Top Banner
LA TEXTURA
31

LA TEXTURA

Jan 07, 2016

Download

Documents

yori

LA TEXTURA. LA TEXTURA ES LA MANERA EN LA QUE SE RELACIONAN ENTRE SI LAS DIFERENTES LÍNEAS MELÓDICAS Y ARMÓNICAS O ACORDES QUE COMPONEN UNA PIEZA MUSICAL. PUEDE SER MONÓDICA O MONÓFICA : UNA SOLA MELODÍA , O POLÍFÓNICA : CON VARIAS MELODÍAS. DENTRO DE LA POLIFÓNICA SE ENCUENTRAN : - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA  TEXTURA

LA

TEXTURA

Page 2: LA  TEXTURA

LA TEXTURA ES LA MANERA EN LA QUE SE RELACIONAN ENTRE SI LAS DIFERENTES LÍNEAS MELÓDICAS Y ARMÓNICAS O

ACORDES QUE COMPONEN UNA PIEZA MUSICAL.PUEDE SER MONÓDICA O MONÓFICA : UNA SOLA MELODÍA , O

POLÍFÓNICA : CON VARIAS MELODÍAS.DENTRO DE LA POLIFÓNICA SE ENCUENTRAN :

1. CONTRAPUNTÍSTICA .LAS VOCES SON INDEPENDIENTES UNAS DE OTRAS

.2.HOMOFÓNICA.

LAS VOCES SE MUEVEN SIMULTANEAMENTE CON EL MISMO RITMO.

3.MELODÍA ACOMPAÑADA.UNA VOZ QUE VA HACIENDO UNA MELODÍA , ES ACOMPAÑADA

POR ACORDES.

ADEMÁS DE LA HETEROFÓNICA: LAS VOCES SIGUEN TODAS UNA MISMA LÍNEA MELÓDICA , PERO CON VARIACIONES.

Page 3: LA  TEXTURA

Formas musicales

Page 4: LA  TEXTURA

-FORMA MUSICAL: ESTRUCTURA O ESQUEMA.(MODO DE ESTRUCTURAR EL

DISCURSO MUSICAL) .PRINCIPIOS CONSTRACTIVOS.

a)REPETICIÓN:1:REPETICIÓN EXACTA.

2:SECUENCIA : CAMBIA LA TESITURA O TONALIDAD.

3:VARIACIÓN:CAMBIA ALGÚN ELEMENTO DE SU CONSTRUCCIÓN.

4:DESARROLLO:ELABORACIÓN DE LOS ELEMENTOS.

b)CONTRASTE.

Page 5: LA  TEXTURA

TIPOS DE FORMAS

MUSICALES

Page 6: LA  TEXTURA

1.VOCALES. INTERVIENEN LA VOZ .1.1. SIMPLES: CORTOS , UN SOLO MOVIMIENTO.

PRIMARIA : A-A-ABINARIA : A-B

TERNARIA : A-B-C / A-B-ARONDÓ :A-B-A-C-A-D

TEMA Y VARIACIONES : A-Á-A...

1.2. LIBRES : NO SIGUEN UNA ESTRUCTURA FIJA.

1.3. COMPLEJAS : ÓPERA , ORATORIO.

Page 7: LA  TEXTURA

2. INSRUMENTALES: EXCLUSIVAMENTE INSTRUMENTOS.

2.1 SIMPLES: CORTOS UN SOLO MOVIMIENTO.

PRIMARIA: A-A-ABINARIA:A-B

TERNARIA:A-B-C / A-B-ARONDÓ:A-B-A-C-A-D.

TEMA Y VARIACIONES:A-Á-A.2.2 LIBRES: NO SIGUEN UNA

ESTRUCTURA FIJA.2.3 COMPLEJAS.SUITE2.4.CON DESARROLLO:

SONATA,CUARTETO,SINFONÍA Y CONCIERTO.

Page 8: LA  TEXTURA

INSTRUMENTOS MUSICALES

Page 9: LA  TEXTURA

AERÓFONOS: vibración columna de aire.SOPLO HUMANO : - MADERA :

EMBOCADURA : FLAUTA , FLAUTÍN LENGÜETA :- DOBLE : OBOE , CORNO INGLÉS

, FAGOT Y CONTRAFAGOT .-SIMPLE : CLARINETE , CLARINETE BAJO ,

SAXO SOPRANO , ALTO , TENOR , BARÍTONO Y BAJO.

-METAL : CORNETA , FLISCORNO , TROMPETA

TROMBÓN , TUBA , BOMBARDINO Y SOUSAPHONO.

SOPLO MECÁNICO : ÓRGANO CLÁSICO , ARMONIO Y ACORDEÓN.

Page 10: LA  TEXTURA

CORDÓFONOS:vibración de cuerdas.

FROTADAS:VIOLÍN,VIOLA,VIOLONCELLO Y CONTRABAJO.

PUNTEADAS: GUITARRA,MANDOLINA,BANJO,LAÚD,ARPA,

CLAVECÍN Y CÍTARA.

GOLPEADAS: ZIMBALÓN,CLAVICORDIO Y PIANO.

Page 11: LA  TEXTURA

ELECTRÓFONOS: necesitan circuitos electrónicos . ONDAS MARTENOT, ÓRGANO ELECTRÓNICO, GUITARRA ELÉCTRICA Y

BATERÍA ELÉCTRICA.

Page 12: LA  TEXTURA

PERCUSIÓN:golpeándolos , frotándolos o agitándolos. MEMBRANÓFONOS E IDIÓFONOS.

-MEMBRANÓFONOS (DETERMINADOS): TIMBALES.

-MEMBRANÓFONOS(INDETERMINADOS): TAMBOR MILITAR,CAJA CLARA,PANDERETA Y

BOMBO.-IDIÓFONOS (DETERMINADOS): CARRILLÓN ,

CELESTA, CAMPANAS TUBULARES, GLOCKENSPIEL Y XILÓFONO.

-IDIÓFONOS(INDETERMINADOS):PLATILLOS,CRÓTALOS,GONG,TRIÁNGULO,CASCABELES,SISTRO,CASTAÑUELAS,MATRACAS,MARACA

S,CAJA CHINA,CLAVES,LÁTIGO Y GÜIRO.

Page 13: LA  TEXTURA

DEFINICION DE SONIDO

Page 14: LA  TEXTURA

EL SONIDO SE PRODUCE CUANDO VIBRA UN CUERPO. SE PROPAGA POR UN

MEDIO:SÓLIDO,LÍQUIDO O GASEOSO.EL SONIDO ES RECOGIDO POR EL TÍMPANO, ESTE VIBRA Y LE MANDA LA INFORMACIÓN

AL CEREBRO MEDIANTE IMPULSOS NERVIOSOS.

Page 15: LA  TEXTURA

Definicion de musica

Page 16: LA  TEXTURA

LA MÚSICA ESTÁ HECHA DE SONIDOS(EL SONIDO PARA CONVERTIRSE EN MÚSICA

DEBE TENER UNA INTENCIÓN EXPRESIVA).LA MÚSICA ES EL ARTE DE COMBINAR

SONIDOS(VOCALES, INSTRUMENTALES Y AMBOS) A UN TIEMPO, DE MANERA QUE

PRODUZCA UN EFECTO ESTÉTICO O EXPRESIVO. ES EL CONJUNTO DE

MELODÍA,RITMO Y ARMONÍA.

Page 17: LA  TEXTURA

CUALIDADES DEL SONIDO

Page 18: LA  TEXTURA

INTENSIDAD: FUERTE/SUAVE, UNIDAD DE MEDIDA : DECIBELIOS, SIGNOS MUSICALES:

MATICES. ONDA: + AMPLITUD+FUERTE.DURACIÓN: LARGO/CORTO, UNIDAD DE

MEDIDA:SEGUNDOS,MINUTOS.. , SIGNOS MUSICALES:FIGURAS. ONDA: +PROLONGACIÓN+LARGO.

ALTURA: UNIDAD DE MEDIDA : HERZIOS, SIGNOS MUSICALES:NOTAS

MUSICALES.ONDA:+FRECUENCIAS+AGUDO.TIMBRE: COLOR-SONIDO- INSTRUMETOS.

ONDA:FORMA.

Page 19: LA  TEXTURA

TABLA DE FIGURAS

MUSICALES

Page 20: LA  TEXTURA
Page 21: LA  TEXTURA

DIFERENCIA ENTRE RUIDO Y

SONIDO

Page 22: LA  TEXTURA

LA DIFERINCIA ENTRE SONIDO Y RUIDO DEPENDE DE LA PERIODICIDAD DE LA

ONDA,SI LA ONDA ES PERIÓDICA Y REGULAR ES SONIDO Y SI ES APERIÓDICA E

IRREGULAR ES RUIDO.

Page 23: LA  TEXTURA

TABLA DE INTENSIDAD

Page 24: LA  TEXTURA

PP:PIANISSIMOP:PIANO

MF:MEZZO – FORTEF:FORTE

FF:FORTÍSIMO

INDICACIONES DE TEMPO - VELOCIDAD

LARGO:MUY DESPACIOADAGIO:DESPACIOALLEGRO:RÁPIDO

ANDANTE O MODERATO:TIEMPO MEDIOPRESTO:MUY RÁPIDO.

INTENSIDADES

Page 25: LA  TEXTURA

ESCALAS

Page 26: LA  TEXTURA

ESCALAS:SISTEMA DE ORDENACIÓN DE LAS NOTAS MUSICALES.

ESCALA MAYOR:ENTRE TODOS LOS GRADOS HAY 1 TONO EXCEPTO EN: III-IV VII-VIII:1/2

ESCALA MENOR:ENTRE TODOS LOS GRADOS HAY 1 TONO EXCEPTO EN:III-IV V-VI

NOTA:ENTRE TODAS LAS NOTAS HAY 1 TONO EXCEPTO EN :MI-FA

SI-DO.

Page 27: LA  TEXTURA

EL INTERVALO ES LA DISTANCIA ENTRE DOS NOTAS. LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE UTILIZA ENTRE LOS INTERVALOS SON

TONO Y SEMITONO.

INTERVALO

Page 28: LA  TEXTURA

TONO Y SEMITONO

TONO: NÚMERO DE VIBRACIONES POR SEGUNDO QUE CARACTERIZA A CADA

SONIDO POREL CUAL ES MÁS O MENOS AGUDO O GRAVE.

SEMITONO: MITAD DE UN TONO MUSICAL QUE CONSTITUYE LA UNIDAD MÁS

PEQUEÑA DE LA ESCALA .

Page 29: LA  TEXTURA

ALTERACIONES

Page 30: LA  TEXTURA

COMPASES

Page 31: LA  TEXTURA

EN LOS COMPASES AL MIRAR EL DENOMINADOR , SABEMOS QUE TIPO DE FIGURA ENTRA EN CADA COMPÁS . Y AL

MIRAR EL NUMERADOR SABEMOS CUANTAS FIGURAS SON Y QUE TIPO DE COMPÁS ES.