Top Banner
“La sanación musical” Un análisis del discurso independentista puertorriqueño a través del disco Betances Suena Así (2015) Imagen de la autora. Un hombre bailando. San Juan, Puerto Rico Giselle A. Schrils Wilson Tesis Maestría de Investigación Estudios Latinoamericanos y Caribeños Universidad de Leiden Países Bajos
92

“La sanación musical”

Nov 23, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “La sanación musical”

“La sanación musical” Un análisis del discurso independentista puertorriqueño a través del disco Betances Suena Así (2015)

Imagendelaautora.Unhombrebailando.SanJuan,PuertoRico

GiselleA.SchrilsWilsonTesisMaestríadeInvestigación

EstudiosLatinoamericanosyCaribeñosUniversidaddeLeiden

PaísesBajos

Page 2: “La sanación musical”

Por:

GiselleA.SchrilsWilson

S1759361

Unatesispresentadaencumplimientoparcialdelosrequisitosparaelgradode:

MaestríadeInvestigaciónenEstudiosLatinoamericanosyCaribeños

FacultaddeHumanidades

UniversidaddeLeiden

PaísesBajos

Agosto2017

Aprobadopor:

Profa.Dra.NanneTimmer,consejera

Profa.Dra.AdrianaChurampiRamírez,segundalectora

“Lasanaciónmusical”Unanálisisdeldiscursoindependentista

puertorriqueñoatravésdeldiscoBetancesSuenaAsí(2015)

Page 3: “La sanación musical”

3

Agradecimientos

Muchaspersonaslindasmehanayudadoaencontrarlaspiezasdeeste

rompecabezas.Primeramenteyconmuchocariñoquisieraagradeceraladirigente

deestetrabajoporsucompromisoparaconlaenseñanzamásmeritoriaquetodo

profesordebeinculcar:elincentivoenelpensamientolibreycrítico.Porsu

pacienciaytantashorasdedicadasamitrabajo;alaProfa.NanneTimmer,gracias

detodocorazón.AlosdemásprofesoresdeldepartamentodeEstudios

LatinoamericanosyCaribeñosdelaUniversidaddeLeiden,porsuayudamás

indirectaenlaformacióndeestasletras.

Tambiénquedadecercaelinmensoapoyoqueherecibidodevarios

profesoresdelaUniversidaddePuertoRico–RecintodeRíoPiedras.Enespecialal

ProfesorCarlosSánchezZambranaporservirdearreglistanotableenla

composicióndeestasmelodías.¡Unabrazomusical!AlosprofesoresAntonio

GaztambideGéigelyJuanCarlosQuinteroHerenciaporbrindarvaliosos

comentariosenlosiniciosdeestetrabajo.Atodoslosentrevistadosdenuestra

estimadainstituciónporlaquesesiguemarchando,quemeofrecieronpiezas

importantesparacomponerestascanciones,entreellos:Prof.CarlosPabónOrtega,

Prof.RafaelÁlvarezTapiz,Prof.JuanOteroGarabís,Profa.ZoraidaSantiagoydemás

profesoresqueofrecierondesuvaliosotiempo.YatodoslosamigosdelalibreríaLa

Tertuliaporlasconversacionesquetambiéncontribuyeron,sintiéndomeagradecida

depoderhaberapreciadotanestimadoespacioantesdesulamentablecierre.

IgualmentequieroagradeceralProf.JeffreyPijpers(UniversidaddeÁmsterdam)

porsusapreciacionesenlarectafinaldeestapartitura.

Ynoporúltimo,alafamiliaporsuapoyoincondicional,enespecialami

mamáquesiemprehacreídodesmedidamenteenmi.Amipapáporseruneslabón

importanteenlanavegacióntransatlántica.AlasamistadesdelaUniversidadde

Leidenconlasquehecreadounoslazoshermosos,enespecialaIaraFuentesporel

Page 4: “La sanación musical”

4

compañerismoincondicional,porvivirdecercalasilusionesydesengañosdeeste

proceso,portannaturalconspiración.Aloscompañerosquemehanleídoy

brindadovaliosassugerencias:GabrielyGeorges.Yalosquesiempreestuvieron

paraelcafé.

Misagradecimientosprofundos…

Page 5: “La sanación musical”

5

ÍNDICE:REPORTORIO–“SET-LIST”

Agradecimientos....................................................................................................3“Sound-check”:introducción.........................................................................................6Objetivosdelainvestigación.......................................................................................6Marcoconceptual.............................................................................................................8CapítuloI:Lacanciónpolíticapuertorriqueña.........................................11

Preludio.............................................................................................................................11Lanuevatrovapuertorriqueña..............................................................................12Delanuevatrovaalrap.............................................................................................14Música,discursoysociedad.....................................................................................19Coda.....................................................................................................................................21

CapítuloII:La“naciónenferma”comocategoríadeanálisis...............23Preludio.............................................................................................................................23Entornoalanación....................................................................................................23Laenfermedadcomometáfora..............................................................................26Lanaciónenferma........................................................................................................27Lopolíticodelarte........................................................................................................32Coda.....................................................................................................................................33

CapítuloIII:Lamúsicacomosanación.........................................................35Preludio.............................................................................................................................35Eldiagnóstico..................................................................................................................36- Unpueblodormido..............................................................................................36- “Elmareítodel‘98”.............................................................................................38- Elafándelucroesterminal..............................................................................41- Unaemergencia.....................................................................................................43- Paternalismomédico...........................................................................................44Lasanaciónmusical.....................................................................................................45- “Nostocacantar”..................................................................................................45- Elanticuerpovalentía.........................................................................................47- Reafirmacióndelanegritud............................................................................50- Larecetaantillana.................................................................................................52Coda.....................................................................................................................................54

“Encore”:conclusión...........................................................................................56Bibliografía.............................................................................................................61Discografía..............................................................................................................63ApéndiceA:Créditosdelálbum......................................................................64ApéndiceB:Lasletrasdelascanciones.......................................................69

Page 6: “La sanación musical”

6

“Sound-check”:introducciónObjetivosdelainvestigación

Estatesissededicadaaexaminarelroldelamúsicaenlosmovimientos

socialescontemporáneos.Elestudiodelindependentismopuertorriqueñose

presentacomounodelosactualesquereclamaatenciónporlasaúnvigentes

relacionescolonialesdePuertoRicoconEstadosUnidos,quesehantornadomás

visiblesdebidoaladevastadoracrisiseconómicaqueenfrentaelpaíscaribeño.Bajo

talcontexto,lasexpresionesmusicalesaparentansermanifestacionessignificativas

enlaluchaporlaindependencia.Laintenciónprimordialdeestainvestigaciónes

contribuiralanálisisdelamúsicacomounaherramientapolítica.Elobjetivodeeste

estudioesentenderquéeslopolíticoenlamúsica,dequéestrategiassesirvey

cómoserelacionaconeldebatesobrelanación.

Paraemprenderdichoanálisis,sehaelegidoeldiscoBetancesSuenaAsí

(2015)comoobjetodeestudio,yaquesemanifiestacomounadelasexpresiones

musicalesmásrecientesdelmovimientoindependentistapuertorriqueño.Elálbum,

aligualquelaexhibiciónSaladeEmergenciaBetancina(2017)yeldocumentalEl

Antillano(2014),seafianzaenungrupodeexpresionesartísticasquebuscan

“rescatar”lafiguradel“padredelapatriapuertorriqueña”.RamónEmeterio

Betances(1827-1898)esreconocidocomounodeloslíderesmásimportantesenla

luchaporlaindependenciadePuertoRicoconEspaña.Eldoctoreducadoen

Francia,mesesantesdesumuerte,pronunciaunadesusmásfamadasfrasesala

llegadadelainvasiónestadounidenseproductodelaGuerraHispanoamericana:

¿Quélespasaalospuertorriqueñosquenoserebelan?Hayunacontinuidaddelos

idealesdeBetancesexpresadosenlaproducciónculturalcontemporánea.Entales

emprendimientos,elcolonialismoesvistocomounaenfermedaddelaquesufrela

naciónpuertorriqueñadondeelarteseposicionacomofármacopara“despertar”a

lasociedadpolíticamente“dormida”.

Page 7: “La sanación musical”

7

Elálbumesunacompilaciónde20piezasdondesejuntandiversosartistas

delaescenamusicalcontemporáneaparaexpresarunhomenajealafigurade

Betancesylavigenciadesusidealesenelcontextosociopolíticopuertorriqueño

actual.Enelproyectotambiénparticipanartistasdeotrospaísesprovenientesde:

Haití,CubayRepúblicaDominicana.Loquetambiéndemuestrala

internacionalizacióndelmensajepolíticoyeldeseoporhacercumplirla

ConfederaciónAntillanaidealizadaporBetances.Lapropuestaartísticadeldiscoy

surealizaciónevidencialapertinenciadeexaminarelroldelamúsicacomoun

instrumentopolíticosignificativodelmovimientoindependentistapuertorriqueño

contemporáneo.

Elprimercapítulodeestatesistienecomoobjetivoevidenciarlaimportancia

delamúsicaenel“quehacer”políticoyposicionaresteestudiocomounaporteal

análisisdeestefenómeno.Paraello,seefectúaunarevisiónbibliográficade

investigacionesdesplegadassobrelatemáticaapartirdelanuevacanción(género

originadoamediadosde1960)puestoquehasidoconsideradacomolaexpresión

musicalmássignificativadelmovimientoanticolonial.Apartirdeahí,sepretende

comprobarlacontinuidaddeldiscursoindependentistaatravésdeotrascategorías,

evidenciandoasíunatrayectoriamusicalmentediversa.Deestemodoesposible

entendermejorcómoelproyectoBetancesSuenaAsísesitúaconrespectoauna

tradicióndelacanciónpolítica.

Lacategoríadelcolonialismovisualizadocomounaenfermedaddelaque

sufrelanaciónquedademarcadacomounadelasestrategiasretóricasmás

utilizadasatravésdelartecontestatario.Considerandoentoncesquelamúsica

anticolonialtambiénempleaundiscursodondeseconcibeelcolonialismocomoun

padecimiento,quepermiteposicionarseensícomounacura,unaherramienta

política.Enelsegundocapítulo,laexaminacióndelasestrategiasretóricasdel

discursomusicalindependentistasepresentancomounmétododeanálisispreciso

paralareflexiónsobrelamúsicacomouninstrumentodecambiosocial.Atravésde

Page 8: “La sanación musical”

8

lasteoríaselaboradasporSusanSontagseestablecequelaenfermedadcomo

metáforasepresentacomounaestrategiapara“persuadirlaaceptacióndeun

significadosobreotro”.(Strikovsky2010)La“naciónenferma”eselaboradacomo

unacategoríadeanálisisparacomprendercómosevisualizaelproblemapolítico(el

colonialismo)ycómoseposicionalamúsicacomounasolución,unapropuesta.Este

apartadoasumecomofinalidadservirdebaseparalaexaminacióndeldisco

BetancesSuenaAsíempleadaenelterceryúltimocapítulo.

Medianteelanálisisdiscursivomusicalpropuesto,sebuscacomprender

cómolopolíticosepresentaenrelaciónconlasalegoríasnacionales.Las

indagacionesplasmadassondivididasendosmacrotemas,entendiendoquela

enfermedadcomometáforaesunaestrategiaretóricaquepermitepostularun

diagnóstico,ypresentaralmismotiempo,unasanación.Lasobservaciones

realizadassesostienendelasnarracioneslíricasysónicasdeldisco,utilizando

igualmenteejemplosdeotrosexponentesdelacanciónpolíticapuertorriqueña.

Asimismo,enmenormedida,elestudiosealimentadeconferencias,entrevistase

investigacionesrealizadassobrelastemáticasidentificadasparadefenderlos

argumentos.

Marcoconceptual

Esteestudioproponehacerunanálisisdiscursivodelamúsicaparaentender

cómofuncionalopolíticoenrelaciónaelimaginariodelanaciónpuertorriqueña.

Paraellosenecesitanalgunosconceptoscomoenfoqueteóricometodológico.

Primeramente,estatesisentiendeelanálisisdiscursivocomounmétodo

interdisciplinariodetrabajoqueestudiaeldiscurso,entendidocomounaacción

social(VanDijk2000).SegúnFoucault,eldiscursodependedemecanismosde

poderquecondicionanlodecibleylopensableenlasociedad.Ensuargumentación,

distinguedosprocesosdistintosquecondicionaneldiscurso:deexclusiónyde

selección;deahíqueseestablezcalodecibleentrelono-decibledondeseponede

manifiestolasrelacionesdepoder(Foucault1992).Estadefinicióntambién

Page 9: “La sanación musical”

9

reconoceladimensiónideológica,yaquecomobienexpresaMcdonellsobre

Althusser,lasideologíassonsistemasdesignificadosinseparablesdelosindividuos.

Porloquelaideologíaestáinsertadatantoenellenguaje,comoentodarelación

humanayquedadelimitadacomounadimensióndeldiscurso,nocomoalgoaparte

(Timmer1997).Bajotalesacercamientos,lamúsicaesentendidacomouna

expresióndiscursivadondelopolíticoquedaevidentedadoalasdimensiones

ideológicasydepoderqueconllevatododiscurso.

Elanálisisdeldiscursopropuestoescomprendidodentrodelosparámetros

delanálisisculturalqueformulaMiekeBal.EnlatesisdePijpers(2016)sobrela

resistenciasónica,seapropianlasideasdeBalsobreelrolactivodelobjetode

análisis.Esteacercamientopermitedarlevozalpropioobjetoenelprocesode

análisis,yaqueimplicanosololainteracciónentreobjetoyconcepto,sinola

interacciónentreobjetoeinvestigador.PorloqueeldiscoBetancesSuenaAsíse

exhibecomounenteactivoenelprocesodeanálisis.Deestaforma,esta

investigaciónutilizaunametodologíainductivadelanálisisdeldiscurso,dondeno

seplanteaunahipótesis,sinoqueelpropioanálisishaidotrazandoelproceso

investigativo.

Paraentendermásafondolasconfiguracionespolíticasdelamúsica,esta

investigaciónseenfocaendosaspectosquedelimitanlopolíticoqueson

desarrolladosenelsegundocapítulo.Porunladosecomprendelanacióncomouna

construcciónnarrativaycomouna“elaboracióncultural”utilizandolosconceptos

desarrolladosporBhabhaySaid.Lanaciónentendidacomounanarraciónquetiene

elpotencialde“subordinar,fracturar,difundiroreproducir,enigualmedidaque

[para]producir,crear,imponeroguiar”poneenrelieveelaspectopolíticodesu

configuración(Bhabha2010).Yporotrolado,elanálisispropuestosesostienedela

definicióndelopolíticodeRancièrequeseenfocaeneltiempoyespacioqueocupa

elobjeto,ynoensudiscurso.ParaRancière,lopolíticonoquedamanifestadoa

travésdelasrepresentacionessocialesylosmensajesquetransmiteanteello,sino

queespolíticoprecisamenteporladistanciaqueasumeanteesasfunciones.(Arcos

Page 10: “La sanación musical”

10

Palma2009)Deaquíquenospropongamoscontestardondeestálopolíticodela

música;dequéestrategiasretóricassesirveyquéfunciónasumeencuantoasu

contextosocial.

Page 11: “La sanación musical”

11

CapítuloI

LacanciónpolíticapuertorriqueñaPreludio

Elarte,enespeciallamúsica,hansidoimportantesherramientasde

expresiónparalossectoresqueaúnanhelanlasoberaníapolíticaparalasociedad

puertorriqueña.EnPuertoRico,“lopolítico”estáfuertementemarcadoporuna

historiacolonialcentenaria.Bajotalcontexto,lamúsicahadesempeñadounpapel

importanteenelmovimientoindependentistapuertorriqueño,comounnuevo

espaciopolíticodeproyeccióndelideariopropugnadomásalládelospúlpitos

políticostradicionales.

ParaubicarelanálisisdelproyectomusicalBetancesSuenaAsíesimportante

comprendercómosehaentendidolamúsicaenelestudiodelacanciónpolítica

puertorriqueña,asísepodríaubicareldiscoenlatradicióndelacanciónpolítica.

Paraello,estecapítulointentaestablecerlassemejanzasydiferenciasentreel

estudiodelanuevacanciónpuertorriqueñayotrosgénerosmusicalesposteriores.

Aunquelanuevacanciónsepresentecomoelgéneromusicalmássignificativoenla

discusiónentremúsicaydiscursoindependentista,lacontinuidaddelacanción

políticapuertorriqueñahasidoexpresadaatravésdediversosgénerosmusicales.1

Atravésdelestudiodelreggae,elrockyelrapseevidenciannuevosespacios

políticosquebuscanposicionarlamúsicacomounaherramientaimportantede

cambiosocial.Yporúltimo,estecapítuloexaminacómolamúsica,entendidacomo

unespacioimportanteenelnuevo“quehacer”político,seposicionacomouncuerpo

deestudiosignificativoparaelanálisisdiscursivodelindependentismo

puertorriqueño.

1Aunqueestainvestigacióncomprendequelacanciónpolíticapuertorriqueñaesexpresadaatravésdeunsinnúmerodegénerosmusicales,larevisiónliterariaconstadeestudiossobrelanuevatrova,elreggae,elrockyelrap.Sinembargo,seríapertinenteseñalarlaoportunidaddecontinuaresteestudioatravésdeotrosgénerosmusicales.

Page 12: “La sanación musical”

12

Lanuevatrovapuertorriqueña

Losestudiossobrelanuevacanciónpuertorriqueña,tambiénconocidaenlas

Antillashispanoparlantescomonuevatrova,concibenelgénerocomolaexpresión

musicalmásimportantedentrodelfenómenodelacanciónpolítica.2Unodeestos

estudiosseñalaqueelelementoencomúnentrelasexpresionesdelacanción

políticaenPuertoRico,atravésdedistintosperiodoshistóricos,essurelacióncon

laideologíapro-independencia.Centeno(1996)evidenciaelrolquejugólamúsica

enlasluchaspolíticasenPuertoRicoentre1930-1975ysurelaciónconotras

expresionesmusicalesdeLatinoaméricayEstadosUnidos.Elestudiodescifralos

componentesideológicosqueproveyeronelcontextoparalascomposiciones

musicalespuertorriqueñasafavordelaindependenciayafirmaquedichas

composicionestienenunarelacióndirectaconeldesarrolloideológicodel

movimientoindependentista.Centenoidentificatemascomo:larealidadsocial,la

reafirmacióndelaidentidadpuertorriqueña,elllamadoalaunidadporla

independencia,laevocacióndelevantamientosindígenascontralosespañolesyla

referenciaalvalordelalibertad.Lamayoríadesuanálisisseenfocaenel

movimientodelanuevacanción(1960-1975),entendiéndolacomolaexpresión

musicalmásinfluyenteypopularafavordelalibertadpolíticapuertorriqueña

(Centeno1996).

SegúnCenteno,lanuevatrovaestabainfluenciadaporotrasmúsicasde

protestatantoanivelnacional,comointernacional.Porloquesuanálisisnose

enfocaexclusivamenteenelcomponentelíricoyaportaaladiscusióndelas

diversasinfluenciasmusicales(eideológicas)quecontribuyeronaldesarrollo

musicalpuertorriqueño.Sinembargo,comobienseñalaCancelBigay(2014),

Centenotiendeasubsumirtodaslasexpresionesdelacanciónpolíticabajopoéticas

deresistencia,yaquesuestudioenfatizalasrelacionesentrelasmanifestaciones

2Estainvestigaciónutilizarálostérminosnuevacanciónynuevatrovademaneraintercambiable.Cabeseñalarlautilizacióndeltérminocanciónprotestaparareferirsealmismogénero.Tambiénexisteunavertientequeprefiereelconceptocancióndeautor.

Page 13: “La sanación musical”

13

musicalesylospartidospolíticos.SibienlarelaciónentreelPartidoSocialista

Puertorriqueño(PSP)ylanuevatrovaesevidente,Cancelporsuparte,señalaque

nodebeentendersecomounarelaciónabsolutaniuniversaldadoqueexcluye

narrativasdivergentesyminimizalaautonomíadelartista(CancelBigay2014;

Centeno1996).

CancelBigayentiendequehahabidounénfasisexcesivoenlapoéticade

resistenciaenelestudioyanálisislíricodelmovimientodelanuevatrovaquehan

contribuidoaretratarelgénerocomounfenómenomodernistaendondeelimpacto

ymovilidaddelartistaquedandesplazados(CancelBigay2014).Noobstante,la

importanciadeestemovimientomusicalcomounasignificativarespuestaculturala

lasproblemáticassociopolíticasyculturalesenPuertoRicopermanececomounode

losprimordialesejesinvestigativos.Rodríguez(1995),porejemplo,identifica

elementosycaracterísticasquedefineneldiscursodelanuevacanción

puertorriqueñacomounooposicional.3Suanálisismuestraquelanuevatrova

puertorriqueñacreóundiscursoenresistenciaalosdiscursospolíticos,

económicos,militaresyculturalesdominantesenlaisladuranteladécadade1970y

principiosde1980(RodríguezRodríguez1995).

ElestudiodeRamírezRuiz(2007)sobreelselloDiscoLibre,casadisquera

delPartidoSocialistaPuertorriqueño(PSP)ypatrocinadorimportantedelanueva

canciónpuertorriqueña,tambiénaludealaimportanciadelgéneroenelmarco

sociopolíticocapitalista-colonial.Suanálisisafirmaqueaunquelanuevacanciónse

configuracomounmovimientointernacional,elgéneroenPuertoRicose

caracterizaporel“énfasistemáticoenlaluchaporlaindependenciaylareconquista

delosrecursosnacionales”.Porotraparte,Ramíreztambiénreconocelas

limitacionesdeDiscoLibreafirmandoquela“injerenciaideológica”delaagenda

culturaldelPSP“establecíacercosalacreatividad”(RamírezRuiz2007).No

3Rodríguez(1995)haceunanálisisdecancionesdeAntonioCabánVale(ElTopo),RoyBrown,AndrésJiménez,HaciendoPuntoenOtroSon,MoliendoVidrioydeZoraidaSantiago.

Page 14: “La sanación musical”

14

obstante,elestudiodeRamírez,aligualquelasotrasfuentesexaminadasaquí,

concuerdanenquelaimportanciadelmovimientodelanuevacanciónenPuerto

Ricorecaeensucapacidaddehabercreadounnuevo“lenguaje”paraexpresarlas

problemáticasdelcontextosocio-político,alavezquepromovíauncambiodel

statusquo.SegúnOteroGarabís(2000),eléxitodelmovimientodelanuevatrova

recayóenlainclusióndetemáticassociopolíticasyenunapropuestaartísticaque

buscabaalejarsedelacancióncomercial.Lanuevacanciónarticulóundiscurso“[…]

queproponelasuperacióndelaestéticaasociadaconlaburguesíaylaaboliciónde

lasdesigualdadessociales”(OteroGarabís2000).

Delanuevatrovaalrap

Nohahabidounaexpresiónmusicalqueseidentifiquetantocomopartedel

movimientoindependentistacomolanuevatrova.Estonoobstaparaque

exponentesdeotrosgénerosmusicalessepuedanidentificarcomopertenecientesal

fenómenomusicalindependentista.Portanto,lasinvestigacionessobreestas

agrupacionestambiéncontribuyenailuminarloscontextosyaposicionar

estrategiasparaelanálisisdelobjetodeestudio.Muchasdelascaracterísticas

descritassobreelmovimientodelanuevatrovaenlostrabajosaquíexaminados,

sontambiénperceptiblesenlosestudiossobreelrockdeFielalaVegayelreggae

deCulturaProfética.4EnelcasodeFielalaVega,unadelasbandasderockmás

reconocidasenPuertoRico,AnazagastyRodríguez(2002)identificaqueademásde

habercolaboradoconartistasdelanuevacanciónpuertorriqueña,labandatambién

heredamuchodesupropuestaartísticaeideológica(AnazagastyRodríguez2002).5

AunqueelestudiosobreelreggaedeCulturaProféticanohacemenciónsobresu

relaciónconlanuevatrova,tambiénsepuedenidentificarsemejanzasentrelos

4FielalaVegaesunabandaderockfundadaen1994.CulturaProféticaesunabandadereggaefundadaen1996.Ambassonfamadasporsuinclusióndetemáticassociopolíticaspuertorriqueñasensureportoriomusical.5Esmeritoriorecalcarqueunadelasvenasnutrientesdelanuevacancióneselrock.EnelcasodePuertoRico,variosdelosexponentesdelanuevacanciónprovienendelrock:NoelHernández,JoséNogueras,RoyBrown,GaryNúñez,entreotros.

Page 15: “La sanación musical”

15

géneros.6ElabordajedeSenradeOliveira(2007)sobreelreggaenoenmarca

muchosestudiosmusicalesensuanálisisypierdedevistaloqueestasagrupaciones

hanheredadodemanifestacionespolítico-musicalesanteriores.Sinembargo,a

travésdesuanálisissepuedenestablecerelementosencomúnconlanuevatrovay

elrockestudiadoporAnazagasty.

Unadelosejesdetensiónencomúnentrelasexpresionesmusicaleslo

constituyelaluchacontralacensuradelaindustriadisqueraylosmediosde

comunicacióndemasas.Losestudiosdelanuevatrovaconcuerdanenqueelgénero

siemprehaestadomarginalizadoporlosmediosdecomunicacióndemasasyporla

industriadisquera.EstollevaaunestudiosocomoRamírezRuizaafirmarqueel

proyectoDiscoLibreseerigióconunafuerteretóricadeoposiciónalosmismos.La

agrupaciónCulturaProfética,enestesentido,incorporaensuscancioneseltemade

laindependenciatantoanivelindividual,comoanivelnacional.Unadelasmaneras

queseexpresaestaluchaporlaindependenciaesatravésdelaproblemáticaenla

industriamusicalconlascasasdisquerasmultinacionales.Elcolectivodesea

alejarsedeesemodelodeproducciónmusicalquelimitanelcontenidodesus

canciones.Dehecho,variasdesuscancionestratandedenunciarlaindustria

disquera.Unodesusmayorespropósitospolíticosesmantenerlamúsicacomouna

libertaddeexpresión.AnazagastyigualmenteidentificalaintencióndeFielalaVega

yotrasbandasdeenfrentarlasumisióncapitalistadelamúsica,reconceptualizando

elrockcomounaherramientadecambiosocialprogresivo(AnazagastyRodríguez

2002;RamírezRuiz2007;SenradeOliveira2007).Coincidiendoasíenquela

músicaqueproclameindependenciaenelcontextopuertorriqueñonoharecibido

apoyoporpartedelosmediosdecomunicacióndemáspoderosoalcance.Porloque

lacanciónpolíticapuertorriqueñaexperimentaunacensuraabrupta,dependiendo

asídeformasalternasdepropagación.

6CulturaProféticahahechovarios“covers”decancionesdelmovimientodelanuevatrovapuertorriqueñaycubana,comoporejemplo:“Árboles”deRoyBrownySilvioRodríguez,“Lodemenos”deSilvioRodríguez,entreotras.

Page 16: “La sanación musical”

16

Lasrelacionesdeestasbandasconunareddemovimientossocialesysu

participaciónenactividadessolidariasconsuscausassontambiénelementosquele

brindaronlavitalidadyapoyoalmovimientodelanuevacanción.Según

Anazagasty,labandaFielalaVegaaligualquelosexponentesdelanuevacanción

puertorriqueñahanpromovidounespaciodeencuentroparalajuventudendonde

hanpodidoexpresarsusfrustracionesydeseos,abriendoasílaposibilidadde

convertirtalesenergíasenaccionescolectivas.Lapopularidadadquiridaporestas

agrupacionesnosoloprovienedelasproyeccionessocialespresentesenlaslíricas,

sinoquetambiénsedebealapoyorecibidoporsuvínculoconorganizaciones,

movimientossocialesyotrosartistas(AnazagastyRodríguez2002).Aligualque

Anazagasty,SenradeOliveiraentiendequeestetipoderelaciónincentivanuevas

formasdeaccióncolectiva.Atravésdeestasrelacionesseorganizanactividades

(musicales)enbeneficioaunacausaenparticulardondesegenerannuevos

procesosdeprácticasdemocráticas.7Suestudioafirmaqueestosnuevosespaciosse

transformanenmovilizacionespolíticasmomentáneas:

“[…]almismotiempoqueestaríancapacitandoactorespolíticos(laaudiencia,músicos,productores,etc.)enlamedidaenqueéstosrecibenimágenesymensajesdeunaformainnovadoraydiferentedelosmensajeseimágenestransmitidosporlosórganosoficialesdelgobiernoodelosmediosdecomunicacióndemasa.[…]Enéstoslaeuforiaescontagiosayseprocesaunacatarsisenlacualelpúblicoylosintegrantes,enlatarima,ejercitanelroldemilitantespolíticosdeformatemporera,transitoria,efectivayposmoderna.”(SenradeOliveira2007)EstosmovimientossocialestemporerosalosqueserefiereSenra,quese

constituyendeformafluidaysegmentada,resultanfuncionalesenmomentos

complejosquesecaracterizanporlaincertidumbre.Sucualidadtemporaltambién

puedeservistacomounalimitación,yaquesonmovimientosqueseconstituyen

porlasnecesidadesdelmomento.“[…]Sutemporalidadessobretodoladelo

efímero–señadeunadelasmúltiplesconcepcionesdelostiemposposmodernos”

7ElejemplopresentadoenelcasodeCulturaProféticaessurelaciónconorganizacionesambientalescomoYoLimpioaPuertoRico.(Senra,2007:130-133)

Page 17: “La sanación musical”

17

(SenradeOliveira2007).Anazagasty,porsuparte,identificaquelaconsolidación

deredessocialestambiénimplicalanecesidaddedirigirsealarelativaausenciade

temáticasencuestiónaclase,“raza”ygénero.Segúnsuanálisis,lapropuesta

musicaldelrockdeFielalaVegaestámásdirigidaalaidentidadnacionaly

generacionalqueaotrosproblemassociales(AnazagastyRodríguez2002).No

obstante,lasrelacionesentrelosmovimientossocialesylasmanifestaciones

musicalesrepresentanuneslabónimportanteenlaformacióndenuevosespacios

políticosqueincentivanlaparticipaciónciudadana.

Lasinvestigacionessobreelrockyelreggaeratificanlaimportanciaque

sigueteniendolapropuestamusicaldelanuevatrovaenlacanciónpolítica

puertorriqueña.Sepresentansimilitudesentrelapropuestaartísticadelanueva

trovayestosotrosgénerosmusicales,queasuvez,evidencianlavigenciadelos

reclamosdelanuevatrova.LosestudiosdeAnazagastyySenrademuestranqueel

rockyelreggaeaunquenosehanidentificadocomopartedelmovimiento

independentistapuertorriqueño,songénerosquetambiénhantomadouna

dimensiónpolíticamenteactivaenPuertoRico.Anazagastyafirmaqueelrockha

desafiadoelmodelocolonialyhacontribuidoalaculturaderesistenciayliberación

nacionalenPuertoRico.Senra,porotraparte,comprendeelreggaecomoungénero

musicalquerevelauntiempointerior,subjetivoydesaceleradoqueplantea

manerasalternativasdevivenciareltiempoyelespacio(AnazagastyRodríguez

2002;SenradeOliveira2007).

Elreggaetónopos-reggaetóndelaagrupaciónCalle13tambiéncomparte

elementosdelacanciónpolíticapuertorriqueña.Lapropuestadelpos-reggaetóno

másbienelrapdeCalle13,expresaunaideologíapro-independentistaquebusca

“renovaryradicalizar[…]losespacioscorporales,políticosymediáticos”(Negrón

Muntaner2009).Sumúsicanoofreceunprogramadeacciónenparticular.Según

NegrónMuntaner,lasexpresionesmusicalesdeCalle13“sonderrochesexpresivos

quesurgendeldeseodeunnuevocuerpopolíticoque,sinembargo,aúnnopuede,o

noquiere,constituirse”(NegrónMuntaner2009).Enestesentido,Senracomprende

Page 18: “La sanación musical”

18

queestasagrupacionesevidenciannuevosespaciosdehacerpolíticaenunaera

marcadaporunacrisisderepresentaciónylegitimidaddelospartidospolíticos

tradicionales.La“políticanómada”,alaqueserefieresuestudio,está

contextualizadaenunacrisisderepresentaciónpolíticaendondeemergennuevos

espaciospolíticoscaracterizadosporsubvertirloconvencional,loinstitucionalylo

sedentario(SenradeOliveira2007).

“DeahíquegranpartedelaimportanciapolíticadeCalle13estribaenplantearqueelretomásurgentenoeselcolonialismonielcapitalismoentendidoscomoestructurasoabstraccionesexternasanosotrosmismos,sinoenalgoinfinitamentemássimpleymáscomplejo:cómotransformarconhumorlaporqueríadelacualestamosirremediablementehechos,ylabasurapolíticaquenoscaeencimatodoslosdíaspornuestracomplicidadconlasestructurasdepodervigentes.”(NegrónMuntaner2009)

Amododecierre,estainvestigaciónafirmaquelacanciónpolítica

puertorriqueña,luegodelanuevatrova,continúasiendounimportanteespaciode

expresiónparalossectoresqueanhelanlaindependencia;unespacio,queasuvez,

pronunciaunaoposiciónenérgicaaldiscursodelllamadoprogresomaterial.Massin

embargo,semuestraapáticaalasestructuraspolíticopartidariasquenohan

demostradoserunaherramientaeficazdecambiosocial(AnazagastyRodríguez

2002;NegrónMuntaner2009).Elrap,deestamanera,seposicionacomoungénero

quehalogradoredefiniralpoetaurbanocomo“unanuevafiguraintelectual”del

cualsumayoraportepolíticorecaeensu“capacidaddeinventarmundos

alternativos”(NegrónMuntaner2009).8Demaneratal,queelgéneroseha

convertidoenunadelasexpresionescontemporáneasmásimportantesdela

canciónpolíticapuertorriqueña.Deigualforma,eléxitotambiénexpresadoatravés

delrockydelreggaeenelcontextosociopolíticopuertorriqueñohanmarcadola

viabilidaddeunapropuestaartísticacontestataria,musicalmenteheterogénea.8AunquelaagrupaciónCalle13halogradoutilizarlosmediosdecomunicacióndemasaylasindustriasdisquerasmultinacionalesafavordesuproyectopolítico,elrapqueproponeunpropuestaartísticadeprotestaenPuertoRicohasidoaltamentecensuradoyestácaracterizadoporsucapacidaddeautogestiónenlaescenadelamúsicaindependiente.Noobstante,Calle13tambiénhaexperimentadolacensuraporpartedelgobiernolocalyporlosmediosdecomunicaciónigualmente.

Page 19: “La sanación musical”

19

Música,discursoysociedad

Lasinvestigacionesaquíexaminadasentiendenlamúsicacomounelemento

importanteeneldesarrollodeunmovimientosocial.Centenomencionaqueel

estudiodelamúsicapopularysuinfluenciaenlosmovimientossocialesyculturales

aparececomountemadeinvestigaciónparafinesdelosaños1960syprincipiode

los1970s.Suestudiopartedeunapremisafundamental(utilizandoaLewis):la

músicajuegaunpapelimportanteenlaredefiniciónsimbólicayenlacreación

ideológicadentrodeunmovimientosocial.Asimismo,identificaqueunodelos

aspectosdelacanciónpolíticaeselsentidodedisgustosocialyladifusiónde

elementosideológicosconlaintencióndefortalecerelmovimientosocial(Centeno

1996).

ElanálisisdeRodríguezgiraalrededordelaaseveracióndequelamúsicaes

unadelasmuchasmanerasencuallaculturapopularafirmasupotencialparael

desarrollodeespacioscontra-hegemónicos.Lopopularesdefinidocomolo

subalternoenoposiciónaunaculturahegemónica,mientrasquelooposicionales

definidocomounaprácticaquepersonificaunamaneraalternativadeviviryuna

visióndemundoqueretalaculturadominante(hegemónica).Losacercamientos

teóricosdeRodríguezvisualizanlaculturapopularysuafirmaciónculturalcomoun

mododeresistencia.Susplanteosestánfuertementecentradosenlasrelacionesy

estructurasdepoder.AligualqueRodríguez,AnazagastyyCancelenmarcansu

estudioenlasteoríasdeGramscisobreelpotencialdelamovilizacióndeespacios

contrahegemónicos,entantoconcibenlahegemoníacomounprocesoquenoesni

absoluto,niintrínsecamentecoherente(AnazagastyRodríguez2002;CancelBigay

2014;RodríguezRodríguez1995).

Porotraparte,elestudiodeSenraentiendelamúsicaylacreatividad

artísticadelasagrupacionescomounaprácticaenmarcadaenelinteresante

conceptode“nomadismopolítico”.Lascanciones(entodassusdimensiones)son

Page 20: “La sanación musical”

20

visualizadascomonuevosespaciosdehacerpolítica.Lamúsicabajotales

concepcionessesitúacomounaherramientadetransformaciónsocial.Lasacciones

deestasagrupacionesnoestándirigidasaadquirirpoderdentrodedeterminada

estructurapolítica,sinomásbienalatransformacióndesignificados.SegúnBaerga

Santini(2007),lospresupuestosdelasutopíaspolíticasmodernasignoranel

cambiosocialqueseproduceatravésdelosimbólicoylocultural,privilegiandola

visióndequeloscambiosrevolucionariossoloocurrenaniveldelosocial,políticoy

económico.ElestudiodeSenraintentaatravésdelanálisisdelascancionesy

entrevistasrealizadasalosintegrantesdecuatroagrupaciones,evidenciarnuevas

formasdehacerpolíticaenelcontextodeposGuerraFría,enunmundoglobalizado

dondelasfronterassetornanmásimprecisas.9Estásagrupacionesmusicales

surgieronapartirdeladécadadelos90ysecaracterizanporsuhibridez,tanto

líricacomorítmica,paraexpresarproblemáticasqueaunquesearticulanenlolocal,

apelanaalgomásamplioyglobal.Enestenuevoespacio,semanifiestatambiénuna

propuestadenuevasformasdebalanceentreeltiempointerioryeltiempoexterior,

enbúsquedadeunadesaceleracióndelritmoexterior(BaergaSantini2007;Senra

deOliveira2007).

JacquesAttaliargumenta,segúnSenra,quelamúsica(yelmúsico)tienenla

capacidaddeabstraersedelarealidad,tornándoseenprofecía,yasuvezes

cronista,yaquetambiénexpresavaloresdelmundoquelerodea.NegrónMuntaner,

porsulado,comprendelamúsica(elrap)comopartedeunmovimientofilosófico

endonde“lapalabratienelacapacidaddecrearutopías;lugaresimaginarios”.La

músicaseposicionacomounaformadeexpresióndeliberaciónmental.La

emancipacióndelpensamientoeslapreocupacióncentral(NegrónMuntaner2009;

SenradeOliveira2007).EsasíigualmentequeSenraapuntaaldesarrollode

“tácticasnómadasdeguerra”.Losinstrumentosylascancionessonlas“armasde

guerra”.Laluchapropuestadesdeelreggae,empiezadesdeadentro,desdelo

9ElestudiodeSenrahaceunanálisisdiscursivodelaspropuestasmusicalesde:CulturaProféticadePuertoRico,ManuChaodeFrancia,RageAgainstTheMachinedeCaliforniayORappadeBrasil.

Page 21: “La sanación musical”

21

individual;apelandoaloafectivo.UtilizandoaDeleuze,Senraexpresala

importanciadeloafectivoenelnuevo“quehacer”político.Esdesdeloafectivoque

sevisualizanlasnuevasformasdemovilizaciónenbúsquedadelalibertad(Senra

deOliveira2007).

Losestudiossobrelacanciónpolíticapuertorriqueñaentiendenquela

músicarepresentaunelementoimportanteeneldesarrolloculturalypolíticodelas

sociedadescontemporáneas.Lamúsicaesvisualizadacomounespaciodiscursivoy

unaherramientapolíticasustancialparalaexpresióndeunimaginariolibertario,no

soloanivelnacionalyglobal,perotambiénaniveldelindividuo.Aligualquela

literatura,lamúsicasepresentacomouncuerpodeinvestigaciónimportantepara

entenderlasconstruccionesdiscursivasdelassociedadescaribeñas.SegúnOtero

Garabís,enelcasodePuertoRico:“[…]unanaciónquenohapodidoconsolidarseen

unestadosoberano,laliteraturahasidodesdelasprimerasdécadasdelsigloXXel

bastiónprincipaldesdedondeproclamarydefenderlaindependenciaculturaly

nacional”(OteroGarabís2000).Noobstante,lamúsicadeigualformaha

representadounespaciopolíticoimportanteparaelmovimientoindependentista,

posicionandoasílacanciónpolíticapuertorriqueñacomounobjetodeestudio

significativoparaanalizarlasestrategiasretóricasdeldiscursoindependentista.

Coda

Lapropuestamusical(ylírica)delosartistasintegrantesdelaBandaSonora

ElAntillanodeldiscoBetancesSuenaAsípodríaconsiderarsecomouna

continuacióny/otransformaciónalasideasplanteadasporelmovimientodela

nuevacanción.AunquelascancionesenBetancesSuenaAsísonmuydiversas

musicalmenteentresí,secaracterizan,aligualqueaquellaspertenecientesala

nuevacanciónpuertorriqueña,porsucontenidodeprotestaalasituación

sociopolíticadePuertoRico.Luegodelanuevatrova,nohahabidoungénero

musicalqueseexpreseunísonamenteafavordelaindependencia.Sinembargo,

distintasagrupacionesyartistashantomadosumúsicacomounespaciode

Page 22: “La sanación musical”

22

expresiónpolíticaquelosposicionacomointegrantesdelfenómenodelacanción

políticapuertorriqueña.Larevisiónliterariaparaestainvestigaciónnoarroja

evidenciasobrealgúnestudioquerecojaunatrayectoriadelacanciónpolíticaen

PuertoRico,conexcepcióndelanálisisdeCentenoquedatadefinesdelsiglo

pasado.Sinembargo,suinvestigaciónsólocubreestefenómenohastacierto

periododelatrayectoriadelanuevatrova.Porloquelapresenteinvestigaciónse

presentacomounacontribucióntentativaysiempreperfectiblealestudiodela

evoluciónyactualidaddeestefenómenomusical.Elcarácterpolíticoconinclinación

independentistadealgunasmanifestacionesmusicalesluegodelanuevatrovaen

PuertoRicohansidoinvestigadasdemaneraindividual,sóloconsiderandoalgunas

agrupacionesmusicalesenparticular,sinteneralgúngéneromusicalensu

“totalidad”comoobjetodeestudio.Atravésdelaindagacióndelestudiodeestas

expresionesmusicalessecomienzanaestablecerelementosencomúnentrelos

distintosexponentesmusicalesqueimpulsanexpresionesafavordela

independenciadePuertoRico,queapuntanalaarticulacióndelamúsicacomouna

herramientaimportanteenelmovimientoindependentistapuertorriqueño.

ElproyectomusicalBetancesSuenaAsísepresentacomounadelas

manifestacionesmusicalesmásrecientesdedichomovimiento.Siendounálbum

multi-géneroseposicionacomoevidenciadelacontinuacióndelacanciónpolítica

puertorriqueñaatravésdediversosgénerosmusicales.Tantoeldisco,comolos

artistaspertenecientesalaproducción,nohansidoestudiadosanteriormente.Por

tanto,estainvestigacióntambiénseposicionacomoelprimerestudiosobreeste

proyectoartísticodeprotesta.BetancesSuenaAsísemuestracomounobjetode

estudiooportunoparaanalizarlasestrategiasretóricascontemporáneasdel

discursoindependentistapuertorriqueño.Suanálisissepresentacomouna

contribuciónalanálisisdiscursivomusicaldelacanciónpolíticapuertorriqueña.

Page 23: “La sanación musical”

23

CapítuloII

La“naciónenferma”Preludio

Lalecturadelcolonialismocomoenfermedaddelacualsufrelanación

puertorriqueñahasidounadelasestrategiasretóricasmásimportantesdel

discursoindependentista.Lamayoríadelainvestigacióndesplegadasobrela

metáforadela“naciónenferma”hasidorealizadaatravésdelaliteratura

puertorriqueñaynoporvíadelamúsicauotrosconstructosculturales(e.g.Gelpí,

Gil,Pabón).Elloreafirmalapertinenciadelasindagacionesdelapresente

investigaciónylaesperanzaporsubsanar,enalgunamedida,estalaguna.Portanto,

elanálisispropuestoparaelproyectoBetancesSuenaAsíseenfocaencómoestás

manifestacionesmusicalesvisualizanalanacióncomouncuerpoenfermo,dormido

eindefenso.

Antesdeemprenderdichoanálisis,estecapítuloelaboraunacercamiento

teóricoquevisualizaalanacióncomounaconstruccióndiscursivaencualla

enfermedadcomometáforadelcolonialismosirvecomounlenteepistemológico

significativoparaestudiarlacanciónpolíticapuertorriqueña.Atravésdelmarco

teóricoelaboradoseentiendequelopolíticodelamúsicasearticuladoblemente:a

travésdesunarracióndelanaciónysusmetáforas,yatravésdelacreacióndeun

nuevoespaciodelaexperienciasensible.

Entornoalanación

Elabordajepropuestoutilizalasideaselaboradasqueevocan“esemargen

ambivalentedelespacio-nación”paraformularunmarcoteóricoqueayudea

discernireldiscursoformuladoenBetancesSuenaAsí(Bhabha2010).Estos

acercamientosvisualizanalanacióncomounaconstruccióndiscursiva.

“[…]esútilpensarenlasnacionescomocomunidadesimaginadas,creadasa

Page 24: “La sanación musical”

24

partirdecondicioneshistóricasespecificasydealianzasentresectoressociales.[…]porquepermiteverquelasnacionesnosonesenciasimpermutablesyquelaconfiguracióndelasmanerasenquesonimaginadascambia,segúncambianlascondicionessocialesyculturalesenqueseprodujeronlasalianzassobrelasquesefundaronlosimaginariosnacionales.”(OteroGarabís2000)

SegúnBhabha:“estudiarlanaciónatravésdesunarrativanoimplicacentrar

laatenciónmeramenteensulenguajeysuretórica;tambiénapuntaamodificarel

objetoconceptualmismo”(Bhabha2010).Elpotencialsubversivodelamúsica,

comodemuestraPijpers(Pijpers2016)ensutesis,noseencuentraúnicamentea

niveldelalírica,sinoquetambiénsetransmiteanivelsónico.Hayunanarración

sónicaquedialogaconlalírica,peroqueasuveztienesupropiavoz.Lamúsica,en

estesentido,puedeserconsideradacomounaconstruccióndiscursivaentodassus

dimensiones.

RetomandolasideasdeEdwardSaid,Bhabhadefinelanacióncomoun

mediodenarración,comouna“elaboracióncultural”ambivalente,quetieneel

potencialpara“subordinar,fracturar,difundiroreproducir,enigualmedidaque

[para]producir,crear,imponeroguiar”(Bhabha2010).Lastradicionesnacionales,

enestesentido,handemostradoser“tantoactosdeadhesión”comoprácticasde

exclusión.Verlanacióncomounaconstruccióndiscursivaponeenrelieveelaspecto

“político”desuconfiguración.

“La‘localidad’delaculturanacionalnoestáunificadaniconstituyeunaunidadenrelaciónconsigomisma,ytampocodebeserconsideradasimplemente‘otra’enrelaciónconloqueestáfueraomásalládeella.Lafronteratienedoscaras,yelproblemadeladentroyelafuerasiempredebeserensímismounprocesodehibridaciónqueincorporea‘gente’nuevaenrelaciónconelcuerpopolítico,genereotrosespaciosdesignificacióne,inevitablemente,enelprocesopolítico,produzcalugaresacéfalosdeantagonismopolíticoyfuerzasimpredeciblesparalarepresentaciónpolítica.”(Bhabha2010)

Bhabhaseinteresapordescifrar“laambivalenciaqueaquejaalaideadela

nación,allenguajedeaquellosqueescribenacercadeellayalasvidasdequienes

vivenenella”(Bhabha2010).Lasfronterasculturalesdelanaciónsonnomásque

Page 25: “La sanación musical”

25

“umbralesdecontencióndesignificado”quedebenserreconocidosenelprocesode

producciónculturaldemaneraquepuedan“seratravesados,borradosytraducidos”

(Bhabha2010).Naciónynarraciónvisualiza“launidadimposibledelanacióncomo

fuerzasimbólica”yapuntaaunaconcepciónculturalconunaperspectiva

internacional;aunanociónquetransciendalaideadelanacióncomounespacio

cerrado.Lanación,deacuerdoconesto,noesunacategoríaunificadasinoque

implicaunprocesocontinuodondesedebequebrarconlaideadeun“otro”

contrapuestoysegenerenotrassignificacionesqueincorporeel“otro”comoparte

del“nosotros”.

Encuantoalamúsica,Pijpersintroduceelconceptode“membrana”que

demarcaelespacioambiguodecontacto.Lamembranaesdefinidacomountejido

corporalorgánicoypalpablequenoformaunabarreraimpenetrableentreelafuera

yeladentro,sinoqueformapartedeamboslados(Pijpers2016).Estaideaayudaa

formularunadefinicióndelaidentidadnacionalcomounconceptoheterogéneoy

variable,enoposiciónaunimaginariofijoyeterno(Duany1996).Desdeesta

perspectiva,lamúsicaproponeunanaciónflexibleyenmovimiento,queincorpora

nosolamenteloquequedaenelinterior,sinoloqueseubicaenelexterior.El

sonidoolasvibracionesproducidasporlamembrana,comopartedeun

membranófono(instrumentodepercusión),metaforizalatensiónenmovimiento;el

procesodehibridaciónalqueserefiereBhabha.Pijpersutilizalanociónde

membranaparasostenersuconceptodesafinar(“detuning”)quemanifiestamás

claramentelaambigüedadinherentedelasnarracioneseidentidades:

“[…]Detuningiswhattakesplacewhenthebodyexperiencesaninternaldifferencethatmakesitresonateinanon-harmoniouswaywithitself.[…](it)occurswhenaperceivedmultiplicitywithinanenunciationcannotbereducedtotherealmthatissupposedtorepresentthespeakingbody.”(Pijpers2016)

LosconceptosdelamembranayeldesafinarsonutilizadosporPijperspara

evidenciarelpotencialsubversivodelamúsica,sinembargosusteoríastambién

coadyuvanlacríticaylaperspectivaparavisibilizarquelasfronterasculturalesno

Page 26: “La sanación musical”

26

soninamovibles.Lasvibracionesdelamembranaresuenanporelcontactocon

otroscuerpos/instrumentosauditivos(Pijpers2016).Sonlostoquesorepiquesde

lamembranaloquepermutaelcuerpo;yennuestrocaso:lanación.

Laenfermedadcomometáfora

Laconstruccióndiscursivadeuna“naciónenferma”permitepostularlas

“enfermedades”queleaquejanylasposibles“sanaciones”queleameritan.Las

metáforasdelasenfermedadesvuelvenobvioloqueesproblemático.Son

usualmenteempleadasparadescribirdesordenessociales.Lasrepresentaciones

metafóricasresultannoserpolíticamenteneutras;“[…]lasmetáforasseusan

comúnmenteenluchasideológicasalrededordeunsitiodesignificadoenpugna”.

Sonestrategiaslingüísticasusadaspara“persuadirlaaceptacióndeunsignificado

sobreotro”(Strikovsky2010).

SusanSontaghasidounadelasprimerasypocasquesehadedicadoala

investigaciónsobrelasmetáforasdelaenfermedad.Sutrabajoentiendeelusode

estasmetáforasnosólocomofigurasretóricas,sinoquetambiénlascomprende

“comounmecanismoepistemológicosignificativo,medianteelcualcomprendemos

elmundo”(Strikovsky2010).“Lametáforautilizadacomounaformade

conocimientodaunavisióndelasmúltiplesposibilidadesparaentenderyanalizar

cualquierfenómeno”(PoncedeLeón1990).ElestudiodeSontagjuegaunaparte

importanteenlapresenteinvestigación.Suanálisissobrelasmetáforasdela

enfermedadsirvendelentemetodológicoparacomprenderelempleodelasmismas

atravésdeldiscoBetancesSuenaAsíysuimportanciaeneldiscurso

independentistapuertorriqueño.Sinembargo,elenfoquedeSontagesvisualizar

quelautilizacióndeestasmetáforastienenunefectoperniciosoalaspersonasque

realmentesufrendedichasenfermedades(i.e.cáncer,tuberculosis,sida)(Sontag

1990).Porotraparte,elénfasisdenuestroestudioesenlamaneraqueseleeel

colonialismocomounaenfermedaddelanaciónyelroldelamúsicaenesta

dinámica.

Page 27: “La sanación musical”

27

La“naciónenferma”Lamayorpartedelanálisissobrelalecturadelcolonialismocomo

enfermedadenPuertoRicosehadadoatravésdelaliteraturaysucrítica.Según

Gelpí(1993),lacríticaliteraria,alconstruirseelcanonliterarioenPuertoRico,ha

consolidadounaseriedeobrasdemaneratalquehaninsistidoleerelcolonialismo

atravésdelametáforadelaenfermedad.Losllamados“clásicos”delaliteratura

puertorriqueña,dealgunamanerauotra,describenlanacióncomounsujeto-

cuerpoenfermo.10Lalecturadeéstasmetáforastienenengranpartequeverconla

críticaliterariadeladécadade1930ysuproyectoendefinirlaidentidadnacional

puertorriqueña.Engranmedida,laformacióndelnacionalismoculturalsehadadoa

travésdelacríticaliteraria,queenelcasodePuertoRico,sehadedicado

continuamentea“sanar”lafisuradelcolonialismo.Unadelasestrategiasempleadas

hasidoaunarlaliteraturaylaenfermedad.Deestamanera,elpaísseencuentra

constantementeatravesandounacrisis.Portanto,comobienseñalaGelpí:“[…]la

constitucióndetodocanonliterarioesalavezunaactividadliterariayuna

estrategiapolítica”(Gelpí1993).

Estosestudiosapuntanacómoalgunosartistasvisualizansuartecomoun

esfuerzoparadescolonizaraPuertoRico.ParalaescritoraMayraSantosFebres,“la

‘puertorriqueñidad’operacomounaespeciedefármacoque‘cura’dela

10“[…]porejemplolostrestextosqueformanparteintegraldelprogramadeestudiosdecualquierinstituciónsecundariaouniversitariaenPuertoRico:Lacharca,novelapublicadaen1894porManuelZenoGandía,textoenelcualsepresentanlaanemiayelestancamientocolonialenunacomunidadrural.InsularismodeAntonioS.Pedreira,de1934,caracterizaaPuertoRicocomounniñoenfermo(raquítico,anémico,agotado,abúlico,paralítico).Unainsistenciasemejanteenlaenfermedadseadvierteenunodelosclásicosdeladramaturgiapuertorriqueña:LossolestruncosdeRenéMarqués,de1958.Enéstaúltimasepresentaelcáncerdelamamacomounametáforadelainvasiónnorteamericanaydeldesarrollismopopulista.Escuriosoque[…]LaguarachadelMachoCamacho,publicadaporLuisRafaelSánchezen1976,prolongue,conunamezcladeimpugnaciónyaceptación,estatrayectoriadelaenfermedadenlaliteratura.ElestancamientodeltapónurbanoylahidrocefaliadelpersonajedeElNenecontinúanhastaciertopuntoestalíneaquelacríticahatrazadoapartirdelasnovelasnaturalistasdeZenoGandía.”(Gelpí1993,9-10)

Page 28: “La sanación musical”

28

‘enajenacióncolonial’”.EldiscursodeSantos,segúnPabón(2003),“suponequela

naciónesalgoorgánicodelocualnohayescapatoria.Deahíque,comocuerpo,

comoenteorgánico,sehaganecesariobuscarsucura”(Pabón2003).Eneste

aspecto,lanaciónsepresentacomouninstrumentoqueresistelainvasióndel

“otro”.Loquepudieraimplicarlaquerenciadeunanación“cerrada”.Sinembargo,

estainvestigaciónpostulaquelaenfermedadpermiteabrirfronteras,temaqueserá

discutidoposteriormente.Asimismo,elescritorLuisRafaelSánchezhavisualizado

susletrascomomecanismodeunaresistenciacultural:

“Undramaturgo,unescritor,unpoetapuertorriqueño,esporencimadetodoelautoproclamadoojonegadoalsosiego.Ycuandonolohace,ycuandosedisponealaindagacióndeotrosmundosdevaliosoestremecimientohumano,pareceinundarlo,asolarlo,laterribleculpadeldesertor,lafalta,elfracasodeldeberparaconlaidentidad.Buenapartedelaliteraturapuertorriqueñaestáhechodesdeelsentimientoinsensatodelaculpa.”(Pabón2003)

PabónañadequeparaSánchez:

“[…]Elescritorpuertorriqueño,encambio,‘produceyseproduce,secríaycrea,dentrodeunpaísajenoaotraexperienciaquelacolonial’,porloquetienequeasumirsecomo‘vate’,como‘oráculo’queimponeasusobras‘elcarácterdeunaapologíaalapatriaafrentada’.Elescritorpuertorriqueño,insisteél,comienzacomo‘impugnadormilitanteyterminacomoagitadordeconciencias’.”(2003)

Laliteraturaysucríticaguardaresonanciaconlosdiscursosnacionalistas.

SegúnGil(1995),lasmetáforaspronunciadasporPedroAlbizuCamposreforzaban

laideadelanacióncomodeseo;comoquerencia.11Loshijosdela“madreenferma”

deberánsocorrerladelaenfermedad-letargocolonial.Estediscurso,segúnGil,le

brindabaacortoplazounpoderalsectorintelectualdelpaís:latareaheroicade

salvaralapatriaenfermayamenazada.Lespermitíaelaborarundiscursoqueiba

deacordeconlaimagendelanacióncomounhuérfanoimpotente(Gil1995).Las

metáforasalbizuístasdelamadreenfermareflejabanlasexpresionesdeun

11GilutilizaensuanálisiseldiscursodeAlbizuproclamadoenelaniversariodelGritodeLaresel23deseptiembrede1950.

Page 29: “La sanación musical”

29

proyectoilustrado,románticoymodernizadorenquelosintelectualesestarían

llamadosaunagestaheroicaytranscendente(Gil1995).

Atravésdeestosestudiosseenmarcalaimportanciadelasprácticas

discursivasdeprincipiosdelsigloXX,dondesehacemayorénfasisalametáforade

laenfermedadparadescribirydefiniralanaciónbajoelcontextocolonial.La

metáforadelanaciónenfermahapermitido,segúnestasinvestigaciones,plantearla

amenazaalaidentidadculturalpuertorriqueñaysunecesidaddesalvación.Todos

postulanquelamodernizacióneliminaestaamenazayaquelaspolíticas

implementadasnecesitarondelaformacióndeunnacionalismocultural.Sin

embargo,elindependentismopuertorriqueñosehacaracterizado,atravésdesu

trayectoria,principalmenteporladefensadelanacionalidadcultural.SegúnPabón,

apesardelasdistintastendenciaspolítico-culturalesdel“neonacionalismo”

puertorriqueño,elmismopresuponequelanacionalidadestábajoamenaza

constante(Pabón2003).Esta“amenaza”sehaconfiguradoatravésdediversas

metáforasquecontinúanvisualizandoalacolonia(PuertoRico)comouncuerpo

enfermo,asediado,delirante,dormidoyenpeligro.

Pabónentiendequeeste“peligro”yanoesrealbajoelcontextosociopolítico

contemporáneopuertorriqueño.Enladécadade1930,elnacionalismoalbizuísta

habíapostuladoquelaidentidadnacionalylaidentidadpolíticaeranunasolacosa.

Entiéndase,quelaidentidadnacionalsoloeraalcanzableatravésdela

independencia.ParaPabón,loqueelindependentismoquierelograrmediantela

instauracióndeunEstado-nación–preservacióndelaidentidadculturaly

desarrolloeconómico–selogróenPuertoRicosinalcanzarlaconformacióndeun

Estadonacional.Elproyectodemodernizacióndelaposguerra–lafundacióndel

EstadoLibreAsociado,delInstitutodeCulturaPuertorriqueñaylosFondos936–

abrazólaidentidadculturalpuertorriqueña.Sinembargo,conlavictoriaposterior

delPartidoNuevoProgresista–identificadoporlabúsquedadelaestadidad

estadounidense–eldiscursoindependentistaarticulóconmásfuerzala“amenaza”

yel“peligro”queafrontabalaidentidadculturalnacionalfrentealaestadidad.Por

Page 30: “La sanación musical”

30

consiguiente,ladefensadelespañoljugóunpapelcentralenlabatallacontrael

anexionismogenerandoasídiversosdebatesentornoalas“esencias”dela

nacionalidad.Noobstante,durantelagobernacióndePedroRosellóenladécadade

1990,sepostulabaunaestadidadqueabrazabalaidentidadpuertorriqueñayel

españolcomovernáculo(Pabón2003).Seforjóunaidentidadculturalquepodía

coexistirconladominaciónnorteamericana(Duany1996).

Pesealosplanteamientosdelasinvestigacionesaquícitadasquevislumbran

quela“amenaza”alaculturanacionalyanoesrealdadoquelosdiversossectores

delasociedadpuertorriqueña,hoydía,abrazanlaidentidadnacional;sigue

habiendounainsistenciaenlaretóricadelnacionalismocultural.Seplanteala

continuacióndeundiscursoquepostulalaidentidadnacionalbajopeligroendonde

laproducciónculturaleintelectualseposicionancomoremedioala“enfermedad”

(Pabón2003).Estasinvestigacioneshanformalizadodiversosdebatessobrelas

visionesteóricasyfilosóficasqueenmarcanlosdiscursossobreidentidadnacionaly

lasaspiracionesalasoberaníapolítica.Alimentadosporunaltoescepticismoantela

ideologíadelamodernidadhangeneradounadiscusiónapasionadaconlossectores

nacionalistasmástradicionales.Unodelostrabajosmásincitadoresaestadiscusión

hasidoprecisamentelacompilacióndeensayosdePabón:NaciónPostmortem.El

mismointentadescartartantoelnacionalismopolíticocomoelculturalatravésde

laelaboracióndediversascríticashaciaeldiscursoindependentistapuertorriqueño,

buscandodesmantelarlasrepresentacionesesencialistasyhomogéneasdela

nacionalidad(Pimentel2003).

Estedesmantelamientoescaracterísticode:

“[…]unageneracióndeintelectualesdeldebatepuertorriqueñocontemporáneoquehaasumidolapostmodernidadcomounaperspectivaquepermitedesmontarlaspropuestasdeidentidadpuertorriqueñabasadasenelparadigmaepistemológicodelamodernidad.”(MartínezSanMiguel1997)

Estegrupodeintelectualeshanpropuestounamiradacríticahaciaconceptos

como“nación”e“identidadnacional”,consideradosconstructosnarrativospropios

Page 31: “La sanación musical”

31

delasvisionesideológicasdelamodernidad.Esteparadigmaharesultado

problemáticoyaqueprescribeunaevoluciónlinealquepresuponeuna“verdad”

única,transparenteyhomogéneasobreloquedebeserlaidentidadynacionalidad

puertorriqueña(MartínezSanMiguel1997).Trabajoscomolosaquícitados,se

insertanenlaintervenciónantelallamada“crisisdelasmeta-narrativas”que

utilizan:

“[…]lapostmodernidadtransdisciplinariacomoaquellugardesdeelcualpuedeempezaradesmontarseeldiscursodelamodernidadconelcualsearticulógranpartedelimaginariocultural,histórico,políticoydeidentidaddePuertoRicodesdelasegundamitaddelsigloXIXhastaprácticamentemediadosdeladécadade1970.”(MartínezSanMiguel1997)Cabeseñalaralgunasdelaslimitacionesdeestostrabajosdenominados

“posmodernos”yqueestainvestigaciónpretendeconsiderarensuanálisis.Según

Pimentel(2003),Pabónfallaendistinguirladiversidaddeconfiguraciones

nacionalistasysobresimplificalavariedaddediscursospolíticosqueconformanel

escenariosociopolíticopuertorriqueño.AunquePimentalconcuerdaconPabónen

rechazarcualquiertipodefundamentalismopolítico,ideológicoonacionalista,

entiendequesuanti-esencialismoesutópicoyquizáspeligrosoenlamaneraque

dictauna“purificaciónideológica”quesecontraponeconsuspropios

planteamientos(Pimentel2003).Seríapertinentecuestionarlosacercamientosde

Pabónbajolaactualcrisiseconómicaenmarcadaporunadeudacreadabajouna

estructuraevidentementecolonialylaimposicióndeunaJuntadeControlFiscalpor

elPresidenteyelCongresodelosEstadosUnidos,dondeelnacionalismocultural

siguesiendounaherramientapolíticaimportante.

Enestesentido,lapresenteindagaciónentiendequela“naciónenferma”

continúasiendountemalatenteenlaproducciónintelectualyculturalenelpaísno

parapostularlaamenazaalaidentidadcomoaciertanlosestudiosaquícitados,sino

comoestrategiapararesaltarytornarobvioelproblemadelsistemacolonial.Si

biensehautilizadoparareclamarunaposibleafrentaalaculturanacionalfrentea

laasimilaciónconlosEstadosUnidos,suutilidadmásvisiblehasidopersuadirala

Page 32: “La sanación musical”

32

sociedadqueelcolonialismoesunmaldelqueurgesalir.Laprolongadaretóricadel

nacionalismoculturalysunarracióndelcolonialismoenlaproduccióncultural

siguepostulandouna“amenaza”(una“enfermedad”)notantoporlapreocupación

sobrelaidentidad,sinomásporveresaemancipacióncumplida.Laenfermedad

comometáfora,portanto,sirveparavisualizaruna“nación”alterna;comocanaldel

relatopolíticodelaindependencia.Esbajotalesaseveracionesqueesta

investigaciónentiendequelaproducciónculturalincluyendolamúsica,se

posicionancomofármacoalaenfermedadcolonialynocomosalvacióndela

identidad.

Lo“político”delarte

Lopolíticodelacanciónanticolonialpuertorriqueñanosolosedefinea

travésdesusestrategiasretóricas,sinoquetambiénsearticulaatravésdelespacio

sensiblequeocupa.Enestesentido,lasideasdeJacquesRancièreentornoalo

políticosirvenparaarticularunacercamientoteóricosobrelarelaciónarte-política-

sociedad:

“Elartenoespolíticoantesquelosmensajesylossentimientosquetransmitesobreelordendelmundo.Noespolíticotampocoporlamaneraporlacualrepresentalasestructurasdelasociedad,losconflictosolasidentidadesdegrupossociales.Espolíticoporladistanciamismaquetomaenrelaciónconesasfunciones,poreltipodetiempoydeespacioqueinstituye,porlamaneramediantelacualcortaestetiempoypueblaeseespacio.[…]lopropiodelarteesoperarunrecortedelespaciomaterialysimbólico.Esporahíqueelartetocalopolítico[…].”(ArcosPalma2009)

Deacuerdoconesto,Rancièreconsideraríaquelamúsicanoespolíticapor

lasrepresentaciones“alternas”quemanifiestaencuantoalacomunidady

estructurassocialesalasquepertenece,sinoqueespolíticaporeltiempoyespacio

queocupa.Lopolíticonoestámanifestadoatravésdelaideologíaproyectadaenel

arte,sinoquees“unacondicioninherentealartemismoensuexperimentación,en

suvivencialidad,dondelapasividaddelespectadorsevecuestionadoporla

incursióndel‘actor’–odelactivadordelaobra”(ArcosPalma2009).Esa

Page 33: “La sanación musical”

33

experimentaciónsellevaacaboatravésdeloqueRancièredenomina:la

redistribucióndelosensible.

“Estadistribuciónyredistribucióndeloslugaresylasidentidades,estecortaryrecortardelosespaciosylostiempos,delovisibleydeloinvisible,delruidoydelapalabra,constituyenloqueyollamolareparticióndelosensible.Lapolíticaconsisteenreconfigurarlareparticióndelosensiblequedefinelocomúndeunacomunidadyqueintroducelossujetosylosobjetosnuevos,enhacervisibleloquenoloerayenhacerescucharcomohablantesaaquellosquesolamenteeranpercibidoscomoanimalesruidosos.”(ArcosPalma2009)AunquecuriosamenteRancièrecriticalospostuladosposmodernosdonde

podríamosubicarlateoríadeBhabha,lasideasdelanaciónysuprocesode

hibridaciónresuenanconladistrubucióndelosensible.Ambasbuscanreconfigurar

lasfronterasquedefinenlasexperienciasdelocomún(ArcosPalma2009;Bhabha

2010).“Ladivisióndelosensiblemuestraquiénpuedetomarparteenlocomúnen

funcióndeloquehace,deltiempoydelespacioenlosqueseejercedichaactividad”

(Rancière2009).MientrasqueBhabhaplanteaquela“nación”debeincorporar

“gentenuevaenrelaciónconelcuerpopolítico”generandoasí“otrosespaciosde

significación”(Bhabha2010).Sería,entérminosmusicales,experimentarlo

“desafinado”comounsonidoarmonioso.Porconsiguiente,estainvestigación

proponequelacanciónpolíticapuertorriqueña,segúnestosacercamientosteóricos,

juegaunadoblefunciónpolítica.Porunlado,lamúsicaseposicionacomomediode

lanarracióndeunanaciónenfermayporotro,comomediodeunnuevoespaciode

laexperienciasensible.

Coda

Reconociendolaslíneasdeanálisisenlacríticaliterariaypolítica

puertorriqueña,estainvestigaciónpartedelapremisaquelatemáticadela

metáforadelanaciónenfermaesvisibleenotrosespaciossocioculturales.Examinar

eldiscoBetancesSuenaAsísepresentacomounaportealainvestigaciónsobre

estosotrosespacioscontemporáneosqueigualmentevisualizanalanacióncomoun

Page 34: “La sanación musical”

34

cuerpo-sujetoenfermo,dormidoydoliente.Aligualqueenlaliteratura,enla

música,particularmenteenlacancióndenominada“política”,semanifiestaesa

búsquedadeunaherramienta,deunacuraparala“enfermedadcolonia”.Laretórica

delnacionalismoculturalatravésdelaliteraturapuertorriqueñasehaconvertido

enunainsistenciacontinuaqueemplealametáforadelaenfermedadcomounade

susmayoresestrategiasdiscursivas.ElanálisisdeldiscoBetancesSuenaAsí

pretendeevidenciarlacontinuidaddeestaretóricaatravésdelamúsica.

Mientrasquelosestudiosaquíexaminadospostulanquelanaciónesuna

construccióndiscursivaproductodelparadigmadelamodernidad,dondesehace

perentoriosudesconstrucciónyporende,seintentadescifrarelnacionalismocomo

unconceptoesencialista;estapropuestainvestigativaentiendequelaenfermedady

lamúsicapermitenabrirlasfronterasinamoviblesdelanaciónconceptualizada

comounespaciocerradoyestático.Porunlado,laenfermedadpresuponeuna

naciónenunprocesocurativoyporotro,lamúsicaplanteaunanaciónen

movimientodondelas“membranas”formanpartedeamboslados.Entenderla

nacióncomounaconstrucciónayudaaplantearquelamismaconllevaunproceso

continuo,dondelasdivisoriasculturalesdebenserflexiblesopreferiblemente,

inexistentes.Lametáforadelaenfermedad,enestesentido,funcionacomouna

metodologíapertinenteparaelanálisisdelaconstruccióndiscursiva

independentistaatravésdelamúsica.Enelcontextopuertorriqueño,laproducción

culturalseposicionacomouna“cura”,comounaherramientadiscursivapara

enfrentarelcolonialismo.Laenfermedadcomometáforaayudaadefinircómolos

movimientosartísticosmusicalesenPuertoRicoentiendenelcolonialismoyqué

proponenanteello.Deigualforma,lasreflexionesteóricassobrelopolíticodelarte

esbozanlasdiversasyposiblesdimensionespolíticasqueencarnalacanción

políticapuertorriqueñaatravésdelaconjugacióndeunnuevoespaciodela

experienciasensible.

Page 35: “La sanación musical”

35

CapítuloIII

Lamúsicacomosanación

“[…]Vámonoscaminando.Aquíserespiralucha.Vámonoscaminando.

Yocantoporqueseescucha.Vámonosdibujandoelcamino.”

Latinoamérica-Calle13I.Preludio

ElproyectomusicalBetancesSuenaAsíesunacompilacióndeveinte

cancionesdedistintosgénerosmusicales,entreellos:salsa,jazz,bomba,plena,

nuevatrova,danza,merengue,reggaetónyrap.Apesardequeseidentifiquenestas

expresiones,unagranpartedelaspiezassereconocenportrascenderlasfronteras

queenmarcanlosgéneros,distinguiéndoseasícomofusionesmusicales.Lamayoría

delosartistaspertenecientesalaBandaSonoraElAntillano,comoselesdominaen

eldisco,formanpartedelaescenamusicalpuertorriqueña.Tambiéncuentael

álbumconlaparticipacióndeexponentescubanos,dominicanosyhaitianos.Dosde

lascancionessongrabadasencreole.12Atravésdelascomposicionessearticulayse

transformaeldiscursodeBetancesporlaunidadantillanaylaindependenciade

PuertoRico.

ElestudiodelametáforadelaenfermedadenBetancesSuenaAsívisualiza

lasprácticaspolíticasempleadasenlaconstruccióndiscursivadelanaciónenla

canciónanticolonialcontemporánea.Laconceptualizacióndela“naciónenferma”es

unadelasestrategiasretóricasmásempleadasenelrelatopolíticoqueconfiguran

lascancionesdeldiscobajoanálisis.Lamismasepresentacomounaestrategia

retóricaoportunayaquesuutilizaciónnosóloelaboraun“diagnóstico”delas

problemáticasqueenfrentalasociedadpuertorriqueñaantelasituacióncolonial,

12Debidoaqueestainvestigaciónnocontóconlaposibilidaddetraducirlascancionesencreolealespañol,lasmismasnoformanpartedelanálisispropuesto.

Page 36: “La sanación musical”

36

sinoquedeigualforma,la“naciónenferma”seexhibecomounaherramienta

narrativaparaproponersoluciones/“sanaciones”ala“enfermedadcolonial”.

Hemosconsideradodividirelanálisispropuestoendosmacrotemas;losdos

ejesdelametáforadelaenfermedad:eldiagnósticoylasanación.Sepretende

entenderporunlado,cómosevisualizaelcolonialismocomoenfermedadatravés

deldisco,utilizandoigualmenteejemplosdeotrosexponentesdelacanciónpolítica

puertorriqueña.Yporotraparte,seintentacomprendercómolamúsicase

posicionacomounasanaciónantelaexperienciacolonial.

II.EldiagnósticoUnpueblodormido

AtravésdelascancionesenBetancesSuenaAsíseexhibeunacontinuidadde

lanarracióndeunanaciónvíctimadelaenfermedadcolonia.Estepadecimientoa

travésdelascancionessepercibecomounaanestesia,comounestadoinconsciente.

Laprimerapiezadeldisco,queoscilaentreunadeclamaciónpoéticayrap,finaliza

haciendoreferenciaaunadelasfamadasfrasesdeRamónEmeterioBetances:“¿Qué

lespasaalospuertorriqueñosquenoserebelan?”Desdeelinicio,seplantealaidea

delcolonialismocomounaenfermedadmental.

“¿Quéhacenlospuertorriqueños,ah?Pa’quesalganyadeltrance.QueleshablaBetances”(Ayala2015)

AquíelraperoyperiodistaHermesAyalaimplicaquenoserebelanporque

estánenun“trance”;enunaespeciedeimpasemental.Lamayorpartedelasveces

sealudealsueño,inclusiveatravésdelhimnorevolucionario.Elhimnooficialy

reconocidoporelgobiernopuertorriqueñoutilizaotraletradadoaqueseconsideró

muysubversivo,massinembargoutilizalamismamelodía.EnBetancesSuenaAsíse

interpretalaversiónrevolucionariaqueseasociaconelmovimiento

independentistapuertorriqueño:

Page 37: “La sanación musical”

37

“DespiertaborinqueñoDespiertaborinqueñaquehandadolaseñal.Despiertadeesesueñoqueeshoradeluchar.Aesellamarpatriótico¿noardetucorazón?¡Ven!Nosserásimpáticoelruidodelcañón.NosotrosqueremoslalibertadNuestromachetenosladará.Vámonosborinqueños.Vámonosborinqueñas.Vámonosya.Quenosesperaansiosa,ansiosalalibertad…Lalibertad,lalibertad,lalibertad.”13(Román2015a)

Desdeelhimnorevolucionariooriginalmentecompuestoen1868,conocido

tambiéncomo“Laborinqueña”,seestableceelprocesodedescolonizacióncomouno

físicoymental.14Laimagendeldormidojustificalarazónporlacualelpueblo

puertorriqueñonoserebela,puestoquenoestáconscientedelaenfermedaddela

cualpadece.Estaconcepción–físicaymental-delcolonialismoserelacionaconlas

ideasdeFrantzFanonquedibujanel“despertar”comounprocesode

descolonizaciónyquevisualizaesa“incapacidad”/ese“sueño”como:“[…]la

violenciainternalizadadelnativo,incapazdeejercitarunareacciónviolentaen

contradesuabusador”(Feldman2012).

Laimagendeun“pueblodormido”sepresentacomounelementoencomún

entreBetancesSuenaAsíyotrosexponentesdelamúsicacontestataria

puertorriqueña.Unejemplodeelloeslacontinuainterpretaciónoreferenciaa“La

13Esimportanterecalcarqueencuantoalalírica,elhimnoenBetancesSuenaAsíincorporaelgénerofemenino.Añadeunestribilloluegodequeseemplea“borinqueño”paraincluir“borinqueña”.Deestamaneraelproyectocontribuyealaconscienciadegénero.14Ladescripciónenlacarátuladeldiscosobrela“Borinqueñarevolucionaria2015”plasma:“Losversosrevolucionariosde‘LaBorinqueña’fueronescritosen1868porLolaRodríguezdeTíoysedicequesehicieronporinsistenciadelDr.Betances.Lolaloshilvanódeideasrebeldesdemodoquehicieransaliranuestragentedesuscasasyempuñarlasarmas.”

Page 38: “La sanación musical”

38

borinqueña”revolucionaria.FranFerrerensudisco¡Hemosdichobasta!haceuna

adaptacióndelhimnoensalsa,mientrasquelaversiónoriginalesunadanza

habanera(LaBorinqueña,s/f).LainterpretaciónrealizadaporLizbethRománen

BetancesSuenaAsí,porsuparte,esunafusiónderumbaflamencacontoques

caribeñosybrasileños.Desdelosonoroseabrenlasfronterasdelaconcepcióndel

himnocomounsímboloestático.Adiferenciadeloqueseesperaríadeunhimno

tradicional,estasinterpretacionesaludenaversionesbailablesdelhimno.La

narraciónlíricasecontraponealanarraciónsónica.Lasonoridadseestablececomo

partesignificativadeese“despertar”.Noobstante,semuestradeformarecurrente

laideadeunpueblopolíticamentedormido.

Otrasagrupacionesyartistashanoptadoporutilizarestribillosdelhimnoo

comotemadesucomposición.Enlacanción“Pasión,guerrillaymuerte”del

colectivodereggaeCulturaProfética,hayunaintervenciónqueutilizafragmentos

delamelodíayvariosversosdelhimno.Lasmelodíasqueseempleanmarcanel

“puentemusical”oelclímaxdelacanciónconunaguitarraeléctrica.Losversosdel

himnodialoganconlamemoriacolonialatravésdetemascomo:elgenocidiodelos

indígenas,laconquistaespañolaylainvasiónnorteamericana.Losestribillosdel

himno“vámonos,vámonosborinqueños,vámonosya,quenosesperaansiosa,

ansiosalalibertad”funcionanparadibujarunacontestaciónalimperialismo

españolyestadounidense(CulturaProfética1998).Hacenunllamadoperentorioa

laluchaporlaindependencia.Porotraparte,HermesAyalajuntoconelraperoy

tecladistaElStienenunnúmerotitulado“Himnorancia”encualsedenunciael

himnooficialdefiniéndolocomounfolletodeturismo(HimnoRancia,s/f).Através

delacanciónsecontinualaimagendeunasociedadquepadecedeungran“sueño”

deignorancia.Afirmarlaimagendeunasociedaddormidaylautilizacióndelhimno

revolucionariopareceserunfenómenoqueseproduceyreproduceatravésdela

canciónanticolonial.

“Elmareítodel‘98”

Page 39: “La sanación musical”

39

AunquelafiguradeBetancesseubicaeinsertaenlaluchacontrala

conquistaespañola,tambiénesrepresentativadelaluchacontralacolonización

estadounidense.LamayoríadelascancionesenBetancesSuenaAsíasocianla

enfermedadcolonialconlaimagendelimperialismoestadounidense,siempre

aludiendoalasituaciónsociopolíticaactualenPuertoRico.Atravésdelaliteratura

ysucrítica,lainvasiónde1898sepercibecomountrauma,conefectosadversosen

elcomplejodeculpa;mismoqueseinstalacomounsíntomade“bochorno”dadoa

quenoseprodujounaresistenciaarmadaporpartedelospuertorriqueñosantela

invasión(Rodríguez2009).15Eneldisco,seaprecialainvasiónnorteamericana

comounengaño.LacantautoraLizbethRomán,lamismaqueinterpretaelhimno

revolucionario,ensucanción“Nilapalma,nielmanzano”narralainvasiónde1898

comoun“mareíto”:

“Hayvecinospeligrososyenemigosenlacama Pececitosbiengrandotesquenosmuerdenlasespaldas Haymentirasyverdadesquesebesanenlaboca

¿Quiénesquién?

NilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaNielmareítodel98,nitantropitasdisfrazadasNilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaNielplebiscitoysus‘four-tracks’enlaprincipalNiunestatusquenossaquecanas”(Román2015b)

Cadacancióneneldiscorespondeaalgúnsegmentodelavidaoaciertoideal

representativoaBetances.“Nilapalma,nielmanzano”aludeaunaconsigna

productodeundiscursodeBetancesencontradelanexionismo,dirigidoaungrupo

deestudiantescubanosenFranciael22deseptiembrede1892:“[…]olvidándosede

lasgeneracionesfuturasysinpensarenmás,seechanasoñarqueelmanzanodaría

sabrososfrutosenLaHabanaylapalmajugososcocosenWashington,comosibajo

climasparaellosmortalesambosárbolesnoestuvierancondenadosaperecer”

(CaseríoFilms2015).LizbethRománutilizalaconsignayleañadelasituación

puertorriqueñadescentralizandoeltiempobrindandounrecorridoporlahistoria,

15Eltemasobrelainvasiónnorteamericanade1898hageneradounapolémicaentredistintossectoresdelahistoriografíapuertorriqueña.

Page 40: “La sanación musical”

40

perosindejardeincorporarlapresentesituaciónpolíticapuertorriqueña.Su

narraciónlíricacontinualametáforadelcolonialismocomoenfermedad.Estados

Unidossevisualizacomoun“enemigopeligroso”queasedealasespaldasdelas

nacionescaribeñas.Lanegación“ni”alcomienzodecadaversohaceundiagnóstico

deloquenoesdeseable.Laenfermedadenestaestrofasemanifiestaatravésdel

engañodelossucesosde1898descritocomoel“mareíto”yelestatuscolonialactual

quedaestrés,sacacanas.Otrodelosestribillosdelacancióntambiénloenfatiza:

“Unespejismodisfrazadonosaprietasuscolmillos.Hayunestatusquenonosdeja

nada”(Román2015).

EldiagnósticoenlascancionesaludealaspolíticasexterioresdeEEUUpara

describirlaenfermedadcomounainvasiva.Lacanciónintroductoriadeldisco

mencionacómoBetancesavistólaspolíticasimperialistasycoloniales

estadounidensesqueseasomabanparalaregióncaribeña:

“[…]EselquelepillólatablaalaDoctrinaMonroe,alaEnmiendadePlatts,alDestinoManifiestoytodoloqueintentó‘donquear’aquelhurtonorteñoeneliniciodesuimperio”(Ayala2015) EnesterecuentohistóricosevuelveaenfatizarlaimagendeEstadosUnidos

comoelinvasorycomounodeloscausantesdelaenfermedad.Lapalabra

“donquear”esunanglicismode“dunk”alusivoaljuegodebasquetbolcuandoel

jugadorencestahaciendounmateounaclavada.Siseempleaelanálisisapartirde

lametáforadelaenfermedad,laspolíticasexterioresdeEEUUquedancomovirus

inyectadosenelcuerpoCaribe.Esteempeñoointencionalidadsemióticaescónsono

conotrasmanifestacionescoetáneasydecircuitointernacional.Losversosdela

canción“Latinoamérica”delaagrupaciónCalle13quesirvendeepígrafeaeste

capítulo,tambiéndibujanlapolíticaexteriordeEstadosUnidoscomouna

enfermedadinvasiva:

“[…]OperaciónCóndorinvadiendominido.Perdono,peronuncaolvido.Vámonoscaminando.

Page 41: “La sanación musical”

41

Aquíserespiralucha.”(Calle132010)

GanadoradedosGrammysLatinos,lacancióndibujalaregión

latinoamericanaenferma,peroresistenteantelasinvasionesquehasufridoalo

largodelahistoria.16Sinembargo,eslaimagendeEEUUquienquedamás

explícitamentecondenadocomoelejecutordelosmalesque“enferman”laregión.

OtradelascancionesenBetancesSuenaAsíempleanestaimagendeforma

másexplícita:

“Quelosyankeessonchismosos,tramposos,buscabullasyhastahoycarganlasuertedesalirseconlasuya.”(Rosario2015)

Elcolonialismoestadounidensequedaretratadoatravésdeldiscocomouna

enfermedadinvasivaydisfrazada.Lautilizacióndelametáforadelaenfermedaden

cuantoalasnarracionesentornoalainvasiónde1898,tambiénsonproyectadasen

cuantoalestatuspolíticoactualdePuertoRicoconlosEEUU.ElEstadoLibre

AsociadodePuertoRico,comoseleconoceoficialmente,esdibujadocomoun

síntomadelaenfermedadinvasivayengañosa.

Elafándelucroesterminal

Veamosahora,otroelementoesencialdeldiagnósticodelaenfermedaden

BetancesSuenaAsí:laideologíacapitalista.Atravésdelasgrabacionesserelaciona

directamentelainvasiónnorteamericanaconelcapitalismo.EldiscursodePedro

AlbizuCamposproclamadomesesantesdelainsurrecciónnacionalistadeoctubre

de1950,musicalizadaconunostoquesdebombaeneldisco,narraelcapitalismo

comounaformadeesclavitudqueseimplementaconlainvasiónestadounidense:17

16Lacanción“Latinoamérica”deCalle13cuentaconlaparticipacióndelaperuanaSusanaBaca,lacolombianaTotóLaMomposinaylabrasileñaMariaRita.17Labombaesunodelosgénerosmusicalesafro-puertorriqueñosdemayorlongevidad.Esoriginariodelapoblaciónesclavizadaytieneentresuspeculiaridadesunarelaciónsimbióticaentrepercusionistaybailador(a).VéaselatesisdoctoraldePabloLuisRiveraRiveraparaunanálisisactualizadodeltema:2013.Orígenesculturalesydesarrollodelabombapuertorriqueña.

Page 42: “La sanación musical”

42

“[…]¿Dóndeestánloscorazonesaquí?[…]Los‘yankees’enel’98vuelvenarestaurarlaesclavitud,noyadelosnegros,delosblancos,detodoslospuertorriqueños.[…]¿Porquésepultarnosenunmundodeinjusticia,enunmundodecodiciasmateriales,enunmundodesobornos,enunmundodeesclavos?¿Porquénoselevantaestepuebloalagrandezaquelellamóelpadredelapatria?¡LevantaoshombresdeCaboRojo!¡Levantaospuertorriqueños!¡LevantaosmujeresdePuertoRico!Rechazarelcortejodeloscobardes.Rechazarelcortejodelostraidoresdelapatria.[…]”(Albizu2015)

LaenfermedadcapitalistaycolonialeneldiscursodeAlbizuesdescritacomo

un“cortejo”,comounsobornomortalde“codiciasmateriales”.Secontinuala

imagendeunaenfermedadengañosapuestoquesedisfrazacomoalgodistintodelo

querealmentees.Tambiénseperpetualaimagendeunpueblodormidocuando

exclama:¡levantaos!,comosielpuebloestuvierainmóvil,acostadoy/oarrodillado.

Enestesentido,elcolonialismoylaideologíacapitalistasonconceptualizadosde

formasimilar,loqueindicaunacontinuidaddelcolonialismoenelcapitalismo.

Laenfermedadcapitalistareaparecebajousodejergapopular

puertorriqueñaenotradelascancionesderapdeldisco,comolainterpretadaporel

dúoIntifada:

“Losresidentesdeuncieloguaynabizadopuertorriqueñosrompamosconestehechizo”(Intifada2015)

“Guaynabizado”esunparticipiopropiodelraperoLuisDíazqueprovienedel

términopopularenPuertoRico“guaynabito”alusivoaunapersonadeclasealta.Se

utilizadeformadespectivaparadescribirunapersonaconunestilodevidadelujo.

Lacanciónempleaeltérminodemaneradistinta,aludiendoaquelasociedad

puertorriqueñavivebajouncielocontaminadode“codiciasmateriales”,enfatizando

nuevamentequeesunengaño;un“hechizo”.Enotradelascanciones,sedestacael

lucrocomolaenfermedadqueestámatandolanaciónpuertorriqueña:

“Ellucroseapoderóyporhaberestudiadoytenercertificado,generososeacabóAlgranprócerseolvidó

Page 43: “La sanación musical”

43

Deenseñanzaalhumano,deluchar,dedarlamano[…]SiBetanceshoyvivieraséqueestuvieratratandolaenfermedadterminalqueaPuertorroestáacabando”(Otero2015)

Ellucroeslaenfermedadterminalqueestáasesinandoalanación

puertorriqueñapuestoqueacabadoconlaideadelbiencomún.Segúnlas

narracionesenBetancesSuenaAsí,sehaimplementadounestadodondelas

gananciaspersonalessonmásimportantes.Ellucro,enestesentido,esvisualizado

comouncáncersecretoquesehaidocarcomiendolosvaloreshumanosde

comunidad.

Unaemergencia

BetancesSuenaAsícontinuapostulandounanaciónenferma,sinembargono

eslaamenazaalaidentidadpuertorriqueñaloquepeligra,sinolacontinuaciónde

unestatuscolonial.Eldiscursomusicalindependentistaeneldiscoutilizala

metáforadelanaciónenferma,noparaplantearelultimátumalaidentidad

nacionalcomopostulaPabón(2003)ensuanálisis,peroparapresentarel

colonialismocomounmaldelcualurgesuperar,remediar.Algunasdelascanciones

resaltanestaurgenciaexplícitamente:

“Estoaquíesunaemergencia,lamuertenuestrasentenciaYahorasíespatriaomuerteseñoresAhorasíespatriaomuerteseñores”(Auger2015)“Puertorriqueñodespiertaqueestosequema”(Intifada2015)Laenfermedadcomometáforanosremitealaimagendelanacióncomo

cuerpo;desufragilidad,vulnerabilidadymortalidad.Suempleopostulaelcuerpo/

naciónenconstantecrisisparatornarmásobviolanecesidaddesusanación.A

travésdelaimagendeunanaciónmentalmenteenfermaacausadeunaafección

engañosaycontagiosa,eldiscursoindependentistamusicalhaenarboladola

urgenciadesusanación.Lanociónmédicadeladescolonización,tantoenBetances

Page 44: “La sanación musical”

44

SuenaAsícomoenlasideasdeFanon,connotaquelaautodeterminaciónesuna

emergencia.Eltiempoempleado,usualmenteenpresente,atravésdelalíricaenlas

cancionestambiénenfatizalanecesidadapremiantedelucharporlaliberación.

Paternalismomédico

Elanálisisdelanarracióndela“naciónenferma”enBetancesSuenaAsí

planteaespecificacionessobreelcolonialismodentrodelospreceptosdela

enfermedadcomometáfora.SusanSontagtrazalosefectossocialesdelempleo

metafóricodelaenfermedadydesarrolladiferenciasentrealgunasenfermedades

“misteriosas”comolatuberculosis,elcánceryelsida.Mientrasquelaenfermedad

comometáforaseprescribecomounacategoríadeconocimiento,Sontagpostula

quecadaenfermedadalaquesealudetambiéntienesupropiaparticularidady

connotación(Sontag1990).ElanálisisdeBetancesSuenaAsíylacanción

anticolonialpuertorriqueñadibujaparticularidadesdelcolonialismoensuempleo

metafóricocomohemosvistoenlasseccionesanteriores.Sinembargo,ensu

empleosedemarcaaligualqueatravésdelametaforizacióndelasotras

enfermedadesalaqueserefiereSontag:unpaternalismomédico.Sontagsostiene

queequipararlasociedadconelcuerpoforma“unordensocialautoritarioque

pareceinevitable,inmutable”(Sontag1990).

Atravésdelaslíricas,lafiguradeBetancesseposicionacomoeldoctorque

vinoasalvaralanación:

“”Eselcuranderodelobrero.[…]Eselsúpermédicooriginal.[…]¡Elquetediolosdiezmandamientosdelhombrelibre![…]Eselgranemancipador.[…]¡Esél!¡Esél!Eselpadredelospobres.[…]Yaunquenuncatuvohijoseselpadredelapatria[…]ElquedesdealláenlosparesfuearquitectodeaquelGritoQueaunseescuchamuchomásalládeLares¡Esél!¡Esél!Elquequisounasolaantillagigante.”(Ayala2015)

Page 45: “La sanación musical”

45

“Volviódecididoaliberarasupatria delarepresión,alesclavodesucondición”(Rivera2015)

“Vieneeldoctordelospobresliberandolareceta”(Otero2015)

Desdesuconsideracióncomoel“padredelapatria”,lafiguradeBetancesse

presentacomoeldoctorquehatrazadoelcursodeacciónanteelcolonialismo;el

queredactólarecetadelaliberación.Lametáforadela“naciónenferma”se

proclamadesdeunaperspectivapaternalista.SegúnGelpí:

“Espaternalistaquienvecomopadreycolocaaotrosmiembrosdelasociedadenunaposicióninferiordeniñosfigurados.Laretóricadelpaternalismoamenudoremitealasrelacionesfamiliares,ysumetáforafundamentalconsisteenequipararalanaciónconunagranfamilia.”(Gelpí1993)

LaretóricadeldiscursoempleadoenBetancesSuenaAsísuponequehay

unoshermanosy/ohijosquehayquecurar.Seestableceunarelaciónjerárquica

entrelosqueestán“despiertos”/conscientesdelaenfermedadyaquellosquela

sufreninconscientemente.Betancesseposicionacomoelpadredelagranfamilia

puertorriqueña.

III.Lasanaciónmusical“Nostocacantar”

Atravésdelaslíricasdeldiscoseexpresaesanecesidadoesaposturadela

músicacomoherramientaparadibujarunpaísnuevo.En“Nilapalma,niel

manzano”,LizbethRománmarcaelactodecantarcomounaexpresiónnecesaria

bajoelcontextocolonialpuertorriqueño.Secuestionadóndeestáelpueblo

puertorriqueño,insinuandosuinacciónanteelanexionismo,yentiendequeantetal

inmovilidadhayquecantar:

“Cadapaístieneunsecreto,unaetapayunproceso.Nocaigoenelpanfletoqueeslapuritaverdad.Cadacualdejaunaestelaquedibujaenelplaneta,trayectoriasylashistoriasqueletoquecontar.

Page 46: “La sanación musical”

46

Queletoquecantar…¡Ay!Nostoca,nostocacantar…”(Román2015b)

LacancióndeRománnoeslaúnicaeneldiscoqueatravésdesulírica

expresalanecesidaddecantarantelasituaciónpolíticapuertorriqueña.Elrapero

dominicanoStanleyRosarioensucanción“Resarcir”dibujalasrelaciones

geopolíticasentreEstadosUnidosylasAntillascaribeñas.Elpropiotítulodela

canciónutilizauntérminoalusivoalreparodeundaño;deunaherida.Enelcorose

hacemenciónquelaoratorio/laprosaeslaúnicaherramientaquesetieneantela

situacióncolonial:

“LlueveunaguaceroafueraUntumultoderosasUnaconcienciaajenaquehayqueretarconlabocaPolicíasarmados,militaresenbotasYnosotroslosraperosloquetenemoseslaprosa”(Rosario2015)

Unadelaspocascancionespertenecientesaldiscoquenoesuna

composiciónoriginaldelartista,setitula“Soyantillano”,interpretadaporla

orquestadesalsaytimbaPiruloylaTribu.Eltemafueoriginalmentecompuestoen

1979porMarilynPupo(unaactrizcubanaradicadaenPuertoRico)paraCeliaCruz

ylaSonaraPonceña.Sinembargo,lapartedelos“soneos”(improvisacioneslíricas)

sonpropiasdePirulo.Enunodelos“soneos”quemarcaelpuentemusical,sehabla

sobrecómolamúsicaesunamaneradeexpresarseyliberarse,enfatizandoquees

unaexperienciaencomúnconelrestodelasAntillas.

“HablaKenny.[intervenciónsolocongas]Seguimossiendoantillanos.Cuero.Sabesqueestoeslodenosotrosmuchachos.Aquíesqueahogamoslaspenasnosotros.Apalo.”(PiruloylaTribu2015)

Eneste“soneo”sedaundiálogointeresanteentrelaletraylaintervención

delsolomusicaldelascongas(otimbascomoselellamanenCuba).Mientrasen

todoslos“soneos”anterioressevaenfatizandolassimilitudesculturalesentrelas

Page 47: “La sanación musical”

47

Antillas,enesteúltimo,dondeseintroducelaimprovisaciónmusicaldela

percusión,sealudeacómoestasprácticassonorascuranlaspenas.Sepresentala

músicacomounaexperienciasanadora.Estotambiénesobservableatravésde

otrosexponentesdelamúsicapolíticapuertorriqueña.Enelúltimolanzamientodel

raperoResidentedelaagrupaciónCalle13,dondedibujalaconexióngenética

global,hayunnúmerodedicadoaPuertoRico“Hijosdelcañaveral”:

“Peroaunquelahistorianosazotasomoscomounabotelladevidrioqueflota[…]yladepresiónlacuramossinjarabeporquecaminamosalcompásdelaclave.”(Residente2017)

Senarralahistoriacolonialcomounaheridaquehacausadodepresión.La

curaesel“compásdelaclave”:unpatrónrítmicoautóctonodelCaribe.Lamúsicase

posicionacomolamedicinaantelasadversidadesvividasatravésdelaexperiencia

colonial.Otrosexponentes,comolaagrupacióndereggaeCulturaProfética,han

utilizadolaideadelamúsicacomoherramientadescolonizadoracomoeltema

centraldesuscanciones,porejemplo:“Cantoenlaprisión”,“Revoluciónenestéreo

“Porquécantamos”,“Cancióndespojo”,entreotras.Segúnlaagrupaciónsu“música

siempresueñaansiasdeliberación”(CulturaProfética2005).

LaslíricasdelascancionesenBetancesSuenaAsíyotrosexponentesdela

canciónpolíticapuertorriqueñaevidenciancómolamúsicasevisualizacomoun

mecanismodescolonizador;comounasanaciónantelaenfermedadcolonial.Se

concibelamúsicacomopartesignificativadel“despertar”delanaciónenfermay

anestesiada.Lamúsicaanticolonialbusca“levantar”,poresotambiénseposiciona

comofármaco.

Elanticuerpovalentía

Laenfermedadcomometáforatambiénayudaareconocercualessonlas

“sanaciones”queseproponenantelaafeccióncolonialatravésdelasnarraciones

musicales.Ademásdereconocerlamúsicaensícomoremedio,enBetancesSuena

Page 48: “La sanación musical”

48

Asítambiénsepuedencategorizarotroselementosdesudiscursocomofármacosde

laenfermedad.Unodeestosmedicamentoseseliminarlaideadequelasociedad

puertorriqueñaesunadócilysumisa.Estoseintentaatravésdelareescriturade

acontecimientoscomolaconquistaespañolaysuencuentroconlosindígenas:

“Peroloqueellosnoseesperabanno,no,no,noeraquenuestrarazataínasearmaradevalentíamostrarasurebeldíaydefendierasucasayesqueaquínuncafuimosmansosaquínuncasefuedócilenlaactualidadsevenlosrastrosnoeshistoriaolvidadanosomosunmerofósil”(PlenerosdelaCresta2015)

Históricamenteseharetratadoelencuentroentrelosconquistadoresylos

indígenastaínoscomounopacífico,dondelosnativosnomostraronresistencia.La

canciónmusicalizadaenplena,ungéneroautóctonopuertorriqueño,narralo

inverso.Lacanciónsepresentacomounejerciciodememoriahistórica,intentando

afirmaryrescatarlaherenciadeunalucha.Seambicionatransmitirlaimagendeun

pueblovalientequesedefiende.

“Yestaluchalaheredédemipapáydemiabuelodemimamáydemiabuelayporelloslibreseré.”(PlenerosdelaCresta2015)

Atravésdelanocióndelaluchacomoherenciasevisualizaquelasanación

estádentrodelcuerpo,quesolamentenecesita“activarse”/“despertarse”.La

herenciade“genes”valientesseposicionacomounanticuerpo,comoalgo

pertenecientealsistemainmunequeseactivaatravésdeunantígeno:una

sustanciaexternaqueproduceunareaccióninmunitaria.Enestesentido,lavalentía

delucharyaespartedelanaciónylamúsicasereclamacomoelingredienteque

“despierta”/“activa”elanticuerpo.Laherenciadelaluchatambiénseenfatizaen

otrascanciones,porejemploatravésdelareescrituradelGritodeLaresde1868,

unainsurrecciónarmadaqueanhelabalaindependenciadePuertoRico.Lacanción

Page 49: “La sanación musical”

49

“Lares”haceunrecuentodeesedíacomosielnarradorestuvierapresente.Através

delanarraciónseplantealasumisiónversuslarebelión:

“[…]nosevinoa‘juyir’,sevinoapelear”.18(Auger2015)

Mediantelareescrituradeestosacontecimientoshistóricosseintenta

evidenciarlavalentíacomorecursoparalaluchaactual.Igualmentesedestacaeste

puntoatravésdelainvocacióndefigurasquehanluchadoporlalibertad(además

deBetances):

“Llególahoraprecisadeliberarsedecorretjerse,boricua,deagüeybanarse”(Intifada2015)

AquíelraperoLuisDíazemplealafiguradeJuanAntonioCorretjer,poetay

significativolíderdelmovimientoindependentistadelsigloXX,ylafigurade

Agüeybana,caciquetaínodirigentedelarebelióncontralosespañoles,comoverbos.

Estasrepresentacionessetornansinónimasdeunaacciónliberadora:de

“levantarse”,derebelarse.EneldiscoLavidaesluchatoda,tributoalexprisionero

políticoOscarLópezRivera,serecalcalaluchacomoherencia.Laprimeracanción

“Agüeybana”loenfatizaclaramente:

“FueAgüeybanadefensordesupueblomaltratado,Cantodeguerrainspiradofrentealiberoinvasor.[…]fueporellosaguerridodefendiendosubatey[…]Fuelasangredesugentenoelesplendordelatierraloquelollevóalaguerra[…]quiensellameborincanoycombatiraltiranoquelehannegadosuhistoriaDesdeelbravoAgüeybanavienelapatrialuchandoporlalibertad[…]Aúnpeleamoslavictoriasinmiedoycondignidad[…]!Escucha![…]Óscarvienedeesaherenciadeguerrerodefensor,sangredelibertadorregadaporsuexistencia[…]Aúnestandoencarcelado,[…]ÓscarLópezesnación,eslapatria,esnuestragenteOscarespaísvalientedeungigantecorazón”(BrownySantiago2013)

18“Juyir”esunaexpresióncoloquialpuertorriqueñadelverbohuir.

Page 50: “La sanación musical”

50

Aligualquemuchadelaliteraturapuertorriqueña,lamúsicasehaubicado

comounespaciopararecuperaresahistoria“olvidada”.SegúnPabón,laausenciade

unahistoriaheroicaconstituyeunmotivodeprofundaangustiayconsternaciónen

laproducciónculturalpuertorriqueñayporende,sehadedicadoare-escribirla

historia“oficial”(Pabón2003).Partedela“enfermedad”esquelos

puertorriqueños(as)noconocensuhistoria“verdadera”,porloqueeldiscose

posicionacomounaherramientaeducativa.Lareescrituradelahistóricase

presentacomouna“sanación”alasfisurasocasionadasporelcolonialismo,

desplegandoasíunfuturoidealparalanación.

Reafirmacióndelanegritud

Otrasdelassanacionespropuestasparala“naciónenferma”enBetances

SuenaAsíeslaliquidacióndelracismoocasionadoporlaesclavización:

“YasífuequeelmestizajedelasrazascargóunahuellaenelpueblopuertorriqueñoapesarqueelracismosiguelacerandolasociedadelespíritudeBetancesvive,viveluchandosindescansar.”(BataklányDulceCoco2015)

Lapiezadebomba“Dellibrodepardosallibrodeblancos”relatael

matrimoniodeunamujernegraconunhombreblanco.Enlacarátuladelálbumse

ofreceunadescripcióndelacanciónqueindicaquelafamiliaBetancesen1840pasó

dellibrodepardosallibrodeblancos(registrosraciales)traselmatrimonioconun

español.SenarracomosiseestuvieracelebrandolabodaenelsigloXIXindicando

queasífuequeseformóla“revoluciónsocial”.Elracismosepresentacomouna

enfermedaddelacualaúnsufrelanación.Lareafirmacióndelaherencianegray

africanasepostulacomounasanación.

“Yosoylibre,nacílibreYosoynegro,soygrilleteybarracónYosoyCongo,soyYoruba,soyChangó.”(HernándezySebastiánAndrés2015)

Page 51: “La sanación musical”

51

Atravésdeestaotracanción“Yosoylibre”seejerceesareafirmacióndela

negritudatravésdelanarracióndelcimarronaje.Aunqueseafirmaquelalibertad

delaesclavitudyafuealcanzada,latemáticadelanegritudenBetancesSuenaAsíse

instalacomounadelassanacionespropuestas.Sedibujaunanaciónquetodavía

estásanandoelracismo.Laesclavitudysusconsecuenciassepresentacomounode

lossíntomasdelaenfermedadcolonialdondelareafirmacióndeunanaciónnegra

sepresentacomounasanación.Lacuraseexhibecomounprocesodeaceptación

delpropiocuerpo.Laconsagracióndeunanaciónnegraesuntratamientode

apoderamientocorporal.

Este“apoderamiento”tambiénpuedeservistodesdelosónico.Atravésdel

álbum,losritmosafro-caribeñosdominanlasexpresionesmusicales.Labombaen

particular,juegaunrolimportante,siendoelgéneromásempleadoeneldisco.

Siendoungénerooriginadoatravésdelaexperienciaesclavista,suactualvigencia

esejemplodeese“apoderamiento.Lavivacidaddelabombahoyendíatieneen

granpartequeverconelprocesodeautogestiónyeldesarrollodelasescuelas

independientes.DebidoalafaltadeformalidadenelcurrículoeducativoenPuerto

Rico,diversascomunidadessehandadolatareademantenerlabombaviva(Rivera

Rivera2017).

Lareafirmacióndelanegritudguardaunarelaciónestrechaconlamúsica.

DesdelomusicalsehapresentadoelCaribecomounaregiónheterogénea;de

diversasherenciasculturales.Sinembargo,eslaexperienciadelaplantaciónyla

esclavizaciónloqueladistingueculturalmente(GaztambideGéigel2014b).Esla

herenciaafricanaloquediferencialamúsicacaribeña.Eldesarrollodelamúsica

caribeñasedebeengranpartealasmigraciones,enespeciallasquesehan

producidodentrodelapropiaregión.Elestudiomusicalevidencia,segúnAllen,que

lanegrituddelasnacionescaribeñasnosoloprovienedelaesclavizaciónforzosade

losafricanos,sinoporlasmigracionesintrarregionalesquesehanperpetuadoenla

región.Elorigendeestosritmosafro-caribeñosestáfraguadoenlanecesidadde

expresióndeestassociedades(Allen2012).Portanto,desdelaexperienciadela

Page 52: “La sanación musical”

52

esclavizaciónlamúsicaseposicionacomounaherramientasignificativadesanación

antelosmalescoloniales.

Larecetaantillana Estainvestigaciónentiendequeunodelospropósitosprincipalesdeldiscoes

hacervisibleelplanconfederativoantillanopropuestoporBetances.Nohaber

cumplidoestauniónpolíticasepresentacomootrodelosíntomasdelaenfermedad

colonialismo.ElplanconfederativoentrelasAntillasseconcibiócomouna

estrategiarevolucionariaparasumarfuerzascontraelimperialismoespañolyel

estadounidensequecomenzabaesfuerzosdeexpansiónenlaregión.La

ConfederacióndelasAntillassepropusoparaviabilizarlasindependenciasdeCuba

yPuertoRico,yparadefenderlasdeHaitíylaRepúblicaDominicana(Gaztambide

Géigel2014a).Atravésdelascancionessetrazalanecesidaddehacercumpliresa

uniónpolítica:

“ElgranplanantillanosufríaunretrasoalBorinquentropezar”(Auger2015)

“Eseltiempoderesarcirderepavimentarelcaminohacialaunidadcaribeña”(Rosario2015)

Laurgenciamanifestadaatravésdelempleodelaenfermedadcomo

metáforadelcolonialismoestambiénvislumbradaatravésdelanhelodela

ConfederaciónAntillana.Launiónpolíticacaribeñasepresentacomounanecesidad

perentoria.Desdesuorigen,elplanconfederativoseestableciócomounaestrategia

geopolíticaparaalcanzarlaindependencia(GaztambideGéigel2014a).Lanecesidad

deunióndeesfuerzossepresentabacomounaangustiaparaelmovimiento

independistapuertorriqueño.AtravésdeBetancesSuenaAsíseexpresala

continuidaddeestapremura.Lascanciones,tantoanivellírico,comosónico

proponenlasanaciónaestesíntoma.Estaideasemuestradeformaambiguayaque

porunladoseexhibeladivisiónpolíticaentrelasAntillasylanecesidaddeuna

unión,yporotro,seafirmaquehayunahermandadculturalquedefinelasAntillas

comounmismocuerpo.

Page 53: “La sanación musical”

53

“ComomesientotanantillanomeandanpidiendodefiniciónPorquelomismosoyborincano,domincano,quesoycubanoEsquemiislitastodashermanassonunasolaenmicorazón.Nodebehaberseparación,nopuedehaberdefinición.[…]Tulosabesqueno,muchacho.Estoeslamismacareta,lamismatribu.Yosoyantillano.[…]Bailamostodosuncompasmuynuestroquesefusionaenunmismosonyaunquelabellamarnosseparaformamosjuntosunanación”(PiruloylaTribu2015)

Lacanción“Soyantillano”dibujacómoesadivisiónentrelasAntillasnodebe

ser,yaqueculturalmenteformanunasola“nación”.Atravésdelénfasisdela

existenciadeunahermandadentrelasislascaribeñas,sedestacalaimportanciade

lamúsicaeneseimaginario.Lamúsicasepresentacomounelementodeterminante

delaformacióndeesecuerpo/nación.BetancesSuenaAsíevidenciatambiéncómo

eldiscursomusicalseposicionacomofármaco/herramientaparacumplirelsueño

antillano.Bajoesepensar,diversasinvestigacioneshanestablecidolaimportancia

delamúsicaenelCaribe:

“AsícomolaliteraturadesempeñóunpapelfundamentalparareproducirlosimaginariosnacionaleslatinoamericanosycaribeñosduranteelsigloXIX,duranteelsigloreciénconcluidolamúsica‘popular’tambiénhadesarrolladoestrategiasretóricassimilaresalasdelaliteraturaparareproduciryrepresentardichosimaginarios.MuyenespecialenelCaribe,regióndondelapresenciadelamúsicapopularhasidoconsideradacomo‘definitoria’delassociedadesporpensadorescomoKennethBilbyyAntonioBenítezRojo.”(OteroGarabís2000)Enestesentido,laconceptualizacióndelCaribejuegaunapartesignificativa

delapropuestadelamúsicacomosanación.Lapropiamúsicaseinstalacomouna

razónaprioriparaelcumplimientodeunaConfederaciónAntillanaycomoparte

determinantedelcuerponación.EldiscursomusicalenBetancesSuenaAsíreiterael

Caribeysumúsicacomounadelassanacionesmáspertinentesalaenfermedad.“La

recetaantillana”ayudaaentreverquelasfronterasdelanaciónnosoninamovibles.

La“membrana”delanaciónpuertorriqueñaatravésdeldisco,resuenaconel

Page 54: “La sanación musical”

54

cuerpomusicalcaribeño.Sutejidoesrepresentativodeunabarrerapenetrable,

dondeelafuerayeladentrointeractúanentresí;formanpartedelmismocuerpo

(Pijpers2016).Deacuerdoconesto,elreclamoantillanoycaribeñodelavozsonora

enBetancesSuenaAsímodificanelobjetoconceptualdelanación.

Aunquelalíricaeneldiscoeninstanciasproyectaunanaciónculturalmente

definida,insinuandoquizásunainmovilidad,desdelaconceptualizacióndelCaribey

losónicosedibujanfronterasabiertasyenmovimiento.Lasfronterasseconciben

como“membranas”deunmismotambor.LacantautoraLizbethRomán,por

ejemplo,visualizasucancióneneldiscocomouna“fiestacaribeña”dondelos

límitesentrelosgénerosmusicalesquedanabiertos.Lacomposiciónestá

constantementecruzandofronterasquesetornanfinitas,casiimposiblesdedefinir

(Román2017).

IV.Coda

Lametáforadela“naciónenferma”hafuncionadocomounacategoríade

análisisoportunaparamirardecercalasconfiguracionesdiscursivasdel

movimientoindependentistapuertorriqueño.Laconcepcióndeuna“nación

enferma”hapermitidopostularlossíntomasdelaenfermedadcolonialismoylas

sanacionesqueseproponenanteello.EnBetancesSuenaAsílanaciónpadecede

unaaflicciónmentalqueproyectaunaciudadaníapolíticamentedormidae

ignorante.Secomprendeelcolonialismocomounaenfermedadinvasivayengañosa,

quemediantesuempleoseplanteaunaurgenciadeacción.Lainvasión

estadounidensede1898sepuntualizacomoun“mareo”;unamentirafraguadaa

travésdelmodelopolíticoyeconómicoactual.

Anteelmalcolonialysuproyecciónenlasituaciónpolíticapuertorriqueña

contemporánea,lamúsicaseposicionacomounespaciosignificativoparalalucha

porlaliberación.EldiscursomusicalenBetancesSuenaAsíproponelareescritura

delahistoria“olvidada”paraevidenciarlaherenciadelavalentíadeunpueblo

dispuestoaluchar.Eneseprocesocurativo,lareafirmacióndeunanaciónafro-

Page 55: “La sanación musical”

55

caribeñajuegaunpapelimportantedondelamúsicasedefinecomouna

herramientasignificativadeexpresiónyaquejustamenteformapartedeesecuerpo

llamadonación.Lamúsicaseposicionacomounelementoimportantedelproceso

descolonizadorpropuesto.Desdeestosespaciosmusicalessebusca“despertar”ala

sociedadpuertorriqueñadel“sueño”colonial.BetancesSuenaAsíevidenciaelvalor

delamúsicaenelmovimientoindependentistapuertorriqueñonosoloporloque

narralíricamente,sinoporsunarraciónmusical.

Porotraparte,lacategoríadelaenfermedadpermitepostularunanaciónen

uncontinuoprocesodesanación.Enestesentido,lanaciónquedacomounespacio

abiertoyenmovimiento.Desdelosonorotambiénseplantealaaperturadelas

fronterasnacionales,dondelaspropuestasmusicalesdeldiscointentanborrary

atravesaresasdivisorias.Lamúsicaseinstauracomounnuevoespaciode

significación,produciendoasí“lugaresacéfalosdeantagonismopolítico”(Bhabha

2010).Eldisco,deestamanera,evidenciaunnuevoespaciodehacerpolíticaenuna

eramarcadaporunacrisisderepresentaciónylegitimidaddelospartidospolíticos

tradicionales;rompiendoasíademáslasfronterasdelasrepresentacionespolíticas

acostumbradas(SenradeOliveira2007).

Almismotiempo,BetancesSuenaAsíseacercaalasdefinicionesdelo

políticodelartedeRancière,noporlasrepresentacionesdeunanación“alterna”,

sinoporlaexperimentaciónquegenera;poreltiempoyespacioqueocupa

buscandoasíreconfigurarloslímitesquedefinenlasexperienciasdelocomún.El

discursomusicaljuegaunadoblefunciónpolítica:comomediodelanarraciónde

una“naciónenferma”ysurelatopolítico,ycomounnuevoespaciodela

reconfiguraciónsensible(Rancière2009).

Page 56: “La sanación musical”

56

“Encore”:conclusión

Lapresentetesistuvocomoobjetivodemostrarlopolíticodelamúsicaenla

luchaporlaindependenciadePuertoRico.Paraello,sepropusoanalizarunadelas

manifestacionesmásrecientesdelmovimientomusicalanticolonial,elproyecto

BetancesSuenaAsí.Lametáforadela“naciónenferma”comounadelasestrategias

retóricasmássignificativasdelaproducciónculturalpuertorriqueñasirviódelente

parasuestudio,concluyendoasíqueeldiscursomusicalseposicionacomouna

herramientapolíticaparaladescolonizacióndelpensamiento.

Enelprimercapítuloseevidencióquelamúsicahaformadounnuevo

espaciopolíticoquegeneraprácticasalternasdeaccióncolectivaenunaera

caracterizadaporunacrisisderepresentaciónylegitimidadpolítica.Lacanción

anticolonialpuertorriqueñaquedódefinidacomounasignificativarespuesta

artísticaalasproblemáticassociopolíticasyculturalesenPuertoRico.Asimismo,se

instalacomounespaciodiscursivodelaexpresióndeunideallibertario,que

aunquesearticulanenlolocalyapelaaalgomásglobal,tambiénsetransmitea

niveldelindividuo.Seconcluyequelasaccionesdeestasagrupacionesestánmás

dirigidasatransformarsignificadosqueaadquirirpoderendeterminadaestructura

política.Estasexpresionesmusicalesemergenmedianteel“nomadismopolítico”,

comoledenominaSenra,dadoaquesecaracterizanporsubvertirloconvencional,

loinstitucionalylosedentario(SenradeOliveira2007).

Parademostraresto,serealizóunarevisiónbibliográficaquecompruebaque

lacontinuidaddelacanciónpolíticadesdelanuevatrovahasidoexpresadaatravés

deotrosgénerosmusicalescomoelrock,elreggaeyelrap.Lanuevatrovaseinstala

comoelgéneromusicalmásinfluyenteenelmovimientoindependentista.Las

manifestacionesmusicalesposterioresevidencianunaherenciadesupropuesta

artística.Elabordajedemostróquevariosexponentesdeestasexpresionessonoras

sehanerigidoconunlenguajeenérgicoafavordelaemancipacióndePuertoRico

conlosEstadosUnidosyquebuscanasuvez,alejarsedelosparámetrosdela

Page 57: “La sanación musical”

57

cancióncomercial;experimentandounacensurageneralizadaporpartedela

industriadisqueraylosmediosdecomunicacióndemasa.ElestudiodeCenteno

identificóloscomponentesideológicosquecaracterizanlatrayectoriadelacanción

políticapuertorriqueñahastalanuevatrovaysurelaciónconeldesarrollodel

movimientoindependentista,identificandotemascomo:larealidadsocial,la

reafirmacióndelaidentidadpuertorriqueña,elllamadoalaunidadporla

independencia,laevocacióndelevantamientosindígenascontralosespañolesyla

referenciaalvalordelalibertad(Centeno1996).Deahí,queestatesisseposicione

comounacontribuciónalestudiodelatrayectoriadelacanciónpolítica

puertorriqueñaapartirdelanuevatrova.

EntendiendoqueelanálisisdeldiscoBetancesSuenaAsísepresentacomoun

aportealcampodelainvestigacióndeldiscursomusicalindependentista,el

segundocapítulotuvocomoobjetivodesarrollarunmarcoteóricocomobasepara

emprendersuestudio.Atravésdelaelaboracióndeestosaspectosteóricos,se

definiólaconcepcióndelcolonialismocomoenfermedadcomounadelas

estrategiasretóricasmássignificativasdelindependentismopuertorriqueño.Porun

lado,seformulóunarevisióndeestudiossobrelatemáticaenelcontexto

puertorriqueñodondelamayorpartedelanálisishasidodesplegadoatravésdela

literatura.Talesobservacionesformulanquelaproducciónculturalseha

posicionadocomofármacoantelaexperienciacolonial.Esasí,queestatesisse

propusoevidenciarlautilizacióndedichametáfora,afirmandoquelamúsica

tambiénsehaasumidocomounamedicinapletóricaanteelcolonialismo.

Parafortalecerlosacercamientosteóricospropuestosparalaexaminación

delálbum,elsegundocapítulosealimentódeideaselaboradasporestudiososque

visualizanlanacióncomounaconstruccióndiscursiva.Sefavorecendichos

postuladosdadoaquepermiteveralanacióncomolanarracióndeunespacio

abierto,frentealaconcepcióndelanacionalidadconpretensioneshomogéneasy

estáticas.Lamúsica,enesesentido,esdefinidacomoundiscursoquenose

Page 58: “La sanación musical”

58

manifiestaúnicamenteatravésdesulírica,sinoquetambiénsetransmitemediante

sudimensiónsonoraplanteandoasílanocióndeunanaciónenmovimiento.

Elúltimocapítulotuvocomofinalidadcomprendercómoseempleala

metáforadela“naciónenferma”atravésdelproyectoBetancesSuenaAsí.Mediante

lanarraciónlíricaysónicadelascancionesseñaladas,seestablecequela

enfermedadcomometáforapermitepostularundiagnósticoyunasanación.Bajotal

esquema,sedefineelcolonialismocomounaenfermedadmental,contagiosa,

engañosaydelacualnoseestáconscientedequesepadece.Suutilizaciónse

presentacomounaestrategiaoportunaparaplantearunaemergencia.Eneste

sentido,eldiscursomusicalindependentistaeneldiscoutilizalametáfora,nopara

plantearelultimátumalaidentidadnacionalcomopostulanlasinvestigaciones

examinadas,peroparapresentarelcolonialismocomounmaldelcualurge

transformar.Mientrasquelasinvestigacionessobreeldiscursoindependentistaa

travésdelaproducciónculturalpuertorriqueñaestablecenquelaenfermedades

utilizadacomounaestrategiaretóricaparapostularla“extinción”delaidentidad

nacionalfrentealaasimilaciónculturalconlosEstadosUnidos,estatesisdefiende

quelautilidaddelametáforadelaenfermedadestáenvolverobvioelproblemade

laexperienciacolonialynocomounadefensadelaculturapuertorriqueña.

Deigualforma,la“naciónenferma”comocategoríadeanálisisexteriorizalas

propuestasqueeldiscursoindependentistaproponeanteelcolonialismo.Antetales

esfuerzos,eldiscopostulaquelamúsicaensíesunasanación.Sevisualizacomo

unamedicinaquecuralosmalesycomounespaciodeexpresiónparatrazarunpaís

nuevo.Atravésdelasnarracionesmusicales,seentablaundiálogoentrelalíricay

losonoroparaexpresarlareescrituradelahistoriadeacontecimientosdela

historiografíapuertorriqueñaparaasíevidenciarlaherenciadeunavalentía.Las

cancionesbuscanborrarlaideadeunpueblosumisoquenoestádispuestoaluchar.

Asimismo,lareafirmacióndeunanaciónnegraycaribeñasepresentacomouna

sanaciónalaenfermedadcolonial.Sebuscaremediarlasheridassufridasporla

esclavitudylacolonizacióndefiniendolamúsicacomopartedelcuerponación,

Page 59: “La sanación musical”

59

dondelahermandadantillanaylanegritudcompartidajueganuneslabón

importante.

ElplanconfederativodelasAntillaspropuestoporBetancesseinstalacomo

unodelospropósitosprimordialesdeldisco.Atravésdelanarraciónlíricaysónica

enlascanciones,elantillanismoylocaribeñoquedaninstauradoscomounadelas

estrategiasmássignificativas.Originalmente,launiónpolíticadelasAntillasfue

propuestoparasumarfuerzascontraelimperialismoespañolyelestadounidense.

Pormediodelasexpresionesmusicales,lamúsicaseconcretacomounelemento

definitoriodelaregióncaribeñaqueexteriorizalanecesidaddehacercumpliresa

uniónpolítica.EldiscursomusicalratificaelCaribecomounadesussanaciones

predilectas.Mientrasquesedibujaunclaro“nosotros”(lasAntillas)versusun

“ellos”(losimperios),laconceptualizacióndelanaciónatravésdelreclamo

caribeñopermutalaideadelanacióncomounespaciocerrado.Utilizandolanoción

de“membrana”comountejidotranslúcido,dondeelafuerayeladentrointeractúan

entresí,lanaciónseencaminaenunprocesodondeincorporaelCaribecomoparte

desupropiocuerpo.

Cabeseñalarantesdecerrarlasideasaquíelaboradas,queestainvestigación

haexperimentadounabarrerainevitable:laescasezdetiempo.Quedanasí

temáticasqueseposancomovaliososobjetosdeestudiosparafuturas

investigaciones.Atravésdelos“diagnósticos”ylas“sanaciones”identificadasenel

análisisseidentificannumerosasmateriasquedanparadesplegarinvestigaciones

enfocadasencadauna.Igualmentemediantelarevisióndiscográfica,estatesis

reconocequehaycuantiosassimilitudesentrelasexpresionesdelacanciónpolítica

puertorriqueñaqueameritanatención.

Enestainvestigaciónsehaevidenciadoquelamúsicatieneelpotencialde

inventarmundosalternos,nosoloatravésdeloquenarra,perotambiénmediante

elespacioqueocupa.LapropuestamusicaldelraperoResidentequedaplasmada

comounadelasexpresionesvanguardistasdelacanciónpolíticapuertorriqueña,

dondeseutilizalaideadela“naciónenferma”noparapostularlasalvacióndela

Page 60: “La sanación musical”

60

culturapuertorriqueña,sinoparalograrun“despertar”dondelaemancipacióndel

pensamientoseposicionacomolapreocupacióncentral.Laintroduccióndesu

últimolanzamientorobustecenestasconclusiones:

“SoyResidente.DecidíhacermúsicabasadaenmiADN.Viajéadiferentespartesdelmundorecolectandosonidosyencontrandohistorias.Todossomosresidentesdelespacioqueocupamosyennuestroespacio,lasfronterasnoexisten.”

Bajoeseánimo,podemosaspirararomperlasfronterasdelosparámetros

querigennuestrasvidashoydía,enlafalsedaddeunmundodivididoparael

bienestardeunospocos.LadescolonizaciónpropuestaporFrantzFanon,eneste

sentido,noaspirabaalacreacióndeunanaciónsemejantealadelosimperios.Por

elcontrario,buscaba“cambiarlapiel,desarrollarunpensamientonuevo”.

Tantolaenfermedadcomofiguraretóricaylamúsicacomoespaciopolítico

dondeseambicionaunasociedaddescolonizada,asistenenlaimaginacióny

creacióndemundosnuevos.Buscanromperlasfronterasquenos“definen”.Son

expresionesquedesean:

“[…]transformar[…]laporqueríadelacualestamosirremediablementehechos,ylabasurapolíticaquenoscaeencimatodoslosdíaspornuestracomplicidadconlasestructurasdepodervigentes.”(NegrónMuntaner2009)

Esaquídonderayaloverdaderamentepolíticodelalasexpresiones

musicalesanticolonialespuertorriqueñas.Enpoderimaginarnuevosespacios

socialesquequiebrenconlosparadigmasactuales,dondelaemancipacióndel

pensamientoseposicionecomolapreocupacióncentral;yenpalabrasdeRancière:

dondelapasividaddelespectadorseveacuestionado.

Page 61: “La sanación musical”

61

BibliografíaAllen,RoseMary.2012.“MusicinaDiasporicContext:ThecaseofCuraçaoand

Intra-CaribbeanMigration”.BlackMusicResearchJournal32(2):51–65.AnazagastyRodríguez,José.2002.“ColonialCapitalism,HegemonyandYouthPraxis

inPuertoRico:FielalaVega’sRockenEspañol”.LatinAmericanMusicReview23(1):79–105.

ArcosPalma,RicardoJavier.2009.“LaestéticaysudimensiónpolíticasegúnJacquesRanciére”.Nómadas31:138–55.

BaergaSantini,MaríadelCarmen.2007.“Prólogo”.EnMoviendolosengranes:discurso,músicaypolíticaapartirdelos90,editadoporElysabethSenradeOliveira.SanJuan:IslaNegraEditores.

Bhabha,HomiK.2010.“Introducción:Narrarlanación”.EnNaciónynarración,traducidoporMaríaGabrielaUbaldini.BuenosAires:SigloVeintiunoEditores.

CancelBigay,Mario.2014.“ThePuertoRicanNewSongMovementandItsAesthetics:BetweentheModernandthePosmodern”.NewYorkUniversity.

CaseríoFilms.2015.“BetancesSuenaAsí”.Centeno,JoséManuel.1996.“ThePoliticalMusicalPhenomenoninPuertoRico:

1930-1975”.UniversityofNewJersey.Duany,Jorge.1996.“ImaginingthePuertoRicanNation :RecentWorksonCultural

Identity”.LatinAmericanResearchReview31(3):248–67.Feldman,IrinaAlexandra.2012.“Lasmetáforasdecolonialidadydescolonización

enJoséMaríaArguedasyFrantzFanon”.RevistadeCríticaLiterariaLatinoamericana38(75):77–94.

Foucault,Michel.1992.Elordendeldiscurso.TraducidoporAlbertoGonzálezTroyano.BuenosAires:TusquetsEditores.

GaztambideGéigel,Antonio.2014a.“LageopolíticadelantillanismodefinesdelsigloXIX”.EnTanLejosdedios...LasrelacionesdelCaribeconEstadosUnidos,Segunda.SanJuan:EdicionesCallejón.

———.2014b.“LainvencióndelCaribeapartirde1898(LasdefinicionesdelCaribecomoproblemahistórico,geopolíticoymetodológico)”.EnTanLejosdedios...LasrelacionesdelCaribeconEstadosUnidos,Segunda.SanJuan:EdicionesCallejón.

Gelpí,JuanG.1993.LiteraturaypaternalismoenPuertoRico.SanJuan:UniversidaddePuertoRico.

Gil,Carlos.1995.“Delamadreenfermaalbizuístaalacuradeadelgazamientotardomoderna”.EnPolifoníasalvaje:ensayosdeculturaypolíticaenlaposmodernidad.SanJuan:EditorialPosdata.

MartínezSanMiguel,Yolanda.1997.“Polifoníasalvaje:Ensayosdeculturaypolíticaenlaposmodernidad(Reseña)”.RevistadeCríticaLiterariaLatinoamericana23(46):379–85.

NegrónMuntaner,Frances.2009.“Poesíadeporquería:lalíricaposreggaetónicadeCalle13”.RevistaIberoamericanaLXXV(229):1095–1106.

Page 62: “La sanación musical”

62

OteroGarabís,Juan.2000.Naciónyritmo:“descargas”desdeelCaribe.SanJuan:EdicionesCallejón.

Pabón,Carlos.2003.NaciónPostmortem:ensayossobrelostiemposdeinsoportableambigüedad.SanJuan:EdicionesCallejón.

Pijpers,JeffreyManoel.2016.“SonicResistance:Diaspora,MarginalityandCensorshipinCubanandBrazilianPopularMusic”.UniversityofAmsterdam.

Pimentel,Felipe.2003.“Nation,Culture,PoliticsandIdentity:RecentWorksonPuertoRicanStudies”.CentroJournalXV(2):268–83.

PoncedeLeón,OmarG.1990.“Laenfermedadysusmetáforas(Reseña)”.Reis49:164–267.

RamírezRuiz,JoséJulián.2007.“Dislocacionesparaundiscolibre:PolíticaculturalyalternativasocialistaenPuertoRico”.UniversidaddePuertoRico.

Rancière,Jacques.2009.Elrepartodelosensible:estéticaypolítica.EditadoporPatricioMenayIvánTrujillo.Santiago:LOMEdiciones.

RiveraRivera,PabloLuis.2017.“Historiadelabomba:surgimientoydesarrollodelasescuelasindependientes”.

Rodríguez,JuanCarlos.2009.“Del‘traumadelaliteratura’al‘relatodeltrauma’:(con)figuracionesdelavergüenzaenlosrelatossobrelapresenciamilitarnorteamericanaenPuertoRico”.RevistaIberoamericanaLXXV(229):1139–74.

RodríguezRodríguez,AixaL.1995.“MusicAsaFormofResistance:ACriticalAnalysisofthePuertoRicanNewSongMovement’sOppositionalDiscourse”.UniversityofMassachusettsAmherst.

Román,Lizbeth.mayo2017.Entrevistaporautora.SenradeOliveira,Elysabeth.2007.Moviendolosengranes:discurso,músicaypolítica

apartirdelos90.SanJuan:IslaNegraEditores.Sontag,Susan.1990.IllnessasMetaphorandAIDSandItsMetaphors.NewYork:

Doubleday.Strikovsky,Sandra.2010.“Laenfermedadysusmetáforas.Elsida:crimenycastigo.”

http://revistareplicante.com/la-enfermedad-y-sus-metaforas/.Timmer,Nanne.1997.“Identidadenjuego:unanálisisdiscursivodelarevista

cubanaCasadelasAméricasdelaño1992”.Leiden:UniversidaddeLeiden.VanDijk,Teun.2000.Eldiscursocomoestructurayproceso.Barcelona:Gedisa.

Page 63: “La sanación musical”

63

DiscografíaAlbizu,Pedro.2015.DePedroAlbizuCamposaBetances.CD.BetancesSuenaAsí.San

Juan:CaseríoFilms.Auger,Tito.2015.Lares.CD.BetancesSuenaAsí.SanJuan:CaseríoFilms.Ayala,Hermes.2015.Introducción.CD.BetancesSuenaAsí.SanJuan:CaseríoFilms.Bataklán,andDulceCoco.2015.DelLibrodePardosAlLibrodeBlancos.CD.

BetancesSuenaAsí.SanJuan:CaseríoFilms.Brown,Roy,andZoraidaSantiago.2013.Agüeybana.CD.LaLuchaEsVidaToda.

PuertoRico.Calle13.2010.Latinoamérica.Transmisiónenlínea.EntranLosQueQuieran.Sony

Music.https://open.spotify.com/track/1xuYajTJZh8zZrPRmUaagf.CulturaProfética.2005.CantoEnLaPrisión.M.O.T.A.SanJuan:MacheteMusic.———.1998.Pasiones,GuerrillasyMuertes.Jamaica:TuffGong.ElS,yHermesAyala.n.d.HimnoRancia.Transmisiónenlínea.ElSeis.

https://soundcloud.com/elsaunclau/himnorancia-soundcloud.FranFerrerPuertoRico2010.n.d.LaBorinqueña.Transmisiónenlínea.!Hemos

DichoBasta!https://open.spotify.com/track/4sCYazyCKKUY5DInVsYfvx.Hernández,JuanJosé,andSebastiánAndrés.2015.YoSoyLibre.CD.BetancesSuena

Así.SanJuan:CaseríoFilms.Intifada.2015.ElCieloPorAsalto.CD.BetancesSuenaAsí.SanJuan:CaseríoFilms.Otero,Willito.2015.DoctordeLosPobres.CD.BetancesSuenaAsí.SanJuan:Caserío

Films.PiruloylaTribu.2015.SoyAntillano.CD.BetancesSuenaAsí.SanJuan:Caserío

Films.PlenerosdelaCresta.2015.ElHijodeBorikén.CD.BetancesSuenaAsí.SanJuan:

CaseríoFilms.Residente.2017.HijosDelCañaveral.Transmisiónenlínea.Residente.SonyMusic.Rivera,Mikie.2015.1848PrimaveradeLosPueblos.CD.BetancesSuenaAsí.San

Juan:CaseríoFilms.Román,Lizbeth.2015a.BorinqueñaRevolucionaria2015.CD.BetancesSuenaAsí.

SanJuan:CaseríoFilms.———.2015b.NiLaPalma,NiElManzano.CD.BetancesSuenaAsí.SanJuan:

CaseríoFilms.Rosario,Stanley.2015.Resarcir(ConfederaciónAntillana).CD.BetancesSuenaAsí.

SanJuan:CaseríoFilms.

Page 64: “La sanación musical”

64

ApéndiceACréditosdelálbum

DISCO1

1."Introducción"porHermesAyala(2:26):LetradeHermesAyalaMúsicadeFrancisco"Pirulo"RosadoyVictor"Vitito"EmmanuelliGrabadoporRicardoPons2."Pasoapaso"porMijodelaPalma(4:08)Letra,música,guitarras,arregloyvozporMelvinLópezRiveraPoemaporKidanyAcevedoCello:YaritzaLópez3."Dellibrodepardosallibrodeblancos”porBataklánconDulceCoco"(4:36)Letraymúsica:LeróMartínezRoldánArreglo:EdwinJoelParisClementePoetaydeclamador:DulceCocoCantadora:ChamirYahairaBonanoGonzálezPrimo,buleadorymaraca:EdwinJ.ParisClementeBuleadoryCuá:Enrique"Kike"SantiagoCoros:Xavier"Piro"RosariodeJesús,EmanuelSantana,ErimarBenitezBurgos,Enrique"Kike"Santiago4."1848PrimaveradelosPueblos"porMikieRivera(5:25)Letraymúsica:MikieRiveraArreglo:TatoSantiago,RuccoGandia,MikieRivera,WalterMorciglio,EloyCruzPiano:TatoSantiagoBajo:RuccoGandiaBatería:EloyCruzGuitarradenilón:MikieRiveraGuitarraeléctrica:WalterMorciglioAcordeón:EduardoReyes5."Doctordelospobres"porWillitoOtero,Ft.CharliePizarroyChristianNieves(5:09)

Page 65: “La sanación musical”

65

Letra:WillitoOteroArreglomusical:ManoloNavarroyCharliePizarroPianoyórgano:ManoloNavarroBajo:RicardoLugoPercusiónmenor,panderos,timbasycampanas:CharliePizarroBateríaycampanasextras:OmarHernándezCoros:PetePeriñon,CarlosGarciayWillitoOteroTrombones:Antonio"Toñito"VázquezSaxtenor:KalaniTrinidadTrompetas:YturvidesVilchezGuícharo:WillitoOteroCuatro:ChristianNieves6."ElHijodeBorikén"porLosPlenerosdelacresta(5:30)Letraymúsica:EmilMartínezRoldánArreglo:LaCrestaProducción:RicardoPonsGrabadoenPadrinoStudiosporJulioGonzález7."Yosoylibre"-JuanJoséHernándezySebastiánAndrés(3:22)Letraymúsica:JuanJoséHernándezArreglo:JuanJoséHernándezPiano:Ángel"Bimbo"LópezBajo:JoséMeléndezTrompeta:AntonioRiveraSaxTenor:JosuéUrbinaBateríaypercusión:OmarHernándezCoros:JuanJoséHernándezyÁngel"Bimbo"LópezGrabadoenSanJuanHabanaStudioporÁngel"Bimbo"López8."RéquiemparaLita"porJuanPabloDíaz(5:28)Letraymúsica:JuanPabloDíazArreglo:JuanPabloDíazyAntonioCaraballoPiano:LennyPrietoBajo:PedroPérezTimbalyredoblante:ManolitoRodríguezConga:DiegoCenteno

Page 66: “La sanación musical”

66

Coros:PichiePérez,JuanPabloDíazFagot:PedroVázquezClarinete:RicardoPonsOboe:LuisAmedIrizarryViolines:ArnaldoFigueroa,YajairaO'neill,FranciscoJiménez,EnriqueCollazo,AlexisVelázquez,WalterAlberghiniViolas:FranciscoFigueroa,JavierMatosCellos:JoséDanieldeJesús,HarryAlmodovar9."LaVirgendeBorinquén"porBenyoElMulti(3:32)Letra:BenjamínMendoza"ElMulti"yTitoRománRiveraMúsica:BenjamínMendoza"ElMulti"Arreglo:FelipeNieves"Mr.Melody"GrabadoenFlowMusicStudiosporBenjamínMendozaBonano10."DePedroAlbizuCamposaBetances(1:50)EditadoporTitoRománRiveraMúsica:Victor"Vitito"EmmanuelliDISCO21."Borinqueñarevolucionaria2015"porLizbethRomán(3:02)Canta:LizbethRománGuitarra:HéctorMeléndez2."Lares"porTitoAuger(9:16)Letra,músicayarreglo:TitoAugerBatería:EloyCruzBajo:RuccoGandíaGuitarra,coros,teclados:TitoAugerGuitarras:WalterMorciglioArregloadicional:WalterMorciglioeIvánBelvis3."SoyAntillano"porPiruloylaTribu(5:05)Letraymúsica:MarilynPupoArreglo:PiruloylaTribu

Page 67: “La sanación musical”

67

4."Revolucióndelamor"-BeboRodríguez(5:27)Letra:BeboRodríguezyAdriCórdovaMúsica:BeboRodríguezArreglodeVientos:KalaniTrinidadTeclados:BayrexJiménezBajo:ArielRoblesBatería:EfraínMartinezGuitarra:CarlosMercaderSaxoyflauta:KalaniTrinidad5."Plegariaalsol"porChabelaRodríguez(3:30)Letra:RamónEmeterioBetancesMúsica:IvánBelvisArreglo:Gerardo"Jerry"RíosAcordeón:EduardoReyesTrombón:JorgeTorres6."Resarcir(Haití)porJeanJean(1:08)Poemapor:StanleyRosarioMúsica:Francisco"Pirulo"RosadoyVictor"Vitito"Emmanuelli7."Resarcir(ConfederaciónAntillana)"porStanleyRosario(3:03)Letra:StanleyRosarioMúsica:BigPlata8."Nilapalma,nielmanzano"porLizbethRomán(4:18)Letraymúsica:LizbethRománArreglo:LosDuendesInvisiblesGuitarra:HéctorMeléndezTeclados:BayrexElPianoleroBajo:ArielRoblesBatería:EfraínMartínezPercusión:Enrique"ElPeru"Chávez9."Elcieloporasalto"porIntifada(7:04)Poemaintro:JoséRRamón"Che"MeléndesLetra:LuisDíaz

Page 68: “La sanación musical”

68

Música:YallzeeSoloGuitarra:JannOrtizGrabadoporVelcroMC10."Haitiquerido"-(4:33)EnvivodesdeJacmel,HaitíGrabadoporTitoRománRiveraProducción:CaseríoFilms/ElAntillanoProduccióngeneral:TitoRománRiverayTitoAugerAsesoríahistórica:FélixOjedaReyesGrabado,mezcladoymasterizado:IvánBelvis/AstraStudios/SanJuan,PuertoRico2015DireccióndeArteydiseñográfico:JuanCarlosTorresCartagena/zoomideal.com

Page 69: “La sanación musical”

69

ApéndiceBLasletrasdelascanciones

1.“Introducción”–HermesAyalaEselquenacióenelCaboRojodelPuertoRicoysehizodetodosloscoloreseselprietuzcodeloeste,elcuranderomundialelpionerodelnacionalismobuenoybruscoeselqueenMayagüezempezóasacarlabasuradelasmanosdeRuizBelvisdeSalvadorBrauydeBasoraeselcuranderodelobrerodeaquelquecogiócantazosenelmotíndeartilleros¡Esél!alqueleencolerizabalacóleraporqueelpobrevaprimeroylossoldadosdelaarmadapa’lacolaeselángelabismalfrentealafilabautismaleselsúpermédicooriginalelqueenSantiagoyPuertoPlatadominólascataratassinbicicletaelquedesdeSanJuanhastaLaHabanaderrotóalamalariaelquebarrióaloshipócritasdesdeFranciahastaJamaicaelquelepusovaloraljuramentodeHipócrateseselgalenodelCaribe¡Elquetediolosdiezmandamientosdelhombrelibre!EselotrorostrodeHostos,elcirujanodeHaitíLainspiracióndeQuisqueyaUnbastiónparaelfrancésEselgranemancipadorquedesdePariscelebróaquel22demarzodemil-ocho-siete-treseselquellamóaMarianaparaquehicieraunabanderaqueaúnsiguedepie¡Esél!¡Esél!EselquelapillólatablaalaDoctrinaMonroe,alaEnmiendadePlatts,alDestinoManifiestoytodoloqueintentódonquearaquelburdonorteñoeneliniciodesuimperioeslamedicinaquenodiscrimina,pregúntaseloadoñaIsabel¡Esél!¡Esél!ElviejosoldadodelaRepúblicaFrancesaquesiemprelofueparalapuertorriqueña¡Esél!Eslarevoluciónhechahombreeselpadredelospobres¡Esél!¡Esél!EslacomplicacióndeSimpliciaLasustanciadeesaLitaquelavirgendeBorinquenYaunquenuncatuvohijoseselpadredelapatria¡Esél!ElazuldeManuelRojaselbroquideMathiasBrugman

Page 70: “La sanación musical”

70

elquedesdealláenlosparesfuearquitectodeaquelgritoqueaunseescuchamuchomásalládeLares¡Esél!ElquequisounasolaAntillagiganteelrealcristodelAlbizuelAntillano,eseesél¿Quéhacenlospuertorriqueños,ah?Pa’quesalganyadeltranceQueleshableBetances2.“Pasoapaso”–MijodelaPalmaUnonacedondeletocaEstropeadoconlainopiadelapellidoylosclavosamediaastabajounllantodeastillasquenadiequemaensufrentegolpes,tierraymudanzasdeesosetrataelrecuerdoesquelasfotografíassirvendepococuandolospasosestánalfilodeunasombraesporesoesqueunonaceasí,sinremedioshastaqueelolvidocansadodeparirteteempujaaserhombreporlapromesadelregresoatadaalpechoAquínacíconelhachaylaarenaEntrecuentosdecunasysueñosdefortunameviPasoapasoLentamenteEntrevientosdespertéConelaguadelosríosensubríomeencontréCaminandosemefueunamigoRecordandonuncaloolvidéEnlosaltosporlosaltosqueeslavidaSimeolvido,contigolosoñéPasoapasoLentamenteEntrevientosdespertéFuicruzandolasfronterasqueenvenenaronlapielFuiaprendiendodelascosasquedi[2]LanocheseestácayendoElsilenciosealborotaDejadesoplarelvientoLalunaquedósola

Page 71: “La sanación musical”

71

YalalaleahlalaleYalalaleahlalala…3.Dellibrodepardosallibrodeblancos–BataklánconDulceCocoSonaránlascampanastilíntilánMihermanamedicequesevaacasarSevolverálocalasociedadSisejuntaunblancoylanegrarizáAhorafuequemihermanasevaacasar(Seescuchanlascampanasenlacatedral)Conunseñormuyblancodesociedad(Peroellaesprietadeaverdá)Enellibrodepardossevacambiar(Allibrodeblancosquequiereestar)Ahorafuequemihermanasevaasacar(Tilíntilán,llamaelcardenal)Conunseñormuyblancodesociedad(Ylaabuelanosabenidondeestá)Enellibrodepardossevacambiar(Allibrodeblancossevaapuntar)Ahorafuequemihermanasevaacasar(¡Oye!Lascampanassonarán)conunseñormuyblancodesociedad(seformólarevoluciónsocial)enellibrodepardossevacambiar(conellibrodeblancoslovaamezclar)ahorafuequemihermanasevaacasar(eltraeelyin,ellatraeelyan)conunseñormuyblancodesociedad(unlibritonuevovanaredactar)enellibrodepardossevacambiar(enlabodatocaBataklán)[coro]AhorafuequemihermanasevaacasarConunseñormuyblancodesociedadEnellibrodepardossevacambiarSuenanlascampanasdelaiglesia[corodefondo]Ylashermanasdelmonasteriocomentan:¡Quécosamásrara!Eljovenblancodebuenprocedersefijóenunatrigueñaparga,¡cómovaser!¿Seráquemuyfácildaloquetienedebajolafalda?

Page 72: “La sanación musical”

72

Óyeme,¡quéescandalo!TodosenelpuebloseoponenTodoscriticanestabarbaridadSedicequeesunaamenazaparalarazaElniñosinacecreceráentreelbienyelmalNiblancuzco,nitanprietuzco,¡menosmal!Oseráunaniñaconlapasaalborotá¡Teimaginas!Sacaráelcuerpodesumamáasícaderua,bienesmandádicenquesabemuybiencocinaryquebailaunabombamayagüezanapero,no,no,no,no.Hastaahí.NolapodemosapoyarEstosoncosasdelbienyelmalSonveredasmisteriosasdelyinyanHoyeslaboda,¡yapa’qué!HoysecasaránElguaynabitoconlanegramáslindadellitoralEsoespuertorriqueñidadSonaránlascampanastilín,tilánMihermanamedicequesevaacasarSevolverálocalasociedadsisejuntaunblancoylanegrarizáAhorafuequemihermanasevaacasar(Seescuchanlascampanasenlacatedral)Conunseñormuyblancodesociedad(Peroellaesprietadeaverdá)Enellibrodepardossevacambiar(Allibrodeblancosquequiereestar)Ahorafuequemihermanasevaasacar(Tilíntilán,llamaelcardenal)Conunseñormuyblancodesociedad(Ylaabuelanosabenidondeestá)Enellibrodepardossevacambiar(Allibrodeblancossevaapuntar)Ahorafuequemihermanasevaacasar(¡Oye!Lascampanassonarán)conunseñormuyblancodesociedad(seformólarevoluciónsocial)enellibrodepardossevacambiar(conellibrodeblancoslovaamezclar)ahorafuequemihermanasevaacasar(ymigritoalcielovaallegar)conunseñormuyblancodesociedad(quesipormifueranosecasana’)

Page 73: “La sanación musical”

73

enellibrodepardossevaacambiar(blanquearanladicharaza)ahorafuequemihermanasevaacasar(confichapasadicemipapá)conunseñormuyblancodesociedad(enlabodatocaBataklán)enellibrodepardossevaacambiar(eltraeelyin,ellatraeelyan)(seformólarevoluciónsocial)eltraeelyin,ellatraeelyanYasífuequeelmestizajedelasrazasCargóunahuellaenelpueblopuertorriqueñoApesarqueelracismosiguelacerandolasociedadElespíritudeBetancesvive,viveluchandosidescansar4."1848Primaveradelospueblos"MikieRiveraDicenquetodo,todoempezóenParisLaluchacontraladesigualdadDicenquelatrincheraeraelhogarylaúnicaluzladelfusilLaúnicajornadaeravencerTodalainjusticiayelpoderEraelañodelcaminodeaquellosanheloslibertarios,libertariosSejuntaronbrazosporlalealtadpresagiandounnuevoamanecerPorlapatriahabíaqueresponderysealzaronvocesporladignidadlabanderaondeandocomoseñallabatallaapuntodeempezarasícomenzólarutadelaprimaveradelospueblos,delospueblos[Coro]Manoconmano,fuegoconfuegocontraelderroterodesussueñosManoconmanohastalavictoriaFuegoconfuegocuentalahistoriaDicenqueBetancesestuvoallíaprendiendoelartedelasediciónDicenqueaqueljovendespertóanteotrouniverso,otropaíssinsaberqueaquellarebelión

Page 74: “La sanación musical”

74

cambiaríaporsiempresuvisiónAquelestudiantenosabíaqueahoraLaresloesperaba,loesperabaManoconmano,fuegoconfuegoContraelderroterodesussueñosManoconmanohastalavictoriaFuegoconfuegocuentalahistoriaFuegoconfuegocontraeltiranoManoconmano,fuegoconfuegocontraeltiranoyeldesconsueloManoconmanoenlamemoriaFuegoconfuegocuentalahistoriaVolviódecididoaliberarasupatriadelarepresiónalesclavodesucondiciónyporlasAntillasalucharVolviódecididoacambiarelrumbodetodoenestemalVolvióconungritoquedecíacontratodalaopresión:revoluciónManoconmanoFuegoconfuegoContraeltiranoydesconsueloManoconmanoconlamemoriaFuegoconfuegocuentalahistoria!5."Doctordelospobres"-WillitoOteroParaRamónEmeterioBetances,eldoctordelospobresEllucroseapoderóyporhaberestudiadoEllucroseapoderóyporhaberestudiadoYtenercertificado,generososeacabóAlgranprócerseolvidódeenseñanzaalhumano,deluchar,dedarlamanoyhoycongalenospordóndeYanohaydoctorparaelpobrecomofueelAntillanoHoylamedicinacreceensuscostosyavariciaHoylamedicinacreceensuscostosyavariciaPorlafaltadejusticialasociedadseestremeceDeplegariaelsolcarece,noexisteelbuencirujanoquecureacualquierhermanoysuestatuslopercibeNohaygalenodelCaribecomofueelAntillano

Page 75: “La sanación musical”

75

NohaygalenodelCaribecomofueelAntillano[Coro]Desdelosguayabos,desdelapiletaVieneeldoctordelospobresLiberandolarecetaDesdeCaboRojo,deBorinquenbellavieneeldoctordelospobresliberandolarecetaYelcurabaalosobrerosporSantiagoyPuertoPlataEnHaitíyenPuertoRicofuetratandolamalariaDoctorsantolollamaroncuandoenDominicanaaunaseñoramuypobrelacuródecataratasCoro:Desdelosguayabos,desdelapiletaVieneeldoctordelospobresLiberandolarecetaDesdeCaboRojo,deBorinquénbellavieneeldoctordelospobresliberandolarecetaLosnegrosesclavosypobresdecóleraepidemialelcuróporsertannobledemostrandosuhumildadUnserhumanocentradoycontantaeducaciónsiempreserárecordadoorgullodeestanaciónNacióenBorinquénelgalenodelospobresnacióenBorinquénelmáseducadoynoblenacióenBorinquénelgalenodelospobresfuecurandolapobrezaynolohaciaporpobrenacióenBorinquénelgalenodelospobresnoexisteotroigual,BetancesnotienenombrenacióenBorinquénelgalenodelospobresSicurabalasheridasdelosnegroscimarronesBorincanosoy,soyeldoctorTomandolapobreza,laesclavitudyeldolorUndoctorcontemporáneoqueenCentroMédicoestás,ladoctrinadeBetancesdeberíasemularBorincanosoy,soyeldoctortumbandolapobrezalaesclavitudyeldolorsiBetanceshoyvivieraséqueestuvieratratandolaenfermedadterminalqueaPuertorroestáacabando

Page 76: “La sanación musical”

76

6."ElhijodeBoriken"-LosPlenerosdelaCrestaEnmisvenascorrelasangrequeunavezfuederramadaporunasmanoscobardes,porunasmanosarmadascualquierinvadeloajeno,cegadoporellucroylaavariciaLareligióndepormedioYunmayoravanceentecnologíaperoloqueellosnoseesperabannonononononoeraquenuestrarazataínasearmaradevalentíamostrarasurebeldíaydefendierasucasayesqueaquínuncafuimosmansosaquínuncasefuedócilenlaactualidadsevenlosrastros,noeshistoriaolvidadanosomosunmerofósillamuerteeslaalegríadelenemigoYporesogozarondelexterminio,sindarsecuentadeunacosaqueaquínohuboderrotatodavíaaquíestamosvivossomosloshijosdeunsacrificiosomosloshijosdeunamasacresomosloshijosdelgenocidioDamoslavidaporPuertoRicocomolosoñóBetancesYosoyelhijodeBorinquenyestaluchalaheredédemipapáydemiabuelodemimamáymiabuelayporellolibreseré!¿túmeentiendes?[Coro]YosoyelhijodeBorikén!Oyelosdosindios¡yestaluchalaheredéMil-ocho-cinco-sietedemipapáydemiabuelodemimamáydemiabuelayporellolibreseréYosoyproductodeunamezcladerazasquesonmásde3yhoylecantóalosmaestros,cantóalosancestros,aCarmenyaOtukéyaTobatambién[Coro]YosoyelhijodeBorinquenYosoyyosoyyosoyyestaluchaloheredé

Page 77: “La sanación musical”

77

demipapáydemiabuelodemimamáydemiabuelayporellolibreseréRamónnoscuentadeuncaciqueYdebemossercomoélSiemprefirmeyvalientesDefrenteycombatientesDispuestosamorirdepie¡Tumeentiendes![coro]LajuventudquenoseolvidaQuepiensaenlamatanzadeayerNoessentimientodevenganzaEsqueestávivalaesperanzaYnosvamosadefender[coro]YosoyelhijodeBorikén(yosoy,yosoy)YestaluchalaheredéDemipapáydemiabueloDemimamáydemiabuelaYporelloslibreseréEstonoesuncuentodehadasDelaprincesaydelcorcelEstonofueuntrucodemagiaEsteeselpadredelapatriaYsedebereconocer¡Lotienesqueleer![coro]YosoyelhijodeBorikén(¡Oye,Betances!)YestaluchalaheredéDemipapáydemiabueloDemimamáydemiabuelaYporelloslibreseréNosotrossomoselfuturoAunqueesotesueneaclichéSomosdelacosechaelfrutoYlosinvitoylosrecluto

Page 78: “La sanación musical”

78

Soyelpresentetambién¡Yesteesnuestrodeber![coro]YosoyelhijodeBorikén(yosoy,yosoy)YestaluchalaheredéDemipapáydemiabueloDemimamáydemiabuelaYporelloslibreseré7."Yosoylibre"-JuanJoséHernándezySebastiánAndrésYosoylibre,nacílibreYosoynegro,soygrilleteybarracónyosoyCongo,soyYoruba,soyChangómemarcaronconunhierrosinrazónYosoylibrenacílibresoyesclavoperonoenmicorazónMepegaronmedejaronbajoelsolcuandocrezcavoyhacermecimarrónMetrajeronenunbarcomesacarondemitierraconellátigo,lacruz,conuncañón[coro]CorrenegrocorrepalmontecorrequeyadieronlaordensinoelmayoralhoytevaabuscarytevaamatarconsuazotecorrenegrocorrepalmonteBúscateunacuevayteescondesSinoelmayoralhoytevaaagarraryvaacastigartecongolpescorrenegrocorreSihayunpuebloqueseoprimeselevantanlaconcienciaylarazónsurgennombresquesellenandevalorquenosonindiferentesaldolorCuántocuestaserigualescuándoacabanlainjusticiaylaambicióncuándoelamomedemuestrecompasiónyloshombresselevantenporhonorEldoctordebarbalargaesequevinodeFranciamecomprómilibertadmiredenciónNegroyanocorrasparaelmonteAhoravasparaelsuroparaelnorteYyanuncamásesemayoraltevaahacersufrirconsuazote

Page 79: “La sanación musical”

79

NegroyanocorraspalmonteahorayaereslibreyconnombrequeyanuncamásaquelmayoralvuelveacastigartecongolpesNegroyanocorraspalmonteAhoravasparaelsuroparaelnorteyyanuncamásesemayoraltevaahacersufrirconsuazoteNegroyanocorraspalmonteahorayaereslibreyconnombrequeyanuncamásaquelmayoralvuelveacastigartecongolpesnegroyanocorraspalmonteAhoravasparaelsuroparaelnorteYyanuncamásesemayoraltevahacersufrirconsuazotenegroyanocorraspalmonteahorayaereslibreyconnombrequeyanuncamásesemayoralvuelveacastigartecongolpesNegroyanocorraspalmonteyaereslibreconnombre8."RéquiemparaLita"-JuanPabloDíazTuamorespenaqueinundaelalmaesunplaceboquenoremedialaenfermedadesalicienteinsosteniblequenaceycreceparadejarmeensoledadTuamoressueñoininterrumpidoeslaesperanzaqueagonizaenlacanciónEscomoungritoamordazado,perosinlavidanoesvidaporqueesmiamorCuandolaúltimasombravengaarobarmitesoroseráslaestrelladenorteenmisenderodeoroEreslafuerzainfinitaquesurgedelatristezaperotransformaselaireytodoconviertesenbellezaEreslafuerzainfinitaquesurgedelatristezaperotransformaselaireytodosconviertesenbelleza[Coro]Elamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’máselamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’másSepuedecaerelcieloyapagarlalunayelenelfirmamentoperotengotussoportesserásestrelladennortequemeguíaentodomomento[Coro]

Page 80: “La sanación musical”

80

Elamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’máselamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’másYsabesquealpartirrenacistetuenmiturecuerdoesenergíaquerecargamiexistireresamarguraqueendulzamivivirporquetúnotehasidosiguesconmigoaquí[Coro]Elamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’máselamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’másVístemedepacienciaentiemposdeadversidadAcaríciameconturisaesaquemeayudaarespirarlibertad[Coro]Elamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’máselamorquetengosóloselopuedodaratiyamipatriana’másHenacidoparaamarteysabesqueasísiempremequedarémicorazónahoralocompartoPuesamipatriaselobrindaré9."LaVirgendeBorinquén"-BenyoElMultiYoteame,mejuguélavidaHoynomearrepientodenadadeloqueportihiceyoteamémejuguélavidahastaloimposibleporesoparamíserástúlavirgendeBorinquénporesoparamiserástúlareinadelCaribeVolarás,flotarásenlacimadelCaribeMivirgendeBorinquenQuieroqueseaslibrequelaenfermedadnotelastimequeningúntiranoteconquistequisieraconmimanoredimirtesanasentirteparajuntosserfelicesMiflorantillanasangreborincana

Page 81: “La sanación musical”

81

MimotivaciónparadespertarenlamañanalevántateahoranodejesquenadatedeladerrotasubelamiradahoynomearrepientodenadadeloqueportihiceYoteamémejuguélavidahastaloimposibleporesoparamíserástúlaVirgendeBorinquénporesoparamíserástúlareinadelCaribeVolarásflotarásenlacimadelCaribeMiVirgendeBorinquénLlegaremosalaltarparaelverdaderoamorjurarconlosdiezmandamientostodoslosvamosaandarenlasociedadelamorimposiblevenceráamaremosestauniónporlasangrehastaelfinalYaunqueseoponganenBorinquéntúyyolucharemosentumiradatengoesperanzamisolyaunqueseoponganenBorinquéntúyyolucharemosentumiradatengoesperanzamisolVeoelmardetusojostufiguraenlacordilleraguerrilleraenlapraderacuandoluchaseresbellasiqueeresbellacuandoluchastevesbellayasolamisestrellaElintentofueenvanoquéirónicaeslavidanopudeyosalvarte,meencuentrosinsalidaaunquenoestemosjuntosaúntesientovivalabarbaeslamáscaraquecubremisheridasCarmencitaentoncesvasernosolamentelaamadaperdidaSinolapatriapuertorriqueñaqueélahoranopudedejarperderHoynomearrepientodenadadeloqueportihiceyoteamémejuguélavidahastaloimposibleporesoparamíserástúlaVirgendeBorinquénporesoparamíserástúlareinadelCaribevolarásflotarásenlacimadelCaribeMivirgendeBorinquenLapatriapuertorriqueñaqueélahoranopuededejarperderQuetienequedarsuvidaporesapatriapuertorriqueñaesunsímboloprecioso,precioso10."Dr.PedroAlbizuCamposaBetances"VoyahonrarlestrayendoalmicrófonoalDoctorPedroAlbizuCampos

Page 82: “La sanación musical”

82

¿Dóndeestamos?EstamosenCaboRojoaquícomodijoelgranpoetahaceuninstanteseestremeciólatierraparaquesurgieradeellaunpétaloparaquesurgieradeellauncapullouncapulloquedeberíaserlaflorpreciosadelalmamásgrandelapatriadelalmadeBetances¿Dóndeestánloscorazonesaquí?¿dondeestánlosgrandesdeestepueblo?¿dondeestánlashijasgrandesdeestepueblo?quepudieranserlaVirgendeBetancesEnLaresseproclamócomoproactolaRepúblicalaabolicióndelaesclavitudLosYankeesenel98vuelvenarestaurarlaesclavitudNoyadelosnegrossinodelosnegrosdelosblancosdetodoslospuertorriqueñosLaobradeBetancescasidestruida,laobradeLarescasidestruida¿Cómorenunciaranuestragrandeza?¿Porquésepultarnosenunmundodeinjusticiaenunmundodecodiciasmaterialesenunmundodesobornosenunmundodeesclavos?¿Porquenosélevantaestepuebloalagrandezaquelellamóelpadredelapatria?¡LevantaoshombresdeCaboRojo!¡Levantaospuertorriqueños!¡LevantaosmujeresdePuertoRico!RechazarelcortejodeloscobardesrechazarelcortejodelostraidoresdelapatriaLosquenoamanlapatriasonindignosdelamiradadulcedeunagranmujernacidaenlatierra11."Borinqueñarevolucionaria"-LizbethRománDespiertaborinqueñoDespiertaborinqueñaquehandadolaseñaldespiertadeesesueñoqueeshoradelucharAesellamarpatrióticonoardetucorazónVennoserásimpáticoelruidodelcañónnosotrosqueremoslalibertadnuestromachetenosladarávámonosborinqueñovámonosborinqueñavámonosyaquenosesperaansiosa,ansiosalalibertadlalibertadlalibertadlalibertadlalibertadDespiertaborinqueñoAy,despiertaborinqueñaquehandadolaseñaldespiertadeesesueño

Page 83: “La sanación musical”

83

queeshoradelucharAesellamarpatrióticonoardetucorazónVennoserásimpáticoelruidodelcañónnosotrosqueremoslalibertadnuestromachetenosladarávámonosborinqueñoay,vámonosborinqueñavámonosyaquenosesperaansiosa,ansiosalalibertadlalibertadlalibertadlalibertadlalibertad12."Lares1868"-TitoAugerMirecompayloquepasaesqueelsilencionoimplicainacciónlarabiaquenuncasesacapordentroesunapotencialexplosiónMirecompaylostiempostocanyestefueeltiempoqueaquínostocótiemposdenadiedecopasrotasdecambiarcosasyasínegociaciónyloquepasóesloquepasacuandoelsecretonoaguantaelcalorLosgritosquesecocinanencasasueltanaromasqueatraenaltraidormirecompaycomofuerallegóelllamadoanuestrorincónatodaprisahaciaPezuelaquedescubrieronanuestrarevoluciónYllegarondeloesteyllegarondelasierraManuelRojasensuhaciendaygritabaconurgenciayamismosalimospa’LaresyaunqueBetancesnosabeyasonaronlostamboresEstoaquíesunaemergencialamuertenuestrasentenciaYahorasíespatriaomuerteseñoresAhorasíespatriaomuerteseñoresEsecaminomesupoalaauroraysubiendoporlaquebráelpulsomeelevanopuedocreerquellególahorarecuerdoentrandoporlacalleAnónlatierraqueríaabrazarsubirlabanderagritarlibertadSinpedirperdónFuecomoamedianocheunos400hombrescelebrabanenlaplazaynacíaunanuevarazahacendadosyambicionesjornalerosyclamoresdepropiedaddecancioneswooohhh,wooohhhEsecaminomesupoalaauroraporlosviejoscaminantesdelaalcaldíahastalaiglesiaunaentradatriunfante,unaentradatriunfante

Page 84: “La sanación musical”

84

oohh,ohhehhh,ehhhSéquetodoacabóenSanSebastiánsevinoajuyirsevinoapelearmirecompayalotrodíaloquepasó,pasóalrevésYatodossabían,losesperaban,losemboscaronapieNosentramosatirosfrentealaiglesiaconlamiliciaestatalnosécómosalívivoperoviaBenazaryaSantiagosangrarMirecompaynosreplegamoscuandoescuchamosqueaúnveníamásElGranPlanantillanosufríaunretrasoalBorinquentropezarMirecompayperoledigodesdeesedíaaquínadaesigualestepueblohasurgidoybajofuegoselogróbautizar13.“Soyantillano”-PiruloylaTribuVaya,tusabescomoesesto.Queestoeslomismoconlomismo,muchachos.Enlaislagrande,enlamedianaoenlachiquita.Muchacho,estoessalsacomoquiera.Sabesquelodenosotroses…elsol,pero…atodofuete…playayrumbandela.Súbelo.Megusta.Quenquele…Comomesientotanantillanomeandanpidiendodefinición(2)Porquelomismosoyborincano,dominicano,quesoycubanoEsquemiislitastodashermanassonunasolaenmicorazón(coro)Nodebehaberseparación,nopuedehaberdefiniciónNopuedehaberseparación,nopuedehaberdefiniciónBailamostodosuncompasmuynuestroQuesefusionaenunmismosonYaunquelabellamarnosseparaFormamosjuntosunanaciónYlasAntillassereconocencomolafrutademássabor(coro)Nodebehaberseparación,nopuedehaberdefiniciónNopuedehaberseparación,nopuedehaberdefiniciónTulosabesqueno,muchacho.Estoeslomismacareta,lamismatribu.Yosoy…antillano

Page 85: “La sanación musical”

85

Amimedicen…antillano¿Cómomellaman?..antillano¿Cómoyomellamo?...antillanoAunqueyosoyboricua…antillanoQuenomepidandefinición…antillanoAy,esquelomismosoydominicano…antillanoEsquecubanoesmicorazón..antillanoEsqueentreloshermanos…antillanoNopuedehaberseparación..antillanoEsqueestosontierrascalientes…antillanoTierrasdevacilón…antillano¿Cómomedicen?..antillano¿Pero,cómoyomellamo?...antillanoBorinquen…antillanoCubayQuisqueya…¡Quélindasson!...antillanoAveMaría,comomegustanSabesqueestoeslomismoconlomismo,muchachosComoqueunsaborcitoaplayaComoqueunsaborcitoacocoComoqueunsaborcitoamelaza,tuentiendesAhíes…Súbelo.Aguántameesoahíquequema.Sabesque…haceuncalor.SabesqueestoescomoRobertoClemente,ComoPedroMartínez,elDuqueHernández…Aswingcompleto.HablaKenny(intervenciónsolocongas)Seguimossiendoantillanos.Cuero.Sabesqueestoeslodenosotrosmuchachos.Aquíesqueahogamoslaspenasnosotros.Apalo.Todavíaseguimosoliendoaron,tabacoycafé…antillanoSabescomoesesto…antillanoMedicen…antillano¿Cómoyomellamo?..antillanoAhíes…antillanoHablaCuquito..antillanoMóntamemanin…antillanoDimeentonces‘manito…antillanoYola,asere…antillanoDímelopapito…antillanoOyequenosemequedenloshaitianos…antillanoJamaica,yeahman…antillanoYlosdelasantillitasmenores…antillanoTusabes…SanTomás,SantaCruz,SanKitts..antillano

Page 86: “La sanación musical”

86

Aruba,Barbados,Trinidad,Tobago…antillanoMuchachosestoescandela,ustedeslosaben.Ahíes.14."Revolucióndeamor"-BeboRodríguez¿Quéeslarevoluciónsinounapruebamáximadeamor?ohNohayrevoluciónsinohayrealpasióndevida.Elcaminoseforjaconhistoriasdequiennotemeandarcuandoelodioretalapazysevislumbraadversidadqueaotrostantossuelenamedrentar.Delcaminonacenbellaspruebasmás,SinohayamordepuesdequévalelucharSielrencorhacecuestaarribalalibertad.Cuandolavoluntadnofrenavivetodaposibilidad,Yelgritodehermandadatruenaantetiemposdesilencio¿Quéeslarevoluciónsinounapruebamáximadeamor?NohayrevoluciónsinohayrealpasióndevidaTodosentimientogeneraacciónYsiesdeamorinspiraelnacimientodeverdaderosentidoyvoluntad.Larevoluciónnosignificaodiar,larevoluciónesmuchomásqueluchar,larevoluciónnoessólofrutodeguerras,ellatambiénselograalamarNoessóloquejanipensarsequienmásdebeopinar,esllenarelalma,essanaralpueblo,serdoctorpalpobre,darsearespetarEsmásqueunaidea,muchomásquebanderas.Esllevarlaverdaddentrocuandoafueragobiernalodemagogoymentiras.Digoqueesdelasmásbellaspruebas.¡Ay!Sinosfaltaamorlalibertadnoesmásquepoesía.Urgeelvalorparanotemerleaactuarconamor.¿Quéeslarevoluciónsinounapruebamáximadeamor?ohohNohayrevoluciónsinohayrealpasióndevida15."Plegariaalsol"-ChabelaRodríguez¡Oh,sol,eternaluminaria,rienteenelnidoyelportal

Page 87: “La sanación musical”

87

delospalacios,incendiariachispaquefulgesinmortal!;

¡oh,túeldelfuegoinnumerable,quebrillaseneluniversoytraspasaslasombrainsalvabledandoluzalcautivoallíinmerso!;

¡Québrillemisolantillano!

Quebendices,fecundasypuedesdespertaralarbustodormido;quedeloalto,enredesdeoro,tieneslosmundossuspendidos.

Tuesplendordulceybienhechorcreacalor,dilataeldía;peronotiene,yodiría,lafuerzadeunrayodeamor.¡Oh,sol,eternaluminaria,nilasombrasesalvóTienesmundossuspendidosTumuydulceybienhechorBrillaseneluniversoYodiríaparamiParaminosecomparaConlafuerzadeunrayodeamor¡Oh,sol,eternaluminaria,nilasombrasesalvóTienesmundossuspendidosTumuydulceybienhechorTuelfuegoinnumerableQuealatierradespertóReclamándolealavidaAiresderevoluciónSoleternaluminarianilasombrasesalvólevantandounaplegaríaallegadodeldoctorbrillaseneluniverso,yodiríaparamiparaminosecomparaconlafuerzadeunrayodeamor

Page 88: “La sanación musical”

88

16."Resarcir(Haití)"-JeanJean17."Resarcir(ConfederaciónAntillana)"-StanleyRosarioEseltiempoderesarcirderepavimentarelcaminohacialaunidadcaribeñarecibantodoslasbuenasnuevasDe26maresquedaunoenelCaribequenoentiendelospercancesqueleaguardanalCaribeQuelosyankeessonchismosos,tramposos,buscabullasyhastahoycargaronconlasuertedesalirseconlasuyaHay100,000puertorriqueñosquenoquierensupaíspromoviendoestatidadparaarrancarderaízlalargatradicióndeluchacaribeñaLasangrederramadaquisqueyanayborinqueña,laEspañolafueelpechodondeencajanlasalasmuchoantesqueLaresyqueelgritodeYaraHaitísesublevabavencíaalosfrancesesalestedelaislabellaabríaotrofrente200añospalfrentehoyenelpresenteLoscobardesarmadosescasoslosvalientesAntillanistaausenteprofetailuminariaAmigeneraciónlefaltantuspalabras[coro]LlueveunaguaceroafueraUntumultoderosasUnaconcienciaajenaquehayqueretarconlabocaPolicíasarmados,militaresenbotasYnosotroslosraperosloquetenemosesprosaLlueveunaguaceroafueraUntumultoderosasUnaconcienciaajenaQuehayqueretarconlabocaPolicíasarmados,militaresenbotasYnosotroslosraperosloquetenemoseslaprosaDoctormiraquienestáenferma,sutetaderechaRepúblicahermanarechazasupezónLonegroqueleemanasualaizquierda,CubalibrenoleabrazaSiestuvieramascercaOrgullosaJamaica,MartinicayBelice,TórtolayCayoLargoMihermanitachiquitatendidayalolargoElimperiallegadoQuenospartióporborona

Page 89: “La sanación musical”

89

HoyhablamosellenguajedeeuropeaylascoronasYnonosentendemosnosdespreciamosincluso,nocompartimosideasniaveceslosrecursosTratamoscomointrusosalosdemásisleños,Turistasnosvisitan,vacacioneseldineroEssimpleperolejosdeserbiencomprendidoElantillanoorgulloqueduermeentreloslibrosDeLuperónyHostos,deMartí,deObando,deFranco,deFanónBetanceselAntillanoProfetasdeesacienciadeentendernosnosotrosmismosLasIslasdelCaribe[coro]LlueveunaguaceroafueraUntumultoderosasUnaconcienciaajenaquehayqueretarconlabocaPolicíasarmados,militaresenbotasYnosotroslosraperosloquetenemosesprosaStanleyRosariodesdelaRepúblicaDominicanaendiálogoconlasdemásAntillas18."Nilapalma,nielmanzano”–LizbethRomán¿Quiénesquién?¿Dedóndesomos?¿Quiénnosamarra?¿Quiénnosescupeplomo?HayvecinospeligrosyenemigosenlacamaPececitosbiengrandotesquenosmuerdenlasespaldasHaymentirasyverdadesquesebesanenlaboca¿Quiénesquien?(3)NilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaNielmareítodel98,nitantropitasdisfrazadasNilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaNielplebiscitoysusfour-tracksenlaprincipalNiunestatusquenossaquecanas(2)HayunCaribequeseabrazaapesardesutiranoHaymuchasdiferenciasyunproyectoantillano¿Dóndeestá?PuertoRico,¿dóndeestás?

Page 90: “La sanación musical”

90

Escuchoelgrito.Ay,¿dóndeestá?Mipueblo,¿dóndeestá?EscuchoelgritoNilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaNielmareítodel98,nitantropitasdisfrazadasNilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaNielplebiscitoysusfour-tracksenlaprincipalUnestatusquenodejanadaCadapaístieneunsecreto,unaetapayunprocesoNocaigoenelpanfleto,queeslapuritaverdadCadacualdejaunaestelaquedibujaenelplanetaUnatrayectoriaylashistoriasqueletoquencontarQueletoquecantaraynostoca,nostoca…cantar…NilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaNielmareítodel98,niunestatusquenosaquecanasNilapalmaenWashington,nielmanzanoenlaHabanaUnespejismodisfrazadonosaprietasuscolmillosHayunestatusquenonosdejanadaHayunCaribequesecueladondeseaPeronomeconfundaselmagnesioconmaicenaTengounpalitosembra’oquenomeda,nomeda,aynomeda(2)Tengounpalitosembra’oquenomedalagranmanzanaManzanaHayunCaribequesecueladondeseaPeronomeconfundaselmagnesioconmaicenaTengounpalitosembra’oquenomeda,nomeda,aynomeda(2)Tengounpalitosembra’oquenomedalagranmanzanaManzana19.“Elcieloporasalto”–IntifadaQuisoalcanzarunaestrellaQueflotabasobreelaguaNaufragadaentrelaluzBajounamardechatarraBuscabauncieloSecuestrarotrovueloElpersonajeenlatramadeunvideojuegoBuscabaunalma

Page 91: “La sanación musical”

91

UnalluviadeflechasQuemarelsueloparaotraunanuevacosechaLibrólasmanosyamarrasdesushermanosYloscollaresdeesosperrosamaestradosAbriólabrechaconsumachetefilosoBuscósuestrellaporlasveredasypozosEntredisfracesbailabaelpaisajeurbanoYcallejonespreparansuescudohumanollególahoradelfuegoydelacenizapuertorriqueñosrompamosestacamisatarjetas,visa,lascuentasypasaportesParamirarnosdefrenteserátunortequesudeportenossebadeestapsicosiseselmomentoprecisodelamitosissilosobrerosnocambianestosesquemascomoelLeñerolesjuroestosequemapuertorriqueñopreparatulimaysablellególahoraprecisadelevantarseaguarlafiestaquetienenentredisfracesLlególahoraboricuadeentraraLaresSilosombrerostransformanestosesquemassilosesclavosrompieranestacadenapuertorriqueñodespiertaqueestosequemavaldrálapenapasaralpróximotemaSilasbarriadasrecitannuestropoemasilosvecinosdictaránestacondenapuertorriqueñodespiertadetusarenasvaldrálapenapasaralpróximotemaDeaquellosbonosdeagenciasdescrediticiasdelospendejosqueanuncianenlasnoticiaslosanalistassonlistosypanelistasquemetenmiedofletandovuelosenidalasavenidasquellevanhacialanadallenasderotosquearrastrannuestramanadaHaciaunabismoperdidoentreespejismosenlosescombrosdejadosporestesismolosestudiantesparadosenlosportoneslapolicíaqueesperalasinstruccionesSilosobrerostransformanestosesquemasdelqueselibrelasmanosdeestacadenapuertorriqueñopreparatuespadaláserllególahoraprecisadeagueybanarseDecorretjerse,boricuadelevantarsellególahoraprecisadeserBetances

Page 92: “La sanación musical”

92

SilosobrerostransformanestosesquemassilosesclavosrompieranestacadenapuertorriqueñodespiertaqueestosequemavaldrálapenapasaralpróximotemasilasbarriadasrecitannuestrospoemassilosvecinosdictaránestacondenaPuertorriqueñodespiertadetusarenasvaldrálapenapasaralpróximotemaAgüeybanadolosbarrioscontraelpoderbetancinadosempiezanaCorretjerentretejiendolatramaparamolerLafortalezaeslaquejueganaesconderenlostaponesahogadossigueestamarchacomohormiguitascargandoesacucarachalassabandijasmetidasennuestrosplatolosresidentesdeuncieloguaynabizadoPuertorriqueñosrompamosconestehechizoestascadenas,suinfierno,sucasoomisollególahoraprecisadeliberarsedecorretjerseboricuadeagueybanarsedelquedespierteasustadodesumalsueñoComocegadoprendidoestelucerodelquehajuradobanderacontrasumiedotomarsuestrellaquemarelcielo.20."Haitíquerido"JeanJean