Top Banner
La trayectoria histórica de la Andragogía Perspectivas teóricas en la educación de adultos
13

La trayectoria histórica de la andragogía

Jul 30, 2015

Download

Education

Marce Avitia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La trayectoria histórica de la andragogía

La trayectoria histórica de la Andragogía

Perspectivas teóricas en la educación de adultos

Page 2: La trayectoria histórica de la andragogía

Teoría en Andragogía

La teoría en Andragogía fundamenta y considera la forma en la que el conocimiento se construye y cómo la naturaleza de su construcción puede liberar o dominar.

Page 3: La trayectoria histórica de la andragogía

Teoría crítica

Para la teoría crítica, el “sistema” está representado por una institución (gobierno o educación) que reproduce el status quo.

Darse cuenta de la opresión puede promover la resistencia y la posibilidad de cambio.

Page 4: La trayectoria histórica de la andragogía

Teoría crítica

Welton (1993, 1995) propone tres tipos de conocimiento:

Las condiciones ideales para el discurso reflexivo

Las instituciones como comunidades de aprendizaje

La interrelación del sistema y el ámbito laboral

Page 5: La trayectoria histórica de la andragogía

Teoría crítica

Collins (1991, 1995) propone el conocimiento técnico como una forma de acción social que traería mayor justicia e igualdad social.

Wilson (1993) propone el crecimiento de la racionalidad técnica y la profesionalización en los manuales del campo (enciclopedias o ensayos que describen la educación de adultos).

Page 6: La trayectoria histórica de la andragogía

Teoría crítica

Habermas identifica cuatro criterios o condiciones que si se aplican en las interacciones entre los adultos, pueden resultar en discusiones maduras, racionales y auténticas: comprensión, sinceridad, verdad y legitimidad. Todo esto deberá llevar a consensos en la resolución de problemas o de diferencias ideológicas.

Page 7: La trayectoria histórica de la andragogía

Teoría crítica

La teoría crítica ha contribuido en la educación de adultos a que las instituciones consideren transformarse en “comunidades de aprendizaje”.

Welton (1993) ha propuesto la interrelación entre la vida cotidiana y el sistema. Deben promoverse los conocimientos técnicos e introducir expertos en los sistemas para un mejor funcionamiento y mayor eficiencia.

Page 8: La trayectoria histórica de la andragogía

Teoría crítica

La práctica crítica (Collins, 1991) debe ser definida en proyectos concretos orientados al cambio social con justicia, emancipación e igualdad.

Page 9: La trayectoria histórica de la andragogía

Postmodernismo

El modernismo se caracterizaba por programas científicos, industriales y sociales; instituciones, acciones y artefactos generados por la humanidad en búsqueda de la verdad y la moralidad.

En el posmodernismo todo aquello que puede ser considerado como verdadero, real o correcto puede ser cuestionado. Hay múltiples interpretaciones.

Page 10: La trayectoria histórica de la andragogía

Posmodernismo

Según Gergen (1991), en el postmodernismo las personas existen en un continuo estado de construcción y reconstrucción.

Finger (1995) afirma que es importante moverse hacia acciones colectivas que respondan a los nuevos retos. Deben integrarse grupos de aprendizaje colectivo con problemas concretos y reales a resolver.

Page 11: La trayectoria histórica de la andragogía

Posmodernismo

El aprendizaje debe ser reconocido como el único recurso disponible para transitar y salir del círculo vicioso del aceleramiento vital. Debe ser, por supuesto, un esfuerzo colectivo y colaborativo.

Esta corriente celebra la diversidad entre las personas, las ideas y las instituciones.

Page 12: La trayectoria histórica de la andragogía

Posmodernismo

Para Bryant y Johnston (1997), el posmodernismo provee de espacios de crecimiento social en grupos para la clases medias. Beneficia a los grupos oprimidos y marginados.

El conocimiento empodera de diversas maneras de acuerdo con planes específicos.

Page 13: La trayectoria histórica de la andragogía

Referencias

Imágenes de Google

Merriam, S. y Caffarella, R. (1999). Learning in adulthood. A comprehensive guide. (2ª Ed.). San Francisco, CA : Jossey-Bass.