Top Banner

of 38

La tráquea fin (Autoguardado)

Jul 22, 2015

Download

Documents

Flor Colantonio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Captulo 10

La trquea

Captulo 10 La trqueaManual de BSAVA de trax por imgenes en caninos y felinosNicolette Hayward, Tobias Schwarz and Chick WeisseTraduccin y adaptacin: Mara Victoria Colantonio Llambas

Anatoma radiogrficaLa trquea es un tubo lleno de aire semirrgido que conecta la laringe con el sistema bronquial. La trquea finaliza caudalmente en la carina, la cual divide y canaliza el flujo de aire hacia los dos bronquios principales. En el perro y en el gato normalmente la carina deber estar situada a nivel del cuarto o quinto espacio intercostal.

La pared traqueal consiste en cartlagos en forma de C, interconectados por los ligamentos traqueales y mucosa respiratoria. Dorsalmente los cartlagos se encuentran abiertos, la apertura de los mismos est conectada por el tejido muscular y conectivo traqueal. La pared traqueal slo puede distinguirse de los tejidos blandos cervicales prximos y del mediastino si el aire est presente en el esfago, dando el " signo de banda traqueal" (vase el Captulo 9), o si los cartlagos traqueales estn mineralizados.

1

Captulo 10

La trquea

La seccin transversal de la trquea canina y felina es ligeramente ms ancha que alta. El esfago discurre adyacente a la trquea cervical craneal y continua a lo largo de su cara dorso lateral izquierda en la porcin medio cervical, permaneciendo en esta posicin hasta craneal de la porcin torcica donde nuevamente adopta la posicin dorsal a la altura de la bifurcacin traqueal La incidencia latero-lateral es la ms til para determinar la posicin de la trquea, no obstante las incidencias VD y DV son tiles para determinar desplazamientos laterales de la misma. Las incidencias deben realizarse con la cabeza en una posicin neutral para evitar artificios. Los segmentos de la trquea cervical y torcica deben ser evaluados en radiografas independientes ya que ambos segmentos poseen posicionamientos y exposicin diferentes. Los estudios de contraste han sido utilizados en el pasado en el diagnstico de enfermedades traqueales como rupturas o masas traqueales. Sin embargo la traqueobroncoscopa ha reemplazado en gran parte esta tcnica, debido a que la aspiracin del medio de contraste puedo agravar problemas respiratorios

Principio de interpretacin.Tamao traqueal, forma y opacidadEl dimetro traqueal normal es variable entre razas. La relacin entre dimetro traqueal y dimetro a la entrada del trax ha sido utilizada como una manera objetiva de determinar el tamao de la trquea.

El lumen traqueal debe estar suavemente definido. En Daschunds y otras razas condrodistrficas el lumen traqueal puede estar delineado en forma irregular y ello no implica significancia clnica. La mineralizacin leve a moderada de los cartlagos traqueales es una caracterstica normal en el esqueleto de perros y gatos adultos. La mineralizacin marcada de los cartlagos traqueales es un hallazgo normal en razas gigantes y perros condrodistrficos y es de presentacin frecuente. Las condiciones que promueven las calcificaciones metastsicas pueden afectar la trquea junto con otros tejidos blandos (ej: hiperadrenocorticismo) . En los perros y gatos normales el dimetro de la luz traqueal no se ve alterado significativamente entre la inspiracin y la espiracin.

2

Captulo 10

La trquea

Radiografa lateral del trax canino. En la misma se muestran las medidas que deben utilizarse para calcular el dimetro traqueal. La distancia de la entrada del trax es medida desde ventral de la columna vertebral en el punto medio de la primera costilla hasta la superficie dorsal del manubrio del esternn en el punto de mnimo espesor del mismo. El espesor de la trquea es tomada entre las superficies internas de la pared traqueal orientada perpendicularmente al eje longitudinal de la misma en el punto donde la lnea de la entrada del trax cruza el punto medio del lumen traqueal. Para conocer la relacin se divide la medida del dimetro traqueal sobre la entrada del trax.

Relacin entre dimetro de trquea normal y dimetro de la entrada del trax segn fenotipo canino: Meso y dolicocfalicos 0.21 0.03 Bulldogs: 0.11 0.03 Otros Braquiceflicos 0.16 0.03

3

Captulo 10

La trquea

En la trquea cervical una disminucin local de la sombra de gas en el lumen siempre representa una verdadera reduccin anatmica de la luz traqueal. La trquea cervical est completamente rodeada por medio del tejido blando. Por lo tanto, los cambios en la posicin relativa de algunas de las estructuras adyacentes (esfago, msculo largo del cuello) no cambian la atenuacin del haz de rayos X sobre la trquea. Sin embargo, la porcin torcica de la trquea est rodeada por pulmones llenos de aire .Lesiones de tejidos blandos superpuestas a este nivel podran confundirse con patologas traqueales.

Localizacin traquealEn una radiografa lateral de la trquea el curso de la misma es prcticamente paralelo a la columna espinal cervical. La trquea forma un ngulo con la columna torcica que vara segn el tipo corporal (aproximadamente de 10-20 grados). La parte ms caudal de la trquea a menudo es ms estrecha en la incidencia DV y en la incidencia lateral forma un ngulo hacia ventral antes de la bifurcacin de la misma en los bronquios principales. La trquea es un tubo relativamente rgido eso hace que no se colapse en longitud y normalmente, tampoco en dimetro. La flexin cervical acorta la distancia entre la laringe y la carina y por lo tanto resulta en alguna desviacin traqueal usualmente vista en la entrada torcica. Cualquier lesin ocupante de espacio a lo largo del curso normal de la trquea puede tambin resultar en desviacin de la misma en lugar de colapso de la luz traqueal. La desviacin traqueal debe ser evaluada siempre en contexto para evitar interpretaciones errneas.

En las incidencias DV o VD la trquea esta superpuesta con las vertebras y las esternebras, aunque puede desviarse levemente hacia la derecha en la entrada torcica y en el mediastino craneal, especialmente en razas pequeas y animales obesos.

4

Captulo 10

La trquea

(a) Incidencia latero-lateral de trax canino, en la misma se observa la trquea desviada por un posicionamiento errneo del cuello, el cual se encuentra en flexin. (b) Incidencia L-L del mismo paciente con el cuello en posicin neutral, en dicha rx se observa el cambio en la posicin de la trquea.

Estrechamiento traqueal incidentalLa luz de la trquea cervical caudal frecuentemente se observa estrechada con una concavidad del borde traqueal dorsal en perros, en ausencia de signos respiratorios. Este fenmeno es a menudo conocido como pseudocolapso, este es un nombre errneo debido a que:

5

Captulo 10

La trquea

Esta condicin es siempre causada por una verdadera reduccin de la luz traqueal, pero probablemente no marca suficiente signologa clnica. Una membrana traqueal relativamente ancha permite una invaginacin parcial de estructuras extratraqueales dentro de la luz traqueal (algunas veces referidos como membrana traqueal redundante La rotacin del corte transversal de la trquea en relacin con el plano axial del cuello exacerba el efecto en la radiografa (oblicuidad de la trquea). La extensin de la cabeza y cuello promueven compresin y estrechamiento de la luz traqueal.

Radiografa latero- lateral cervical de labrador de 7 aos, el paciente no presenta clnicamente enfermedad respiratoria, pero en la imagen se observa un estrechamiento de la luz traqueal causado por la desviacin hacia ventral de la pared dorsal de la trquea.

Cambios dinmicos con inspiracin y espiracinEl dimetro de la luz traqueal no debera alterarse notablemente entre la inspiracin y espiracin. Los cambios dinmicos de la luz traqueal se ven incrementados por: Ablandamiento de anillos traqueales

6

Captulo 10

La trquea

Aplastamiento de los anillos traqueales Obstruccin del flujo de aire Esfuerzo respiratorio

La dinmica traqueal puede verse influida por patologas de la faringe, laringe o anormalidades intratorcicas y por lo tanto estas reas tambin deben ser evaluadas radiogrficamente. Las fases de la respiracin son importantes en el diagnostico del colapso traqueal y las radiografas deben ser tomadas tanto en inspiracin como en espiracin, incluyendo la trquea cervical y la torcica..

EcotraqueografiaLa trquea cervical puede ser identificada ultrasonogrficamente tanto en plano sagital como transversal. Sin embargo la presencia de pulmones aireados en el trax perjudica la utilidad de la ultrasonografia de la trquea intratorcica La ultrasonografa ha sido utilizada para identificar el colapso traqueal en la regin cervical, donde la trquea se observa con forma semilunar durante el colapso. Sin embargo la radiografa y la fluoroscopa siguen siendo los indicadores ms sensibles de esta patologa.

Tomografa computada traquealIndicaciones y limitacionesLa tomografa computada traqueal es utilizada como tcnica para evaluar: Colapso Ruptura Obstruccin Masas Colocacin de un STENT

Avances de la tomografa computada comparada con otras modalidades. Evaluacin transversal de la totalidad de la longitud traqueal. Evaluacin en tiempo real durante el ciclo respiratorio.

La tcnica est limitada por el requerimiento anestsico. La intubacin puede dificultar tanto la realizacin como la interpretacin del estudio Los estudios dinmicos se realizan preferentemente con el animal consciente, lo cual solo es posible en pacientes muy dciles

7

Captulo 10

La trquea

Una de las indicaciones principales de la tomografas computada traqueal es el seguimiento de perros con STENT intraluminales por colapso traqueal. El motivo de esto es porque permite diferenciar la acumulacin de fluidos intraluminales del tejido de granulacin excesivo, lo cual es de otra manera una tarea dificultosa.

TcnicaEl animal debera ser colocado en decbito lateral o ventral, preferiblemente utilizando drogas anestsicas que lo mantengan en plano durante un periodo de corta duracin. Un escaneo helicoidal de tomografa computada de la totalidad de la longitud traqueal debera ser realizado con cortes de 2-3 mm de ancho y un tono de 2.

PatologasLas enfermedades traqueales pueden ser categorizadas de acuerdo a su morfologa y/ o segn el origen dinmico en intraluminal, mural o extrnseco, dichas enfermedades figuran a continuacin.

8

Captulo 10

La trquea

Clasificacin morfolgica

Patologas intraluminales e intramuralesTraquetis Edema traqueal. Injuria por inhalacin Estenosis traqueal Generalizada-----hipoplasia traqueal Localizada --------segmentos estenosados, cicatrizados

Cuerpos extraos traqueales Neoplasias traqueales Granuloma endotraqueal, parsitos, infeccin Trauma traqueal, laceraciones, heridas por mordeduras

Desordenes dinmicos------sndrome de colapso traquealEstrechamiento cervical------inspiratorio Intratorcico ------espiratorio Generalizado-----inspiracin y espiracin

Desrdenes extrnsecosMasas cervicales---glndula tiroides, abscesos Masas mediastino craneal---linfoma, trauma o absceso Cardiomegalia Masa crneo dorsal (raro), sarcoma tejido blando, tumor cuerpo vertebral Cuerpo extrao en esfago----megaesfago Masa perhiliar, linfoma, granuloma

Hipoplasia traquealLa hipoplasia traqueal es un estrechamiento congnito de la trquea que reduce al menos el 50% de la seccin transversal de la luz, afectando la longitud completa de la misma. Los anillos traqueales son casi completos por una insignificante musculatura dorsal.

9

Captulo 10

La trquea

Existe un aumento de la incidencia de esta patologa en Bulldogs ingls, Mastiff ingls, pero la hipoplasia traqueal ha sido descripta en labrador, ovejero alemn, Weimaraner y Basseth hound Esta condicin es difcil de encontrar en el gato La hipoplasia traqueal es uno de los componentes del llamado complejo de obstruccin de vas areas de caninos braquiceflicos, el cual incluye, estenosis de narinas, paladar blando elongado, y sculos larngeos evertidos Las anomalas congnitas, como megaesfago y estenosis artica o pulmonar, tambin han sido identificadas en forma concurrente La condicin puede ser diagnosticada a una edad temprana. Los animales afectados pueden presentarse con estridor, disnea, tolerancia al ejercicio reducida, y tos. La excitacin exacerba la signologa, la cual frecuentemente es progresiva durante el da. Las infecciones respiratorias recurrentes pueden conducir a bronconeumona

Los perros y gatos con mucopolisacaridosis VII, una rara enfermedad gentica de almacenamiento lisosomal que causa disfuncin del cartlago y hueso en formacin, pueden tener un estrechamiento similar del dimetro traqueal interno con engrosamiento y deformacin de cartlagos traqueales.Imgenes halladas Radiogrficamente la trquea se observa uniformemente reducida, comparada con la variacin de su calibre a lo largo de la longitud traqueal vista en casos de colapso traqueal

Incidencia latero- lateral de trax de canino raza terrier de un ao de edad con hipoplasia traqueal. En la rx se observa el estrechamiento a lo largo de toda la longitud de la trquea. El dimetro medido en la entrada del trax fue 0.11. El engrosamiento de la pared traqueal puede ser identificado como resultado de inflamacin crnica o malformacin gentica

10

Captulo 10

La trquea

Imagen de la trquea tomada a nivel de la sexta vrtebra cervical de un Beagle con mucopolisacaridosis VI. Se observa el espesor y el solapamiento de los cartlagos traqueales produciendo una disminucin del lumen El crecimiento traqueal puede ser retardado en algunos animales, los cuales tienen ms tarde un periodo de compensacin, por lo que el diagnstico debe ser tomado con precaucin en animales jvenes En Bulldogs sin signologa clnica de enfermedad respiratoria la mnima relacin dimetro traqueal/ entrada del trax considerada normal ha sido establecida en 0.09.

Estenosis traqueal.La estenosis traqueal es una rara condicin que suele ocurrir como resultado de una lesin por mordedura, intubacin traqueal prolongada, o ciruga traqueal, no obstante la estenosis traqueal tambin puede ser congnita. Esta alteracin puede ser asintomtica a pesar de una reduccin mayor del 80% de la luz trquea. Sin embargo en casos severos la estenosis puede resultar en disnea, sibilancias y tos con potencial cianosis, sincope o asfixia.

Imgenes halladas Puede reconocerse fcilmente como un estrechamiento focal en la trquea (fig10. 10) Puede ser variable el nmero de anillos involucrados. La perdida de tejido cartilaginoso lleva a la proliferacin de tejido blando el cual puede verse como un margen irregular o una regin estenosada. La tomografa computada puede ser de gran ayuda para determinar la localizacin exacta y la extensin de la estenosis traqueal.

11

Captulo 10

La trquea

Figura 10.10 incidencia latero- lateral de felino de 4 aos con estenosis traqueal. En la misma se puede observar una dilatacin de los segmentos traqueales craneales y caudales de la lesin, asi como tambin una hiperinsuflacin de los campos pulmonares.

Procedimientos de intervencin radiolgicaLa colocacin de STENT intraluminales en la trquea pueden atenuar la obstruccin de vas areas. La tcnica es discutida en el captulo 6

Colapso traquealEl colapso traqueal es una enfermedad progresiva y degenerativa de los cartlagos que forman los anillos traqueales. Predominantemente afecta a pacientes de edad media y avanzada. Suele ser ms frecuente en perros de raza pequea. La disminucin del nmero de clulas y del contenido de calcio y glicosaminoglicanos lleva a un colapso traqueal dinmico durante la respiracin. La elongacin de la musculatura dorsal de la trquea, de la elasticidad de la membrana traqueal dorsal y una deformacin de los anillos traqueales lleva a un aplanamiento de la trquea la cual adopta una forma semilunar. El colapso traqueal puede ocurrir durante la inspiracin, involucrando la regin cervical o bien durante la espiracin afectando la regin torcica. En caso de ser mixto la totalidad de la trquea puede verse involucrada. La localizacin y el grado de colapso pueden ser variables. Un grado leve de colapso traqueal es comn en pacientes de edad avanzada o en perros de razas pequeas a menudo sin signos clnicos. El colapso traqueal puede extenderse a los bronquios.

12

Captulo 10

La trquea

La tos puede producirse por compresin traqueal y puede verse exacerbada por excitacin, tironeo del collar o beber agua fra. El colapso traqueal puede estar asociado a traqueobronquitis, edema larngeo, enfisema, hepatomegalia, insuficiencia cardiaca izquierda, cor pulmonale. Una presumible enfermedad gentica fue observada por uno de los autores (TS) en Golden retrievers de un criadero en la cual un colapso traqueal completo se produjo por un mnima presin en el cuello al tirar del collar. La broncoscopa es muy usada en el diagnstico del colapso traqueal y se ha desarrollado un valioso sistema de valoracin broncoscopica, el cual sirve como patrn de oro. Grado de colapso traqueal Grado 1: Leve: 25% Grado 2: Moderado: 50% Grado 3:Severo: 75% Grado 4:Total: 100%

El colapso traqueal cervical tambin puede ocurrir como consecuencia de obstruccin de laringe y nasofaringe en perros y gatos (parlisis larngea, masas, laringitis, plipos nasofarngeos) Incrementos en el esfuerzo inspiratorio crean suficiente presin intratorcica negativa para producir un colapso de la luz traqueal. Esto es particularmente tpico en gatos, donde los desrdenes degenerativos de los anillos traqueales solo han sido descriptos en mucopolisacaridosis.

Por lo tanto, es importante buscar una obstruccin del tracto respiratorio superior en cualquier gato con colapso traqueal

Imgenes halladas La radiografa, fluoroscopa y tomografa computada son usadas en el diagnstico de colapsos traqueales clnicamente significativos. La incidencia lateral es la ms til en la demostracin de la luz traqueal. La incidencia dorso-ventral permite mostrar un ensanchamiento fusiforme de la trquea en reas que se ven estrechadas en la incidencia lateral, aunque la superposicin de la columna puede reducir la visualizacin de este efecto. La incidencia tangencial craneocaudal de la entrada torcica puede ser usada para demostrar colapso traqueal, pero es difcil de realizar. Cuando se presenta el colapso de la trquea, puede observarse una forma semilunar de la misma.(fig 10.13) La fluoroscopa es particularmente til para demostrar cambios dinmicos con las fases respiratorias al costo de reducir el detalle de la imagen.

13

Captulo 10

La trquea

Figura 10.13

14

Captulo 10

La trquea

Figura 10.13 a) Posicionamiento del perro para una incidencia tangencial crneo-caudal de la trquea a nivel de la entrada del trax. El haz de rayos (lnea amarilla) se dirige hacia el aspecto ventral de la entrada del trax. Para obtener esta incidencia es necesario emplear una parrilla anti difusora con lneas orientadas en sentido paralelo al haz de rayos bien no emplear grilla. Para obtener esta incidencia se requiere sujecin manual del animal, motivo por el cual se debe realizar si es absolutamente necesaria. (Cortesa de I. Schwarz) Radiografa tangencial rostro-caudal de una trquea normal de un Akita de 1 ao de edad. Note el lumen traqueal radiolcido circular

b)

15

Captulo 10

La trquea

c)

Radiografa tangencial rostro-caudal de un Pomerania de 4 aos de edad con colapso traqueal. El corte transversal del lumen traqueal colapsado a nivel de la entrada del trax se ve como una opacidad de aire con forma de medialuna o luna en cuarto creciente.

Las radiografas laterales deben ser tomadas en inspiracin y espiracin para demostrar el colapso tanto cervical como intratorcico. Los tiempos de exposicin pueden ser un desafo ya que los animales afectados frecuentemente presentan una respiracin superficial. Un estudio realizado durante la inspiracin demuestra el colapso de los segmentos cervicales y la dilatacin de los segmentos torcicos. La incidencia en la espiracin muestra colapso de los segmentos torcicos y una apariencia normal de los segmentos cervicales.(fig. 10.15) En una espiracin marcada o durante un acceso de tos el lumen traqueal puede estar completamente ocluido. (fig 10.16) La pared ventral de la trquea usualmente persiste recta, mientras que el borde dorsal se ve irregular o borroso debido a la deformacin desigual de los anillos traqueales y/ o cambios inflamatorios de la mucosa (fig 10.17) Las radiografas de la laringe, faringe y nariz pueden ser muy tiles para descartar obstruccin de vas areas superiores como causa del colapso traqueal cervical, especialmente en los gatos. (fig 10.18).

Diagrama ilustrativo que muestra la dependencia del colapso traqueal con el ciclo respiratorio. Durante la inspiracin una ligera presin positiva rodea la trquea cervical a medida que el aire se mueve hacia el trax. Esta presin positiva colapsa la trquea cervical si carece de estabilidad suficiente. En el rea torcica, la presin que rodea a la trquea es ms baja que la presin dentro de la trquea, lo que resulta en distensin traqueal. Durante la espiracin, la presin torcica excede la presin intratraqueal. Esto reduce el dimetro de de la trquea torcica a medida que el aire pasa hacia la laringe. Sin embargo, la trquea cervical es distendida debido a la presin luminal que excede la presin externa.

16

Captulo 10

La trquea

Figura 10.15

Figura 10.15 (a) radiografa latero- lateral de la entrada del trax de un caniche de 15 aos que presenta colapso parcial de la trquea extratorcica y distencin de la porcin intratorcica durante la inspiracin. Se observa adems la radiolucidez de los campos pulmonares y de los bronquios principales, (b) radiografa latero- lateral de trax en la que se observa colapso parcial de la trquea intratorcica y dimetro normal de la porcin cervical de la misma. Notar la mayor opacidad de los campos pulmonares caudodorsales y colapso de los bronquios principales. Figura 10.16

(a) Radiografa latero- lateral cervicotorcica de chihuahua de 16 aos de edad que demuestra colapso completo de la trquea cervical y torcica.

17

Captulo 10

La trquea

Figura 10.17

Figura 10.17 radiografa cervicotorcica latero- lateral de canino raza chihuahua de 16 aos de edad que presenta colapso traqueal cervical y torcico. En la misma se observa la pared de la trquea colapsada que presenta un borde ventral recto y el dorsal de aspecto ondulado.

Figura 10.18

Figura 10.18 Radiografa latero- lateral cervicotorcica de felino de 6 aos de edad con estridor inspiratorio crnico. Se observa un colapso marcado de la trquea cervical caudal. En la autopsia se encontr una deformacin congnita del extremo craneal de la trquea con una significativa obstruccin de la luz traqueal.

Procedimientos de intervencin radiolgicaLa colocacin de STENT traqueales intraluminales es una tcnica vlida en el tratamiento del colapso traqueal en casos seleccionados.(capitulo 6)

18

Captulo 10

La trquea

Laceracin y avulsin traquealLas laceraciones o avulsiones traqueales son raras, pero cuando se presentan son patologas serias ms comnmente asociadas a traumatismos, como accidentes automovilsticos, heridas por mordeduras o secundarias a intubaciones traqueales (ms comnmente visto en gatos) Las laceraciones y avulsiones traqueales pueden ocurrir como resultado de dehiscencia de una herida quirrgica, por ejemplo debida a una neoplasia traqueal o ms raramente secundario a invasin de clulas neoplsicas en la pared traqueal. La avulsin traqueal fue publicada como rara consecuencia de la hiperextensin del cuello durante un traumatismo. Los signos clnicos incluyen disnea de severidad variable en funcin de la medida de la lesin, enfisema subcutneo, neumomediastino y posiblemente neumotrax. Sin embargo los signos clnicos son frecuentemente ms tardos y secundarios a la estenosis.

Imgenes halladas Las lesiones de la pared traqueal pueden no ser directamente visibles, y los cambios secundarios son ms fcilmente identificables. (fig 10.19) La forma de la trquea puede verse alterada por irregularidades de la pared y/o del lumen. Con frecuencia pueden diagnosticarse casos de neumomediastino, el cual puede ser relativamente localizado o generalizado. Esta patologa puede ocasionalmente extenderse y producirse adems un neumotrax, neumoperitoneo o neumoretroperitoneo. En las radiografas pueden identificarse una pseudotrquea, las mismas pueden verse como reas globosas de la trquea donde ha ocurrido una ruptura completa de la misma. En dichas secciones no se observan los anillos traqueales. Las estructuras del mediastino distendidas con aire, pueden dar la falsa impresin de una pared traqueal intacta (figura 10.20)

19

Captulo 10

La trquea

Figura 10.19

Figura 10.19: radiografa latero- lateral cervicotorcica de felino de 7 meses de edad que sufri una injuria causada por la intubacin traqueal durante procedimiento de rutina. El sitio de laceracin traqueal no es directamente visible, pero el enfisema subcutneo y el neumomediastino son fcilmente identificables. La pared traqueal es destacada por el gas que se encuentra a ambos lados de la misma.

Figura 10.20

20

Captulo 10

La trquea

Figura 10.20 radiografa latero- lateral de trax de felino domstico de 4 aos de edad con una ruptura completa de la trquea causada por un accidente automovilstico. En la imagen se observa la ausencia de anillos traqueales y reas globosas radiolcidas desde el segundo al cuarto espacio intercostal. Estas burbujas de gas contenidas en las estructuras de mediastino local son algunas veces definidas como pseudotrquea..

Masas traquealesLas masas endotraqueales incluyen neoplasias, granulomas, plipos y hematomas. Los hematomas locales pueden deberse a intoxicacin por rodenticidas, aunque en este caso suele encontrarse un estrechamiento difuso de la trquea. Las masas traqueales son poco frecuentes y a menudo no son fcilmente identificables por ser de tamao reducido o estar rodeadas por exudados. Pueden ser locales y con forma de plipo o asentadas como placas. Los granulomas traqueales pueden ocurrir como resultado de una infeccin producida por parsitos, hongos o bacterias, o secundarias a traqueotomas. Las masas inflamatorias pueden producirse por infiltracin linfoplasmocitaria o hiperplasia linfoide. Las neoplasias traqueales son raras en perros y gatos. Los tumores tambin pueden invadir los tejidos extramurales, ejemplo: carcinoma tiroideo, neoplasia pulmonar, tumores del cuerpo artico o de esfago, aunque estos no son hallados con frecuencia Neoplasias ms comunes halladas en la trquea de perros y gatos Perros Gatos Linfoma Carcinoma de clulas escamosas Adenocarcinoma Otros carcinomas.

Osteocondroma Condrosarcoma Tumor de celulas cebadas Leiomioma Adenocarcinoma Otros carcinomas Osteosarcomas condromas

21

Captulo 10

La trquea

Los signos clnicos dependen del grado de obstruccin. La patologa puede ser asintomtica hasta que se encuentra avanzada, hasta el 50% de la va area puede verse comprometida sin la presencia de signos clnicos. Sin embargo el examen puede revelar una fase inspiratoria ms lenta, seguida de una fase espiratoria ms rpida. Progresivamente pueden ocurrir, estridor, tos paroxstica, disfona, arcadas y disnea. Imgenes halladas La radiografa es relativamente sensible, pero no especfica para el diagnstico de masas traqueales. Los principales hallazgos radiogrficos es una obstruccin local de la radiolucidez del lumen traqueal por una opacidad de los tejidos blandos (fig 10.22) Una obstruccin de la trquea cervical puede cursar con subinsuflacin pulmonar (hipoventilacin) La obstruccin intratorcica puede resultar en un atrapamiento de aire, visto como un aumento de la radiolucidez del campo pulmonar y un desplazamiento caudal del diafragma.

La tomografa computada contrastada permite evaluar en forma exacta la localizacin y extensin de las masas traqueales.

Figura 10.22

Figura 10.22. Radiografa latero- lateral de rea cervical de Rottweiler de 7 aos de edad. Presentaba distress respiratorio crnico de vas areas superiores. Se observa en la pared ventral de la trquea una masa radiopaca y tejido blando mineralizado, esto se encuentra inhibiendo el pasaje del tubo endotraqueal. En dorsal se puede observar un tubo esofgico. El diagnstico definitivo fue condrosarcoma de pared traqueal.

22

Captulo 10

La trquea

Intervenciones de la radiologa traquealLa colocacin de STENT intratraqueales pueden servir como tratamiento paliativo de la obstruccin de las vas areas causada por masas traqueales donde no hay fcil acceso mediante ciruga o cuando no est indicada la misma

Material extrao en la trqueaLa facilidad con la que los cuerpos extraos en la trquea pueden ser vistos depende de la opacidad, localizacin tamao e incidencia utilizadas. La secrecin traqueobronquial y la superposicin de estructuras seas pueden impedir la visualizacin de cuerpos extraos Los cuerpos extraos inhalados son ms comnmente hallados en animales jvenes, algunos de tamao ms grande como dientes o piedras pequeas, estos se alojan en la bifurcacin de la trquea. Los cuerpos extraos ms chicos como pequeas hierbas, pasan dentro de los bronquios. El bronquio del lbulo pulmonar caudal (diafrgmatico) izquierdo es el sitio ms comn de asentamiento de cuerpos extraos dado que este lbulo contina en lnea recta con la trquea. Cuerpos extraos pequeos pueden ser expulsados al toser, exceptuando aquellos con pas, puntiagudos o los que estn rodeados por secrecin mucosa, los cuales pueden estar adheridos a la pared de la trquea.

Clnicamente, animales con cuerpos extraos traqueales probablemente presenten disnea y ruidos respiratorios. Los animales con cuerpos extraos bronquiales frecuentemente presentan accesos repentinos de tos. Esto ltimo es ms comn en perros de trabajo. Un signo clnico que puede ser visto es la hemoptisis. Casos crnicos de inhalacin de espigas vegetales pueden progresar a la formacin de abscesos con perforacin bronquial y desarrollo de neumona, pitorax e infeccin de sitios distantes. Las consecuencias variables de obstruccin de la va area en forma parcial o completa son discutidos en capitulo 11. En gatos, las clavculas pueden estar superpuestas con la luz traqueal y no deben ser confundidos con un cuerpo extrao traqueal. Imgenes halladas Como mnimo dos incidencias radiogrficas deben ser tomadas para localizar un cuerpo extrao traqueal. Los cuerpos extraos radiopacos como piedras o botones, dientes y mrmol son fcilmente observables. (figura 10.24 a)

23

Captulo 10

La trquea

Los plsticos o materiales extraos orgnicos son menos visibles, sin embargo la ausencia de forma anatmica, puede ayudar a su identificacin. Los tubos endotraqueales pueden ser mordidos y daados durante la recuperacin anestsica, estos pueden ser vistos fcilmente en radiografas y removidos por va endoscpica. (figura 10.24 b) Los cuerpos extraos rodeados de secrecin mucosa pueden verse como un aumento focal de la opacidad del tejido blando. Los fluidos en la luz traqueal no son radiogrficamente visibles dado que no crean mrgenes claros. Sin embargo la presencia de bario aspirado se ve con frecuencia luego de estudios de esofagografa debido a su opacidad. Pequeas cantidades no producen consecuencias clnicas. (rx ejemplo en archivo).

Figura 10.24

Figura 10.24 (a) radiografa latero- lateral de trax de felino domstico. En la misma se observa cuerpo extrao radiopaco en caudal de la trquea.

24

Captulo 10

La trquea

(b) radiografa lateral de trax de felino con tubo endotraqueal fraccionado en la trquea torcica.

Procedimientos de intervencin radiolgica

Las tcnicas de intervencin radiolgica son usadas para retiro de cuerpos extraos en la trquea y en bronquios principales. En pacientes pequeos en los cuales la ciruga o la intervencin endoscpica podra comprometer severamente la permeabilidad de la va area la intervencin radiolgica es particularmente til.

TraquetisEsta condicin puede ocurrir como resultado de una infeccin viral, bacteriana o parasitaria. Existen causas no infecciosas como ladrido prolongado, colapso traqueal o enfermedad cardaca crnica. Irritacin por gas, polvo o una alergia pueden producir traquetis y en casos graves puede estar asociada con bronquitis o la bronconeumona. El estrechamiento de la pared traqueal puede producirse por exudado, necrosis y proliferacin mucosa, as como la contraccin de la musculatura traqueal. Clnicamente se observa tos seca y paroxstica y puede estar asociada con molestias o, en raras ocasiones, disnea. El animal, en casos no complicados de traqueobronquitis, es un animal sano.

Imgenes halladasLa traqueitis es a menudo poco evidente radiogrficamente a menos que sea grave o complicada por colapso traqueal, enfermedad pulmonar o cardaca. Casos de severa traqueobronquitis aguda pueden ocasionar marcado estrechamiento del lumen y simular hipoplasia traqueal.

Infeccin con Oslerus osleriEl Oslerus osleri es un nematode que se localiza en las vas areas bajas de caninos jvenes, produciendo la llamada traqueitis verminosa del perro o bronquitis nodular crnica, que puede originar serios trastornos respiratorios e incluso la muerte en los cachorros. La infeccin con este

25

Captulo 10

La trquea

parasito es relativamente rara hoy en da y es usualmente identificada en perros menores de 2 aos de edad, particularmente en perros como los galgos. El parsito induce a la formacin de ndulos que generalmente estn confinados a la mucosa de la trquea y bronquios principales, en donde los parsitos adultos se encuentran dentro de un granuloma que protruye hacia del lumen traqueal y bronquial. Ha sido encontrado en USA, Sur de Africa, Nueva zelanda, India, Gran Bretaa, Francia y Australia. Se ha encontrado un caso descubierto por autopsia en Chile. . La transmisin directa de perro a perro es posible, incluso de madre a cachorro a travs de las heces o la saliva, estos fluidos contienen los huevos larvados infectantes. Tambin se han reportado casos por consumo de pulmn de animales infectados. Los signos clnicos incluyen una tos seca de leve a paroxstica, la cual finaliza con una arcada y no responde a antibiticos. El parsito induce a la formacin de ndulos que generalmente estn confinados a la mucosa de la trquea y bronquios principales, en donde los parsitos adultos se encuentran dentro de un granuloma que protruye hacia del lumen traqueal y bronquial. La trquea es sensible a la palpacin y a menos que se presente una infeccin secundaria la temperatura corporal se encuentra normal. Los casos ms avanzados pueden cursar con Sibilancias, disnea y prdida de peso, aunque pueden no verse signos clnicos. La broncoscopa es el mtodo diagnstico de eleccin para identificar granulomas, ppulas o ndulos.

Imgenes halladas La trquea puede aparecer radiogrficamente normal. En casos severos, se observa un engrosamiento difuso de la pared traqueal, una zona distintiva de mucosa o ndulos de tejido blando pueden protruir dentro del tercio distal de la luz traqueal o de los bronquios (fig 10-25) Figura 10.25

26

Captulo 10

La trquea

Figura 10.25: radiografa latero- lateral de canino de 5 aos. Se observa en caudal de la trquea ndulos producidos por granulomas de Oslerus osleri.

Hemorragia traquealLa hemorragia puede ocurrir localmente, en forma secundaria a lesiones externas o traumas internos, en particular durante accidentes en la intubacin o ms comnmente en forma difusa por trastornos de la coagulacin generalizados en perros y gatos. Particularmente en intoxicaciones con rodenticidas puede producirse un engrosamiento difuso de la pared traqueal con infiltrado hemorrgico en la submucosa y a menudo est asociado con otros sitios de hemorragia, generalmente en mediastino y pulmones. Imgenes halladas Marcado engrosamiento diseminado o difuso de todos los aspectos de la pared traqueal con una reduccin del dimetro luminal. A menudo asociados con ensanchamientos del mediastino A menudo asociadas con reas focales de opacidad de alveolos pulmonares en mltiples lbulos del pulmn. (figura 10.26)

27

Captulo 10

La trquea

Figura 10.26

Figura 10.26: (a) Radiografa latero- lateral de trax de canino raza Labrador de 3 aos de edad que sufri intoxicacin con warfarinicos causantes de hemorragia pulmonar y de la submucosa traqueal. Notar el marcado estrechamiento de la trquea y el incremento de la opacidad en los campos pulmonares mediocaudales. (b) Radiografa DV de trax, se observa un marcado ensanchamiento del mediastino craneal e incremento de la opacidad en lbulo pulmonar caudal izquierdo como resultado de la hemorragia.

28

Captulo 10

La trquea

Condiciones externas que afectan la posicin y opacidad de la trquea.Una variedad de condiciones de rganos vecinos pueden afectar la posicin y la opacidad de la trquea en las radiografas. La mayora de los casos no manifiestan enfermedad traqueal. Aunque si se presenta una marcada compresin extrnseca de la trquea puede ser clnicamente evidente.

Agrandamiento de la silueta cardiaca El aumento del tamao cardiaco que compromete la base del corazn y marcadas efusiones pericrdicas pueden causar elevaciones de la trquea torcica A menos que el agrandamiento de la silueta cardiaca sea focalizado, tal como sucede en tumores de la base cardiaca, el desplazamiento de la trquea es tpicamente hacia dorsal sin producir la curvatura de la misma. Esta caracterstica distingue a la mayora de las enfermedades cardacas de muchas otras condiciones que producen la curvatura de la trquea. En presencia de efusin pleural con prdida de definicin de los bordes cardacos, la posicin de la trquea puede ser la nica caracterstica que permite diferenciar un origen cardiognico de un derrame pleural de origen extracardaco.

Imgenes halladas La desviacin dorsal de la trquea presenta un curso paralelo a la columna vertebral (figura 10.27) Un tumor de la base del corazn puede causar un desplazamiento dorsal y lateral de la trquea (fig 10.28) En estenosis de la vlvula pulmonar el segmento post estentico dilatado de la arteria pulmonar principal puede protruir dorsalmente al extremo craneal de la base del corazn y superponerse con el lumen del segmento ventral de la trquea torcica. Basado en su apariencia caracterstica se ha utilizado un trmino para describirlo (signo del sombrero), el cual es relativamente especfico para estenosis pulmonares. Sin embargo solo una minora de los perros con estenosis pulmonar presentan el signo del sombrero. Esto es tambin un ejemplo de casos en que lesiones de tejidos blandos externos pueden causar una falsa impresin de estrechamientos de la luz de la trquea torcica. (figura 10.29 y 7.56 p 116)

29

Captulo 10

La trquea

Figura 10.27

Figura 10.27: radiografa latero- lateral del trax de un perro con endocardiosis de vlvula mitral y cardiomegalia secundaria. Notar el curso recto de la trquea torcica paralelo a la columna vertebral torcica, debido al agrandamiento de la silueta cardiaca. Figura 10.28

Figura 10.28: radiografa latero- lateral de canino Cavalier King Charles Spaniel con un tumor de base cardiaca. Notar la marcada desviacin focal de la trquea siguiendo la forma craneal de la silueta cardaca.

30

Captulo 10

La trquea

Figura 10.29:

Figura 10.29: Radiografa latero- lateral de trax de un West Highland Terrier de 8 meses de edad con estenosis pulmonar. Notar el segmento protruido de la arteria pulmonar principal dilatada se superpone con la cara ventral de la luz traqueal en su porcin torcica caudal. Figura 7.56

Figura 7.56: : Radiografa latero- lateral de trax de un West Highland Terrier de 8 meses de edad con estenosis pulmonar. El borde craneoventral del corazn se observa globoso y presenta un aumento del contacto del mismo con el esternn. El segmento dilatado post estenosis de la arteria pulmonar principal se observa protruyendo dorsalmente desde la base del corazon (flecha) y se superpone con la cara ventral de la traquea caudal.

31

Captulo 10

La trquea

Arco artico derecho persistenteEl arco artico derecho persistente es la anomala vascular ms comn en perros, en la cual el arco artico se forma a partir del arco branquial derecho en lugar de hacerlo a partir del izquierdo. La trquea y el esfago son atrapados entre el arco artico derecho y el conducto arterioso ubicado a la izquierda. Esto tambin produce desviacin y compresin localizada de la trquea. Otras anomalas vasculares son tambin comunes (captulos 7 y 9) Imgenes halladas: Se observa moderada a marcada desviacin traqueal cerca del lmite craneal de la silueta cardiaca en las incidencias VD/DV. (figura 10.30) Comnmente tambin se observa estrechamiento traqueal localizado en ese punto. Ocasionalmente tambin se observa desviacin traqueal cerca del borde cardiaco craneal en incidencias laterales. .

Figura 10.30

Figura 10.30: Radiografa VD de trax de canino con un arco artico derecho persistente. Notar la desviacin hacia la izquierda de la trquea torcica caudal causado por un atrapamiento entre el arco artico derecho y el conducto arterioso. Este signo radiolgico es relativamente especfico de PRAA (arco artico derecho persistente) y fue descripto como patognommico para esta patologa.

32

Captulo 10

La trquea

Masas en mediastino anterior y efusiones pleurales:

La mayora de las masas mediastnicas en perros y gatos con originadas a partir del tejido linftico, del timo, tiroides o tejido neuroendocrino (ver capitulo 8). Si el tamao de la masa es considerable puede desviar dorsalmente la trquea. Tumores originados a partir de tejido neuroendocrino o de las vertebras pueden desviar ventralmente la trquea. La linfoadenopatia perihiliar puede desviar focalmente la trquea torcica caudal, tal como los tumores de base del corazn. El esfago distendido con gas puede resaltar las paredes traqueales pero habitualmente no modifica el aspecto de la trquea. Una efusin pleural severa puede llegar a desviar la trquea dorsalmente.

Imgenes: Desviacin focalizada de la trquea hacia dorsal a nivel de la carina o mediastino craneal. La linfoadenopatia perihiliar puede desviar la trquea tanto ventral como dorsalmente dependiendo en el linfondulo involucrado en la patologa. (fig 10.31ab) Desplazamiento de la carina hacia caudal del sexto espacio intercostal. (fig 10.31c) En ocasiones la trquea es desviada ventralmente en presencia de masas en mediastino craneal dorsal. (fig 10.31d) Desplazamiento dorsal de la trquea en efusiones pleurales (fig 10.32)

33

Captulo 10

La trquea

Figura 10.31

34

Captulo 10

La trquea

Figura 10.31 (a) Radiografa latero- lateral de Trax de felino de 15 aos con carcinoma de mediastino.Esto ocurre 2 aos despues de un tratamiento exitoso de un timoma. Notar la desviacin dorsal de la trquea a nivel de la cuarta costilla. Se observa un lbulo pulmonar craneal atelectasico y efusin pleural. (b) Radiografa latero- lateral de trax de un canino que presenta linfoadenopatia perihiliar causando compresin de la trquea torcica caudal y desviacin hacia ventral de la misma. (c) Radiografa latero- lateral de trax de un felino. El paciente presenta un timoma que causa desviacin ventral de la trquea y desplazamiento caudal de la carina (octavo espacio intercostal). El corazn esta localizado en el aspecto caudodorsal de la masa. El desplazamiento caudal de la carina es patognomnico de la presencia de una masa en el mediastino craneal. (d) Radiografa latero- lateral de trax de canino raza Setter Irlands de 2 aos de edad que presenta un tumor neuroendocrino en mediastino craneal. El mismo produce una desviacin ventral de la trquea torcica craneal.

35

Captulo 10

La trquea

Figura 10.32

Figura 10.32: Radiografa latero- lateral de trax de un canino. El paciente presenta efusin pleural. La trquea se observa recta, paralela a la columna vertebral torcica, una caracterstica comn en casos de colecta pleural.

Masas retrofaringeas y tiroideas:Los lbulos de la glndula tiroides estn ubicados lateralmente o dorsolateralmente a los primeros 5 a 8 anillos traqueales. El agrandamiento de la tiroides puede causar desviacin de la trquea tanto dorsal como ventral. Masas retrofaringeas (tumores, cuerpos extraos, abscesos) suelen ocasionar desviacin laringea pero si alcanzan un tamao suficiente pueden desviar la trquea proximal. En perros los tumores tiroideos son lesiones que provocan efecto de masa y desvan la trquea. En los gatos los tumores tiroideos no suelen ser una masa ocupante y muy raramente producen efecto de masa sobre la trquea.

Imgenes:

Desviacin ventral y lateral marcada de la trquea (fig 10.33 a) Desviacin dorsal de la trquea, menos comn.

36

Captulo 10

La trquea

En ocasiones se observa mineralizacin de la masa (fig 10.33 b)

Figura 10.33

Figura 10.33: (a) Radiografa latero-lateral cervical de Weimaraner de 2 meses de edad. Se observa una severa linfoadenopatia submandibular y retrofaringea, esto causa marcada desviacin ventral de la laringe y porcin craneal de la trquea.

37

Captulo 10

La trquea

(b) Radiografa latero- lateral de Doberman de 10 aos de edad. El mismo presenta un tumor tiroideo mineralizado, dicha neoplasia causa una marcada una desviacin de la porcin torcica de la trquea.

38