Top Banner
LA RESISTENCIA CONCEPTO BENEFICIOS TIPOS LA FRECUENCIA CARDÍACA SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO MÉTODOS
22

La resistencia

Jul 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La resistencia

LA RESISTENCIA

CONCEPTO

BENEFICIOS

TIPOSLA FRECUENCIA CARDÍACASISTEMAS DE ENTRENAMIENTOMÉTODOS

Page 2: La resistencia

RESISTENCIA

TIPOS

CONCEPTO

LA FC

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

MÉTODOS

BENEFICIOS

Page 3: La resistencia

CONCEPTO

Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

Es la capacidad del individuo de resistir a la fatiga.

TIPOS

Page 4: La resistencia

TIPOS

Es aquella en la que queda implicada menos del 25% de la musculatura del individuo.

SEGÚN EL METABOLISMO ENERGÉTICO UTILIZADO

SEGÚN LA MUSCULATURA IMPLICADA

1. LOCAL

2. GENERAL

Es aquella en la que participa la mayor parte de la musculatura del individuo.

Es la capacidad del organismo de mantener un esfuerzo de intensidad leve o media durante el mayor tiempo posible.

Se realiza en presencia del oxigeno que tomamos de la respiración,

1. AERÓBICA

2. ANAERÓBICA

La capacidad del organismo de mantener un esfuerzo de alta intensidad el mayor tiempo posible.Se realiza soportando una elevada deuda de oxígeno, es decir, sin presencia de oxígeno.

Page 5: La resistencia

TIPOS

SEGÚN EL METABOLISMO ENERGÉTICO UTILIZADO

SEGÚN LA MUSCULATURA IMPLICADA

1. LOCAL

2. GENERAL

1. AERÓBICA

2. ANAERÓBICA

Page 6: La resistencia

BENEFICIOS

1. SISTEMA CARDIOVASCULAR- Aumenta el tamaño y grosor del corazón .- Aumenta y mejora el riesgo sanguíneo de los

músculos.

- Mejora la capacidad de transportar oxígeno y

nutrientes a los músculos.

2. APARATO LOCOMOTOR- Favorece el crecimiento y fortalecimiento de

huesos y músculos. - Mejora la capacidad de los músculos de

aprovechar la energía y de soportar mayores esfuerzos.

3. SISTEMA RESPIRATORIO- Mejora la entrada y salida de aire en los

pulmones.

- Aumenta la capacidad pulmonar. - Mejora la capacidad de absorber oxígeno en

los alvéolos pulmonares y de pasarlo a la sangre.

Page 7: La resistencia
Page 8: La resistencia

FRECUENCIA CARDIACA

Índice muy importante de control del esfuerzo.

Es importante que cada alumno, cada deportista, etc. sepa tomarlo por sí mismo teniendo en cuenta las siguientes reglas:

- Puede cogerse;● En el costado izquierdo (a la altura del corazón),

● En el cuello (en el recorrido de la arteria carótida)

● y sobre la cara externa de la muñeca (recorridos de la arteria radial)

Page 9: La resistencia

FRECUENCIA CARDIACA

- No utilizar nunca el dedo pulgar, pues por tener una importante irrigación propia puede dar lugar a confusión.

- No perder tiempo entre acabar el ejercicio y tomar las pulsaciones, de lo contrario la recuperación hará que la frecuencia haya descendido.

- Suelen tomarse las pulsaciones durante 6 segundos, 10, 15 o el minuto entero, cuanto mayor entrenamiento tenga el sujeto más interesante será tomarlas en una fracción pequeña, pues de lo contrario una buena recuperación nos falseará el dato de la frecuencia cardiaca máxima.

Page 10: La resistencia
Page 11: La resistencia

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

MÉTODOS

SISTEMAS MEDIOS

Sistemas de carrera

ContinuosArmónicos Carrera continua

Variables Farlket

Fraccionados Interválicos Interval-training

Otros sistemas

Circuitos

Deportes

Aeróbic

Page 12: La resistencia

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

Sistema continuo armónico. Se trabaja siempre con la misma intensidad

CONTINUOS

Sistema continuo variable. El esfuerzo se realiza variando la intensidad. Se pretende lograr una mayor libertad de movimientos.

Consisten en realizar un esfuerzo físico de manera continuada, sin interrupción ni pausa

Page 13: La resistencia

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

Sistema interválico. Se fracciona el esfuerzo mediante pausas de recuperación incompletas.

FRACCIONADOS

Sistema de repeticiones. Se fracciona el esfuerzo mediante pausas de recuperación que permite descansar completamente al deportista

Consiste en fragmentar el esfuerzo en varias partes

separadas entre ellas por "pausa de recuperación".

Page 14: La resistencia

MÉTODOS

Correr de modo continuo, sin pausas y manteniendo un ritmo constante.

1. CARRERA CONTINUA

Consiste en un esfuerzo continuo con intensidades, distancias y ritmos variables. No hay pausas, siempre debe mantenerse la carrera.El ritmo deja de ser uniforme. Se buscan continuamente cambios de ritmo.La recuperación es activa en los tramos de ritmo suave.

2. FARTLEK

Page 15: La resistencia

MÉTODOS

Consiste en recorrer repetidas veces una distancia que oscila entre los 100 y los 400 metros a intensidad no muy alta, y con una recuperación que oscila entre los 45 y los 3 minutos.Las pautas de trabajo en el Interval Trainig clásico, las marca el ritmo cardíaco: cada repetición se tiene que iniciar con el corazón en torno a las 120 pul/min, y finalizar cada repetición a 180 puls/min.

3. INTERVAL TRAINING

Page 16: La resistencia

MÉTODOS

El sistema consiste en dividir el grupo en diez o doce subgrupos iguales (estaciones). Cada grupo hace un ejercicio diferente, al finalizar cada uno pasan al ejercicio siguiente, y así sucesivamente hasta que todos los grupos han pasado por todos los ejercicios.Entre estación y estación se hace una pausa.

4. CIRCUITO

TIPOS

Por tiempo. De tiempo fijo. Se marca un tiempo de permanencia en cada estación, a la voz de «ya» del profesor, todos y en todas las estaciones se comienza la actividad, hasta que el profesor da la voz de cambio.

Se insertan pausas con una duración relacionada con el tiempo de esfuerzo.

Por repeticiones. De dosis fija. Se determina el número de repeticiones a realizar en cada estación. Velocidad de Reacción: Es la capacidad de dar una respuesta motora a un estímulo en el menor tiempo posible.

Page 17: La resistencia

CARACTERÍSTICAS

Las características de los circuitos para niños serán las siguientes: El número de estaciones será de 8 a 12

En cada estación se trabajará entre 20 y 40".

El tiempo de descanso entre estaciones será similar al de ejecución.

Los ejercicios que conforman el circuito serán variados, y compensados. Así se procurará que el conjunto de los ejercicios desarrollen todos los grupos musculares. En caso de varios ejercicios que trabajen los mismos grupos musculares, no serán colocados en estaciones consecutivas.

El número de vueltas al circuito será de dos como máximo. Es preferible hacer dos circuitos diferentes a repetir dos veces el mismo.

Page 18: La resistencia
Page 19: La resistencia
Page 20: La resistencia
Page 21: La resistencia
Page 22: La resistencia

MÉTODOS

AERÓBIC. Es una actividad divertida en la que, además de desarrollar la resistencia, se mejora la coordinación y el ritmo corporal.DEPORTES DE EQUIPO. Son el baloncesto, el balonmano, el jockey, en general cualquier deporte en el que uno se mueva continuamente y realice un esfuerzo que no sea exageradamente alto.MONTAR EN BICICLETA. Puede ser ciclismo en carretera o bicicleta de montaña. Cualquiera de las dos modalidades es ideal para el desarrollo de la resistencia.CARRERAS DE ORIENTACIÓN Y MARCHAS POR EL MEDIO NATURAL. Son dos buenas formas de desarrollar la resistencia en la naturaleza.NATACIÓN. Realizada de forma suave y en distancias largas es muy recomendable para aquellos que padecen desviaciones de columna.

5. OTROS MÉTODOS