Top Banner
MESA 1: IMPORTANCIA DEL AMARANTO EN MÉXICO. Conservación de los recursos genéticos de amaranto (Amaranthus spp.) en México Eduardo Espitia Rangel, INIFAP Mejoramiento de la productividad de granos andinos Eduardo Peralta Idrovo, INIAP, Ecuador Grado de cruzamiento en amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) y sus implicaciones en el mejoramiento genético Roberto Bernal Muñoz, ITAT MESA 2: USO DEL AMARANTO EN LA NUTRICIÓN Y SALUD HUMANA. Los quintoniles en la alimentación humana Cristina Mapes Sánchez, UNAM Aprendizajes y retos en la promoción del consumo de amaranto a nivel familiar, escolar, comunitario y regional en Oaxaca Martha Elena Miranda Jiménez, Oaxaca Superación de la desnutrición infantil con alimentos de amaranto orgánico Quali Raúl Hernández Garciadiego, Quali
356

La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

May 15, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 1:

IMPORTANCIA DEL AMARANTO EN MÉXICO.

Conservación de los recursos genéticos de amaranto (Amaranthus spp.) en

México

Eduardo Espitia Rangel, INIFAP

Mejoramiento de la productividad de granos andinos

Eduardo Peralta Idrovo, INIAP, Ecuador

Grado de cruzamiento en amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) y sus

implicaciones en el mejoramiento genético

Roberto Bernal Muñoz, ITAT

MESA 2:

USO DEL AMARANTO EN LA NUTRICIÓN Y SALUD HUMANA.

Los quintoniles en la alimentación humana

Cristina Mapes Sánchez, UNAM

Aprendizajes y retos en la promoción del consumo de amaranto a nivel familiar,

escolar, comunitario y regional en Oaxaca

Martha Elena Miranda Jiménez, Oaxaca

Superación de la desnutrición infantil con alimentos de amaranto orgánico Quali

Raúl Hernández Garciadiego, Quali

Page 2: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 3:

POTENCIAL DE LA TRANSFORMACIÓN DEL AMARANTO EN MÉXICO

¿Cuál debería ser la participación de productor en la transformación del

amaranto, desde una perspectiva en el estado de Oaxaca?

Pete Noll, Oaxaca

Propuesta de un Sistema Local de Innovación para el Sistema de Producción de

Amaranto en Tochimilco, Puebla

Adrián Argumedo Macías, CP-Puebla

Avances en la transformación del amaranto

José Uriel Molotla, DF

MESA 4:

POTENCIAL NUTRACÉUTICO Y FUNCIONAL DEL AMARANTO.

El legendario amaranto y sus bondades

Patricia Porras Loaiza, UDLA-Puebla

Desafío en la promoción del amaranto como alimento funcional: el caso Chileno

Anna Christina Pinheiro, Universidad de Chile

Page 3: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SESIÓN I

Información general sobre tres variedades de amaranto (Amaranthus

hypochondriacus L.) para temporal

José Sergio Barrales; Edgar Barrales Brito

[email protected]

Utilización de germoplasma de amaranto (Amaranthus cruentus l.) en la

estimación de parámetros genéticos

Gabriel Alejandre Iturbide; Jesús García Pereyra

[email protected]

Diversidad de variedades de amaranto en Tochimilco, Puebla

Ramírez Pérez Ana Rosa, Ortiz Torres Enrique, De la O Olán Micaela, Argumedo

Macías Adrián, Ocampo Fletes Ignacio, Jacinto Hernández Carmen, Díaz Ruiz

Ramón

[email protected]

Generación de poblaciones segregantes en amaranto por recombinación genética

Tavitas Fuentes Leticia, Hernández Aragón Leonardo, Urbina Romero Rebeca A.,

Isidro Ortíz Emerico

[email protected]

Page 4: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SESIÓN II

Efecto de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada en Amaranthus

cruentus L. bajo condiciones de clima mediterráneo

Baginsky Cecilia, Figueroa Victoria, González Álvaro, Silva Paola

[email protected]

Evaluación tecnológica de la siembra directa y trasplante para el cultivo de

amaranto en las regiones de Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur del estado de

Oaxaca

Baeza Nahed Uriel, Espinosa Paz Horacio, Tavitas Fuentes Leticia

[email protected]

Impacto de la competencia de malezas sobre el cultivo del amaranto (Amaranthus

hypochondriacus l.)

José Sergio Barrales y Edgar Barrales Brito

[email protected]

Corroboración de razas de amaranto cultivado (Amaranthus spp.) mediante

análisis discriminante canónico

Diana Escobedo-López, Carlos A. Núñez-Colín y Eduardo Espitia-Rangel

[email protected]

Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos

Fitogenéticos del País

SINAREFI SAGARPA

Cambios en la distribución de carbono provocados por defoliación en amaranto

Vargas Ortiz Erandi, Sánchez Martínez Estefany Sofía, Tiessen Favier Axel, Délano

Frier John Paul

[email protected]

Page 5: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cambios físicos y químicos del suelo cultivado con amaranto utilizando abonos

orgánicos en Tochimilco, Puebla

Bahena-Galindo María Eugenia, Pérez Alarcón Adelaida Iveth, Oliver Guadarrama

Rogelio, Granjeno-Colin Andrea Elizabeth

[email protected]

Estabilidad de rendimiento en variedades de amaranto en Tochimilco, Puebla

Ortiz Torres, Enrique, Ramírez Pérez, Ana R., Argumedo Macías, Adrián

[email protected]

Uso de abonos orgánicos para cultivar amaranto en San Francisco Tepango,

Puebla

Oliver Guadarrama Rogelio, Granjeno-Colin Andrea Elizabeth y Bahena-Galindo

María Eugenia.

[email protected]

Page 6: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SESIÓN III

De Huauhtli a Amaranthus, pasando por “alegría”

Morán Bañuelos Sara Hirán, Cortés Espinoza Lorena, Espitia Rangel Eduardo,

Sangerman-Jarquín Dora María

[email protected]

Importancia de la Indicación Geográfica (IG) en la protección y revalorización del

amaranto (Amaranthus spp.) de México.

De Jesús Contreras Daniel y Irma Luz Ramírez de la O

[email protected]

El amaranto como planta ornamental

Mejía Muñoz, J. M. y Espinosa Flores, A

[email protected]

Identificación y selección de plantas transgénicas de tabaco que sobreexpresan

un gen novedoso de amaranto

Cabrales Orona Gabriela, Massange Sánchez Julio Armando, Tiessen Favier Axel y

Délano Frier John Paul

[email protected]

Determinación de perfiles sensoriales del grano reventado de amaranto de las

variedades Yeztic y Calyecac, originarias de Santiago Tulyehualco, D. F.

Guerrero Jacinto Maira Itzel y Viesca González Felipe Carlos

[email protected]

Huauhtli (amaranto), una alternativa alimenticia. Propuesta de un sistema de

comercialización para Santiago Tulyehualco

Romero Sampeyro Tania

[email protected]

Page 7: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Actitudes de los consumidores de amaranto

Cervantes Vargas, Juana; Jaramillo Villanueva, J.L.; Argumedo Macías Adrián

[email protected]

Descripción de la cadena de valor de amaranto en México

Ayala Garay Alma Velia; Espitia Rangel Eduardo; Rivas Valencia Patricia; Martínez

Trejo Guillermina y Garay Hernández Martha.

[email protected]

Mercadeo de hojas de amaranto (Amaranthus hypochondriacus l.) en Texcoco,

México.

M. Y. Hernández- Hernández; G.V. Cano-García; J.S. Barrales-Domínguez

[email protected]

Page 8: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SESIÓN IV

Cuantificación de fenoles totales y potencial antioxidante de diferentes muestras

de amaranto cosechados de la zona centro de México

Jiménez Pérez Carlos, Lozano Verdel Sayuri Atzin; Morán Bañuelos Sara Hirán;

Ramírez Romero Gerardo

[email protected]

Amaranto y chía contra enfermedades crónico degenerativas

Velázquez Cágal, Macario y Velázquez Trejo Atzintli

[email protected]

Composición química de hojas de amaranto (quintoniles) de la Sierra Norte de

Puebla

Cristina Mapes Sánchez

[email protected]

Contenido de tres elementos nutrimentales en hojas de amaranto (Amaranthus

hypochondriacus L.)

M. Y. Hernández- Hernández; G.V. Cano-García; J.S. Barrales-Domínguez

[email protected]

Gastronomía y arte culinario del amaranto: una alternativa de restitución

alimentaria

Granjeno-Colín Andrea Elizabeth, Oliver Guadarrama Rogelio y Bahena Galindo Ma.

Eugenia

[email protected]

Page 9: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SESIÓN V

Metodología para el mejoramiento genético del amaranto

Espitia Rangel E, Escobedo López D, Aguilar Delgado M, Barrales López A, Lozano

Grande A

[email protected]

Benito y Amaranteca nuevas variedades amaranto

Espitia Rangel E, Escobedo López D, Mora Gutiérrez M, Tavitas Fuentes L, De la

Olan M y Rodríguez González J C

[email protected]

El amaranto. Estudio socio-productivo y cultural en México

Hernández Franco Yolanda, Morán Bañuelos Sara Hirán, Ramírez Romero Gerardo

[email protected]

Resiliencia de la “alegría” campesina (amaranto) en el oriente de Morelos y

poniente de Puebla

Meiners Mandujano Rodrigo

[email protected]

Conocimiento tradicional y rentabilidad del cultivo de amaranto en Tochimilco,

Puebla

Sánchez-Olarte Josset; Argumedo-Macías Adrián; Álvarez-Gaxiola Jesús Felipe;

Méndez-Espinoza José Arturo; Ortiz-Espejel Benjamín

[email protected]

Análisis de la rentabilidad del amaranto (Amaranthus spp.), región centro de

México

Ayala Garay Alma Velia, Escobedo López Diana, Espitia Rangel Eduardo y Garay

Hernández Martha

Page 10: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

[email protected]

Caracterización de las respuestas defensivas contra patógenos bacterianos en Amaranto producidas por tratamientos con BTH, meja e interacción avirulenta

Casarrubias Castillo [email protected]

Page 11: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE AMARANTO (Amaranthus spp.) EN MÉXICO

Espitia Rangel E1, Escobedo López D2, Mapes Sánchez C 3, Ayala Garay A V1, Rivas Valencia

P1, Martínez Trejo G1 y De la O Olán M1

1INIFAP C. E. Valle de México km 13.5 Carr los Reyes-Texcoco. 2INIFAP C. E. Bajío km 6.5

Carr Celaya San Miguel de Allende. 3Jardín Botánico UNAM.

[email protected]

INTRODUCCIÓN La red Amaranto del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) fue creada con el

fin de colectar, estudiar, conservar y caracterizar el germoplasma de amaranto. Se pretende

formar una colección nacional única de germoplasma de amaranto que incluya las colecciones

institucionales y personales con fines conservación y uso de la variabilidad genética de

Amaranthus; otro compromiso importante de la Red es posicionar el recurso ante la sociedad en

general ya que la mejor forma de conservarlo será utilizándolo. El amaranto es una planta

herbácea anual que pertenece al género Amaranthus, es predominantemente tropical, incluye

cerca de 70 especies nativas de los trópicos y de las regiones templadas de todo el mundo; de

las cuales 40 son de la Américas y el resto pertenece a Australia, África, Asia y Europa. Dentro

del género se encuentran las especies A. cruentus, A. hypochondriacus y A. caudatus que son

las más importantes para la producción de grano de amaranto. Las dos primeras ampliamente

distribuidas en México, conformando el centro de diversidad más importante. El amaranto tiene

su centro de origen y diversidad más importante a nivel mundial en nuestro país, por lo que es

necesario colectar, conservar, estudiar y utilizar racionalmente este valioso recurso genético. En

el este documento se presentan los avances la Red de Amaranto en la estrategia para la

conservación, estudio y utilización de los recursos genéticos en México agrupando las acciones

por cada una de las cuatro áreas prioritarias: conservación y mejoramiento in situ, conservación

ex situ, utilización de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y creación

de capacidades. Se presenta también información detallada sobre el germoplasma que se ha

colectado y conservado en el banco de germoplasma.

MESA 1

Page 12: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Avances en las cuatro áreas estratégicas Conservación in situ. La conservación in situ se logra protegiendo el material vegetal en el

sitio que ocurre naturalmente. Para muchos parientes silvestres, esto significa reservas

naturales o poblaciones silvestres. Para las variedades nativas, o tradicionales de los

agricultores, se da en los campos en los cuales el agricultor las cultiva o en las comunidades

tradicionales (Collins y Hawtin, 1999). En el caso de amaranto es importante la conservación in

situ de las poblaciones nativas de las zonas convencionales de cultivo mediante custodios,

dado que debido al reducido número de superficie y productores es fácil que se pierda

variabilidad genética, esta acción es especialmente urgente en la Zona Productora de Morelos

donde se conserva la variabilidad de A. cruentus, pues hay años en los que se siembran menos

de 100 ha. En aspectos etnobotánicos se logró recopilar la información del cultivo del amaranto

para grano y para verdura. Se tiene información sobre el cultivo, sistemas de producción,

variedades, siembra, cultivo, fertilización, aspectos fitosanitarios, cosecha, trilla, limpieza y

manejo de postcosecha. Así mismo se reunió información sobre la transformación y uso del

amaranto. Se inició también un proceso de mejoramiento participativo en el cual participan

productores, industriales e investigadores.

Conservación ex situ. La conservación ex situ involucra la remoción de recursos fitogenéticos

de su medio natural para mantenerlo en bancos de germoplasma (semillas), invernaderos,

almacenes, laboratorios, cultivo de tejidos o plantaciones, bajo condiciones controladas para su

buen desarrollo.

En las actividades recolección de germoplasma para verdura se han hecho recorridos de

campo en la Sierra Norte de Puebla. Se han realizaron más de 200 colectas para verdura de las

especies A. cruentus, A. hybridus y A. hypochondriacus. En cuanto a la colecta de amaranto

para grano se ha colectado principalmente en las zonas productoras de Estado de México,

Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Morelos, se lográndose colectar 650 poblaciones nativas de

A. hypochondriacus y en menor cantidad A. cruentus. En relación a la colecta de parientes

silvestres se tienen a la fecha 75 accesiones de las especies A. hybridus, A. powellii, A. palmeri,

y A. retroflexus en los estados de Tlaxcala, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, San

Luis Potosí y Coahuila. En la colección nacional se han incluido hasta ahora más de 900

accesiones las cuales están debidamente documentadas en la base de datos.

MESA 1

Page 13: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Uso y Potenciación. Dentro del área estratégica de uso y potenciación de los recursos

genéticos la caracterización y evaluación preliminar juegan un papel fundamental, la cual es

realizada generalmente por los conservadores de recursos genéticos y utilizada por los

mejoradores para elegir materiales de trabajo. En la Actividad de Caracterización de

germoplasma se logró caracterizar 572 accesiones, con variables morfológicas y agronómicas.

Además, se identificaron las colectas por especie y por raza. Dentro del material que se está

caracterizando se identificaron materiales con características agronómicas sobresalientes tanto

de la especie A. cruentus como de A. hypochondriacus, estos materiales sobresalen por su

uniformidad, precocidad, color de semilla entre otros caracteres. En los viajes de colecta se

identificaron materiales de A. hypochondriacus de crecimiento determinado, carácter que solo

se encuentra en A. caudatus, la importancia de estos es que podrían resultar de importancia en

mejoramiento genético para uniformizar madurez, tamaño de semilla y cosecha mecánica.

Creación de Capacidades. En el desarrollo de de las actividades propias del proyecto se está

formando personal experto en el estudio y manejo del cultivo, su estudio, caracterización y

aprovechamiento. Otro aspecto importante en esta área es el posicionamiento del recurso ante

la sociedad, el cual se debe hacer con medios masivos de comunicación. El fortalecimiento de

la propia red es un aspecto de gran importancia en esta área. En el caso del sistema amaranto

es necesario trabajar mucho en esta área ya que el posicionamiento del cultivo ante la sociedad

en general será la mejor estrategia para conservarlo.

En lo referente a las reuniones de la Red se han realizado dos reuniones por año y en la última

se incluyó a productores de los Consejos Estatales de Productores y Sistemas Producto de

Distrito Federal, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí. Se han publicado hasta

ahora tres libros, dos folletos y se tiene listo para impresión un segundo libro. Se participó

también en la elaboración de cuatro videos producidos por el CUAED y el Jardín Botánico de la

UNAM, estos fueron trasmitidos en red nacional por canal 22 y por la RED Edusat. Por parte de

la Red se ha participado en la impartición de cursos a productores en el Distrito Federal,

Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Puebla y San Luís Potosí.

GERMOPLASMA COLECTADO

La variación genética puede ser mantenida bajo diferentes sistemas y metodologías (Vilela et

al., 1997). La conservación de recursos genéticos es esencial, tanto para asegurar que los

mejoradores profesionales continúen teniendo acceso a los genes y complejos de genes que se

MESA 1

Page 14: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

necesitan para el mejoramiento actual y futuro de los cultivos, como para permitir que los

agricultores continúen seleccionando y modificando sus cultivos en los ambientes actuales y

circunstancias cambiantes. Las colectas de germoplasma de amaranto para la conservación ex

situ han sido con el propósito de enriquecer la base genética de la colección de semilla, de

donde posteriormente se podrán liberar nuevas variedades con características específicas para

las diversas zonas productoras del país.

Para el mejoramiento genético se dispone de especies cultivadas, semidomesticadas, y

silvestres; desde el punto de vista de la diversidad genética podemos definir al amaranto como

una especie con diferentes centros de domesticación y diversidad, dependiendo de las

especies, estando ampliamente difundidas en el mundo; sin embargo las especies para grano

están mayormente difundidas en Centro América (México y Guatemala) y los Andes (Perú,

Bolivia, Ecuador, Argentina); encontrando en estos lugares la mayor variación genética

(Brenner et al., 2000; Espitia et al., 2010). Los avances en la recolección de germoplasma

muestran una enorme variación en las variedades criollas de los agricultores utilizadas para la

producción tanto de grano como verdura En el cuadro 1 se muestran las colectas por especie

que se han realizado de 2009 a 2013; la variedad A. hypochondriacus es por mucho la especie

de la cual se han colectado mayor cantidad materiales.

Debido a la amplia distribución del germoplasma silvestre, se colectó en lugares desde climas

templados hasta climas cálidos, principalmente en los estados de Morelos (Amilcingo y

Huazulco), Tlaxcala (San Miguel del Milagro y Santa Apolonia Teacalco), Puebla (Cohuecan,

San Juan Amecac, Tochimilco, Tochimizolco), Estado de México (Texcoco), Guanajuato

(Ciudad Manuel Doblado, San Felipe, San Miguel de Allende y Celaya), Distrito Federal

(Tulyehualco, Mixquic, Tecomitl, Tlaxialmanalco y Tetelco), San Luis Potosí (Ébano, Matehuala

y San Luis Potosí), Coahuila (Saltillo y Matamoros). Se encontraron híbridos interespecíficos de

A. cruentus con A hybridus reportados anteriormente (Gupta y Gudu 1991).

MESA 1

Page 15: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 1. Frecuencia de las accesiones y especies encontradas en amaranto colectadas en 2009-2013.

Especie Colectas Proporción

hypochondriacus 632 76.97

cruentus 92 11.51

hybridus 28 3.25

caudatus 14 1.75

retroflexus 8 1.00

palmeri 7 0.88

spinosus 4 0.50

powellii 3 0.38

californianus 1 0.01

1 0.01

sp 30 3.75

Total 820 100.00

La frecuencia de las principales especies tanto materiales silvestres como cultivadas se

encuentran descritas en el Cuadro 1. Dentro del germoplasma colectado se encuentran

variedades nativas, predominando las de grano blanco; mientras que dentro de los materiales

silvestres colectados se encuentra la predominancia de semillas negras.

La gran mayoría del germoplasma colectado se concentra en el centro del país, principalmente

en los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Distrito Federal y Estado de México el de

materiales cultivados y los silvestres además de los estados anteriores en Coahuila, San Luis

Potosí, Oaxaca, Nuevo León y Querétaro.

En el estado de Puebla se encontró principalmente A. hypochondriacus raza Azteca en las

partes altas como Tochimilco, Tochimizolco y Amecac; mientras que en las partes bajas como

Huaquechula, Santa Clara y Santiago Tecla se encontró principalmente A. cruentus raza

Mexicana debido a que estas localidades se encuentran a menor altitud; de hecho hay

localidades donde ambas especies se mezclan. En Huazulco y Amilcingo Morelos se encontró

A. cruentus raza Mexicana, es aquí donde probablemente se tenga la mayor variabilidad de

materiales cultivados de esta especie. En las localidades del Distrito Federal como Tulyehualco,

Tetelco, Tecomitl y Atlapulco se encontró A. hypochondriacus raza Azteca. De igual Manera en

MESA 1

Page 16: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

las localidades de Amecameca, Cuijingo, Tlalmanalco, Juchitepec y Ozumba del estado de

México y en San Miguel del Milagro y Santa Apolonia Teacalco en el estado de Tlaxcala.

Dentro del germoplasma colectado se encontraron materiales con características especiales

como variantes de crecimiento determinado en la zona productora Tlaxcala. También se

colectaron materiales predominantemente machos, materiales con gran producción de polen,

en este caso se colectaron las plantas vecinas ya que estas plantas no producen semilla. Se

encontraron también lo que parece ser fuentes de androesterilidad ya que son plantas que no

producen polen.

COMENTARIOS FINALES Es importante hacer colectas y depositar en los herbarios especies de amaranto cultivadas ya

que existen pocos ejemplares en los herbarios. Es también necesario colectar especies

silvestres, sobre todo materiales que puedan tener algún valor en los programas de

mejoramiento; sobre todo de aquellas que puedan tener un valor especial como A. albus y A.

watsonii, para resistencia a sequía, A. australis para producción de biomasa y tamaño de

semilla, A. pumilus también para tamaño de semilla. Algunos materiales en peligro de perderse

como la chía prieta (Amaranthus sp.) en Michoacán, algunas poblaciones de A.

hypochondriacus razas Mixteca, Picos.

Las colectas que se realizan son útiles para llenar vacíos en la colección, dirigir la colecta a

genotipos específicos, o reducir las pérdidas de variabilidad debidas a la erosión genética. La

colecta de materiales silvestres es una fuente importante de germoplasma ya que tienen el

propósito de aprovechar algunas características que les dan ventajas en el mejoramiento

genético, para contar con materiales importantes que tengan genes de resistencia a plagas,

enfermedades, sequía, heladas, salinidad u otras condiciones climatológicas adversas.

Es importante continuar con las exploraciones del género Amaranthus (cultivado o silvestre)

para evitar la erosión genética; ya que la pérdida de diferentes materiales ha continuado con

pasos muy marcados, y existen especies o colectas que son fuentes importantes de

germoplasma en el mejoramiento genético.

MESA 1

Page 17: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

LITERATURA CITADA

Brenner D M, Baltensperger D D, Kulakow, P A, Lehmann J W, Myers R L, Slabbert M M,

Sleugh B B (2000) Genetic resources and breeding of Amaranthus. Plant Breed. Rev.

19:227-285.

Collins W W, G C Hawtin (1999) Conserving and Using Crop Plant Biodiversity in

Agroecosystems. Pp. 267-281 in Biodiversity in Agroecosystems (W.W. Collins and C.O.

Qualset, eds). CRC Press, Boca Raton, Washington.

Espitia R E, Mapes S C, Escobedo L D, De la O O M, Rivas V P, Martínez T G, Cortés E L,

Hernández C J M (2010) Conservación y uso de los recursos genéticos de Amaranto en

México. INIFAP, Centro de Investigación Regional Centro, Celaya, Guanajuato, México.

200 pp.

Gupta V K, Gudu S (1991) Interspecific hybrids and possible phylogenetic relations in grain

amaranths. Euphytica. 52:33-38.

Vilela M E A, Valois A C C, Nass L L (1997) Recursos genéticos vegetales. Brasilia: Embrapa,

SPI; Embrapa, Cenargen. 78 p.

MESA 1

Page 18: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE GRANOS ANDINOS EN ECUADOR: QUINUA, LUPINO Y AMARANTO

Peralta Idrovo Eduardo

Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, INIAP

[email protected]

INTRODUCCIÓN

La Zona Andina (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y los dos centros secundarios: Chile,

Brasil, Paraguay), es considerada como uno de los ocho Centros de Origen y

domesticación de las plantas cultivadas que propuso Nicolai Vavílov en 1939 (Sevilla y Holle

2004).

Entre muchas especies de tubérculos, raíces, condimentos, estimulantes, maderas,

hortalizas, frutos, textiles, forrajeras y otras originarias de los Andes, sobresalen los

denominados “Granos Andinos”, entre los que se encuentran la quinua (Chenopodium

quinoa Willd.), el lupino o chocho (Lupinus mutabilis Sweet), el amaranto (Amaranthus

caudathus L. y A. quitensis H.B.K. /A. hybridus L.) y la kañiwa (Chenopodium pallidicaule

Aellen). (Tapia et al. 1979. Nieto et al. 1984.Tapia y Fries 2007. Mazón et al. 2013).

En Ecuador, el rescate, conservación, caracterización, mejoramiento genético y promoción

del uso directo o agro industrializado para luchar contra la desnutrición y mala

alimentación en especial de los sectores rurales más pobres, se inició en 1982 a través

del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el aporte de

algunas universidades (Peralta 2006).

De cultivos y alimentos subutilizados y menospreciados históricamente, los granos andinos

en los últimos seis años pasaron a ser muy importantes en los planes de seguridad y

soberanía alimentaria, agroindustria, exportación y de la nueva matriz productiva del país

(reconocimiento del valor nutricional, funcional y altos precios de mercado).

Acciones

Para lograr un incremento en la producción, productividad y uso de los granos andinos

en Ecuador, el INIAP a través de sus unidades de Cultivos Andinos y Recursos

Fitogenéticos (1982-1986), del Programa de Cultivos Andinos (1986-1997) y el Programa

MESA 1

Page 19: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Nacional de Leguminosas y Granos Andinos (PRONALEG-GA), (1997 al presente), viene

ejecutando actividades de investigación y de apoyo al desarrollo de estos importantes

cultivos y alimentos; que han permitido mejorar todas las estadísticas relacionadas (Peralta

2004, 2010. Peralta et al. 2013).

Bancos de Germoplasma

La experiencia ecuatoriana para el rescate, uso real y potencial de los granos andinos inicia

de manera sistemática y dinámica en el año 1982, con la recolección y formación de los

bancos de germoplasma integrados por accesiones nacionales e internacionales. El banco

base y activo de los granos andinos en custodia del INIAP, se encuentra integrado por 608

colecciones de quinua, 381 de lupino y 434 de amaranto (Cuadro 1) (Peralta 2006).

Cuadro 1. Especies y accesiones del banco de germoplasma de granos andinos del

INIAP.

NOMBRE COMÚN ESPECIE ACCESIONES

Quinua Chenopodium quinoa Willd. 608

Lupino o chocho Lupinus mutabilis Sweet 381

Amaranto Amaranthus spp L. 293

Ataco (amaranto negro) A. quitensis H.B.K. / A. hybridus L. 141

Fitomejoramiento en quinua

En el año de 1986, se liberaron las dos primeras variedades mejoradas de buen rendimiento

(> 2000 kg/ha, 400% más que el promedio nacional) y adaptabilidad, de grano blanco y

alto contenido de saponina (amargas): INIAP Imbaya e INIAP Cochasquí (Nieto et al.

1986), que tuvieron poca acogida, por el desinterés en cultivar y consumir este grano por los

bajos precios y la pérdida de la costumbre. En 1992 se liberan las variedades INIAP

Ingapirca e INIAP Tunkahuán, de buen rendimiento (> 2000 kg/ha), amplia adaptabilidad

(2400 m a 3200 m s.n.m.) y grano blanco de bajo contenido de saponina (dulces) (Nieto,

C. et al. 1992). De estas se mantiene vigente y en amplio uso la variedad Tunkahuán

MESA 1

Page 20: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

(Peralta 2013). Se estiman 7000 ha sembradas en el 2013, de las cuales el 70% es con la

variedad Tunkahuán. En el año 2005 se libera la variedad Pata de venado, para áreas

más altas y frías (3200 a 3600 m s.n.m.) (Mazón 2013); todas estas variedades fueron

mejoradas por los métodos de introducción y selección. En el año 2008 se inicia el

mejoramiento genético por hibridación, con el objetivo de generar material precoz (< 6

meses a cosecha), de tamaño medio de planta (1,5 m), con resistencia al mildiu

(Peronospora variabilis Gäum), de grano de color blanco, grande, bajo en saponina y de

buen rendimiento (> 2 t/ha). Se dispone de poblaciones F5 y F6 con estas

características (Murillo 2013).

Fitomejoramiento en lupino

Se inició en la década de los años 90, siguiendo el método de selección. En 1999 se liberó

la variedad INIAP 450 Andino, que se caracteriza por su precocidad (6 a 7 meses a la

cosecha), tres a cuatro meses menos que las variedades tradicionales, de crecimiento

herbáceo, de grano grande (diámetro > 8 mm), de color blanco, buena adaptabilidad (2400 a

3600 m s.n.m.) y buen rendimiento (> 1500 kg/ha), superior en 183% sobre el promedio

nacional (Caicedo et al. 1999, Peralta, et al. 2010). Se estiman como 10 000 ha sembradas

en el año 2013, de las cuales el 70% está con la variedad mejorada (Peralta 2013). En el

año 2010 se liberó la variedad INIAP 451 Guaranguito de uso más localizado (Peralta

2013). A partir del año 2008 se inició el mejoramiento genético por hibridación,

buscando resistencia a enfermedades como la antracnosis (Colletotrichum acutatum

Simmonds).

Fitomejoramiento en amaranto

Este cultivo y alimento fue poco conocido por los agricultores y consumidores

ecuatorianos. Cuando se realizó la colección de granos andinos, solamente se encontró en

las huertas y entre los cultivos, plantas de amaranto de grano negro, cuyo uso más frecuente

fue el medicinal y la extracción del colorante para algunos alimentos y bebidas (Peralta 1985.

Peralta et al 2008). El amaranto de grano blanco se introdujo de Perú, Bolivia, México y otros

países. El mejoramiento genético se realizó siguiendo los métodos de introducción y

selección. En el año 1994 se liberó la primera variedad de amaranto de grano blanco (origen

peruano) denominada INIAP Alegría, con un rendimiento promedio de 2000 kg/ha

MESA 1

Page 21: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

(Monteros et al 1994. Peralta 2013). Al ser un cultivo y alimento desconocido, su impacto

fue mínimo hasta la década del año 2000. En los últimos 10 años pasa a formar parte de

los sistemas de producción de los valles de la sierra, libres de heladas. Con el nombre de

INIAP Rubí, en el año 2013 fue pre lanzada una variedad de grano negro, cuyo rendimiento

no supera los 1000 kg/ha (Peralta et al 2013). El uso de estas variedades está escalando

poco a poco, todavía no se puede hablar de superficies importantes de cultivo, pero las dos

especies tienen un gran potencial.

Manejo agronómico

Otra estrategia que contribuyó a incrementar la productividad de los granos andinos fueron

las innumerables actividades de investigación para determinar los mejores sistemas de

siembra (manual, mecánico), densidades y épocas, fertilización, abonamiento, riego,

rotación de cultivos, manejo de malezas, control de plagas y enfermedades, cosecha, trilla y

actividades de pos cosecha. En los sistemas tradicionales la quinua se sembraba en

surcos de borde o intercalados son el maíz, fréjol y papa. Se usaban de 30 a 40 kg/ha

de semilla. La recomendación técnica fluctúa entre 12 y 16 kg/ha, en surcos espaciados entre

60 a 80 cm.

La siembra tradicional de lupino se realizaba al voleo o en surcos de bordura del maíz, papa

o cereales y cuando sembraban en surcos, lo hacían a un metro por un metro, sin

practicar labores de cultivo. El manejo técnico recomienda sembrar 50 kg/ha, en surcos

espaciados entre 60 u 80 cm, y 3 semillas por sitio.

El ataco o amaranto de grano negro crecía en forma espontánea. Se realizaron

investigaciones para el manejo técnico del cultivo de grano blanco o negro, de forma

semejante al manejo de la quinua. La densidad de siembra recomendada está entre 8 y 12

kg/ha (Peralta et al 2012).

Semilla de buena calidad

Para la difusión y uso de las variedades mejoradas y un mejor manejo de los cultivos,

de manera paralela se produjo semilla de buena calidad por sistemas convencionales

(certificada) y sistemas no convencionales o artesanales. Este último sistema contribuyó a

difundir el cultivo y las variedades de granos andinos en las décadas pasadas. En los últimos

cuatro años se está produciendo semilla de categorías básica, registrada y certificada; pero

MESA 1

Page 22: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

los volúmenes generados no son suficientes para cubrir la demanda, la cual es

fuertemente complementada con la producción artesanal, realizada por agricultores u

organizaciones de semilleristas debidamente capacitados (Peralta et al 2012. Peralta 2010).

Cosecha y pos cosecha

Una limitante muy fuerte para los productores interesados en estos cultivos, que no

permitía cultivar superficies mayores a mil metros, fue la falta de máquinas trilladoras. En

los últimos años se evaluaron trilladoras estacionarias o combinadas, que trillan hasta 400

kg/hora en el primer caso o una hectárea en 2 horas (2000 kg) en el segundo caso. Hoy

los agricultores siembran áreas que van desde una ha hasta 40 ha en el misma finca. Se

capacitó a profesionales y productores en todas las labores de cosecha y manejo

poscosecha para manejar la calidad del producto final: semilla de buena calidad o grano

comercial. A la vez se propusieron y elaboraron normas de calidad para el uso del grano

para consumo humano (Peralta 2010. Peralta et al 2011. Peralta et al 2012).

Uso, agroindustria y promoción

La quinua y el lupino son cultivos con mayor tradición de cultivo y consumo en Ecuador,

sin embargo diferentes causas contribuyeron para la pérdida gradual de su uso. Una

causa importante fue el desconocimiento del valor nutritivo de los mismos y otra la

diversidad de formas de preparación para la alimentación humana como las posibilidades

agroindustriales para adicionar valor agregado. El INIAP, a través del PRONALEG-GA

realizó innumerables talleres participativos para desarrollar un gran número de recetas

de uso directo de estos granos, para elaborar todo tipo de platos (Peralta y Villacrés

2014). En los últimos años los cocineros o chefs han contribuido a darles un mayor

estatus al ofrecer en los menús de los mejores restaurantes del país. A la vez se

desarrolló protocolos para productos agro industrializados tanto para consumo nacional

como para exportación (Villacrés et al 2011).

CONCLUSIONES

Para revalorizar el cultivo y uso de estas especies subutilizadas u olvidadas como

fueron definidas por un gran tiempo, fue clave la formación y mantenimiento de bancos

MESA 1

Page 23: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

de germoplasma debidamente catalogados.

La creación, permanencia y proactividad de un Programa de investigación en estos cultivos

fue otro eslabón importante, con un equipo humano liderado por fitomejoradores,

conocedores de estas plantas y cultivos y la disponibilidad permanente de recursos

económicos mínimos.

La investigación participativa, a través de los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL)

y las Escuelas de Campo de Agricultores fue preponderante para fortalecer las

capacidades locales, la adopción y el empoderamiento de los mismos.

Las actividades de capacitación y promoción de los cultivos y el uso de estos alimentos

se sumó a la generación de la demanda nacional y la dinamización de las cadenas agro

productivas.

La generación y socialización de los resultados de uso público, a través de

publicaciones impresas y en medios digitales, de manera permanente jugaron un rol

importante.

La empresa privada fue escalando poco a poco, hasta llegar a consolidar pequeñas,

medianas o grandes empresas productoras, procesadoras y comercializadoras.

La incidencia política a diferentes niveles fue trascendente, para causar interés de los

organismos gubernamentales a objeto de dar importancia y prioridad en los programas

de seguridad, soberanía alimentaria, agroindustria y exportación.

El interés mundial en estos cultivos y alimentos, por su reconocido valor nutricional y

nutracéutico, han elevado los precios de los mismos, haciendo estimulante para los

productores aunque limitante para los consumidores nacionales.

BIBLIOGRAFÍA Caicedo, C; Peralta, E; Murillo, Á; Rivera, M; Pinzón, J. 1999. INIAP-450 Andino. Variedad

de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Plegable sn INIAP-FUNDACYT. Quito. EC.

Mazón, N; Peralta, E; Monar, C; Subía, C; Rivera, M. 2013. INIAP Pata de venado. Variedad

de quinua precoz y de bajo contenido de saponina. Plegable no. 261. 2 ed. rev. INIAP.

Quito. EC.

Mazón, N; Peralta, E; Rivera, M. 2013. Granos Andinos: Quinua, Chocho, Amaranto y

Ataco. Razones para cultivarlos. Boletín Divulgativo no 432. INIAP-SENESCYT-

MAGAP. Quito. EC. 6 p.

Monteros, C; Nieto, C; Caicedo, C; Rivera, M; Vimos, C. 1994. INIAP Alegría, primera

MESA 1

Page 24: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

variedad mejorada de amaranto para la sierra ecuatoriana. Boletín divulgativo no 246.

INIAP-CIID. Quito. EC. 24 p.

Murillo, Á; Peralta, E; Rodríguez, D; Rivera, M. 2013. Avances en el mejoramiento genético

de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Ecuador. In Memoria resúmenes

Cuarto Congreso Mundial de la Quinua y I Simposio Internacional de los Granos

Andinos. MAGAP-UTN-INIAP. Ibarra. EC. 1 disco compacto. 8 mm.

Nieto, C; Vimos, C; Monteros, C; Caicedo, C; Rivera, C. 1992. INIAP Ingapirca e INIAP

Tunkahuán, dos variedades de quinua de bajo contenido de saponina. Boletín

Divulgativo no 228. INIAP. Quito. EC.23 p.

Nieto; C; Peralta, E; Castillo, R. 1986. INIAP Imbaya e INIAP Cochasquí. Primeras

variedades de quinua para la sierra ecuatoriana. Boletín Divulgativo no 187. INIAP.

Quito. EC. 16 p.

Nieto, C; Rea, J; Castillo; R, Peralta, E. 1984. Guía para el manejo y preservación de

los recursos Fitogenéticos. Publicación Miscelánea no. 47. INIAP-CIRF.CIID. Quito. EC.

43 p.

Peralta, E, Villacrés, E. comps. 2014. 100 recetas prácticas usando quinua, chocho y

amaranto. Publicación miscelánea en revisión. INIAP-SENESCYT. Quito, EC.

Peralta, E; Mazón, N; Rivera; M; Murillo, Á. 2013. Importancia del ataco, sangorache o

amaranto de grano negro en Ecuador: INIAP Rubí, primera variedad mejorada 2013.

In Memoria resúmenes Cuarto Congreso Mundial de la Quinua y I Simposio

Internacional de los Granos Andinos. MAGAP-UTN-INIAP. Ibarra. EC. 1 disco

compacto. 8 mm.

Peralta, E; Mazón, N, Murillo, Á; Rivera, M. 2013. LÍNEA DEL TIEMPO: Quinua y

granos andinos en Ecuador, el aporte del INIAP a la investigación y desarrollo. In

Memoria resúmenes Cuarto Congreso Mundial de la Quinua y I Simposio

Internacional de los Granos Andinos. MAGAP-UTN-INIAP. Ibarra. EC. 1 disco

compacto. 8 mm.Peralta, E. 2013. INIAP Alegría. Variedad mejorada de amaranto

Amaranthus caudatus L. Plegable divulgativo no 346. INIAP. Quito. EC.

Peralta, E; Murillo, Á; Mazón, N; Villacrés, E; Rivera, M. 2013. Catálogo de variedades

mejoradas de granos andinos: chocho, quinua y amaranto, para la sierra de

Ecuador. Publicación miscelánea no 151. 3 ed. rev. INIAP-McKnight. Quito. EC. 28 p.

Peralta, E; Mazón, N; Murillo, Á; Rivera, M; Rodríguez, D; Lomas, L; Monar, C. 2012.

Manual Agrícola de Granos Andinos: chocho, quinua, amaranto y ataco. Cultivos,

variedades, costos de producción. Publicación miscelánea no 69. 3 ed. rev. INIAP-

MESA 1

Page 25: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SENESCYT. Quito. EC. 68 p.

Peralta, E; Mazón, N; Rivera, M. 2012. Producción no convencional de semilla de buena

calidad de granos andinos en guamote, Chimborazo, Ecuador. In. Memoria

resúmenes Encuentro Regional de Sistemas no convencionales de semillas. CIP-

INIAP-McKnight. Quito. EC. 1 disco compacto. 8 mm.

Peralta, E; Villacrés, E; Mazón, N; Rivera, M. 2011.Conceptos y parámetros de calidad para

el grano de amaranto (Amaranthus spp). Boletín técnico no 154. INIAP. Quito. EC. 31 p.

Peralta, E; Villacrés, E; Mazón, N; Rivera, M. 2011.Conceptos y parámetros de calidad para

el grano de ataco o sangorache (Amaranthus quitensis / A. hybridus L.). Boletín

técnico no 155. INIAP. Quito. EC. 31 p.

Peralta, E; Caicedo, C; Murillo, Á; Rivera, M; Pinzón, J. 2010. INIAP-450 Andino. Variedad

de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Plegable no 169. INIAP. Quito. EC.

Peralta, E; Villacrés, E; Mazón, N; Rivera, M; Subía, C. 2008. El ataco, sangorache o

amaranto de grano negro (Amaranthus hybridus L.) en Ecuador. Publicación

miscelánea no 143. INIAP. Quito. EC. 63 p. 2013. INIAP Tunkahuán. Variedad

mejorada de quinua de bajo contenido de saponina. Plegable divulgativo no 345.

INIAP. Quito. EC.

2010. La quinua en Ecuador, situación actual y proyecciones. In Memoria resúmenes III

Congreso Mundial de la Quinua. Estado Plurinacional de Bolivia-UTO-UATF-UMSA-

CONACOPROQ-CNPQ-CADEQUIR-CADEPQUI-OR. Oruro. BO. 213 p.

2010. Producción y distribución de semilla de buena calidad con pequeños

agricultores. Granos Andinos. Sistema no convencional. Publicación miscelánea no

169. INIAP. Quito. EC. 68 p. 2006. Los Cultivos Andinos en Ecuador. Bancos de

germoplasma, fitomejoramiento y usos: pasado, presente y futuro. In Memoria

resúmenes XII Congreso Internacional de Cultivos Andinos. INIAP-PUCE. Quito. EC.

152 p.

2004. Los granos andinos: quinua (Chenopodium quinoa W.), chocho o tauri (Lupinus mutabilis

Sweet) y el amaranto o ataco (Amaranthus spp) en Ecuador, veinte años después. In

Memoria resúmenes XI Congreso Internacional de Cultivos Andinos. MACA-SIBTA-

PROINPA- FEICOBOL-UPB. Cochabamba. BO. 213 p.

1985. Situación del amaranto en Ecuador. In El Amaranto y su potencial. Archivos

Latinoamericanos de Nutrición. Boletín no 2. INCAP. Guatemala. GU.

Sevilla, R; Holle, M. 2004. Recursos genéticos vegetales. Lima, PE. 445 p.

MESA 1

Page 26: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Tapia. M; Fries, A.M. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos. Editor C Rosell. Lima.

PE. 209 p.

Tapia. M, et al. 1979. Quinua y Kañiwa cultivos andinos. Bogotá. CO. IICA-CIID. 227 p.

Villacrés, E; Peralta, E; Egas, L; Mazón, N. 2011. Potencial agroindustrial de la

quinua. Boletín divulgativo no 146. INIAP. Quito. EC. 32 p.

MESA 1

Page 27: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

GRADO DE CRUZAMIENTO EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Y SUS IMPLICACIONES EN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO

Bernal Muñoz Roberto, Pérez Ruíz Ricardo y Loaiza Pérez Julio Baltazar

Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, km 7.5 carr. Fed. San Martín-Tlaxcala, San

Diego Xocoyucan, Ixtacuixtla, Tlaxcala. CP 90122

[email protected]

INTRODUCCIÓN Tres especies del género Amaranthus producen inflorescencias con semillas comestibles:

Amaranthus hypochondriacus y Amaranthus cruentus, nativos de México y Guatemala;

Amaranthus caudatus, nativo de Perú y otras provincias andinas (Sauer, 1979; National

Research Council, 1984). Las tres especies son diploides con 2n = 2x = 32 cromosomas

(Fairbanks et al., 1994) aunque también se reporta para A. cruentus 2n = 32 y 2n = 34 (Sauer,

1979). Por su parte, Palomino et al., (2012) en Amaranthus hypochondriacus L. raza Azteca, se

observó 2n = 34; Amaranthus cruentus L. raza Mexicana presentó 2n = 34; en Amaranthus

hybridus x Amaranthus hypochondriacus raza Mixteca, se observó un 2n = 34; Amaranthus

hybridus L., mostró 2n = 34; Amaranthus hypochondriacus L. raza Mixteca, mostró 2n =

32. Paul y Khoshoo y Gupta y Gudu citados por Fairbanks et al. (1994) demuestran que existen

claras incompatibilidades genéticas entre los amarantos cultivados para grano (A.

hypochondriacus, A. cruentus y A. caudatus), al analizar la viabilidad y fertilidad de todos los

posibles híbridos F1, por lo que estas incompatibilidades son razón para la identificación exacta

de las especies en mejoramiento y conservación de fuentes genéticas del amaranto. El

desarrollo de los métodos de mejoramiento de las plantas tiene como base fundamental el

conocimiento de las estructuras florales. Sauer citado por Feine et al., (1979) indica que la

estructura floral básica para las secciones Amaranthus y Blitopsis es una cima dicasial

comúnmente llamada glomérulo. Una flor estaminada inicial es seguida por un número

indefinido de flores pistiladas. Los glomérulos están en un eje sin hojas y forman una panícula

compleja la cual es técnicamente llamada tirso. Antes de la emergencia de los estambres, el

pistilo dentro un glomérulo dado, está receptivo al polen. El tamaño del grano de polen tiene un

diámetro promedio de 25.2 µ para A. hypochondriacus (Mixteco), 26.8 µ para A. hybridus

(Chalco) y 24.4 µ para A. palmieri, con una distribución bastante homogénea de poros en su

MESA 1

Page 28: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

superficie y una configuración de circular a ligeramente ovada (McClung et al., 1991). El

amaranto presenta un sistema de polinización autógama-alógama con tasas de cruzamiento de

21-34 % por lo que se puede confiar en la polinización natural sin control de las panículas para

obtener individuos autofecundados (Kulakow y Jain, 1987). Bernal et al. (1999) evalúan dos

métodos de derivación de líneas: con completo control de la polinización (CCP) y "sin control"

de la polinización (SCP). Concluyen que el método "sin control" de la polinización presenta

buena alternativa para la derivación de líneas dando oportunidad de manejar un mayor número

de éstas respecto al método CCP y por lo tanto se incrementa la probabilidad de seleccionar

individuos sobresalientes. En el método con CCP, una vez que la inflorescencia alcanzaba

hasta 5 cm y aun no presentaba antesis, se cubrieron con una bolsa de papel de 40 x 20 cm de

doble fondo y se sujetó con grapas. El método SCP se realizó mediante el establecimiento de

una hilera de maíz entre líneas de amaranto dejando que los individuos se polinizaran

libremente y a madurez fisiológica se realizó selección entre y dentro de líneas para su avance

generacional. Las plantas seleccionadas se "rasuraron" para poder controlar al progenitor y

consistió en eliminar con tijeras las flores externas, bajo el considerando que estas son las que

presentan mayor probabilidad de ser fecundadas por polen extraño. Mediante esta metodología,

se obtuvieron dos variedades denominadas Gabriela y Laura que están en proceso de registro y

protección ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Con base en lo

anterior, el presente trabajo tiene como objetivo el determinar el grado de cruzamiento en el

cultivo de amaranto con el propósito de fundamentar las estrategias de mejoramiento genético y

mantenimiento varietal de individuos homocigóticos a partir de la hipótesis de que la parte

media e interna de la inflorescencia presenta menor porcentaje de cruzamiento.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en el área de invernaderos del Instituto Tecnológico del Altiplano de

Tlaxcala, ubicado en el km 7.5 de la Carretera Federal San Martín-Tlaxcala, en el poblado de

San Diego Xocoyucan, Ixtacuixtla, Tlaxcala. Durante el ciclo P/V 2013, en dos poblaciones del

estado de Tlaxcala se colectaron inflorescencias de plantas de color verde con genotipo (rr)

dentro de cultivos establecidos con la variedad Gabriela (RR), cinco en la Soledad, Cuapiaxtla y

tres en San Jorge Tezoquipan, Panotla; la inflorescencia fue dividida y “rasurada” para su

estudio considerando dos posiciones: interna y externa y tres estratos: proximal, medio y distal

(Figura 2) por lo que se analizó la información como un diseño factorial 8x2x3 con distribución

completamente al azar, siendo los factores A. Plantas; B. Posición y C. Estratos. La siembra se

MESA 1

Page 29: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

realizó el 11 de febrero del 2014 en charolas de poliestireno de 200 cavidades las que se

llenaron con Peat Moss Turbe® y se colocaron cuatro semillas por cavidad. La unidad

experimental constó de 50 cavidades y se establecieron tres repeticiones por tratamiento. Se

realizaron riegos diarios con la finalidad de mantener la humedad para la germinación de la

semilla y posteriormente se regaba conforme a las necesidades de las plántulas. La fertilización

se realizó con una solución de Steiner al 25 % aplicándola a los 15 días de la emergencia y se

realizó una segunda una vez que aparecieron las primeras hojas verdaderas. Posterior a ello,

se dieron aplicaciones foliares de nitrato de potasio cada semana a una concentración de 1 g/L.

El día 25 de abril se procedió a obtener la proporción de plantas rojas (Rr), cuando estas

presentaban la inflorescencia y se apreciaba mejor el color. A la variable evaluada se le aplicó

una transformación arcsen previo al análisis de varianza y los promedios se compararon por la

prueba de Tukey al 0.05 de probabilidad.

Figura 1. Posiciones: a) interno, b) externo y estratos en la inflorescencia de amaranto.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de varianza (Cuadro 1) muestra los cuadrados medios y la significancia estadística

de los factores evaluados y de sus interacciones.

Distal

Medio

Proximal a) b)

MESA 1

Page 30: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 1. Análisis de varianza para proporción de plantas rojas, heterocigotas.

FV GL CM Plantas 7 745.70** Posición 1 59.27 NS Estratos 2 883.48** Plantas x Posición 7 43.92* Plantas x Estrato 14 55.88** Posición x Estrato 2 113.25** Planta x Posición x Estrato 14 35.60* Error 96 16.98 C.V.= 11.28 %

** Significativo al 0.01; * Significativo al 0.05; NS No significativo.

Al realizar el análisis independiente de cada factor (Cuadro 2) se observa un grado de

cruzamiento dentro de individuos de 20.3 a 53.5 %. Estas diferencias pueden ser atribuidas a

factores ambientales, sincronía floral entre individuos y a la misma genética de la planta.

Kulakow y Jain (1987) citan que el amaranto presenta un sistema de polinización autógama-

alógama con tasas de cruzamiento de 21-34 % por lo que se puede confiar en la polinización

natural sin control de las panículas para obtener individuos autofecundados; sin embargo, con

base en la información obtenida en el presente trabajo, sería muy aventurado el derivar líneas

sin algún control de la polinización ya que como lo indica Hauptli (1990) el amaranto presenta

entre 5-30 % de cruzamiento y en algunos casos hay plantas con niveles de 0 a casi 100 %,

siendo estas diferencias controladas genéticamente. En Las interacciones mostradas en los

cuadros 4 y 5 se refleja el efecto sobre el grado de cruzamiento que tiene cada uno de los

individuos evaluados sobre los factores Posición, Estratos y la interacción Planta-Posición-

Estratos, lo que evidencia la variación del grado de cruzamiento por el efecto del individuo. Lo

anterior refuerza el sentido de controlar a polinización de las panículas y buscar una estrategia

que auxilie en ello.

Cuadro 2. Comparación de medias para grado de cruzamiento en factores evaluados.

Factor A. Plantas Factor B. Posición Factor C. Estratos (%) (%) (%)

Planta 1 33.8 cd† Interno 35.5 a Proximal 43.8 a Planta 2 28.7 d Externo 37.2 a Medio 31.0 c Planta 3 20.3 e Distal 34.3 b Planta 4 29.0 d Planta 5 45.6 b Planta 6 41.6 b Planta 7 53.5 a Planta 8 38.1 bc †: Letras iguales en la misma columna, indican que no existe diferencia significativa (p>0.05) conforme a

la prueba de Tukey.

MESA 1

Page 31: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

En el Cuadro 2 se observa que no existen diferencias del grado de cruzamiento según la

posición de las flores dentro de la inflorescencia, pero si entre los estratos evaluados. Sin

embargo cuando se analiza la interacción Posición-Estratos (Cuadro 3) se manifiesta el

beneficio de utilizar la semilla de la parte Interna-Media como una forma de control de la

polinización “rasurando” las inflorescencias como lo propusieron Bernal et al. (1999).

Cuadro 3. Análisis del grado cruzamiento para la interacción Posición-Estrato.

Interacción Posición-Estrato (%) Interno-proximal 45.5 a† Interno-medio 27.9 c Interno-distal 33.0 b Externo-proximal 42.0 a Externo-medio 34.0 b Externo-distal 35.5 b †: Letras iguales en la misma columna, indican que no existe diferencia significativa (p>0.05) conforme a

la prueba de Tukey.

La acción de cosechar solo semilla del estrato central y centro de la inflorescencia para generar

individuos autofecundados puede ser considerado como elemento adicional para la derivación

de líneas bajo un método que podría ser llamado inflorescencia por surco, en similitud a lo que

se ha hecho en los métodos de mejoramiento en maíz. Otras acciones adicionales para el

control del progenitor podrían ser el uso de cortinas de maíz entre líneas y eliminar durante el

establecimiento o hasta antes de la antesis, las plantas atípicas de la familia mediante el auxilio

de marcadores morfológicos que la caractericen.

MESA 1

Page 32: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 4.Análisis del grado de cruzamiento para las interacciones Planta-Posición y Planta-

Estrato.

Planta-posición Planta-estrato Planta Interno

Externo Planta Proximal Medio Distal 1 35.0 a† 32.5 a 1 43.2 a 32.7 b 25.5 b 2 27.6 a 29.7 a 2 36.6 a 27.1 b 22.3 b 3 17.5 a 23.1 b 3 20.8 a 16.8 a 23.3 a 4 30.4 a 27.7 a 4 38.2 a 23.6 b 25.3 b 5 48.6 a 42.6 b 5 48.8 a 45.9 a 42.1 a 6 40.5 a 42.7 a 6 53.7 a 32.7 b 38.5 b 7 48.7 a 58.4 b 7 63.9 a 38.8 b 58.0 a 8 35.4 a 40.7 a 8 43.8 a 30.1 b 39.3 a †: Letras iguales en la misma hilera, indican que no existe diferencia significativa (p>0.05) conforme a la

prueba de Tukey.

Cuadro 5.Análisis del grado de cruzamiento para las interacciones Planta-Posición-Estrato.

Proximal Medio Distal Planta 1-Interno 50.3 a† 31.3 b 23,5 b Planta 1-externo 36.1 a 34.1 a 27.4 a Planta 2-Interno 36.7 a 26.6 b 19.5 b Planta 2- Externo 36.5 a 27.7 a 25.0 a Planta 3-Interno 21.6 a 15.7 a 15.1 a Planta 3-Externo 20.0 b 17.8 b 31.5 a Planta 4-Interno 44.4 a 21.9 b 24.8 b Planta 4-Externo 32.0 a 25.3 a 25.0 a Planta 5-Interno 53.2 a 42.4 a 50.2 a Planta 5-Externo 44.4 a 49.4 a 33.9 a Planta 6-Interno 52.3 a 33.8 b 35.3 b Planta 6-Externo 55.0 a 31.5 b 41.7 ab Planta 7-Interno 59.5 a 27.7 b 58.8 a Planta 7-Externo 68.3 a 49.9 b 57.1 ab Planta 8-Interno 45.7 a 24.8 b 36.6 a Planta 8 externo 44.0 a 36.1 a 41.9 a †: Letras iguales en la misma hilera, indican que no existe diferencia significativa (p>0.05) conforme a la

prueba de Tukey.

Espitia et al. (2012) mencionan como estrategias de mejoramiento el uso de la hibridación y

posterior manejo de las progenies mediante los métodos genealógico y masivo, considerando al

cultivo como una autógama. Con base en los resultados obtenidos en el presente trabajo, esas

estrategias bien podrían ser apoyadas entre otras mencionadas, con el auxilio del “rasurado” de

la inflorescencia a partir de la F2 en el método genealógico y en la Fn que se decida, cuando se

hace uso del método masivo. Una estrategia de mejoramiento adicional a las anteriores, podría

ser el formar poblaciones con líneas sobresalientes y características similares, parecido al

principio de las variedades multilineales.

MESA 1

Page 33: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES

En los individuos evaluados se presentó un cruzamiento de 20.3 a 53.5 %.

El estrato medio y parte interna de la inflorescencia obtuvo los más bajos porcentajes de

cruzamiento (27.9 %) y disminuyó en un 63 % respecto al estrato interno-proximal (45.5%).

El método del “rasurado” de la inflorescencia es una estrategia adicional para el proceso de

mejoramiento genético en amaranto cuando se busque obtener individuos homocigóticos.

BIBLIOGRAFÍA

Bernal M., R.; B.A. Amaro G.; M. E. Ramírez y M. N. Rodríguez G. 1999. Método genotécnico

para la derivación de líneas en amaranto. In: X Congreso Nacional de Investigación y

Desarrollo Tecnológico Agropecuario. Instituto Tecnológico Agropecuario de Xoxocotlán,

Oax., celebrado el 11 de noviembre de 1999. p. 107.

Espitia R., E.; D. Escobedo L.; y M. Aguilar D. 2012. Estrategia y metodología para el

mejoramiento genético del amaranto. In: Espitia Rangel E. (ed.) Amaranto: Ciencia y

Tecnología. Libro Científico No. 2. INIFAP/SINAREFI. México, pp. 227-247.

Fairbanks, D.J., D.K. Transue, L.R. Robinson, and W.R. Andersen. 1994. Species identification

by RAPD analysis of grain amaranth genetic resources. Crop Sci. 34: 1385-1389.

Feine, L.B., R.R. Harwood, C.S. Kauffman, and J.P. Senft. 1979. Amaranth: gentle giant of the

past and future. In: New Agricultural Crops. Ritchie, G.A. A.A.A.S. Selected Symposia

Series, Westview Press, Inc. U.S.A. pp: 41-63.

Hauptli, H. 1990. Sumario de la colección de amaranto en América Latina desde el punto de

vista de variación genética. In: El Amaranto Amaranthus spp su Cultivo y

Aprovechamiento. Trinidad S.,A., F. Gómez L., y.G. Suárez R. (Comps). Colegio de

Postgraduados, Montecillo, México. pp: 239-241.

Kulakow, P and S. Jain. 1987. Genetics of grain amaranthus variation and early generation

response to selection in Amaranthus cruentus L. Theoretical and Applied Genetics 74:

113-20

McClung, de T.,E., J. González, E. Ibarra, y J. Zurita. 1991. Metodología para el estudio de

restos arqueológicos de Amaranthus spp. In: Primer Congreso Internacional del

Amaranto. 22-27 Septiembre. Oaxtepec, Morelos, México. p.20.

National Research Council. 1984. Amaranth Modern Prospects for an Ancient Crop. National

Academy Press, Washington, D. C. 77p.

MESA 1

Page 34: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Palomino, G.; R. Rubí, V.; J. Martínez y C. Mapes S. 2012. Número cromosómico (2n) y

cariotipo en especies de grano y verdura de Amaranthus spp. de México. In: Espitia

Rangel E. (ed.) Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro Científico No. 2. INIFAP/SINAREFI.

México, pp. 215-226

Sauer, J.D. 1979. Grain amaranths: Amaranthus spp (Amaranthaceae). In: Evolution of Crop

Plants. Simmonds, N.W (Ed). Longman Inc. New York. pp: 4 - 7.

MESA 1

Page 35: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Etnobotánica del “quintonil”

(Amaranthus spp.) en la Sierra Norte de

Puebla

Cristina Mapes. Jardín Botánico

Instituto de Biología UNAM

MESA 2

Page 36: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Diferentes especies de amaranto usadas como verdura

A. retroflexus

A. dubius A. spinosus

MESA 2

Page 37: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Formas de consumo

En tamal

Cocidos y guisados

MESA 2

Page 38: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Diferencias entre las especies usadas como

grano y verdura

A. hypochondriacus Azteca

A. spinosus

MESA 2

Page 39: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 2

Page 40: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Huauchinango

Zacatlán

Cuetzalan

Teziutlán

MESA 2

Page 41: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Especies y razas de quintoniles presentes en la SNP

A. hybridus A. cruentus Mexicano

A. hypochondriacus Mixteco

A. cruentus A. spinosus

MESA 2

Page 42: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Amaranthus spp.

• Todas estas especies se hallan en habitats antropogénicos (terrenos baldíos, orillas de caminos y veredas, barbechos), en donde se comportan como malezas, o como arvenses dentro de distintos agroecosistemas en donde el manejo de que son objeto incluye varios niveles.

MESA 2

Page 43: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Intensidad de manejo

• En un intervalo de menor a mayor intensidad de manejo, se pueden distinguir las siguientes etapas o niveles:

• Recolecta, Tolerancia, Fomento, Cultivo incipiente y Monocultivo.

MESA 2

Page 44: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Recolección Los quintoniles son simplemente recolectados para su aprovechamiento sin mayor cuidado por parte del hombre a las plantas, por ejemplo los que crecen en terrenos en barbecho o en huertos y cafetales

MESA 2

Page 45: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Milpa con amaranto

Fomento

MESA 2

Page 46: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Recolecta de quintoniles en la SNP

en milpa en chilar

en hortaliza

MESA 2

Page 47: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 2

Page 48: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Calendario agrícola de maíz y aprovechamiento de Amaranthus en la SNP

MESA 2

Page 49: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cultivo incipiente En el norte de Puebla el manejo de Amaranthus spp. alcanza la fase de cultivo o cultivo incipiente en los chilares tradicionales, que son agroecosistemas diversificados en donde además del chile se siembra tomate, jitomate, frijol, sandía, calabaza y varios quelites.

MESA 2

Page 50: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Monocultivo La producción de Amaranthus spp. como monocultivo es relativamente reciente, de unos cinco años a la fecha, en el norte de Puebla donde se ha documentado esta práctica en los municipios de Jonotla y Tuzamapán

MESA 2

Page 51: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Recolecta de quintoniles

MESA 2

Page 52: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cultivo de quintoniles con cobertura de paja MESA 2

Page 53: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cultivo de jícama con quintoniles MESA 2

Page 54: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Venta de quintoniles en los mercados

MESA 2

Page 55: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 2

Page 56: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

El amaranto como verdura MESA 2

Page 57: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

El amaranto como verdura (caldos)

MESA 2

Page 58: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 2

Page 59: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cultivos experimentales

MESA 2

Page 60: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

772 769 791

Crecimiento comparativo en altura total en especies productoras

de verdura y grano

MESA 2

Page 61: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

772 769 791

Crecimiento comparativo en área foliar en especies productoras

de verdura y grano

MESA 2

Page 62: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cambios de porcentaje de asignación de biomasa en especies

productoras de grano y verdura

MESA 2

Page 63: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 2

Page 64: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

El amaranto visto por los niños en las comunidades indígenas

MESA 2

Page 65: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

El amaranto visto por los niños en las comunidades indígenas MESA 2

Page 66: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 2

Page 67: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

APRENDIZAJES Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE AMARANTO A NIVEL FAMILIAR, ESCOLAR, COMUNITARIO Y REGIONAL EN OAXACA.

Miranda Jiménez Martha Elena

Puente a la Salud Comunitaria, A.C. Priv. De Magnolias 109. Col. Refoma. Oaxaca de Juárez,

Oaxaca CP 68050.

[email protected]

INTRODUCCIÓN La dieta de las poblaciones rurales en Oaxaca muestra las mismas tendencias nacionales, en

donde cada vez más componentes de la dieta proceden de una visión empresarial que planea,

elabora, distribuye y comercializa grandes volúmenes de alimentos procesados. Sin embargo y

a pesar de que la publicidad y la mercadotecnia masifican el acceso y abaratan el costo de la

comida poco saludable, aún se observa en Oaxaca una continua expresión del arraigo a su

diversidad étnica y ecológica, persistiendo tradiciones gastronómicas y culturales que coexisten

día a día en la mesa de cada familia.

Puente a la Salud Comunitaria (Puente), es una asociación civil que desde hace 10 años

promueve en el contexto oaxaqueño el rescate y la adopción del amaranto en la dieta cotidiana.

Nuestras estrategias han ido cambiando generando lecciones que merecen ser compartidas en

estos espacios en los que la alimentación es algo más que un soporte indistinto para reunirse y

dialogar. Como organización buscamos promover un consumo consciente, solidario y

responsable del amaranto, y nos motiva compartir nuestra experiencia acumulada a fin de

recibir opiniones y sugerencias para mejorar. Igualmente confiamos en que estos aprendizajes

y retos pueden brindar ideas aplicables a otros contextos y territorios.

PROPUESTA DE ACCIÓN Y/O REFLEXIÓN Familias Saludables fue el primer programa que se desarrolló en la historia de Puente, como

una contribución que respondía a la grave desnutrición infantil registrada en la población rural.

El programa consideró que esta desnutrición se debe principalmente a la baja calidad de la

alimentación de las familias, y no a la cantidad de ingesta calórica diaria. Las fundadoras de la

organización se propusieron incrementar el consumo ofreciendo en comunidades marginadas,

MESA 2

Page 68: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

talleres y visitas hogareñas sobre todo a mujeres participantes del Programa Oportunidades.

Estas acciones lograron ampliar la difusión sobre el potencial del amaranto como alimento que

reduce la desnutrición. Su efecto aún podemos rastrearlo en las comunidades alejadas y

dispersas del Estado, sin embargo la falta de acceso al producto limitaba a largo plazo un

consumo regular.

A la par de abrir un programa dirigido a promover el cultivo, en el 2009 se comenzó a pilotear

una nueva estrategia que llamamos Intervención de Nutrición, en el cual las familias

participantes de alguna manera ponían a prueba el amaranto en la mejora del estado nutricional

de niños y niñas menores de 5 años, basándose en sus propios criterios de salud e incluyendo

los indicadores antropométricos definidos por la Organización Mundial de la Salud. Si bien la

mayoría de las madres mencionaba cambios de ánimo y actitud en sus hijos el cambio en el

estado nutricional no podía atribuirse directamente al consumo de amaranto, y ciertamente

nuestra capacidad de seguimiento se restringía a grupos pequeños cuya principal motivación

era reunirse cada mes para preparar juntas un menú balanceado y diverso que incluía

amaranto en diferentes formas.

Así tras distintos aprendizajes, capacitaciones, revisiones literarias y recomendaciones

plasmamos lo aprendido en un Plan Estratégico 2010-2014 cuyo principal eje fue la

regionalización de nuestras acciones y la creación de equipos de coordinación y promoción. A

partir de entonces nos propusimos: 1) Adoptar una metodología participativa en todos nuestros

procesos, 2) Acompañar de modos diversos a grupos de mujeres interesadas en la mejora

nutricional y 3) Difundir el consumo responsable y consciente del amaranto como parte de una

alimentación saludable en torno a los mercados regionales. Esto nos implicó observar con más

detalles los roles de género, las dinámicas grupales, familiares y comunitarias de las tres

regiones donde colaboramos: Sierra Mixe, Valles Centrales y Mixteca Alta. Igualmente nuestras

metas e indicadores se fueron aproximando al concepto de soberanía alimentaria. Uno de los

principales cambios fue dejar de asociar directamente los indicadores antropométricos al

consumo de amaranto e iniciar una ruta de acompañamiento en actividades hogareñas como

cultivo de hortalizas, preparación de alimentos tradicionales y generación de ingresos

económicos. Creamos cuatro proyectos 1) Asesoría Nutricional que ofrece talleres de cocina,

pláticas, apoyo en la elaboración de menús y comidas comunitarias cuyo anfitrión es un

productor o productora destacada, 2) Tzoalli-Consumo Solidario que consiste en entregar a

familias con hijos o hijas menores de tres años, embarazadas o lactantes y con vulnerabilidad

MESA 2

Page 69: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

por salud o economía, un vales denominados Tzoalli, equivalentes a 24 kg de amaranto al año

que pueden intercambiarlo por semilla, cereal, harina de amaranto u hortalizas locales, 3)

Verano de la Nutrición en el cual realizamos un periodo de 21 días de educación alimentaria y

consumo de amaranto y alimentos saludables y locales con grupos de 15 niños y niñas, 4

jóvenes voluntarios y un comité de mujeres, y 4) Huertos familiares que apoya la siembra de

hortalizas a nivel familiar bajo la técnica biointensiva.

En todos los proyectos rescatamos las formas de uso de esta semilla, y motivamos el consumo

de lo que llamamos la trilogía ancestral: maíz, frijol y amaranto locales y nativos e incluimos en

los talleres de cocina algunos de los ingredientes prehispánicos y elaboramos guisados típicos

de la gastronomía que Oaxaca ofrece al turismo.

Paralelamente nos enfocamos en fortalecer la capacidad de respuesta organizada

principalmente de las mujeres y los aliados locales ante los casos de desnutrición o mal

nutrición, pero no establecemos como un requisito estar en esta condición para ingresar a los

proyectos.

En el andar cotidiano vemos que la hipótesis que hasta ahora guía nuestro trabajo es la

siguiente: Si damos a conocer la historia de la semilla, demostramos un mayor número de

opciones de consumo de semilla y hoja, y brindamos facilidades de intercambio y compra,

contribuimos al ejercicio del derecho a la alimentación, más si paralelamente vinculamos a los

consumidores con los productores y trasformadores de la región contribuimos al desarrollo de

relaciones solidarias que contribuyen a la soberanía alimentaria. A este enlace de actores le

denominamos Red de Amaranto, la cual mediante comités, labores compartidas y mecanismos

de intercambio funciona como un sistema nuevo para la toma de decisiones a favor de un

beneficio común.

Recientemente elaboramos un diagnóstico de consumo que nos arroja datos relevantes para el

siguiente plan estratégico que de modo participativo estamos gestando para el periodo 2015-

2020. Este estudio hace ver que “quienes han participado en proyectos de Puente por más de 3

años son 14 veces más propensos a consumir amaranto más de una vez por semana, y que los

que preparan platillos con amaranto en más de 4 formas distintas son 15 veces más propensos

a un consumo regular”. Destacó también que el 84% de los participantes conocen a más de una

MESA 2

Page 70: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

persona en su comunidad que trabaja con el amaranto, y 48% de ellos consumen amaranto de

un productor local.

El incorporar el amaranto en la dinámica alimentaria de Oaxaca nos ha implicado no solo

balancear nuestras acciones entre la innovación y la tradición gastronómica, sino también entre

la tradición y la innovación organizativa; pues así como nos vincularnos con las estructuras

comunitarias regidas por usos y costumbres, motivamos la creación de nuevas formas de

organización grupal, regional, intercomunitaria e incluso interregional.

CONCLUSIONES

Podemos recapitular como aprendizajes en la promoción: a) El valor del territorio y la historia

compartida en comunidad funcionan bien como ejes del discurso que se emplea en la

promoción, b) Es primordial asegurar vínculos entre participantes que tienen diferentes

habilidades e intereses pero que reconocen la nutrición y el amaranto como un símbolo del

apoyo mutuo, c) Es de gran importancia realizar labores a diferentes escalas familiar,

intrafamiliar, comunitario y regional, 4) La promoción debe incorporar y favorecer los principios

de la inter-culturalidad, inter-disciplina e inter-generacionalidad, y 5) Es importante organizar a

las familias consumidoras a fin de liderar participativamente el proceso cultural de rescate y

adopción.

En tanto como retos priorizamos los siguientes: a) Motivar a las familias para que apliquen los

mismos criterios de elección que los llevan a un consumo consciente del amaranto a otros

alimentos básicos, b) Promover el rescate cultural y agronómico de la milpa como fuente

diversa y saludable de nutrientes y como motor de relaciones tradicionales de apoyo mutuo, c)

Promocionar el amaranto al ritmo apropiado de la producción local avanzando juntos desde el

núcleo de las relaciones regionales, d) Asesorar y acompañar a nuevos actores, sobre todo

aquellos que están facilitando el acceso a productos poco benéficos, como locatarios del

mercado, tiendas de abarrotes, cocinas económicas y escuelas.

MESA 2

Page 71: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SUPERACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CON ALIMENTOS DE AMARANTO ORGÁNICO QUALI

Hernández Garciadiego, Raúl; Herrerías Guerra, Gisela.

Alternativas y Procesos de Participación Social A.C. y CEDETAC, Central de Servicios para el

Desarrollo de Tehuacán. Apartado Postal 306 Tehuacán 75700 Pue. México Tel: (238) 3 71 22

95 raulhernandez@alternativas, [email protected].

Proyecto financiado con apoyo del programa Nutrivida de la Fundación Merced, dos municipios

de la Sierra Negra, el Grupo Cooperativo Quali y Alternativas y Procesos de Participación Social

A.C.

INTRODUCCIÓN

Justificación: Entre 2000 y 2011, murieron de hambre 102 mil mexicanos, 23 cada día y 8,547

cada año, sin que como sociedad hayamos reaccionado con firmeza ante esta dramática cifra

que supera las muertes violentas del narcotráfico de las cuales escuchamos todos los días.

Los pueblos campesinos e indígenas son la población más vulnerable desde el punto de vista

nutricional; 80% de indígenas son pobres y la mitad vive en pobreza extrema. Antes de la

conquista, los sabios de los pueblos indígenas ya sabían que al combinar el maíz, el frijol y el

amaranto para obtener la proteína ideal.

Objetivo: Verificar la metodología integrada por Cedetac y Alternativas para superar la

desnutrición infantil en poblaciones campesinas e indígenas en regiones con altos índices de

pobreza y marginación, reincorporando el consumo de amaranto orgánico en la dieta familiar

cotidiana y mejorando sus capacidades de balance nutricional y manejo higiénico de alimentos.

MATERIALES Y MÉTODOS El programa de investigación en nutrición infantil de Alternativas y Procesos de Participación

Social A.C. mediante el consumo de nutritivos alimentos con amaranto orgánico certificado del

Grupo Cooperativo Quali se formalizó en el año de 2007 como proyecto de investigación-acción

participativa, bajo la dirección de los autores y se ha mantenido sin interrupción hasta el año

2014. Se presenta la síntesis de resultados de siete ciclos de trabajo ya concluidos.

MESA 2

Page 72: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Los componentes del programa son: 1) diagnóstico clínico inicial de los niños y control

mensual de peso y talla, como indicadores de mejora nutricional; 2) educación nutricional y

culinaria, enfocada en la adecuada reincorporación del amaranto en la dieta familiar cotidiana;

3) educación en higiene básica para la preparación y consumo de alimentos; 4) entrega de

paquetes mensuales de alimentos de amaranto orgánico Quali; 5) capacitación en siembra de

amaranto; 6) promoción de la organización social y fomento del trabajo cooperativo.

El programa busca la mejora nutricional de todos los miembros de las familias campesinas e

indígenas, pero se enfoca en las mujeres embarazadas y en los niños en edades de cero a

cinco años por tres razones principales: la primera por ser esta edad crucial para el desarrollo

infantil, especialmente para la formación adecuada del cerebro; la segunda por ser la edad en

que la mejora en el estado nutricio es más sensible a ser captada mediante los indicadores de

peso y talla, y la tercera por ser la edad previa al inicio de la vida escolar, que permite a los

niños quedar mejor equipados anatómica y fisiológicamente para el aprovechamiento educativo

y formación personal.

Componente 1) El diagnóstico inicial de los niños y seguimiento mensual de su mejora en

nutrición fue realizado por cinco Licenciadas en Nutrición: Sara María Herrerías A. (2007-2008),

Ana Elsa Huerta H. (2008-2009), Julieta Palma R. (2009-2013), Rosalba Carreto L. (2011- 2012)

y Adriana Marcela Rugeles E. (2012-2013).

Componente 2) La educación nutricional y culinaria brindada a las madres se basa en la

explicación del Plato del Bien Comer y su adecuación a la disponibilidad real de alimentos para

las familias en cada región considerando su nivel económico, su capacidad de autoproducción

MESA 2

Page 73: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

de alimentos y a las condiciones ecológicas, así como a los gustos culinarios regionales para

hacerlos más nutritivos. En este componente participaron las Licenciadas en Trabajo Social

Sandra Luna Coello (1999-2013) y Miriam González Martínez (1999-2013). Se capacitó en la

utilización óptima del amaranto en tres presentaciones para su consumo: la hoja fresca, el

amaranto integral reventado y harina de grano de amaranto. Fue necesario adecuar el diseño

para ubicar adecuadamente al amaranto, por ser una planta de un orden y clase totalmente

distinta a los cereales.

Añade Diana Hernández que en 2010 Mapes-Sánchez y Espitia-Rangel concluyeron un

proyecto financiado por CONABIO en el que destacaron las diferencias entre el amaranto con

los cereales como el maíz o el trigo (entre otros) y encontraron que los análisis de la

composición química de la semilla del amaranto indican que los contenidos de proteína cruda,

grasa, fibra y cenizas del amaranto son generalmente más altos que en los cereales, mientras

que el contenido de carbohidratos es más bajo. Por estas razones, la educación para la integración adecuada del amaranto requirió modificar el

Plato del Bien Comer para resaltar la combinación adecuada de cereales, amaranto y

leguminosas quedando como se muestra:

Componente 3) La educación higiénica explica las buenas prácticas de manejo de alimentos

para su preparación y consumo, para asegurar su inocuidad. Entre todas ellas se enfatiza la

importancia del lavado de manos con agua y abundante jabón en los momentos críticos, ya que

está comprobado que es la práctica que más influye para evitar enfermedades que afectan la

MESA 2

Page 74: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

nutrición.

Componente 4) se seleccionaron alimentos de amaranto orgánico del Grupo Cooperativo Quali

por contar con certificado de calidad orgánica que abarca los tres eslabones: producción

agrícola, transformación agroindustrial y comercialización, y tener el sistema APPCC, de

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, que garantiza su inocuidad, siendo la única

empresa en México que ha obtenido en tres ocasiones el Premio Nacional Agroalimentario. A

partir de la idea de Javier Casillas, se calcularon los paquetes para verificar la hipótesis

sugerida por el Dr. Alejandro Jiménez Espinoza, de que aportar 25g de amaranto a cada niño

durante tres meses sería un período suficiente para lograr una recuperación significativa, en

consonancia con información del Dr. Juan Álvarez Mía.

Componente 5) Se capacitó a las familias en la siembra de amaranto para que puedan producir

el amaranto y tengan hojas disponibles casi todo el año, evitando dependencia del abasto de

paquetes de alimentos y puedan mantener la buena nutrición familiar en años futuros. El

programa de siembra de amaranto orgánico estuvo dirigido por el M.V.Z. Pánfilo Eugenio

Morales y participaron los Ing. agrónomos Avelino Ruiz del Moral, José Antonio Villavicencio

Espidio y Roberto Acevedo Martínez.

Componente 6) La promoción de la organización social y fomento del trabajo cooperativo,

permite que las familias puedan formar parte del Grupo Cooperativo Quali para continuar su

desarrollo. Este componente destacó una gran diferencia entre los grupos organizados en la

región Mixteca-Popoloca, participantes en un programa permanente de desarrollo regional y las

familias de los pueblos de la Sierra Negra, que solamente participaron en este programa en una

modalidad más asistencial.

Todas las madres fueron invitadas a participar en las capacitaciones en higiene, nutrición,

culinaria, y siembra de amaranto, pero por limitaciones presupuestales solamente se entregaron

paquetes de alimentos de amaranto correspondientes a los niños que presentaron desnutrición,

pese al deseo de entregarles a todos.

MESA 2

Page 75: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 2

Page 76: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1.- En la región Mixteca-Popoloca de Puebla y Oaxaca en los cinco años comprendidos

entre 2007 y 2011 se censaron 829 niños, detectando que el 45% de ellos presentaba algún

grado de desnutrición.

Se ensayaron distintos períodos en meses para afinar la propuesta de tratamiento, una

serie de 3 meses que logró una mejoría en 68% de los casos, valorada como inferior a lo

deseable, una serie de 5 meses, con 93% de mejoría y tres series de 6 meses, logrando

mejorías en 80%, 97% y 78% de los casos, con un 48% de los casos con recuperación total, lo

que apuntó a que seis meses sería un período mínimo aceptable para el futuro del programa,

en caso de que las restricciones económicas o de tiempo no permitan continuarlo hasta la

recuperación total de la casi totalidad de los niños.

2.- En la Sierra Madre Oriental se involucró a la totalidad de los niños de dos municipios,

destacando el compromiso del presidente municipal de Coxcatlán Efigenio Atilano, que

contrastó con el desgaste que significó el incumplimiento de compromisos de parte del

presidente municipal de Coyomeapan que puso en peligro la continuidad del tratamiento,

debiendo asumir Alternativas el costo para continuar la recuperación de los niños. En esta

región se atendió a 3,200 niños, detectando que el 45% de ellos presentaba algún grado de

desnutrición, en grado un poco más severo que en la Mixteca-Popoloca. Al cumplirse el

período propuesto de seis meses de tratamiento, se observó que la mejoría era muy inferior a la

lograda en la Mixteca-Popoloca, por lo que se decidió ampliar el período de atención,

extendiéndose a un promedio de 7.5 meses entre ambos municipios, con lo que se logró un

78% de mejoría y un 42% de recuperación total.

3.- El conjunto de ambas regiones involucró atender a 4,029 niños, de los cuales 1,527

tuvieron seguimiento nutricional. El 45% de ellos presentaron algún grado de desnutrición, los

cuales fueron atendidos con paquetes de nutrición de alimentos de amaranto orgánico.

La metodología aplicada en los siete años aquí reportados tuvo una duración promedio de 6

meses, logrando mejorar el estado nutricio del 78% de los casos, de los cuales el 54% se

recuperó totalmente de acuerdo a los indicadores de peso y talla en relación a su edad.

CONCLUSIONES

1.- El grado de desnutrición encontrada en 45% de los niños campesinos e indígenas es

ética y políticamente inadmisible, ya que revela la violación al derecho humano a la

MESA 2

Page 77: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

alimentación, a la salud y a una vida digna, por lo que exige un compromiso de la sociedad y

del gobierno para atender esta marginación con acciones adecuadas, de efectividad probada

como ésta que se reporta.

2.- La intervención de este programa de investigación en nutrición infantil con amaranto

orgánico atendió a 4,029 niños censados y a 1,527 niños se les dio seguimiento nutricional,

siendo la cifra más elevada que se ha reportado, lo cual brinda una rica base empírica de

información detallada que permitirá realizar diversos análisis desagregados por año, región

ecológica, etnia, edad, sexo, etc..

3.- La metodología utilizada que integra los seis componentes: diagnóstico y control,

educación higiénica, nutricional y culinaria, reincorporación del amaranto en la dieta familiar,

capacitación en su siembra, promoción de la organización social y fomento del trabajo

cooperativo, resultó muy efectiva al lograr la plena recuperación de 54% y mejoría en 78% de

los casos de desnutrición.

4) La ética científica y el objetivo de promoción social no permiten restringir -con fines de

investigación- el acceso a alguno de los componentes considerados necesarios para mejorar la

calidad de vida, lo cual dificulta atribuir el peso específico de cada uno de ellos en el logro de

los resultados finales. Para ponderarlos, se podrían comparar estos resultados con otros

programas que abordan por separado los componentes de educación, nutrición, higiene,

producción de alimentos y la promoción de la organización social, dejando fuera otros

componentes.

5) El equipo promotor/investigador resaltó una notable diferencia en la participación de las

familias en la región Sierra Negra que no contaba con bases firmes de organización previa, en

comparación con la fluidez del programa en la región Mixteca-Popoloca que tiene ya

cooperativas organizadas en cada pueblo.

6) No son suficientemente claras las causas de la diferencia en la aceleración del proceso

de recuperación de peso y talla, lo que requirió un período casi del doble en muchas localidades

de la Sierra Negra -excediendo lo programado- para alcanzar resultados semejantes a los de la

región Mixteca-Popoloca. Queda la incógnita respecto a si las madres aplicaron

adecuadamente los aprendizajes o si hubo alguna deficiencia que pudiera explicar una mejora

más lenta en los niños.

7) Los resultados de esta investigación indican que un período menor a cinco meses es

claramente insuficiente para lograr una mejora significativa (como fueron los 3 meses

reportados en un solo caso), y no parece que tendrá que requerirse ampliar más allá de un año,

aún en los casos más difíciles enfrentados.

MESA 2

Page 78: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

8) Los resultados permiten sugerir la aplicación de esta metodología durante un período

entre nueve y doce meses para lograr óptimos resultados en la recuperación del estado nutricio

de los niños, lo que se podrá verificar con los análisis detallados y en fases futuras de este

proyecto.

BIBLIOGRAFÍA Álvarez-Mía Juan. Incorporación del amaranto y otros alimentos de origen vegetal en la dieta

diaria de la población menor de 5 años. Presentación .ppt Secretaría de Salud Pública.

Puebla, 2005.

Bertran Vilà M. La alimentación Indígena de México como Rasgo de Identidad. Procesos

Socioculturales y Alimentación. Rosario, Argentina, 11-13 Julio 2005.

Casanueva, Kaufer-Horwitz, Pérez-Lizaur, Arroyo. Nutriología Médica. DF, México: Editorial

Médica Panamericana, 2001.

Casillas, Javier. “Importancia de la semilla de la alegría”. Tomado de: Colmenares, Ismael et al

De Cuauhtémoc a Juárez y de Cortés a Maximiliano, México 1986.

Hernández Garciadiego Raúl, Herrerías Guerra Gisela. Amaranto: Historia y Promesa. En

Tehuacán Horizonte del Tiempo Vol. 1, Patrimonio Histórico de Tehuacán A. C.

Tehuacán, 1998.

Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo

del Niño y del Adolescente. Criterios y Procedimientos para la Prestación del Servicio.

Secretaría de Salud Pública. México DF, 1993

Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-20125 Servicios básicos para la salud. Promoción y

educación para la salud en materia alimentaria.

Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando Hernández S,

Hernández-Ávila M, Sepúlveda-Amor J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.

Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006.

Sánchez Marroquín y colaboradores. El Amaranto, su Cultivo y Aprovechamiento. Montecillo,

México: Colegio de Postgraduados, 1990.

MESA 2

Page 79: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

¿CUÁL DEBERÍA SER LA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTOR EN LA TRANSFORMACIÓN DEL AMARANTO, DESDE UNA PERSPECTIVA EN EL ESTADO DE OAXACA?

Follmer, Noll Peter1

1Puente a la Salud Comunitaria, A.C. Privada de Magnolias No. 109. Colonia Reforma Oaxaca

de Juarez, Oaxaca, 68050.

[email protected]

INTRODUCCIÓN

Es necesario abrir un dialogo sobre las realidades que enfrentan el productor de amaranto,

como productor primario hoy día, en base de los distintos contextos de Oaxaca y de México

como país. Además, analizar cuál ha sido o es la relación entre el productor y los otros

eslabones de la cadena de valor. ¿Cómo el productor y los transformadores pueden colaborar

para generar más beneficio justo entre ellos?. Finalmente, destacar la importancia de la

transformación local y el consumo familiar.

PROPUESTA DE ACCIÓN Y/O REFLEXIÓN

En el informe sobre los subsidios del campo (http://subsidiosalcampo.org.mx/) se destaca que

los apoyos no son equitativos. Además, revela el “escaso apoyo a la pequeña agricultura de

parte de SAGARPA. La conclusión a la que llegan los distintos estudios es que el ejercicio del

gasto por parte de SAGARPA tiende a favorecer a productores de mayor escala productiva”

(FUNDAR, 2014).

Se ha escuchado que el productor de amaranto se ha enfrentado un mercado oscuro y distante

que solo busca abaratar el precio de la producción primaria. Históricamente, cual ha sido el

precio del grano de amaranto, 8 a 40 pesos/ kilos. ¿Quién tiene el poder en la negociación?

¿Cuáles son los costos reales de la producción del amaranto? ¿Qué otros beneficios podría

traer el amaranto en cuestiones de alimentación, salud y relaciones sociales, o seguridad

alimentaria?

MESA 3

Page 80: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

La importancia de la transformación y consumo local para fortalecer la economía local y

regional. Si un producto de amaranto genera $100 pesos por kilogramo de valor agregado,

¿cómo asegurar una redistribución justa entre los actores de la cadena de valor?

Generar una reflexión entrono al cultivo del Amaranto y su relación con la transformación. Como

se puede fortalecer el eslabón primario para que también participe en los procesos de

transformación y que su trabajo sea bien remunerado.

CONCLUSIONES

Espero que las conclusiones sean un producto del dialogo entre la mesa redonda y el público,

ya que creo que sería lo idóneo,

BIBLIOGRAFÍA

Testimoniales del trabajo que Puente a la Salud Comunitaria ha realizado en los últimos

diez años entorno al cultivo del Amaranto en Oaxaca .

www.puentemexico.org

Subsidios al campo: http://subsidiosalcampo.org.mx/

Informe por parte de FUNDAR: Persisten los subsidios millonarios para las grandes

empresas. 14 de agosto de 2014.

MESA 3

Page 81: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

PROPUESTA DE UN SISTEMA LOCAL DE INNOVACIÓN PARA EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AMARANTO EN TOCHIMILCO, PUEBLA.

Argumedo Macías Adrián.

Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Km.125.5 Carr.-Fed México Puebla, Puebla Pue.

[email protected]

INTRODUCCIÓN En la mayoría de los territorios rurales se práctica una agricultura campesina y la creación de

procesos de innovación son lentos por el limitado intercambio de información debido a un

sinnúmero de factores entre los que destacan los siguientes: ausencia de participación

institucional organizada de los actores que confluyen en el territorio orientada a un objetivo

común; la información disponible responde a circunstancias técnicas, sociales, culturales,

económicas, físico-biológicas y políticas ajenas a esos ámbitos ocasionando una aceptación

parcial o rechazo de las innovaciones; no se considera el conocimiento local ni las relaciones y

organización local para complementar la información externa porque hay una aplicación vertical

de la información y del conocimiento; marginación de la participación de los actores locales en

el proceso de generación de la información y el conocimiento. Existe limitada información

técnica y tecnológica para incorporarla a procesos de innovación apropiados a las necesidades

de la población rural.

La propuesta que se plantea pretende comprender si es posible operar un Sistema Local de

Innovación (SLI) planeado, para generar procesos de innovación para los sistemas agrícolas

con la intervención coordinada de los diferentes actores que desarrollan actividades en el

territorio con propósitos particulares. De acuerdo a esto, las acciones están orientadas a

responder qué elementos y factores son esenciales en un sistema para generar procesos de

innovación en el medio rural, cuyo diseño y funcionamiento tenga como base la participación

social local solidaria, la consideración del conocimiento y formas de aprendizaje campesino

para contribuir a mejorar la aptitud de los sistemas para, en primer lugar, contribuir al logro del

propósito de los productores rurales y en segundo lugar a los propósitos del resto de los

actores.

Con base en la teoría existente se partió de definir un modelo de SLI con los elementos que

según nuestra experiencia y aportes de otros estudiosos en el tema sugieren, de tal forma que

MESA 3

Page 82: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

el modelo definido inició su prueba hace tres años en el municipio de Tochimilco, teniendo

como referente el sistema de producción de amaranto. En este lapso se ha corroborado que el

conocimiento local existente permite en general un manejo general adecuado del cultivo,

detectar diversos problemas que se han incorporado en la agenda de investigación de

instituciones. Se ha detectado también que existe conocimiento en aspectos de manejo post

cosecha que requiere ser combinado con conocimiento tecnológico para mejorar los procesos

de limpia, de procesos de transformación de grano y comercialización para propósitos de

aprovechar el recurso en la alimentación social y en el aporte de ingresos de las familias.

Análisis teórico y propuesta de acción Hay un generalizado reconocimiento entre la mayoría de los actores, en especial analistas y

formuladores de política, en considerar a la ciencia, la tecnología y la innovación como un factor

central en el crecimiento económico y la competitividad de las naciones (Padilla, et al., 2013).

Que según Crespi (2010), citado por Padilla et al., (2013), la productividad de los factores tiene

relación directa en casi la mitad de las diferencias de los niveles y tasa de crecimiento del

ingreso por habitante que se dan entre países. En muchos países de América Latina hay una

creciente importancia en el tema de la CTI dentro de las agendas de políticas económicas y se

explica que hay dos razones: una es que las tasas de crecimiento económico, a pesar de dos

décadas de reformas estructurales, se mantienen bajas y tienen un reducido impacto en la

productividad, que está relacionada con el cambio tecnológico y la innovación; la otra razón la

explican por la persistencia de modelos exportadores de recursos primarios o mano de obra de

bajo costo, buscándose alternativas basadas en las ventajas comparativas donde la

investigación y el desarrollo deriven en una mayor capacidad tecnológica e innovación.

Estos factores se retoman en lo que se conoce como Sistemas Nacionales de Innovación,

definidos por Lundvall (1995) como sistemas que enmarcan las relaciones en y entre

organizaciones, instituciones y estructuras socioeconómicas que determinan la velocidad y

dirección de la innovación y la construcción de capacidades tecnológicas, y cuyo principio se

retoma en lo que también se conoce como Sistemas Regionales de Innovación. Parte de la idea

del planteamiento en este trabajo, a riesgo de simplificar demasiado, se apoya en tos Sistemas

de Innovación considerando la idea de los fractales, así como en la teoría de los medios

innovadores y medios de innovación (Méndez, 2002), asumiendo que los elementos que los

constituyen a nivel macro se expresan en el ámbito local se considera que es posible operar

Sistemas Locales de Innovación.

MESA 3

Page 83: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

La idea de proponer un SLI se respalda en que en los espacios geográficos de menor

agregación como municipios o conjunto de ellos menores a un SRI, operan de manera natural

un sistema de innovación intrínseco, que Grabher (2000), citado por Padilla, et al., (2013)

denominan informales, carecen o tienen limitada capacidad de generar, de manera planeada y

relativamente rápida, conocimiento relevante a sus necesidades productivas, siguiendo este

una evolución natural lenta conforme a la capacidad de relación entre los actores de un territorio

determinado; carecen de un esquema apropiado para acceder a información y conocimiento

relevante a sus actividades productivas que les permita elevar su nivel de competitividad o

cómo señala Lara (2011) “aptitud en el entorno o fitness”. Creemos que esta condición se hace

más crítica cuando se habla del medio rural campesino ya que el acceso al conocimiento e

información se hace más limitativo por la propia condición de la distancia, por la propiedad de la

actividad productiva, marginalidad de los actores y por el poco interés mismo en este tipo de

actividad por quienes son responsables de la política pública relativa al sector.

En el presente trabajo el concepto de innovación es un punto central de la discusión y de la

orientación que toman las acciones del Sistema. A pesar de que se asegura que la innovación

es una característica inherente a la sociedad humana, regularmente se le asocia al factor

económico. Se entiende como un proceso, una estrategia o un resultado para agregar valor

(Ahmed, et al., 2012). Barba y Marganzo (2013) explican que innovación sería: “toda nueva

manera de hacer las cosas que resulte en un cambio positivo para la empresa y para sus

clientes; sería todo cambio basado en el conocimiento que generase valor, tanto de la empresa

como de su oferta. En estos conceptos es constante el uso de valor y empresa, obviamente en

sentido económico.

Nos queda claro las limitaciones para responder a las necesidades del subsector campesino

cuando se hace uso del concepto de innovación entendida de manera ortodoxa y que se

conoce como innovación lineal. Con estas definiciones, la aplicación al sector rural campesino

queda fuera de lugar existiendo una diferencia sustancial en la visión que se tiene del propósito

de la actividad productiva ya que aún suponiendo que la empresa fuera la unidad de producción

campesina, el objetivo central de la primera y de la segunda son sensiblemente opuestos, ya

que mientras la empresa busca el beneficio económico como fin último, en la unidad de

producción campesina se busca la reproducción de esta misma y su permanencia en el tiempo.

Por esta razón, consideramos que un concepto de innovación que tenga opción de involucrar

este sector debe estar planteado en sentido amplio y flexible en contra de aquel estrecho y

lineal. Nos parece entonces que definiciones de innovación como la que propone Larrea (2010),

entendida como la capacidad para introducir novedades de forma sostenible en el tiempo

MESA 3

Page 84: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

contribuyendo con un beneficio o valor reconocido por el mercado y la sociedad, es más

pertinente para el sector en cuestión. Nos parece que la diferencia con la definición tradicional

es la creación de valor que tiene que ser reconocido por el mercado y por la sociedad. En el

caso que nos ocupa el valor reconocido por la sociedad se referirá, por un lado, a la utilidad o el

provecho que el grupo social que produce amaranto defina para el efecto y que puede ser de

orden económico o de otra índole y, por otro lado, el que le demande la sociedad que lo

consume.

Otro aspecto que se quiere señalar es el carácter social de la innovación lo cual nos remite a

proponer que si se va a generar un valor para el grupo social productor y consumidor, se debe

considerar el factor de solidaridad. Esto es, la búsqueda unificada de una utilidad para un bien

común de los grupos involucrados.

Si se habla de un proceso de innovación solidario, donde participen los actores campesinos que

harán uso de la innovación y agentes externos con interés en el territorio, es imprescindible

aplicar un concepto de innovación en sentido amplio. La innovación como aprendizaje social

nos parece una propuesta que complementa la de Larrea y ofrece mejores posibilidades para la

condición que interesa. El concepto incluye las relaciones humanas; novedosos esquemas de

gerencia, de administración, de negociación y coordinación, de aprender, de maneras de

estructurar e intercambiar el conocimiento y la información al interior y el exterior del espacio del

agente social que aporta la innovación (Cazorla y De los Ríos, 2002). Desde este punto de

vista, la innovación se entiende como un proceso complejo abierto e interactivo, con una fuerte

dimensión social, con acciones dentro de procesos colectivos que ponen en marcha ciclos de

conocimiento y aprendizaje (espirales) en permanente cambio porque enfrentan ambientes

también cambiantes de la tecnología, el mercado y las estrategias de los actores del medio

rural. Es una innovación con sentido de cooperación, fenómeno social complejo porque la

acción de innovar, aunque tenga un criterio económico, es dinámica, colectiva, multifuncional,

multifactorial y multilocal (Planqué, 2002).

De acuerdo a lo anterior, lo que aquí se plantea es que en consideración a la generación de

procesos de innovación en el medio rural campesino es necesaria la creación de conocimiento

mediante la movilización del mismo en una red de relaciones entre actores que comparten algo

en común. Se hace uso del modelo de interacción de conocimientos tácitos y explícitos en un

proceso social colectivo para creación nuevo conocimiento propuesto por Nonaka y Takeuchi

(1995). Aunque este modelo fue propuesto para la empresa Japonesa, nos parece que tiene

aplicación al contexto rural aunque para ello consideramos que el modo de comunicación tiene

que ser apropiado para lo cual se aplica el modelo de comunicación para el Cambio Social y el

MESA 3

Page 85: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Desarrollo, definido como “un proceso de diálogo y debate, basado en la tolerancia, el respeto,

la equidad, la justicia social y la participación activa de todos”. En donde el proceso

comunicacional es más importante que los propios productos, (Gumucio, 2009).

En el entendido de que existe una diversidad de actores que intervienen en un territorio, se

señaló que regularmente existe un sistema natural de innovación en el espacio local que puede

ser retomado y apoyado con un sistema de innovación local que ayude a disminuir los riesgos

de afectaciones a los cultivos por diversos factores y mejorar la oportunidad de que el sistema

logre mejor aptitud en su propósito. En este sentido, se parte de entender que un sistema local

de innovación es el conjunto de actores que en un territorio determinado acuerdan establecer

una serie de relaciones convenidas entre ellos, orientadas a generar e impulsar procesos de

innovación pertinentes a las circunstancias y contexto local, con el fin contribuir a mejorar las

condiciones generales de vida de sus habitantes.

La intención del SLI que aquí se presenta es que las familias campesinas del municipio de

Tochimilco, en conjunto con los actores interesados en el territorio, tengan más oportunidad de

mejorar la aptitud del sistema de producción de amaranto, que es la base de sus ingresos y con

ello contribuir al mejoramiento de vida familiar. El modelo propuesto El Sistema Local de Innovación que se definió (Figura 1) se ha estado probando e impulsando

en el municipio de Tochimilco y orientado al cultivo de amaranto. El elemento central de la

estructura del modelo reconoce que el actor central es el grupo social campesino. Alrededor de

éste se deben coordinar los esfuerzos del resto de los actores. Aunque existe un grupo

promotor del sistema a cargo del Colegio de Postgraduados, Campus Puebla y algunos

productores del municipio, este ha sido uno de los puntos más difíciles que ha enfrentado la

operación del sistema, debido a que existe poca disposición de los actores para participar en un

objetivo común consensuado y. en general, la mayoría de los actores prefieren intervenir de

manera aislada con los agricultores, sobreponiendo el cumplimiento de sus objetivos

particulares. Aún con los mismos actores campesinos, el proceso de organización es lento

debido a que ven con desconfianza la conformación del sistema y están reticentes a participar,

aunque no se descarta que esto sea a causa de la cultura institucional existente que tiende a

operar de manera aislada y descoordinada o por una propia deficiencia del sistema.

Aún en el mismo territorio, uno de los problemas son las administraciones municipales ya que

en el anterior ejercicio no se logró una total participación del gobierno local municipal, debido a

MESA 3

Page 86: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

que la generación de procesos de innovación no formaba parte de su agenda. Asumen que la

tecnología ya está generada en otros lados y que solo es cuestión de traerla y aplicarla. La

actual administración municipal parece tener mejor sensibilidad a la propuesta y ya ha apoyado

trabajo de base con las comunidades y productores para la operación del sistema.

Figura 1. Modelo de Sistema Local de Innovación para el mejoramiento de la aptitud del sistema

de producción de amaranto en Tochimilco, Puebla.

Se entiende que la conformación y operación de un sistema de innovación es una tarea de

mediano y largo plazo y para continuar con el proceso de innovación se han definido tres

momentos simultáneos de trabajo:

a) Continuación de la formación del Sistema Local de Innovación. Orientada a una labor de

sensibilización con los actores relevantes que participan en el territorio para que decidan

trabajar coordinadamente en el sistema de producción de amaranto.

b) Generación de tecnología apropiada. Mientras se logra la estructuración del SLI, los

actores participantes han avanzado en el conocimiento del cultivo, en la identificación de

las restricciones principales para definir un programa básico de investigación para

generar recomendaciones técnicas y tecnológicas que ayuden al mejoramiento del

cultivo y de las oportunidades de ingreso. Los trabajos que a la fecha se tienen

avanzados son: colecta y evaluación de los materiales locales y mejorados de amaranto,

teniendo ya avances sustanciales en cuanto a la identificación de materiales

MESA 3

Page 87: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

promisorios. Se ha logrado caracterizar el conocimiento tradicional y tecnológico inmerso

en el sistema para definir líneas de acción para la definición de nuevas técnicas y

tecnologías. Se tiene un acercamiento significativo en la definición de las dosis óptimas

de fertilización química y orgánica. Se han iniciado estudios para entender el proceso de

comercialización y proponer mejores oportunidades de mercado. También se ha

aprovechado para que con el conocimiento disponible por los productores se avance en

la generación de tecnología para las labores de limpia de semilla de amaranto, así como

en el proceso de reventado.

c) Etapa de difusión de técnicas y tecnología mediante la participación campesina solidaria

para la adopción de nuevo conocimiento, esta etapa está orientada, mediante la

comunicación para el cambio social a hacer uso de la tecnología que ya se ha generado

para el manejo del sistema de amaranto y considera difusión de las recomendaciones

que hasta ahora se tienen en fertilización, variedades y manejo agronómico, así como

sensibilización al consumo local de amaranto, transformación de amaranto, elaboración

de alimentos, organización campesina para la transformación del amaranto y fomento de

la producción y el consumo y estrategias regionales para la difusión del cultivo.

Comentarios finales

Por ser un trabajo que está en operación y por la naturaleza de la propuesta, no existen

aún conclusiones definitivas. Consideramos que la operación del SLI en el municipio de

Tochimilco es un proceso de largo plazo que es importante seguir estudiando y redefiniéndolo

para guiar las acciones en torno al sistema de producción de amaranto. El sistema ha

demostrado ser pertinente para abordar los principales problemas en el cultivo. A pesar de que

la conformación del SLI está en etapas tempranas, la operación que se ha tenido ha permitido

demostrar, si no en la medida de lo deseable, que es posible la movilización del conocimiento

bajo el modelo propuesto ya que ha permitido avanzar en el conocimiento del cultivo y la

generación de innovaciones a partir del conocimiento tácito. Así mismo consideramos que el

proceso de Comunicación para el Cambio Social y el Desarrollo, debe hacerse más efectivo y

emplearse con mayor claridad con los actores del territorio y generar procesos que den una

mayor capacidad para la organización y participación campesina, que es el interés principal del

Sistema.

MESA 3

Page 88: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BIBLIOGRAFÍA Aguilar, A.J., Altamirano, C. J. R. (coordinadores); Santoyo, C. V. H. (Editor). (2010). Del

extensionismo agrícola a las redes de innovación rural. Universidad Autónoma de Chapingo, 1ª.

edición. México.

Ahmed, P. K., Shepherd, C. D., Ramos, G. L., Ramos, G. C. (2012). Administración de la

innovación. Pearson, 1a edición. México

Barba, E., Magarzo, J.R. (2013). Cómo gestionar la innovación. Ed. Dobleerre. España.

Benoit-Cervantes, G. (2011). Innovación. Editorial Patria. México.

Cazorla, M. A., De los Ríos, C. I. (2002). Sensibilidad Social y Desarrollo Rural: La innovación

como Proceso de Aprendizaje Social en: De los Ríos, C. I. (coord.). Innovación para el

desarrollo rural: La iniciativa LEADER como laboratorio de aprendizaje. Consejería de

economía e Innovación Tecnológica. Comunidad de Madrid. Universidad Politécnica de

Madrid. Madrid, España. p. 365

Gumucio, A., (2009) Modelo estratégico de Comunicación para Cambio Social y el Desarrollo en

Alberto, R. y S. Massoni, Hacia una teoría general de la estrategia. Barcelona, Ariel

comunicación.

Lara, R. F. (2011). Complejidad en las organizaciones. Flores, V.J., Martínez, M.G. (Comp.).

Encuentros con la complejidad. Siglo XXI Editores. UNAM. México.

Larrea, J. L. (2010). Teoría (imperfecta) de la innovación. Toda apariencia de perfección es

sospechosa. Ed. Pirámide. España.

Lundvall, B. (Ed) (1995). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and

Interactive Learning. Biddles Ltd. London.

Méndez, Ricardo. (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes.

EURE (Santiago), 28(84), 63-83.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. 1999. La organización creadora de conocimiento. Como las

compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford University Press.

México.

Padilla, P. R., Gaudin, Y., Rodríguez, P. (2013). Sistemas de innovación. Padilla P.R. (ed.).

Sistemas de innovación en Centroamérica. Fortalecimiento a través de la integración

regional. CEPAL. Chile.

Planqué, B. (2002). Reflections on Innovation Networks: Contractual vs. “Conventional”

Networks. Institute d´Aménagement Régional-Centre d´Economie Régionale. University

MESA 3

Page 89: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

of Aix-Marseille III, France. http://wuw-ruw.wu-wien.ac.at/ersa/ersaconfs/ersa02/cd-

rom/papers/436.pdf

Trias de Bes, F., Kotler, P. (2011). Innovar para ganar. Urano. 1ª. Edición. España.

MESA 3

Page 90: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 3

Page 91: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Somos una empresa 100 % mexicana, dedicados a

la producción de productos nutraseuticos de

Amaranto, con más de 20 años de incursionar en

esta área.

QUIENES SOMOS ??

MESA 3

Page 92: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

APLICACIÒN PRACTICA DE LA NORMA

NMX-FF-114-SCFI-2009

GRANO DE AMARANTO PARA CONSUMO HUMANO

MESA 3

Page 93: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RECEPCION DE SEMILLA

Compra directa a productores

MESA 3

Page 94: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ESPECIFICACIONES DE CALIDAD PARA EL GRANO DE AMARANTO

Clasificación de la semilla de acuerdo a NMX-114

MESA 3

Page 95: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ALMACENAMIENTO SEMILLA

MESA 3

Page 96: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EXTRACCION DE MATERIAL FERROSO

Fisicoquimicos Extra Clase I Clase IIIMetodo de Ensayo

( Prueba)

Contenido de material ferroso

(%)0 - 0,05 0,051 - 0,2 0,21 - 0,7 Vease 8.1

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE CALIDAD PARA EL GRANO DE AMARANTO

MESA 3

Page 97: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EXTRACCION DE MATERIAL FERROSO MESA 3

Page 98: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EXTRACCION DE MATERIAL FERROSO

* Utilización de Imanes de Neodimio # N35 ZINC DH 19.05-6.35X9.91MM

MESA 3

Page 99: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

TRAMPA MAGNETICA PARA CEREAL Y HARINA DE AMARANTO MESA 3

Page 100: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

TRAMPA MAGNETICA PARA CEREAL Y HARINA DE AMARANTO

Imanes de Neodimio

11,700 a 12,100 GAUSS (1.2 TESLA) 1 TESLA = 10,000 GAUSS

GAUSS (UNIDAD DE CAMPO MAGNETICO)

MESA 3

Page 101: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RETENCION EN CRIBA CON MALLA 14

Fisicoquimicos Extra Clase I Clase IIIMetodo de Ensayo

( Prueba)

Retencion en criba con malla 14

(%)Vease 8.2

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE CALIDAD PARA EL GRANO DE AMARANTO

≤ 0,04

MESA 3

Page 102: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

IMPUREZAS FLUIDIZABLES %

Fisicoquimicos Extra Clase I Clase IIIMetodo de Ensayo

( Prueba)

Impurezas Fluidizables

(%)0 - 0,25 0,26 - 0,8 0,81 - 1,8 Vease 8.3

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE CALIDAD PARA EL GRANO DE AMARANTO

MESA 3

Page 103: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

IMPUREZAS CLASIFICABLES

Fisicoquimicos Extra Clase I Clase IIIMetodo de Ensayo

( Prueba)

Impurezas Clasificables

(%)0 - 0,05 0,051 - 0,09 0,1 - 0,5 Vease 8.4

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE CALIDAD PARA EL GRANO DE AMARANTO

MESA 3

Page 104: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ACONDICIONAMIENTO SEMILLA

MESA 3

Page 105: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

REPOSO SEMILLA

MESA 3

Page 106: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

TOSTADO

MESA 3

Page 107: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EMPACADO MESA 3

Page 108: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ALMACENAMIENTO PRODUCTO TERMINADO

MESA 3

Page 109: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ALTURA(MSNM) CLIMA DENSIDAD RESULTADO

2400-3000 FRIO ALTA,BAJO VOLUMEN

CEREAL DE AMARANTO INTEGRAL

1000-2400 TEMPLADO MEDIA, VOLUMEN MEDIO

CEREAL DE AMARANTO CON PERDIDA DEL 12%DE GERMEN Y PERISPERMO

0-1000 CALIDO BAJA DENSIDAD, VOLUMEN ALTO

CEREAL DE AMARANTO CON PERDIDA DEL 25% DEL GERMEN Y PERISPERMO

CLASIFICACION SEGÚN CLIMA Y ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

DEL LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA SEMILLA

MESA 3

Page 110: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

REFERENCIA

Fisicoquimicos Extra Clase I Clase IIMetodo de Ensayo

(Prueba)

Contenido de material ferroso

(%)0 - 0,05 0,051 - 0,2 0,21 - 0,7 Vèase 8.1

Retenciòn en criba con malla 14

(%)Vèase 8.2

Impurezas Fluidizables

(%)0 - 0,25 0,26 - 0,8 0,81 - 1,8 Vèase 8.3

Impurezas Clasificables

(%)0 - 0,05 0,051 - 0,09 0,1 - 0,5 Vease 8.4

Excretas de insectos

(%)0 - 0,01 0,011 - 0,05 0,051 - 0,2 Vease 8.5

Semilla negra

(%)Vèase 8.6

Humedad

(g/100)

NOM-116-SSA1-1994

(Vèase 2 Referencias)

Proteina

(g/100)

NMX -F-608-NORMEX-2002

(Vèase 2 Referencias)

Indice de peroxidos

(meg/kg)

NMX -F-614-NORMEX-2004

(Vèase 2 Referencias)

Aflatoxinas

(mcg/kg AF)

NOM-188-SSA1-2002

(Vèase 2 Referencias)< 20

Sanitarias

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE CALIDAD PARA EL GRANO DE AMARANTO

≤0,04

≤0,5

11 max.

11 min.

7,0 max

MESA 3

Page 111: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

PROPUESTA DE ACCION

1.- Procuración de inocuidad desde la cosecha de la semilla

2.- Talleres de capacitación para productores

3.- Estandarización de los precios de la semilla

MESA 3

Page 112: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MESA 3

Page 113: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

NUESTROS PRODUCTOS

• GRANO DE AMARANTO REVENTADO

• HARINA DE AMARANTO PRE COSIDA

• CONCENTRADO PROTEICO

MESA 3

Page 114: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

NUESTROS PRODUCTOS

• SALVADO DE AMARANTO CON MIEL DE AGAVE

MESA 3

Page 115: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

FRITURA

(Adicionada con Concentrado Proteico de Amaranto)

MESA 3

Page 116: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Melchor Ocampo No. 33 – A

Col. Barrio Calyequita

Tulyehualco Xochimilco

México D.F. C.P. 16750

Tel. 01 55 21612793 y 15474351

MESA 3

Page 117: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

DESAFÍOS EN LA PROMOCIÓN DEL AMARANTO COMO ALIMENTO FUNCIONAL: EL CASO CHILENO

Pinheiro, Anna Christina1; Baginsk, Cecilia2; Rodriguez, Lorena3; Silva, Paola2; Muñoz, Carlos2;

Figueroa, Victoria2; González, Alvaro4.

1 Escuela de Salud Pública/Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de

Chile; 2Departamento de Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad

de Chile; 3 Ministerio de Salud; 4Asemafor. Avenida Independencia, 1027. Independencia.

Santiago. Chile

[email protected]

INTRODUCCIÓN En las últimas décadas se ha observado un creciente cambio en los patrones de consumo y en la

forma de elección de los alimentos por parte de la población. Mientras ha aumentado el consumo

de alimentos que se relacionan a una mayor carga de enfermedades crónico degenerativas,

también existe un incremento en la búsqueda de alimentos relacionados al concepto ‘saludable’.

La creación del concepto de ‘alimentos funcionales’ ha permitido la identificación de alimentos

que en virtud de la presencia de compuestos fisiológicamente activos, “entregan beneficios a la

salud que van más allá de la nutrición básica como tal”. Distintos factores han guiado el

incremento del interés en esta nueva área, tanto por parte del sector público como del privado1 .

Actualmente hay una gran preocupación tanto por las enfermedades crónicas no transmisibles

como por las cardiovasculares, las dislipidemias (alteración del metabolismo de los lípidos), la

diabetes, la hipertensión y el cáncer. Ello debido a su alta prevalencia, principalmente en países

miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La

Encuesta Nacional de Salud (2009-2010)2 muestra que Chile se ubica entre los países de mayor

riesgo, ya que mostró que más del 60% de la población sufre de mal nutrición por exceso

(obesidad); más de un 30% posee hipertensión arterial y dislipidemias; y, cerca de un 10% tiene

diabetes. Además, estas enfermedades constituyen la principal causa de muerte en el país.

Todas estas enfermedades están asociadas a estilos de vida no saludables, principalmente

aquellos asociados con alimentación, sedentarismo y tabaquismo. Está ampliamente

documentado que, entre los factores pre disponentes, la alimentación es uno de los de mayor

MESA 4

Page 118: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

relevancia y, por lo tanto, también está ampliamente reconocido que una alimentación saludable

puede contribuir a reducir los factores de riesgo para estasenfermedades.

Por esta razón, en los últimos años ha cobrado gran importancia el consumo de los llamados

alimentos funcionales, es decir, alimentos que no sólo permiten satisfacer las necesidades

energéticas del organismo, sino que también puedan incidir positivamente sobre la salud. Un

clásico ejemplo de este tipo de alimento es el aceite de oliva, que es reconocido por sus efectos

en aumentar los niveles de antioxidantes en el plasma, debido a su alto contenido de

polifenoles, actuando positivamente sobre la hipertensión; además, contribuye a disminuir el

envejecimiento celular gracias a su alto contenido de vitamina E entre otras propiedades

beneficiosas.

Otras especies nativas americanas como la quinua y el amaranto han adquirido importancia a

partir del descubrimiento que ambas tienen grandes propiedades funcionales; además son

plantas que han sufrido su domesticación por los pueblos ancestrales, lo que explica su gran

consumo por pueblos indígenas. La funcionalidad de estas dos especies ha hecho que los

países (principalmente los productores) promuevan diversas políticas públicas que incentiven su

consumo. Es así como Bolivia actualmente obliga a la inclusión de un 15% de amaranto y

quinua en los desayunos escolares de ese país 3. En Chile, con el objeto de estimular el

consumo de alimentos saludables, se incorporó en el Reglamento Sanitario de los Alimentos

(DS 977/96) (RSA)4, la posibilidad de entregar información relevante respecto al contenido de

compuestos beneficiosos para la salud y sus propiedades en la etiqueta nutricional de los

productos envasados comercializados en al país. Esto ha permitido que los consumidores

puedan tener una mayor comprensión de las características saludables del producto, pudiendo

aumentar su consumo.

Además de sus propiedades recientemente difundidas como de un alimento funcional, el

amaranto es reconocido como un producto con un excelente perfil amoinoacidico, conformando

una muy buena alternativa para aumentar el aporte proteico en distintos tipos de dietas cuando

consumido in natura o cuando se encuentra agregado a alimentos procesados. Desde esta

perspectiva, su utilización en determinados grupos poblacionales ayuda a mejorar la seguridad

alimentaria y nutricional.

Aunque el consumo del amaranto presenta grandes beneficios a la salud debido a su

composición amonoacidica y además de su contenido de fitoesteroles, su consumo es muy bajo

aún en aquellos países en los cuales es considerado como un alimento autóctono, como es el

caso de los países andinos.

MESA 4

Page 119: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Que son los fitoesteroles Los fitoesteroles corresponden a metabolitos secundarios de las plantas y pertenecen al grupo

de los compuestos isoprenoides5. Se han identificado 250 estructuras diferentes de

fitoesteroles, siendo los más comunes el β-sitoesterol, el campesterol y el stigmasterol 5. La

cantidad de fitoesteroles disponibles en las plantas puede variar, aumentando en condiciones

ambientales extremas, como por ejemplo estrés hídrico o altas temperaturas 6.

Factores agronómicos tales como el tipo de suelo hacen variar el contenido de fitoesteroles, al

igual que practicas agronómicas y estreses abióticos y bióticos 7. Estudios en cereales como el

trigo muestran variaciones entre 202 y 355 mg/kg de fitoesteroles em plantas sembradas en

distintas localidades 8. Esto se debe principalmente a que diferentes genotipos de trigo al estar

cultivados en diversos ambientes están expuestos a variadas condiciones tanto de crecimiento,

como climáticas (precipitación, temperatura) y prácticas agrícolas como riego o fertilización. La

fertilización con nitrógeno también puede afectar el contenido de fitoesteroles de acuerdo a

algunos trabajos 9,8.

Beneficios de los fitoesteroles en la salud Entre los principales beneficios asociados al consumo de fitoesteroles está la regulación que

ejercen los fitoesteroles sobre el colesterol total, ya que estos compuestos bajan el colesterol-

LDL. La capacidad de disminuir el colesterol, se debe a la habilidad de los fitoesteroles de

reducir la absorción del colesterol en el intestino a través de la solubilización de este y de la

competencia por espacio en las miscelas10.

Los fitoesteroles han sido utilizados para enriquecer ciertos productos alimenticios bajos en

grasa como el pan, los cereales y las pastas; los productos lácteos, como la leche y el yogurt; y,

los jugos de fruta 11. También han sido ampliamente utilizados en las margarinas reducidas en

grasa.

Estos compuestos poseen una estructura química similar al colesterol y desempeñan un papel

similar en el organismo, compitiendo con su absorción y metabolismo en distintos niveles, por lo

que una alimentación rica en fitoesteroles puede llegar a producir una disminución de hasta un

15% del colesterol plasmático y de un 20% del colesterol LDL, ambos potentes agentes pre

disponentes de las enfermedades cardiovasculares. Para ejercer su acción los fitoesteroles

deben ser consumidos en cantidades de 1,5 – 2,4g diarios y su beneficio está relacionado a la

prevención de enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el colesterol plasmático 12.

MESA 4

Page 120: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Regulaciones en relación al uso de descriptores nutricionales y mesanjes saludables atribuidas a los fitoesteroles. En Chile la Resolución Exenta N°764/0913 mediante un listado de 18 declaraciones de

propiedades saludables de los alimentos regula los mensajes de salud que pueden ser asociados

a nutrientes y/u otros compuestos presentes en los alimentos.

Respecto a los fitoesteroles, señala que los alimentos que poseen fitoesteroles deben contener

“un mínimo de 0,65 g de ésteres de fitoesteroles y/o un mínimo de 1,7 g de ésteres de

fitoestanoles. Se eximen de las condiciones de ser: “Bajo en grasa saturada” los aceites, aderezos

de ensaladas y margarinas, que sean exclusivamente de origen vegetal. Si el contenido de grasa

total supera los 13g por cada 50 g de producto, deberá decir en el panel principal ”ver contenido

de grasas en la información nutricional” “.El consumo recomendado es de al menos de 1,3 g/día

de ésteres de fitoesteroles y/o 3,4 g/día de ésteres de fitoestanoles. El marco para el mensaje

saludable indica que “Entre muchos factores que afectan las enfermedades cardiovasculares, las

dietas que contengan ésteres de fitoesteroles y/o ésteres de fitoestanoles y que sean bajas en

grasas saturadas y colesterol y sin ácidos grasos trans, pueden contribuir a reducir los niveles de

colesterol y el riesgo de estas enfermedades” 13.

En Estados Unidos (EEUU), la Food an Drug Administration FDA revisa en el año 2011 el mensaje

saludable o claim relacionado a los fitoesteroles y su relación con las enfermedades

cardiovaculares. La propuesta fue de una ingesta diaria de al menos 2 gramos de fitoesteroles

como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol para la obtención de los efectos

benéficos a la salud. Los alimentos deben contener al menos 0,5 gramos de fitoestroles por

porción de consumo en este país para que esté afecto al uso del claim14.

La agencia European Food Safety Authority (EFSA) de la Unión Europea indica una

recomendación ingesta de entre 1,5 a 3,0 gramos diarios, la que se concentra prinicpalmente en

productos industrializados como yoguth, margarinas o aceites15.

En Brasil la Agencia Nacional de Vigilância Sanitaria (ANVISA) aprobó un mensaje saludable

para alimentos ricos en fitoesteroles en los cuales su contenido debe ser de al menos 0,8 mg

por porción. El marco del mensaje es que “los fitosteroles ayudan em la reducción de la

absorpción del colesterol. Su consumo debe estar asociado a una alimentación equilibrada y

hábitos de vida saludables”16.

MESA 4

Page 121: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES Desafíos en la utilización del amaranto como un alimento funcional. Producción agraria. Aunque el amaranto es rico en fitoesteroles con un valor que puede fluctuar

entre 534 y 834 µg 100 g-1 17, las variedades disponibles en el país tienen el problema que su

contenido es bajo y que utilizado en las cantidades permisibles para producir un producto de

calidad, no permiten alcanzar el mínimo exigido para que el producto final sea etiquetado con un

mensaje saludable. Para solucionar este inconveniente, es indispensable utilizar una variedad que

contenga, a lo menos, una concentración de fitoesteroles que sea un 25% mayor al que poseen

las variedades actualmente en uso.

Hay dos caminos para lograr este objetivo: (i) La primera es explorar la diversidad genética que

pudiera tener esta especie en cuanto al contenido de fitoesteroles, priorizando aquellas que

tengan el mayor contenido de fitoesteroles y que se adapten bien a su cultivo en Chile; y, (ii) la

segunda, es complementaria de la anterior y consiste en diseñar estrategias de manejo

agronómico que permitan aumentar el contenido de fitoesteroles en la planta.

Las estrategias de manejo agronómico incluyen el determinar zonas de cultivo donde el contenido

de esteroles pueda aumentar producto de la llamada interacción genotipo x ambiente. Tomando

en consideración esta interacción se puede potenciar el contenido de fitoesteroles, identificando

genotipos con adaptación local o estable en la producción de estos compuestos. También se

pueden considerar técnicas como la fertilización, especialmente la nitrogenada, el manejo de agua

de riego o el uso de reguladores de crecimiento o compuestos naturales para reducir la altura de

las plantas, que es una seria limitante para el cultivo de esta especie.

Actualmente, los granos de amaranto que se utilizan en Chile son en un alto porcentaje

importados, de manera que es muy relevante desarrollar el cultivo del producto en el país,

particularmente en zonas donde exista estrés hídrico y bajos tenores de nitrógeno en el suelo,

situación que se adecua muy bien a las características de los pequeños agricultores. Además, ello

incentivará el uso de suelos que potencialmente podrían estar sometidos a procesos de

desertificación, el que avanza en el país.

Regulaciones y comercialización. A la luz de los nuevos antecedentes en relación a las

propiedades saludables de los productos ricos en fitoesteroles se hace relevante la revisión de

la regulación local en relación al uso del mensaje saludable asociado a contenidos de

fitoesteroles en alimentos para, eventualmente permitir su uso en los productos que,

naturalmente contienen el compuesto como es el caso del amaranto. La oferta de productos

industrializados con fitoesteroles agregados han aumentado en el mercado interno y está

MESA 4

Page 122: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

compuesta principalmente por lácteos y margarinas. Sin embargo, esta categoría de productos

(con fitoesteroles agregados) presentan un costo elevado, limitando el acceso masivo por parte

de la población. Por lo tanto, es necesario abordar la promoción del producto amaranto desde

diversas perspectivas, las que van desde el incentivo a la producción agraria, consumo y

regulación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Araya, H. & Lutz, R. Alimentos funcionales y saludables. Rev. chil. nutr. 30, (2003).

Minsal. Encuesta Nacional de Salud ENS 2009-2010. (2010). at

<http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/99bbf09a908d3eb8e04001011f014b49.pdf>

FAO. Alimentación escolar y las posibilidades de compradirecta de la agricultura

familiar.Estudionacional de Bolivia.Proyecto GCP/RLA/180/BRA de FAO. Fortalecimiento

de los programas de alimentaciónescolar en el marco de la iniciativaAmérica Latina y

Caribe si. (2013). at <http://www.fao.org/docrep/018/i3413s/i3413s.pdf>

Ministerio de Salud. Subsecretaria de Salud Publica. Reglamento Sanitario de los Alimentos

DTO. N° 977/96 (D.OF. 13.05.97). (1997). at

<http://www.minsal.cl/portal/url/item/d61a26b0e9043de4e0400101650149c0.pdf>

Ramadan, M. Tocol and phytosterol composition of edible oils in the egyptian market. J. food

Process. Preserv. 36, 531–538 (2012).

Nguyen, H. et al. Molecular characterization of Glycine max squalene synthase genes in seed

phytosterol biosynthesis. Plant Physiol. Biochem. 73, 23–32 (2013).

Ruggiero, A., S. Vitalini, N., Burlini, S. & Bernasconi. Phytosterols in grapes and wine, and

effects of agrochemicals on their levels. Food Chem. 141, 3473–3479 (2013).

Y., C., N. Dunford, J., Edwards, B. C. & Goad, C. Genotype and environment affect phytosterol

content and composition of wheat. Cereal Chemestry 86, 96–99 (2009).

Gül, M., C., Egesel, S. T. & F, K. Changes in phytosterols in rapeseed (Brassica napus L.) and

their interaction with nitrogen fertilization. Int. J. Agric. Biol. 9, 250–253 (2007).

Cusack, L., Fernandez, M. & Volek, J. The food matrix and sterol characteristics affect the

plasma cholesterol lowering of phytosterol/phytostanol. Adv Nutr. 6, 633–43 (2013).

Clifton, P., Noakes, M., D, S. & Al., E. Cholesterol-lowering effects of plant sterol esters differ in

milk, yoghurt, bread and cereal. Eur J ClinNutr, 58, 503–9. (2004).

K, L. & Gylling, H. Dose-dependent LDL-cholesterol lowering effect by plant stanol ester

consumption: clinical evidence. Lipids Heal. Dis 22, 11:140 (2012).

MESA 4

Page 123: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Minsal. NORMAS TÉCNICAS SOBRE DIRECTRICES NUTRICIONALES QUE INDICA, PARA

DECLARAR PROPIEDADES SALUDABLES DE LOS ALIMENTOS. (2009). at

<file:///C:/Users/apinheiro/Downloads/RES-764 EXENTA_05-OCT-2009.pdf>

FDA. Health claims: plant sterol/stanol esters and risk of coronary heart disease (CHD). (2014).

at <http://www.ecfr.gov/cgi-bin/text-

idx?c=ecfr;sid=502078d8634923edc695b394a357d189;rgn=div8;view=text;node=21%3A

2.0.1.1.2.5.1.14;idno=21;cc=ecfr>

EFSA. Blood cholesterol reduction health claims on phytosterols can now be judged against

EFSA new scientific advice. 2009 at

<http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/nda090731.htm>

ANVISA. Alimentos com Alegações de Propriedades Funcionais e ou de Saúde, Novos

Alimentos/Ingredientes, Substâncias Bioativas e Probióticos. (2009). at

<http://www.anvisa.gov.br/alimentos/comissoes/tecno_lista_alega.htm>

Marcone, M., Kakuda, Y. & Yada, R. Amaranth as a rich dietary source of -sitosterol and other

phytosterols. Plant Foods Hum. Nutr. 58, 207–211 (2004).

MESA 4

Page 124: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE TRES VARIEDADES DE AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) PARA TEMPORAL

José Sergio Barrales Domínguez1; Edgar Barrales Brito2

Profesor-Investigador de la sección de Cultivos Básicos. Departamento de

Fitotecnia. 1Universidad Autónoma Chapingo. México. 2Ingeniero en Recursos Naturales. Asesor Técnico.

[email protected]

INTRODUCCIÓN

Cualquier orientación de la investigación responde a intereses concretos para encontrar un

resultado que asegure determinado impacto. La investigación agropecuaria se utiliza para

resolver problemas que afectan a la actividad productiva de ese sector. La investigación

agrícola permite buscar y encontrar respuestas para mejorar los sistemas de producción con

propósitos económicos, sociales, agronómicos, de identidad nacional, alimentarios, entre otros.

Al reconocer en el amaranto cualidades nutrimentales y agronómicas sobresalientes, así como

el papel que tuvo en algunas sociedades prehispánicas, se identificó en esta especie una

posible solución a los problemas actuales de desnutrición en México, lo que obligó a observar

su comportamiento agronómico en diversas regiones agrícola. Desde 1986 se inició un

proyecto de investigación para el mejoramiento genético del amaranto, en cual se orientaron

todas sus actividades en el cumplimiento de los siguientes objetivos: a) Rescate de un cultivo

originario de México y coadyuvar a la conservación y mejoramiento de esos recursos genéticos

por ahora disminuidos; b) Buscar la incorporación del amaranto al patrón de cultivos

actualmente presente en las zonas agrícolas, con el propósito de ponerlo accesible a los

productores quienes debieran utilizarlo en su alimentación; c) Aprovechar las propiedades

nutricionales del amaranto, generando esquemas en las que los productores participen en la

transformación y distribución de productos elaborados con este cultivo.

SESIÓN 1

Page 125: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Antecedentes

Después de varios ciclos de selección de plantas sobresalientes en lotes de evaluación

comercial de amaranto, y la posterior mezcla masiva de semillas de los individuos

sobresalientes para forman generaciones cada vez mejores, se ha logrado uniformizar varias

poblaciones de amaranto que son ahora variedades comerciales. Estas variedades se han

generado utilizando dos ambientes en los valles altos centrales de México, arriba de 1800

msnm, con el propósito de ofrecer una alternativa de producción segura bajo las adversidades

climáticas de estas regiones.

¿Cuándo sembrarlas? La fecha de siembra en riego, la determina la disponibilidad de agua en

caso de riego y el periodo libre de heladas en donde existe este problema ambiental. Se

recomienda no sembrar antes de abril, porque las plantas responden fuerte al fotoperiodo y, a

mayor número de días favorables, la altura de la planta alcanza alturas superiores a los 2.5 m,

lo que dificulta las actividades de pre cosecha. En condiciones de temporal la ¨¨siembra cuando

las lluvias se han establecido, recomendándose que no pase de la primera quincena de mayo,

aunque puede sembrarse durante todo este mes, aunque con altos riesgos a sufrir daños por

heladas tempranas.

¿Cuánto sembrar? Para sembrar se necesitan entre 3.5 y 4.5 kg.ha-1, aunque controlando la

colocación de la semilla en el campo, la cantidad de semilla se reduce a más de la mitad. Esta

especie tiene entre 1,200 y 2,000 semilla por gramo de semilla, de tal manera que, con la

densidad de siembra recomendada, son millones de semillas sembradas en el campo. Para

asegurar la densidad de población necesaria, la profundidad de siembra debe ser inferior a un

cm de profundidad si se quiere la mejor emergencia de las plantas; se puede sembrar incluso

hasta 3 cm, pero con dificultades para que las plantas emerjan. Si se tienen altas densidades

de población, se debe aclarar plantas que pueden consumirse como verdura incorporándola en

diversos platillos regionales.

¿Se fertiliza el amaranto? Si. La fertilización depende la fertilidad de los suelos en donde se

establezca, pero una guía general recomendada para saber cuánto aplicar, es utilizar la misma

fórmula de fertilización utilizada en maíz, ya que son plantas que por su crecimiento son

similares en la demanda de nutrientes. En zonas con limitaciones de humedad se puede utilizar

la fórmula 80-40-00, mientras que en condiciones de riego de 120-40-00. Se recomienda la

SESIÓN 1

Page 126: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

aplicación de potasio, aunque la cantidad dependerá de las condiciones del suelo donde se

sembrará amaranto.

¿Y las arvenses o malezas? Sobre el control de las plantas diferentes al cultivo del amaranto,

para el control de arvenses no existen herbicidas para este cultivo, pues todos los que se han

creado para hoja ancha, van en contra de Amaranthus hybridus L, una planta emparentada con

el Amaranthus hypochondriacus L. Se tienen algunas evidencias sobre posibles efectos de

control parcial de las arvenses de hoja ancha, pero sin evidencias contundentes (Barrales,

2010). Sin embargo, de existir herbicidas, no los recomendaría debido al valor nutricional del

amaranto que debe aprovecharse en la alimentación humana. Las malezas se deberán

controlar mecánicamente, ofreciéndose la posibilidad de empleo para la gente de las zonas

rurales que no tienen ninguna otra opción de ingreso económico para sostener su vida.

De manera general se ofrecen las principales características de tres variedades generadas en

La Universidad Autónoma Chapingo, Areli (Figura 1), PQ2 (Figura 2) y Diego (Figura 3).

Recomendaciones

Etas variedades deberán sembradas preferentemente en climas templados, en zonas agrícolas

ubicadas arriba de 1,800 msnm, aunque se han estado sembrando lotes comerciales fuera de

este rango con respuestas contrastantes.

Cada una de las variedades han sido seleccionadas también por su capacidad de reventado de

grano, de tal manera que se tiene la certeza de su alto valor agrocomercial en la industria de la

transformación de su semilla.

Para todo aquel productor que decida cultivar el amaranto, debe ser un propósito adicional

aprovechar el valor nutricional del amaranto, y hacer lo necesario para que otros también se

vean beneficiados.

SESIÓN 1

Page 127: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Variedad Areli

Figura 1. Aspecto de plantas de amaranto variedad Areli, cuando tenía alrededor del 50% de la

etapa de llenado de grano en condiciones ambientales de Chapingo, México.

Cuadro 1. Descripción de algunas características morfológicas y agronómicas de la variedad

Areli de amaranto.

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Color de la hoja En plántula es de color verde rojizo y en la floración

verde oscuro

Ramificación En altas densidades de población (más de 10

plantas por m-2) domina un solo tallo. En bajas

densidades de población ramifica desde la base.

Color de la Inflorescencia Al emerger es de color verde, después se torna

pardo y termina de un color rosa claro que se

intensifica con el llenado de grano

Días al 50% de floración (antesis) Se considera intermedia a 80 días después con

buena disponibilidad de humedad y tardía a los 105

días con problemas de agua.

Siega de las plantas Se hace con el inicio del amarillamiento de las

plantas entre los 150 y a 170 días después de la

SESIÓN 1

Page 128: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

emergencia de las plantas.

Color de semilla Blanca

Altura final de planta 180 cm cuando hay problemas con humedad y de

220 en condiciones de buena disponibilidad de

agua.

Variedad PQ2

Figura 2. Aspecto de plantas de amaranto variedad PQ2, cuando tenía alrededor del 50% de la

etapa de llenado de grano en condiciones ambientales de Chapingo, México.

Cuadro 2. Descripción de algunas características morfológicas y agronómicas de la variedad

PQ2 de amaranto.

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Color de la hoja Tanto en plántula como al inicio de la floración son

de color verde

Ramificación En altas densidades de población (más de 10

plantas por m-2) domina un solo tallo. En bajas

densidades de población ramifica desde la base.

Inflorescencia Durante todo el tiempo es de color verde claro.

Días al 50% de floración (antesis) Se considera intermedia 85 días después de la

emergencia con disponibilidad de humedad y a los

105 días con problemas de agua.

SESIÓN 1

Page 129: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Siega de las plantas Se hace con el inicio de la pérdida de color en las

hojas tendiendo a un color amarillo de las plantas

entre los 150 y a 170 días después de la

emergencia de las plantas.

Color de semilla Blanca

Altura final de planta 180 cm cuando hay problemas con humedad y de

250 en condiciones de buena disponibilidad de

humedad.

Variedad Diego

Figura 3. Aspecto de plantas de amaranto variedad Diego, cuando tenía alrededor del 50% de

la etapa de llenado de grano en condiciones ambientales de Chapingo, México.

Cuadro 3. Descripción de algunas características morfológicas y agronómicas de la variedad

Diego de amaranto.

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Color de la hoja En plántula es de color verde rojizo y en la

floración verde oscuro

Ramificación En altas densidades de población (más de

10 plantas por m-2) domina un solo tallo. En

SESIÓN 1

Page 130: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

bajas densidades de población ramifica

poco.

Inflorescencia Desde que aparece hasta la madurez

fisiológica es de color purpura.

Días al 50% de floración (antesis) Se considera intermedia 80 días después

de la emergencia con buenas

disponibilidad de humedad y a los 100 días

con problemas de agua.

Siega de las plantas Se hace con la pérdida de color de las

hojas, en las que no es muy claro el

amarillamiento de las mismas. Ocurre

alrededor de los 150 días después de la

emergencia de las plantas.

Color de semilla Blanca, tendiendo a un color crema.

Altura final de planta 160 cm cuando hay problemas con

humedad y de 220 en condiciones de

buena disponibilidad de humedad.

BIBLIOGRAFÍA

Barrales Domínguez, J. S. 2010. Amaranto, Recomendaciones para su producción. Libro

Bicentenario. Plaza y Valdez. México. 166.p

Espinoza Garrido, B.; Espinoza Garrido, E. 2013. Caracterización varietal, valor nutricional y

estudio sensorial en tres variedades e amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.).

Tesis Profesional en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.

106p.

SESIÓN 1

Page 131: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

UTILIZACION DE GERMOPLASMA DE AMARANTO (Amaranthus cruentus L) EN LA ESTIMACION DE PARAMETROS GENETICOS

Gabriel Alejandre Iturbide1; Jesús García Pereyra2

1Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Durango 2Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, Durango

INTRODUCCIÓN

El amaranto es originario de México de acuerdo a restos arqueológicos encontrados en el

estado de Puebla, donde su domesticación se ha ubicado aproximadamente hace seis mil

años (Sauer,1993). Las especies de grano originarias de nuestro país son: Amaranthus

hypochondriacus L. y Amaranthus cruentus L., cada una de estas especies tiene un rango

específico donde se desarrolla mejor, por ejemplo, Amaranthus hypochondriacus está

mejor adaptado a una altitud de 1500 a 2500 msnm en los estados de Oaxaca, Puebla

Distrito Federal, Michoacán, Estado de México y Tlaxcala, tiene un ciclo de crecimiento

largo aproximadamente de 150 a 180 días, presenta panículas que pueden medir hasta

110 cm de longitud, altura de planta de 200 a 230 cm, en las altitudes donde se adapta,

se siembra en mayo-junio por lo que su crecimiento inicia con temperatura cálida y finaliza

con temperatura fresca o fría. En cambio, Amaranthus cruentus L. tiene una altura de

planta en promedio de 160-180 cm, ciclo de 90 a 150 días, prospera mejor en un rango de

300 a 1900 msnm, panícula de 30-50 cm de longitud en promedio, requiere de

temperatura cálida para su buen desarrollo vegetativo, hay algunas variedades criollas

que son sensibles al fotoperiodo.

Recientemente ha habido un gran interés en el consumo de este grano, tanto a nivel

nacional como internacional dadas sus propiedades nutritivas (Hunziker, 1952; Paredes-

López, 1994; Senft, 1979), por lo que existe un mercado potencial importante para el

grano de este cultivo, el cual puede extenderse a otras áreas agrícolas del país como el

norte y noreste, para lo que es importante disponer de material uniforme adaptado a las

condiciones agrícolas de estas regiones. En estudios previos, García et al (2002)

encontraron que en el área de Marín, N. L. en el ciclo OI ó temprano (febrero – junio)

Amaranthus hypochondriacus presenta rendimientos de grano muy bajos, en tanto que A.

SESIÓN 1

Page 132: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

cruentus rinde bien y en el ciclo PV ó tardío (julio – noviembre) A hypochondriacus

encuentra condiciones semejantes a las regiones del centro del país y a la altiplanicie del

norte , como en el caso del Valle del Guadiana, Durango, donde durante el ciclo PV del

2002 y 2003 (mayo – octubre) rindió bien, en tanto que Amaranthus cruentus tiende a

rendir igual o ligeramente menos que Amaranthus hypochondriacus; por ello, Amaranthus

cruentus es la especie de amaranto que potencialmente tendría mayor posibilidad de

llevarse a la producción comercial en el noreste de México en siembras del ciclo temprano

y tardío y Amaranthus hypochondriacus de manera específica para el ciclo tardío en el

noreste y el ciclo PV en el norte de México. Por lo que conociendo el antecedente del

comportamiento aceptable de Amaranthus cruentus en el noreste de México, se consideró

que para explorar la variación genética entre variedades criollas de esta especie en el

noreste de México era conveniente introducir a la región mas de ellas, por lo que en el

ciclo OI 2003 se introdujeron a Marín N. L. 11 colectas de Amaranthus cruentus L.,

provenientes de diversas localidades del centro y sur del país, en las que se consideró

necesario determinar su potencial agronómico y sus posibilidades de mejora genética

para rendimiento de grano, para lo cual es esencial conocer la variabilidad genética

disponible dentro de cada una de ellas para ser explotada por selección. Al respecto,

existen escasas referencias sobre la evaluación de los parámetros genéticos en dicha

especie Amaranthus cruentus dado que los estudios genéticos son escasos en nuestro

país.

En general el amaranto ha sido estudiado por investigadores extranjeros con

germoplasma recolectado en diferentes zonas del país, existen varios autores que han

evaluado la variación genética existente en variedades criollas de amaranto (Hauptli y

Jain 1984, Vaidya 1984, Kulakow y Jain 1987) quienes encontraron, alta variación dentro

de familias de las especies que ensayaron. Ante esta situación del desconocimiento del

potencial de mejora de las especies colectadas en los estados de Guerrero, Morelos y

Puebla y con la finalidad de introducir el amaranto como cultivo de alternativa en la región

Noreste del país, se planteo el presente trabajo, para ello se parte del supuesto de que en

las 11 colectas de amaranto introducidas a dicha región, al provenir de diferentes

localidades con condiciones agroecológicas disímiles, deberán existir diferencias entre

las mismas y variabilidad genética dentro de ellas, por lo que el objetivo del presente

trabajo fue determinar, basándose en rendimiento de grano, el potencial de producción, la

variabilidad genética contenida, la heredabilidad en sentido amplio y la respuesta

SESIÓN 1

Page 133: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

promedio a la selección individual y familial de cada una de las 11 colectas de

Amaranthus cruentus L. y determinar cuáles de ellas, se deberán considerar para

obtener a corto y mediano plazo por estos métodos de selección, nuevas variedades de

Amaranthus cruentus que puedan ser llevadas a producción comercial en el Noreste de

México.

MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se desarrolló en Marín, N. L., localizado en las coordenadas: 25° 56’

latitud norte y 100° 3’ longitud oeste; y a una altitud sobre el nivel del mar de 375 m.

(INEGI, 1996). La siembra experimental se realizó el 7 de abril de 2003, se consideraron

11 colectas de amaranto (Amaranthus cruentus L.) provenientes de los estados de

Guerrero, Morelos y Puebla . La variabilidad genética de cada una de las 10 primeras

colectas estuvo representada por diez accesiones, consideradas como tratamientos y

fueron establecidas bajo un diseño de bloques completos al azar con dos repeticiones en

parcelas de 5 m de largo, la colecta 11 tuvo sólo 3 accesiones.

En los 11 ensayos se incluyeron tres testigos: Colecta 33, Huazulco y Acapetlahuaya y el

compuesto balanceado de las diez accesiones para hacer un total de 14 tratamientos en

las colectas 1 a 10, y 7 tratamientos en la colecta 11. La siembra se efectuó colocando la

semilla en el fondo del surco en suelo húmedo, posteriormente se cubrió con una capa

ligera de tierra. La emergencia de las plántulas se observó a los tres días de haber

efectuado la siembra. Se realizaron deshierbes manuales, el raleo se realizó cuando las

plantas alcanzaron una altura promedio de 0.4 m., dejándose plantas separadas a una

distancia aproximada de 0.1m. Se suministraron tres riegos de auxilio durante el ciclo del

cultivo. Las variables estudiadas fueron: rendimiento de grano por planta, altura total y

longitud de panícula, en el presente escrito, sólo se consideraron los datos de rendimiento

de grano. Se cosecharon manualmente plantas con competencia completa presentes en

cada parcela, desgranándolas individualmente para medir el rendimiento de grano en

gramos por planta. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico de Olivares

(1996).Para cada colecta, se efectuaron análisis de varianza y del cuadro de análisis de

varianza se calcularon los parámetros genéticos utilizando las esperanzas de cuadrados

medios de tratamientos y cuadrados medios del error experimental (Steel y Torrie, 1980)

bajo el modelo II, se estimó la varianza genética total como: [σ2t = σ2G = (CMT – CME)/r0],

SESIÓN 1

Page 134: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

donde r0 = (∑ri - ∑r2/∑ri) 1/t – 1, la heredabilidad en sentido amplio como H2 = σ2G/CMT ,

(Cornide et al 1985) y asumiendo que las 10 accesiones o tratamientos dentro de cada

ensayo fueron familias de medios hermanos maternos (MHM) bajo una intensidad de

selección de i = 1.4, correspondiente a una presión de selección del 20%, se estimó la

respuesta absoluta a la selección individual como RSI = i.H2σF (Falconer, 1981) y la

respuesta a la selección familial como RSF = i1/4σ2A/σfMHM (Márquez, 1985), donde

1/4σ2A es un cuarto de la varianza genética aditiva que se estima con su equivalencia de

σ2G entre familias de MHM y σf MHM es la desviación estándar fenotípica entre familias

de MHM, la cual se estima como √CMT, por lo que la RSF se calculó como

1.4(σ2G)/√CMT. También se midió la respuesta a la selección para el rendimiento de

grano por planta (R), considerando el diferencial de selección (D) para cada colecta,

estimado como la diferencia entre la media de las dos familias seleccionadas (Mrg Fms

Sel) de las diez ensayadas o de la colecta y la media de estas últimas (Mrg Col.),

multiplicado por la heredabilidad en sentido amplio (H2), así: R = D.H2 (Márquez 1985).

Con lo anterior, se identificaron las colectas que presentaron el mayor potencial de mejora

para el carácter rendimiento de grano, identificando aquellas que bajo los tres métodos

de estimación se ubicaron con la mayor respuesta esperada a la selección y que a la vez

presentaron la mayor varianza genética.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De las 11 colectas sembradas, la colecta 3 presentó bajo establecimiento de plántula en

el campo por lo que no fue posible obtener datos de rendimiento, la colecta 2, 9 y 11

fueron sensibles al fotoperiodo, presentando crecimiento vegetativo predominante con

variación en altura de 1.8 a 2.2 m, y la maduración de semilla se registró después de los

150 días, teniendo una panícula muy pequeña y un rendimiento de grano muy bajo;

resultados similares a los encontrados por Pal (1974) y Lehmann et al (1991), esas tres

colectas, fueron consideradas como de escaso potencial de rendimiento de grano y no

idóneas para su utilización en la producción en el noreste de México. Las otras 7 colectas

se identificaron con un número progresivo, como aparecen en el Cuadro 2, en el cual se

puede apreciar que en esas colectas, el ciclo de cultivo varió de 80 días a 120 días,

asimismo se observó un adecuado desarrollo vegetativo con temperatura promedio de 27

°C, situación similar encontrada por Fuller (1949), Singh (1961), Zabka (1961) y Angus et

al (1982), autores que hacen referencia a la influencia del termoperíodo en el desarrollo

SESIÓN 1

Page 135: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

del amaranto.La colecta # 1 Santiago Xochistlahuaca, registró la mayor precocidad, 80

días de siembra a cosecha, en tanto que las otras seis colectas tuvieron un ciclo biológico

de 110 a 120 días; esto último similar a lo registrado por García (2002) para la colecta #

33 de Amaranthus cruentus en experimentos realizados en Marín, N. L. en ciclos

anteriores. Lo anterior corrobora lo descrito por varios autores (Coons, 1982, Kulakow y

Jain 1986, Grubben y Sloten, 1981) con respecto a que Amaranthus cruentus se

desarrolla adecuadamente en condiciones de temperatura superiores a 25 °C y

localidades con altitud sobre el nivel del mar menor a los 1000 m, como ocurre en la

localidad de estudio. Considerando lo anterior, se calcularon los parámetros genéticos

para cada colecta, los cuales se presentan en el Cuadro 1, en el cual se puede apreciar

que los valores de heredabilidad mas altos se presentaron para las colectas 3, 2, y 7,

seguidos de las colectas 6, 4 y 5, siendo la colecta 1 la de menor heredabilidad para

rendimiento de grano por planta. Al respecto, Vaidya y Jain (1987), efectuaron selección

masal simple en una población de amaranto durante tres ciclos y registraron una

heredabilidad realizada del 9%, aunque otros autores han encontrado valores mas altos

(Joshi, 1986; Hauptli y Jain,1984), (hasta un 15.4 %), lo cual puede ser explicado

Cuadro 1. Varianzas: fenotípica (σ2F), genética (σ2

G), ambiental (σ2E), heredabilidad en

sentido amplio (H2) y Respuesta predicha a la selección de accesiones dentro de colectas

(RSI) para rendimiento de grano por planta para un ciclo de selección.

Colecta σ2F σ2

G σ2E H2(%)

3 1032.5 159.8 17.6 15.4

2 228.7 34.5 29.8 15.0

7 297.3 43.0 31.0 14.4

6 89.4 10.6 15.8 11.8

4 143.1 16.6 12.5 11.6

5 281.7 30.5 42.0 10.8

1 2875.7 201.3 526.1 7.0

porque el valor de este parámetro se estimó en sentido amplio y en cuya estimación, se

utiliza la varianza genética total, con la cual puede resultar un valor sobreestimado. La

colecta 1, es la que presentó la mayor varianza genética e igualmente registró la mayor

varianza ambiental, seguida por la colecta 3 que presentó alta varianza genética y

SESIÓN 1

Page 136: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

varianza ambiental relativamente baja. El amaranto es una especie predominantemente

autógama pero con altos niveles de alogamia (Vaidya y Jain 1987), razón por la cual se

consideró necesario obtener un valor promedio entre las respuestas a la selección

individual y a la selección familial, para obtener un criterio intermedio de respuesta a la

selección que permita definir que colectas tendrían su mayor valor potencial de mejora,

(Cuadro 2).

De la información del Cuadro 2, se puede deducir que las colectas que en un ciclo de

selección ya sea individual o familial presentarían los incrementos mas altos en las

medias de rendimiento de grano serían 1, 5 y 3; sin embargo, esta consideración debe

tomar en cuenta también el valor de varianza genética que presente cada colecta, debido

a que un alto valor de varianza genética permitiría efectuar mas ciclos de selección, de

ahí que las colectas que podrían ser utilizadas para obtener resultados a corto y mediano

plazo son 1, 3, 7 y 5, siendo menos prometedoras las colectas 2, 4 y 6 por combinar baja

varianza genética y baja respuesta media a la selección.

Cuadro 2. Media de rendimiento de grano en g planta-1 (Mrg), respuestas esperadas a la

selección individual (RSI) y familial (RSF) y promedio.

Colecta Mrg

actual

RSI

RSF

Media RSI

y RSF

Mrg

esperada

1 51.00 5.25 5.25 5.25 56.25

5 38.40 2.34 2.55 2.34 40.74

3 28.90 6.74 6.96 6.85 35.75

6 32.50 1.45 1.56 1.50 34.00

7 26.00 3.37 3.49 3.43 29.43

4 24.00 1.84 1.94 1.89 25.89

2 21.00 3.17 3.19 3.18 24.18

Con la estimación de la respuesta a la selección dentro de cada colecta mediante la

fórmula R = D. H2, se obtuvieron los resultados del Cuadro 3, en el que se puede

observar que las colectas 3, 7, 1 y 2 registraron los mayores valores para R, en cambio

en las colectas 5, 4 y 6, presentaron los menores valores de respuesta a la selección.

Considerando la magnitud de la varianza genética (Cuadro 2) y las tres estimaciones de

SESIÓN 1

Page 137: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

respuesta a la selección que se calculó en cada colecta (Cuadros 3 y 4) se deduce que

las colectas 1 y 3 fueron las que se mantuvieron en el grupo superior en cada una de las

cuatro estimaciones, seguidas de las colectas 7, 2, 5, resultando las colectas 4 y 6 las de

menor varianza genética y menor respuesta bajo las tres formas de estimación.

Cuadro 3. Estimación de la respuesta a la selección dentro de colectas con dos familias

seleccionadas de 10 (p = 20%). Marín N. L. OI 2003.

C #

Mrg

FS1

Mrg

FS 2

Mrg

Fms

Sel.

Mrg

Col.

D

H2

R

3 61.5 35.8 48.7 28.9 19.8 0.154 3.04

7 38.2 36.5 37.4 26.0 11.4 0.144 1.64

1 82.5 65.8 74.2 51.0 23.2 0.070 1.62

2 33.9 29.5 31.7 21.0 10.7 0.150 1.60

5 48.5 48.3 48.4 38.4 10.0 0.100 1.00

4 29.6 28.6 29.1 24.0 5.1 0.110 0.56

6 37.2 35.8 36.5 32.5 4.0 0.118 0.47

C# = Colecta número, Mrg FS1 y Mrg FS2 = media de rendimiento de grano g. planta-1 de

las familias seleccionadas 1 y 2 respectivamente, Mrg Col. = Media de rendimiento de

grano de la colecta, D = diferencial de selección, H2 = heredabilidad en sentido amplio y

R=respuesta a la selección.

CONCLUSIONES Las colectas en cuanto a rendimiento de grano con mejor potencial de mejora a corto

plazo son la 1 (Santiago Xochistlahuaca) y 3 (Morelos cuarteada)

Las colectas 7, 2 y 5, respectivamente Santiago Tetla, Morelos morada y Morelos

anaranjada, podrían considerarse para su mejora a mediano plazo

Las colectas 4 y 6, respectivamente Morelos rosada y Morelos amarilla son las de menor

potencial de mejora.

Agradecimientos. El primer autor Gabriel Alejandre Iturbide agradece a la COFAA-IPN

por la beca de exclusividad otorgada. A la EDI-Sria Académica del IPN por el apoyo

económico.

SESIÓN 1

Page 138: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BIBLIOGRAFIA Angus, J.F., Mackenzie, D.E., Myers, R.J. and Foale R (1982), Phasic development

in field crops 3.The pseudocereals , buckwheat and grain amaranth.

Field Crop Research 5, 305-18.

Coons, M. P (1982) Relationships of Amaranthus caudatus. Economic Botany.

36 (2).

Cornide, M.T, H. Lima, G. Gálvez y A. Sigarroa (1985), Genética vegetal y

fitomejoramiento Editorial Científico. La Habana , Cuba.

Falconer, D. S (1981), Introduction to quantitative genetics. Longman Group Limited .

London.

Fuller, H.J (1949), Photoperiodic responses of Chenopodium quinoa Willd and

Amaranthus caudatus L. American Journal of Botany.36:175.

García, P. J., C. G. S. Valdés L., E. Olivares S., H. Bernal B., I. Mata E., H. Medrano R. y

G. Alejandre I (2002) Rendimiento de grano y forraje de amaranto en Marín, N. L.

Memoria del XVII Ciclo de Seminarios de Otoño. DEP. Facultad de Agronomía

U.A.N.L. Marín, N.L.

Grubben, G. J. H., and D. H. Van Sloten (1981), Genetic resources of amaranths.

IBPGR FAO. Rome, Italy. 57 pp.

Hauptli, H. y Jain S.K (1984)”Genetic structure of landraces population of the new world

grain amaranths”. Euphytica, 33, 857-84.

Hunziker, A. T (1952), Los pseudocereales de la agricultura indígena de América.

Buenos Aires, Argentina. 104 pp.

INEGI (1996), Análisis Estadístico del Estado de Nuevo León. Edición Gobierno del

Estado. Monterrey, N.L.

Joshi, B.D (1986) Genetic variability in grain amaranth. Indian Journal of Agric.

Science.56, 574-6

Kulakow, P. and S. Jain (1986) Genetics of grain amaranths. 4. Variation and

early generation response to selection in Amaranthus cruentus L., Theoretical

and Applied Genetics. 74:113-120.

Lehmann, J. W., R.L. Clark y K. J. Frey (1991) Biomass heterosis and combining

ability in interespecific and intraspecific matings of grain amaranth, Crop

Science 31:1111-1116.

SESIÓN 1

Page 139: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Márquez, S.F (1985), Genotecnia vegetal. Tomo I. A. G. T. Editor S.A. México, D. F.

Pal, M. y T. N. Khoshoo (1974 ), Grain amaranths. In: Diversity and change in

Indian Subcontinent, J. B. Hutchinson, (Ed.) Cambridge University Press.

Paredes-López, O (1994), Amaranth: biology chemistry and technology. CRC. Press Boca

Raton, Fla.

Sauer, J. D (1993), Historical geography of crop plants: A select roster. CRC Press.

Boca Raton, FL.

Senft, J.P (1979) Protein quality of amaranth grain, In: Proceedings of the Second

Amaranth conference. Rodale Press Inc. p. 43-47, Emmaus,Pa.

Singh,H (1961), Grain amaranths, buckwheat and chenopods. Indian Council Agricultural

Research, New Delhi.

Steel,R.G.D. and J.H.Torrie (1980), Principles and procedures of statistics. A biometrical

approach .McGraw Hill. Second edition, U.S.A.

Vaidya K.R., Jain S.K (1987) Response to mass selection for plant height and

grain yield in amaranth (Amaranthus spp.) , vol. ( 98):1:61 Plant

Breeding.

Williams, J. T (1995), Cereals and pseudocereals underutilized crops. Chapman & Hall.

London, U. K.

Zabka,G.G (1961) Photoperiodism in Amaranthus caudatus. I. A re-examination o the

photoperiodic response, American Journal of Botany 48:21-8.

SESIÓN 1

Page 140: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

DIVERSIDAD DE VARIEDADES DE AMARANTO EN TOCHIMILCO, PUEBLA.

Ramírez Pérez Ana Rosa1*., Ortiz Torres Enrique1*., De la O Olán Micaela2., Argumedo Macías

Adrián1., Ocampo Fletes, Ignacio1., Jacinto Hernández, Carmen2., Díaz Ruiz, Ramón1.

1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Carretera Federal México-Puebla, km 125.5.

72760, Puebla, Puebla. México. Tel: 01 (22) 2 85 00 13. 2Campo Experimental Valle de México,

INIFAP. Carretera Los Reyes-Texcoco, km 13.5. A. P. 10, Chapingo, México.

[email protected]

INTRODUCCIÓN Una especie que presenta diversidad en un ambiente, le favorece poblacionalmente en

sobrevivencia y distribución territorial, y le permite prosperar ante un gran número de

condiciones ambientales diferentes y sobre esa base, el hombre ha sabido aprovechar la

diversidad genética de las especies silvestres, usándolas entre otros, como punto de partida en

la obtención de variedades mejoradas (Herrera et al. 1993).

El conocimiento de la variabilidad genética presente en los materiales originales es vital en la

definición de los métodos de mejoramiento más adecuados; ya que entre mayor sea la

variabilidad en la población básica mayor será la oportunidad de obtener el genotipo deseado

(Obiliana y Hallauer, 1974 y Ehdaie y Waines, 1989).

Históricamente, las colectas de germoplasma tenían como objetivo conocer la taxonomía y las

relaciones evolutivas entre las especies colectadas y las cultivadas. Actualmente, el objetivo

principal de la colecta y conservación de germoplasma es su utilización en fitomejoramiento

(Espitia et al. 2012).

El amaranto es importante en Puebla, por la superficie sembrada. Estadísticas del 2011

muestran que en México se establecieron 27,756 ha de amaranto, del cual en el estado de

Puebla se sembró de 8,920 ha, lo que representó el 41 %. Dentro de Puebla los municipios con

mayor superficie de amaranto fueron Tochimilco, Atzitzihuacan y Cohuecán con 1095, 400 y

260 ha, respectivamente (SAGARPA, 2012).

El conocimiento que se obtenga de la diversidad de un grupo de variedades de amaranto

provenientes de colectas en Tochimilco permitirá hacer una selección de los mejores genotipos

locales, lo cual ayudará a tener un mejor aprovechamiento del germoplasma partiendo de su

SESIÓN 1

Page 141: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

evaluación. Se planteó el objetivo de describir la diversidad de 36 variedades locales y

mejoradas de amaranto en dos localidades del estado de Puebla.

MATERIALES Y MÉTODOS En campo se evaluaron 30 variedades provenientes de regiones diferentes de municipio de

Tochimilco, Puebla y comunidades cercanas, las cuales fueron colectadas durante el ciclo

agrícola 2012. Se incluyeron seis variedades mejoradas: Amaranteca, DGTA, Dorada, Gabriela,

Nutrisol y Revancha. La avaluación de las variedades se realizó en dos comunidades:

Tochimilco y Tochimizolco. Para la evaluación de las variedades locales y mejoradas se utilizó

un diseño de látice 6 x 6 con dos repeticiones durante el ciclo agrícola 2013 y se registraron

variables cuantitativas y cualitativas de cada parcela.

El análisis de la información se realizó de la siguiente manera: La diversidad genética

observada entre las colectas se determinó mediante la aplicación del análisis de varianza y un

análisis de medias para detectar diferencias entre tratamientos. El desarrollo de los análisis en

general obtuvo como base procedimientos diferentes incluidos en el paquete SAS versión 8.

RESULTADOS El Cuadro 1 muestra el análisis de varianza de los resultados en seis variables cuantitativas de

variedades de amaranto evaluadas en campo. Muestra que se encontraron diferencias en la

expresión de los caracteres evaluados. Excepto por el tamaño de la hoja, existieron diferencias

altamente significativas (p≤0.01) entre tratamientos para el resto de las variables. En relación

con la existencia de una fuerte variación entre tratamientos se muestra que el ambiente está

influyendo en la expresión de los caracteres evaluados. Sin embargo, para la interacción de

tratamiento por localidad en altura, diámetro del tallo, largo y ancho de la hoja de la planta no

hay diferencia en el comportamiento en la expresión de estos caracteres. El hecho de que haya

una fuerte variación indica que el ambiente está influyendo en la expresión de estos caracteres

y esta variabilidad es importante para el estudio de la diversidad y llevar a cabo un proceso de

selección.

En relación con las variables cualitativas, la variación altamente significativa estuvo en el color

de tallo, hoja e inflorescencia, en la compactación de la panoja y en el acame de la planta. No

hubo diferencias entre tratamientos en la forma de la hoja. Tampoco hubo diferencias de los

SESIÓN 1

Page 142: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

tratamientos por localidad, ni en la interacción de tratamiento con las localidades para el color

del tallo y hoja.

Cuadro 1. Cuadrados medios del análisis de varianza combinado y significancia estadística de

variables cuantitativas de la evaluación de 36 variedades de amaranto.

Variable Tratamiento Localidad Trat*Loc Error C.V R2

Altura planta 389.88** 174181.02** 221.54ns 155.43 8.42 0.96

Días a floración 44.90** 11413.36** 16.18** 4.50 2.75 0.98

Diámetro tallo 6.40** 203.8** 3.65ns 2.27 12.30 0.86

Ancho hoja 1.42ns 67.56** 1.12ns 1.14 16.40 0.78

Longitud de hoja 13.50ns 844.67** 11.56ns 14.01 27.46 0.75

Rendimiento 605393.0** 174123199.6** 591361.3** 167704.5 21.53 0.96

G.L para Tratamiento= 35; Localidad=1; Trat*Loc=35. **: altamente significativo (p<0.01), *:

significativo (p<0.05), ns: no significativo (p>0.05). C.V= coeficiente de variación, r2= coeficiente

de determinación.

Cuadro 2. Cuadrados medios del análisis de varianza combinado y significancia estadística de

variables cualitativas de la evaluación de 36 variedades de amaranto.

Variable Tratamiento Localidad Trat*Loc Error C.V R2

Color tallo 0.53** 0.05ns 0.13ns 0.14 19.01 0.80

Forma hoja 0.72ns 0.44ns 0.50ns 0.44 36.57 0.72

Color hoja 1.41** 10.02** 1.26** 0.48 8.99 0.84

Color inflorescencia 16.39** 13.44* 4.44* 3.10 50.71 0.84

Densidad inflorescencia 0.20* 0.25* 0.47** 0.16 16.67 0.83

Compactación 0.79** 19.50** 0.53** 0.16 18.97 0.91

Acame 2.42** 50.17** 3.64** 1.45 47.88 0.84

SESIÓN 1

Page 143: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

G.L para Tratamiento= 35; Localidad=1; Trat*Loc=35. **: altamente significativo (p<0.01), *:

significativo (p<0.05), ns: no significativo (p>0.05). C.V= coeficiente de variación, r2= coeficiente

de determinación.

CONCLUSIÓN La diversidad registrada en las variables muestra gran posibilidad de seleccionar variedades

con caracteres deseables por los agricultores y de investigar otros caracteres que le puedan dar

un valor agregado al cultivo del amaranto.

LITERATURA CITADA Ehdaie, B. y Waines J.G. 1989. Genetic variation, heredability and path-analysis in landraces of

bread wheat from Souhwestern Iran. Euphytica. 41:183-190.

Espitia R., E., Escobedo L.D., Mapes S.C., De la O O. M., Aguilar D. M., Hernández C.J.M.,

Ayala G.A.V., Rivas V.P., Martínez T.G., Ramírez V.M.D.L e Hirán M.B.S. 2012.

Conservación de los recursos genéticos de amaranto (Amaranthus spp.) en México. In:

Espitia Rangel E. (ed). Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro Científico No. 2.

INIFAP/SINAREFI. México, pp 159-175.

Herrera C., B.E., Díaz R., R., Muñoz O., A. 1993. Variación genética en frijol (Phaseulos vulgaris

L.) en la cordillera del Tentzo, Puebla. En Memorias, I Simposio internacional y II

Reunión anual sobre agricultura sostenible: Importancia y Contribución de la agricultura

tradicional. México. 193-198.

Obiliana A.T. y Hallauer A.R. 1974. Estimation and variablility of quantitative traits in BSSS by

using unselected maize inbred lines. Crop Sci., 14:99-103.

SAGARPA, Secretaria de agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2012.

Anuario estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca. Disponible en

http://www.siap.gob.mx/aagricola_siap/icultivo/index.jsp. (7 de septiembre 2012).

SESIÓN 1

Page 144: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

GENERACIÓN DE POBLACIONES SEGREGANTES EN AMARANTO POR RECOMBINACIÓN GENÉTICA

Tavitas Fuentes Leticia; Hernández Aragón Leonardo; Urbina Romero Rebeca A.; Isidro Ortíz

Emerico

INIFAP-Campo Experimental “Zacatepec”

[email protected]

INTRODUCCION

El cultivo del amaranto se está rescatando e impulsando a nivel nacional, debido al aumento de

la demanda de su grano porque se caracteriza por su alto contenido nutricional, incluso porque

el público consumidor requiere productos inocuos para consumo directo como es el grano de

amaranto, principalmente para su uso en la industria confitera mexicana o de exportación

(Quali, 2007). Su promoción se realiza a través de la aplicación de paquetes tecnológicos

generados e integrados con variedades criollas y mejoradas, y manejadas agronómicamente

con tecnología tradicional y de innovación. La mayoría de los ecotipos y variedades mejoradas

de amaranto que actualmente se cultivan a nivel comercial en nuestro país, corresponden a las

especies Amaranthus hyponchondriachus L. y A. cruentus L., las cuales son foto-insensitivas, y

debido a este factor se pueden cultivar en cualquier época del año (Espitia, y colaboradores,

2010).

Sin embargo tanto las variedades criollas como varias de las mejoradas que integran los

paquetes tecnológicos adolecen de varios caracteres indeseables como irregularidad del

crecimiento, altura de planta de más de 2.0 m cuyo carácter propicia su acame, madurez

indeterminada y grano dehiscente; es decir, el grano se desprende con facilidad de las panojas.

Estos factores obligan a los productores a que realicen la cosecha en forma manual, que es

ardua y costosa, lo que se refleja en el aumento de los costos de cultivo y disminución de los

rendimientos, con la consecuente reducción de la rentabilidad del cultivo. Además, la mayoría

de los productores no tienen identificadas morfológicamente sus variedades, ya que las

reconocen por el color de sus inflorescencias caracterizadas por diversos colores de sus

panojas que adquieren durante la maduración del grano; en algunos casos la variedades que

siembran están constituidas por mezclas de cultivares (Tavitas, 2013). Como a través de los

SESIÓN 1

Page 145: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

métodos de mejoramiento genético que se han aplicado en el amaranto en México, selección

masal estratificada y selección individual, también conocido como selección por línea pura, sólo

se han modificado las características fenotípicas de las plantas, pero no se ha contribuido al

cambio del genotipo (Tavitas et al., 2012), es por ello que el INIFAP-Campo Experimental

Zacatepec ha implementado un programa de mejoramiento del amaranto por recombinación

genética, con la finalidad de generar nuevas variedades con resistencia al acame y al desgrane

para que su cosecha pueda realizarse mecánicamente, que sean de crecimiento y madurez del

grano uniformes, que sean resistentes a las enfermedades, mayor potencialidad rendimiento, y

buena calidad de reventado del grano. Este proyecto fue delineado para ejecutarse en siete

etapas; sin embargo por carencia de recursos financieros sólo se realizó la primera, la cual

constó de la elección y caracterización de progenitores, programa de cruzas, y generación de

poblaciones segregantes (F2).

MATERIALES Y MÉTODOS En base a una minuciosa evaluación de las características agronómicas y morfológicas,

(principalmente altura de planta, tipo de inflorescencia, días a floración y madurez, peso de mil

granos etc.), de un total de 40 materiales de amaranto, incluyendo ecotipos, variedades criollas

y variedades mejoradas, fueron electos sólo 14 cultivares para usarse como progenitores tanto

femeninos como masculinos.

Cuadro 1. Principales características agronómicas de 14 genotipos de amaranto electos para

usarse como progenitores, tanto femeninos como masculinos, en el programa de recombinación

genética. Campo Experimental Zacatepec ciclo IP-2013/2014.

No. de

orden

Progenitores

Altura de

planta (m)

ciclo vegetat

ivo (días)

Tipo, color y longitud de la

panoja

Forma, color y tipo de grano

Peso de mil

granos (gr)

1 A. cruentus

var.

Morelos

1.10 93 Abierta, verde 76

cm

Elipsoidal

blanco harinoso

0.882

2 A. cruentus

var. Amont

1.30 89 Intermedia,

verde 73 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.863

SESIÓN 1

Page 146: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

USA

3 A.

hypochondri

acus Nepal

2255 Rojo

1.00 93 Abierta, guinda

78 cm

Elipsoidal

blanco cristalino

0.648

4 A. hybridus

K593

0.95 89 Abierta, púrpura

78 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.690

5 Amaranthus

sp. K340

Rep. Checa

0.90 89 Abierta, púrpura

75 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.704

6 A. cruentus

CV Don

Guiem

1.62 98 Compacta, verde

65 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.889

7 SL-2010

MOR. 44

1.40 99 Abierta, guinda

102 cm

Elipsoidal blanco

harinoso

0.872

8 Naranja o

canela,

Mario Vidal

Caporal

2.18 106 Intermedia,

amarilla 70 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.936

9 Sel.

Revancha

panoja

verde,

“grano oro”,

Eleazar

Cerezo PV-

2013

1.85 106 Compacta, verde

61 cm

Discoidal amarillo

harinoso

0.912

10 Amarilla

“vara dura”,

Temoac

Humberto

Mitsy

1.80 106 Compacta, verde

60 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.952

11 Nutrisol 2.5 89 Abierta, púrpura Elipsoidal blanco 0.543

SESIÓN 1

Page 147: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

60 cm harinoso

12 Criollo de

Amilcingo

2.17 96 Intermedia,

amarilla

56 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.925

13 Revancha 2.10 93 Compacta, verde

65 cm

Elipsoidal blanco

harinoso

0.954

14

Payasa 1.52 106 Intermedia,

púrpura/verde/ro

sa/dorada 55 cm

Discoidal blanco

harinoso

0.927

ESTABLECIMIENTO DEL LOTE DE PROGENITORES MASCULINOS EN CAMPO Y MANEJO AGRONÓMICO

El lote de los 14 materiales a usarse como progenitores maculinos se estableció en condiciones

de campo en dos fechas de siembra para que las plantas tuvieran buen desarrollo y por lo tanto

las panojas produjeran buena cantidad de polen. El terreno donde se sembraron fue preparado

mediante un barbecho, un rastreado y surcado. La siembra se hizo a “chorrillo”, con una vara en

el talud se hizo una zanjita de un cm de profundidad aproximadamente, donde se depositó la

semilla e inmediatamente se cubrió con una capa ligera de tierra. Una vez que el desarrollo de

las plántulas se hubo uniformizado, se realizó el “aclareo” dejando una planta con separación

30 cm. Cada uno de los genotipos fueron rodeados por barreras de máiz para evitar la

polinización cruzada.

ESTABLECIMIENTO DEL LOTE DE PROGENITORES FEMENINOS EN INVERNADERO Y MANEJO DE LAS PLÁNTULAS

Para la siembra de las semillas de los 14 materiales usados como progenitores femeninos se

acondicionó un invernadero, y enseguida se evaluaron difentes tipos de sustratos hasta elegir el

ideal para obtener buena germinación de la semilla con buen desarrollo de las plántulas; luego

se realizó la siembra en charolas de poliestireno de 128 agujeros; previamente se siguieron los

siguientes pasos:

1. Limpieza y desinfección de las charolas de poliestireno

2. Mezcla de sustrato de la cachaza 75% + Sunshine 25%

SESIÓN 1

Page 148: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

3. Rellenado de charolas y riego del sustrato para su humectación

4. Realización de agujeros no más de 1 cm de profundidad

5. Siembra de las semillas previamente seleccionadas

6. Cubrimiento de las semillas con una capa muy ligera del mismo sustrato

7. Identificación del material sembrado mediante la colocación de una etiqueta en cada charola

indicando también la fecha de siembra.

Las charolas recién sembradas fueron introducidas durante tres días en un invernadero de

vidrio a la temperatura de 34 °C para la germinación; después fueron trasladadas a otro

invernadero de malla sombra tipo Luminex con 30% de sombra. A los 18 días se trasplantaron

cinco miniplantulas en macetas de terracota de 8 pulgadas.

METODOLOGÍA Y EQUIPO PARA LA EXTRACCIÓN DE FLORES ESTAMINADAS

Se acudió a la técnica de cruzamiento artificial desarrollada en la época de los años 80 del siglo

pasado por el grupo de Investigadores de Rodale Research Center liderado por el Dr. Charles

S. Kauffman y Léón Weber, reportada por el Dr. Eduardo Espitia Rangel (Espitia, et al., 2012),

que consiste en el cultivo de mini-plantas en contenedores pequeños que son relativamente

fáciles de manipular para su emasculación.

Una vez realizado el trasplante de los progenitores femeninos, se hicieron minuciosas

observaciones de su desarrollo fenológico especialmente de sus inflorescencias y de los

glomérulos de éstas, con la finalidad de identificar las flores estaminadas para su oportuna

extracción para evitar autofecundación; para ello se siguieron los siguientes pasos:

1. Cuando a simple vista se pudo apreciar el aumento de tamaño y cambio de coloración de las

flores estaminadas, antes de la antesis, se realizó la elección de las plantas para llevar a cabo

la extracción de flores estaminadas de los glomérulos.

2. Enseguida se eliminaron los glomérulos con flores inmaduras de la parte apical y de la parte

basal, ya que el amaranto por ser de crecimiento indeterminado produce nuevas flores

estaminadas y pistiladas, y por consiguiente constante producción del polen.

SESIÓN 1

Page 149: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

3. Una vez adecuados los glomérulos, en las partes centrales de las panojas (tirsos) entonces

con sumo cuidado y con la ayuda de pinzas finas se realizó la extracción de las flores

estaminadas, haciendo presión en la base de éstas hacia arriba, evitando dañar las flores

pistiladas (femeninas) que están a los lados, quedando así extraídas las flores estaminadas en

forma completa. Para asegurar la extracción de las flores estaminadas se recurrió al apoyo de

lentes visores de 12X de amplificación.

4. Al momento de la extracción de flores estaminadas se dejaron un promedio de 30 glomérulos

constituidos por aproximadamente 3 flores pistiladas por glomérulo.

5. Una vez realizada la extracción de las flores estaminadas, la panojita se limpió con algodón

desinfectado, y luego se le colocó una pequeña bolsa de “glassine” previamente preparada

para ello, indicándose el número de glomérulos al que se les extrajeron las florecillas

estaminadas y colocándole un clip para ayudar a cerrar la bolsa.

6. La polinización de las plantas de los progenitores femeninos se realizó de 09:00 a 10:30 am

del día durante tres mañanas seguidas; en ese lapso se disponía de mayor producción del

polen en las plantas de los progenitores masculinos que presentaban características diferentes

en el color de las panojas. Éstas pudieron usarse varias veces dependiendo de la producción

del polen.

7. La polinización se realizó trasladando las macetas conteniendo las mini-plantas a las que

previamente se les habían extraído las florecillas pistiladas, al campo donde in situ se les

sacudió el polen producido por las florecillas pistiladas de la inflorescencia de la planta elegida

como progenitor masculino.

8. Para asegurar la polinización también se colectó el polen del progenitor masculino en una

bolsa de “glassine” y se transportó al invernadero para polinizar las plantas con las florecillas

femeninas.

9. Una vez realizada esta actividad se les volvió a limpiar suavemente con algodón desinfectado

y enseguida se les colocó la bolsa de “glassine” y se aseguro con un clip.

SESIÓN 1

Page 150: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

10. Cuando las plantitas llegaron a su madurez se obtuvieron inflorescencias de hasta 10 cm de

longitud con un promedio de 250 semillas en las macetas del número 8.

RESULTADOS Y DISCUSION

Cosecha de las semillas f0

1. El tiempo requerido para el desarrollo de las semillas F0 producto de los cruzamientos,

desde el día de la polinización hasta el aumento de tamaño normal de la nueva semilla en

estado lechoso fue de 7 a 10 días, y para la maduración alrededor de más o menos 30 días.

2. Se realizaron 65 cruzamientos de los cuales se formaron 19 grupos correspondientes a los

mismos cruzamientos,obteniéndose un total de 6,402 granos F0. El número de semillas

producto del programa de cruzamientos se presenta en el cuadro 3.

Cuadro 3. Número de granos F0 de amaranto obtenido a través de cruzas manuales. INIFAP-

Campo Experimental Zacatepec, ciclo IP-2014

No. grupo

Progenitores femeninos Progenitores masculinos

No. cruzas realizadas

No. Semillas F0 obtenidas

1 A. hybridus K593(roja) Criollo Amilcingo

(amarilla) 13

574

2 Criollo Amilcingo A. hybridus K593

(púrpura) 4

377

3 A. cruentus, var Amont

USA(verde)

Nutrisol (púrpura) 3

38

4 SL-2010-MOR.-

43(amarilla)

A. hybridus K593

(púrpura) 4

1101

5 A. cruentus Mexicano

INTA (verde)

A. hybridus K593

(púrpura) 5

1291

6 SL-2010 MOR.-

41(amarilla)

A. hybridus K593

(púrpura) 4

241

7 Amarilla vara dura(verde) A. hybridus K593

(púrpura) 1

157

SESIÓN 1

Page 151: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

8 Criollo de Amilcingo PV-

2012(amarilla)

A. hybridus K593

(púrpura) 2

50

9 Revancha(verde) A. hybridus K593

(púrpura) 14

1429

10 A. hybridus

K593(púrpura)

Revancha (verde) 6

174

11 A. hypochondriacus 2255

Nepal(guinda)

Criollo de

Amilcingo(amarilla) 2

44

12 Criollo de Amilcigo

(amarilla)

Amaranthus sp. K340 Rep

Checa (guinda) 1

83

13 A. cruentus var.

Morelos(guinda)

Criollo de Amilcingo 2

25

14 A. cruentus 93. CV Don

León (verde)

SL-2010 MOR-44

(púrpura) 1

69

15 A. cruentus CV Don

Guiem (verde)

SL-2010 MOR-44

(púrpura) 2

37

16 Amarilla Vara dura.

Temoac (verde)

Nutrisol (púrpura) 2

294

17 Naranja o canela. Mario

Vidal Caporal (amarillo)

A. hybridus K593

(púrpura) 1

57

18 Se. Revancha panoja

verde, grano oro (verde)

A. hybridus K593

(púrpura) 1

16

19 Dorado (amarillo) A. hybridus K593

(púrpura) 1

345

Total semillas F0 6,402

CONCLUSIONES

1. Se realizaron 65 cruzamientos de los cuales se obtuvieron 19 grupos correspondientes a los

mismos cruzamientos,obteniéndose un total de 6,402 granos F0.

2. De los 40 genotipos caracterizados se seleccionaron solamente 14 los cuales presentaron

características agronómicas deseables como altura de planta,ciclo vegetativo,peso de

grano,etc.

SESIÓN 1

Page 152: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

3. El desarrollo de flores pistiladas y estaminadas de las plantas de amaranto manejadas en

contenedores pequeños, después de la emasculación de las florecillas estaminadas y después

de los cruzamientos produjeron menores cantidades de semillas F0.

4. El el desarrollo de las flores pistiladas y estaminadas de las plantas trasplantadas en

macetas de 8 pulgadasres, después de la emasculación y de la polinización produjo mayor

cantidad de semillas F0.

5. El paso siguiente y de contarse con recursos se hará la generación de poblaciones

segregantes.

BIBLIOGRAFIA

Espitia, R. E., Mapes, S. C., Escobedo, L. D., De la O. Olán M., Rivas, V. P., Martínez, T. G.,

Cortes, E. L., Hernández, J. M. 2010. Conservación y uso de los recursos genéticos de

amaranto en México. SINAREFI-INIFA-UNAM, Centro de Investigación Regional Centro,

Celaya, Guanajuato, México. 201 pp.

Espitia, R. E., 2012. Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro científico n0. 2. 1ª Edición.

INIFAP/SINAREFI. México, D.F pp. 227- 247.

Quali, 2007. Alimentos nutritivos de Amaranto. Disponible En: <http:www.quali.com.mx>

Tavitas, F. L., Jiménez, R. R. y Hernández, A. L. 2012. Manual para la producción de amaranto

en forma mecanizada.Folleto para productores No.64. ISBN: 978-607-37-0070-2, 36 p.

Tavitas, F. L. y Hernández, A. L. 2013. Innovación Tecnologica del cultivo de amaranto.

Proyecto. Fundación Produce Morelos. 30p.

SESIÓN 1

Page 153: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EFECTO DE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN Amaranthus Cruentus l. BAJO CONDICIONES DE CLIMA MEDITERRÁNEO.

Baginsky Cecilia1, Figueroa Victoria.1, González Álvaro2, Silva Paola.1

1 Departamento de Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de

Chile. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

[email protected] 2 ASEMAFOR, Santiago, Chile.

INTRODUCCIÓN

Las especies más comunes de amaranto son A. caudatus L., A. cruentus L. y A.

hypochondriacus L. (Rastogi and Shukla, 2013), entre las cuales se ha informado un

rendimiento promedio de 2,000 kg ha-1 (Apaza et al., 2002; Arellano et al., 2007; Pospïsil et al.,

2006), con fluctuaciones entre 1,600 y 6,700 kg ha-1 en climas mediterráneos (Alba et al. (1997)

citado por Gimplenger et al., 2008). Manejos agronómicos como la densidad de plantas y la

fertilización nitrogenada pueden ayudar a mejorar los rendimientos y optimizar los recursos

(Manikandan et al., 2010).

La densidad de plantas es una de las prácticas de manejo que determina la capacidad del

cultivo de interceptar recursos, pudiendo llegar a afectar de manera importante la captura y

aprovechamiento de radiación, agua y nutrientes, por lo que su elección busca aumentar el

rendimiento y la calidad de los granos. Debe garantizar coberturas vegetales uniformes y

elevadas desde etapas tempranas y especialmente, en los períodos críticos del ciclo del cultivo.

Se ha estudiado ampliamente con la finalidad de definir cuantitativamente la relación entre la

población y su rendimiento y, a través de ello, identificar características estructurales del

sistema productivo, tales como “densidad óptima” o “máximos rendimientos alcanzables”

(Satorre et al., 2003).

En el caso de amaranto la densidad óptima no está clara (Gimplenger et al., 2008).

Malligawadand y Patil (2001); en A. cruentus y A. hypocondriacus señalan haber aumentado el

rendimiento de 1,858 kg ha-1 a 3,342 kg ha-1 con cambios en la densidad de 55,555 plantas ha-1

(0.6 x 0.3 m) a 222,222 plantas ha-1 a (0.3 x 0.15 m). En un estudio realizado por Kumar y

Yassin (2013) en A. hypocondriacus una densidad de 300,000 plantas ha-1 (0.45 x 0.2 m) tuvo

un mayor rendimiento, contenido de proteína, mayor longitud y peso de la inflorescencia y

SESIÓN 2

Page 154: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

mayor número de raquis por inflorescencia, que con densidades de 500,000 plantas ha-1 (0.3 x

0.2 m); resultados similares fueron obtenidos por Yarnia et al. (2011) en donde densidades de

300,000 plantas ha-1 en Amaranthus cv. Koniz (A. hypochindriacus L. × A. hybridus L.) lograron

un mayor rendimiento, mayor número de inflorescencias por planta, área foliar, y rendimiento de

granos por planta; mayor diámetro del tallo por planta y mayor índice de cosecha que

densidades de 400,000 plantas ha-1, disminuyendo el rendimiento en 1,342 kg ha-1. Todo esto

producto de un aumento de competencia entre las plantas, una disminución en la tasa de

emergencia y un aumento en la mortalidad de plantas (Gimplenger et al., 2008).

Otro factor clave para lograr altos rendimientos es el nitrógeno, en este sentido, Olaniyi et al.,

(2008) obtuvieron rendimientos de 0.9 ton ha-1 en dos variedades de Amaranthus spp. con

aplicaciones de 60 Kg N ha-1. Esto coincide con lo encontrado con Ramirez et al. (2011)

quienes obtuvieron rendimientos de 1.6 ton ha-1 con aplicaciones de 60 Kg N ha-1, en tanto que

dosis superiores no provocaron aumentos en el rendimiento de A. hypochondriacus. Las

aplicaciones de nitrógeno también aumentan el contenido de proteína en el grano, Grobelnik et

al. (2010) señalan que con dosis superiores a 200 kg N ha-1 el contenido de proteína en los

granos fue de 15.4% en tanto que con aplicaciones de 140 Kg N ha-1 el valor fue de 14.7%.

Además, aumentos en la dosis de nitrógeno tienden a aumentar la altura de la planta y

promover el crecimiento vegetativo (Olaniyi et al., 2008). Además, pueden provocar efectos

adversos como aumentar la incidencia de enfermedades y mayor tendedura, acame, (Arellano y

Galicia, 2007). Por su parte Schulte et al. (2005) no observaron cambios en el rendimiento en

una variedad de A. hypochondriacus × hybridus con 80 y 120 Kg N ha-1; sin embargo, la

eficiencia de uso de nitrógeno fue mayor con la dosis menor de N (15.4 Kg grano/kg N aplicado

versus 13.9 Kg grano/kg N aplicado).

El manejo de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada es clave para un buen

rendimiento y facilitar la cosecha, obteniendo plantas de menor tamaño y más uniforme. Sin

embargo estas varían en función del cultivar utilizado, el medioambiente, fecha de siembra y

recursos financieros del agricultor (Arellano y Galicia, 2007). Es por ello que este estudio tiene

por objetivo evaluar el potencial de rendimiento de amaranto en la zona central de Chile, a

través del manejo de la densidad de plantas y fertilización nitrogenada.

SESIÓN 2

Page 155: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MATERIALES Y MÉTODO El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Antumapu de la Facultad de Ciencias

Agronómicas de la Universidad de Chile (33º40’S, 70º38’O, 605 ms.n.m). El clima es templado

mediterráneo semiárido, con veranos secos y cálidos e inviernos fríos y húmedos. Su

temperatura varía entre máxima media de 28.2 ºC en Enero y mínima media de 4.4 ºC en Julio.

La precipitación es invernal, con una media anual de 350 mm y un período seco de 8 meses

entre Septiembre y Abril (Santibañez y Uribe, 1990). El suelo es de origen aluvial y pertenece a

la Serie de Suelos Santiago, que se caracteriza por presentar una topografía plana, ligeramente

profundo (CIREN, 1996).

TRATAMIENTOS Y DISEÑO EXPERIMENTAL

Se establecieron seis tratamientos, que contemplaron tres densidades de plantas y dos dosis

de nitrógeno (Tabla 1).

Tabla 1. Tratamientos en ensayo de Amaranto

Tratamientos Densidad Dosis de N

(plantas ha-1) (kg ha-1)

T1 233,333 200

T2 166,000 200

T3 116,666 200

T4 233,333 100

T5 166,000 100

T6 116,666 100

El ensayo se realizó bajo un diseño de parcelas divididas en bloques al azar, donde la parcela

principal correspondió a la densidad de plantas (3 niveles) y la sub parcela a las dosis de N (2

niveles), y 4 repeticiones. La unidad experimental estuvo compuesta por 5 hileras de 42 m de

largo y separadas a 60 cm.

SESIÓN 2

Page 156: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MANEJO DEL ENSAYO Se sembró Amaranthus cruentus L. el 16 de noviembre de 2012 con una sembradora tipo

Planet Junior. La dosis de siembra fue de 2 kg ha-1 a una distancia entre hilera de 0.6 m. El

raleo se llevó a cabo entre 15 y 20 días después de la emergencia, dejando 14, 10 y 7 plantas

m-1 lineal, que correspondieron a las densidades de 233,333, 166,000 y 116,666 plantas ha-1,

respectivamente. La dosis máxima de nitrógeno se determinó en función de los requerimientos

indicados según literatura para un rendimiento superior a 2.5 ton ha-1 (De Troiani et al., 2004) y

según resultados del análisis de suelo, aplicándose un total de 200 Kg N ha-1. En este caso la

dosis se parcializó, aplicando la mitad a la siembra y el resto aproximadamente 15 días después

del raleo. La dosis de 100 kg N ha-1 fue aplicada en su totalidad al momento de la siembra. La

dosis de fósforo fue calculada en función de un nivel crítico de 24 ppm lo cual, y según análisis

de suelo, correspondió a 180 unidades e P2O5, aplicados como súper fosfato triple. El riego se

realizó a través de cintas de riego.

EVALUACIONES Se evaluó el desarrollo de las plantas a través del registro de la fecha de emergencia, inicio de

floración y madurez de cosecha. En este último estado de desarrollo se midió la altura de las

plantas, desde la base hasta el ápice de la inflorescencia, diámetro del tallo (mm) y el diámetro

de los tallos medido a los 40 cm de altura. Se determinó la biomasa aérea seca de las plantas

al momento de floración y de cosecha separando para ambos casos los tallos, hojas e

inflorescencias. Para ello el material fue secado en estufa con aire forzado a una temperatura

de 70ºC durante 48 horas. Al estado de madurez de cosecha se cortaron las plantas

provenientes de 15 m2 por unidad experimental, de ellas se tomaron al azar 10 plantas para

determinar el número y peso de granos por planta. El resto de las plantas fueron trilladas,

determinándose el rendimiento por superficie. Los granos fueron todos llevados a estufa hasta

peso constante con el objeto de uniformar su humedad. Se determinó además el índice de

cosecha, calculado a través de la siguiente fórmula: IC = Peso de los granos / (peso de los

granos + rastrojo).

200 u N

100 u N

5 hileras

SESIÓN 2

Page 157: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza para determinar diferencias

entre tratamientos a un nivel de significancia del 5%. Los supuestos de normalidad y

homogeneidad fueron evaluados. Cuando el tratamiento presentó diferencias significativas, las

medias se sometieron a la prueba DMS de Fisher. El programa utilizado fue InfoStat® (Di Rienzo

et al., 2011).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estados de desarrollo Respecto al efecto de los tratamientos sobre la precocidad de las plantas, la mayor densidad

(233,333 plantas ha-1) tuvo una floración y madurez de cosecha más tardía, diferenciándose de

la menor densidad (111,666 plantas ha-1) en alrededor de 3 días a floración y 7 días a madurez

de cosecha. La mayor fertilización nitrogenada provocó un retraso estadísticamente significativo

de 6 días en la densidad de plantas intermedia (Tabla 2).

Tabla 2. Días requeridos por las plantas para alcanzar diferentes estados de desarrollo.

Densidad

(plantas ha-1)

Dosis de N

(kg ha-1)

Emergencia

(dds)1

Inic. floración

(dde)2

Madurez cosecha

(dde)

233,333 200 4 58 a 103 a

166,000 200 4 54 ab 100 a

116,666 200 4 51 b 97 ab

233,333 100 4 54 ab 102 a

166,000 100 4 53 b 94 b

116,666 100 4 52 b 94 b 1Días desde la siembra 2Dias desde la emergencia. Valores con letras diferentes en sentido

vertical, dentro de cada estado de desarrollo difieren significativamente (P ≤ 0,05).

Crecimiento a floración En los parámetros de crecimiento medidos en floración no hubo interacción entre los factores (N

y densidad), por lo cual los resultados se presentan en forma separada por factor (Tabla 3).

SESIÓN 2

Page 158: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

A floración la dosis de nitrógeno sólo provocó cambios en la altura de planta, observándose las

plantas más altas en la mayor dosis de nitrógeno. La densidad de plantas no provocó cambios

en diámetro, altura ni en peso seco por planta individual, de lo cual se deduce una

disponibilidad de recursos suficiente para las plantas en ese momento de medición. La

biomasa, medida en Kg ha-1, provocó diferencias estadísticamente significativas entre densidad

de plantas, observándose una respuesta en biomasa lineal al aumento de la densidad de

plantas.

Tabla 3. Parámetros de crecimiento medidos en plantas de amaranto, en floración.

Valores con letras diferentes en sentido vertical, dentro de cada factor, difieren

significativamente (P ≤ 0,05).

Rendimiento Para las variables medidas al momento de la cosecha no hubo interacción entre los factores, a

excepción del IC (Fig. 1), por lo que los resultados se entregan en función de cada factor (Tabla

4).

A densidades bajas no se observa diferencias en el IC de amaranto con las distintas dosis de

nitrógeno, posiblemente debido a la baja competencia entre plantas. Al aumentar la densidad a

166,000 y 233,333 plantas m-2 el IC se reduce en aquellas parcelas que tuvieron una menor

fertilización nitrogenada, posiblemente debido a una mayor competencia intraespecífica (Fig. 1).

Factores Diámetro Altura Peso seco

panoja

Peso seco

tallo

Peso

seco total

Biomasa

(mm) (m) (g) (g) (g) (Kg ha-1)

200 kg Nitrógeno 18.7 a 1.96 a 4.9 a 15.4 a 19.3 a 3,305 a

100 kg Nitrógeno 18.4 a 1.79 b 5.0 a 15.0 a 20.0 a 3,400 a

233.333 plantas ha-1 18.1 a 1.93 a 4.3 b 14.4 a 18.7 a 4,363 a

166.000 plantas ha-

1

18.4 a 1.87 a 6.6 a 15.0 a 20.3 a 3,362 b

116.666 plantas ha-1 19.1 a 1.81 a 5.3 a 15.7 a 20.0 a 2,333 c

SESIÓN 2

Page 159: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 1. Efecto de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada en el IC de Amaranthus

cruentus L.

A madurez de cosecha la dosis de nitrógeno no provocó cambios en ninguna de las otras

variables medidas, por lo que se puede deducir que el nitrógeno no fue un factor limitante para

la producción de materia seca. La densidad de plantas provocó cambios en las variables de

plantas individuales (granos planta-1 y biomasa planta-1), observándose valores

significativamente inferiores en las plantas establecidas a mayor densidad (233,333 plantas ha-

1), equivalentes al 40% del obtenido con las otras dos densidades. Cabe destacar que la mayor

densidad tendió a aumentar la altura de las plantas, pero lo más probable es que esas plantas

hayan tenido hojas más pequeñas o tallos menos suculentos y/o panojas más pequeñas, lo que

influyó en la materia seca total y en los granos por planta.

En las variables biomasa y rendimiento, medidos en Kg ha-1, los mayores valores se obtuvieron

con la densidad de plantas intermedia (166,000 plantas ha-1), logrando un rendimiento de 3,428

Kg ha-1 y una biomasa de 11,974 Kg ha-1 (Tabla 4). La densidad de plantas puede afectar

principalmente la radiación interceptada a través de la posibilidad de mayores coberturas más

tempranamente en el ciclo del cultivo o mayores valores de intercepción (Puckridge y Donald,

1967). Reducciones de la densidad producen efectos más marcados en cultivos con baja

capacidad compensatoria que en cultivos con mayor capacidad de compensación. La fuerte

caída en el rendimiento obtenida con las otras densidades de plantas es similar a la observada

en cultivos como el maíz, altamente sensible a los cambios en densidad debido a su baja

capacidad para modificar el área foliar por planta cuando es sometida a distintas densidades

(Valentinuz, 1996).

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

100000 150000 200000 250000

Indi

ce d

e co

sech

a

Densidad ( Plantas ha-1)

100 Kg N/ha200 Kg N/ha

ab ab

ab

b b

a

SESIÓN 2

Page 160: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Tabla 4. Rendimiento y biomasa por planta, índice de cosecha, rendimiento y biomasa.

Valores con letras diferentes en sentido vertical, dentro de cada factor, difieren

significativamente (P ≤ 0,05).

CONCLUSIONES

Bajo las condiciones de riego de la zona central de Chile, Amaranthus cruentus L, puede lograr

rendimientos de 3,408 Kg ha-1, siendo 166,000 plantas y 100 Kg de N ha-1 suficientes para

maximizar dicho rendimiento.

Amaranthus cruentus L. es una especie altamente sensible a cambios en la densidad de

plantas, observándose un rendimiento máximo con 166,000 plantas ha-1.

LITERATURA CITADA Apaza V., A. Romero, F. Guillén and D. Baltensperger. 2002. Response of grain amaranth

production to density and fertilization in Tarija, Bolivia. Trends in new crops and new

uses. 2002. J. Janick and A. Whipkey (eds.). ASHS Press, Alexandria, VA. 107-109p.

Arellano, J. and J. Galicia. 2007. Yield and plant and panicle traits in amaranth in response to

nitrogen and seeding rate. Agricultura Técnica en México 33: 251-258.

Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). 1996. Estudio agrologico Región

Metropolitana. Descripciones de suelos. Materiales y símbolos. Santiago, Chile, 464 p.

Factores Peso de

Granos

Planta-1

(g)

Biomasa

Planta-1

(g)

IC Biomasa

(Kg ha-1)

Rendimiento

(Kg ha-1)

200 kg Nitrógeno 17.6 a 56.4 a 0.32 a 8,869 a 2,815 a

100 kg Nitrógeno 16.5 a 62.0 a 0.27 b 9,783 a 2,526 a

233.333 plantas ha-1 8.3 b 30.3 b 0.28 a 7,152 b 1,877 b

166.000 plantas ha-1 20.5 a 71.6 a 0.29 a 11,974 a 3,408 a

116.666 plantas ha-1 22.2 a 75.6 a 0.29 a 8,853 ab 2,722 ab

SESIÓN 2

Page 161: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

De Troani, R., T. Sánchez, N. Reinaudi and L. Ferramola. 2004. Optimal sowing dates of three

species of grain-bearing amaranth in the semi-arid Argentine Pampa Spanish Journal of

Agricultural Research: 385-391.

Di Rienzo, J.A., F. Casanoves, M.G. Balzarini, L. González, M. Tablada, C.W. Robledo. 2011.

Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Disponible en:

http://www.infostat.com.ar.

Gimplinger D., G. Schulte, G. Dobos and H. Kaul. 2008. Optimum crop densities for potential

yield and harvestable yield of grain amaranth are conflicting. Eur. J. Agron. 28: 119–125.

Grobelnik S., M. Jakop, M. Turinek, M. Robaţer, M.Bavec and F. Bavec. 2010. Protein content

and amino acid composition of grain amaranth depending on growing season, sowing

date and nitrogen supply. 45. hrvatski i 5 Međunarodni simpozij agronoma, 15-19 veljače,

Opatija, Hrvatska. Zbornik Radova: 727-732.

Kumar, S. and M. Yassin. 2013. Prediction of adaptability and yield stability of elite grain

amaranth genotypes under different population densities (Amaranthus hypochondriacus

L.). African Journal of Agricultural Research 8: 995-1000.

Malliwagad, L. and V. Patil. 2001. Effect of plant density and planting geometry on growth and

yield of grain amaranths. Karnataka Journal Agricultural Science 14: 11-17.

Manikandan S., K. Sivasubramaniam and P. Srimathi. 2010. Influence of fertilizer and spacing

on seed yield and quality of grain amaranth (Amaranthus hypochondriacus L.) cv.

Suvarna. Madras Agricultural Journal 97: 99-103.

Olaniyi, J., K. Adelasoye and C. Jegede. 2008. Influence of Nitrogen Fertilizer on the Growth,

Yield and Quality of Grain Amaranth Varieties. World J. of Agric. Sciences 4: 506-513.

Pospisil, M., B. Pospisil, Z. Varga and Z. Svecnjak. 2006. Grain yield and protein concentration

of two amaranth species (Amaranthus spp.) as influenced by the nitrogen fertilization.

Eur. J. Agron. 25: 250–253.

Puckridge, D.W. and Donald, C.M. 1967. Competition among wheat plants sown at a wide range

of densities Aust. J. Agric. Res. 18:193-211.

Ramírez, M., E. Espitia, A. Carballo, R. Zepeda, H. Vaquera and L. Córdova. 2011. Fertilization

and plant density in varieties of amaranth (Amaranthus hypochondriacus L.). Revista

Mexicana de Ciencias Agrícolas 2: 855-866.

Rastogi, A. and S. Shukla. 2013. Amaranth: A new millennium crop of nutraceutical values. Food

Science and Nutrition 53:109–125.

SESIÓN 2

Page 162: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Ribeiro, J. and J. Combrink. 2013. Amaranthus tricolor L. leaf yields affected by salinity,

harvesting stage and harvesting methods. South African Journal of Plant and Soil 27: 29-

37.

Santibañez, F. y Uribe, J. 1990. Atlas Agroclimático de Chile. Regiones V y Metropolitana.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Santiago, Chile. 65 p.

Satorre, E., Benech, R., Slafer, G., De La Fuente, E., Miralles, D., Otegui, D. y Savín, R. 2003.

Capítulo 13, Densidad y arreglo espacial del cultivo. Editorial Facultad de Agronomía

Universidad de Buenos Aires, Argentina. Producción de granos: Bases funcionales para

su manejo. 277-316.

Schulte, G., H. Kaul, M. Kruse and W. Aufhammer. 2005. Yield and nitrogen utilization efficiency

of the pseudocereals amaranth, quinoa, and buckwheat under differing nitrogen

fertilization. Eur. J. Agron. 22: 95–100.

Valentinuz, O. 1996. Crecimiento y rendimiento comparados de girasol, maíz y soja ante

cambios en la densidad de plantas. Tesis de Magíster Scientiae. Facultad de Ciencias

Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 45 pp.

Yarnia, M., M. Khorshidi, E. Farajzadeh, N. Nobari and V. Ahmadzadeh. 2011. Effect of planting

dates and density in drought stress condition on yield and yield components of amaranth

cv. Koniz. Advances in Environmental Biology, 5: 1139-1149.

SESIÓN 2

Page 163: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EVALUACIÓN TECNOLOGÍCA DE LA SIEMBRA DIRECTA Y TRASPLANTE PARA EL CULTIVO DE AMARANTO EN LAS REGIONES DE VALLES CENTRALES,

MIXTECA Y SIERRA SUR DEL ESTADO DE OAXACA

Baeza Nahed Uriel1*, Espinosa Paz Horacio2, Tavitas Fuentes Leticia3.

1Consejo Integrador de Productores de Amaranto del Estado de Oaxaca A.C. (CIPAO). Priv. de

Magnolias 109, Col. Reforma, C.P. 68050. Oaxaca de Juárez, Oax. E-mail:

*[email protected]. 2C.E. Valles Centrales INIFAP-CIRPAS, Melchor Ocampo 07, C.P. 68200. Santo Domingo

Barrio Bajo, Etla, Oax. 3C.E. Zacatepec INIFAP-CIRPAS, Km. 0.5 Carretera Zacatepec-Galeana, C.P. 62780,

Zacatepec, Mor.

INTRODUCCIÓN.

A pesar de que a Oaxaca se le considera como uno de los centros de origen y domesticación

del amaranto, no es hasta en esta última década en donde el interés por este cultivo ha tomado

auge, principalmente en las regiones de Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur; actualmente, se

considera que en estas regiones existen más de 300 pequeños productores distribuidos en 15

municipios del estado que comienzan a incursionar en esta actividad productiva (CIPAO, 2012).

En este sentido uno de los retos del cultivo en el estado de Oaxaca es el de contar con

tecnologías apropiadas que permitan su desarrollo y mejoren su productividad.

Uno de los factores que se destaca y que se ha identificado como cuello de botella, es el

método para establecer el cultivo, mencionados éstos como una actividad especial del cultivo,

ya que a partir de este punto, se mejoran las expectativas de una buena cosecha; en este

sentido existen dos procedimientos, la siembra directa y el trasplante, cada uno de ellos

presenta ventajas y limitaciones, dependiendo de factores ambientales, tipo de suelo,

disponibilidad de recursos y conocimientos prácticos. Para Oaxaca, un estado que concentra

una amplia diversidad en dichos factores, la definición del método más apropiado para el mejor

desarrollo del cultivo, es de suma importancia.

En el presente trabajo se presenta una comparación de dichos métodos, en las tres regiones

del estado en donde se desarrolla actualmente el cultivo (Valles Centrales, Sierra Sur y

Mixteca). Estas comparaciones contemplan el desarrollo fenológico del cultivo, los atributos

SESIÓN 2

Page 164: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

morfológicos mostrados (altura de planta, longitud de panoja principal, grosor del tallo, ramas

por planta y panojas por planta), también se analizan la productividad media obtenida por planta

y los rendimientos obtenidos por superficie; por último, se realizó una comparación de la

relación beneficio costo generado por cada uno de los métodos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante el periodo que comprendió de junio a diciembre del 2013 (ciclo de temporal), se

establecieron cuatro parcelas de validación, cada parcela con una superficie de 5000 mt2, de los

cuales 2500 m2 corresponden a la siembra directa y los 2500 m2 restantes al trasplant; en cada

una de ellas se contó con la participación de un productor cooperante. El material genético

empleado, para los sitios con clima cálido subhúmedo ubicados en la región de los Valles

Centrales se emplearon las variedades Amilcingo Dorada y Amaranteca (Amarantus cruentus) y

para los climas templados subhúmedos de las regiones Mixteca y Sierra Sur la variedad Nutrisol

(Amarantus hypochondriacus).

Tabla 1. Ubicación, condición ambiental y genotipos empleados en la evaluación

Región Municipio Localidad Productor Cooperante

Clima Genotipo

Valles Centrales

Sta. Inés del

Monte

El Carmen Gloría García ACwo

Amilcingo Dorada

( A. cruentus)

Valles Centrales

Santiago

Suchilquitongo

Santiago

Suchilquitongo

Gerónimo

García Pinelo

ACwo

Amaranteca (A.

cruentus)

Mixteca Santa

Catarina

Tayata

Santa

Catarina

Tayata

Antonio

Bautista

González

C(w1)

Nutrisol (A.

hypochondriacus

Sierra Sur

San Antonio

Huitepec

San Francisco

Infiernillo

Porfirio

Bolaños

Villegas

C(w2)

Nutrisol (A.

hypochondriacus)

La tecnología aplicada para el establecimiento y manejo del cultivo, se basó en las experiencias

y recomendaciones del CIPAO (2011), Tavitas et al., (2012), Tavitas y Hernández (2012).

Las labores de preparación del terreno para ambos métodos (siembra directa y trasplante)

consistió en el paso de barbecho, rastra y surcado mediante el uso de tractor agrícola o arado

SESIÓN 2

Page 165: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

tirado por caballo; la distancia entre surcos fue de 80 cm, con una profundidad aproximada de

20 cm.

La siembra directa empleó de 2 a 3 kg de semilla ha-1, la cual se preparó mezclando estiércol

con semilla en una proporción de 50:1. Para el depósito de la semilla en el terreno se utilizó el

método de siembra a “chorrillo” que consistió en distribuir la mezcla estiércol-semilla en el talud

de los surcos, y se cubrió con una capa ligera de tierra de 1 cm de espesor.

Para el método de trasplante, se establecieron almácigos, empleando charolas de unicel de 200

cavidades y utilizando un sustrato comercial del tipo “peat moss. El número de plántulas por

cepellón fue de 3 a 4, el tiempo en almácigo fue de 25 a 30 días. El trasplante en campo se

efectuó en suelo húmedo, con distancia entre matas de 30 cm.

En la parte nutricional, se empleó la formula 80N- 40P- 00K, en todos los caso la fertilización

estuvo distribuida en dos aplicaciones (30-40-00 y 30-00-00), la primera al momento de realizar

la siembra o trasplante (según el método de establecimiento) y la segunda 25 a 30 días

después de la primera aplicación. Las labores de cultivo y control de malezas consistió de un

paso de arado con yunta o tractor (aporque), entre los 25 y 30 días después de establecido el

cultivo. Para la siembra directa se realizó el “raleo” o “aclareo” con el fin de lograr la densidad

de población deseada (120 a 130 mil plantas/ha).

Una vez alcanzada la madurez de cosecha, se realizó el corte de las panojas, de manera

manual, las cuales se dejaron secar en campo; para el trillado y limpieza del grano, se

emplearon máquinas trilladoras estacionarias y sopladoras acondicionadas.

Previo a la cosecha, se registraron los datos morfológicos del cultivo, para lo cual se

seleccionaron al azar 10 plantas por cada método de cultivo; a cada individuo se le registró los

datos de: altura total de planta, longitud de panoja principal, grosor del tallo, ramas por planta,

panojas por planta y los gramos de grano producido por planta.

Para la estimación de rendimiento, se tomaron cinco espacios de muestreo por cada método de

cultivo evaluado; estos muestreos se distribuyeron equitativamente dentro de las parcelas y

cada muestra consistió en colectar todas las plantas ubicadas a lo largo de cinco metros

lineales de un surco. Tanto los datos morfológicos como los de rendimiento, se analizaron

estadísticamente mediante una prueba de comparación de medias (t-Student).

Los datos fenológicos, se tomaron mediante la observación directa a lo largo del ciclo del cultivo

y para ello se consideran los días para la emergencia, el periodo de crecimiento vegetativo, días

para el inicio de emisión de panoja, inicio de antesis, periodo de llenado de grano y días en

alcanzar la madures fisiológica. Adicional a lo anterior, todos los costos de producción se

SESIÓN 2

Page 166: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

registraron, de tal manera que se pudo realizar una comparación de la relación beneficio costo

para cada uno de los métodos evaluados en cada una de las cuatro parcelas establecidas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los datos fenológicos registrados, muestran que en la siembra directa las plantas siempre

alcanza la madurez fisiológica antes que aquellas del trasplante. Para los sitios Tayata e

Infiernillo en donde la variedad empleada fue Nutrisol (A. hypochondriacus), el trasplante

presentó un retraso de 14 a 16 días en comparación con las plantas establecida de manera

directa; por su parte, los sitios Suchilquitongo y El Carmen, ubicados en la región de Valles

Centrales, en los que se emplearon las variedades Amaranteca y Amilcingo Dorada (A.

cruentus) presentaron diferencias más amplias, con un desfase de 26 y 25 días

respectivamente.

En tres de los cuatros sitios evaluados (Tayata, Suchilquitongo y El Carmen), las plantas

establecidas por el método de trasplante, presentaron un doble estado fenológico que se

desarrolla de forma paralela y traslapada, dentro de un mismo individuo; este fenómeno

comienza durante la fase de crecimiento vegetativo y se deriva del estrés adaptativo.

Tabla 2. Desarrollo fenológico, de acuerdo a las variedades, sitios y método de cultivo

implementado

Variedad Sitios Día 0 Emergencia

Desarrollo vegetativo

Inic. Emi. Panoja

Antesis

Llenado de grano

Madurez fisiológica

Nutrisol Tayata SD 28-06-

13

8 9-62 63 79 89-139 140

TR 28-06-

13

2 3-89* 62 75-

89**

97-155 156

Infiernill

o

SD 20-06-

13

7 8-67 68 86 94-144 145

TR 19-06-

13

2 3-64 65 82 84-153 154

Amarant Suchilqu SD 26-06- 6 6-40 41 54 55-103 104

SESIÓN 2

Page 167: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SD= siembra directa; TR= trasplante

*Presencia de un doble estado fenológico, el tallo principal inicia su etapa reproductiva,

mientras que las ramas laterales mantienen su crecimiento vegetativo.

** El inicio de antesis del tallo principal ocurre con anterioridad al de las ramas secundarias.

La evaluación de los parámetros morfológicos, muestra que para los sitios, Suchilquitongo y El

Carmen, en donde se emplearon las variedades Amaranteca y Amilcingo Dorada (A. cruentus),

el trasplante supera significativamente a la siembra directa en: altura de plantas, longitud de

panoja principal, grosor de tallo, ramas por planta y número de panojas por planta. A pesar de

lo anterior, esto no se tradujo necesariamente en una mayor productividad, pues en ninguno de

los dos casos se encontraron diferencias significativas de rendimiento entre el trasplante y la

siembra directa; por el contrario, en la localidad El Carmen el rendimientos obtenido en el

trasplante fue 20.4% inferior al que se obtuvo con la siembra directa.

Para el sitio Infiernillo, en donde se empleó la variedad Nutrisol (A. hypochondriacus), los

parámetros morfológicos evaluados no mostraron diferencias significativa entre los métodos

comparados y la morfología de las plantas fue muy semejante. En cuanto a los valores de

rendimiento, la siembra directa se mostró significativamente mayor que la alcanzada por el

trasplante; este resultado puede explicarse en dos sentidos: 1) en promedio las plantas

establecidas por el método de siembra directa mostraron 19.7% mayor producción de grano

(gramos) que las trasplantadas, 2) la densidad de población en la siembra directa fue superior a

la del trasplante (115 mil plantas/Ha para la siembra directa y 95 mil plantas/Ha para el

trasplante), por lo que aquí quedó confundido el efecto de diferentes densidades de población.

En el sitio Tayata (variedad Nutrisol), las variables morfológicas: altura de plantas, longitud de

panoja principal y grosor de tallo, presentaron diferencias altamente significativas en favor de la

siembra directa, mientras que, para las variables: número de ramas por planta y panojas por

planta favorecieron al trasplante. Las variables referentes a la productividad: gramos producidos

eca itongo 13

TR 26-06-

13

2 3-74* 47 74-

85**

84-129 130

Amilcigo Dorado

El

Carmen

SD 24-06-

13

6 6-35 36 51 58-96 97

TR 26-06-

13

2 3-76* 53 72-

88**

88-121 122

SESIÓN 2

Page 168: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

por planta y rendimientos por hectárea no mostraron diferencias significativas, sin embargo en

ambas variables el método de trasplante superó a la siembra directa.

Tabla 3. Comparación de medias de los parámetros morfológicos y de producción evaluados.

AP=

Altura de planta (cm); LPP= Longitud de panoja principal (cm) GT= Grosor de tallo (mm); R/P=

Ramas por planta; PPP= Panojas por planta; GPP= Gramos producidos por planta (g); R/H=

Rendimiento por hectárea (kg)

Para los sitios, Tayata, Suchilquitongo y El Carmen, las plantas establecidas bajo el método de

trasplante, presentaron el fenómeno conocido como plasticidad fenotípica, el cual consiste en

modificar la morfología y la fenología de la planta en respuesta a diferentes condiciones

ambientales (Espitia, 1992). De esta forma las plantas suspendieron su crecimiento apical y lo

compensaron generando una gran cantidad de ramas secundaria.

La evaluación de la relación beneficio-costo se desarrolló considerando como precio de venta,

$25.00 pesos kg-1 de grano. Los mejores resultados se obtuvieron en las parcelas de Infiernillo

y Tayata, en ambos casos, la siembra directa superó al trasplante, derivado de una buena

productividad y bajos costos de producción. En el caso de los sitios establecidos en los Valles

Centrales, las relaciones de beneficio-costo fueron bajas para ambos métodos evaluados, así

pues, en Suchilquitongo la siembra directa no alcanzó a cubrir los costos de producción,

Método AP LPP GT R/P PPP GPP R/H

Tayata ** ** ** ** ** ns ns

SD 176.1ª 65.2a 19.5a 0.0b 1.0b 46.1 2595

TR 123.3b 48.6b 13.5b 4.3a 6.3a 59.9 2900

Infiernillo Ns ns ns ns ns ns *

SD 147 53.8 15.5 0.7 1.7 36.9 2549a

TR 134 56.5 15.6 0.3 1.2 29.6 1764b

Suchil. ** ** ** ** ** ** ns

SD 57.8b 23.0b 6.2b 0.0b 1.0b 5.7b 767

TR 107.9ª 42.2a 19.2a 6.6a 6.0a 38.9a 1195

El Carmen ** * ** ** ** * ns

SD 98.5b 41.8b 10.7b 0.3b 1.3b 20.2a 942

TR 117.8ª 49.8a 15.1a 3.7a 4.4a 11.2b 756

SESIÓN 2

Page 169: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

mientras que en la comunidad El Carmen el trasplante presentó una relación beneficio costo de

0.69, la más baja de todas las comparaciones, y con la cual se presentan pérdidas económicas.

Tabla 4. Comparación de la relación beneficio-costo de cada uno de los sitios evaluados

Tayata Infiernillo Suchilquitongo El Carmen

SD TR SD TR SD TR SD TR

2.83 2.34 3.75 1.83 0.99 1.06 1.58 0.69

CONCLUSIONES El trasplante, afecta la fenología y morfología del amaranto, prolonga el ciclo del cultivo entre 15

y 25 días más que la siembra directa y tiende a generar el fenómeno de plasticidad fenotípica,

lo que ocasiona un rompimiento del crecimiento apical, generando múltiples brotes de ramas

secundarias y desfase en el desarrollo fenológico.

Los rendimientos obtenidos fueron variables y en la mayoría de los casos no mostraron

diferencias significativas en favor de un método en particular. Los mejores rendimientos se

observaron en las regiones Mixteca y Sierra Sur (clima templado subhúmedo) como resultado

de buenas condiciones de temporal.

El análisis de la relación beneficio-costo, sugiere a la siembra directa como la mejor opción. Sin

embargo, es posible que algunas mejoras en la tecnología de trasplante puedan equilibrar o

superar estas diferencias, en espacial para condiciones ambientales adversas. BIBLIOGRAFÍA CIPAO (Consejo Integrador de Productores de Amaranto del Estado de Oaxaca). 2011.

Propuesta de tecnología intermedia para la producción de amaranto en el Estado de

Oaxaca. Documento de circulación interna. Inédito. 18 p.

CIPAO. 2012. Diagnóstico previo del sistema producto amaranto. Documento de circulación

interna. Inédito. 131 p.

Espitia, R. E. 1992. Amaranth germplasm development and agronomic studies in Mexico. Food

Reviews International 8(1): 71-86.

Tavitas F., L. y L. Hernández Aragón. 2012. Manual de la producción química y orgánica del

cultivo de amaranto en el Estado de Morelos. INIFAP-CIRPS. Campo Experimental

Zacatepec. Folleto técnico No. 63. Zacatepec, Morelos, México. 34 p

SESIÓN 2

Page 170: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Tavitas F., L. Hernández, A. y Valle, V. M., 2012. Paquete tecnológico para el cultivo de

amaranto en el oriente del estado de Morelos. INIFAP-CIRPS. Campo Experimental

Zacatepec. Folleto técnico No. 62. Zacatepec, Morelos, México. 29 p

SESIÓN 2

Page 171: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

IMPACTO DE LA COMPETENCIA DE MALEZAS SOBRE EL CULTIVO DEL AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

José Sergio Barrales Domínguez1, Edgar Barrales Brito2

1Profesor Investigador Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.

Chapingo, México. 2 Ingeniero en Recursos Naturales. Asesor Técnico.

[email protected]

INTRODUCCIÓN

En el proceso técnico de producción de amaranto, la siembra, el control de malezas y la

cosecha, son periodos críticos que elevan los costos de producción por la demanda de mano de

obra que implican, lo que hace que este cultivo no sea aceptado fácilmente por los productores.

El control mecánico de malezas se dificulta por que el amaranto tiene durante el

establecimiento, tasas de crecimiento muy lentas, lo que obliga a esperar para poder remover el

suelo, mientras que las malezas muestran mayor agresividad y se tornan en poco tiempo en un

problema intenso de competencia. El control químico de malezas es una alternativa para su

control, pero existe el inconveniente de que una gran parte de los herbicidas afectan al

Amaranthus hybridus L., planta muy cerca al amaranto comercial, lo que dificulta encontrar un

herbicida selectivo que no afecte a este cultivo. El objetivo del presente trabajo es hacer un

análisis sobre la necesidad de controlar a las arvenses o malezas priorizando la mano de obra,

debido a que la existencia de herbicidas químicos específicos es nula.

REVISIÓN DE LITERATURA

Se ha identificado como periodo crítico por competencia de malezas en amaranto a los primeros

30 a 35 días de edad de la planta (Vega et al., 1990), tiempo en el que deben controlarse si se

quiere mantener limpio al cultivo. De no hacerlo, los rendimientos pueden llegar a cero, si la

competencia es intensa. Se ha reportado el efecto del compuesto activo clomazone en

plántulas de amaranto a las que no les causa la muerte a dosis entre 250 y 500 mL de producto

comercial en postemergencia (Barrales et al, 2010), aunque sí provoca una pérdida de color en

las hojas superiores lo que retarda su crecimiento. En las malezas se tiene el mismo efecto y

SESIÓN 2

Page 172: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

algunas las mata, lo que da poca ventaja al amaranto para crecer con menor competencia. En

años lluviosos esos efectos diferenciales se pierden y el problema de competencia de malezas

se agudiza, al grado de que el control manual es el más indicado, aunque se demandan hasta

45 jornales por hectárea, que implica pasar 4.5 veces desmalezando.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se hizo una revisión en el Diccionario de Especialidades Agroquímicas (DEA) (Rosenstein,

1999), manual de utilidad para quienes impulsan la agricultura poco sustentable y soporte

importante para hacer de la agricultura un extraordinario negocio minimizando la salud humana,

animal y la contaminación ambiental. Es un compendio de la información contenida en las

etiquetas de los agroquímicos comerciales liberados en el mercado para uso masivo en la

agricultura, que resultó un trabajo útil para hacer un análisis sobre la situación de los herbicidas

que pudieran ser utilizados en el control de malezas en amaranto, sueño de muchos

productores que buscan producir esta especie solo para aprovechar sus bondades económicas,

más que nutrimentales.

REVISIÓN DE LITERATURA

De los 180 herbicidas reportados en el DEA, elaborados por 30 diferentes empresas, en 123 de

ellos se indica el control de Amaranthus hybridus L., es decir, el 68.3% es para eliminar al bledo

o quelite, arvense muy importante en la alimentación humana y pariente del amaranto comercial

(Amaranthus hypochondriacus L.). Otros 43 herbicidas (23.8%) no mencionan al bledo dentro

de las malezas que controla, sin embargo los ingredientes activos que contienen, son los

mismos que tienen otros herbicidas que sí expresan el control del bledo, lo que se puede tener

la certeza de que el 92.2% de los herbicidas fabricados para el control de malezas de hoja

ancha, están dirigidos para exterminar al quelite o bledo, recursos importante para muchas

personas del sector rural. De todos los herbicidas, 14 no indican el control sobre bledo, pero es

porque son principalmente dirigidos a malezas de hoja angosta como los pastos, o bien para

coquillo y campanilla.

Los ingredientes activos que utiliza la industria fabricante de herbicidas se observan en el

Cuadro 1, entre los que dominan son la atrazina, 2-4D, glifosato, ácido 2-4D, ametrina y

SESIÓN 2

Page 173: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

paraquat, presentes en 81 de los productos comerciales (45.0%). El resto, 50 ingredientes

activos, se encuentran en otros 99 productos comerciales de herbicidas.

Cuadro 1. Universo de ingredientes activos presentes en los herbicidas para hoja ancha,

disponibles en el mercado para emplearse en la actividad agrícola.

Ingrediente activo

Productos que lo

contienen Ingrediente activo

Productos que lo

contienen

Número Porcentaje Número Porcentaje

Atrazina 20 11.1

Bromoxinil 1 0.6

2-4 D 16 8.9

Clethodim 1 0.6

Glifosato 12 6.7

Clodinafop

propargyl 1 0.6

Acido 2-4 D 11 6.1

Clomazone 1 0.6

Ametrina 11 6.1

Diclofop-metil 1 0.6

Paraquat 11 6.1

Fluazifop-p-butil 1 0.6

Diuron 9 5.0

Fluoroxipir 1 0.6

Alaclor 7 3.9

Fluroxipir 1 0.6

MSMA 6 3.3

Fomesafen 1 0.6

Trifluralina 6 3.3

Glifosato/trimesium 1 0.6

Picloram 5 2.8

Glufosinato de

amonio 1 0.6

Propanil 5 2.8

Halosulfuron

Metilo 1 0.6

Simazina 5 2.8

Imazapyr 1 0.6

Linuron 4 2.2

Imazethapyr 1 0.6

Acetoclor 3 1.7

Metolaclor 1 0.6

Dicamba 3 1.7

Metribuzin 1 0.6

Oxifluorfen 3 1.7

Nicosulfuron 1 0.6

Dimetenamida 2 1.1

Orizalin 1 0.6

Diquat 2 1.1

Oxadiazon 1 0.6

Fenoxaprop-p-etil 2 1.1

Pendimetalin 1 0.6

Fluometuron 2 1.1

Prometrina 1 0.6

Tebuthiuron 2 1.1

Prosulfuron 1 0.6

2-4 D Ester 1 0.6

Sethoxydim 1 0.6

SESIÓN 2

Page 174: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

3,4,dicloropropionanilida 1 0.6

Terbutrina 1 0.6

Acifluorfen 1 0.6

Tralkoxidim 1 0.6

Asulam 1 0.6

Triasulfuron 1 0.6

Bensulide 1 0.6

Triclopir 1 0.6

Bentazón 1 0.6

De acuerdo a las investigaciones realizadas en la búsqueda de un herbicida para amaranto, el

clomazone es un ingrediente activo que en bajas dosis bloquea la síntesis de clorofila,

reduciendo el crecimiento de las plantas, lo que puede aprovecharse para entrar con control

manual. Este ingrediente activo no aparece entre los más distribuidos en México (Figura 1), ni

siquiera en el 1% de los herbicidas liberados (Cuadro 1).

En la Figura 2 se tiene la relación de las empresas presentes en México y el número de

herbicidas que éstas liberan al mercado agrícola, en donde se aprecia que las empresas

grandes son pocas, mismas que liberar incluso más de veinte productos y todas en contra del

bledo.

Figura 2. Relación entre ingrediente activo presente en los principales herbicidas comerciales

en México.

SESIÓN 2

Page 175: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 3. Número de herbicidas por empresa, liberados en el mercado agrícola para el control

del Amaranthus hybridus L.

El clomazone representa de momento una posibilidad de entrada para la elaboración de un

herbicida dirigido al control de malezas en amaranto, pero no necesariamente pensando que va

a matar a las malezas, porque si se aumenta la dosis de 500 mL.ha-1, también mataría al

amaranto. Sin embargo, de seguir por esta vía se corre el riesgo de ir generando en el bledo

resistencia genética a este ingrediente activo, lo que podría ser el sueño a alcanzar para

algunos productores que aspiran a la agricultura light, sin esfuerzo, pero se corre el riesgo de

generar un problema ambiental si se utiliza masivamente en el cultivo de amaranto.

Como para generar escándalo bien intencionado, es importante decir, que se ha explorado la

posibilidad de generar un cultivo transgénico de amaranto dentro de un ámbito de análisis

responsable, con ética, para ver las ventajas y desventajas de generar una planta de amaranto

que resista a los herbicidas. La posibilidad de lograrlo existe, es real, pero tiene un riesgo

altísimo para la sustentabilidad de la agricultura si se sigue por el camino de hacer de ésta una

actividad egoísta, utilizada solo para obtener dinero, sin pensar en los demás agentes activos

en esta actividad.

¿Qué pasaría si se lograra un amaranto transgénico resistente a herbicidas? Lo primero que

hay que decir, es que todos perderíamos algo. El logro de un cultivo resistente a herbicidas

SESIÓN 2

Page 176: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

podría ser motivo de satisfacción para los productores a los que les haría ganar dinero, pero

sería un alto costo ambiental su uso masivo al contaminar el campo, destruir diversidad

genética de arvenses, y desplazar la poca mano de obra que busca en el trabajo de campo su

forma de sobrevivir. Quizá los más contentos sería los dueños de la patente del clomazone,

pero de acuerdo a la realidad comercial actual, serían motivo de piratería, pleitos legales por el

uso de clomazone y hasta habría asesinatos entre ellos para ganar el mercado de los

herbicidas específicos para amaranto, sin saber que por aquello que pelearían, sería también

su propia destrucción: se estaría generando una fuente de resistencia a los herbicidas de hoja

ancha en contra de Amaranthus hybridus L., ya que este es compatible genéticamente con

Amaranthus hypochondriacus L., quienes se cruzan fácilmente, presentándose con seguridad el

paso del transgen de resistencia que tendría el amaranto hacia el bledo.

Por ahora, se empiezan a notar efectos del uso de transgénicos en soya para la resistencia al

glifosato, y aparecen documentos en el ciber espacio, en el que se da cuenta de la generación

de resistencia genética del bledo a ese herbicida, convirtiéndose ya en un problema sin control

y que provoca pérdidas económicas al afectar a los cultivos. Si esto crece y se generaliza a

otros ingredientes activos, la industria de los herbicidas tienen los días contados para sentir

grandes pérdidas económicas en sus utilidades económicas.

Lo importante es el control de las malezas, porque de no hacerlo, además de la pérdida en el

rendimiento de grano, la contaminación mecánica por semillas de otras malezas dificulta la

limpieza del grano y lo hace menos apreciable en el mercado de su semilla. En caso de haya

bledo en campo, los genes del color negro de su semilla dominan sobre los genes de color

blanco del amaranto comercial, dando como resultado cosechas de granos blancos y negros

mezclados que con frecuencia son poco favorables para la agroindustria de las alegrías.

Por todo lo anterior, la recomendación para la eliminación de las malezas en el cultivo del

amaranto es el control mecánico, mezclándose el uso de maquinaría agrícola y la mano de

obra, lo permite distribuir los beneficios económicos que por ahora asegura el cultivo del

amaranto, al generar para los jornaleros agrícolas una fuente de trabajo estacional.

SESIÓN 2

Page 177: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES

El uso de herbicidas químicos en el cultivo del amaranto es posible lograrlo debido en base a un

ingrediente activo que muestra un efecto parcial sobre el crecimiento de las maleas, pero de

lograrlo, se corre el riesgo de provocar daños irreversibles en la agricultura.

BIBLIOGRAFÍA

Barrales D., J.S.; E. Barrales B. y E. Barrales B. 2010. Amaranto, recomendaciones para su

producción. Libro Bicentenario. Plaza y Valdez Editores. México. 166p.

Rosenstein Ster, E. 1999. Diccionario de Especialidades Agroquímicas. Ediciones PML.

México. 1372p.

Vega A., M.; J. de J. Loyola y R. J. A. Tafoya. 1990. Periodo crítico de competencia entre las

malezas y Amaranthus hypochondriacus L. Memoria del XIII Congreso Nacional de

Fitogenética. Ciudad Juárez, Chihuahua, México. p445.

SESIÓN 2

Page 178: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CORROBORACIÓN DE RAZAS DE AMARANTO CULTIVADO (Amaranthus spp.) MEDIANTE ANÁLISIS DISCRIMINANTE CANÓNICO.

Diana Escobedo-López1*, Carlos A. Núñez-Colín1 y Eduardo Espitia-Rangel2

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo

Experimental Bajío. Km 6.5 Carretera Celaya-San Miguel de Allende, Roque, Celaya,

Guanajuato C.P. 38110. *Autor para correspondencia: [email protected]

[email protected] Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo

Experimental Valle de México. Km.13.5 de la Carretera los Reyes-Texcoco, Coatlinchán,

Texcoco, Estado de México, C.P. 56250

INTRODUCCIÓN

El género Amaranthus L. consiste de alrededor de 70 especies, de las cuales 40 son nativas

del continente Americano y el resto de Australia, África, Asia y Europa (Costea et al., 2001).

Sin embargo, A. caudatus L., A. hypochondriacus L. y A. cruentus L. son las especies de

amaranto que han creado un gran interés durante los años recientes como cultivos agrícolas

en muchas regiones del mundo; debido al excepcionalmente alto valor nutrimental de sus

semillas (Costea et al., 2001). A. hypochondriacus L. y A. cruentus L. fueron domesticadas

por algunos grupos étnicos prehispánicos de México, quienes las utilizaban como parte de

su dieta alimenticia y de sus rituales religiosos (Moran-Bañuelos et al. 2012).

El cultivo del amaranto para producción de grano se ha concentrado en regiones altas tales

como la Sierra Madre y el eje Neovolcánico en México, así como en los Andes y los

Himalayas (Grubben y Sloten, 1981).

La disponibilidad de diversidad genética es requisito fundamental en el mejoramiento de un

cultivo, la cual se puede concentrar en un banco de germoplasma que además puede servir

para la conservación de los recursos fitogenéticos (Zagaja, 1988). En nuestro país se

impulsó la recolección de germoplasma de amaranto hasta que llegaron misiones

extranjeras en busca de estos recursos; de manera conjunta con estos grupos exploratorios,

a principios de la década de los noventa, se inició la recolección de la variabilidad genética

existente. Hasta ahora se han colectado casi exclusivamente materiales cultivados de las

especies A. hypochondriacus y A. cruentus, que son las especies productoras de grano más

ampliamente distribuidas en México (Espitia-Rangel, 1990).

SESIÓN 2

Page 179: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Por la amplia variabilidad presente en las tres principales especies cultivadas y en algunas

especies relativas silvestres, Espitia-Rangel (1994) retoma información del apéndice 1 de las

memorias de la tercera conferencia sobre amaranto de la National Academy of Science de

USA y describe lo que se consideran razas (o tipos) de cada una de las especies de

amaranto, donde este autor menciona que A. hypochondriacus presenta cinco razas

(Azteca, Mercado, Mixteca, Nepal y Spike), A. cruentus presenta tres razas (Africana,

Guatemalteca y Mexicana) y A. caudatus presenta tres razas (Sudamericana, Edulis y

Ornamental).

No obstante, estas razas fueron clasificadas principalmente por su uso y donde fueron

cultivadas comúnmente, pero no existe una corroboración morfológica para la separación de

las mismas ya que hay reportes de mezclas de grano a la venta y en parcelas

principalmente de la raza Mercado y la raza Mexicana (Espitia, 1992). Es por esto que el

presente estudio tuvo como objetivo hacer una caracterización de germoplasma de las razas

Sudamericana (2), Azteca (12), Mercado (8), Mixteca (7), Nepal (10), Africana (4),

Guatemalteca (4) y Mexicana (6) mediante características de morfometría de la semilla,

fenología, morfología de la planta y de la inflorescencia, y micromorfología de la semilla

utilizando un análisis discriminante canónico.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 53 accesiones del banco de germoplasma del Campo Experimental Valle de

México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México

(Cuadro 1).

Se evaluaron las variables fenológicas de número de días desde la siembra a la aparición de

panoja, a la primera antesis y a la madurez del grano. Además se les evaluaron las

características morfológicas de altura de planta (cm.), longitud de inflorescencia (cm.),

longitud de panículas (cm.), número de panículas por inflorescencia, número de

ramificaciones por panícula, proporción sexual (), densidad de glomérulos por cm2, y peso

de 1000 semillas. Asimismo, siguiendo la metodología de Hernández-Martínez et al., (2011),

se digitalizaron de 50 semillas junto con una regla milimétrica utilizando un escáner HP

Scanjet G2710, donde las imágenes resultantes fueron analizadas utilizando el paquete

ImageTool ver. 3.00 (Wilcox et al., 1995) donde se obtuvieron las variables de longitud del

eje mayor (LEMa), longitud del eje menor (LEMe), área (A) y perímetro (P) de la semilla,

SESIÓN 2

Page 180: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

además de los índices diámetro Feret ( ( ) πA4DF ⋅= ), índice de redondez (

( ) 2PAπ4IR ⋅⋅= ), índice de alargamiento ( LEMeLEMaIE = ), índice de compactación (

LEMaDFIC = ). También se obtuvieron las variables micromorfológicas utilizando un

vernier digital marca W y un estereoscopio marca X los datos de longitud de la bráctea

(mm), longitud del pixidio (mm), longitud del tépalo interno (mm) y longitud del tépalo externo

(mm).

Cuadro 1. Accesiones de amaranto utilizadas.

Especie Raza Número de

accesiones Nombre de las accesiones

A. caudatus Sudamericana 2 A572, A575

A. cruentus Africana 4 78S-575, 79S-1038, 80S-409,

80S-624

A. cruentus Guatemalteca 4 80S-538, 80S-618, 80S-627,

81S-K112

A. cruentus Mexicana 6 654, 656, 660, 661, 662, 664

A. hypochondriacus Azteca 12 146-1, 155, 156, 655, 665, 666,

667, 684, 685, 686, 687, 688

A. hypochondriacus Mercado 8 81S-1024, 10-2-1, 10-4-2, 28,

137-1, 137-3, 141-7, 153-53-3

A. hypochondriacus Mixteca 7 Opopeo, A6-73, 121, 122, 123,

124, 125

A. hypochondriacus Nepal 10

A002, A004, A011, A021, A030,

A1297, A1305, A1313, AG-21,

AG-225

El análisis estadístico empleado fue un análisis discriminante canónico teniendo como

variable clasificatoria las razas (Johnson, 1998) todos ellos fueron procesados en el

programa SAS versión 9.3 (SAS Institute, 2012)

SESIÓN 2

Page 181: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RESULTADOS

De acuerdo al análisis discriminante canónico, la matriz de covarianzas tiene rango

completo y acumula el 93.27% de la varianza en tres raíces canónicas (CR) donde la

primera raíz canónica (CR1) estuvo asociada principalmente a las variables número de días

a la aparición de la primera panoja, número de días a la primera antesis, número de días a

madurez (datos fenológicos), altura de planta y número de panículas por inflorescencia

(datos morfológicos de la planta); mientras que el CR2 estuvo asociada a la longitud el

tépalo interno, y los índices de forma de la similla de redondez, compactación y

alargamiento (forma de la semilla), y finalmente el CR3 estuvo asociado a peso de 1,000

semillas, área, longitud el eje mayor, longitud del eje menor y al diámetro Feret (tamaño de

la semilla) (Cuadro 2).

Cuadro 2. Estructura canónica total de 8 razas de amaranto evaluadas con 23 variables.

Variable CR1 CR2 CR3

Número de días a la aparición de panoja 0.8710 -0.1382 -0.0128

Número de días a la primera antesis 0.8990 -0.1545 -0.0347

Número de días a madurez 0.8899 -0.4067 0.0957

Peso de 1000 semillas -0.0586 0.3614 0.5373 Altura de planta 0.8611 0.0500 -0.0348

Longitud de inflorescencia 0.6945 0.2960 -0.3591

Número de panículas por inflorescencia 0.8844 0.1275 -0.0619

Longitud de panículas 0.5378 0.4578 -0.1119

Número de ramificaciones por panícula 0.7316 0.0003 -0.1815

Proporción sexual -0.4954 0.2302 0.1282

densidad glomérulos por cm 0.7352 -0.1003 -0.2164

Longitud de pixidio -0.2524 0.2241 0.4961

Longitud de bráctea 0.3864 0.4808 0.2027

Longitud de tépalo externo -0.0270 0.4485 0.4434

Longitud de tépalo interno -0.1857 0.5233 0.0751

Área de la semilla -0.1537 0.2543 0.5455 Perímetro de la semilla -0.2575 0.1102 0.4363

Longitud del eje mayor de la semilla -0.2119 0.2224 0.5326 Longitud del eje menor de la semilla -0.1331 0.3622 0.6015 Índice de alargamiento de la semilla -0.0994 -0.5112 -0.3342

Índice de redondez de la semilla 0.2331 0.5719 0.3435

SESIÓN 2

Page 182: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Diámetro Feret de la semilla -0.1511 0.3410 0.5975 Índice de compactación 0.1840 0.5169 0.2387

La representación gráfica de las razas en un plano cartesiano de las dos primeras CR

muestra una clara separación entre las mismas (Figura 1). No obstante, la clasificación

taxonómica se mantiene separada y no mezcla especies.

CR1-15 -10 -5 0 5 10 15

CR

2

-15

-10

-5

0

5

10

15

Sudamericana (A. caudatus)Mixteca (A. hypochondriacus)Mercado (A. hypochondriacus)Azteca (A. hypochondriacus)Nepal (A. hypochondriacus)Guatemalteca (A. cruentus)Africana (A. cruentus)Mexicana (A. cruentus)

Figura 1. Representación gráfica de las dos primeras raíces canónicas de ocho razas de

amaranto evaluadas con 23 variables.

DISCUSIÓN

Las razas se encuentran bien definidas de acuerdo al análisis discriminante canónico. Las

razas de A. hypochondriacus se encuentran representadas en la parte superior del gráfico,

es decir presentan formas de semillas similares tendientes a redondas que son un rasgo

típico de domesticación para esta especie (Espita-Rangel, 1994); sin embargo, están

dispersas en el CR1 por lo que son las que presentan mayor diversidad principalmente

fenológica, esto es debido a que cada raza ha sido cultivada en diferentes regiones eco-

geográficas además del uso tradicional que se le ha dado a cada una de ellas, por ejemplo,

la raza Mixteca se utiliza principalmente para el aprovechamiento de forraje lo que ocasiona

que su ciclo se haga más tardío y se tengan plantas más altas, mientras que la raza Nepal

se cultiva en zonas áridas con ciclos cortos y menores alturas de planta, lo que ha hecho

que la especie evolucione a presentar variedades más tempranas (Espita-Rangel, 1994).

SESIÓN 2

Page 183: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Por otro lado, las tres razas de A. cruentus se diferencian principalmente por la forma de la

semilla presentando las semillas más largadas la raza Guatemalteca y las más tendientes a

redondas la raza Mexicana. Mientras que la raza Africana es ligeramente más tardía y con

forma intermedia entres las otras dos razas.

CONCLUSIONES

Las razas en amaranto es una sistemática adecuada por lo menos para la gestión de los

recursos fitogenéticos del género.

Las principales características que distinguen las razas de A. hypochondriacus son las

fenológicas, mientras que las de A. cruentus son la de forma de la semilla.

LITERATURA CITADA

COSTEA, M.; SANDERS, A.; WAINES, G. 2001. Preliminary results toward a revision of the

Amaranthus hybridus species complex (Amaranthaceae). SIDA 19:931-974.

ESPITIA, E. 1992. Amaranth germplasm development and agronomic studies in México.

Food Reviews International 8: 71-86.

ESPITIA-RANGEL, E. 1990. Situación actual y problemática del cultivo de amaranto en

México. pp. 101-109. In: TRINIDAD-SANTOS, A.; GÓMEZ-LORENTE, F.; SUAREZ-

RAMOS, G. (eds.) El amaranto (Amaranthus spp.) su cultivo y su aprovechamiento.

Colegio de Postgraduados, Montecillos, México.

ESPITIA-RANGEL, E. 1994. Breeding of grain amaranth. pp. 23-38. In: PAREDES-LÓPEZ,

O. (ed.) Amaranth: biology, chemistry, and technology. CRC press, Boca Raton,

USA.

GRUBBEN, G. J. H.; SLOTEN, D. H. Van. 1981. Genetic resources of amaranths: a global

plan of action. AGP: IBPGR 80/2. IBPGR, FAO, Roma, Italia. 57 p.

HERNÁNDEZ-MARTÍNEZ, M. Á.; NÚÑEZ-COLÍN, C. A.; GUZMÁN-MALDONADO, S. H.;

ESPINOSA-TRUJILLO, E.; HERRERA-HERNÁNDEZ, M. G. 2011 Variabilidad

morfológica mediante caracteres de semilla de poblaciones de Amelanchier

denticulata (Kunth) Koch, originarias de Guanajuato, México. Rev. Chapingo Ser.

Hort. 17: 161-172

JOHNSON, D. E. 1998. Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos. International

Thomson Editores. D. F., México. 566 p.

MORAN-BAÑUELOS, S. I.; CORTÉS-ESPINOZA, L.; ESPITIA-RANGEL, E.; SANGERMAN-

JARQUIN, D. M. 2012. Tzoalli, de cuerpo de dioses a alegría de mortales. pp 15-27.

SESIÓN 2

Page 184: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

In: ESPITIA-RANGEL, E. (ed.), Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro científico Núm

2. INIFAP-SINAREFI. Celaya, México.

SAS INSTITUTE, 2012. SAS/STAT® 12.1 User’s Guide. Cary, US.

WILCOX, D.; DOVE, B.; MCDAVID, D.; GREER, D. 1995. Image tool. Version 3: Users’

Guide. University of Texas Health Science Center, San Antonio, USA. 62 p.

ZAGAJA, S.W. 1988. Exploración de recursos genéticos. pp. 3-12. In: MOORE, J.N.;

JANICK, J. (eds.) Métodos genotécnicos en frutales. AGT Editor, Ciudad de México,

México.

SESIÓN 2

Page 185: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS DEL PAÍS

Enriqueta Molina Macías1, Rosalinda González Santos2, y Moisés Matías Téllez3

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS)

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Directora General. Av.

Presidente Juárez No. 13 Col. El Cortijo, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. C.P. 54000

Tel: +55 (55) 6322-0667 al 69. Fax: +52 (55) 3622-0670.

[email protected]. [email protected]. moises.matias@sa

garpa.gob.mx3.

INTRODUCCIÓN La República Mexicana presenta variadas condiciones climáticas, estas condiciones naturales

ofrecen numerosos ambientes para el florecimiento de un gran número de especies de plantas,

razón por la cual el país posee una de las biotas más diversas y es considerado uno de los 17

países megadiversos y el cuarto en recursos fitogenéticos del mundo. La existencia de una gran

diversidad vegetal y de numerosos grupos humanos, permitieron el uso y domesticación de un

amplio número de especies, como lo son el maíz, frijol, chile, cacao, algodón, aguacate, etc.,

cultivos que han enriquecido los recursos fitogenéticos disponibles para la alimentación y la

agricultura en el mundo.

Los RFAA se refiere a cualquier material de origen vegetal, incluido el material reproductivo y de

propagación vegetativa que contiene unidades funcionales de herencia, y que tiene valor real o

potencial para la alimentación y la agricultura (Hammer et al., 2003), incluye formas primitivas

de las especies cultivadas, variedades locales, cultivares modernos, cultivares obsoletos, líneas

de cruzas, malezas y los parientes silvestres (Upadhyaya et al., 2008); los cuales proporcionan

alimento, medicinas, fibras, energía y otros usos (Hammer et al., 2003, Lobo y Medina 2009).

Es por ello que la SAGARPA en los años 2000 y 2006 asignó recursos financieros al SNICS

para la elaboración del informe nacional sobre la situación de la agrodiversidad en México. Las

principales premisas de acción arrojadas en dichos documentos fueron:

Fortalecer las capacidades nacionales de manera coordinada.

Protección al patrimonio genético (Técnico / Legal).

Atención prioritaria a especies originarias de México.

SESIÓN 2

Page 186: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Prevenir la biopiratería / saqueo.

Derivado de éste análisis y con el propósito de resolver estas premisas, la SAGARPA adoptó a

través del SNICS el Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización Sostenible de los

Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura implementado por la Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en Inglés), de

este modo se creó el Plan Nacional de Acción para los RFAA en México integrado por cuatro

áreas estratégicas y 20 líneas de acción. Cuadro 1.

Cuadro 1. Áreas estratégicas y líneas de acción del SINAREFI

I. Conservación in situ

II. Conservación ex situ

III. Uso y potenciación

IV. Creación de capacidades

1. Inventario 5. Mantenimiento de

colecciones 9. Caracterización

15. Coordinación de

Redes

2. Mejoramiento

participativo 6. Regeneración

10. Mejoramiento

Genético 16. Promoción Redes

3. Asistencia en caso

de catástrofes 7. Recolección

11. Promover

diversificación

17. Sistemas de

Información

4. Promoción

especies subutilizadas

8. Ampliar actividades

de conservación

12. Desarrollo de

especies

subutilizadas

18. Sistemas vigilancia

y alerta

13. Producción de

semillas

19. Enseñanza y

capacitación

14. Nuevos

mercados

20. Sensibilización a la

opinión pública

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable señala en su artículo 102, que el SNICS es el

responsable de establecer y en su caso proponer conjuntamente con las demás dependencias

e instituciones vinculadas, políticas, acciones y acuerdos internacionales sobre conservación,

acceso, uso y manejo integral de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la

Agricultura, protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales, así como

para el análisis, conservación, calificación, certificación, fomento, abasto y uso de semillas

promoviendo la participación de los sectores vinculados. Para atender las premisas de estas

SESIÓN 2

Page 187: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

atribuciones, el SNICS creó en el 2002 al SINAREFI, cuya unidad funcional y modelo

organizativo son sus Redes por cultivo; y que junto con “Variedades Vegetales” y “Certificación

de Semillas” forman sus tres áreas sustantivas.

OBJETIVO Vincular a los actores relacionados con los cultivos prioritarios en materia de conservación y uso

sustentable, promoviendo el trabajo colaborativo mediante redes de cooperación por cultivo

específico que eviten la duplicidad de actividades y contribuyan a fomentar el desarrollo

sustentable e integral del sector agroalimentario del país.

METODOLOGIA Actualmente se reporta que solo 30 cultivos proporcionan el 95% de las necesidades de

energía de la población y 4 de ellos: arroz, trigo, maíz y papa proporcionan más del 60% de la

energía, lo que significa que la seguridad alimentaria del mundo depende de un pequeño

número de cultivos, por lo tanto es de importancia primordial conservar la mayor diversidad de

ellos. En este sentido, la pérdida de variabilidad genética supone una limitación de la capacidad

de responder a nuevas necesidades y un incremento de la vulnerabilidad de nuestros cultivos

frente a cambios ambientales o aparición de nuevas plagas o enfermedades, lo que pone en

riesgo la seguridad alimentaria de la población.

Los RFAA son importantes de manera integral por las siguientes razones:

• Son la materia prima para la seguridad alimentaria de la población.

• Incrementan la calidad, productividad y estabilidad de los cultivos y los sistemas de

subsistencia, así como de los procesos derivados de transformación agroindustrial.

• Incrementan la diversidad genética resistente a plagas y enfermedades.

• Contribuyen al desarrollo de nuevos cultivos que respondan a las nuevas necesidades del

mercado.

• Contribuyen al desarrollo de variedades adaptadas a condiciones ambientales adversas

haciendo frente al cambio climático.

• (Franks, 1999, Maxted et al., 2003).

La unidad funcional del SINAREFI son las Redes, las cuales son grupos interinstitucionales e

interdisciplinarios para la atención de cultivos cuyo centro de origen y/o diversidad es México.

SESIÓN 2

Page 188: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Están constituidas por productores, investigadores, académicos, mercadólogos, antropólogos,

estudiantes, comerciantes entre otros. Actualmente se han constituido 46 Redes.

La vinculación se sustenta en una estructura horizontal de participación, y corresponsabilidad

de cada uno de los integrantes, conformándose por actores que trabajan sobre algún cultivo y

una línea de investigación específica de acuerdo con un plan estratégico elaborado al inicio de

sus operaciones enfocado a actividades de conservación y uso sustentable de los RFAA; cada

una de las Redes cuentan con un coordinador propuesto en consenso por el grupo, quien se

encarga de recabar y compilar las propuestas de actividades para integrar un proyecto único,

dar seguimiento del mismo y reportar los avances y resultados al término de cada ejercicio fiscal

a los Evaluadores Técnicos responsables en el SINAREFI. Los mismos integrantes en su papel

de corresponsables, se encargan de buscar nuevos actores que complementen las actividades

que en el momento no puedan realizar o que no se tenga la capacidad.

El SNICS a través del Sistema realiza la coordinación normativa, dictamen y seguimiento de los

proyectos que llevan a cabo las Redes, cuyo modelo organizativo se encuentra constituido,

además de las Redes, por el Secretariado y el Grupo Permanente de Trabajo (GPT), el cual

está constituido por integrantes de las diversas Redes expertos en el sector agrícola que son

los encargados de evaluar, definir criterios y prioridades del Sistema (Figura 1).

Figura 1. Modelo organizativo del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la

Alimentación y la Agricultura (SINAREFI).

SESIÓN 2

Page 189: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RESULTADOS En la actualidad participan de forma directa e indirecta más de 60 instancias, 400

investigadores y más de 500 productores (Figura 2). Se atienden 45 cultivos nativos de México

importantes para la alimentación y la agricultura y 1 Red Temática: Centros de Conservación

(Cuadro 2) ( www.sinarefi.org.mx ).

Figura 2. Distribución de las instancias participantes en las Redes SINAREFI.

SESIÓN 2

Page 190: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 2. Cultivos atendidos a través de Redes.

Básicos e Industriales

Frutales Hortalizas Impulso Ornamentales

Agaváceas Aguacate Calabaza Achiote Cactáceas

Amaranto Anonáceas Camote Romerito Cempoaxóchitl

Algodón Cacao Chayote Quelites Dalia

Frijol Ciruela Chile Verdolagas Echeveria

Girasol Guayaba Jitomate Yuca Hymenocallis

Jatropha Nanche Papa Nochebuena

Jojoba Nogal

pecanero

Tomate de

cáscara

Orquídeas

Maíz Nopal Pata de

elefante

Tabaco Papaya Tigridia

Vainilla Pitaya y

Pitahaya

Sapotáceas

Tejocote

Vid

Cada Red generó un diagnóstico con el propósito de conocer el estado que guarda el cultivo

que atiende, así como un Plan Estratégico donde se definen las acciones a adoptar en el corto,

mediano y largo plazo para la conservación y uso sustentable del mismo.

Se promueven esquemas de mejoramiento participativo para la conservación in situ en 8

cultivos nativos de México (achiote, algodón, cacao, aguacate, guayaba, maíz, sapotáceas,

tomate de cascara).

Conservación in situ de 52 razas nativas de maíz a través de “custodios1” mediante el programa

“Incentivos a la Conservación” (Figura 3).

SESIÓN 2

Page 191: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 3. Distribución de custodios de las razas nativas de maíz, 52 razas conservadas in situ.

Creación de la Red de Centros de Conservación, integrada por cinco Centros de Conservación

de Semillas Ortodoxas (CC-SO), tres Centros de Conservación de Semillas Recalcitrantes (CC-

SR), 20 Colecciones de Trabajo, tres Colecciones in vitro y 26 Bancos Comunitarios (Figura 4).

En conjunto resguardan más de 66,000 accesiones de germoplasma vegetal de los principales

cultivos nativos de México y de otras especies importantes para la alimentación y agricultura a

nivel nacional, las cuales se ha colectado por las Redes en los 31 Estados de la República

Mexicana y el Distrito Federal (Figura 5).

SESIÓN 2

Page 192: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura. 4. Distribución de los diferentes bancos de germoplasma que integran la Red de

Centros de Conservación.

Figura 5. Distribución geográfica de las colectas realizadas.

SESIÓN 2

Page 193: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Se creó el sistema de información “Germocalli”, plataforma donde se encuentra la base de

datos pasaporte de las accesiones colectadas a la fecha.

Se han implementado programas de regeneración de accesiones de las redes amaranto, frijol,

sapotáceas, chile, tomate de cáscara, cactáceas, echeverias, frijol, papa y maíz.

Para evitar la biopiratería se tiene un acumulado de 215 variedades registradas en el Catálogo

Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) del SNICS de 21 cultivos, destacando 45 de nopal,

30 de cempoalxóchitl y 25 de xoconostle.

Generación de nuevos materiales vegetales que reúnan las características agronómicas que el

productor requiere, se desarrollan programas de mejoramiento genético y del cual han derivado

cerca de 30 nuevas variedades vegetales que se registran en la Gaceta Oficial de los Derechos

de Obtentor de Variedades Vegetales del SNICS.

Identificación de valor agregado (nuevas fuentes de energía, nutracéuticos, usos), en los

cultivos de jatropha, cacao, camote, achiote, quelites, verdolaga, romerito, jojoba, chayote entre

otras.

Para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la vida silvestre se promueve la

reconversión de viveros a Unidades de Manejo Ambiental (UMAs), como una herramienta para

la conservación y comercialización de especies que se encuentran dentro de la NOM-059-

SEMARNAT-2010. A la fecha se ha colaborado con el registro de 17 UMAs siendo el Estado de

Veracruz con mayor número de viveros reconvertidos.

Se han generado cerca de 70 publicaciones de carácter técnico, científico y de divulgación para

el público en general con distintos tópicos sobre el aprovechamiento sostenible de los Recursos

Fitogenéticos (http://snics.mx/sinarefi/biblioteca/publicaciones.html).

Se promueven eventos de difusión tales como:

• Muestras gastronómicas.

• Talleres de actividades múltiples para niños y adultos: como manualidades, diseño de

arreglos florales, identificación de especies nativas, elaboración de artesanías, entre otras.

• Exposiciones fotográficas.

• Congresos y simposios para los investigadores, técnicos, productores y público en general.

• Organización de dos feria de la Agrodiversidad y Agroproductos donde han participado más

de 20,000 personas. La finalidad es dar a conocer la riqueza agrobiologica con la que

cuenta nuestro país, así como sensibilizar a la opinión pública de la importancia de los

Recursos Fitogenéticos.

(http://www.youtube.com/watch?v=BFFclMwqwVM).

SESIÓN 2

Page 194: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES

La vinculación a nivel institucional con múltiples universidades y centros de investigaciones del

país ha servido como plataforma para el intercambio de ideas y fortalecimiento de los recursos

humanos y materiales a favor de la conservación y uso sustentable de los Recursos

Fitogenéticos importantes para la Alimentación y la Agricultura.

El SINAREFI atiende 45 cultivos prioritarios para la Alimentación y la Agricultura, de los cuales

México es centro de origen y/o diversificación. Se conoce el diagnóstico (estatus) que guarda

cada uno de ellos en el país y se trabaja en la conservación y uso sustentable a través de un

Plan Estratégico específico para cada grupo de trabajo.

La generación y promoción de las Redes contribuye a facilitar las interacciones entre los

entornos científicos, tecnológicos, industriales, financieros, de mercado y agronómico,

generando resultados importantes en materia de innovación y transferencia de tecnología que

son aprovechados y adoptados por los más de 500 productores colaboradores del Sistema.

Las actividades de colecta han permitido identificar y resguardar 66,000 accesiones que

corresponden a 698 especies de 125 géneros de los 45 cultivos atendidos por el Sistema.

La Red Centros de Conservación ha permitido fortalecer la estrategia e infraestructura para la

conservación al corto, mediano y largo plazo de la diversidad fitogenética de México (resultado

de las actividades de colectas) garantizando con ello el resguardo y la regulación del flujo de

material a nivel nacional e internacional.

El contar con el sistema de información “Germocalli” permite el acceso rápido y seguro a las

bases de datos generados.

El programa de “Incentivos a la Conservación” ha permitido mantener en las parcelas de los

agricultores la diversidad genética de 52 razas nativas de maíz; estos materiales han sido y

seguirán siendo fuente de material base para la generación de nuevas variedades con mejores

características agronómicas (resistencia a plagas y enfermedades, mayor producción, resistente

a sequía, entro otros).

Con el registro de materiales ante el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) y la

Gaceta Oficial de los Derechos de Obtentor de Variedades Vegetales, se contribuye a evitar la

biopiratería de los Recursos Fitogenéticos en México.

El registro de Unidades de Manejo Ambiental (UMA´s) permite a los productores tener acceso a

materiales que se encuentran dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010

en alguna categoría de riesgo o amenaza, lo que permite conservar, utilizar de forma

sustentable y comercializar estas especies.

SESIÓN 2

Page 195: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Se han publicado más de 70 publicaciones como resultado del trabajo de las Redes que se

encuentran disponibles para el público en general, contribuyendo al acervo científico de nuestro

país en materia de Recursos Fitogenéticos.

Mediante la implementación de diversos eventos de divulgación se ha logrado la sensibilización

de la opinión pública sobre la importancia de la Conservación y Uso Sustentable de los

Recursos Fitogenéticos.

El desarrollo de actividades a través del modelo organizativo del SINAREFI (Redes por cultivo)

ha permitido potenciar los recursos asignados, reforzando las estructuras institucionales,

favoreciendo el intercambio y evitando la duplicidad; impactando de forma directa en la

seguridad y soberanía alimentaria del país.

BIBLIOGRAFÍA Franks, J. R. 1999. In situ conservation of plant genetic resources for food and agriculture: a UK

perspective. Elsevier Science. 16: 81-91.

Hammer K., Arrowsmith N., Gladis T.2003. Agrobiodiversity with emphasis on plant genetic

resources. Naturwissenschaften 90: 241–250.

Lobo A., Medina C.I. 2009. Conservación de recursos genéticos de la agrobiodiversidad como

apoyo al desarrollo de sistemas de producción sostenibles. Ciencia y Tecnología

Agropecuaria. 10(1): 33-42.

Maxted, N., Guarino, L., and Shehadeh. 2003. In situ techniques for efficient genetic

conservation and use: a case study for Lathyrus. Acta Horticulturae, 623: 41-60.

Upadhyaya, H. D., Gowda C.L.L., and Sastry D.V. S.S.R. 2008. Plant genetic resources

management: collection, characterization, conservation and utilization. Journal of SAT

Agricultural Research. 6:1-16.

SESIÓN 2

Page 196: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE CARBONO PROVOCADOS POR DEFOLIACIÓN EN AMARANTO

Vargas Ortiz Erandi, Sánchez Martínez Estefany Sofía, Tiessen Favier Axel, Délano Frier John

Paul

CINVESTAV Unidad Irapuato. México. Km 9.8 Libramiento Norte Carretera Irapuato-León,

Irapuato, Guanajuato, México C.P. 36821

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

estav.mx

INTRODUCCIÓN El amaranto es una planta que se caracteriza por su alta plasticidad. Puede tolerar diferentes

tipos de estrés, entre ellos herbivoría severa [1] y defoliación mecánica [2, 3]. En nuestro grupo

hemos observado, que la tolerancia del amaranto a una defoliación mayor al 50% varía tanto

por la edad de la planta, como por su fecha de siembra. También hemos observado que la

tolerancia se pierde en plantas en floración. Esta variación está relacionada con la cantidad de

reservas de carbono (sacarosa y almidón) almacenadas en tallo y raíz al momento de la

defoliación (artículo enviado). Sin embargo, quedan varias dudas por resolver, entre ellas,

cuáles son los cambios que ocurren a corto plazo en el metabolismo de carbohidratos que

promueven la tolerancia a la defoliación y por qué se pierde la tolerancia a la defoliación en las

etapas reproductivas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue determinar los cambios en la

distribución de azúcares en plantas defoliadas en diferentes etapas de desarrollo y su relación

con las invertasas y la sacarosa sintasa, enzimas clave del metabolismo de carbohidratos. Este

estudio permitirá conocer a mayor profundidad una de las estrategias de plantas que toleran la

pérdida de tejido foliar, utilizando como modelo de estudio al amaranto

MATERIALES Y MÉTODOS Obtención de plantas Las semillas de Amaranthus cruentus var Tarasca se germinaron en almácigos de 100 pozos,

utilizando como sustrato una mezcla 1:1 de pasta de coco y mezcla general (tierra de hoja, limo,

SESIÓN 2

Page 197: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

“Sunshine Mix 3”, vermiculita y perlita en relación 2:1:3:1:1). Los almácigos permanecieron en

cuarto de crecimiento (humedad relativa del 75% y temperatura de 26°C). Las plántulas con 4

hojas verdaderas se trasplantaron en macetas de 18 litros llenas de mezcla general y se

llevaron a invernadero (temperatura promedio de 10-35 °C y humedad relativa promedio de

55%). Las plantas se mantuvieron en estas condiciones hasta el final del experimento. Las

plantas se fertilizaron con el fertilizante 20-10-20 “Florida Special” (Scotts company, EUA), una

semana después del trasplante y en emergencia de panoja. El riego se aplicó conforme fue

necesario. Cuando se detectó presencia de plagas se aplicó Basudin® 600EC (Syngenta).

Experimento de defoliación El experimento se realizó en condiciones de invernadero durante los meses de Marzo a junio

2014. Se evaluó el efecto de la edad de la planta sobre la tolerancia a la defoliación. Se

evaluaron dos etapas vegetativas (~ 6, hojas [Veg1], y ~10 hojas [Veg2]) y dos etapas

reproductivas (emergencia de panoja [EP] y floración [FL]). En cada etapa, 10 plantas se

defoliaron totalmente durante 3 días (~30% cada día). Un día después de terminar la defoliación

se muestrearon las 10 plantas defoliadas y 10 plantas control (sin defoliar) en cada etapa. Los

tejidos muestreados fueron hojas consumidoras y productoras, tallo y raíz. Las muestras se

congelaron inmediatamente en nitrógeno líquido, se liofilizaron y se molieron para las

determinaciones de azúcares solubles, almidón y actividades enzimáticas.

Azúcares solubles y almidón La extracción de azúcares solubles (glucosa, fructosa y sacarosa) y almidón se realizó como se

ha descrito previamente [3]. La determinación de azúcares se realizó mediante un ensayo

enzimático acoplado a la formación de NADPH por la enzima Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa

(Glucose-6-Phosphate-dehydrogenase from yeast grade II, Roche). El NADPH generado se

detectó por absorbancia a 340 nm. La cuantificación de almidón se realizó midiendo la glucosa

liberada después de su degradación enzimática, de la forma ya descrita.

Actividad enzimática de Invertasas y Sacarosa sintasa El extracto enzimático se realizó a partir de 25 mg de tejido liofilizado y molido como se ha

descrito previamente [4]. Con el sobrenadante se ensayaron las actividades de invertasa

citosólica (IC, pH 7.0), invertasa vacuolar (IV, pH 5.5) y sacarosa sintasa (Susy, pH 8). Para la

invertasa de pared (IP) se utilizó como extracto el tejido restante de la extracción a un pH de

5.0. Para la actividad de invertasa, la hidrólisis de sacarosa se acopló a la formación de

SESIÓN 2

Page 198: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

NADPH. Para la actividad de Susy, la formación de UDP-glucosa se acopló a la formación de

NADH. Ambos productos se detectaron a 340 nm.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN La defoliación modifica la distribución de azúcares La defoliación total en plantas de amaranto modificó la distribución de azúcares en todas las

etapas analizadas. En las etapas vegetativas (VEG 1 y VEG 2), tanto las hexosas (glucosa y

fructosa) como la sacarosa y el almidón disminuyeron drásticamente 24 h después de la

defoliación total (datos no mostrados), corroborando los datos obtenidos anteriormente [3]. En

las etapas reproductivas, emergencia de panoja (EP) y floración (FL) la defoliación provocó un

incremento significativo de las hexosas en tallo (datos no mostrados) acompañado de la

disminución de esta en hoja, así como la disminución de sacarosa y almidón en tallo y raíz

(Figura 1).

Figura 1 Contenido de sacarosa y almidón en etapas reproductivas de A. cruentus. Se muestra

el contenido de (A) sacarosa y (B) almidón en los diferentes tejidos de plantas control (no

defoliadas) y tratadas (defoliadas) 24 h después de la defoliación. Las barras representa el

promedio ± EE (n = 8). * P ≤ 0.01, ** P ≤ 0.001 y ***P ≤ 0.0001 tras una prueba t entre controles

y tratadas.

Es importante señalar que en la etapa EP el contenido de almidón de la panoja disminuye en

plantas defoliadas, mientras que en FL no hay una disminución debida al tratamiento (Figura

1A), además de que hay un incremento de sacarosa en tallo (Figura 1B). Estos cambios pueden

estar relacionados con la mayor fuerza de consumo que impone la panoja en la etapa FL,

0

50

100

150

200

250

300

EP FL EP FL EP FL EP FL

Hoja Tallo Raíz Panoja

µmol

*g P

S-1

Sacarosa ControlTratada

*

*

***

**

0200400600800

1000120014001600

EP FL EP FL EP FL EP FL

Hoja Tallo Raíz Panoja

µmol

*g P

S-1

Almidón ControlTratada

**

*

**

*

A B

SESIÓN 2

Page 199: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

cuando los recursos están comprometidos con el crecimiento de la panoja y el posterior llenado

de semilla.

La defoliación modifica la actividad enzimática La actividad de invertasa y Susy están estrechamente relacionadas con el metabolismo de

carbohidratos. Las invertasas hidrolizan la sacarosa en glucosa y fructosa en el apoplasto

(invertasa de pared, IP), la vacuola (invertasa vacuolar, IV) o en el citoplasma (invertasa

citosólica, IC), generando señales metabólicas relacionas con altas tasas de crecimiento y

permiten establecer fuerza consumidora en órganos en formación [5, 6]. Susy metaboliza la

sacarosa en UDP-glucosa y fructosa, relacionando su función con procesos de síntesis [5, 6].

Figura 2 Actividad enzimática de las invertasa ácidas en los diferentes tejidos de A. cruentus.

En azul se muestra la actividad de invertasa de pared (I Pared) y en naranja la actividad de

invertasa vacuolar (I Vacuolar). Las barras claras representan la actividad en plantas tratadas

(defoliadas). Cada barra representa el promedio ± EE (n = 4). * P ≤ 0.01, ** P ≤ 0.001 y ***P ≤

0.0001 tras una prueba t entre controles y tratadas.

Al analizar la actividad de estas enzimas, se encontró que la defoliación modifica la actividad

enzimática dependiendo de la etapa en que se realizó la defoliación. La actividad de IP

incrementa conforme la planta se desarrolla, mientras que la actividad de IV se reduce,

reflejando su función en la planta. Sin embargo el incremento es significativamente mayor en

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

VEG

1

VEG

2

EP FL

VEG

1

VEG

2

EP FL

VEG

1

VEG

2

EP FL

VEG

1

VEG

2

EP FL

VEG

1

VEG

2

EP FL

VEG

1

VEG

2

EP FL

I Pared I Vacuolar I Pared I Vacuolar I Pared I Vacuolar

Hoja Tallo Raiz

µmol

*g P

S-1

*min

-1

Invertasas Ácidas

*

*

***

*

**

*

**

*

*

SESIÓN 2

Page 200: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

las etapas EP y FL en las plantas defoliadas (Figura 2), posiblemente reflejando tanto la pérdida

de tejido foliar como la necesidad de exportar recursos a la panoja, la cual es el tejido

consumidor más importante en la etapa FL. Este cambio en la distribución de carbohidratos

debido a la pérdida de tejido productor (hojas), en conjunto con la fuerza consumidora de la

panoja en FL también se ve reflejado en decremento de la IP en tallo y la mayor actividad de IP

e IV en la raíz de las plantas defoliadas (Figura 2).

La función de IC ha sido poco estudiada y se relaciona más con el mantenimiento celular [5, 6].

En este trabajo se encontró que su actividad incrementa en todos los tejidos de la planta

analizados en la etapa EP y que dicho incremento es mayor cuando la planta ha sido defoliada

(Figura 3A). Con estos datos se sugiere que la actividad de IC es sumamente importante para el

establecimiento de la panoja y su fuerza consumidora. De hecho es esta actividad enzimática la

más notoria en la panoja en la etapa EP (Figura 4).

Figura 3 Actividad de invertasa citosólica y de sacarosa sintasa en A. cruentus. Se muestra la

(A) actividad de invertasa citosólica (IC) en hoja tallo y raíz, así como (B) la actividad de

sacarosa sintasa (Susy) en tallo y raíz en plantas control (no defoliadas) y tratadas (defoliadas).

Cada barra representa el promedio ± EE (n = 4). * P ≤ 0.01, ** P ≤ 0.001 y ***P ≤ 0.0001 tras

una prueba t entre controles y tratadas.

En la panoja, también se observó un incremento en la actividad de IP e IV provocado por la

defoliación. La mayor actividad de estas enzimas podría estar relacionada con la necesidad de

la planta de mantener la fuerza de consumo de la panoja en formación (en la etapa EP) [7]. Las

bajas concentraciones de sacarosa en las etapas reproductivas (Figura 1A) y el incremento en

el contenido de almidón (Figura 1B) observado entre las etapas EP y FL en la panoja podrían

indicar una acumulación de almidón en este órgano para su posterior uso en el llenado de

semilla.

0

50

100

150

200

250

300

VEG1 VEG2 EP FL VEG1 VEG2 EP FL VEG1 VEG2 EP FL

Hoja Tallo Raíz

µmol

*g P

S-1

*min

-1

Invertasa CitósolicaControlTratada

***

**

*

* ***

*

A

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

VEG1 VEG2 EP FL VEG1 VEG2 EP FL EP FL

Tallo Raíz Panoja

µmol

*g P

S-1

*min

-1

SusyControlTratada

**

*

**

B

SESIÓN 2

Page 201: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 4 Actividades enzimática de invertasa en la panoja de A. cruentus. Se muestra la

actividad enzimática de invertasa de pared (I Pared), invertasa vacuolar (I Vacuolar) e invertasa

citósolica (I Citosólica) en la panoja de plantas control (no defoliadas) y tratadas (defoliadas).

Cada barra representa el promedio ± EE (n = 4). * P ≤ 0.01, ** P ≤ 0.001 y ***P ≤ 0.0001 tras

una prueba t entre controles y tratadas.

Esta acumulación de almidón en la panoja a pesar de la defoliación (Figura 1) en conjunto con

los incrementos de las actividades enzimáticas y la disminución de ~50% del almidón en tallo en

etapa FL la panoja, explican la pérdida de tolerancia a la defoliación en esta etapa, a pesar de

que es en esta etapa cuando se presenta la mayor acumulación de reservas en tallo y raíz

(artículo enviado).

Por otro lado, la defoliación afectó negativamente la actividad de Susy en las etapas vegetativas

en tallo como en raíz, explicando la interrupción del crecimiento de la raíz cuando la defoliación

se aplica en dicha etapa. Estos datos corroboran los encontrados anteriormente [3].

CONCLUSIONES La plasticidad del amaranto está reflejada en su capacidad de modificar el metabolismo de

carbohidratos al corto plazo de una defoliación total. Los cambios metabólicos varían con la

etapa de desarrollo en que se aplique la defoliación, respondiendo a las necesidades

específicas de la planta, permitiendo así su sobrevivencia y reproducción.

0

20

40

60

80

100

120

EP FL EP FL EP FL

I Pared I Vacuolar I Citosólica

µmol

*g P

S-1

*min

-1

PanojaControlTratada

*

*

*

SESIÓN 2

Page 202: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BIBLIOGRAFIA Espitia-Rangel, E., et al. 2010, Plagas y enfermedades del amaranto, in Conservación y uso de

los recursos genéticos de amaranto en México. SINAREFI-INIFAP-UNAM: Centro de

Investigación Regional Centro, Celaya, Guanajuato, México. p. 201.

Martínez Moreno, D., et al.,1999. Plastic responses to clipping in two species of Amaranthus

from the Sierra Norte de Puebla, Mexico. Genet. Resour. Evol., 46(3): p. 225-234.

Vargas-Ortiz, E., et al.,2013. Grain amaranths are defoliation tolerant crop species capable of

utilizing stem and root carbohydrate reserves to sustain vegetative and reproductive

growth after leaf loss. Plos One. 8(7): p. e67879.

Wright, D.P., D.J. Read, and J.D. Scholes.1998. Mycorrhizal sink strength influences whole plant

carbon balance of Trifolium repens L. Plant Cell Environ. 21(9): p. 881-891.

Koch, K.,2004. Sucrose metabolism: regulatory mechanisms and pivotal roles in sugar sensing

and plant development. Curr. Opin. Plant Biol., 7(3): p. 235-246.

Ruan, Y.-L., et al.,2010. Sugar input, metabolism, and signaling mediated by invertase: roles in

development, yield potential, and response to drought and heat. Mol. Plant. 3(6): p. 942-

955.

Ruan, Y.L., et al.,2012. Molecular regulation of seed and fruit set. Trends Plant Sci. 17(11): p.

656-665.

SESIÓN 2

Page 203: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS DEL SUELO CULTIVADO CON AMARANTO UTILIZANDO ABONOS ORGANICOS EN TOCHIMILCO, PUEBLA

Bahena-Galindo María Eugenia, Pérez Alarcón Adelaida Iveth, Oliver Guadarrama Rogelio,

Granjeno-Colin Andrea Elizabeth. Laboratorio de Edafoclimatología, Centro de Investigaciones

Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av Universidad 1001, col Chamilpa,

CP 62209, Cuernavaca, Morelos, México

[email protected]

INTRODUCCIÓN

La producción orgánica en México es una práctica que está cobrando interés, y en la actualidad

es una alternativa para los consumidores que prefieren alimentos libres de plaguicidas y

fertilizantes sintéticos, inocuos y con un alto valor nutricional (Márquez-Hernández, 2010).

El incremento de la productividad agrícola en épocas recientes se deben a la fertilización, que

es la práctica que en mayor medida ha contribuido al respecto, ya que aporta los nutrientes

necesarios para el desarrollo y crecimiento de las plantas, es importante destacar que cada

cultivo o plantación requiere de dosis específicas de nutrientes a través de sus características

fisicoquímicas del suelo y debido a que las condiciones en donde se desarrolla el amaranto son

diversas, dado que su cultivo se establece en unidades tales como vertisoles, andosoles

regosoles y cambisoles; de tal modo que dichas características tienen influencia en el

desarrollo y rendimiento de este cultivo

Tradicionalmente una zona que ha preservado el cultivo del amaranto ha sido el Oriente del

estado de Morelos y la región noroccidente de Puebla con rendimientos promedios de 1.2 ton

de grano/ha, a partir de la fertilización química. Durante los últimos diez años, el Laboratorio de

Edafoclimatología del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del

Estado de Morelos ha trabajado con grupos organizados de estas regiones para la producción

del amaranto orgánico en los aspectos de fuentes de nitrógeno, fertilización y rendimiento. La

presente investigación tiene como objetivo principal: Determinar los cambios fisicoquímicos del

suelo durante la presiembra y la poscosecha del cultivo de amaranto con diferentes fuentes de

fertilización. Así mismo confirmar que los rendimientos obtenidos con la aplicación de los

abonos orgánicos recomendados en experiencias anteriores minimizan los costos de

producción y los impactos al ambiente, conservando las características deseables en los suelos.

SESIÓN 2

Page 204: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MATERIALES Y MÉTODOS Trabajo de campo Para la realización de la presente investigación, se montaron parcelas experimentales durante

el periodo de junio a diciembre del 2011, bajo el régimen de temporal en el municipio de

Tochimilco, Puebla; la parcela experimental tiene una forma topográfica de terrazas. Consto de

un terreno de 56 metros de largo y 40 m de ancho con un área total de 2240 m2 , fue dividida en

16 parcelas cada una midió 14 m de largo por 10 de ancho. El experimento se manejó bajo un

diseño completamente al azar.

Toma de muestras: El levantamiento se realizó ocho días antes de la siembra y otro después

de la cosecha en forma lineal en cada una de las terrazas, a una profundidad de 0a 30cm.

Posteriormente se determinaron parámetros físicos y químicos (densidad real y aparente, color,

textura, porosidad, pH, materia orgánica, carbono y nitrógeno). En cuanto al crecimiento y

desarrollo de la planta, esto relacionado a la fertilidad del suelo, se tomaron datos de altura de

la planta, longitud y cobertura de la panoja estos datos fueron tomados a diez plantas de cada

tratamiento en cada bloque, las plantas fueron elegidas al azar, se midieron estas variables

porque son importantes para el rendimiento de la cosecha.

Fertilización: Estas fue aplicada antes de la siembra, se aplicaron cuatro fuentes de nutrientes:

dos compostas, bionitro y testigo, cada uno corresponde a un tratamiento. La composta 1 esta

constituida por residuos de cáscara de naranja, jamaica, zanahoria, lechuga, restos de

preparación de café, jitomate, cascara de tomate, apio, brócoli, tortilla, ceniza para taparla y

hojarasca de jardín teniendo tiempo de maduración de 60 días (Elaborada en el proyecto de

compostas del Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM). La composta 2 fue preparada

con un bulto de tierra de monte, un bulto de caballaza, 20 litros de ceniza, 1 kg de azúcar, 2

bultos de paja de amaranto, 400 gr de levadura y se maduró durante 22 días (elaborado por el

propio productor). El bionitro, producto comercial constituido por Rizobacterias, micorrizas,

hongos Leuconostoc y Sacharomyces

Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y pruebas Tukey para cada parámetro y sus

interrelaciones, con el programa Stargrafic

SESIÓN 2

Page 205: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como parte de la propuesta se muestran los comparativos de los diferentes tratamientos

aplicados en la zona de estudio beneficiada con el aporte de nutrimentos orgánicos a partir de

la utilización de compostas y bionitro en primer lugar se determinaron los parámetros físicos y

químicos de la presiembra y poscosecha cuyos resultados se muestran a continuación

Parámetros físicos La densidad real y aparente sufrieron ligeros cambios en la poscosecha (pos) (Gráfica 1); esto

es debido a que los niveles de descomposición de la materia orgánica liberan nutrientes que

son absorbidos por la planta y no así en la presiembra(pre) donde los componentes minerales

son menos densos, lo que redunda en un incremento de dicho parámetro; a excepción del

tratamiento bionitro que tuvo un marcado descenso en la densidad aparente, debido

probablemente a que es un abono líquido y permite la penetración del agua ocupando los

espacios libres.

Gráfica 1. Densidad aparente y real por tratamientos en presiembra y poscosecha

Dentro de las características físicas sobre las que influye la textura en forma directa se pueden

señalar, el espacio aéreo, la porosidad total, la consistencia, el movimiento y almacenaje del

agua, siendo esta última una de las características edáficas que se busca mejorar mediante el

uso de abonos orgánicos. El tipo de suelo caracterizado en la zona de estudio correspondió a

un cambisol con una clase textural de franco arenoso al inicio del experimento. Los porcentajes

de los componentes texturales se presentan de la siguiente manera (Gráfica 2). las arenas

disminuyen en la poscosecha de los tratamientos testigo, bionitro y composta 2, no así en la

composta1; para el caso de las arcillas donde el testigo aumenta, el biontro se mantiene y las

compostas disminuyen, el limo aumenta en todos los tratamientos, lo que nos da un cambio de

0.000.501.001.502.002.503.003.50

gr/cm3

Tratamientos

D.APARENTED. REAL

SESIÓN 2

Page 206: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

textura a franco arcillo arenoso para algunos tratamientos. Esto debido a que las parcelas se

montaron en terrazas y el agua hace un efecto de arrastre debido a la pendiente que estas

presentan y a la capacidad que tiene esta unidad de suelo de incorporar materia orgánica.

Gráfica 2. Porcentajes de Arena, Arcilla y Limo por tratamientos en presiembra y poscosecha.

En cuanto al color los resultados no muestran cambios notables ya que en la presiembra tanto

en seco como húmedo presentan un color pardo amarillento obscuro, cambian ligeramente en

la poscosecha donde el color es amarillo pardo esto debido a la descomposición de la materia

orgánica que se le adicionó.

Parámetros Químicos En la determinación del pH los resultados muestran que en el testigo incrementó ligeramente,

tanto en agua y KCl (Gráfica 3), en tanto que en el tratamiento bionitro, descendió hacia un

mayor grado de acidez, lo que nos indica que el uso intensivo de éste abono orgánico afecta

desfavorablemente. En el caso de las dos compostas se obtuvieron mejoras considerables ya

que la tendencia fue hacia la proximidad de pH neutros, lo que nos indica que el uso de estas

es benéfico para esta unidad de suelo.

010203040506070

%

Tratamientos

% ARENA

%ARCILLA

% LIMO

SESIÓN 2

Page 207: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Grafica 3. Valores de pH por tratamiento durante presiembra y poscosecha

Para los porcentajes de Materia Orgánica, Carbono y Nitrógeno, al comparar los resultados

obtenidos entre el testigo y los tratamientos se evidencia que el aporte de material orgánico al

cultivo favorece al suelo ya que la materia orgánica y el carbono se incrementan en tanto que

el nitrógeno se mantiene durante el ciclo del cultivo no disminuyendo, lo que nos indica que el

uso de los biofertilizantes a corto plazo nos ayudan a mantener la fertilidad del suelo

proporcionando a la planta lo que necesita para su crecimiento, desarrollo y que a largo plazo

nos habla del mantenimiento de una reserva de nutrientes (Gráfica 4).

Gráfica 4. Porcentajes de Materia Orgánica, Carbono y Nitrógeno por tratamiento durante la

presiembra y la poscosecha

Rendimiento: En cuanto a este parámetro podemos determinar que la incorporación de materia

orgánica es benéfica para el manejo y conservación del suelo manteniendo los parámetros

fisicoquímicos estables durante el periodo del cultivo del amaranto. El rendimiento estatal

promedio oscila entre 1.5 y 2.0 Ton/ha cuando se emplean fertilizantes químicos de tal modo

que los resultados obtenidos con abonos orgánicos pueden competir con los químicos y

01234567

pH

Tratamientos

H2OKCl

0

0.5

1

1.5

2

%

Tratamientos

%M.O.%C%N

SESIÓN 2

Page 208: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

permitir a mediano plazo la incorporación de la materia orgánica para su descomposición y fácil

asimilación de nutrientes por las plantas.

En el crecimiento de las plantas (Cuadro 1) se observó que el bionitro presenta el mayor

rendimiento y la mayor altura, los valores más bajos los presenta el testigo. Algunos autores

como (Pulido y Trinidad. 1987, Campos 1999) mencionan que entre mayor altura tenga la

planta mayor es el rendimiento obtenido y esta misma relación se presentó en los resultados.

Contrario a lo que señalan los autores antes mencionados la relación cobertura- rendimiento no

se dio ya que el de mayor rendimiento no obtuvo la mayor cobertura, dándose la mayor

cobertura en el tratamiento de la composta 1

En el análisis estadísticos se encontró que para la altura total de la planta y la cobertura de la

panoja no hay diferencias significativas (f=0.65989, p=0.57805) y para las alturas promedio de

las panojas, si hay diferencias significativas (f=0.913, p=0.436).

Cuadro 1. Datos de Crecimiento por tratamiento en tres parámetros.

Tratamiento Rendimiento kg

Altura de la planta cm

Altura de la panoja cm

Cobertura de la panoja cm

Composta 1 1035 226.05 58.92 51.15

Composta 2 1191 226.60 59.57 41.90

Bionitro 1409 228.73 60.52 41.90

Testigo 950 218.85 56.07 38.80

CV 8.801 12.40 27.97

DMS 31.685 11.65 19.43

CONCLUSIONES 1.-El utilizar abonos orgánicos propicia que los contenidos de materia orgánica sean utilizados

por la planta y se mantengan en el suelo

2.- Las parcelas en donde se utilizó Bionitro, el rendimiento fue más alto, comprado con el

promedio regional

SESIÓN 2

Page 209: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BIBLIOGRAFÍA Campos I. L. 1999 Perfil Bromatológico de semillas de Amaranthus hypochondriacus L. bajo

diferentes niveles de Fertilización Orgánica. Tesis profesional Facultad de Ciencias

Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. P. 73

Márquez-Hernández, C. P. Cano-Ríos y N. Rodríguez-Dimas 2008. Uso de sustratos orgánicos

para la producción de tomate de invernadero. Agricultura técnica en México. 34(1): 69-

74.

Pulido L. y A. Trinidad S. 1987 Efecto de nitrógeno y humedad en el rendimiento de materia

seca y contenido de proteína de Amaranthus hypochondriacus y A. cruentus. Coloquio

Nacional de Amaranto, Querétaro, Qro. P. 98-112

SESIÓN 2

Page 210: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ESTABILIDAD DE RENDIMIENTO EN VARIEDADES DE AMARANTO EN TOCHIMILCO, PUEBLA.

Ortiz Torres, Enrique1*. Ramírez Pérez, Ana R.1, Argumedo Macias, Adrián1.

1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Carretera Federal México-Puebla, km 125.5.

72760, Puebla, Puebla. México. Tel: 01 (22) 2 85 14 42. Extensión 2074. Correo electrónico

[email protected]

INTRODUCCIÓN Las condiciones ambientales afectan el comportamiento de las variedades en los sistemas de

producción de cultivos. El análisis de la estabilidad del rendimiento sobre condiciones

ambientales diversas ha sido una herramienta útil para incrementar la comprensión de la

consistencia del comportamiento de genotipos (Finlay y Wilson, 1963; Eberthart y Russell, 1966;

Lin et al., 1986) y prácticas de manejo agronómico (Piepho, 1998; Varvel, 2000). Diversas

metodologías pueden ser usadas para estudiar la estabilidad del rendimiento (Lin et al., 1986;

Becker y Leon, 1988; Piepho, 1998). Una forma práctica es el análisis de regresión sugerido por

Finlay y Wilkinson (1963), quienes usaron el coeficiente de regresión linear sobre el tiempo para

cada genotipo como un parámetro de estabilidad.

El amaranto es importante en Puebla. En 2011 el 41 % de la superficie sembrada de amaranto

en México estuvo en Puebla y en especial en el municipio de Tochimilco (SAGARPA, 2012). Sin

embargo, no existen recomendaciones específicas sobre variedades en esta zona, tampoco

hay análisis de la estabilidad de variedades de amaranto en diferentes ambientes. Mejores

evaluaciones de los efectos del uso de genotipos y su interacción con localidades podría reducir

los bajos rendimiento al elegir variedades con mayor estabilidad. El objetivo del presente trabajo

fue realizar una evaluación de la estabilidad de rendimiento de 36 variedades de amaranto en

cinco localidades del municipio de Tochimilco, Puebla

MATERIALES Y MÉTODOS Se evaluaron 30 variedades provenientes del municipio de Tochimilco, Puebla y de

comunidades cercanas, las cuales fueron colectadas durante el ciclo agrícola 2012. Se

SESIÓN 2

Page 211: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

incluyeron seis variedades mejoradas: Amaranteca, DGTA, Dorada, Gabriela, Nutrisol y

Revancha. La avaluación de las variedades se realizó en cinco localidades. Durante 2012 se

evaluaron en San Lucas Tulcingo, Tochimilco y San Miguel Tecuanipa y en 2013 en Tochimilco

y Santiago Tochimizolco. La parcela consistió de dos surcos de cinco metros. Se utilizó la

fórmula de fertilización 80-40-00, aplicando todo la dosis en la primera labor. Para la evaluación

de las variedades locales y mejoradas se utilizó un diseño de látice 6 x 6 con dos repeticiones

se registraron variables cuantitativas y cualitativas de cada parcela.

El análisis de la información se realizó mediante análisis de varianza y de medias para detectar

diferencias entre tratamientos. En el análisis se utilizó el paquete SAS versión 9.1. La

estabilidad del rendimiento de las variedades evaluadas fue evaluada usando el análisis de

Finlay y Wilson (1963). Se calculó la regresión del rendimiento promedio de cada variedad en

cada localidad con el rendimiento promedio de cada experimento. Para el cálculo se usó el

procedimiento REG del programa SAS (SAS Inst., 2004). En este método, un tratamiento es

considerado estable cuando el coeficiente de la línea de regresión (b) es igual a uno y no

estable cuando el coeficiente de la línea de regresión es menor o mayor a uno. Cuando el

coeficiente es menor a uno, la variedad rinde mejor en condiciones ambientales pobres y

cuando es mayor a uno, el comportamiento de la variedad es mayor en condiciones

ambientales favorables. También, se calculó la diferencia en rendimiento entre una variedad y

el promedio de cada sitio, debido a que un tratamiento con rendimiento estable podría resultar

en un nivel de rendimiento bajo o alto. De acuerdo a este criterio, como resultado las

variedades pueden ser consideradas como baja estabilidad y bajo rendimiento, baja estabilidad

y alto rendimiento, alta estabilidad y bajo rendimiento y alta estabilidad y alto rendimiento.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En análisis de varianza combinado de rendimiento, altura de planta y días a floración presentó

diferencias altamente significativas para la fuente de variación de tratamiento, localidad y la

interacción tratamiento x localidad (Cuadro 1). La significancia de la interacción muestra un alto

efecto del ambiente en el comportamiento de las variedades. La prueba de medias de

rendimiento mostró que 16 variedades estuvieron en el grupo superior (P< 0.05). En este grupo

14 variedades fueron variedades locales (las colectas G2, G7, G10, G11, G14, G16, G17, G18,

G19, G20, G22, G23, G25 y G30) y dos mejoradas, la variedad DGTA y Nutrisol.

SESIÓN 2

Page 212: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 1. Cuadrados medios del análisis de varianza combinado y significancia estadística de

variables en la evaluación de rendimiento en 36 variedades de amaranto en Tochimilco. Pue.

Variable Tratamiento Localidad Trat*Loc Error C.V R2

Altura planta (cm) 1404** 58740.3** 404.8** 239.6 11.3 0.89

Días a floración 73.5** 5126.3** 18.4** 18.4 3.7 0.94

Rendimiento (kg.ha-1) 1454538** 79849734.8** 828192** 485997 39.7 0.85

G.L para Tratamiento= 35; Localidad=4; Trat*Loc=140. **: altamente significativo (p<0.01), *:

significativo (p<0.05), ns: no significativo (p>0.05).

Análisis de estabilidad. En el Cuadro 2 se presentan los resultados del análisis de estabilidad en

el que se observa que cuatro variedades el coeficiente linear fue diferente de uno, por lo cual

tuvieron baja estabilidad. En las variedades G11 y G16 el coeficiente de regresión fue superior

a uno (b>1 con P< 0.05), se comportaron mejor en ambientes favorables. Por otro lado, en las

variedades G15 y Amaranteca el coeficiente fue menor a uno (b<1 con P< 0.05), mostraron

mejor desempeño en ambientes restrictivos. El resto de las variedades fueron estables en

rendimiento (b=1). Al comparar el rendimiento de cada variedad con la media experimental de

rendimiento se advierte que 20 variedades rindieron igual o más que la media experimental.

Las variedades G11 y G16 se clasificaron como de baja estabilidad y con alto rendimiento, y las

variedades G15 y Amaranteca como de baja estabilidad y bajo rendimiento. El resto de las

variedades fueron clasificadas como estables y dentro de ellas 18 variedades tuvieron buen

rendimiento y 14 bajo rendimiento. Dentro del grupo de variedades estables las variedades que

tuvieron la mayor diferencia con la media experimental en rendimiento fueron las variedades

DGTA, Nutrisol, G2, G10, G19 y G30.

CONCLUSIÓNES El rendimiento de las variedades de amaranto es diferente entre localidades ocasionado por la

diversidad ambiental. Las variedades DGATA, Nutrisol, G2, G10, G19, G30 estuvieron en el

grupo de variedades estables y de buen rendimiento.

SESIÓN 2

Page 213: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 2. Análisis de estabilidad para rendimiento de variedades de amaranto evaluaddas en

Tochimilco, Pue en 2012 y 2013.

Genotipo Coeficiente r2 Probabilidad de b=1‡ Rendimiento †

linear Media Diferencia

P > F (kg ha-1) (kg ha-1)

DGTA 1.34 0.968 0.092 2463 696

Nutrisol 0.54 0.491 0.187 2327 560

G30 1.64 0.929 0.091 2271 504

G2 1.49 0.883 0.214 2187 420

G23 1.57 0.954 0.063 2170 403

G10 1.27 0.979 0.624 2106 339

G19 1.23 0.865 0.467 2104 337

G11 1.46 0.961 0.050 2065 298

G22 1.04 0.971 0.468 1984 217

G17 0.88 0.782 0.687 1977 210

G20 1.07 0.868 0.780 1955 188

G16 1.55 0.975 0.032 1932 165

G18 1.11 0.858 0.712 1920 153

G14 1.03 0.923 0.884 1913 146

G7 1.12 0.991 0.158 1860 93

G5 0.53 0.418 0.289 1857 90

G28 1.23 0.928 0.332 1825 58

G21 1.01 0.894 0.951 1803 36

G4 1.15 0.895 0.563 1780 13

G25 1.64 0.882 0.160 1769 2

G8 0.49 0.443 0.202 1750 -17

G1 1.35 0.951 0.144 1713 -55

G27 0.58 0.352 0.426 1701 -66

G6 1.11 0.901 0.638 1701 -66

G12 0.96 0.931 0.816 1676 -91

G9 1.04 0.902 0.856 1644 -123

G3 0.91 0.810 0.747 1625 -142

G13 1.03 0.967 0.791 1572 -195

Gabriela 1.27 0.911 0.321 1541 -226

SESIÓN 2

Page 214: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

G29 1.13 0.738 0.754 1504 -264

Revancha 1.01 0.616 0.116 1461 -306

G24 1.02 0.919 0.901 1411 -356

G26 0.46 0.695 0.055 1357 -410

G15 0.01 0.001 0.005 1030 -737

Dorada 0.45 0.549 0.098 839 -928

Amaranteca -0.18 0.728 0.000 766 -1001

† media, rendimiento promedio de la variedad; Diferencia, rendimiento promedio de la variedad

menos media experimental. ‡ Coeficiente linear (b) de regresión del rendimiento cada variedad

con la media experimental de cada localidad.

BIBLIOGRAFIA Becker, H. C., and J. Leon. 1988. Stability analysis in plant breeding. Plant Breeding 101:1-23.

Finlay, W., and G. N. Wilkinson. 1963. The analysis of adaptation in a plant-breeding

programme. Aust. J. Agric. Res. 14:742-754.

Eberhart, S. A., and W. A. Russell. 1966. Stability parameters for comparing varieties. Crop Sci.

6:36-40.

Lin, C. S., M. R. Binns, and L. P. Lefkovitch. 1986. Stability analysis: Where do we stand? Crop

Sci. 26:894-899.

Piepho, H. P. 1998. Methods for comparing the yield stability of cropping systems: A review. J.

Agron. Crop Sci. 180:193-213.

SAGARPA, Secretaria de agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2012.

Anuario estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca. Disponible en

http://www.siap.gob.mx/aagricola_siap/icultivo/index.jsp. (7 de septiembre 2012).

SAS Institute Inc. 2004. SAS/STAT 9.1 user´s guide. Cary, NC: SAS Institute Inc.

Varvel, G. E., and W. W. Wilhelm. 2000. Soybean nitrogen contribution to corn and sorghum in

Western Corn Belt rotations. Agron. J. 95:1220-1225.

SESIÓN 2

Page 215: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

USO DE ABONOS ORGANICOS PARA CULTIVAR AMARANTO EN SAN FRANCISCO TEPANGO, PUEBLA

Oliver Guadarrama Rogelio*, Granjeno-Colin Andrea Elizabeth y Bahena-Galindo María

Eugenia

Laboratorio de Edafoclimatología, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma

del Estado de Morelos. Av Universidad 1001, Col Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, Morelos,

México. *Autor responsable

[email protected]

INTRODUCCIÓN Entre los cultivos alternativos más relevantes, en la región central de México, se encuentra el

amaranto. Este grano posee propiedades nutricionales importantes y la característica de ser

100% comestible dada su extraordinaria composición química y 99% digerible por su bajo

contenido de gluten, que lo hace apto para el consumo de personas celíacas. Su uso como

forraje es excelente debido a que sus hojas son ricas en proteína, vitaminas y minerales como

el hierro, calcio y fósforo. En cuanto a sus semillas, éstas son abundantes y pueden ser

aprovechadas como alimento desde su germinado hasta harina que puede usarse para una

gran variedad de platillos económicos y nutritivos (Taboada et al, 2003).

También es considerado una excelente opción para la obtención de una importante fuente

nutricional de bajo costo y pocas exigencias, pues su producción no requiere grandes cuidados

y responde favorablemente a la aplicación de abonos orgánicos lo que permite lograr

rendimientos similares y en algunos casos superiores a los ofrecidos por fertilizantes químicos

como la urea y el sulfato de amonio (Oliver et al. 2002).

El amaranto constituye también una fuente importante de empleos, tanto en el proceso de

producción como en la comercialización, ya que la demanda actual es importante (Taboada et

al. 2003). A pesar de sus bondades, su consumo y producción ha ido disminuyendo con el

tiempo hasta casi desaparecer; sin embargo, hoy en día, la agricultura orgánica permite dar a

conocer las cualidades del amaranto mexicano, fomentar su consumo, aumentar los

rendimientos actuales, mejorar las características del suelo donde se cultiva, disminuir el

impacto ambiental de la agricultura convencional e incrementar los ingresos y la calidad de vida

de los productores amaranteros del país (Beltrán 2005).

SESIÓN 2

Page 216: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Son numerosos los trabajos existentes empleando abonos orgánicos en el cultivo del amaranto

(Amaranthus hypochondriacus L.) en el estado de Puebla, sin embargo, la mayoría de ellos se

han realizado básicamente evaluando abonos orgánicos a base de estiércoles animales como

la gallinaza como fuente de nitrógeno. En esta investigación se pretende evaluar el efecto de la

composta, bionitro como abono orgánico alternativos, en la localidad de San Francisco Tepango

por tratarse de una de las principales zonas amaranteras del estado. Se considera

hipotéticamente que la aplicación de abonos orgánicos como la composta combinada con

gallinaza, en el cultivo del amaranto, aumentará el rendimiento y mejorará las características

químicas del suelo. Por lo cual se plantearon como objetivos: Evaluar el efecto de la fertilización

orgánica en el cultivo de amaranto empleando fuentes de nitrógeno alternativas y caracterizar

las propiedades físicas y químicas del suelo tratado con fertilizantes orgánicos en San

Francisco Tepango, Puebla.

MATERIALES Y MÉTODOS

La unidad experimental estuvo ubicada a 2,072 msnm, 18º48’ N y 98º 36’O; en un área

rectangular de 2240 m2, dividida en 16 parcelas (14 m de largo por 10 m de ancho c/u. Del

mismo modo, el municipio de Cuhuacan reporta el 1° lugar de las zonas productoras poblanas,

con 450 has sembradas, con una producción anual de 990 toneladas y un rendimiento

promedio de 2.0 t/ha (Alvarado y de la Rosa, 2007). Además, en los últimos años se ha estado

implementando el abonado orgánico en esta zona.

Desde el punto de vista edáfico, García (2000), reporta que el tipo de suelo es Cambisol; apto

para actividades agrícolas y con respuesta positiva a la aplicación de fertilizantes orgánicos. La

preparación del terreno se inicia mediante una rastra y un barbecho previo al surcado;

paralelamente se efectuó el primer muestreo de suelos para la determinación de las

características físicas y químicas del mismo; se efectuó a dos profundidades (0-20 y 20 a 40

cm).

La siembra se llevó a cabo el día 25 de Junio de 2011 y se realizó previa preparación de la

semilla que fue de 2 kg combinada con 200 kg de caballaza composteada (práctica tradicional

para el cultivo de amaranto en la localidad), de forma mateado cada 30 cm, de manera manual

y a una profundidad de 0.5 cm aproximadamente. La especie utilizada fue Amaranthus

hypochondriacus L. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con cuatro

tratamientos, incluyendo el testigo absoluto y cuatro repeticiones (Cuadro 2). Para la aplicación

de cada uno de los tratamientos orgánicos se consideró como referencia la dosis óptima de

SESIÓN 2

Page 217: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

nitrógeno total que requiere el cultivo de amaranto, de 150 kg N/ha (Cruz, 1993; Campos, 1993;

Oliver et al. 2000).

Cuadro 2. Tratamientos orgánicos y cantidades aplicadas en la parcela experimental de San

Francisco Tepango, Puebla.

Tratamiento

s

Presenta-

ción

Modo de aplicación

% de

N

Cantidad aplicada (kg)

Por ha Por 560 m2

T1

(Composta)

Polvo A pie de

mata

4% 119.6 Kg 26.7 kg

T2 (Bionitro) Diluido en

H2O

A pie de

mata

14% 1 kg

200 L

0.560 kg

11 L

T3 (Gallinaza) Polvo A pie de

mata

4 % 571.4 kg 32 kg

T4 (Testigo) ---- ---- 0 0 0

La fertilización con bionitro y guano se realizó mediante una sola aplicación a los 53 días

después de la siembra (dds) (21 de agosto), en tanto que con gallinaza se efectuó en dos

momentos, el primero a los 30 días dds y la segunda a los 60 días dds, de acuerdo con la

práctica tradicional de los agricultores del área. Los aporques se realizan de manera manual

cuando la planta tenia 20 cm de altura. Previo a la cosecha y una vez que las plantas

alcanzaron su máximo desarrollo, se realizaron mediciones de tres variables botánicas

asociadas al rendimiento: i) altura total de las plantas, ii) longitud de la inflorescencia (panoja) y

iii) perímetro de la panoja. Para tal efecto, se seleccionaron 30 individuos al azar de cada una

de las parcelas de los diferentes tratamientos, con un total de 480 plantas muestreadas. Los

criterios para las mediciones fueron los siguientes: La altura de los individuos se consideró

desde el nivel del suelo hasta el ápice de la panoja; la longitud de la panoja se midió desde el

inicio de la misma hasta el ápice y el perímetro de la panoja, se midió en la parte central.

La cosecha incluyó las labores de corte, trillado y tamizado. El corte de las espigas se efectuó

130 días después de la siembra y consistió en dar un corte con machete a medio tallo. Con las

panojas cortadas se formaron manojos de diez o mas plantas, mismas que se disponen sobre

los surcos para su secado. El trillado es el proceso de desprendimiento de la semilla de las

panojas secas, mismo que se realizó manualmente utilizando guantes de carnaza.

SESIÓN 2

Page 218: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Posteriormente, la semilla obtenida fue tamizada empleando tamiz o harnero de madera con

una malla de metal de 4 mm de abertura, con el propósito de eliminar la mayoría de los restos

de las inflorescencias y los excrementos de insectos. Finalmente, la semilla se venteó para

limpiarla y poder evaluar el rendimiento por tratamiento.

El segundo muestreo edáfico se realizó al momento de la cosecha y por tratamiento. Las

muestras de suelo fueron llevadas al laboratorio de edafoclimatologia del Centro de

Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y se colocaron en

bandejas durante tres días para su secado, posteriormente, se pasaron por un tamiz del

número 35 con malla de metal de 0.05 de abertura. Se determinaron los parámetros físicos y

químicos que se enlistan en el cuadro 3, así como el método empleado.

Cuadro 3. Parámetros físicos y químicos con sus métodos de

determinación correspondientes

Parámetros físicos

Color en seco y húmedo Tablas color Munsell (1992)

Densidad aparente Método de la probeta (Blake, 1968)

Densidad real Método del picnómetro (Bayer, 1956)

Porosidad Cociente relación DA/DR

Parámetros químicos pH /H2O y KCl) Potenciómetro

Materia Orgánica (%) Método de Walker y Black (1982)

Carbono (%) Método de Jackson (1982)

Nitrógeno (%) Método de Kjedahl

(Digestión/Oxidación)

Utilizando el programa Statistica versión 6.0, se realizó un análisis de Varianza (ANOVA) para

evaluar el efecto de los tratamientos orgánicos con respecto al rendimiento y una prueba de

comparación de medias para valuar el efecto de los tratamientos en las variables botánicas

medidas. Todos los análisis se realizaron con un nivel de significancia de P < 0.05

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Rendimiento

SESIÓN 2

Page 219: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

En la parcela experimental de San Francisco Tepango, los rendimientos obtenidos fueron: para

el tratamiento 1 (composta) 2.05 t/ha; para el tratamiento 2 (bionitro) 2.171 t/ha; la gallinaza,

2.178 t/ha, mientras que el testigo registró 1.4 t/ha, obteniendo éste último el menor

rendimiento. Desde el punto de vista estadístico, los tratamientos con composta, bionitro y

gallinaza no mostraron diferencias estadísticas significativas entre sí, sin embargo, entre estos

tratamientos y el testigo si hay diferencias estadísticamente significativas (F = 15.047 y P<

005).

El amaranto abonado con gallinaza. Los cuatro tratamientos utilizados en esta investigación

(composta, bionitro, gallinaza y testigo) resultaron cercanos a lo reportado por García (2000)

2200 kg/ha. Variables botánicas asociadas a rendimiento

Debido a que el rendimiento depende de la estructura de la planta y de la cantidad de grano

que produzca la inflorescencia, fue necesario evaluar las variables: altura de la planta, longitud

y perímetro de la inflorescencia (panoja) (Jaramillo 2005 y Monsalvo, 2006

La altura de la planta, se considera una variable asociada al rendimiento porque es la estructura

que da soporte a la inflorescencia que contiene la semilla (Jaramillo, 2005); así mismo, varios

autores han señalado que a mayores alturas de planta se han registrado mayores rendimientos

(Morales, 2000; Beltrán, 2005). Los resultados obtenidos en este trabajo fueron los siguientes:

las plantas de amaranto abonadas con composta (T1) registraron una altura promedio de 171

cm; las bionitro (T2) 154 cm; las de gallinaza (T3), 148 cm, mientras que del testigo (T4) 39 cm.

Los promedios de altura de las plantas se agruparon en dos bloques: el de alturas mayores y el

de menores.

En este estudio, los resultados de las longitudes de panoja fueron: con composta 68.2 cm, con

bionitro 63.65 cm, con gallinaza, 59.55 cm y el testigo 57.05 cm. Al comparar los promedios

obtenidos, se observaron diferencias estadísticas significativas entre ellos (F= 3.710, P<0.05),

también formaron un bloques de longitudes mayores y otro de menores; composta y bionitro

tuvieron promedios de longitud de de panoja mayores con respecto a T3 (gallinaza) y T4

(testigo). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el bloque de

longitudes mayores, ni entre las menores, sin embargo, si hubo diferencias significativas al

comparar entre ambos bloques.

Características del suelo Los resultados de los análisis edáficos de los parámetros físicos (color, densidad real, densidad

aparente y porosidad) de los muestreos presiembra y poscosecha no mostraron diferencias

SESIÓN 2

Page 220: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

estadísticamente significativas en ninguno de los parámetros, ni físicos ni químicos. Castellanos

et al. (1982), mencionan que se requiere de un mínimo de tres años de fertilización orgánica

consecutiva para que se manifiesten los cambios de la estructura edáfica en los suelos

fertilizados.

CONCLUSIONES

Se encontraron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos orgánicos y el

tratamiento testigo; siendo mayores los rendimientos registrados para los primeros,

coincidiendo éstos con la media reportada para el municipio de Tochimilco (2.0 t/ha) y la

media estatal (Puebla) (1.8 - 2.1 t/ha).

Los valores de rendimiento de los tratamientos orgánicos no mostraron diferencias

estadísticamente significativas al compararlos entre si, evidenciando que el abonado orgánico

realizado con cualquiera de estos fertilizantes (composta, bionitro y gallinaza) es adecuado

para el cultivo del amaranto.

La práctica tradicional de la preparación de semilla con estiércol de caballo (caballaza)

contribuye a obtener mayores rendimientos en el cultivo de amaranto A. hypochondriacus L.,

acelerando la emergencia de las plántulas.

Los variables botánicas mostraron diferencias significativas para cada tratamiento orgánico:

Los análisis edáficos presiembra y poscosecha no mostraron diferencias significativas en las

características físicas ni en las químicas, en virtud de ser el primer año que se siembra

amaranto con abonos orgánicos en la parcela experimental.

BIBLIOGRAFÍA Abad-Fitz I. 2003. Efecto ecoclimático y fertilización orgánica en la producción de amaranto en

un Andosol. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del

Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México.

Alvarado, M. S. V. y De la Rosa, T. L. 2007. Tecnología de producción orgánica de amaranto

(Amaranthus hypochondriacus) en el municipio de Atzizihuacán, Puebla. Proyecto de

producción orgánica de amaranto (Amaranthus hypochondriacus) en los municipios de

Atzizihuacán y Tochimilco, Estado de Puebla. SADI S.C. México.

SESIÓN 2

Page 221: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Beltrán, S. J. A. 2005. Producción de amaranto Amaranthus hypochondriacus L. fertilizado con

gallinaza en Huazulco, Morelos. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Biológicas.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México.

Castellanos, R. J. Z. 1982. La importancia d las condiciones físicas del suelo y su mejoramiento

mediante la aplicación de estiércoles. Seminarios técnicos de CIAN. Vol. 7 (8) 35 p.

Cruz, O, J, A. 1993. Respuesta del cultivo de amaranto a cinco niveles de fertilización

nitrogenada, en el campo experimental de la UAEM. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias

Biológicas, Universidad Autónoma del estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. 88

p.

García, E. L. 2000. Evaluación de gallinaza y urea sobre la producción de amaranto en

Atzizihuacán, Puebla. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad

Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México.

Jaramillo, S. F. 2005. Estudio energético de la producción de amaranto (Amaranthus

hypochondriacus L.) con la aplicación de gallinaza como fuente de nitrógeno en Amilcingo,

Morelos. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del

Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. 80 p.

Monsalvo, J. C.B., 2006. Producción de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) en tres

fechas de siembra en Huazulco, Temoac, Morelos. Tesis profesional. Facultad de Ciencias

Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México. 45

p.

Morales, O. E., 2000. Evaluación de la fertilización orgánica e inorgánica en el cultivo del

amaranto en dos fechas de siembra en Cuernavaca, Morelos. Tesis profesional. Facultad de

Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos,

México. 49 p.

Ocampo, L.I .E. 2003. Respuesta de diferentes dosis de fertilización orgánica (gallinaza) en el

cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) en Huitzilac, Morelos. Tesis

profesional. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Cuernavaca, Morelos, México. 42 p.

Oliver, G. R, M. Taboada, S., Barreto, P. 2002. Evaluación de dos sistemas de producción de

amaranto en el municipio de Temoac, Morelos. XIV Encuentro nacional de investigación

científica y tecnológica del golfo de México. Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, México.

Taboada, M., Oliver, R. Barreto, M. y Bonilla, F. 2003. Cultivo del Amaranto en el municipio de

Temoac, Morelos, México. Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del

Estado de Morelos, México.

SESIÓN 2

Page 222: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Taboada, S. M. y Oliver, G., 2003. Aspectos climáticos, edáficos y agrícolas. En: Barreto, S. M.

P., M. Taboada S., R. Oliver G. y F. Bonilla H. (Edits.) El cultivo de amaranto en el municipio

de Temoac, Morelos, México. Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma

del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México.

Taboada, S. M., Oliver, G. R., y Ocampo, E. L. 2002. Fertilización orgánica en cultivos

alternativos: gallinaza-amaranto, un estudio de caso. Resúmenes del VII Congreso Nacional

de Ciencias ambientales y I Congreso Internacional de Ciencias Ambientales. Tijuana, B. C.,

Mexico.

SESIÓN 2

Page 223: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

DE HUAUHTLI A Amaranthus, PASANDO POR “ALEGRIA”

Morán Bañuelos Sara Hirán1, Cortés Espinoza Lorena2, Espitia Rangel Eduardo2, Sangerman-

Jarquín Dora María2

1Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. Av.

San Rafael Atlixco No.186, Col. Vicentina C.P.09340 Del. Iztapalapa México D.F. Tel.

58044710. [email protected] 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental

Valle de México.

INTRODUCCIÓN Como parte de los trabajos de la Red de Amaranto del Sistema Nacional de Recursos

Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI) se realizó una revisión

bibliográfica sobre aspectos etnohistóricos del uso y consumo del amaranto en México (Morán

et al., 2012). Los hallazgos indican que hay escasas referencias bibliográficas a lo largo de la

historia, siendo la principal el Códice Florentino, elaborado en el siglo XVI. Es hasta finales del

siglo pasado cuando se retoma el estudio del cultivo y la importancia del grano apareciendo

diversas publicaciones en formato de documentos científicos en el ámbito académico y otras de

divulgación dirigidas al público en general.

PROPUESTA DE REFLEXIÓN Los hallazgos arqueológicos indican que el amaranto se empezó a domesticar en Mesoamérica

desde hace 5500 y 7000 años, esto ocurrió después de domesticar el maíz y es posible que al

mismo tiempo que el frijol (Rojas, 1991; Hernández et al., 2013). A pesar de ello, no se tiene

conocimiento de piezas arqueológicas que hagan referencia a este cultivo o a sus semillas; se

sabe que fue muy importante porque aún persisten términos y vocablos en lenguas indígenas,

por ejemplo en las lenguas maya y purépecha, persisten los vocablos xtees y ahparie (Velasco,

2001). Los registros de finales del siglo pasado señalan que en otras regiones es llamado “chía

de chapata”, guaute o huaute, ziimy huajaquilitl o bledo; en las lenguas totonaca y tarasca la

especie conocida ahora como Amaranthus hybridus se nombra saua-shalsoco, tsaua, saua-

sacaca y shacua ochacua (Martínez, 1979). Los indios del noroeste de México, jovas y

SESIÓN 3

Page 224: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

tarahumaras, lo nombraban con algunas variantes de la palabra guegui (Alejandre y Gómez,

1986).

Por otro lado, los códices coloniales ofrecen datos relevantes sobre las plantas y semillas de

amaranto; el códice que relata la historia Tolteca-Chichimeca muestra como glifo de la localidad

de Huahuautla, una de las transitadas o habitadas por este grupo, una planta muy parecida a

las plantas maduras de amaranto (Velasco, 2012 com. pers.). Pero es en el Códice Florentino,

cuya elaboración estuvo a cargo de Fray Bernardino de Sahagún entre los años de 1575 y

1577, donde yace mayor información porque muestra la importancia tanto de la planta como de

las semillas en la alimentación y en la ritualidad mexica (Sahagún, 1979). Los dibujos

plasmados en su Libro Undécimo hacen referencia a un grupo de plantas herbáceas

denominadas por Sahagún como “bledos” o “cenizos”, entre ellos se encuentra el amaranto,

bajo el nombre náhuatl de “huauhtli”, que combinado con otros vocablos pudo hacer referencia

tanto a amarantos como a algunos quenopodios (Chenopodium spp.), ejemplos de ello son los

términos xochihuauhtli, nexhuauhtli, tlapalhuauhtli, michihuauhtli y tezcahuauhtli, que han sido

descritos ampliamente por otros investigadores (Martínez, 1979; Espitia, 1994; Velasco, 2001;

Espitia et al., 2010).

Existen también otros documentos de la época colonial atribuidos a Alva Núñez Cabeza de

Vaca en 1536, el Códice Mendocino (1541), los trabajos de Fray Hernández Ruíz de Alarcón

(1629), Fray Jacinto de la Serna (1659), Fray Agustín de Betancurt (1698) y Juan Bautista

Pomar (1582) (Barrales et al., 2010).; así como los Códices Borbónico (1979) y Magliabechiano

(1970) donde se describen además de su uso alimenticio, su función como tributo y como

elemento importante en sus ceremonias. En ellos se destaca que la semilla de huauhtli era

parte del sustento habitual de la población en Tenochtitlan y que formaba parte del tributo de 17

de las provincias conquistadas Velasco (2001). Existía el conocimiento para distinguir la semilla

de muchos de esos bledos que no era muy apetecible pero si sus hojas, que eran consumidas

en estado tierno como verdura cocida o en alguna sopa, ejemplo de ello es el petzicatl, que

aparece en el Códice Florentino y que actualmente se conoce como el quintonilli, una planta de

semilla negra que sigue consumiéndose; Bravo (2009) menciona que su sabor es más

agradable que el sabor del huahtli en ese estado de madurez de la planta. Aunado a esto

Barros y Buenrostro (1997) y Velasco (2001) describen ampliamente los diferentes patillos que

se preparaban con hojas de huauhtli, entre ellos los tamales de maíz con huauhtli y los

diferentes potajes.

SESIÓN 3

Page 225: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

El valor alimenticio del huauhtli fue descartado por el asombro que provocó en los

conquistadores el que esta semilla estuviera presente en las ceremonias a sus deidades. Su

presencia era constante en los eventos perfectamente calendarizados a lo largo del año. A

pesar de que la información al respecto es escasa, se tienen referencias de que la semilla se

reventaba y molía para después ser mezclada con algún tipo de sustancia aglutinante (que a la

fecha aún no se define de que sustancia se trataba). Con la mezcla preparada se modelaban

piezas llamadas tzoalli, las formas que tomaba el tzoalli eran muy variadas, había las

antropomorfas, las de animales, de montes o cerros. Además de la cultura nahua, otras muchas

hicieron con huautli su alimento ritual para ofrendas o en la confirmación de sus dioses, como lo

hicieron los tepehuanos, mayas, tarahumaras y yaquies. Los coras lo denominan bé-be y los

huicholes wa-ve; los huicholes y los purépechas elaboraban galletas con figuras de animales,

que eran llamadas tuycen (Iturbide y Gispert, 2012).

Durante el siglo pasado diversos autores realizaron estudios antropológicos sobre las

ceremonias y elementos rituales en comunidades de la montaña de Guerrero y relatan la

presencia del tzoalli como tamalitos, angelitos, serpientes y montes durante la petición de lluvias

(Oettinger y Horcasitas, 1982; Villela, 1998; Jiménez y Villela, 2003; Montúfar, 2012; Villela,

2012). Por otro lado, Bravo (2009) señala que el pueblo de Santiago Tulyehualco en el Distrito

Federal, fue uno de los primeros que fundaron los frailes misioneros, encabezados por Fray

Martín de Valencia, quien además de realizar sus labores propias de evangelización, enseñó

artes y oficios a los habitantes originarios y es a él a se le atribuye la transición del tzoalli a

“alegría”. En diversas fuentes se menciona que instruyó tanto a pobladores nativos como a

españoles a mezclar el huauhtli reventado con miel de abeja y también se citan diversos

argumentos del por qué se nombró “alegría” a este producto (González, 2003 citado por

Ramírez, 2007). Sin embargo, en una reseña relativamente reciente de la dulcería mexicana, se

hace mención al hecho de que en España, antes de la conquista, ya elaboraban un dulce con el

mismo nombre a base de ajonjolí y que por ello los españoles lo asignaron también al dulce

elaborado con huauhtli Curiel (2007). No sólo Tulyehualco conserva la tradición colonial de

preparar alegrías, también en la región de Huiramangaro y Opopeo en Michoacán se moldean

las masas de amaranto en esferas redondas para su consumo y venta como golosina (Carrillo

et al., 2010).

SESIÓN 3

Page 226: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Es probable que a partir de la época colonial la elaboración de alegrías se haya establecido

como una actividad artesanal familiar en la región de Tulyehualco y las nacientes “alegrías”

pudieron difundirse, junto con los productos agrícolas de la chinampa, hasta el centro de la

Nueva España por medio de las canoas prehispánicas y a través de los antiguos lagos. Las

referencias durante el Virreinato y Guerra de Independencia son escasas, es hasta años

recientes que la historia oral de los habitantes de mayor edad da testimonio del proceso de

transformación y venta después de la Revolución Mexicana en la capital del país. De dichos

relatos se desprende que para 1930 había familias de Tulyehualco que se dedicaban a la

comercialización de las alegrías; las mujeres y niños iban a los barrios más cercanos a ofrecer

su producto, en tanto que los hombres se trasladaban al centro de la ciudad usando el tranvía

hasta el Zócalo y La Merced (Aguirre, 2000; Morrison, 2003; Mundo, 2012, Com. Pers.)

Por otro lado, mientras se establecía el dominio colonial en América en los siglos XVI y XVII, en

Europa ya existían diversas plantas asociadas a la palabra griega “Amaranthus”, que significa

“inmarcesible” o “que no se marchita” y referencia amplia de ello se puede encontrar en los

trabajos de Costea y Tardif (2003). Como resultado del intenso intercambio de plantas entre los

continentes durante dos siglos, el huauhtli llegó a manos de Carlos Lineo, quien en 1753 lo

describe y clasifica taxonómicamente dentro del género Amaranthus, donde se incluyen plantas

asiáticas, australianas, europeas, africanas y americanas. A partir de entonces, la comunidad

científica nombra a las diferentes variantes del huauhtli como Amaranthus hypochondriacus, A.

cruentus y A. hybridus (Feine et al., 1979; Costea y Tardif, 2003; Iturbide y Gispert, 2012).

CONCLUSIONES En años recientes estamos viviendo un nuevo capítulo de la historia del huauhtli, que Barros y

Buenrostro (2014) llaman la “semilla viajera”, en este nuevo siglo su aprovechamiento es a nivel

molecular, se extraen las macromoléculas llamadas ácidos nucleicos (fragmentos de ADN o

genes completos) y las proteínas para utilizarse en el mejoramiento de éste y otros cultivos

(Valdés-Rodríguez et al., 2007). También se disocian sus componentes para usarlos como

materia prima para alimentos y bebidas procesadas (Reyna, 1988; Bejosano y Corke,

1998a,1998b; Morales et al., 2009). Desde 1986, Alejandre y Gómez resaltaron el aporte

nutricional y ahora lo conocemos como un alimento funcional, que para el estilo de vida

contemporáneo y los problemas de salud que padecemos es una alternativa bajo el nombre con

que queramos llamarle.

SESIÓN 3

Page 227: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre B M (2000) [En línea]. Los tranvías de la Ciudad de México, 1850-1971. Mejor

cuéntame uno de tranvías...

Dirección URL: http://www.mexicomaxico.org/Tranvias/TRANVIAS.htm

[Consulta: Agosto de 2014]

Alejandre I G, Gómez L F (1986) Cultivo del amaranto en México. Colección Cuadernos

Universitarios. Serie Agronomía No.12. Universidad Autónoma Chapingo. 245 p.

Barrales D J S, Barrales B E, Barrales B E (2010) Amaranto. Recomendaciones para su

producción. Fundación Produce Tlaxcala A.C., Plaza y Valdés. México, D.F. 166 p.

Barros C, Buenrostro M (1997) Amaranto. Fuente maravillosa de sabor y salud. Grijalbo.

México, D.F. 158 p.

Barros C, Buenrostro M (2014) [En línea]. Semilla viajera. La Jornada. Dirección

URL: http://www.jornada.unam.mx/2014/07/08/opinion/a10o1cul [Consulta: Agosto de 2014]

Bejosano F P, Corke H (1998a) Effect of Amaranthus and Buckwheat Proteins on Wheat Dough

Properties and Noodle Quality. Cereal Chemistry 75(2): 171-176.

Bejosano F P, Corke H (1998b) Protein quality evaluation of Amaranthus wholemeal flours and

protein concentrates. Journal of the Science of Food and Agriculture 76(1): 100-106.

Bravo V C (2009) Huauhtli …la alegría de Tulyehualco. Programa de Apoyo a los Pueblos

Originarios/SEDEREC/GDF. México, D.F. 134 p.

Carrillo O A, Cedillo P E, Mapes S C, de la Cruz T E, García A J M, Cuevas S J A (2010) La

chía colorada (Chenopodium berlandieri ssp. nuttalliae cv Chía roja) Un cultivo prehispánico

¿En peligro de extinción? Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, Estado de

México. 17 p.

Códice Borbónico (1979) Manuscrito mexicano de la Biblioteca de Palais Bourbon, ed. Facs. De

1899 (de Ernest Leroux, París), Siglo XXI, México.

Códice Magliabechiano (1970) Libro de la vida; libro explicativo del llamado Códice

Magliabechiano, CL.XIII.3 (B.R. 232), Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze.

Akademische Druck- und Verlagsanstalt; Graz-Austria.

Costea M, Tardif F J (2003) The name of the Amaranth: histories of meaning. Sida 20: 1073-

1083.

Curiel M J L (2007) La dulcería mexicana: Historia, Ciencia y Tecnología. Ed. LIMUSA. México,

D.F. pp: 195-197.

SESIÓN 3

Page 228: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Espitia R E (1994) Breeding of Grain Amaranth. In: Paredes-López O. (ed.) Amaranth Biology,

chemistry and technology. CRC Press, Boca Raton USA pp: 23-38.

Espitia R E, Mapes S C, Escobedo L D, De la O O M, Rivas V P, Martínez T G, Cortés E L,

Hernández C J M (2010) Conservación y uso de los recursos genéticos de Amaranto en

México. SINAREFI-INIFAP-UNAM, Centro de Investigación Regional Centro, Celaya,

Guanajuato, México. 201 p.

Hernández L V M, Vargas V Ma. L P, Muruaga M J S, Hernández D S y Mayek P N (2013)

Origen, domesticación y diversificación del frijol común: Avances y perspectivas. Revista

Fitotecnia Mexicana, 36(2), 95-104.

Feine L B, Harwood R R, Kauffman S C, Senft J P (1979) Amaranth: Gentle giant of the past

and future. In: Ritchie, G. A. (ed.) New Agricultural Crops. Boulder: West view Boulder, C.

O. pp: 41-63.

Iturbide G A, Gispert M (2012) [En línea] Amarantos de grano (Amaranthus spp.). Dirección

URL:

http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro09/Cap2_6.htm#36

[Consulta: Agosto de 2014]

Jiménez P B, Villela F S (2003) Rituales y Protocolos de Posesión Territorial en Documentos

Pictográficos y Títulos del Actual Estado de Guerrero. Relaciones 95. Vol. XXIV. DEAS-

INAH. México, D.F. pp: 95-116.

Martínez M (1979) Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de

Cultura Económica. México. 1220 p.

Morales O J (2012) Comunicación personal.

Morales G J C, Vázquez M N, Bressani C R (2009) El amaranto: Características físicas,

químicas, toxicológicas y funcionales y aporte nutricio. Instituto Nacional de Ciencias

Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 1era. edición México, D.F.

Morán B S H, Cortés E L, Espitia R E, Sangerman J D M (2012) Tzoalli, de cuerpo de dioses a

alegría de mortales. In: Espitia Rangel E. (ed.) Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro

Científico No. 2. INIFAP/SINAREFI. México, pp 15-27.

Morrison A (2003) [En línea] The Tramways of Mexico. Dirección

URL: http://www.tramz.com/mx/mc/mc00.html

[Consulta: Agosto de 2014]

Mundo M J (2012) Comunicación personal.

Oettinger M, Horcasitas F (1982) The Lienzo of Petlacala. A Pictorical Document from Guerrero,

Mexico. The American Philosophical Society, Philadelphia, USA. pp: 61-64.

SESIÓN 3

Page 229: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Montúfar L A (2012) Amaranto (Amaranthus spp.), planta ritual de Mesoamérica. In: Espitia

Rangel E. (ed.) Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro Científico No. 2. INIFAP/SINAREFI.

México, pp 3-13.

Ramírez M B (2007) Los procesos socioculturales de los productores de Tulyehualco, D.F. y la

tecnología agrícola tradicional del amaranto, en la perspectiva de la sustentabilidad. Tesis

de Maestría en Ciencias. Chapingo, Estado de México. 326 p.

Rojas R T (1991) La agricultura en la época prehispánica. In: La agricultura en tierras

mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días. T Rojas R (Coordinadora). Grijalbo.

México, D.F. pp: 15-138.

Reyna T T (1988) Investigaciones recientes sobre amaranto. Universidad Nacional Autónoma

de México. México, D.F. 101 p.

Sahagún F B (1979) Códice Florentino de la Colección Palatina de la Biblioteca Palatina de la

Biblioteca Medicea Laurenziana, 3 vols., AGN/Secretaría de Gobernación, México, 1979.

Valdés-Rodríguez S, Guerrero-Rangel A, Mendoza-Villagómez C, Chagolla-López A, Delgado-

Vargas F, Martínez-Gallardo N, Sánchez-Hernández C, Délano-Frier J (2007) Cloning of a

cDNA encoding a cystatin from grain amaranth (Amaranthus hypochondriacus) showing a

tissue-specific expression that is modified by germination and abiotic stress. Plant

Physiology and Biochemistry 45: 790-798.

Velasco L A M L (2001) Los cuerpos divinos: la utilización del amaranto en el ritual mexica. In:

Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana. Y González T (Coordinadora).

CONACULTA-INAH. Plaza y Valdés. México, D.F. pp: 39-63.

Velasco L A M L (2012) Comunicación personal.

Villela F S L (1998) [En línea] Simbolismo y ritual en la Montaña de Guerrero. TRACE 33: 30-38.

Dirección URL: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-

05/010022495.pdf

[Consulta: Agosto de 2014]

Villela F S L (2012) [En línea] Cosmovisión indígena. Dirección

URL: http://www.nacionmulticultural.unam.mx//edespig/diagnostico_y_perspectivas/diversid

ad_etnica/1%20DIVERSIDAD%20ETNICA%20Y%20LINGUISTICA/4%20COSMOVISION%

20INDIGENA/Estado%20del%20desarrollo%20(Cap%2013).pdf

[Consulta: Agosto de 2014]

SESIÓN 3

Page 230: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

IMPORTANCIA DE LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA (IG) EN LA PROTECCIÓN Y REVALORIZACIÓN DEL AMARANTO (Amaranthus spp.) DE MÉXICO

De Jesús Contreras Daniel1; Irma Luz Ramírez de la O.

1Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, UAEMex, Campus El Cerrillo, Tlachaloya,

Toluca, Estado de México

[email protected]

INTRODUCCIÓN El propósito del presente documento consiste en reflexionar acerca de la importancia de las

Indicaciones Geográficas (IG)2 como herramientas apropiadas para la valorización de productos

agrícolas con fuerte anclaje territorial en zonas geográficas específicas, así como para su

protección. Particularmente, se analiza la pertinencia de construir y gestionar una IG como

estrategia para la revalorización del amaranto de México, y con ello, impulsar su producción y

promover su consumo.

Una IG se concibe como una etiqueta o sello que hace referencia a la existencia de una calidad

específica relacionada con el origen geográfico del producto. En esta noción de calidad se

incorporan algunos aspectos como elementos socioculturales; profundidad histórica; cualidades

físicas y organolépticas; reputación territorial testificada por productores y consumidores, entre

otros. Asimismo, permite a los productores asociados diferenciar su producto en el mercado y

obtener mejores retribuciones a sus esfuerzos por incrementar o mantener la calidad en su

producción (Paz y Pomareda, 2009).

Generalmente este tipo de sellos se aplican a productos representativos de las tradiciones y

costumbres alimentarias de distintos lugares, reforzando su vínculo con el territorio y ofreciendo

alternativas de desarrollo para los sectores rurales, por lo que garantizan el origen del producto

y ofrecen señales de una calidad diferenciada.

Para el caso que aquí nos ocupa, es bien sabido que gracias a los estudios etnobotánicos y

arqueológicos, el huauhtli o amaranto fue un alimento ampliamente consumido en

1 Egresado de la Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario. E-mail: [email protected] 2 El concepto de Indicación Geográfica es más amplio y abarca otras categorías de protección, como las Denominaciones de Origen , Indicaciones Geográficas simples y calificadas, y las Marcas Colectivas. Sin embargo, en el documento se hace uso del término IG por fines prácticos y para evitar confusiones.

SESIÓN 3

Page 231: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Mesoamérica, y utilizado con fines rituales y mercantiles. Inclusive investigaciones como las de

McNeish (1964) y Sauer (1969) advierten sobre la posible domesticación de algunas especies

de amaranto en territorio mexicano. Es además un alimento nutritivo, asequible y cuya

demanda en la actualidad esta creciendo debido a su incorporación en nichos de mercado

específicos que valoran su contenido proteico, su profundidad histórica y su valor cultural. Sólo

para citar un ejemplo, SlowFood considera al amaranto, particularmente el de la zona de

Tehuacán, Puebla, uno de sus baluartes, y desde hace algunos años lo promueve entre sus

consumidores como una posible forma de reactivar su producción y consumo.

Bajo estas consideraciones, es evidente que el amaranto de México es un bien preciado en

algunos sectores de consumidores, y cumple con los requerimientos de singularidad y

profundidad histórica, lo que hace importante la obtención de un sello de identidad geográfica

del producto como posible derrotero para su valorización, pero también, para proteger un

alimento milenario y ancestral ante el interés de algunos países por producirlo y comercializarlo

a gran escala.

PROPUESTA DE ACCIÓN

Lo que hoy se conocen como IG a nivel internacional, fue originalmente creado en 1905 en

Francia bajo el nombre de “denominación de origen” (apellation d´origine) para proteger los

vinos espirituosos de una competencia desleal y de falsificaciones (Katz et al., 2008). A partir de

entonces, y hasta la actualidad, las IG se vienen aplicando a diversidad de productos agrícolas;

vinos y bebidas espirituosas; alimentos procesados (quesos, embutidos, chacinados, etc.); y

artesanías.

De acuerdo con Bowen (2012), las IG se encuentran en el cruce de dos tendencias dominantes

y enfrentadas en el sistema agroalimentario mundial. Por un lado, el sistema moderno de

alimentos se caracteriza por una mayor demanda de alimentos procesados y empacados. Por

otro lado, cada vez con mayor frecuencia están emergiendo colectivos de consumidores que

demandan productos alimenticios locales y/o de calidad. Este giro hacia la calidad esta

suscitando esfuerzos e iniciativas sustentadas en el desarrollo de sellos de calidad con

referencias al origen del producto. A decir de Belleti et al. (2004), en años recientes los

consumidores están prestando mayor atención a las cualidades de los productos

agroalimentarios, por una parte, por la creciente preocupación por consumir alimentos sanos, y

por otra parte, por la necesidad de redescubrir los verdaderos valores de la agricultura y la

ruralidad. En este sentido, los autores plantean que los alimentos tradicionales o típicos, son

SESIÓN 3

Page 232: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

una clara muestra de esta tendencia, ya que las características de calidad de estos productos

se derivan del territorio de donde provienen, conjugándose los factores naturales y humanos.

Así, las IG se vislumbran como herramientas idóneas para transmitir a los consumidores unas

señales de calidad asociadas con el origen del producto, y así poder persuadir en su consumo.

Van de Kop y Sautier (2006) señalan, por ejemplo, que en algunos países desarrollados existe

evidencia de que las preferencias de los consumidores por productos con algún indicador

geográfico, está incrementando cada vez más.

Por definición, las IG están ligadas a un código de prácticas diseñadas para proteger los

recursos ambientales, el conocimiento de los campesinos y las prácticas culturales que

interactúan en la evolución de productos específicos (Bowen, 2012). En efecto, una de las

principales finalidades de las IG se refiere a la protección de la propiedad intelectual

relacionada con el saber-hacer y los recursos que intervienen en las diferentes fases de

producción de determinado producto, pero también y más importante, es la protección del

producto per se.

La construcción de una IG supone algunas ventajas y ciertos costos. Entre las ventajas

mencionadas por algunos autores (V. Katz et al., 2008; Bowen, 2012; Barragán, 2008; Cambra

y Villafuerte, 2009) de una IG como estrategia para la valorización de productos

agroalimentarios típicos, tradicionales, patrimoniales o artesanales, se encuentran las

siguientes:

a) Protección de los saberes locales ligados a la biodiversidad

b) Patrimonialización de los recursos territoriales

c) Preservación de la diversidad de las culturas alimentarias locales

d) Revitalización del patrimonio alimentario

e) Preservación de la biodiversidad y mantenimiento del paisaje

f) Acceso a mercados extra locales y generación de opciones de empleo

g) Reforzamiento de la identidad de los productores y de los vínculos territoriales que unen

alimentos y territorios

h) Para los productores puede significar una ventaja competitiva y una herramienta

estratégica de primer orden

En conclusión, la IG es un instrumento potencialmente útil para valorizar productos de sistemas

agrícolas locales basados en la pequeña agricultura familiar que no compiten con la agricultura

moderna, pero que puede agregar valor a productos asociados a determinados territorios,

concebidos en su dimensión natural y cultural (Katz et al., 2008). Esta valorización puede

interpretarse en tres sentidos: económica (mejores precios y más ingresos para los

SESIÓN 3

Page 233: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

productores); social (acción colectiva, cohesión comunitaria y reforzamiento de la identidad); y

ambiental (valor simbólico del producto, conservación de variedades locales, preservación de

los recursos) (Thanasis y Vakoufaris, 2011). Asimismo, es una herramienta para comunicar al

consumidor la existencia de una calidad específica la cual se relaciona con atributos y

características especiales que lo diferencian en el mercado.

Existen ejemplos de alimentos como el de la Quínoa Real de Bolivia cuya producción ha sido

reactivada mediante una IG. La revalorización de este alimento ha supuesto para la productores

indígenas, la defensa de su patrimonio; el acceso a mercados más dinámicos; la preservación

de la agrobiodiversidad; el incremento de la producción; el fortalecimiento de la cadena

productiva; y la generación de más y mejores ingresos. Todo esto ha posibilitado el arraigo de

la población indígena a su territorio (FAUTAPO, 2011).

En el caso del amaranto de México, la construcción, gestión y obtención de una IG se justifica

en su profundidad histórica y su valor cultural, al exhibirse como un alimento exótico y

tradicional. Pero además, por ser un alimento nutritivo con beneficios para la salud humana,

características que pueden ser ampliamente valoradas por sectores de consumidores que

buscan alimentos diferenciados.

La IG, como fuera observado por Thomé (2012), proporcionaría prestigio a la producción de

amaranto en México, pues se tendría el reconocimiento institucional de una calidad vinculada a

los recursos territoriales. Ello traería consigo un mejor posicionamiento del producto; un

aumento del precio y de las ventas al acceder a mercados más dinámicos, y se generarían

impactos positivos a nivel territorial. Además de la afirmación de México como centro de

domesticación de algunas variedades de amaranto.

Pero más allá de la dimensión económica, la estrategia debe plantearse en términos de una

valorización integral, que incorpore la preservación de la diversidad alimentaria y de la

agrobiodiversidad; el cuidado de los recursos territoriales; la relocalización de la actividad

productiva, y el fortalecimiento de la identidad de los productores y consumidores. Podemos

interpretar –en el sentido de Thomé (2012)– que para los principales actores involucrados en la

producción, la IG implicaría el aumento de la demanda de amaranto, al demostrarse una calidad

asociada con el lugar de origen, su inocuidad, sus métodos de producción respetuosos con el

entorno; sus características organolépticas, y sus beneficios a la salud humana, al constatarse

que es un alimento nutritivo y funcional.

Así, la revalorización del amaranto mediante una IG sería una estrategia para reactivar su

producción, fortalecer su comercialización y promover su consumo mediante su inserción en

mercados especializados. Por otra parte, no debe olvidarse que la protección y defensa del

SESIÓN 3

Page 234: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

amaranto –en su consideración como patrimonio biocultural y alimentario– debe ser uno de los

objetivos primordiales, pues algunos países como China y Rusia lo producen desde hace

algunos años, y no es de extrañarse que en un futuro próximo ellos podrían apropiarse –tal vez

mediante una Denominación de Origen– de un patrimonio que fue celosamente domesticado y

reproducido por los antiguos mexicanos.

Sin embargo, la construcción y gestión de una IG es un proceso sumamente complejo. Implica

la coordinación y perseverancia de diferentes actores; procedimientos engorrosos y

desgastantes; la participación determinada de las instituciones; la colaboración, sensibilización,

complicidad, convicción, de colectivos de consumidores; la negociación de los intereses

diversos en relación con el producto; la disposición de recursos financieros, humanos y técnicos

en las tareas de gestión. Por añadidura, la construcción de una IG requiere de la calificación del

producto a partir de una perspectiva multilateral, desde la demostración de su calidad y

aspectos físicos, químicos y organolépticos, hasta su profundidad histórica, valor patrimonial y

arraigo territorial. Todos estos elementos se concentran en un expediente para gestionar la IG,

y aunque algunos requerirían de un trabajo coordinado entre gobiernos locales, instituciones

académicas, ONG´s, colectivos de productores y consumidores, entre otros, podría

aprovecharse toda la información que se ha generado en torno al estudio del amaranto, y la

experiencia de investigadores para impulsar una propuesta que luce complicada, pero un

alimento tradicional, milenario, ancestral y nutritivo merece y debe intentarlo.

CONCLUSIONES

La construcción y gestión de una IG para el amaranto de México sería una estrategia pertinente

para su valorización y protección, ya que podría concebirse como una estrategia fundamental

para reactivar su producción, comercialización y consumo, entre los consumidores nacionales,

extranjeros, y entre colectivos de consumidores que buscan las especificidades de los alimentos

a través de señales de calidad diferenciada. Existen ejemplos como el de la quínoa de Bolivia y

Perú que han apostado por este tipo de iniciativas como una camino para su valorización

económica, sociocultural y ecológica, con éxito moderado, pero con un futuro prometedor. Las

ventajas de contar con una IG son amplias y contundentes, pero no debe olvidarse que es un

proceso complejo que requiere de la coordinación de diferentes actores, la negociación de sus

intereses, y sobre todo, que la IG responda a sus necesidades.

SESIÓN 3

Page 235: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BIBLIOGRAFÍA

Barragán, E. 2008. Importancia de las Indicaciones Geográficas para la protección de los

productos tradicionales de México. Propuesta de Indicación Geográfica en la Ley de la

Propiedad Industrial. Material inédito, El Colegio de Michoacán.

Belleti, G., Burgasi, T., Marescotti, A. y Scaramuzzi, S. (2004). The efects of certification

costs on the success of a PDO/PGI. Italia.

Bowen, S. (2011). “Las indicaciones geográficas como estrategia de desarrollo territorial en

el sur global: el caso del Tequila”. En Torres, G., Ramos, H.A. y Pensado, M. (Coords.),

Los sistemas agroalimentarios localizados en México. Desafíos para el desarrollo y la

seguridad alimentaria (pp. 59-84), UNAM, CEIICH, Juan Pablos Editor, México.

Cambra, J. y Villafuerte, A. (2009). “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas:

justificación de su empleo y valorización de su situación actual en España”. En

Mediterráneo Económico, número 15, pp.

FAUTAPO (2011). La Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia. Documento técnico para la

Denominación de Origen. Bolivia.

Katz, E. et al. (2008). “La valorización del patrimonio culinario amazónico a través de las

Indicaciones Geográficas”. En Álvarez, M. y Medina, F.X. (Eds.) Identidades en el plato.

El patrimonio cultural alimentario entre Europa y América, (pp. 97-117), España, Icaria.

McNeish, R. (1964). “Ancient mesoamerican civilization”. En Science New Series. Vol. 143,

número 3606, pp. 531-537.

Paz, J. y Pomareda, C. (2009). Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen en

Centroamérica: situaciones y perspectivas. IICA, Guatemala.

Sauer, J. D. (1969). “Identity of archaeological grain amaranths from the valley of Tehuacan,

Puebla, Mexico”. En Amer Antiquity. Vol. 34, número 1, pp. 80-81.

Thanasis, K. y Vakoufaris, H. (2011). “Valorisation of a local asset: The case of olive oil on

Lesvos Island, Greece”. En Food Policy, número 36, pp. 705-714.

Thomé, H. (2012). Un grano de sal: aportaciones del turismo agroalimentario al desarrollo

local. El caso de la sal prehispánica de Zapotitlán Salinas, Puebla, México. Tesis

Doctoral, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México.

Van de Kop, P. y Sautier, D. (2006). “Regional identity: an overview”. En Van de Kop, P.,

Sautier, D. y Gerz, A. (Coords.), Origin-based products. Lessons for pro-poor market

development (pp. 21-29), KIT-CIRAD, Ámsterdam.

SESIÓN 3

Page 236: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EL AMARANTO COMO PLANTA ORNAMENTAL

Mejía Muñoz, J.M.; Espinosa Flores, A.

Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo.

[email protected]

INTRODUCCIÓN En la producción agrícola, el cultivo de plantas ornamentales es una actividad que en México

tiene una expectativa muy grande, debido a que nuestro país se localiza junto al mercado de

ornamentales más grande del mundo, que son los Estados Unidos (1).

Este mercado abarca aproximadamente 3000 diferentes especies, las cuales se distinguen

porque poseen características morfológicas atractivas, ya sea por el tamaño y color de sus

flores, sus formas y tamaño de planta, color de hojas, tallos o frutos, e inclusive el aroma de

flores o follaje. En el mercado europeo existe un número definido de especies ornamentales

denominadas °clásicas° entre las que se encuentran las rosa, los claveles y los crisantemos; sin

embargo, el mercado ha visto la necesidad de desarrollar e introducir otras especies que entran

en el grupo de las °novedades° y que se distinguen por lo raro de sus estructuras, su

precocidad o resistencia a factores adversos (1,2,4, 5). Este mercado no es muy grande pero

presenta una oportunidad para pequeños productores que suelen especializarse en este tipo de

producciones y que generan un ingreso razonable.

Así por ejemplo se han integrado a la producción de ornamentales los chiles, cártamo y

girasoles, amén de un número muy grande de otras especies consideradas como cultivos

menores (4,5).

SESIÓN 3

Page 237: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Fig. 1. Variedades comerciales de amaranto ornamental (A. caudatus)

Fig. 2. Variedades comerciales de amaranto ornamental (A. cruentus)

SESIÓN 3

Page 238: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Fig. 3. Variedad Cinco de Mayo de amaranto ornamental (A. tricolor)

En este trabajo se exponen algunas consideraciones acerca del uso real y potencial del

amaranto como planta de ornato en México y otros países.

PROPUESTA DE ACCIÓN Y/O REFLEXIÓN Con base en la experiencia en el mercado de ornamentales en México se hace una descripción

de los atributos ornamentales que tiene el amaranto para ser usado como planta de maceta, flor

cortada o planta de jardín. También se hace una referencia de las variedades y sus

características según la casa comercial que lo produzca, así como sus características de

cultivo.

Por otra parte, se presenta la Guía Técnica para la Descripción Varietal de Amaranto de la

UPOV TG/247 AMARANT UPOV (3)

Existen varias casas comerciales que ofrecen anualmente semilla de Amaranto como planta

ornamental para ser cultivada en charolas y ser usadas como plantas ornamentales o flores de

corte, lo que refleja la importancia de esta planta y el valor que se ha dado a la selección de

variedades. Entre ellas se encuentra Gloeckner ofrece semillas de A. cruentus seis variedaes y

A. caudatus dos variedades.

SESIÓN 3

Page 239: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

En el mercado de la Central de Abastos, Jamaica y Tenancingo, se ofrecen de manera

periódica en el verano plantas de amaranto del mismo tipo caudatus en etapa de formación de

grano, las cuales son usadas en arreglos florales al lado de otras especies

Con relación a la Guía Técnica de Amaranto de la UPOV, ésta se refiere a las variedades para

grano, variedades empleadas para la producción de grano ( Amaranthus caudatus L.,

Amaranthus cruentus L. y Amaranthus hypochondriacus L.) además de A. tricolor dejando de

lado el uso ornamental, sin embargo, es aplicable en todos sus descriptores a éstas. Se

incluyen características ornamentales como color de tallo y hojas, color de inflorescencia,

densidad y porte de inflorescencia. El número total de caracteres a evaluar es de 40.

Finalmente se discute la posibilidad de seleccionar y mejorar variedades para su uso

ornamental, además de la posible interacción con productores del sector florícola.

CONCLUSIONES Si bien es cierto que el mercado de amaranto como ornamental no es muy grande, existe la

posibilidad de desarrollarlo en función de la disponibilidad de variedades apropiadas, las cuales

deberán promoverse en los foros adecuados de la industria de la floricultura en México y otros

países. En ese sentido la participación de los productores, floristas, paisajistas y académicos es

muy importante.

La característica ornamental de algunas variedades per se de amaranto es algo innegable que

se debe aprovechar en beneficio de los productores y desde luego, el trabajo de mejoramiento

genético en la producción de variedades novedosas y su obligada protección es una opción

para los productores.

LITERATURA CITADA Espinosa Flores, A., J.M. Mejía Muñoz, M.T. Colinas León., M. A. Rodríguez Elizalde., A.E.

Urbanczyk Pic y M.A. Beltrán Bernal. 2009. Catálogo Nacional de Especies y Variedades

Comerciales de Plantas y Flores Producidas en México. Chapingo, Estado de México.

México. 351 pp.

Mejía Muñoz, J.M. y A. Espinosa Flores. 2003. Plantas Nativas de México con Potencial

Ornamental. Análisis y Perspectivas. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México.

217 pp.

SESIÓN 3

Page 240: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

UPOV. 2014. Directrices para la Ejecución del Examen de la Distinción, la Homogeneidad y la

Estabilidad de Amaranto. http://www.upov.int/edocs/tgdocs/en/tg247.pdf

http://www.swallowtailgardenseeds.com/annuals/amaranthus.html#gsc.tab=0

www.fredgloeckner.com

Brenner,D. M.1; D. D. Baltensperger2; P. A. Kulakow3; J. W. Lehmann4; R. L. Myers5; M. M.

Slabbert6 and B. B. Sleugh7 . 2010. Genetic Resources and Breeding of Amaranthus.

Plant Breeding Reviews 19: 227 – 285.

SESIÓN 3

Page 241: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PLANTAS TRANSGÉNICAS DE TABACO QUE SOBREEXPRESAN UN GEN NOVEDOSO DE AMARANTO

Cabrales Orona Gabriela1, Massange Sánchez Julio Armando2, Tiessen Favier Axel2 y Délano

Frier John Paul 2.

1Instituto Tecnológico de Durango, Blvd. Felipe Pescador 1830 Ote., Col. Nueva Vizcaya, 34080

Durango, Dgo., México. 2Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional, CINVESTAV-Irapuato, Km. 9.6 del Libramiento Norte, Carretera Irapuato,

León, 36500, Irapuato, Gto., México.

[email protected]

INTRODUCCIÓN Nicotiana tabacum, es una de las especies vegetales más utilizadas en transformación

genética, debido a que se tienen protocolos bien establecidos para su transformación (Fischer,

2004b). Además, existe una gran cantidad de estudios en esta planta que facilitan su

investigación; por ello, fue utilizado como modelo de estudio.

El gen novedoso que se sobreexpresó en las plantas de tabaco fue el gen Ah24, el cual, fue

aislado de Amaranthus hypochondriacus var. Revancha. Es un gen de función desconocida que

se induce fuertemente en plantas de amaranto expuestas a condiciones de herbivoría, daño

mecánico y metil jasmonato (MeJA).

El objetivo de este trabajo fue identificar y seleccionar plantas transgénicas de Nicotiana

tabacum var. Xanthi mediante la amplificación del gen Ah24.

SESIÓN 3

Page 242: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 1. Plantas de Nicotiana tabacum var. Xanthi

MATERIALES Y MÉTODOS

Se colectó material vegetativo de 18 líneas transgénicas de plantas de tabaco en crecimiento,

cada una de ellas con 5 repeticiones, posteriormente se pulverizó el tejido foliar con nitrógeno

líquido, se obtuvo ADN mediante el protocolo Plant DNAzol, después se cuantificó la

concentración de ADN en el espectrofotómetro Nanodrop, mediante la técnica de PCR

amplificándose el gen Ah24 y aplicando electroforesis en gel de agarosa para confirmar la

presencia del gen.

De las 18 líneas transgénicas se observó la presencia del gen sobreexpresado (Ah24) en 16 de

ellas, la que presentó mayor número de plantas transgénicas fue la L17 con un total de 5

plantas, mientras que las L4 y L11 no se detectaron plantas transgénicas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El análisis de 18 líneas transgénicas permitió confirmar la presencia del gen sobreexpresado

(Ah24) en 16 de ellas. El producto de la amplificación del gen es de 810 pb , mientras que el

gen de la calreticulina fue utilizado como gen endógeno, amplificando un fragmento de 410 pb

(Fig. 2).

SESIÓN 3

Page 243: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Se examinaron 5 plantas de cada una de las 18 líneas transgénicas (A, B, C, D, y E) (Fig. 4 ),

dando un total de 90 plantas, de las cuales, 34 de ellas fueron positivas. La línea que presentó

mayor número de plantas transgénicas fue la L17 con un total de 5 plantas, mientras que en las

líneas L4 y L11 no se detectaron plantas transgénicas. Es importante resaltar que las plantas

transgénicas de tabaco presentaban un mayor tamaño y numero de hojas a diferencia de las

plantas no transformadas (WT) (Fig. 3).

SESIÓN 3

Page 244: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES

El desarrollo del presente trabajo permitió identificar y seleccionar plantas de Nicotiana tabacum

var. Xanthi que sobreexpresan el gen de función desconocida Ah24.

BIBLIOGRAFÍA Fischer R, Stoger E, Schillberg S, Christou P, Twyman RM. 2004. Plant-based production

of biopharmaceuticals. Curr Opin Plant Biol 7:152–158

Délano J, Martínez N, Martínez O, Salas M, Barbosa E, Torres A, Vargas P, Borodanenko A.

2004. The effect of exogenous jasmonic acid on induced resistance and productivity in

amaranth (Amaranthus hypochondriacus) is influenced by environmental conditions. J

Chem Ecol. 30:1001–1034.

Espitia E, 1992. Amaranth germplasm development and agronomic studies in Mexico. Food

Reviews International 8(1): 71-86.

SESIÓN 3

Page 245: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

DETERMINACIÓN DE PERFILES SENSORIALES DEL GRANO REVENTADO DE AMARANTO DE LAS VARIEDADES YEZTIC Y CALYECAC, ORIGINARIAS DE

SANTIAGO TULYEHUALCO, D. F

Guerrero Jacinto Maira Itzel; Viesca González Felipe Carlos

Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo y Gastronomía, Cerro de

Coatepec s/n, Ciudad Universitaria. Toluca, Estado de México. CP

50100. [email protected]

INTRODUCCIÓN En el poblado de Santiago Tulyehualco, delegación Xochimilco, al sur de la Ciudad de México,

el cultivo de amaranto constituye un vínculo de unión entre familias, y su conocimiento se

transmite oralmente y de generación en generación (Ramírez, 2007); lamentablemente los

cambios ambientales y la falta de recursos económicos han orillado a los campesinos de esta

localidad a abandonar el trabajo de la tierra, a la par que la mancha urbana ha invadido los

espacios de siembra (Portillo, 2011).

Frente a esta eventualidad, el poblado de Tulyehualco pretende revalorar y resguardar el

amaranto, el cual forma parte de su patrimonio gastronómico y conforma una tradición

ancestral. Los productores refieren las cualidades sensoriales que lo identifican, debido a las

condiciones de cultivo que favorecen un buen reventado de la semilla, otorgando un mejor

sabor, aroma y textura.

Sin embargo, la falta de un estudio que verifique y documente tales particularidades, provoca

que no haya una clara distinción entre los amarantos regionales que apoye el reconocimiento

de sus características propias; por lo tanto, surgió la necesidad de realizar una caracterización

sensorial del grano de amaranto reventado a partir de la aplicación de pruebas de evaluación

sensorial, y así establecer los perfiles sensoriales que lo distinguen y le otorgan una calidad

diferenciada, elemento necesario en la eventual integración de un expediente de un esquema

de protección del grano regional, como puede ser una denominación de origen. Este es el

objetivo del presente trabajo.

Se caracterizó sensorialmente al grano de amaranto reventado de las variedades roja o Yeztic y

la verde o Calyecac, ambas originarias y arraigadas como productos locales de Santiago

Tulyehualco; para lo cual se determinó el perfil sensorial de sabor (el cual incluye olor, aroma y

SESIÓN 3

Page 246: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

retrogusto) y el perfil de textura que abarca las siguientes cuatro etapas: antes de la

masticación, primera mordida, durante la masticación y fase residual.

MATERIALES Y MÉTODOS Previamente a la determinación de los perfiles de sabor y textura, se conformó un panel de

catadores integrado por siete jueces, de los cuales seis forman parte de la cadena productiva

del amaranto y el restante es parte del grupo que realizó esta investigación; en dicho poblado

recibieron un entrenamiento a lo largo de dos meses.

El entrenamiento inicial respecto a los gustos básicos se llevó a cabo de acuerdo a lo propuesto

por la norma cubana NC-ISO 3972:1991, y el entrenamiento específico se adaptó de la

metodología propuesta por Fontin y Desplancke (2001). El primer paso para construir los

perfiles sensoriales fue la generación de descriptores, los cuales se determinaron una vez que

los jueces probaron las muestras de las variedades en estudio del grano reventado de

amaranto; posteriormente se trabajó con alimentos de referencia y uso de escalas.

Al haber culminado el entrenamiento se procedió con la determinación de los perfiles

sensoriales, llevada a cabo durante cuatro sesiones, con una duración dada de 30 minutos

cada una. Se proporcionó a los jueces las muestras a evaluar en un vaso trasparente del no. 0,

un vaso con agua purificada para enjuagar su paladar, lapicero y la ficha de cata del perfil de

sabor y textura, en la cual (de acuerdo al orden de aparición de los descriptores), debían

asignar una calificación para determinar la intensidad, utilizando una escala estructurada de

cinco puntos (5=extremo, 4=intenso, 3=medio, 2=poco y 1=nada); así como una de cuatro

puntos para amplitud (4=alto, 3=medio, 2=bajo y 1=muy bajo). Cada sesión se realizó en días

separados para no fatigar los sentidos de los panelistas y proporcionaran juicios objetivos. De

los datos obtenidos, se determinó el promedio y desviación estándar para cada descriptor, y se

realizaron gráficas de radar de los perfiles sensoriales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En un consenso grupal, los jueces identificaron los mismos descriptores para las variedades

roja o Yeztic y la verde o Calyecac, puntualizando que la diferencia entre ambas variedades

radica en la intensidad con que se percibe cada descriptor (Figuras 1 - 4).

SESIÓN 3

Page 247: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 1. Evaluación del atributo de sabor de la variedad Yeztic (línea roja) y Calyecac (línea

verde).

Figura 2. Evaluación del atributo de olor de la variedad Yeztic (línea roja) y Calyecac (línea

verde).

SESIÓN 3

Page 248: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 3. Evaluación del atributo de aroma de la variedad Yeztic (línea roja) y Calyecac (línea

verde).

Figura 4. Evaluación del atributo de retrogusto de la variedad Yeztic (línea roja) y Calyecac

(línea verde).

SESIÓN 3

Page 249: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Los descriptores de sabor (olor, aroma y retrogusto) que se establecieron para caracterizar al

grano de amaranto y determinar su perfil sensorial engloban, en general, elementos secos

como semillas, cereales, cortezas vegetales, frutos secos, tortilla, piloncillo, ahumado y tostado,

los cuales se adquieren por el proceso de reventado.

En el Cuadro 1 se resumen los descriptores que presentaron mayor intensidad en cada

variedad, obtenidos de las gráficas anteriores.

Cuadro 1. Descriptores del perfil de sabor que reportaron mayor intensidad de percepción de la

variedad Yeztic y Calyecac de acuerdo a cada atributo.

Sabor Olor Aroma Retrogusto

Yeztic Calyecac Yeztic Calyecac Yeztic Calyecac Yeztic Calyecac

Semilla cruda de

calabaza

Cáscara de semillas de

calabaza

Cáscara de semillas

de calabaza

Semillas de girasol

Cáscara de

cacahuate

Cáscara de cacahuate

Cáscara de

cacahuate

Cáscara de cacahuate

Paja

Ahumado

Avena

Avena Tostado

Trigo

inflado

Palomitas

de maíz

Paja Salvado

Palomitas de maíz Amargo

Avena

Palomitas de

maíz

Trigo inflado

Quinoa

inflada

Cáscara de

semillas de

girasol

SESIÓN 3

Page 250: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Los valores obtenidos de amplitud (Figura 5), la cual es la impresión global que se percibe de

cada atributo, reflejaron que la variedad roja o Yeztic sobresale, siendo el sabor y retrogusto los

atributos ligeramente más penetrantes; por otra parte, la variedad verde o Calyecac muestra

una clara uniformidad en las evaluaciones de sus cuatro atributos.

Figura 5. Evaluación de amplitud para el perfil de sabor de la variedad Yeztic (barra roja) y

Calyecac (barra verde)

En relación al perfil sensorial de textura, se percibieron con mayor intensidad los descriptores

de la variedad roja o Yeztic, sin embargo en la etapa antes de la masticación, las dos

variedades tienen mayor uniformidad en intensidad, lo cual haría pensar que podría suscitarse

una confusión entre ambas, pero debido a que en esta etapa hay una percepción visual y al

tacto, no resulta complicado diferenciarlas, al tomar en cuenta sus características de color,

tamaño, forma, etc. Existe más variación en las tres etapas restantes, lo cual hace más evidente

las diferencias sensoriales entre ellas, lo cual apoya el reconocimiento y distinción de cada una,

como se muestra en las Figuras 6, 7, 8 y 9.

SESIÓN 3

Page 251: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 6. Evaluación del atributo de textura antes de la masticación de la variedad Yeztic (línea

roja) y Calyecac (línea verde)

Figura 7. Evaluación del atributo de textura a la primera mordida de la variedad Yeztic (línea

roja) y Calyecac (línea verde)

SESIÓN 3

Page 252: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 8.Evaluación del atributo de textura durante la masticación de la variedad Yeztic (línea

roja) y Calyecac (línea verde)

Figura 9. Evaluación del atributo de textura fase residual de la variedad Yeztic (línea roja) y

Calyecac (línea verde).

SESIÓN 3

Page 253: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES El entrenamiento que recibieron los siete jueces, posibilitó la determinación de los perfiles de

sabor y textura de las dos variedades del grano de amaranto reventado roja o Yeztic y verde o

Calyecac, originarias del poblado de Santiago Tulyehualco.

El análisis sensorial efectuado mostró una diferencia entre ambas variedades, obteniendo

valores más altos la variedad roja o Yeztic, en tanto que la variedad verde o Calyecac presenta

una intensidad más tenue en algunos de sus descriptores, sin embargo en otros sobresale.

Mediante los resultados obtenidos se comprueba que existe una diferencia sensorial entre las

variedades de amaranto, misma que puede ser percibida; por lo tanto al hacer una evaluación

de la calidad de estas variedades, ya se puede contar con los parámetros de referencia que

ayudan a determinar las características que las distinguen del resto de productos similares en

el mercado, y con las cuales se pueden dar a conocer

BIBLIOGRAFÍA Fontin, J. y C. Desplancke (2001) Guía de selección y entrenamiento de un panel de catadores.

Editorial Acribia, S.A. España.

Portillo, G. (2011) La microempresa de amaranto en Satiago Tulyehualco, D.F. Tesis de

Maestría. Ciencias económicas con especialidad en economía industrial, Instituto

Politécnico Nacional. México. [En línea] Disponible en:

http://tesis.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/10511/1/60.pdf [Consultado el 2 de

enero de 2014]

Ramírez, B. (2007) Los procesos socioculturales de los productores de Tulyehualco, D.F. y la

tecnología agrícola tradicional del amaranto, en la perspectiva de la sustentabilidad.

Tesis de maestría. Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo. México.

SESIÓN 3

Page 254: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

HUAUHTLI (Amaranto), UNA ALTERNATIVA ALIMENTICIA. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN PARA SANTIAGO TULYEHUALCO

Romero Sampeyro Tania

Universidad Nacional Autónoma de México. Estado de México 48, Col. Buenavista, Naucalpan

de Juárez, Edomex. C.P. 53800.

[email protected]

INTRODUCCIÓN El siguiente análisis tiene como objeto de investigación el huauhtli (amaranto), desde una

perspectiva socioeconómica y cultural con dirección a la población del Distrito Federal,

centrándose en la alimentación y las capacidades nutricionales que posee el amaranto.

Tras las investigaciones efectuadas acerca del huauhtli, utilizaré estudios sobre alimentación,

nutrición y Tulyehualco que servirán de apoyo para la elaboración de este proyecto.

En Japón y Estados Unidos se han llevado a cabo algunas investigaciones sobre aspectos

referidos al amaranto, en México las instituciones encargadas son el Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Colegio de Postgraduados,

Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),

Universidad de Guanajuato y Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional (CINVESTAV – IPN).

También se han redactado algunos artículos acerca del tema en revistas de ciencia y cultura;

los estudios llevados a cabo tienen un enfoque meramente productivo, económico o social, por

lo que dan una referencia interesante que permitirá integrar todos los aspectos dentro del tema

de indagación.

El tema me llamó la atención porque el huauhtli es un cultivo que se da desde la época

prehispánica y que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo a pesar de la cantidad de

propiedades nutritivas que contiene, su resistencia a factores climáticos adversos, al uso

novedoso que se le ha dado para la fabricación de otros alimentos, a su agradable sabor y a

que es una planta originaria de México. Por lo que es importante dar estrategias de

comercialización que incentiven la demanda del producto y no se pierda, tanto porque

representa cultura como una fuente de riqueza alimenticia.

SESIÓN 3

Page 255: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Desde el punto de vista grupal, es una investigación que se realizará con el fin de mejorar la

alimentación de la población y con ello encontrar alternativas viables como el huauhtli, que

conserven costumbres y tradiciones de la alimentación mexicana; además de resultar muy

atractivo porque es un cultivo poco estudiado y con alto nivel nutricional.

Los factores que propician la disminución del cultivo tomando en cuenta el contexto actual y el

aumento de la mancha urbana, se entienden como elementos que son producto de otros

factores que tienen mayor influencia en el desarrollo del modo de vida de la sociedad del siglo

XXI, los cuales condicionan a los individuos a modificar su dieta alimenticia; incrementando con

ello la desnutrición y olvido por la agricultura y especialmente por el amaranto.

La insuficiente industrialización del grano y la poca cultura de consumo conllevan a que el

producto tenga una mala comercialización en el mercado y por tanto, la población no lo vea

como un alimento esencial dentro de su dieta básica.

El estudio tiene lugar en el pueblo de Santiago Tulyehualco perteneciente a la delegación

Xochimilco, al sureste de la ciudad de México “que aún conserva su carácter rural y se

presentan formas muy singulares de producción agrícola. Las relaciones socioeconómicas que

se derivan de la cercanía de estos con la estructura urbana tienen repercusión en el perfil del

desarrollo de la región y las formas en que el campesinado se reproduce y articula con el

contexto urbano” (García, 2007: 3).

OBJETIVO GENERAL Proponer la incorporación del huauhtli en la alimentación de la población del Distrito Federal a

partir de un eficiente sistema de comercialización.

MATERIALES Y MÉTODOS La metodología utilizada, la información documental y estadística empleada dividen el estudio

en: (a) el marco de referencia de la alimentación mexicana y la producción agropecuaria

nacional; (b) producción y características del huauhtli; (c) análisis de la información para

formular propuestas de comercialización y conclusiones.

SESIÓN 3

Page 256: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Dado que la tesis aún está en proceso, los resultados que se han obtenido hasta el momento se

pueden resumir en ciertos puntos:

• La desnutrición y excesos en la alimentación son las dos grandes constantes de esta

época. Lo cual explica, que el hecho de tener un mayor ingreso económico y acceso a

los alimentos, no se refleja en la salud de las personas; por el contrario, las masas que

han experimentado un mayor acceso a los alimentos, debido a la globalización, a los

ritmos de vida y diversos factores, han modificado su dieta alimenticia, ingiriendo mayor

cantidad de azúcares y grasas, que conllevan a la aparición de otras enfermedades.

• El problema de la desnutrición es el reflejo de la pobreza e inequidad de una nación,

especialmente en México donde la inseguridad alimentaria la padece el 70% de la

población en sus diferentes niveles y donde se encuentran algunas de las personas más

ricas del mundo, esto demanda acciones políticas que distribuyan equitativamente el

ingreso, que garanticen el acceso a alimentos inocuos, de calidad y en cantidad

suficiente, para proveer a la población los medios que les permitan satisfacer sus

necesidades inmediatas y desarrollar al máximo sus capacidades.

• A lo largo de la historia de la producción agrícola en México se han dado sucesos

importantes, entre ellos, la autosuficiencia de granos básicos, al grado de convertirse en

una nación proveedora de cereales, posteriormente se da un giro en la producción con

un proyecto de diversificación de cultivos como frutas y hortalizas con calidad de

exportación, para convertirse en un país netamente importador de alimentos básicos.

• “El abandono de las tradiciones alimentarias mexicanas, desarrolladas y puestas a

prueba con éxito durante 4 000 años, para sustituirlas por modalidades nórdicas

culinariamente primitivas, muy costosas y poco saludables”, es clave en el

desencadenamiento epidemiológico de obesidad y las enfermedades que trae consigo

(Bourges, 2001: párr. 77).

• Para la población urbana la alimentación comienza a ser una prioridad secundaria a la

que se escatima tiempo y atención y se le despoja cada vez más de sus componentes

hedónicos, sociales y rituales para reducirla a un simple acto de supervivencia biológica

que se hace en cualquier momento y lugar junto con otras actividades (Bourges, 2001:

párr. 74).

SESIÓN 3

Page 257: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

• “El almidón es el componente principal en la semilla del amaranto, su importancia radica

en la calidad de proteína que contiene, ya que ésta se asemeja a la de la leche” (FAO

citado por Almazán, 2003: 10).

• Existe un interés en México por conservar el cultivo y aprovechar sus propiedades, como

una alternativa de alimento rico y saludable. “Por ser un producto versátil y económico

se consideró al amaranto una joya mexicana para la alimentación del mundo, por ello se

debe incentivar el grano, para establecerlo como un cultivo suplementario, estable y útil”

(Oropeza, 2003: 23).

CONCLUSIONES Se pretende obtener un sistema de comercialización del amaranto que permita incentivar su

consumo, para que se vaya formando nuevamente la cultura de utilizarlo como un alimento

básico, de gran contenido nutricional, que coadyuve a mejorar la salud de la población.

Entre las propuestas hasta ahora planteadas se tienen:

• Certificar el producto como alimento inocuo.

• Conjuntarse con los productores de los alrededores y comprar las semillas por

volúmenes más grandes.

• Capacitar a los trabajadores, tanto en la producción, transformación y comercialización.

• Buscar financiamiento por parte del gobierno e instituciones.

• Crear un sitio web, como medio de difusión del producto.

• Enfocar el producto a personas jóvenes y niños para crear cultura del consumo de

amaranto.

• Buscar publicidad en escuelas y centros recreativos.

• Ofrecer degustación del producto en puntos estratégicos, donde haya grandes

concentraciones de gente.

• Localizar centros de distribución del producto, para ampliar el mercado.

• Crear publicidad que muestre el valor de un producto artesanal e inocuo.

• Ofrecer pláticas y conferencias, donde se hable de las propiedades y beneficios del

amaranto.

• Motivar a que se siga investigando las propiedades del amaranto.

• Los productos deben ir enfocados al segmento que busca consumir alimentos nutritivos

y ricos; de manera que las amas de casa y niños, encuentren productos prácticos, con

alto nivel proteico, de buen sabor e ideales para una buena nutrición.

SESIÓN 3

Page 258: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

• También dirigir el producto a un mercado que tienda a cuidar su salud pues el amaranto

es saludable, contiene vitamina c y proteínas.

• Desafortunadamente en nuestra cultura el consumo de amaranto no es muy abundante

por lo que los productos no son muy conocidos, no existe tanta competencia ni

demanda, para lo cual se requiere hacer promoción en escuelas, vía pública y tiendas

locales, dando degustaciones, folletos y haciendo ofertas para que la gente se anime a

probarlos e incluirlos en su dieta.

• Innovación de productos elaborados con amaranto, brindando al cliente la confianza de

adquirir un producto rico y saludable libre de cualquier sustancia dañina para la salud al

contar con una marca y etiqueta. Además de manejar presentaciones prácticas de

consumo diario, atractivas y antojables para los niños.

• La principal causa por la que la gente no consume amaranto es por desconocimiento, en

ese sentido la empresa debe realizar un ardua labor de convencimiento y publicidad,

para aumentar sus ventas y dar a conocer el producto con mayor facilidad.

BIBLIOGRAFÍA

Almazán Rodríguez, Víctor (2003). Tesis de Lic. Caracterización de la empresa industrializadora

de amaranto (Amaranthus hypochondriacus) en Tulyehualco, Xochimilco. UAM-

Xochimilco. México.

Bourges Rodríguez, Héctor (2001). “La alimentación y la nutrición en México”. Comercio

Exterior. Vol. 51, no. 10. México. [Disponible en:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/articleReader.jsp?id=6&idRevista=31 ]

García Solorio, Romeo (2007). campesinos y agricultura periurbana en la ciudad de México, el

caso de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco D.F. Tesis de Lic. UNAM. México.

Oropeza Grande, Aida y Rodríguez Salas, Javier (2001). Tesis de Lic. Estudio socioeconómico

de amaranto (Amaranthus hypochondriacus) en el pueblo de Santiago Tulyehualco,

D.F. UNAM. México.

SESIÓN 3

Page 259: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ACTITUDES DE LOS CONSUMIDORES DE AMARANTO

Cervantes Vargas, Juana; Jaramillo Villanueva, J.L.; Argumedo Macías Adrián

Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Carr.Fed. México-Puebla Km 125.5 Boulevard

Forjadores Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula, Puebla, Pué

C.P.72760 [email protected]

INTRODUCCIÓN

Los productores de amaranto, los poquísimos agricultores de amaranto que también lo

procesan y las pequeñas empresas procesadoras no tienen información acerca de los gustos y

preferencias del consumidor intermedio y final de este producto. Por mucho tiempo han venido

produciendo y procesando el amaranto, sin pensar, que tal vez el consumidor espera otra cosa.

Tradicionalmente se han elaborado: dulces artesanales, granolas, y más recientemente se

elaboran harinas integrales, alimentos extruidos (frituras), panificados, pastas, incluso alimentos

más sofisticados como: aceites comestibles, papillas para bebé, concentrados proteicos y

alimentos nutraceuticos especiales para enfermos diabéticos o con cáncer (Martínez Sánchez

(2007 tesis IPN).

Más aun en estos tiempos tan acelerados, los productores y procesadores de amaranto,

deberían preguntarse: ¿En qué forma requieren el amaranto, los consumidores intermedios y

finales?, ¿Qué tipo de presentación les gusta más?, ¿De qué tamaño les gusta una

palanqueta?

El estudio del comportamiento del consumidor, incluye: porque, donde, con qué frecuencia y en

qué condiciones consumimos los diferentes bienes y servicios. Esta teoría se apoya de diversas

disciplinas, como la economía, psicología, sociología, comercialización e investigación de

mercados. El objetivo de estudiar al consumidor es comprender, explicar y predecir el consumo

de los humanos, responder a preguntas como: ¿Por qué los consumidores actúan de una

determinada forma? ¿Por qué compran determinados productos y no otros?, ¿Por qué

adquieren determinada marca?

Bajo este contexto, la presente investigación se centra en caracterizar a los consumidores de

amaranto y sus preferencias por el amaranto.

SESIÓN 3

Page 260: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

La importancia del amaranto como grano para alimentación humana, es bastante conocida. Su

aportación de nutrientes, es superior en comparación con otros granos y alimentos.

Varios estados se han destacado en la producción de amaranto, Puebla (Tochimilco y

Atzitzihuacan) es principal productor de amaranto por su superficie sembrada, le siguen los

estados de México, Morelos, D.F. Tlaxcala, Hgo. BCS Jalisco y Guerrero (Martínez 2007,

Cortes, 2008).

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo de investigación se centró en los estados de Morelos (Cuautla), Tlaxcala (Tlaxcala),

Puebla (San Martin Texmelucan, Atlixco, Cd de Puebla). En la ciudad de Puebla se dividió en

cuadrantes y aplicaron encuestas en estos. Se entrevistaron a personas mayores de 18 años

que paseaban por parques, centros comerciales e iglesias.

Se aplicaron 200 cuestionarios en los sitios antes mencionados. La información se capturo en el

programa Excel y se obtuvieron estadísticas descriptivas básicas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La edad promedio de los consumidores finales de amaranto es de 41 años, su escolaridad

promedio es de casi 11 años, es decir, casi la preparatoria completa, sin embargo hay personas

muy preparadas (23 años de estudios) y personas con cero escolaridad. El ingreso de los

entrevistados se ubica en el rango de 5000 a 7500 pesos mensuales. La muestra se compuso

de 71% de mujeres y resto de hombres. Todos dijeron conocer el amaranto, sin embargo los

productos que conoce elaborados con amaranto no pasan de cinco, ellos son: churritos de

amaranto, alegrías de chocolate, alegrías naturales, grano reventado y granola, y por tanto son

los mismos que ha consumido.

Los lugares donde los ha comprado son: mercados, vendedores ambulantes, tiendas naturistas,

dulcerías, tiendas de abarrotes, casas o pequeñas empresas, ferias de pueblo y cooperativas

de las escuelas.

La compra de productos de amaranto no es frecuente, un amplio porcentaje lo hace

mensualmente y hasta cada seis meses o más.

SESIÓN 3

Page 261: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Frecuencia de compra de productos de amaranto.

La cantidad comprada es variable, depende del producto que se trate, pero lo más común es la

compra de producto con peso de un kilogramo.

Cantidad comprada.

Cantidad comprada Porcentaje

Bolsa de 1 kg 51

Bolsa de 180 g 19

Bolsa de 80 g 8.7

Bolsa de 500 g 8.7

El precio de los productos elaborados con amaranto, varía según producto, el promedio 13.5

pesos y hasta 80.00.

CONCLUSIONES

A pesar de haber una lista amplia de productos elaborados con amaranto, los productos que se

conocen y se consumen no pasan de cinco. Por otro lado, la frecuencia de las compras es muy

amplia, de hasta seis meses, y la cantidad comprada es pequeña, más de la mitad de los

entrevistados apenas compran una bolsa de un kg.

Se percibe un gran desconocimiento acerca de los productos elaborados con amaranto y por

tanto de sus valiosas propiedades. Se tiene que informar bien a los consumidores de las

bondades del amaranto

Sin embargo también cabría suponer que los consumidores no están totalmente contentos con

los productos disponibles para aumentar su consumo.

Frecuencia Porcentaje

Semanal 13.0

Quincenal 11.0

Mensual 26.3

Trimestral 11.3

semestral 9.3

Más de 6 meses 8.3

SESIÓN 3

Page 262: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

LITERATURA CITADA Martínez Sánchez, P. (2007). Exportación de amaranto a Houston, Texas. Tesis profesional.

IPN

Cortes Camacho, M. et al (2008). Plan Huautli. Tesis profesional. IPN

SESIÓN 3

Page 263: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

DESCRIPCIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE AMARANTO EN MÉXICO

Ayala Garay Alma Velia*1; Espitia Rangel Eduardo1; Rivas Valencia Patricia1; Martínez Trejo

Guillermina1 y Garay Hernández Martha1.

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental

Valle de México, Km. 13.5 Carretera Los Reyes Texcoco, Coatlinchán, Texcoco estado de

México, México Teléfono 01 595 92 12657. *Autor para

correspondencia: [email protected]

INTRODUCCIÓN De acuerdo con Barba de la Rosa et al. (2009), el amaranto produce semillas con niveles

elevados de proteína total, así como del aminoácido lisina generalmente deficiente en otros

cereales por lo que puede colocarse en diferentes nichos de mercado importantes. La FAO

(1997) cataloga al amaranto como un cultivo con la misma cantidad de nutrientes que la soya.

Otros autores como Barrales et. al. (2010) mencionan que es un cultivo prometedor que puede

cultivarse en condiciones de temporal, con tolerancia a sequías y presentar rendimiento mayor

o similar a otros cultivos en igualdad de circunstancias, lo anterior hace del cultivo una

alternativa ideal de producción y consumo en regiones marginadas del país.

Por lo anterior, el objetivo del presente es realizar un análisis integral de la cadena de valor del

amaranto, considerando a los actores, relaciones y funciones, así como los factores que afectan

la competitividad de la cadena, para que se puedan establecer alternativas que permitan revertir

las limitaciones en oportunidades. La importancia del estudio de la cadena de valor de

amaranto, radica en la identificación de las limitaciones tanto en la actividad productiva misma,

como en las estrategias interinstitucionales que intervienen dentro de esta cadena. En este

estudio, se reconoce que la cadena de valor es una herramienta de gestión, que permite

realizar un análisis interno, a través de su desagregación en sus principales actividades

generadoras de valor en amaranto.

SESIÓN 3

Page 264: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MATERIALES Y MÉTODOS 1) Paneles de trabajo informantes clave de la cadena.

Para construir las características de la cadena de valor de amaranto se utilizó la técnica de

paneles. En estos grupos participaron expertos de cada región, preferentemente conocedores

de la cadena.

Panel 1. Se realizó una orientación de fundamentos, principios, conceptos de la metodología de

cadenas de valor. Panel 2. Se presentaron los resultados de lo planteado y facilito el diálogo

que permitió validar la información, recibir retroalimentación, construir estrategias y

recomendaciones.

2) Trabajo de Campo

Se realizó un levantamiento de encuestas a nivel de productores y a nivel de industriales y

mercado:

Nivel de productores: 17 encuestas en total ; 3 en el Estado de México, 3 en Puebla, 3 en

Morelos, 3 en Oaxaca, 1 en Hidalgo, 3 en San Luis y 1 en Tlaxcala.

A nivel de industriales y mercado: 5 encuestas en total; 3 encuestas en San Luis, 1 en Hidalgo y

1 en Tlaxcala. Las encuestas se conformaron de preguntas cualitativas, que se transformaron

usando una escala de 1 a 5 para efectos de un análisis cuantitativo El conjunto de la

información se procesó usando variables descriptivas, en relación al porcentaje de personas

encuestadas que respondían en cada nivel de la escala.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El mapa de la cadena de valor de amaranto que se presenta en la Figura 1, se muestra a los

actores, sus funciones, servicios de apoyo y relaciones en el flujo de producto desde su

producción al mercado final.

SESIÓN 3

Page 265: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 1. Mapa de la cadena de valor de amaranto en México

Las limitaciones en la cadena de valor de amaranto más destacadas son que existe poca o nula

vinculación entre investigación y las necesidades de los productores, por parte de las

instituciones de investigación falta presupuesto para realizar investigación básica y aplicada, sin

embargo, de acuerdo a Santacruz (2011) diversos gobiernos estatales discursivamente han

ofrecido apoyos para el impulso de la producción de amaranto, sus ofrecimientos no se han

concretado y los productores consideran que de existir esos apoyos se podría ampliar hasta 25

mil hectáreas la superficie sembrada. Por lo que de acuerdo a Barrales, (2010) se requiere

mejorar las relaciones entre las investigación alrededor del cultivo y facilitar el acceso de la

información y recomendaciones generadas a productores de amaranto a través de asistencia

técnica.

El eslabón de comercialización no está regularizado, falta de políticas que impulsen la

integración de la cadena y la organización de la misma, derivado de esto, existe limitada

promoción comercial en mercado internacionales de los productos derivados del amaranto, por

SESIÓN 3

Page 266: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

lo que se debe de impulsar la comercialización del amaranto, de acuerdo a Ayala et al. (2014),

este eslabón es de los más vulnerables, en la cadena.

Dentro de lo paneles y resultado de las encuestas a agentes clave, se mencionan las

oportunidades estratégicas

Productividad.- Los impactos reales y potenciales a nivel de producción de amaranto se dan por

el acceso a las nuevas variedades de semilla mejorada; al manejo técnico adecuado del cultivo

en cuanto a la densidad, nutrición, sanidad; y en particular a tecnologías en la producción como

riego en donde exista disponibilidad de agua.

Generar cultura de consumo.- Que implica campañas de educación al cliente, para persuadir a

los potenciales clientes del valor nutricional, de identidad del amaranto, y nuevas prácticas de

marketing.

Entorno de negocios nacional.- Reformas o nuevas políticas públicas, regulaciones, normativas,

para eliminar los obstáculos al aumento de la competitividad de la industria. Por ejemplo de

incentivos para mejorar el equipamiento para mejora de calidad, cambio en las regulaciones de

normativas de registro de productos de cada Estado, declaración de amaranto como producto

estratégico, promoción y campañas públicas contra la desnutrición y el hambre. Subsidios

agrícolas sobre todo de acceso a factores de producción.

Mejoramiento de relaciones.- Definir una ruta lógica de siguientes pasos y reuniones periódicas,

de sistema producto. Favorecer el mejoramiento de vínculos verticales u horizontales que

permitan una mayor eficiencia (la creación de economías de escala, reducir costos de

transacción, etc.).

Flujo de información.- Otro aspecto importante, se requiere mejorar el flujo de información o de

servicios para mejorar la calidad de los productos y reducir costos.

CONCLUSIONES Existe poca o nula vinculación entre investigación y los productores. Por parte de las

instituciones de investigación falta presupuesto para realizar investigación básica y aplicada.

El eslabón de comercialización no está regularizado, falta de políticas que impulsen la

SESIÓN 3

Page 267: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

integración de la cadena y la organización de la misma, derivado de esto, existe limitada

promoción comercial en mercado internacionales.

Los productores de más de 10 ha normalmente venden su producción a la gran industria

transformadora, grandes procesadores también venden su producción al por mayor en tiendas

y en los supermercados locales, así como al por menor, no obstante, un buen porcentaje de las

ventas de la gran industria procesadora está destinada para atender programas de Gobierno,

actor que está representado en color rojo. Es importante resaltar que varios de los liderazgos

reconocidos dentro de la Cadena de amaranto en México tienen la visión de poder consolidar la

cadena de amaranto bajo lineamientos de Economía.

Los participantes mencionaron una alternativa para solventar el riesgo que corre el productor en

la producción mediante un seguro agrícola, seguro que en otros países es competencia de los

Ministerios de Agricultura, en el caso de México podría ser un planteamiento del Sistema

Producto Nacional a SAGARPA o las entidades competentes.

Existe una baja a muy baja participación de los miembros en la cadena de valor para la toma de

decisiones. Existe un bajo a muy bajo nivel de cooperación entre actores. Lo que limita las

relaciones de poder, especialmente en cuanto al volumen y capacidad de negociación de los

productores y es una gran limitación en la cadena.

BIBLIOGRAFÍA

Ayala, G. A. V.; Cortes, E. L.; Rivas, V. P.; De La O Olán, M.; Escobedo, L. D. y Espitia R. E.

2014. La rentabilidad del cultivo amaranto en la región centro de México, INIFAP Campo

Experimental Valle de México. Universidad Autónoma del Estado de México. Ciencia

ergo-sum, 21-1:47-54

Barba de la Rosa, A. P.; Fomsgaard, I. S.; Laursen, B.; Mortensen, A. G.; Olvera-Martínez, J. L.;

Silva-Sánchez, C.; Mendoza-Herrera, A.; De León-Rodríguez, A.; González-Castañeda,

J. 2009. Amaranth (Amaranthus hypochondriacus) as an alternative crop for sustainble

food production: phenolic acids and flavonoids with potential impact on its nutraceutical

quality. Journal of Cereal Science 49:117-121.

Barrales, D. J. S.; Barrales, E.; y Barrales, E. 2010. Amaranto. Recomendaciones para su

producción. Universidad Autónoma Chapingo, Plaza y Valdés y Fundación Produce

Tlaxcala. México D.F. 166 p

SESIÓN 3

Page 268: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Food Agriculture Organization (FAO). 1997. El cultivo del amaranto (Amaranthus spp.):

producción, mejoramiento genético y utilización.

http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/ cdrom/contenido/libro01/Cap1.htm

Santacruz De León, E.E. 2011. "La producción de Amaranto en Tlaxcala, México" en

Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 148,. México, D.F. Texto completo

en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/,

SESIÓN 3

Page 269: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MERCADEO DE LAS HOJAS DE AMARANTO (Amaranthus hypocondriacus L.) EN TEXCOCO, MÉXICO

M. Y. Hernández- Hernández1; G.V. Cano-García2; J.S. Barrales-Domínguez2

1Ingeniera Agrónoma Especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5

Carretera México- Texcoco. Chapingo, México. E-mail: [email protected]. 2Profesores-Investigadores del Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.

Km 38.5 Carretera México- Texcoco. Chapingo, México. E-mail:

[email protected]

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos antiguos, no sólo la semilla del amaranto es lo único que se consumía, pues

también a las hojas como verdura con alto contenido en calcio, hierro, magnesio, fósforo y

vitamina A y C, lo que lo convierte en un buen complemento con los granos (Asociación

Mexicana del Amaranto1). Por lo anterior surge la importancia de fomentar su consumo, lo que

hace necesario encontrar nuevas formas de consumo distintas hasta las ahora conocidas o bien

rescatar aquellas que se han perdido debido al cambio cultural que ha sufrido con el tiempo

nuestro país, y con ello contribuir a la prevención de la desnutrición.

Para el presente estudio se planteo como objetivo general evaluar la producción de hoja en dos

variedades de amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.), y hacer un estudio de mercado para

conocer la aceptación de los consumidores de la hoja en fresco y en cápsulas, y diseñar una

estrategia de mercadotecnia para promover el consumo del amaranto, resaltando sus

propiedades nutricionales.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se hizó en la Universidad Autónoma Chapingo ubicada en Chapingo, México,

localizada a 98º 53’ 11” LO y 19º 29’ 05” LN. Se cultivaron las variedades 65V y Areli, y se hizo

un estudio de mercado en la ciudad de Texcoco, México, involucrando a profesores, alumnos y

1 www.amaranto.com.mx

SESIÓN 3

Page 270: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

distribuidores de productos de amaranto.Para definir el número de encuestas, se utilizó la

siguiente fórmula (López, 2002), con un 5 % de margen de error y 88 % de confiabilidad:

𝑛 =(𝑁 × 𝑠2) × (𝑧(∝/2)2)

(𝑁 × 𝑑2) + (𝑠2 × 𝑧(∝/2)2)

𝑛 =144 × 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜144 + 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜

= 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

donde:

𝑛 = Tamaño de muestra

𝑁 = Tamaño de la población

𝑠2 = Varianza obtenida de la muestra

𝑑 = Precisión del estimador de interés (en este caso, la media)

∝= Nivel de significancia

𝑧(∝/2) = Valor tal que P(|Z|< z(α/2))=1-α, y Z es una variable con distribución normal estandarizada

Para la muestra en profesores, se consideró a los de las academias de Cultivos Básicos,

Fisiología, Socioeconomía y Metodología de la Investigación y Fruticultura, quienes mostraron

accesibilidad. Se tuvo un universo total de 50 y una muestra de 37, eliminándose dos que no

fueron respondidas adecuadamente. El cálculo de muestra se hizo de la siguiente manera:

𝑛 =144 × 50144 + 50

= 7 200194

= 37.11 ≈ 37

En cuanto a los alumnos, fueron entrevistados aquellos que cursan el 5to y 6 to año del

Departamento de Fitotecnia, teniendo como población universo 307 y obteniendo una muestra de

98, aunque se aplicaron 100. Finalmente para los distribuidores, se entrevistaron en

establecimientos de productos naturistas, homeopáticos, nutricionales y de plantas medicinales,

teniendo un universo de 15 establecimientos, para entrevistar a 14, aunque una propietaria de la

tienda, no quiso responder. Una vez obtenidos los datos se realizó la captura e interpretación de la

información y el análisis estadístico. Se realizó el diagnóstico interno y externo sobre la

SESIÓN 3

Page 271: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

producción, comercialización y consumo de las hojas de amaranto en fresco y en cápsulas, en la

zona de estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estudio de mercado. El 76.9 % de los distribuidores comercializa amaranto, y los que no, es

porque siguen una línea específica de productos, o bien, el amaranto no representa un producto

redituable para ellos, pues tardan en venderlo. De lo comercializado, la mayor parte es cereal,

luego palanquetas combinado con cacahuates, semillas de girasol, pasas, miel y con chocolate.

Se encontraron cápsulas del grano de amaranto combinadas con otros productos como

barbasco. Se comercializan dulces, galletas, malteadas y botanas, hechos con grano de

amaranto (Figura 1). Según la opinión de los distribuidores estos productos, nueve de cada diez

clientes los compran con la finalidad de complementar sus requerimientos nutrimentales,

mientras que seis de cada diez, lo consumen como golosina.

Figura 1. Distribución de diversos productos de amaranto comercializados en Texcoco

Los distribuidores de Texcoco se abastecen de productos del Distrito federal (38.5%), Estado

de México (30.8%), Tlaxcala (23.1%) y Puebla (23.1%), comprando a distribuidores mayores

(38.5%), intermediarios (30.7%) y en menor proporción directamente al productor (7.7%). Solo

el 30 % de los distribuidores le da valor agregado a los productos de amaranto que

comercializa, colocándole una etiqueta con el nombre del establecimiento y el precio, mientras

que el 70% no lo hace.

SESIÓN 3

Page 272: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

El 76.9% distribuidores sabe de las propiedades del amaranto, mientras que el 23.1% no las

conocen. En relación al consumo de las hojas como verdura, 84.6% manifestó desconocerlo y

el resto (15.4 %) tiene conocimiento sobre eso. Una de las preguntas clave en la encuesta fue

sí estarían dispuestos a vender las hojas de amaranto, tanto en fresco como en cápsulas y el

53.8 % contestó que no las venderían en fresco, por las condiciones del negocio, mientras que

la mayoría sí estaría dispuesto a comercializar las cápsulas. Al 92.3 % de los distribuidores les

gustaría saber más sobre el contenido nutrimental del amaranto tanto de hojas como del grano,

pues necesitan estar actualizados en este tipo de información para poder transmitírselas a sus

clientes. De este porcentaje, el 76.9 % preferiría conocer la información mediante folletos,

volantes y trípticos, pues lo consideran un método más práctico que asistir a pláticas o cursos,

por falta de tiempo.

De los consumidores potenciales, 39% son mujeres y el resto hombres, con edades que oscilan

entre los 18 y 64 años; de todos, el 95.9% conoce a la planta de amaranto. Sobre las

presentaciones y consumo del amaranto, la palanqueta es la más conocida (100%), seguida del

cereal (69.9%) y las galletas (54.50%). Algunos conocen otras presentaciones como dulces y

bebidas, ya sea agua o malteada; pocos conocen las hojas como forma de consumo. Un

aspecto importante que influye en el consumo de un producto es conocer las propiedades y los

beneficios que aportar al consumirlo. Se preguntó sí sabían que el consumo de 100 g de

amaranto es equivalente al consumo de un vaso de leche por su alto contenido de proteína y

calcio, a la que el 77 % respondió que lo desconocía y el otro 23 % lo sabía. Sobre el conocer

que las hojas de amaranto por su alto contenido de hierro pueden prevenir y erradicar la

anemia, el 41 % dijo saberlo y el 59 % no.

Para conocer la aceptación de las hojas como verdura, se realizó una degustación, a la que el

99.2% de los encuestados estuvo dispuesto a hacer la prueba. El platillo que gustó más, fue el

hojas cocinadas al vapor (87.8%), de las que se puede apreciar el sabor de las hojas, mientras

con huevo o con queso, se modifica su sabor original. La aceptación de éstos últimos fue del

56.9 y 62.6% entre los degustantes, respectivamente.

Los precios promedio que estarían dispuestos a pagar los consumidores por un manojo de 5 cm

de diámetro de hojas frescas fue de ocho pesos; por uno de 10 cm trece pesos con cincuenta

centavos; y por uno de 15 cm, veintiún pesos con cincuenta centavos. La desviación estándar

del precio propuesto fue de 5.7 pesos para el manojo de 5 cm, 10.3 para el de 10 cm y 12.7

SESIÓN 3

Page 273: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

para el de 15 cm. Los consumidores prefieren comprar las hojas en el mercado (74.8%), tiendas

de autoservicio (22%), en tiendas naturistas (10.6 %) y el 2.4 % preferiría comprarlo en lugares

cercanos a su domicilio.

Sobre el consumo de hojas en cápsulas el 68% de los encuestados estaría dispuesto a

consumirlas, de éstos el 21.98% lo haría por los beneficios que aporta y el 13 % por ser la

manera más práctica. En contraste, del 27% que no estarían dispuestos, el 9.7% es porque no

les gusta tomar cápsulas o se les olvida, el 7.3% prefieren consumir las hojas como verdura y el

1.6% por el costo elevado. Sobre la presentación, el 53.7 % de los consumidores preferiría en

frasco, al 30.9% le es indiferente, el 9.8% prefiere en caja, el 4.9% en bolsa de plástico, y el

9.8% otra presentación ecológica, como la bolsa de papel. Sobre el costo, la presentación en

frascos con 25 cápsulas estarían dispuestos a pagar en promedio cuarenta y dos pesos; por un

frasco de 50 cápsulas setenta y cinco pesos; por uno de 100 cápsulas ciento veintidós pesos; y

finalmente por uno de 150 cápsulas pagarían ciento cincuenta y seis pesos. La desviación

estándar del precio propuesto para cada uno de los frascos con diferente contenido fue de 26.2

pesos para el de 25 cápsulas, de 48.8 para el de 50, de 88.2 para el de 100 y finalmente de

130.1 para el de 150 cápsulas.

El 26% de los consumidores prefieren comprar las cápsulas en tiendas naturistas, el 23.6% en

tiendas de autoservicio y un 15.4% en farmacias. Algo que impacta el consumo de algo es la

forma de cocinarlo, y al preguntar si sabían que existen por lo menos 218 formas diferentes de

cocinar al amaranto en grano, harina y hoja, todos dijeron que no sabían. En general, los

comentarios en relación con las formas de presentación, el diseño del logotipo y la etiqueta de

las cápsulas fueron positivos, y hacían énfasis en que la promoción de este tipo de cultivos y

sus cualidades nutritivas debería de hacerse a mayor escala.

Sobre un análisis DODA, en Cuadro 1 se presentan el diagnóstico interno y externo del

producto en ambas presentaciones en la zona de estudio.

Cuadro 1. Resultados del análisis FODA sobre el consumo de hojas de amaranto en freso y en

cápsulas, en Texcoco, México

Fortalezas Debilidades

SESIÓN 3

Page 274: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

F1: Alto valor nutritivo

F2: Adaptación climatológica del cultivo a la

zona

F3: Aprovechamiento total del cultivo (hojas

y semillas)

F4: Buena calidad en la producción

F5: Producción de hoja todo el año si es

escalonada y bajo invernadero

F6: Producción otoñal-invernal de hojas

cuando hay menor producción de

sustitutos en el mercado

F7: Diversificación de producción para

arraigar al productor a su comunidad

F8: Variedades adaptadas

D1: Demanda mucha mano de obra

para el corte de hojas y su limpieza

D2: No es común el cultivo del

amaranto en la zona

D3: Se requiere de infraestructura para

industrializar el producto en

cápsulas de manera inocua

D4: Falta de apoyos para el cultivo y la

promoción del amaranto

Oportunidades Amenazas

O1: Mercado todo el año

O2: Clientes seguros puesto que están en

establecimientos

O3: Aumento de la demanda en invierno por

menor producción de sustitutos

O4: Interés por parte de los consumidores

por adquirir un producto nutritivo

O5: Vías de comunicación accesibles y

cercanas a nichos de mercado

O6: Ambiente favorable a la producción

O7: Mercado abierto para las diversas

alternativas de productos alimenticios

A1: Falta de aceptación por parte de

los distribuidores y consumidores

por escasez de información

A2: Competencia con otras hortalizas

de hoja conocidas

A3: Rechazo de los consumidores a

tomar las cápsulas

A4: Competencia con otros productos

nutrimentales ya establecidos en el

mercado

Sobre el plan o acciones estratégicas, se proponen:

E1: Programa de capacitación a distribuidores para divulgar sus cualidades nutrimentales.

E2: Investigadores interesados en fomentar su producción y consumo

SESIÓN 3

Page 275: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

E3: Diseño de campaña publicitaria dirigida a la población objetivo, enfatizando los beneficios

del amaranto

E4: Promover con el gobierno federal la implementación del sistema-producto amaranto

Respecto al total de las estrategias a implementar, la E1 se presenta en 20%, la E2 en un

13.3%, la E3 en 26.7% y la E4 en un 40%, por lo tanto, la primera en realizar será la E4, puesto

que ésta una vez puesta en marcha, permitirá que las demás sean factibles de desarrollar. El

plan estratégico a implementar será ofensivo, pues es donde se maximizarán las fortalezas y

las oportunidades, lo que garantiza que el producto se introduzca y se mantenga en el mercado,

minimizando las debilidades y amenazas.

Sobre la estrategia de mercadotecnia, consiste en diseñar una presentación del producto

encapsulado, del empaque y de la etiqueta, buscando que sea atractiva para el consumidor.

También debe diseñarse un tríptico para dar a conocer las propiedades nutrimentales de las

hojas de amaranto y fomentar su consumo. No obstante, es necesaria una mayor difusión del

producto, diseñando diversas formas de publicidad y promoción, tales como anuncios en los

medios de comunicación, carteles y degustaciones.

En la Figura 2 se propone el mercadeo que podrían seguir las hojas de amaranto en fresco y en

cápsulas hasta llegar al consumidor final.

Figura 2. Canal de comercialización propuesto para distribuir productos a base de hojas de

amaranto en fresco y en cápsulas.

En el canal 1 las hojas se siguen el proceso de transformación donde se secan, muelen,

encapsulan, se envasan en frascos de 25 a 150 cápsulas y se etiquetan. La etiqueta contiene

datos nutrimentales, lote, fecha de caducidad, quién lo elaboró, contenido neto, dosis

SESIÓN 3

Page 276: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

recomendada, entre otros. Mientras que en el canal 2, las hojas limpias se empaquetan en una

bolsa de plástico transparente y se etiquetan para cubrir las normas de inocuidad, y de esta forma

el consumidor adquiera un producto de calidad.

CONCLUSIONES

El desconocimiento de las propiedades nutrimentales de las hojas de amaranto en la población

objetivo fue evidente, pues sólo conocen el grano reventado como cereal o en palanqueta.

Los distribuidores estarían dispuestos a comercializar la hoja, si tuvieran más información

respecto a los beneficios y propiedades, sobre todo, la mayoría de ellos prefieren la

presentación en cápsulas, pues es una manera más práctica, dadas las condiciones de sus

establecimientos.

BIBLIOGRAFÍA

Alexandre I, G. y Gómez L,F. 1986. Cultivo del amaranto en México. 1era Edición. Universidad

Autónoma Chapingo. pp.161-167.

López B. E. 2002. Estadística aplicada. Facultad de Agronomía. Universidad de San Carlos de

Guatemala. pp. 1- 3.

Tanaka A. y Yamaguchi. 1984. Producción de materia seca, componentes del rendimiento y

rendimiento del grano en maíz. 3era Ed. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. pp.

35-106.

Asociación Mexicana del Amaranto. 2003. El amaranto. Un alimento con múltiples beneficios.

Centro de información al consumidor de amaranto.

México,D.F.http://www.amaranto.com.mx/salud/beneficios/beneficios.htm. Fecha de consulta

21/07/09.

SESIÓN 3

Page 277: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CUANTIFICACIÓN DE FENOLES TOTALES Y POTENCIAL ANTIOXIDANTE DE DIFERENTES MUESTRAS DE AMARANTO COSECHADOS DE LA ZONA CENTRO

DE MÉXICO

Jiménez Pérez Carlos, Lozano Verdel Sayuri Atzin; Morán Bañuelos Sara Hirán; Ramírez

Romero Gerardo.

Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. Av.

San Rafael Atlixco No.186, Col. Vicentina C.P.09340 Del. Iztapalapa México D.F. Tel.

58044710. [email protected]

INTRODUCCIÓN El amaranto tiene un alto valor nutricional, comparado con otros granos sus semillas tienen

mayor cantidad de proteínas, dos veces el contenido del aminoácido esencial lisina, más fibra

dietética, de 5 a 20 veces el contenido de calcio y hierro, niveles significativos del importante

lípido llamado escualeno (Venskutonis, P. y Kraujalis 2013). También son una fuente de

compuestos fenólicos con propiedad antioxidante que son importantes en la dieta de los

humanos, por tener la capacidad de atrapar los radicales libres que quedan en el organismo

como residuos del proceso de respiración y que resultan tóxicos, de allí la importancia de

aumentar su presencia en los alimentos. Las principales especies de amaranto que se utilizan

para la producción de semillas son: Amaranthus cruentus L., A. caudatus L. y A.

hypochondriacus L. (López-Mejía, et al. 2004), de ellas A. hypochondriacus L. es la que

se cultiva principalmente en los estados de México, Morelos y el Distrito Federal en los cuales

se ha demostrado la presencia de compuestos fenólicos Barba de la Rosa, et al. (2009). En el

presente trabajo se realizó la cuantificación de los fenoles totales y se determinó la capacidad

antioxidante de las semillas colectadas de estas regiones productoras de México.

SESIÓN 4

Page 278: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MATERIALES Y MÉTODOS Material biológico

Se colectaron diez muestras de semillas de A. hypochondriacus L. en zonas productoras de los

estados de México, Morelos y Distrito Federal (Cuadro 1). Las muestras fueron limpiadas

eliminando toda materia extraña y se realizó una molienda para obtener la harina utilizando un

molino de café (Moulinex).

Cuadro 1. Referencia de procedencia y año de cosecha de las semillas de amaranto.

Colecta Estado Fecha de

cosecha Colecta Estado

Fecha de

cosecha

AM01 Distrito Federal 2008 AM06 Morelos 2010

AM02 Distrito Federal 2009 AM07 Morelos 2010

AM03 Morelos 2010 AM08 Distrito Federal 2009

AM04 Morelos 2010 AM09 Distrito Federal 2009

AM05 Morelos 2010 AM10 Estado de México 2009

Extracción de compuestos fenólicos

Se colocó 1g de harina en matraz erlenmeyer de 25 mL y se le adicionaron 10 mL de metanol

acidificado (85% metanol y 15% HCl 1N) y se pusieron en agitación magnética por diferentes

tiempos; 1, 3, 6 y 12 horas a temperatura ambiente. Transcurridos los tiempos de extracción se

centrifugó a 5000 rpm por 5 minutos, se decantó el extracto metanólico conservándolo en

frascos ámbar en refrigeración para su análisis.

Cuantificación de fenoles totales

En cada uno de los extractos fenólico se cuantificaron los fenoles totales siguiendo el método

descrito por López-Mejía, et al. (2004), que consiste en tomar una alícuota de 100 µL del

extracto, después se agregaron 200 µL de reactivo de Folin- Ciocalteu y 2 mL de agua

destilada, se dejó en reposos 3 minutos enseguida se agregó 1mL de Na2CO3 al 20% y se

incubo en oscuridad 1h, después de ese tiempo se midió la absorbancia a 765nm. La

SESIÓN 4

Page 279: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

concentración de fenoles se reportó como equivalentes de ácido gálico (EAG) a partir de curva

de calibración correspondiente.

Actividad Antioxidante

Para determinar la actividad antioxidante se utilizó el método descrito por López-Mejía, et al.

(2004) que consiste en la inhibición de radical 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH). La mezcla

de reacción se preparó con 100 µL de extracto, se le agregaron 3.9 mL de DPPH (1mM), se

dejó en incubación por 30 min en obscuridad y se midió la absorbancia a 517nm, como blanco

se tomó metanol al 80% y control negativo de DPPH (abs0). El porcentaje de inhibición (%) se

calculó utilizando la siguiente ecuación:

%𝐼𝑛ℎ𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑃𝑃𝐻 = �𝑎𝑏𝑠0 − 𝑎𝑏𝑠30

𝑎𝑏𝑠0� 𝑥100

La actividad antioxidante se reportó como inhibición de DPPH (%) y se realizó su

transformación a equivalentes de Trolox (ET) a partir de la curva patrón a diferentes

concentraciones. Todos los ensayos se realizaron por triplicado y los datos de los diferentes

tiempos de extracción se sometieron a un análisis de varianza y comparación de medias con la

prueba de Tukey al 95% de confianza en ambos casos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las técnicas de extracción utilizadas permitieron la cuantificación de fenoles totales en todas las

colectas evaluadas observándose diferencias significativas tanto al comparar tiempo de

extracción como entre colectas (Figura 1).

SESIÓN 4

Page 280: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 1. Concentración de fenoles totales expresados en equivalentes de ácido gálico (EAG),

de las diferentes colectas de semillas de amaranto, a diferentes tiempos de extracción.

Los resultados señalan que con seis horas de extracción se obtiene la mayor concentración de

fenoles totales con un valor máximo de 94.2 mg EAG/100g de harina en la colecta AM09 y un

mínimo de 84.9 mg EAG/100g de harina en la colecta AM04. Al comparar los resultados

obtenidos en el presente trabajo con lo reportado por Gorinstein et al. (2007) de 41.5 mg EAG/

100 g de harina utilizando una solución de metanol acidificado-agua al 50% se observa una

mayor concentración en todas las colectas analizadas y en todos los tiempos de extracción;

superan también lo reportado por López-Mejía, et al. (2004) al extraer solo con metanol, ya que

sus valores son menores a los 5 mg EAG/100 g harina.

SESIÓN 4

Page 281: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Al obtener la capacidad antioxidante de cada una de las colectas se observan diferencias ya

que al extraer durante una hora el promedio fue de 6.9%, durante 3 horas el 16.6%, durante 6

horas el 23.3% y después de 12 horas de extracción 21.7%, un comportamiento proporcional

se observa al transformar a equivalentes de Trolox (Figuras 2 y 3). Esto indica que durante las

primeras horas no se liberan en su totalidad los compuestos fenólicos alcanzando su máximo

hasta las seis horas, sin embargo después de 12 horas la concentración disminuye aunque no

significativamente.

Figura 2. Capacidad antioxidante expresada en inhibición de DPPH (%) de las diferentes

colectas de semillas de amaranto, a diferentes tiempos de extracción.

SESIÓN 4

Page 282: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 3. Capacidad antioxidante expresados equivalentes de Trolox (ET), de las diferentes

colectas de semillas de amaranto, a diferentes tiempos de extracción.

Al comparar tanto el contenido de compuestos fenólicos como el porcentaje de actividad

antioxidante entre colectas, de manera general no se observaron diferencias significativas

excepto al comparar el contenido de compuestos fenólicos obtenidos al extraer durante una y

tres horas. Al respecto sobresale la colecta AM09 con valores de 94.2 EAG/100 g de harina y

26.3%, superior a lo reportado por Gorinstein et al. (2007) de 24.3% para una muestra de A.

hypochondriacus L. de México, de igual manera, la actividad antioxidante en equivalentes de

Trolox mostró el valor máximo de 130.14 mg ET/100 g de harina, mayor al que reportan López-

Mejía et al. (2004) para la misma especie, con valores aproximados a los 25-30 mg ET/100 g de

harina de colectas de Tehuacán, Puebla.

CONCLUSIONES Los resultados obtenidos indican que se logra la mejor extracción de compuestos fenólicos en

semilla después de agitar por 6 horas, aunado a ello se puede decir que al ser estables los

compuestos fenólicos en medios ácidos se logra una mayor concentración utilizando metanol

acidificado en comparación con reportes previos.

Es posible que tanto la diversidad genética como las prácticas de cultivo utilizadas en cada

región productora puedan estar determinando las diferencias observadas en cuanto al

contenido de compuestos fenólicos en la semilla entre colectas.

De manera general, a mayor contenido de compuestos fenólicos se presenta un mayor

porcentaje de inhibición, lo cual indica que el amaranto además de tener un alto valor

SESIÓN 4

Page 283: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

nutricional, tiene potencial para utilizarse como fuente de compuestos antioxidantes y generar

valor agregado a los productos alimenticios que se elaboren a base de esta semilla.

BIBLIOGRAFÍA Barba de la Rosa, A.P. ; Fomsgaard, S.; Laursen, B; Mortensen, G; Olvera-Martıínez, L.; Silva-

Sánchez, C.; Mendoza-Herrera, A.; González-Castañeda, J.; De León-Rodríguez A.

2009. “Amaranth (Amaranthus hypochondriacus) as an Alternative Crop for Sustainable

Food Production: Phenolic Acids and Flavonoids with Potential Impact on Its

Nutraceutical Quality.” Journal of Cereal Science 49: 117–21.

Gorinstein, S.; Medina Vargas, O.; Jaramillo, N.; Arnoa Salas, I.; Martínez Ayala, A.; Arancibia-

Avila, P.; Toledo, F.; Katrich, E.; Trakhtenberg, S. 2007. “The Total Polyphenols and the

Antioxidant Potentials of Some Selected Cereals and Pseudocereals.” European Food

Research and Technology 225: 321–28.

López-Mejía, A.; López-Malo, A.; Palou, E. 2014. “Antioxidant Capacity of Extracts from

Amaranth (Amaranthus hypochondriacus L.) Seeds or Leaves.” Industrial Crops and

Products 53: 55–59.

Venskutonis, P. and Kraujalis, P. 2013. “Nutritional Components of Amaranth Seeds and

Vegetables: A Review on Composition, Properties, and Uses.” Comprehensive Reviews

in Food Science and Food Safety12: 381–412.

SESIÓN 4

Page 284: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

AMARANTO Y CHÍA CONTRA ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS

1Velázquez Cágal, Macario; 2Velázquez Trejo, Atzintli.

1Profesor Investigador de Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma

Chapingo. [email protected] 2Egresada del Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo

[email protected]

INTRODUCCIÓN La base del desarrollo intelectual, material y cultural de los pueblos prehispánicos estaba en su

alimentación diaria compuesta, fundamentalmente, de maíz, frijoles, amaranto y chía. Los

conquistadores españoles prohibieron el cultivo y consumo del amaranto y la chía,

argumentando que eran símbolos de paganismo por estar asociados a ceremonias religiosas

con sacrificios humanos. Ambos alimentos eran claves para la fortaleza física e intelectual de la

población, especialmente para los guerreros aztecas. Los grupos indígenas que se refugiaron

en regiones montañosas muy aisladas de la Sierra Madre Occidental y Eje Neovolcánico, los

conservaron. Ahora se les está rescatando y reconociendo como invaluables fuentes vegetales

de proteínas, minerales, antioxidantes, ácidos grasos esenciales y otros compuestos que

contribuyen eficazmente a la prevención y combate de los padecimientos derivados de los

patrones alimentarios y formas de vida del siglo XXI (Ayerza y Coates, 2006; Montúfar L., A.,

2012; Moran et al., 2012; Barrales y Barrales, 2010).

Enfermedades Crónicas Degenerativas Los conquistadores diezmaron a la población indígena no solo con las armas, sino también con las

enfermedades que trajeron (sarampión y viruela). Actualmente nos matamos con lo mismo que

comemos y bebemos. Las “Enfermedades Crónicas Degenerativas” (ECD), llevan a la muerte por un

deterioro en la salud que se inicia con mucha anticipación. Sobrepeso y obesidad son los

principales factores de riesgo para el desarrollo de ECD. Según el Instituto Nacional de Salud

Pública, 70 millones de mexicanos padecen de sobrepeso u obesidad. El 20% son niños de 5 a 11

años, 20% adolescentes y 60% adultos. La obesidad infantil se asocia con alta probabilidad de

SESIÓN 4

Page 285: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Los niños obesos sufren dificultad respiratoria,

mayor riesgo de fracturas e hipertensión, además de presentar síntomas tempranos de enfermedad

cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. Estos factores se asocian a

padecimientos como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares

(cardiopatía y accidente cerebrovascular), algunos tipos de cáncer (de mama, endometrio y

colorrectal), colesterol y triglicéridos elevados en la sangre, trastornos del aparato locomotor (en

especial osteoartritis, una ECD muy incapacitante) (Córdova V. et al., 2008).

El desequilibrio energético (calorías consumidas vs gastadas) es la causa básica del sobrepeso y

obesidad, debido a:

Incremento en el consumo de alimentos y bebidas procesados industrialmente, ricos en

grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y

Poca actividad física por sedentarismo laboral, tiempo dedicado a la computadora, juegos

electrónicos, etc. además de que la creciente urbanización trajo nuevas formas de

desplazamiento para la población.

En México la diabetes, enfermedades del corazón y padecimientos cardiovasculares son las

principales causas de muerte, con más del 50% de los fallecimientos (INEGI, 2012). La Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012) registró 6.5 millones de personas con

diagnóstico de diabetes, pero asume que hay otros 6.0 millones que aún no saben que la padecen.

Cada hora se diagnostican 38 nuevos casos. Para el año 2025 habrán 11.9 millones de mexicanos

diabéticos. Inicialmente la enfermedad no produce síntomas pero si no se trata adecuadamente

ocasiona graves complicaciones de salud (infarto al miocardio, ceguera, falla renal, amputación de

extremidades inferiores y muerte prematura). En tanto, la hipertensión arterial (HTA) es el principal

factor de riesgo para padecer enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y falla renal. La

ENSANUT 2012 registró que 3 de cada 10 adultos mexicanos (22.4 millones) la padecen.

Combatir a las ECD implica: dejar de fumar, adoptar una dieta baja en grasas saturadas, grasas

trans, colesterol, sodio y alcohol, y consumir verduras y frutas frescas, cereales de granos enteros,

chía, amaranto y lácteos bajos en grasa, además de realizar actividad física durante, al menos, 150

minutos a la semana.

SESIÓN 4

Page 286: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Valor nutracéutico y funcional del amaranto y la chía La investigación científica actual permite comprender por qué la chía y el amaranto fueron alimentos

privilegiados y de alto consumo en las poblaciones prehispánicas. La composición de ambas semillas

se presenta en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Composición de las semillas de amaranto y chía.

Nutriente Unidad Valor en 100 g de

semilla de Nutriente Unidad Valor en 100 g de

semilla de

Amaranto Chía Amaranto Chía

Agua g 11.29 5.8 Vitamina C mg 4.2 1.6

Energía kcal 371 486 Tiamina mg 0.116 0.62

Proteína g 13.56 16.54 Riboflavina mg 0.2 0.17

Aceite g 7.02 30.74 Niacina mg 0.923 8.83

Carbohidratos g 65.25 42.12 Vitamina B-6 mg 0.591 NR

Fibra dietética g 6.7 34.4 Folato, DFE µg 82 48.3

Calcio, Ca mg 159 631 Vitamina A, IU IU 2 54

Hierro, Fe mg 7.61 7.72 Vitamina E mg 1.91 0.5

Magnesio, Mg mg 248 335 Ácidos saturados g 1.459 3.33

Fósforo, P mg 557 860 Ácidos grasos

monoinsaturados g 1.685 2.309

Potasio, K mg 508 407 Ácidos grasos

poliinsaturados g 2.778 23.665

Sodio, Na mg 4 16 Fitosteroles mg 190.251 501.552

Zinc, Zn mg 2.87 4.58

Fuentes: USDA National Nutrient Database for Standard Reference.

http://www.ars.usda.gov/Services/docs.htm?docid=8964. Consultada el 4 de julio de 2014.; 1 Dato

reportado por Ogrodowska, D. et al. 2014. Para semilla reventada de Amaranthus cruentus. 2 Valor

promedio calculado a partir de lo reportado por Álvarez Ch., L.M. et al. 2008 y Ciftci, O. N., et al. 2012

Ambos aportan más energía que la mayoría de los cereales que consumimos, aunque tienen menos

carbohidratos. La molécula del almidón del amaranto es la más fina que se haya encontrado hasta

ahora y tecnológicamente le confiere diversas aplicaciones agroindustriales como materia prima de

primera calidad. El amaranto es un grano altamente nutritivo con un contenido de proteínas superior

SESIÓN 4

Page 287: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

al de los cereales comunes. Es un alimento bastante equilibrado con propiedades nutracéuticas muy

benéficas para la salud que incluyen: disminución de los niveles de colesterol en la sangre,

estimulación del sistema inmunológico, actividad antitumoral, reduciendo los niveles de glucosa y

reduciendo la hipertensión y la anemia. También tiene actividad antialérgica y antioxidante (Caselato

y Amaya, 2012).

La semilla de chía es una fuente natural de ácidos grasos omega-3 (ácido α-linolénico), de fibra

soluble e insoluble y proteínas, además de otros importantes componentes nutricionales, como

vitaminas, minerales y potentes antioxidantes naturales como myricetina, quercetina, kaemferol y

ácido cafeico (Alonso et al., 2013; Norlaily et al., 2012). Se le considerada como "alimento funcional"

porque además de contribuir a la nutrición humana, incrementa la sensación de saciedad, prevenir

las enfermedades cardiovasculares, inflamatorias y trastornos del sistema nervioso y diabetes, entre

otros (Muñoz et al., 2013)

El valor proteico de la chía y el amaranto es semejante al de la avena, mayor al del trigo y doble del

maíz blanco y arroz. Su balance en aminoácidos esenciales es excepcional. La chía es rica en

triptófano y metionina, ambos son ricos en ácido aspártico y ácido glutámico. La semilla de amaranto

tiene 14% de proteína, un valor mayor que el de los cereales más comunes. Esta proteína es inusual

porque su balance de aminoácidos está muy cerca del equilibrio óptimo requerido en la dieta

humana. El contenido de lisina es especialmente alto en comparación con los cereales. Así, la

importancia nutricional del amaranto es que sus aminoácidos esenciales complementan las de maíz,

arroz y trigo. Por ejemplo, en maíz la proteína es baja en triptófano y lisina, mientras que el amaranto

tiene altos niveles de ambos aminóacidos (National Research Council, 1984). Se ha reportado la

presencia de un péptido denominado lunasin en la proteína del amaranto. Este péptido, identificado

previamente en la soya, tiene efectos preventivos contra el cáncer, así como posibles acciones de

bloqueo a la inflamación que acompaña a varias de las ECD como diabetes, enfermedades cardiacas

y accidentes cerebrovasculares. Otros péptidos bioactivos adicionales encontrados en la proteína

del amaranto tienen propiedades antihipertensivas (Silva S. et al., 2008; Maldonado C. et al., 2010).

Por ello, y de acuerdo a los estándares cuantitativos de la FAO y de la Organización Mundial de la

Salud, el amaranto obtiene una elevada calificación, considerándose como un alimento de alto valor

en la dieta humana (FAO/WHO, 1973).

Los dos son más ricos en minerales (Ca, Fe, Mg, P, K, Na y Zn) que los cereales, pero la chía tiene

más que el amaranto, especialmente calcio, magnesio y fósforo. Son ricos en vitaminas,

SESIÓN 4

Page 288: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

especialmente vitamina C y E que no tienen los cereales. La vitamina E y los fitoesteroles, sobre todo

de la chía, son potentes antioxidantes con efectos anticancerígenos. Su aceite es rico en ácido

linoleico (omega 6), caso del amaranto, y en linolénico (omega 3), caso de la chía. Ambos ácidos son

esenciales por el papel clave que desempeñan en el funcionamiento de nuestro organismo y porque

metabólicamente no los podemos producir, por tanto se deben aportar a través de los alimentos. La

chía es la fuente vegetal más rica de ácido omega 3 (Di Sapio et al, 2008)

La deficiencia de omega 3 se relaciona con enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes. Los

síntomas de la deficiencia incluyen piel seca y descamada, pelo desvitalizado, uñas quebradizas,

cansancio, infecciones recurrentes, alergias, alteraciones del humor (bipolaridad), hiperactividad,

depresión, problemas de memoria y aprendizaje, lenta curación de heridas, articulaciones dolorosas,

digestión lenta, presión arterial elevada, obesidad y colesterol alto. Este ácido reduce la formación de

trombos y la agregación plaquetaria, la viscosidad sanguínea y el fibrinógeno. Es fundamental para la

mejoría de las enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, asma, etc. Es vital durante el

embarazo porque contribuye al desarrollo de la retina y cerebro del bebé (Rodríguez C. et al., 2005)

Los síntomas neurológicos de la deficiencia de omega 3 son: dificultad de aprendizaje en los niños y

adolescentes, propensión al Alzheimer, depresión, ansiedad, problemas visuales y un desequilibrio

en el sistema inmune (Tsivgoulis et al., 2013), provocando desórdenes mentales y neurológicos que

se pueden prevenir con el consumo de chía y amaranto.

La fibra del amaranto y la chía mejoran el funcionamiento del aparato digestivo, ayudan a perder

peso y a combatir la obesidad. Cuando se agrega una cucharada sopera de semilla de chía a un

vaso con agua, después de 10 minutos, se forma un polisacárido mucilaginoso (gel) a partir de la

fibra soluble. En el estómago, el gel forma una barrera física que hace lenta la digestión enzimática

de los carbohidratos y regula su transformación metabólica a azúcares sencillos. Esto beneficia a las

personas diabéticas, pues reduce los cambios bruscos en la concentración de azúcares en la sangre

(alta y baja presión). Además, la fibra dietética tiene un efecto favorable durante el transporte del bolo

fecal, limpia el intestino grueso y previene el estreñimiento así como a diversas enfermedades del

tracto digestivo. También provoca sensación de saciedad y quita las ganas de comer mucho y

frecuentemente, contribuyendo así a la pérdida de peso. La capacidad de la semilla de chía por

absorber agua (hasta doce veces su propio peso) permite que, una vez ingerida, el organismo

prolongue su estado de hidratación, retenga humedad y se regulen mejor los fluidos corporales, la

absorción de nutrientes y, consecuentemente, el balance electrolítico (Ayerza y Coates, 2006).

SESIÓN 4

Page 289: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Consumir las semillas de amaranto y chía molidas o licuadas permite aprovechar, de forma íntegra,

las cualidades de su fibra así como su proteína, aminoácidos, ácido omega 3 y 6, minerales,

antioxidantes, etc. El consumo de agua fresca de chía diariamente ayuda a combatir enfermedades

del hígado, reduce el tamaño de tumores cancerígenos, como el de mama o de colon. Además de

combatir la arterioesclerosis y arritmias que llevan a las enfermedades cardiovasculares (corazón,

cerebro y vasos sanguíneos).

CONCLUSIONES Las semillas de amaranto y chía tienen los siguientes atributos:

1. No tienen gluten, siendo aptas para la alimentación de personas celiacas.

2. Tienen alto contenido de calcio, hierro, fosforo, vitamina A, potasio, magnesio, niacina y zinc.

Previenen las enfermedades por deficiencia vitamínica, osteoporosis, anemia y dermatitis.

3. Son ricas en fibras dietéticas y en antioxidantes naturales, contribuyendo a la pérdida de peso

y a combatir a la obesidad. Son anticancerígenas y antitumorales. Funcionan como laxantes e

hipotensores. Refuerzan el sistema inmunológico, reducen los problemas gastrointestinales y

limpian los intestinos.

4. Controlan los niveles de colesterol, bajan los niveles de triglicéridos en la sangre y reducen

las afecciones cardiovasculares, pulmonares y la arterioesclerosis. La chía funciona como

antiagregante plaquetario, antiinflamatorio e hipoglucemiante en diabéticos.

5. La chía y su omega 3 funciona como tónico cardíaco y nervioso, previene enfermedades

psiquiátricas (depresión, Alzheimer, déficit de atención, esquizofrenia, autismo, estrés).

Durante la gestación y lactancia, ayuda al desarrollo visual y neurológico del feto.

6. El amaranto combate la insuficiencia renal crónica y la insuficiencia y encefalopatía hepática.

Es alimento apto para pacientes con autismo, con problemas dentomaxilares, geriátricos,

desnutrición y oncológicos. Contiene escualeno (8%) que funciona como intermediario en la

síntesis de las hormonas esteroides y de la vitamina D en nuestro cuerpo, además de ser un

potente antioxidante con efectos anticancerígenos.

La semilla de chía se puede consumir sola con agua o jugos o acompañada de yogurt o ensaladas. A

la hora de la comida, en vez de refresco se puede preparar y consumir agua de chía, con limón,

jamaica, guayaba, tamarindo, naranja, etc. La chía no tiene sabor desagradable y no cambia el sabor

de los alimentos ni de los jugos.

SESIÓN 4

Page 290: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuando se tiene colesterol alto o se busca bajar de peso se pueden consumir 25 g de semilla

de chía remojada en 250 mL de agua (un vaso) por día.

Se propone mezclar y consumir amaranto molido con chía molida que se disuelve en agua

natural, agua de Jamaica o limón, o bien se utiliza la mezcla en la preparación de atoles con

masa de maíz y panela. A esta mezcla se le ha denominado CHIAHUATLI.

BIBLIOGRAFÍA Álvarez Ch., L. M.; Valdivia L., M.D.; Aburto J., M.D. and Tecante, A. 2008. Chemical

characterization of the lipid fraction of Mexican chia seed (Salvia hispanica L.). Intern.J.

Of Food Properties 11 (3): 687-697.

Ayerza, R. y Coates, W. 2006. Chia: Rediscovering a forgotten crop of the Aztecs. Tucson, AZ: The

University of Arizona Press. 197 p.

Barrales D.; J. S. y Barrales B., E. 2010. Amaranto. Recomendaciones para su producción.

Fundación Produce Tlaxcala A.C., Plaza y Valdés. México, D.F. 166 p.

Caselato S., V.M. and Amaya F., J. 2012. State of knowledge on amaranth grain: a comprehensive

review. J. Food Sci. 77(4): 93-104.

Ciftci, O. N., Przybylski, R. and Rudzińska, M. 2012. Lipid components of flax, perilla, and chia

seeds. Eur. J. Lipid Sci. Technol. 114(7): 794–800.

Córdova V., J.A.; Barriguete M., J.A.; Lara E., A.; Barquera, S.; Rosas P., M.; Hernández A., M.;

León M., M. E. y Aguilar S., C. A. 2008. Las enfermedades crónicas no transmisibles

en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. Salud Pública de México

50(5): 419-427. Publicación del Instituto Nacional de Salud Pública. Di Sapio, O.; Bueno, M.; Busilacchi, H. y Severin C. 2008. Chía: importante antioxidante

vegetal. Revista Agromensajes de la Facultad No. 24(4). Facultad de Ciencias

Agrarias Universidad Nacional de Rosario,

Argentina. http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/24/3AM24.htm.

Consultada el día 5 de julio de 2014.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Documentos

Analíticos. http://ensanut.insp.mx/documentos_analiticos.php#.U-1OXPl5Ncg. Consultados

el 3 de julio de 2014.

SESIÓN 4

Page 291: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

FAO/WHO.1973. Energy and protein requirements. En: FAO Nutrition Meeting Report Series, 52,

Food and Agriculture Organization/World Health Organization, Geneva. 118 p.

USDA National Nutrient Database for Standard

Reference. http://www.ars.usda.gov/Services/docs.htm?docid=8964. Consultada el 4

de julio de 2014.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2012. Conociendo

México. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion

/pais/mexcon/folleto_nacional_pliegos_baja.pdf. Consultado el 3 de julio de 2014.

Maldonado C., E.; Jeong, H.J.; León G., F.; Barrera P., A.; De León R., A., González de M., E., De

Lumen, B.O. and Barba de la R., A.P. 2010. Amaranth lunasin-like peptide internalizes into

the cell nucleus and inhibits chemical carcinogen-induced transformation of NIH-3T3 cells.

Peptides 31(9):1635-1642.

Montúfar L., A. 2012. Amaranto (Amaranthus spp.), planta ritual mesoamericana. In: Espitia Rangel

E. (ed). Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro Científico No. 2. INIFAP/SINAREFI. México,

pp. 3-13.

Morán B., S. H.; Cortés E., L.; Espitia R., E. y Sangerman J.,D. M. 2012. Tzoalli, de cuerpo de dioses

a alegría de mortales. In: Espitia Rangel E. (ed). Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro

Científico No. 2. INIFAP/SINAREFI. México, pp.15-27.

Muñoz, L.A.; Cobos, A.; Díaz, O. and Aguilera, J.M. 2013. Chia Seed (Salvia hispanica): An Ancient

Grain and a New Functional Food. Food Reviews International Vol. 29(4):394-408.

National Research Council. 1984. Amaranth: Modern Prospects for an Ancient Crop. National

Academy Press, Washington, D.C. pp. 34-36.

Norlaily, M.A.; Swee, K. Y.; Wan, Y.H.; Boon, K.B.; Sheau, W.T. and Soon, G. T. 2012. The

Promising Future of Chia, Salvia hispanica L. J. Biomed. Biotechnol, Vol. 2012, Article ID

171956, 9 p. doi:10.1155/2012/171956.

Ogrodowska, D.; Zadernowski, R.; Czaplicki, S.; Derewiaka, D. and Wronowska, B. 2014.

Amaranth Seeds and Products – The Source of Bioactive Compounds. Pol. J. Food

Nutr. Sci. 64(3): 165–170.

Rodríguez C., M.; Tovar, A.R.; Del Prado, M.; Torres, N. 2005. Mecanismos moleculares de

acción de los ácidos grasos poliinsaturados y sus beneficios en la salud. Rev. Invest.

Clín. 57 (3): 457-472.

Silva S., C.; De la Rosa, A.P.; León G., M.F.; De Lumen, B.O.; De León R., A. y De Mejía, E.G. 2008.

Bioactive peptides in amaranth (Amaranthus hypochondriacus) seed. J. Agric. Food Chem.

56(4):1233-1240.

SESIÓN 4

Page 292: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Tsivgoulis, G.; Judd, S. and Letter, A.J. 2013. Adherence to a Mediterranean diet and risk of

incident cognitive impairment. Neurology 80:1684-1692.

SESIÓN 4

Page 293: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE HOJAS DE AMARANTHUS (“QUINTONILES”) DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA, MÉXICO

Mapes Sánchez Cristina1, Morales de León Josefina C.2, Peralta Rodríguez Lorena1, Basurto

Peña, Francisco.1 y 4 Bautista Leonel

1 Instituto de Biología, Jardín Botánico. UNAM. 2 Jefe del Departamento de Ciencia y Tecnología

de los Alimentos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador

Zubirán.4 Productor Agrícola de Ecatlán, Puebla.

[email protected]

INTRODUCCIÓN En diversas regiones de México se usan diferentes especies de amaranto como verduras.

Reciben el nombre común de “quintoniles” y son una clase de quelites, concepto que incluye a

las plantas herbáceas cuyas hojas jóvenes se consumen.

Las hojas de amaranto constituyen una buena fuente de betacaroteno (precursor de la vitamina

A, proteínas y ácido ascórbico, por lo que representan una opción para personas que consumen

dietas vegetarianas y para los habitantes de países en desarrollo.

Las partes vegetativas del amaranto contienen más materia seca que las espinacas (Spinacea

oleraceae L.) o acelgas (Beta vulgaris L.), debido sobre todo a su mayor aporte de proteínas

crudas, fibra, hidratos de carbono y cenizas.

Otra característica nutricia sobresaliente de las partes vegetativas del amaranto es su

considerable contenido de calcio (267 miligramos) y hierro (3.9 miligramos), mayor que las

hojas de lechuga (62 y 0.6, miligramos, respectivamente) y, en el caso de calcio, tres veces más

que el contenido en las hojas de espinaca (Morales Guerrero y Bressani, 2009).

Una de las regiones en México en donde existe una larga tradición de consumo de quintoniles

es la Sierra Norte de Puebla. Se colectan en diversos agroecosistemas o se compran en los

mercados semanales. Las especies que se encuentran en la región son A. hypochondriacus L.,

A. cruentus L. y A. hybridus L. y A. spinosus y además de todo un complejo de híbridos entre

las tres primeras especies mencionadas Mapes, et al. 2012).

SESIÓN 4

Page 294: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Esta investigación forma parte del proyecto Etnobotánica del “quintonil” Amaranthus spp. en la

Sierra Norte de Puebla y pertenece a la Red de Amaranto apoyada por el Sistema Nacional de

Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI).

Durante varios años se ha venido haciendo exploración etnobotánica en esta región. Se han

hecho diferentes colectas de semillas, se ha documentado el manejo de que son objeto los

quintoniles y que incluye varios niveles. Se han registrado las diferentes formas de preparación

de estos alimentos. Se ha hecho caracterización de diferentes colectas y como parte de ésta

se consideró necesario para complementar la información obtenida hacer un estudio químico

proximal, de nutrimentos inorgánicos y de vitaminas de 10 de las principales colectas. En este

trabajo únicamente se presentan los resultados de 4 muestras.

MATERIALES Y MÉTODOS El cultivo se inició con la formación de bancos o camellones de unos 80 cm de ancho por unos

20 cm de largo y de hasta unos 5 a 10 m de largo de tierra mezclada con composta de pulpa de

café (o de otros restos agrícolas); para la siembra la semilla se mezcló con “abono” (composta

de pulpa de café) o tierra seca y suelta para que se distribuya mejor en el terreno y los

quintoniles no germinen con demasía (“no nazca tupido”); para un tramo de unos 4 metros se

utilizó un medio puñado de semilla mezclada en aproximadamente un litro de “abono”; esta

mezcla se esparce al voleo en todo el camellón.

Después de la germinación y durante las primeras semanas de desarrollo de las plántulas se

hicieron varios riegos. Luego de la siembra se desyerbó manualmente a los 15-20 días, y al

mes se hizo la primera cosecha, arrancando plántulas de raíz para hacer un aclareo en donde

la germinación fue muy densa y trozando otras para permitir que retoñaran en donde las

plántulas crecieron más espaciadas. Los retoños se pudieron cortar cada quince días. Cabe

señalar que esta es la forma tradicional en la que se aprovechan los quintoniles en la Sierra

Norte de Puebla.

De esta manera se sembraron 10 colectas diferentes de Amaranthus spp. y se cosecharon 10

kilos de hojas y tallos tiernos frescos de cada muestra que se pusieron a secar bajo el sol,

obteniendo al final una muestra de un kilo de materia seca que fue entregada para realizar los

ensayos físico-químicos, de elementos inorgánicos y de vitaminas en el Departamento de

Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Salvador Zubirán. Cabe señalar que además se entregó un kilo de muestra de hojas frescas de

cada colecta para el ensayo de vitamina C.

SESIÓN 4

Page 295: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Para la descripción de los métodos de ensayo utilizados para el análisis de muestras de

amaranto se cuenta con toda la información pero debido a la falta de espacio no aparece esta

parte en Materiales y Métodos.

Los ensayos fueron apoyados por el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI),

el Jardín Botánico y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el Cuadro 1 se muestran los resultados de la composición química de las hojas de 4

diferentes muestras de amaranto.

Cuadro 1. Composición química de hojas de Amaranthus (quintoniles) de la Sierra Norte de Puebla.

Muestra 996*

Humedad

(78.15 g/100g)

Muestra1200**

Humedad 78.15

(g/100g)

Muestra 1289***

Humedad 78.15

(g/100g)

Muestra 1235****

Humedad 78.15

(g/100)

Cenizas g/100g 4.92 4.9 5.3 4.9

Extracto Etéreo

g/100g

0.209 0.18 0.15 0.23

Proteína bruta

g/100g

6.0 6.9 6.39 5.7

Hidratos de

carbono g/100g

8.12 7.9 8.2 2.5

Fibra bruta g/100g 2.65 2.31 1.97 8.51

*996 A. hypochondriacus L. raza Azteca; **1200 A. hypochondriacus L. raza Mixteca;

***1289 A. cruentus L. raza Mexicana;**** 1235 A. hybridus L.

La composición nutrimental de los quintoniles es, en términos generales, similar al de otras

verduras de hoja. Contienen poca energía y cantidades considerables de agua (más del 75 %) y

entre los sólidos (25%) se encuentran hidratos de carbono, fibras y pequeñas cantidades de

lípidos. Cabe destacar el alto valor que presentaron las muestras en los datos en la proteína

bruta.

Los nutrimentos inorgánicos que se encuentran en mayor concentración en los quintoniles son

el calcio, el potasio, el magnesio, el fósforo y, en menores cantidades el hierro, el sodio y el cinc

(cuadro 2.)

SESIÓN 4

Page 296: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 2. Contenido de nutrimentos inorgánicos de Amaranthus (quintoniles) de la Sierra Norte de

Puebla.

Muestra 996*

Humedad

(78.15 g/100g)

Muestra1200**

Humedad

(78.15 g/100g)

Muestra 1289***

Humedad

(78.15 g/100g)

Muestra 1235****

Humedad

(78.15 g/100)

Calcio mg/100g 497.15 648.48 699.00 509.52

Fósforo mg/100 g 134.35 153.30 142.52 205.96

Hierro mg/100 g 1.55 1.44 1.61 0.71

Potasio mg/100g 1651.00 1505.64 1597 1445.76

Magnesio mg/100g 200.00 167.00 244.24 196.44

Cinc mg/100g 0.64 0.069 0.63 0.49

Sodio mg/100g 16.55 6.73 6.0 14.45

Cobre 0.083 0.121 0.118 0.115

*996 A. hypochondriacus L. raza Azteca; **1200 A. hypochondriacus L. raza Mixteca;

***1289 A. cruentus L. raza Mexicana;**** 1235 A. hybridus L.

Cuadro 3. Contenido de vitaminas de Amaranthus (quintoniles) de la Sierra Norte de Puebla.

Muestra 996*

Humedad

(78.15 g/100g)

Muestra1200**

Humedad

(78.15 g/100g)

Muestra 1289***

Humedad

(78.15 g/100g)

Muestra 1235****

Humedad

(78.15 g/100)

Vitamina B1

(Tiamina) mg

Menos 0.01 .002 0.02 .003

Vitamina B2

(riboflavina) mg

0.29 0.35 0.35 0.29

Niacina mg 0.99 1.4 1.08 1.20

Vitamina C mg - - - 76.43

*996 A. hypochondriacus L. raza Azteca; **1200 A. hypochondriacus L. raza Mixteca;

***1289 A. cruentus L. raza Mexicana;**** 1235 A. hybridus L.

Contienen vitaminas como riboflavina, la tiamina y la niacina. No fue posible realizar la

determinación de Ácido ascórbico en varias de las muestras ya que el extracto fue colorido lo

SESIÓN 4

Page 297: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

cual interfirió en la observación de cambio de color del reactivo utilizado para determinar el

punto final de la titulación.

CONCLUSIONES Las diferencias encontradas entre las muestras, para algunos nutrimentos puede deberse a la

calidad agronómica del suelo y a los factores ambientales donde se cosecharon las muestras.

No es posible hablar de valor nutritivo de los quintoniles en virtud de que, el valor nutritivo

solamente se entiende en relación con la dieta y no de un alimento en particular. Por lo anterior

se habla de composición nutrimental o Composición Química de un alimento o producto

alimenticio y de acuerdo a su composición y la cantidad que se ingiera de él será lo que aporta

a la dieta y se puede mejorar o empeorar el valor nutritivo de ésta.

BIBLIOGRAFÍA Morales G. J.C., N. Vázquez Mata y R. Bressani Castignoli. 2009. El amaranto. Características

físicas, químicas, toxicológicas y funcionales y aporte nutricio- Instituto Nacional de

ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 265 p.

Mapes S. C., F. Basurto y L. Bautista.2012. Manejo y cultivo de Amaranthus spp como quelite

en la Sierra Norte de Puebla. UNAM. 31p.

Morales de León, J.C., H. Bourges y Norma Vázquez Mata. Enero/Febrero 2013. La

composición nutrimental de los quelites. Cuadernos de Nutrición Vol. 36 No. 1 pp. 30-26.

SESIÓN 4

Page 298: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONTENIDO DE TRES ELEMENTOS NUTRIMENTALES EN HOJAS DE AMARANTO (Amaranthus hypocondriacus L.)

M. Y. Hernández- Hernández1; G.V. Cano-García2; J.S. Barrales-Domínguez2

1Ingeniera Agrónoma Especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5

Carretera México- Texcoco. Chapingo, México.

[email protected]. 2Profesores-Investigadores del Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.

Km 38.5 Carretera México- Texcoco. Chapingo, México. E-mail:

[email protected]

INTRODUCCIÓN

Actualmente la población mexicana se enfrenta a problemas de salud, en gran parte por la

desnutrición, debido a la pobreza, falta de información, propaganda mediática y malos hábitos

alimenticios, entre otras. Carecen de alimentos sanos y nutritivos para satisfacen sus

necesidades básicas nutrimentales, afectando lamentablemente a la niñez. México es un país

megadiverso, con especies vegetales aprovechadas por el hombre desde tiempos antiguos,

como el amaranto, planta con alto contenido de proteína (15 al 16%) en el grano, sobre todo su

contenido de lisina (6.2%) y metionina (2.3%) (Alejandre y Gómez, 1986).

Desde tiempos antiguos, no sólo se consumía la semilla del amaranto sino que también a las

hojas como verdura que tienen alto contenido en calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitamina A y

C, lo que lo convierte en un buen complemento con los granos (Asociación Mexicana del

Amaranto1). Por lo anterior es importante fomentar el consumo de plántulas de amaranto o las

hojas, lo que obliga a encontrar formas de consumo distintas a las ahora conocidas, o bien,

rescatar aquellas que se han perdido debido al cambio cultural en México y contribuir a la

prevención de la desnutrición. Por tanto, el objetivo de este trabajo es evaluar la producción de

hoja en dos variedades de amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.) para producción de hoja,

cuantificando su contenido de Calcio, Hierro y Magnesio en varias etapas fenológicas.

1 www.amaranto.com.mx

SESIÓN 4

Page 299: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Chapingo localizada a 98º 53’ 11” LO y

19º 29’ 05” LN. Las hojas se tomaron de la siembra de las variedades 65V y Areli en el campo

experimental y los análisis químicos en el laboratorio de nutrición vegetal del Departamento de

Fitotecnia. Se hicieron muestreos en la quinta hoja (V5); décima hoja (V10); décimo quinta hoja

(15); décimo segunda hoja (V20); y al momento de la emisión de la panoja (R3) para la

cuantificación de calcio, hierro y magnesio.

Para los análisis químicos de las muestra se utilizó el método de digestión húmeda, para

después hacer la lectura del contenido de nutrimentos con un espectofotómetro de absorción

atómica de plasma por inducción acoplada (ICP-AES) en el Colegio de Postgraduados, campus

Montecillo, México.

Para el análisis estadístico sobre el contenido de minerales se utilizó el análisis de varianza

utilizando el paquete estadístico SAS (Statistical Analysis System) v.9.0 del SAS Institute, Inc.,

bajo el siguiente modelo:

𝑌𝑖𝑗𝑘 = 𝜇 + 𝑉𝑖 + 𝐸𝑗 + 𝑅𝑘 + 𝑒𝑖𝑗𝑘

Donde:

𝑌𝑖𝑗𝑘 = Concentración de Ca, Fe y Mg en la i-ésima variedad en la j-ésima etapa fenológica en

su k-ésima repetición

𝜇 = Media general de las concentraciones de Ca, Fe y Mg

𝑉𝑖 = Efecto de la i-ésima variedad sobre la concentración de Ca, Fe y Mg

𝐸𝑗 = Efecto de la j-ésima etapa fenológica sobre la concentración de Ca, Fe y Mg

𝑅𝑘 = Efecto de la k-ésima repetición

𝑒𝑖𝑗𝑘 = Error experimental asociada a la i-ésima variedad, j-ésima etapa fenológica y k-ésima

repetición

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Figura 1, se observa la participación porcentual de la materia seca acumulada en hoja, tallo

y panoja en las dos variedades, La 65V acumuló más biomasa en hojas (900.48 g) y panojas

SESIÓN 4

Page 300: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

(1535.07 g), mientras que Areli acumuló más en tallos (2,254.94 g). Por lo tanto, la 65V es la

variedad con mayor producción de hojas que pueden destinarse al consumo humano.

Figura 1. Participación porcentual de la materia seca acumulada en tres estructuras de plantas

de dos variedades de amaranto. Chapingo, México.

En el Cuadro 1 se observa que la diferencia en la concentración de los tres elementos en cada

etapa fenológica es altamente significativa (α < 0.01). Mientras que la concentración de los

minerales evaluados es la misma en ambas variedades (95% de confiabilidad). En el Cuadro 2

se muestra la comparación de medias de los elementos químicos registrados en la variedad

Areli, en la que las etapas fenológicas V5, V10 y V15 tuvieron la mayor concentración de calcio,

la V5 mostró el mayor contenido de Fe y de magnesio los valore más altos estuvieron en V5 y

V10.

SESIÓN 4

Page 301: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 1. Análisis de Varianza para la determinación de Ca, Fe y Mg, en cinco etapas

fenológicas de las variedades Areli y 65V

FV GL Ca Fe Mg

Variedad 1 21147.08 66.60 4761.04

Repetición 2 13658.62 26.53 2324.26

E.

fenológica 4 29776.1** 789.86** 424862.06**

Error 18 65345.85 71.38 16061.55

TOTAL 29

CV 10.46 17.23 9.74

MEDIA 2442.79 49.05

1301.78

FV: Fuentes de variación; GL: Grados de libertad; Ca: Contenido de calcio; Fe: Contenido de

hierro; Mg= Contenido de magnesio; CV: Coeficiente de variación; **Significativo (α < 0.01).

Cuadro 2. Comparación de medias de Tukey de la concentración de Ca, Mg y Fe en las

distintas etapas fenológicas de la variedad Areli

Etapa fenológica Ca (ppm) Fe (ppm) Mg (ppm)

V5 2,714.7 a 65.76 a 1,700.06 a

V10 2,723.6 a 47.58 b 1,525.33 a

V15 2,623.4 a 46.50 b 1,263.89 b

V20 1,912.7 b 39.04 b 883.26 c

R3 2,372.2 ab 38.89 b 1,199.36 b

La comparación de medias para la variedad 65V se muestra en el Cuadro 3. La concentración

de calcio en V5 fue la más alta, de Fe en V5 y V15 y de magnesio también en la V5, lo que

refuerza la idea de recomendar el consumo de la quinta hoja de amaranto, por ser la estructura

que mayor concentración de hierro, calcio y magnesio que aporta en su consumo.

SESIÓN 4

Page 302: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 3. Comparación de medias de Tukey de la concentración de Ca, Mg y Fe en las

distintas etapas fenológicas de la variedad 65V

Etapa fenológica Ca (ppm) Fe (ppm) Mg (ppm)

V5 2,936.1 a 62.024 a 1,683.0 a

V10 2,402.2 ab 47.549 ab 1,332.0 ab

V15 2,461.6 ab 67.450 a 1,259.3 b

V20 2,412.6 ab 43.081 ab 1,226.8 b

R3 1,868.6 b 32.571 b 944.9 B

Si se cosecharan hojas en V5, V10 y V15 los valores promedio del contenido de Ca, Fe y Mg

(Cuadro 4) es superior o igual a los análisis anteriormente realizados por Sánchez (1980), quien

reportó 267 mg de calcio y 3.9 mg de hierro en las hojas crudas, mientras que el INNSZ reportó

260 mg de calcio, 2 mg de hierro y 120 mg de magnesio en materia seca de las hojas. Lo

anterior demuestra que ambas variedades presentan un buen contenido de estos elementos en

sus primeras fases.

Cuadro 4. Media de concentración (mg / 100 g de materia seca) de elementos

Variedad Ca Fe Mg

Areli 268.72 5.32 149.64

65V 259.99 5.89 142.48

Basado en la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y

Nutrición Salvador Zubirán (2000) para tres de los grupos de la población mexicana que

requieren de mayor cantidad de nutrimentos, las hojas de amaranto por cada 100 g de hoja en

materia seca proporcionan un buen porcentaje de la IDR para Ca, Fe y Mg (Cuadro 5).

Cuadro 5. Porcentaje de IDR aportado por las hojas de amaranto (100 g)

Variedad 7 a 18 años Adultos Embarazadas

Ca Fe Mg Ca Fe Mg Ca Fe Mg

Areli 26.9 35.5 37.3 33.6 35.5 42.8 22.4 17.7 46.8

65V 26.0 39.3 35.6 32.5 39.3 40.7 21.7 19.7 44.5

SESIÓN 4

Page 303: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cabe resaltar que la variedad Areli aporta más calcio y magnesio que la variedad 65V, no

siendo así para el hierro, puesto que la que aporta más de este elemento es ésta última.

CONCLUSIONES

La variedad 65V se puede caracterizar como mejor productora de hoja, pues las hojas

representan el 22.41% de su peso total, aunado a un mayor aporte en la ingesta diaria

recomendada de hierro.

Ambas variedades proporcionan un buen porcentaje de la ingesta diaria recomendada, no

obstante, la variedad Areli aporta más calcio y magnesio que la variedad 65V, no así para el

hierro, puesto que es la que aporta más de éste elemento.

BIBLIOGRAFÍA

Alexandre I, G. y Gómez L,F. 1986. Cultivo del amaranto en México. 1era Edición. Universidad

Autónoma Chapingo. pp.161-167.

López B. E. 2002. Estadística aplicada. Facultad de Agronomía. Universidad de San Carlos de

Guatemala. pp. 1- 3.

Tanaka A. y Yamaguchi. 1984. Producción de materia seca, componentes del rendimiento y

rendimiento del grano en maíz. 3era Ed. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. pp.

35-106.

Asociación Mexicana del Amaranto. 2003. El amaranto. Un alimento con múltiples beneficios.

Centro de información al consumidor de amaranto.

México,D.F.http://www.amaranto.com.mx/salud/beneficios/beneficios.htm. Fecha de consulta

21/07/09.

SESIÓN 4

Page 304: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIO DEL AMARANTO: UNA ALTERNATIVA DE RESTITUCIÓN ALIMENTARIA

Granjeno-Colín Andrea Elizabeth, Oliver Guadarrama Rogelio y Bahena Galindo Ma. Eugenia.

Laboratorio de Edafoclimatología, Departamento de Biología Vegetal, Centro de Investigaciones

Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad No. 1001. Col.

Chamilpa. C.P. 62210. Cuernavaca, Morelos. Tel 01 777 3 29 70 29 Extensión 3221

[email protected]

INTRODUCCIÓN La producción de alimentos de origen vegetal, atraviesa una crisis a nivel mundial. El

desmesurado crecimiento de la población humana, obliga a restituir productos que amplíen el

espectro de la alimentación humana y que al mismo tiempo ofrezcan alta calidad nutritiva.

En la actualidad, debido a los problemas de desnutrición que existen, se ha vuelto una

necesidad elevar la calidad nutricional del hombre, utilizando en su ingesta diaria, plantas con

un elevado contenido de proteína y de bajo costo económico.

El amaranto, planta representativa de nuestra historia y biodiversidad, cuyo sabor fue apreciado

por los primeros mexicanos; se considera una buena opción en la alimentación de las zonas

marginadas de nuestro país, aprovechando sus altas concentraciones proteínicas, de vitaminas

y minerales.

En México el amaranto o “huauhtli”, fue una planta muy considerada entre los pueblos

precolombinos; las primigenias hordas de los antiguos mexicanos recolectaban varios vegetales

silvestres para su alimentación, entre los que se encontraban las semillas del amaranto o

alegría.

Los estados de mayor tradición en el cultivo de amaranto en México, son: México, Tlaxcala,

Distrito Federal, Puebla, Oaxaca y Morelos, pero también se le conoce en Michoacán, Jalisco,

Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León y Chihuahua (Sánchez-Marroquín, 1980).

Las especies cultivadas que tradicionalmente se han explotado en nuestro país para el

consumo de su grano son: A. cruentus L. y A. hypochondriacus L. (Alejandre y Gómez, 1986) y

la planta no cultivada más utilizada como verdura en la alimentación es A. hybridus L.; todas

ellas con grandes perspectivas desde el punto de vista nutricional, mismas que al ser

SESIÓN 4

Page 305: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

incorporadas en la dieta humana, mejoran la calidad alimentaria de los sectores más

necesitados de la población, entre ellos, las comunidades rurales.

Es una planta de excelente follaje y abundantes semillas; que puede cultivarse no sólo en

campo, sino también en huertos, patios y jardines. De tal manera que resulta recomendable

promover el aprovechamiento integral de la planta, es decir, se consumen como verdura las

hojas cuando está tierna, y como “cereal” la semilla.

Ahora bien, se trata de un grano con alto potencial en la alimentación humana por su elevado

contenido de proteínas que va del 15 al 16% en hojas y semillas, de ahí nuestra preocupación

en que se incorpore a la dieta de la población morelense; esto mediante una diversificación en

su uso, es decir, que exista una versatilidad en su preparación.

Por lo anterior se planteó como Objetivo general: Implementar proyectos comunitarios

específicos tendientes a difundir y promover el consumo y uso potencial del amaranto, en los

cuales los habitantes participaran activamente para coadyuvar en su desarrollo social y

económico, sin interferir en sus costumbres, tradiciones, creencias religiosas e ideologías

políticas.

PROPUESTA DE ACCIÓN Y/O REFLEXIÓN El presente trabajo forma parte de las actividades de divulgación y extensión, que

paralelamente a la investigación, el laboratorio de edafoclimatología del centro de

investigaciones biológicas, ha venido desarrollando desde el año 1993. Dicha actividad

consistió en la implementación de talleres culinarios realizados en coordinación con autoridades

municipales, directivos de instituciones educativas (primarias y a nivel medio superior),

productores, campesinos, con el instituto nacional indigenista del Estado de México, el

Despacho Agrícola Grupo Emprender Siglo XXI (que opera para los estados de Morelos y

Puebla), asimismo, mediante convenios de colaboración entre la Universidad Autónoma del

Estado de Morelos y algunas fundaciones ( Fundación Produce Morelos y Puebla y Fundación

Don Antonio Rivera Venegas, A. C.).

Atendiendo a las necesidades de las comunidades indígenas de nuestro país que

históricamente han esperado su espacio en el desarrollo que requieren y con la finalidad de

mejorar su calidad de vida, se realizaron actividades de difusión, para fomentar el consumo de

amaranto en la dieta diaria de los pobladores de las comunidades más necesitadas de nuestro

entorno, para ello, se implementaron talleres gastronómicos en su mayoría a las amas de casa,

de distintas localidades de los municipios tanto de Morelos, como de otros estados

SESIÓN 4

Page 306: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

circunvecinos entre ellos: Puebla, Guerrero, Estado de México y Oaxaca. En estos tres últimos

considerando su índice de marginación y pobreza reportado por el INEGI 2001.

Los Talleres consistían en mostrar de una forma práctica, en un tiempo aproximado de dos

horas y media, la diversidad de platillos que podían elaborar las amas de casa, a partir de la

planta en fresco (verdura), o bien, de la semilla reventada ya sea entera (cereal) o molida

(harina).

Particularmente dentro del estado de Morelos, se trabajó con diversas localidades

pertenecientes a los municipios de Cuernavaca (Cabecera municipal, La Carolina, Teopanzolco,

Tizoc y Buenavista del Monte), Jiutepec (Tejalpa y San José), Axochiapan, Jonacatepec,

Jantetelco, Zacualpan de Amilpas, Ocuituco y Temoac. Asimismo en las localidades de

Yuvinani, San Rafael, Mininumha, San José, Los Llanos, San Martín en el municipio de

Metlatónoc en el estado de Guerrero. De igual manera en la Ranchería del Consuelo, Rincón de

los Pirules y Rosa del Calvario, así como en la región Mazahua en el municipio de San Felipe

del Progreso, en el Estado de México. En las comunidades de San Francisco Tepango, San

Andrés Ahuatelco, San Felipe Coapexco y San Bartolo Cohuecán del vecino estado de Puebla.

Asimismo se cubrieron las localidades de Valdeflores y El Limón en el estado de Oaxaca.

Respecto a los talleres que se implementaron tanto en las localidades de la Montaña de

Guerrero, El Estado de México y Oaxaca, como se trabajó con una fundación que brindaba

apoyo a comunidades marginadas, las actividades se desarrollaron mediante proyectos

independientes que duraron dos años en cada estado, realizándose en promedio seis talleres

por localidad. En cuanto a los estados tanto de Morelos como de Puebla, se implementaron en

promedio de tres a cinco talleres culinarios en cada localidad. Cabe mencionar que en cada

taller que se impartía había una concurrencia de 25 personas entre las que destacan las amas

de casa, aunque también se contaba con la participación de niños y de algunos jefes de

familia.

RESULTADOS Satisfactoriamente podemos decir que a la fecha, después de 20 años de haber trabajado como

una actividad complementaria a la investigación, en la difusión e implementación del consumo

del amaranto en regiones tanto urbanas como rurales de algunos estados del centro del país,

particularmente nuestra entidad Morelos, que el amaranto es un cultivo privilegiado por su gran

aceptación entre los pobladores de las diversas localidades con las que se trabajó.

SESIÓN 4

Page 307: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Fueron alrededor de 50 localidades, las beneficiadas con la implementación de los talleres

culinarios demostrativos, por consiguiente y tomando en cuenta la concurrencia, con ello se ha

beneficiado a 12 500 familias; asimismo, cabe destacar que durante estos años de labor se

implementaron más de 500 talleres.

El desarrollo de cada taller, dependía de varias circunstancias; la disponibilidad de espacio que

muchas de las ocasiones eran lugares improvisados (terrazas, bibliotecas, ayudantías

municipales, traspatios, patios, casas particulares, escuelas e incluso en las afueras de las

presidencias municipales); también de la disponibilidad de utensilios de cocina desde una

estufa, que en ocasiones era sustituida por anafres, hasta la posesión de una licuadora o

batidora.

Respecto a los talleres gastronómicos, eran preparadas 10 recetas por taller, los cuales

consistían de una explicación inicial acerca de la importancia de la planta de amaranto y sus

derivados en la cocina, es decir, el aprovechamiento en fresco (quintoniles) y en seco (semilla)

que se le puede dar, los beneficios nutricionales de su consumo en la dieta y finalmente se les

mostraba de una forma práctica la versatilidad de platillos que se podían preparar que como se

mencionó con anterioridad fueron 10 preparados en cada caso: horchata de amaranto, hot

cakes, atole, pinole, tortitas de amaranto, croquetas, salsa , tortilla española, pastel Azteca,

quintoniles a la mexicana, para tacos y con huevo Cada receta incluía entre sus insumos al

amaranto, ya fuera en fresco o como semilla. (Granjeno-Colín, et al., 2003 y Taboada, et al.,

2000 y 2009).

CONCLUSIONES En la mayoría de las localidades visitadas, tanto en nuestra entidad como de los estados

circunvecinos se desconocía el uso potencial que se le puede dar a la planta de amaranto.

La planta de amaranto se distribuye en los estados de Morelos y Puebla como elemento

cultivado, cuyo producto final es la obtención de semilla y como no cultivado forma parte del

entorno de los cinco estados donde se trabajó.

Se trabajó con más 50 localidades en cinco estados (Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca y

Estado de México), beneficiado a 12 500 familias.

Durante estos 21 años de labor se han implementado más de 500 talleres.

Se logró la difusión y por consiguiente la implementación del amaranto y sus derivados en la

dieta de los lugareños.

SESIÓN 4

Page 308: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BIBLIOGRAFÍA

Alejandre, I. G. y F. Gómez L. 1986. Cultivo del amaranto en México. Dirección de Difusión

Cultura, Departamento de Zonas Aridas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,

México. 245 p.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 1987. Síntesis Geográfica

Nomenclator y Anexo Cartográfico del Estado de Puebla.

Sánchez-Marroquín, A. 1980. Potencialidad agroindustrial del amaranto. Centro de Estudios

Económicos y Sociales del Tercer Mundo. México, D. F. 238 p.

Taboada, S. M., R. Oliver G., A. E. Granjeno-Colín y M. E. Bahena G. 2000. Amaranto:

Diversidad Gastronómica de un Cultivo Inmarcesible Centro de Investigaciones

Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Mor. 60 p.

Granjeno-Colín, A. E., R. Oliver G., M. Taboada S. y M. E. Bahena G. 2003. Huautli (Amaranto):

Recurso mexicano de amplia variedad gastronómica. Centro de Investigaciones

Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Fundación Don Antonio

Rivera Venegas, A. C. Cuernavaca, Morelos 22 p.

Taboada, S. M., R. Oliver G., A. E. Granjeno-Colín y M. E. Bahena G. 2009. Amaranto Recurso

Vegetal de Amplia Variedad Gastronómica. Centro de Investigaciones Biológicas,

Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Mor. 64 p.

SESIÓN 4

Page 309: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

METODOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL AMARANTO

Espitia Rangel E1, Escobedo López D2, Aguilar Delgado M3, Barrales López A3, Lozano Grande

A.1

1Campo Experimental Valle de México CIRCE-INIFAP. Km 13.5 Carr. Los Reyes-Texcoco,

Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. 2Campo Experimental Bajío, CIRCE-INIFAP. Km 6.5

Carr. Celaya San Miguel de Allende. 3Instituto Tecnológico de

Celaya [email protected]

INTRODUCCIÓN

La hibridación en amaranto ofrece buenas perspectivas para lograr objetivos importantes en la

producción, mayor tamaño de grano y resistencia a enfermedades, entre otros, más aún para

reunir en una sola variedad varios caracteres favorables. Si deseamos obtener una variedad de

grano grande y hábito de crecimiento erecto, forzosamente se tiene que recurrir a la hibridación,

ya que estos caracteres se encuentran en diferentes especies, cultivares o razas y de diferentes

ambientes. Se ha demostrado la existencia de heterosis en híbridos interespecíficos entre

Amaranthus cruentus y Amaranthus hypochondriacus, sin embargo al parecer no existe

heterosis intraespecífica. Por el tamaño de las flores y de la inflorescencia se recomienda hacer

los cruzamientos artificiales en condiciones de invernadero en miniplantas cultivadas en

recipientes pequeños, lo que facilita la emasculación ya que solo habrá una flor estaminada en

cada glomérulo. Sin duda un aspecto que ha frenado el mejoramiento por recombinación de

progenitores es el desconocimiento de la técnica para la polinización artificial.

La intención de este documento es dar a conocer la metodología de mejoramiento genético de

amaranto con el fin de que si alguien está interesado en realizar mejoramiento pueda obtener

resultados en un tiempo corto. Esta metodología se basa principalmente en el trabajo realizado

por varios investigadores de Rodale Research Center en Kutztown, Pa., y en experiencias del

autor principal. Este programa fue liderado por Charles S. Kauffman y Leon Weber en la década

de los ochentas en el proyecto de amaranto apoyado por la Academia Nacional de Ciencias.

SESIÓN 5

Page 310: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

MANEJO DE PLANTAS CON PROPÓSITOS DE MEJORAMIENTO

El amaranto presenta el fenómeno conocido como plasticidad fenotípica el cual consiste en

modificar la morfología fenología de la planta en respuesta a las diferentes condiciones

ambientales (Espitia, 1994). Entonces el tamaño de la planta y la duración de las diferentes

fases fenológicas se puede modificar al restringir la disponibilidad de temperatura, luz, agua,

suelo, etc. Si la planta de amaranto es sembrada en una maceta pequeña produce una planta

miniatura totalmente funcional, es decir florece, madura y produce semilla viable; es fácil de

mantener en invernadero con los requerimientos de temperatura de la planta. Esta característica

de la planta de amaranto ha sido aprovechada para realizar los cruzamientos necesarios en un

programa de mejoramiento, pues la estructura de la inflorescencia se simplifica en plantas

miniatura; ya que los glomérulos que nacen directamente del raquis, presentan menos dicasios

que las plantas normales, esto facilita enormemente la emasculación. Es conveniente que las

plantas con fines de cruzamientos se cultiven en invernadero con el fin de controlar las

condiciones ambientales. Las plantas se deben de sembrar en pequeños macetas; por ejemplo

en un contenedor de 3.7 x 3.7 cm y 5.8 cm de fondo produce plantas de 15 a 45 cm

dependiendo del genotipo comparadas con plantas de 2 m ó más en campo; otra opción es

utilizar charolas de 200 ó 338 cavidades donde se en plantas del tamaño adecuado para hacer

cruzamientos.

TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN ARTIFICIAL

Sincronización de la floración. La iniciación de la floración está estrechamente relacionada

con el tamaño de la planta, ramificación y desarrollo de la inflorescencia y es además una de las

variables más relacionadas con la determinación del rendimiento. En México el orden de

floración en ensayos realizados bajo condiciones de campo fue A. hybridus-Prima, A.

hypochondriacus-Mercado y Nepal, A. cruentus-Mexicana, A. hypochondriacus-Azteca y A.

caudatus-Sudamericana (Espitia, 1992). No hay conocimiento exacto para dar una

recomendación específica, dependiendo de la localidad y de la época de año se deberá buscar

la mejor opción en el escalonamiento de la siembra de los diferentes materiales con propósitos

de cruzamiento.

Relación de plantas machos y hembras. Es más conveniente realizar los cruzamientos en los

meses de invierno ya que en este tiempo los días cortos inducen la floración en menor tiempo.

SESIÓN 5

Page 311: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Esto parece más importante aun cuando se quiere utilizar materiales de día corto en los

cruzamientos. Hay que tener presente también que cuando hay días nublados la producción de

polen se reduce drásticamente, lo cual es una limitante para realizar las cruzas planeadas.

Es conveniente llevar un registro de las variedades individualmente para conocer su propensión

a producir polen en el invernadero. En general se recomienda un mínimo de 50 plantas de cada

progenitor masculino para asegurar la producción de polen necesario para polinizar dos ó tres

plantas del progenitor femenino. Ahora si se tiene poca semilla se puede sembrar en macetas

más grandes; sin embargo esto tomará más tiempo para llegar a floración (producción de polen)

pero habrá mayor cantidad de polen en una planta de mayor tamaño. Las charolas para

producción de plántula de hortalizas proporciona suficiente espacio para producir 338 ó 200

plántulas en un espacio muy pequeño (Kauffman, 1981). Si se quiere iniciar un programa de

mejoramiento se deberá invertir cuando menos un ciclo para conocer el comportamiento de los

materiales en el invernadero.

Separación física de plantas machos y hembras. Para realizar la emasculación de las

plantas del progenitor femenino lo más conveniente es sacar la plantita de la cavidad de la

charola o de su macetita; esto es posible ya que el contenedor obliga a la planta a producir una

masa compacta de raíces y esto facilita sacarla de su cavidad o maceta. Después de la

emasculación las plantas se colocan en macetitas individuales y son separadas de las plantas

masculinas. Para facilitar el trabajo se sugiere realizar la emasculación cuando hay mejores

condiciones de iluminación y cuando las condiciones son más confortables.

Emasculación. Es muy importante que la emasculación se realice antes de la antesis para

evitar la autopolinización de las flores femeninas. Las flores femeninas y masculinas se pueden

distinguir antes de la antesis. Las flores masculinas se hinchan antes de la extrusión de las

anteras. Cada flor estaminada sobresale de las flores pistiladas menos maduras que la rodean

en su mismo glomérulo. La eliminación de las flores masculinas se realiza mejor con unas

pinzas quirúrgicas o de relojero y es mejor remover las anteras con una de las puntas de las

pinzas que tratar de eliminar la flor completa ya que es muy fácil remover el glomérulo completo

por ser tejidos muy tiernos y frágiles; otra opción es cortar toda la flor estaminada con tijeras

para cutícula.

SESIÓN 5

Page 312: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Después de completar el despunte y emasculación la inflorescencia se envuelve en algodón

natural. Se coloca luego una cápsula de gelatina (de tamaño 000) sobre la inflorescencia

envuelta en el algodón; este actúa como un pequeño colchón para ayudar a mantener la

cápsula en su lugar, se pueden utilizar también glassines para cubrir la inflorescencia.

Polinización. La mañana siguiente a la emasculación se colecta el polen de las plantas del

progenitor masculino. El polen es más abundante de la 8 AM a las 11 AM. La mayoría de las

variedades produce mayor cantidad de polen en días soleados y la producción disminuya

cuando se tienen periodos prolongados de días nublados. Es muy conveniente consultar el

pronóstico del tiempo y tratar de programar los cruzamientos fuera de periodos nublados. El

polen se colecta en una mitad de la cápsula de gelatina. Se frota suavemente en las

inflorescencias de las plantas del progenitor masculino y el polen caerá en la cápsula. La

polinización se realiza primero descubriendo la inflorescencia del progenitor femenino

(previamente emasculada). El polen colectado se frota sobre la superficie estigmática de la

inflorescencia de la planta del progenitor femenino. Es muy difícil identificar cuando los estigmas

están más receptivos por lo que este procedimiento se repite tres mañanas seguidas, esto

asegura mayor amarre de semillas. Se debe etiquetar cada planta o cruza con los datos de los

progenitores femenino y masculino, esto ayuda para estar seguros que se ha realizado la cruza

planeada.

EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y SUS OBJETIVOS

Se han mencionado varias características para describir una planta modelo de amaranto de

grano. Esta descripción seguramente evolucionará conforme se aprenda más sobre este cultivo,

con la diversificación de usos, así como de nichos climáticos donde el amaranto demuestre

ventajas comparativas. El ideotipo de la planta de amaranto puede ser descrita como una planta

con una altura de 1 a 1.5 m, madurez de acuerdo a los requerimientos de cada región, vigor en

la semilla, sin ramificaciones, semilla blanca, inflorescencia encima del follaje, resistencia a

plagas y enfermedades, caída de semilla mínima, secado uniforme, semilla grande y alto

rendimiento (Weber y Kauffman, 1990). Para la producción de forraje la producción de biomasa

total será muy importante. (Pandey, 1981). Componentes nutricionales y funcionales como

proteína, aceite, almidón, serán importantes para usos industriales y propósitos nutracéuticos

del amaranto. A continuación se discuten algunas ideas sobre mejoramiento para algunas

características y fuentes de germoplasma para las mismas.

SESIÓN 5

Page 313: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

La gran mayoría de los programas de mejoramiento tienen como objetivo fundamental el

incremento en el rendimiento de grano, en amaranto esto ha sido más enfocado a hacia la

obtención de rendimientos más consistentemente. Desafortunadamente la pérdida parcial o total

de siembras comerciales de amaranto es muy frecuente, debido ya sea por fallas en la cosecha

o por un pobre establecimiento a la siembra. Se han reportado rendimientos promedio alrededor

de las tres toneladas, sin embargo, se han tenido reportes excepcionales por encima de las

cinco toneladas (Espitia, 1990 y Mujica et al., 1997) esto indica que el incremento de mayores

rendimientos es posible. La raza Azteca de A. hypochondriacus es probablemente en la que se

encuentran los materiales de mayor potencial de rendimiento.

Caída de semilla o dehiscencia es otro objetivo importante en un programa de mejoramiento de

amaranto ya que la mayoría de las variedades cultivadas presentan un alto grado de caída de

semilla a la madurez. El carácter de dehiscencia-indehiscencia involucra probablemente dos o

pocos genes Mendelianos (Brenner et al., 2000). El carácter indehiscente es un objetivo muy

importante en los programas de fitomejoramiento de amaranto para grano, debido a la pérdida

de las semillas. Con respecto a éste tema algunos resultados se han obtenido transfiriendo de

A. powellii (PI 572261) a A. cruentus y A. hypochondriacus usando las técnicas tradicionales de

mejoramiento.

Frecuentemente se menciona el incremento del peso o tamaño de semilla como un objetivo del

programa de mejoramiento genético de amaranto (Weber y Kauffman, 1990). Semillas de mayor

tamaño incrementarían seguramente el vigor de plántula, facilitaría el manejo, incrementaría la

eficiencia en el reventado; sin embargo, el incremento del tamaño de la semilla también traería

consigo una reducción en la proteína, si el incremento se da en el endospermo, en oposición a

que si se diera en el embrión o en los cotiledones. Hay especies relacionadas que podrían servir

como germoplasma para incrementar el tamaño de la semilla, los mayores tamaños de semilla

en el género se dan en A. pumilus y A. cannabinus, alcanzando más de 0.2 g por cada 100

semillas. Espitia (1994) reporta que la poliploidía podría ser otra opción de incrementar el

tamaño de semilla, este mismo autor reporta que las accesiones de crecimiento determinado

presentan ligeramente mayor tamaño de semilla.

Con el fin de facilitar la cosecha mecanizada y reducir el problema de acame es necesario

reducir la altura de planta. Poblaciones nativas de las razas Azteca y Mixteca pueden alcanzar

SESIÓN 5

Page 314: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

alturas de planta sobre los 3 m bajo condiciones óptimas de crecimiento; mientras que

poblaciones de las razas Prima y Picos pueden alcanzar 0.5 m en condiciones limitantes. Se

han seleccionado líneas de baja estatura en las razas Africana, Nepal y Sudamericana; otras

fuentes de plantas de baja estatura se han identificado en cruzas de A. hypochondriacus x A.

cruentus, A. hypochondriacus x A. hybridus y A. hypochondriacus x A. quintensis (Weber y

Kauffman, 1990). Se ha indicado que métodos de selección reciproca recurrente podrían ser de

utilidad para explotar las aptitud combinatoria general, así como efectos aditivos de genes

menores para altura de planta. En la raza Nepal se han encontrado genotipos con entrenudos

cortos que podrían utilizarse para reducir la altura de planta en este cultivo.

Un objetivo importante en un programa de mejoramiento debe ser la capacidad de reventado de

la semilla. En México la semilla de amaranto se ha empleado tradicionalmente en la elaboración

de la “alegría”, que se obtiene con el grano tostado en casa, proceso en el que no existe ningún

control sobre tiempo o temperatura de reventado, contribuyendo a mayor desperdicio de materia

prima y pérdidas de nutrientes. El reventado de la semilla de amaranto conlleva varios

propósitos: impartir sabor, color y aroma agradables, mejorar la relación de eficiencia proteínica

(PER) así como la digestibilidad y la destrucción de factores antifisiológicos, lo que hace más

nutritiva a la semilla (Beschart et al., 1981). En México, Vázquez et al. (1988) estudiando la

capacidad de reventado de genotipos de diferentes razas encontraron que los genotipos 78S-

125-2-4 de la raza Nepal, así como 153-5-3 y 8-1-3 de la raza Mercado, todos de la especie A.

hypochondriacus sobresalieron por su capacidad de reventado.

CONCLUSIÓNES

El mejoramiento genético de amaranto hasta ahora se han realizando mediante la evaluación de

variedades nativas y selección masal dentro de las más sobresalientes. De esta manera se han

obtenido variedades mejoradas que han permitido mejores rendimientos y características

agronómicas.

Hasta ahora se ha realizado muy poco mejoramiento genético basado en la hibridación de

progenitores con características ventajosas con el fin de que estas converjan en genotipos que

permitan hacer aún más sustentable el cultivo del amaranto.

SESIÓN 5

Page 315: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Uno de los factores que ha limitado lo anterior es el desconocimiento de la metodología para la

realización de cruzamientos artificiales en este cultivo. La metodología y estrategia aquí

planteada pueden ayudar en este propósito; además se presenta y discute una serie de

recomendaciones para el establecimiento de una estrategia para el mejoramiento genético del

amaranto basado en la hibridación de genotipos. De igual manera se mencionan cuales serían

los objetivos fundamentales de mejoramiento genético actual y se puntualiza sobre la fuente de

germoplasma en la cual se pueden encontrar genes que faciliten el cumplimiento de los

objetivos planteados en el programa de mejoramiento genético.

LITERATURA CITADA

Betschart A A, Irving D W, Shepherd A D, R M Sounders (1981) Amaranthus cruentus: milling

characteristics, distribution of nutrients within seed components and the effects of

temperature on nutritional quality. Journal Food Science 46: 1181–1187.

Brenner D, D Baltensperger, P Kulakow, J Lehman, R Myers, M Salbbert, B Sleugh (2000)

Genetic resources and breeding of Amaranthus. Plant Breeding Reviews 19:227-284.

Espitia R E (1994) Breeding of grain amaranth: A comprehensive review. In: Paredes-López O.

Amaranth, Chemistry and Technology, CRC Press, Boca Ratón FL., pp:23-38.

Espitia R E (1992) Amaranth germplasm development and agronomic studies in México. Food

reviews International 8(1) 71-86.

Kauffman C S (1992) The status of grain amaranth for the 1990’s. Food Reviews International

8(1): 160-165.

Mujica S A, M Berti D, J Izquierdo (1997) El cultivo del amaranto (Amaranthus spp.) Producción,

mejoramiento genético y producción. Oficina Regional de la FAO para America Latina y

El Caribe, Santiago Chile.

Pandey R M (1981) Genetic association in Amaranthus, Indian Journal Genetic Plant Breed.,

41(1), pp:78.

Vázquez C G, R E Espitia y A R Márquez (1988) Potencial de reventado y calidad proteínica del

amaranto. En: Reyna T. (ed) 1988. Investigaciones recientes sobre amaranto. Instituto

de geografía UNAM.

Weber, E L y C S Kauffman (1990) Plant breeding and seed production, in Proc. 4th Natl.

Symp., Amaranth: Perspectives on Production, Processing and Marketing, Minneapolis,

MN. pp:115.

SESIÓN 5

Page 316: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

BENITO Y AMARANTECA NUEVAS VARIEDADES AMARANTO

Espitia Rangel E1, Escobedo López D2, Mora Gutiérrez M2, Tavitas Fuentes L3, De la Olan

M1 y Rodríguez González J C4

1Campo Experimental Valle de México CIRCE-INIFAP. Km 13.5 Carr. Los Reyes-Texcoco,

Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. 2Campo Experimental Bajío, CIRCE-INIFAP. Km 6.5

Carr. Celaya San Miguel de Allende. 3 Campo Experimental Zacatepec, CIRPAS-INIFAP

Campo 4 Experimental San Martinito CIRGOC-INIFAP

[email protected]

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial son pocas las variedades mejoradas obtenidas por los programas de

mejoramiento genético. Generalmente se ha seleccionado y uniformizado cultivares nativos

tanto por sus características agronómicas, período vegetativo, rendimiento de grano y otras de

importancia; las cuales debidamente seleccionadas y estabilizadas han sido difundidas como

variedades mejoradas. En México se tienen las variedades mejoradas Revancha, Nutrisol y

Rojita; la primera corresponde a Amaranthus hypochondriacus y derivada de la raza Mercado

(Espitia, 1991, Espitia 1994), cuyas principales características son: alto potencial de producción

de grano (4518 kg/ha), precoz con 131 días de período vegetativo, altura de planta adecuada

para la mecanización del cultivo (137 cm) y uniformidad de maduración, además de otras

características importantes como color verde de la planta, panoja erecta con pocas

ramificaciones cortas, grano de color blanco y adaptación en zonas templadas de 1400-2400

msnm. Nutrisol es más tardía y es adecuada para sistemas de producción convencional;

mientras que Rojita por su precocidad es adecuada para regiones de estación corta de

crecimiento y con bajas precipitaciones (Espitia y Toledo 2006). Existen otras variedades

mejoradas que no se han registrado ante SNICS por ejemplo se reportan, DGTA y Gabriela del

Instituto Tecnológico del Altiplano, Areli de la Universidad Autónoma Chapingo; y Yestic,

Calyecac y Cazadora del Sistema Producto Amaranto del Distrito Federal; invariablemente

todas estas variedades son selecciones a partir de poblaciones nativas. Estas variedades tienen

mejor adaptación a condiciones agroecológicas prevalentes en los Valles Altos, por lo que hacer

falta tener variedades que se adapten a condiciones de semitropicales, como las zonas

SESIÓN 5

Page 317: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

productoras de Guanajuato, Jalisco, Morelos, partes bajas de Puebla, Querétaro, Oaxaca y San

Luis Potosí.

El proceso de mejoramiento genético es un proceso tardado y si no se plantean bien los

objetivos del mismo se corre el riesgo de que las variedades obtenidas no sean adoptadas por

los productores por no tener las características que ellos desean. En este sentido, la

incorporación del mejoramiento del mejoramiento participativo, aparece como una alternativa

que facilita a los agricultores el acceso a materiales mejorados de base genética más amplia; en

éstos los agricultores conjuntamente con el mejorador pueden aplicar, procesos de selección y

validación que les permitirá desarrollar cultivares más productivos y estables, adaptados a sus

condiciones agroecológicas y a sus sistemas de producción y de mayor aceptación culinaria y

comercial (Rosas et al., 1999).

Generalmente, se reconocen las ventajas de involucrar a los agricultores en los experimentos

en sus propios campos, en el proceso de mejoramiento y establecimiento de tales objetivos

para satisfacer sus requisitos. Witcombe et al. (2006) plantearon que el FP simplemente se

refiere al incremento de los niveles de orientación del cliente en el fitomejoramiento y sugiere

que la división entre mejoramiento 'participativo' y 'no participativo' es artificial. Ellos sugieren el

término “mejoramiento orientado al cliente” (COB) y sostienen que este debería basarse en un

examen riguroso del porqué y cuándo los agricultores deberían ser incluidos en el proceso de

fitomejoramiento (Witcombe et al., 2005). En su opinión, las variedades mejor adaptadas

pueden, desde un punto de vista puramente técnico, desarrollarse sin involucrar

necesariamente a los agricultores seleccionando materiales en sus propios campos durante las

generaciones de segregación. Este enfoque es sustentado por Morris y Bellon (2004), quienes

sugieren que la forma más eficiente de involucrar a los agricultores en el proceso de

mejoramiento podría ser al limitar su participación en establecer las metas y probar las

variedades finales. Weltzien et al. (2003) llegaron a conclusiones similares después de la

revisión de un número de casos, señalando la complejidad posiblemente innecesaria introducida

por la participación del agricultor.

El presente trabajo tiene como propósito se presentar las variedades Amaranteca y Benito como

opciones para la producción de amaranto en zonas semitropicales. Además de determinar la

utilidad de incorporar el mejoramiento participativo en la evaluación y selección de materiales

SESIÓN 5

Page 318: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

genéticos, lo cual favorecería la selección de materiales mucho más adecuados a las

condiciones agroecológicas y socioeconómicas de los agricultores de amaranto en México.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los materiales genéticos utilizados fueron la variedad criolla del productor y las cuatro

variedades mejoradas de INIFAP, Revancha, Nutrisol como testigos y las poblaciones

denominadas Dorada (también conocida como criollo Amilcingo y Amilcingo Dorada) y

Amaranteca. Estas variedades se han obtenido por selección masal de variedades nativas de

productores por lo que todavía presentaron mucha variedad dentro de las mismas, esto obligó a

realizar selección no solamente entre variedades sino también dentro de las mismas. La

Variedad Revancha es de la Especie A. hypochondriacus raza Mercado, presenta altura de

planta y madurez que la hacen propia para cosecha mecánica directa. Es la variedad de mayor

estabilidad y adaptación en diferentes ambientes, pues se adapta desde climas templados de

Valles Altos hasta condiciones semitropicales. Tiene buena capacidad de reventado y tamaño

de semilla aceptable.

La Selección Participativa de Variedades (SPV) es el primer paso para aumentar el papel de los

agricultores en el proceso de mejora del cultivo. Hay cierta duda acerca de las ventajas de

involucrar a los agricultores en la prueba de variedades potenciales nuevas, ya sea en la

estación o en la propia parcela. Este proceso también ofrece información a los mejoradores

sobre los requerimientos específicos de los agricultores, facilitándoles de esta forma el

establecimiento de los objetivos del mejoramiento. La SPV implica experimentar y seleccionar

nuevas variedades desarrolladas por el sistema institucional dentro de las parcelas de los

agricultores y en las estaciones experimentales locales, en ambientes diversos y permitiéndoles

comparar estas variedades con las locales. Esta variante es ya comúnmente adoptada en el

fitomejoramiento comercial, para demostrar el desempeño de una variedad nueva en los

mercados potenciales. Esta forma de probar variedades nuevas es también ampliamente

experimentada por los institutos internacionales del CGIAR, mayormente en colaboración con

los Sistemas Nacionales de Investigación Agrícola (SNIA o NARS en inglés). Sin embargo, en

comparación con estas actividades esencialmente promocionales, la SPV generalmente prueba

un número mayor de variedades. Las variedades de los agricultores son incluidas, no solo como

testigo, sino también como posibles alternativas, y estas también pueden incluir variedades de

SESIÓN 5

Page 319: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

agricultores de otras localidades. El objetivo principal es proporcionar a los agricultores un rango

más amplio de opciones sin sesgo, como punto de partida para la selección. En esta primera etapa se evaluaron las cinco variedades en las localidades de el Rancho el

cuatro en la comunidad de El Toro y en el Rancho El Tepozán en la comunidad de Maravillas

ambos del municipio de Manuel Doblado, Gto. Se realizaron siembras en los ciclo tanto de

invierno como de verano con las cinco variedades y se evaluó su comportamiento con la

participación de los productores y de un industrial. La evaluación se realizó tomando en cuentas

características agronómicas como altura de planta, uniformidad, madurez y el propio

rendimiento. En una segunda etapa se extenderá el trabajo a zonas convencionales como

Puebla, Morelos y Tlaxcala.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1, se presentan los rendimientos de las variedades probadas desde 2009 a 20011

con los productores de Manuel Doblado Gto. En 2008 se sembró una variedad criolla originaria

de Puebla y no se obtuvo cosecha (por el origen se supone que fue un material correspondiente

a Amaranthus hypochondriacus raza Azteca). Este tipo de material está mejor adaptado a

climas templados como los de las faldas de los volcanes donde estos materiales están

distribuidos de manera natural. Manuel Doblado está a una altura de alrededor de 1700 msnm

con un clima subtropical seco, esto explica tal vez el poco éxito obtenido con este material.

Cuadro 1. Variedades y su rendimiento probadas en El Tepozán y El Cuatro, Municipio de

Manuel Doblado, Gto. 2008-2012.

Variedad P-V 2008 P-V 2009 I-P 2009 P-V 2010 I-P 2010 P-V2011 I-P 2012

Productor 0 400 600

Revancha 600 1.4

Nutrisol 2.4 2.2

Amaranteca 1.5 2.6 1.8 2.6

Benito 1.4 1.7 2.4

SESIÓN 5

Page 320: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Las variedades Dorada y Amaranteca, pertenecen a la especie Amaranthus cruentus y están

mejor adaptadas a condiciones semitropicales como la zona productora de Huazulco-Amilcingo

en Morelos y en Huaquechula en Puebla. Estas dos variedades resultaron las mejores opciones

en siembras de invierno debido a su respuesta al fotoperiodo. En invierno Benito es ligeramente

más precoz que Amaranteca, sin embargo en siembras de verano resulta lo contrario. Benito

llamó mucho la atención a los productores por su color, mientras que Amaranteca por su

potencial de rendimiento. Una desventaja de estas variedades es que cuando la semilla ya está

madura el follaje todavía tiene mucha humedad, esto complica mucho la cosecha y es principal

riesgo es que una vez que se cosecha se debe separar la paja húmeda del grano y secar la

semilla si esto no se hace de inmediato se corre el peligro de que el grano se fermente o sea

atacado por hongos saprófitos. En estas condiciones el grano se obscurece y toma sabores

extraños y ya no sirve para la elaboración de productos para la alimentación humana.

Amaranteca es una variedad precoz para zonas semitropicales obtenida a partir de una colecta

nativa originaria de Huazulco, Mor., por selección masal. La planta es de tallo y follaje de color

verde y un bajo porcentaje presenta manchas rojas. La inflorescencia es de crecimiento

indeterminado con ramificaciones cortas, las flores tienen brácteas cortas, por lo que presentan

el tacto espinoso; es de color verde y un bajo porcentaje de plantas presentan inflorescencia

variegada de rojo sobre verde. Los beneficios que presenta esta variedad son su maduración

precoz 110-140 días), uniformidad en madurez y en altura de planta, aptitud para cosecha

mecánica y potencial para zonas semitropicales, inclusive presenta buen comportamiento en

siembras de invierno (marzo) en regiones libres de heladas. El ámbito de aplicación son las

zonas de transición y semitropicales comprendidas alturas de 1,000 a 2,000 msnm. Tiene buen

comportamiento en regiones semitropicales como Guanajuato, Morelos, Querétaro, Oaxaca,

Puebla y San Luis Potosí.

Benito es una variedad para zonas semitropicales seleccionada a partir de una variedad nativa

originaria de Amilcingo, Mor., por selección masal. La planta es tallo y follaje de color dorado. La

inflorescencia es de crecimiento indeterminado con ramificaciones cortas, las flores tienen

brácteas cortas, por lo que presentan el tacto espinoso. Los beneficios que presenta esta

variedad son su maduración precoz 115-150 días), uniformidad en madurez y en altura de

planta, aptitud para cosecha mecánica y potencial para zonas semitropicales, inclusive presenta

SESIÓN 5

Page 321: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

buen comportamiento en siembras de invierno (marzo) en regiones libres de heladas ya que es

de fotoperiodo neutro. El ámbito de aplicación son las zonas de transición y semitropicales

comprendidos en alturas de 1,000 a 2,000 msnm. Tiene buen comportamiento en regiones

semitropicales como Guanajuato, Morelos, Querétaro, Oaxaca, Puebla y San Luís Potosí. Esta

variedad es la que se está utilizando en el programa de promoción del cultivo del amaranto en

este último estado.

El uso de las variedades mejoradas de Amaranto ha mejorado sustancialmente el rendimiento

obtenido, pues se obtuvieron incrementos de 400 hasta 2,600 kg por ha. Esto indica la bondad

de utilizar el mejoramiento participativo para la selección de genotipos para ser cultivados en

una región determinada. Estos resultados concuerdan con lo señalado en enfoques

participativos para el fitomejoramiento y la selección vegetal, donde se afirma que los

agricultores evalúan múltiples rasgos de las variedades y no hacen hincapié exclusivamente en

el rendimiento, incluso los agricultores pueden tomar en cuenta características que los

fitomejoradores no han considerado importantes o que no pueden medir satisfactoriamente. Los

productores participantes utilizaron como criterios de selección el porte de planta, la uniformidad

tanto en altura de planta como la madurez, los días a la maduración, la caída de grano y la

aptitud para la cosecha mecánica principalmente. En algunos casos se tomó en cuenta también

el color de la planta y la inflorescencia; finalmente se tomaba el criterio de rendimiento de grano,

aunque para algunos productores esta variable fue la de mayor peso. Rosas et al. (1999),

trabajando con mejoramiento participativo para la selección de variedades de frijol, señalan

entre los principales criterios de selección de los agricultores, los relacionados con el grano, el

color y la forma.

CONCLUSIONES

La liberación de las variedades Benito y Amaranteca, permitirán extender las zonas donde se

cultiva el amaranto al adaptarse a condiciones semitropicales y a cultivo de invierno. Con la

identificación de estas variedades se demuestra la utilidad de la evaluación participativa como

instrumento del mejoramiento genético. Las variedades permitirán mejorar el manejo del cultivo

ya que su uso facilita la utilización de mayores densidades de plantas por hectárea y la cosecha

mecanizada. Esto trae como consecuencia una disminución sustancial en los costos del cultivo

y consecuentemente en la rentabilidad y sustentabilidad del cultivo.

SESIÓN 5

Page 322: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

LITERATURA CITADA Espitia Rangel E. 1994. Breeding of grain amaranth. In Paredes Lopez O. Amaranth. Biology,

Chemistry and Technology. CRC Press, Boca Raton Fa. 223 pp.

Espitia Rangel E. y P. Toledo Reyes. 2006. Catálogo 2006 de productos y servicios del CIR

Centro. Catálogo No.1 INIFAP. 158 pp.

Espitia, R.E. 1991a. Revancha: variedad mejorada de amaranto para los valles altos de México.

p. 64. En: Primer Congreso Internacional del Amaranto. Oaxtepec, Morelos.

Morris, M. y M.R. Bellon, 2004. Participatory plant breeding research: Opportunities and

challenges for the international crop improvement system. Euphytica 136 (1): 21-35

Rosas, J. C., J. A. Castro, J. Jiménez, J. González, F. Sierra y S. Humphries. 1999.

Metodologías participativas para el mejoramiento in situ del frijol común In: Simposio

regional de fitomejoramiento participativo en América Latina y el Caribe. Programa de

investigación participativa y análisis de género del CGIAI (Program PRGA). Quito,

Ecuador.

Weltzien, E., M.E. Smith, L.S. Meitzner y L. Sperling, 1993. Technical and institutional issues in

participatory plant breeding – from perspectives of formal plant breeding. A global

analysis of 47 issues, results, and current experience. PPB Monograph no. 1. PRGA

Programme, Cali, Colombia.

Witcombe, J.R., K.D. Joshi, S. Gyawali, A.M. Musa, C. Johansen, D.S. Virk, B.R. Stapit, 2005.

Participatory Plant Breeding is better described as highly client-oriented plant breeding. I.

Four indications of client-orientation in plant breeding. Exp. Agr., vol. 41, p. 299-319.

Witcombe, J.R., S. Gyawali, S. Sunwar, B.R. Stapit, y K.D. Joshi, 2006. Participatory Plant

Breeding is better described as highly client-oriented plant breeding. II. Optional farmer

collaboration in the segregating generations. Exp. Agr. Vol 42, p. 79-90.

SESIÓN 5

Page 323: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

EL AMARANTO ESTUDIO SOCIO-PRODUCTIVO Y CULTURAL EN MÉXICO

Hernández Franco Yolanda, Morán Bañuelos Sara Hirán, Ramírez Romero Gerardo

Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. Av.

San Rafael Atlixco No.186, Col. Vicentina C.P.09340 Del. Iztapalapa México D.F. Tel.

58044710. [email protected]

INTRODUCCIÓN Se mostrará la propuesta metodológica de un estudio diagnóstico que tiene como enfoque la

actualización de datos sobre la producción y la industria del amaranto como sustento de una

amplia capa de productores rurales y de industriales en la rama manufacturera; y que

responden a necesidades de dos grupos de consumidores: consumo popular y mercados

exclusivos. PROPUESTA DE REFLEXIÓN Abarca cinco espacios de análisis o componentes de la investigación:

1. Revisión de las estadísticas nacionales a través del análisis de bases de datos y

tabulados oficiales (INEGI/SAGARPA/Censos agropecuarios).

2. Metodología a partir de cuatro de ejes articuladores: técnicos, sociales, culturales y

económicos.

3. Investigación de campo en el 70% de productores (unidades familiares): caracterización

de la unidad de producción agrícola a nivel de productor y parcela con encuesta

productiva.

4. Mapeo de parcelas por región productiva y de las industrias de transformación, a partir

de las organizaciones locales y regionales.

5. Mercado y proceso industrial: caracterización del mercado de la trasformación y el

consumo, bajo los entes de la alimentación y la nutrición.

SESIÓN 5

Page 324: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

La estructura de la investigación se define de la siguiente manera:

• Fase de gabinete:

– Recopilación de las estadísticas oficiales.

– Análisis documental sobre los aspectos sociales, económicos y culturales.

– Ubicación de zonas productoras y de transformación: características

socioeconómicas, geo-ambientales y comerciales.

– Marco conceptual y estructura de la metodología.

– Diseño de los instrumentos de captura de información a nivel parcela y por

productor. Encuesta a productores; entrevista a autoridades y a organizaciones.

• Fase de campo:

– Mapas temáticos regionales y locales a nivel parcela.

– Prueba piloto de los instrumentos.

– Diseño de base de captura con MESMIS.

– Prueba de la base de datos.

– Recopilación de información local y regional.

• Fase de análisis

– Análisis estadístico.

– Análisis de los datos etnográficos a partir de las encuestas y entrevistas.

– Interpretación de resultados.

– Redacción del documento final.

– Difusión de resultados (publicaciones, seminarios, talleres, ferias, otros).

CONCLUSIONES Los resultados del estudio diagnóstico son fundamentales para la elaboración de propuestas

planificadas a nivel de política pública en donde se conozcan los elementos que hagan posible

un conjunto de acciones que favorezcan el crecimiento de ésta área productiva. La metodología

resultante servirá como eje para otros estudios de interés y gran potencial comercial aplicable a

varias regiones del país.

SESIÓN 5

Page 325: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RESILIENCIA DE LA “ALEGRÍA” CAMPESINA (AMARANTO) EN EL ORIENTE DE MORELOS Y PONIENTE DE PUEBLA

Meiners Mandujano Rodrigo

Doctorante en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco

[email protected]

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación busca entender los modos de vida y organización

campesina en torno al cultivo de amaranto como parte de la milpa campesina1 y participar

de forma positiva en los sistemas de cultivos de los campesinos ayudando a elaborar

mezclas líquidas de Microorganismos Eficientes (EM), por sus siglas en inglés, que están

siendo aplicados en suelo y agua en dos localidades: Huazulco, Temoac, Morelos, y San

Francisco Huilango, Tochimilco, Puebla. Localidades que comparten algunas relaciones de

compra-venta del grano del amaranto.

En general, el cultivo, procesamiento y comercialización del amaranto se presenta en tres

localidades del municipio de Temoac, Morelos, y el cultivo y venta sin procesamiento del

grano en seis localidades (de las cuales se han estudiado tres) del municipio de Tochimilco,

pero en este trabajo se enfocará a las dos comunidades anteriormente mencionadas.

Huazulco, Morelos es una comunidad mucho más rica en información sobre el cultivo del

amaranto debido al tiempo que se tiene de cultivarlo. Existe una rica historia oral sobre el

amaranto. Sin embargo el poblado de Huazulco posee múltiples problemas sociales:

comenzando por las consecuencias del Plan Integral Morelos que instala megaproyectos

que afectan directamente a las comunidades, hasta un marcado alcoholismo en los jóvenes

y adultos de la comunidad entre otros, aunados a la violencia que sufre el estado de Morelos

en general por causa del narcotráfico. Las mujeres y los hombres son campesinos en un

ambiente de violencia, así como división de algunos actores de la comunidad.

La otra localidad estudiada es San Francisco Huilango en Tochimilco Puebla, ahí se tiene

registros del cultivo del trigo desde el siglo XVI, muy probablemente sustituyendo al

amaranto y la chía con el dominio español y más recientemente por el sorgo en las últimas

décadas hablando de granos básicos. Irónicamente hoy en Tochimilco se cultiva el

amaranto desde hace aproximadamente 25 años por la buena calidad de las tierras y por el

1 La milpa, no es vista en este trabajo sólo como un sistema agrícola equilibrado y complejo en diversidad, es también organización, comida, lucha, medio ambiente, tierra, cocina. Es muchas cosas como nos explica Armando Bartra et al. (2014) es una alegoría, una territorialidad de la milpa.

SESIÓN 5

Page 326: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

mercado existente del grano. Hace unos tres años apareció la chía de forma importante en

rotación con el amaranto tanto en su siembra en cada ciclo como en las parcelas disponibles

tanto propias como rentadas.

Estos pueblos amaranteros son producto de relaciones capitalistas construidas

históricamente, en donde el campesino mexicano indígena y mestizo se ha adaptado y

resistido a dejar de cultivar la tierra en estas localidades. Se luchó como un modo de

producir desde el colonialismo, de la independencia, desde la revolución hasta hoy con el

capitalismo que acumula aun más, pero ahora por medio de la desposesión en una

destrucción creativa de la naturaleza (HARVEY, 2011).

Es muy demostrativo que la moda alimentaria de los llamados “supergranos” como lo son el

amaranto y la chía, no necesariamente ayudará a estos pueblos a mejorar en su calidad de

vida campesina. Esto último, cuando no se trabaje adecuadamente en la búsqueda de la

soberanía alimentaria para todos los integrantes de la pirámide demográfica de las

comunidades estudiadas y las ciudades. Cabe aclarar que el “mejorar su vida” no significa

dejar de ser siendo campesino e indígena. Es sólo eso, mejorar de vida dentro de la milpa

alegórica, es seguir siendo ante el otro, es seguir defendiendo la tierra, el alimento, los

granos antiguos de Mesoamérica ante el capitalismo depredador neoliberal en las zonas

rurales. Los campesinos resisten produciendo y manteniendo su relación con el territorio,

con la tierra. Territorio es construcción social en las disputas y negociaciones de los sujetos

y actores. Tierra significa praxis cotidiana, reflejo de una íntima relación perdurable con la

naturaleza y expresada en el crecimiento de la milpa.

PROPUESTA DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN

Se ha realizado una investigación bibliográfica sobre la microrregión delimitada entre el

Oriente de Morelos y Poniente de Puebla, una revisión documental de mapas y registros

históricos, y se ha llevado a cabo trabajo de campo en varias visitas en los años 2009, 2010

y 2014 en Huazulco y Amilcingo, Morelos y en el año 2014 con los campesinos de

Tochimilco. Se realizaron entrevistas semiestructuradas sobre el cultivo, los procesos

organizativos de los campesinos, la identidad. Actualmente se realiza un diario de campo, se

colecta material fotográfico y video por parte del autor. En este trabajo se resumen

brevemente algunos de los resultados preliminares obtenidos a través de interactuar con

algunos actores de las comunidades.

Como parte de la investigación desarrollada se incluye la implementación de forma

introductoria de talleres de cartografía social participativa y agroecología en torno al territorio

y al cultivo para realizar un diagnóstico y posteriormente implementar en las dos

comunidades amaranteras el uso y propagación de los llamados microorganismos eficientes

SESIÓN 5

Page 327: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

en los cultivos (EM) (Shankar, Chandra, & Singh, 2011; Schweinsberg-Mickan & Müller,

2009).

Los EM tienen múltiples beneficios cuando se aplican tanto como insumos para los cultivos

en forma de abono directo al suelo, elaboración y mayor eficiencia en la composta, así

mismo para poder eliminar olores desagradables en letrinas y cuerpos de agua

contaminados. La limpia del agua es posible a través de estos microorganismos a muy bajo

costo. Estos microorganismos son levaduras, hongos, bacterias y algas que habitan tanto en

los cultivos lácticos como en el suelo de los bosques y selvas alimentados con material rico

en azucares. Los materiales son simples de conseguir y fáciles de aplicar para la

elaboración de EM cuando son realizados correctamente los procedimientos. La aplicación

de los EM en las comunidades busca la mejoría de la calidad de vida campesina y la

realización de cultivos de amaranto que sean libres de agroquímicos. Estos talleres están

siendo realizados de forma introductoria primero con algunos campesinos para mostrar su

efectividad y después difundir de manera más general con los miembros de las

comunidades de San Francisco Huilango, Tochimilco y en Huazulco, Morelos.

Por otro lado, entender la importancia de la identidad, la lengua y los modos de vida de los

campesinos es muy importante para esta investigación, así que paralelamente son

estudiadas las dinámicas del territorio y se intenta incidir de forma positiva con un diálogo

con los actores y la implementación conjunto de los EM y la cartografía participativa en las

comunidades.

Se obtuvo una valiosa información de la estructura familiar campesina, sobre todo en torno

al trabajo en las parcelas y de forma temporal en zonas rurales y urbanas, sobre la identidad

que el amaranto representa en Huazulco y la esperanza para los campesinos en Tochimilco.

Las relaciones familiares tanto en Huazulco como Tochimilco dan estructura a la

organización social de estas dos comunidades amaranteras. Podemos así colocar algunas

reflexiones y testimonios de los campesinos a continuación. En el caso de San Francisco

Huilango en Tochimilco Puebla como nos menciona el Señor Justino (Mayo 2014) sobre la

historia del cultivo en la localidad.

“Aproximadamente hace 25 años se cultiva el amaranto, anteriormente se

cultivaba de forma más artesanal en huerto de traspatio para consumo familiar.

Pero ya de forma comercial alrededor de 25 años. Ahora el cultivo de chía se

está generalizando junto con la continuación de la siembra de amaranto […]

Aproximadamente 70% de los habitantes cultiva el Amaranto. Anteriormente se

sembró mucho sorgo, en realidad se sembró mucho sorgo.

El tío del señor Justino, llamado Roberto (Junio, 2014) menciona algunos aspectos sobre el

sustento en el campo después de regresar de trabajar en la ciudad de Acapulco y el D.F:

SESIÓN 5

Page 328: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

“Regresé al pueblo por el trabajo propio, pues el campo le da sustento, yo decido

a quien quiere vender sus productos, y como es poco, generalmente lo

consumimos nosotros mismos, a la gente de aquí, pues el producto no sale de

aquí, cambio producto por frijol, aba, chile, etc. Cambio, venta y consumo, con

excepción del amaranto y la chía que son cultivos comerciales en la comunidad.”

El señor Roberto este año sembrará en un terreno de una hectárea. En general por esa

hectárea obtiene 3 cargas. Él explica que una carga equivale a 40 almures, 1 almur son 5

litros. Por lo que obtiene 3 toneladas por hectárea. Y pagan a 4000 pesos la carga. Y

obtendrá sin restar los insumos un total de 12 000 pesos.

Don Roberto menciona que existe la garantía, los seguros agrícolas, créditos, y programa de

fertilizantes, por medio de una dependencia llamada “Desarrollo Sustentable” de la

Secretaria de Desarrollo Rural, por ejemplo esa dependencia da 20% del total del

fertilizante. Así que si está a 300 pesos el fertilizante ellos darán 60 pesos del total del costo.

Así, es interesante como una dependencia llamada “Desarrollo Sustentable” da apoyos para

fertilizantes, los cuales erosionan el suelo.

El señor Roberto da información importante respecto al sistema de cultivo y la venta del

amaranto, en donde la comunidad de Huazulco es mencionada:

“Vienen los comerciantes, procesan el amaranto y lo llevan a la Merced y la

central de abastos, los dulces. Xochitiopan compra, tuesta, lo lleva a la Central

de Abastos. Una vez fueron los de Tulyehualco, que daban dinero para cultivar,

fertilizantes y el dinero era para ellos, como salarios, y no le entramos. Pero se

vende a Huazulco, si me urge dinero vendo 3 o 4 cargas. Sembrar, peones,

fertilizantes, guantero, deshijar. A las panojas les llaman “payasita”, una variedad

verde y otra pinta, la morada, verde y roja, en tres meses ya está lista. Está la

del grano amarillo y blanco, se tritura con máquina, cuesta mil pesos la hectárea

cultivada, en 20 minutos sale mucha cosecha. Con el caballo era 3 o 4 días, más

la comida, refrescos, con la máquina es mejor, a llenar con los de Huazulco,

pero también vienen varios de San Juan Xochiapan, de Huazulco. “Ahora la

alegría está mejor el precio que el sorgo, se cultiva la coloradita y no la payasita

en estos terrenos

Imágenes 1 y 2. Realización de surcos y mezcla para sembrar el amaranto en las tierras ya

surcadas. Fuente: tomadas por el autor en junio de 2014.

SESIÓN 5

Page 329: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Una cuestión muy importante sobre el amaranto, es la característica de la durabilidad

de la semilla, ya que puede almacenarse por varios años sin plagarse y sin perder sus

propiedades, y eso les permite venderlo cuando mejor les convenga y principalmente

cuando el precio está alto, en pocas palabras “la especulación con el grano” como defensa

ante un mercado que controla los precios. Tres cargas de amaranto significan 4 mil pesos,

pero el ganado le ha ayudado mucho, el año pasado el señor Roberto vendió una vaquita,

pues tiene dificultada para alimentarlas bien y no las puede controlar por su edad. El maíz

no lo deja de cultivar porque es su sustento. El sorgo bajaron mucho su precio, mil pesos

por tonelada, señala que quedaron decepcionados con el sorgo desde hace como 5 años

que no sale bien cultivar el sorgo. Lo importante en la comunidad ahora es el cultivo del

amaranto. Él trabaja dos ciclos y uno la descansa.

También se colocan a continuación algunos fragmentos de los resultados obtenidos en la

localidad de Huazulco en Julio de 2014, en entrevista al campesino Samir. En primer

momento sobre las ventajas de cultivar el amaranto

“El amaranto es una planta muy noble dado que no hace falta mucho

presupuesto ni insumos, representa económicamente un buen ingreso, el cultivo

se rota no se siembre siempre en el mismo lugar. La gente cultiva el amaranto

porque venían las ferias, la gente no tenía trabajo y producía dulces,

cacahuates, labraba la tierra y se iba a vender, pero últimamente la demanda es

mayor y alcanzó más popularidad. Me gustaría demostrar que nuestro

autoconsumo y comercialización de nuestras semillas, nos permite vivir sin

mucho dinero, con esta agricultura se puede demostrar que hay alternativas, que

hay forma de sobrevivir al capitalismo, en pequeño podemos sobrevivir“.

Sobre la organización y un poco de la historia de los campesinos organizados, Toño

Barranco (Junio de 2014) nos dice lo siguiente:

“A nivel comunidad se transforma el amaranto para las ferias pero no había

importancia nutricional, surgió un grupo en Amilcingo pues llegó una brigada de

SESIÓN 5

Page 330: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

la UNAM en 1992, la ida de Neri Vela al espacio y el uso del amaranto por los

astronautas tomó importancia como una planta nutritiva, el grupo nos invitó, y

nos dijeron que fuéramos a la UNAM, llevamos nuestros productos a la facultad

de Psicología, de Filosofía y Letras, se vendía, de ahí fuimos a perseguir libros,

información, llevamos a escuelas y hospitales. En 1992 se formó el grupo

Tlanahuac, de ahí se crearon otros grupos, un financiamiento por 80 mil pesos

con la Unión de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional Indigenista. Se

instaló una máquina tostadora. Pero los grupos se desintegraron.”

CONCLUSIONES En Las comunidades amaranteras del Poniente de Puebla y el Oriente de Morelos se han

identificado en las familias campesinas rasgos muy marcados en torno al trabajo familiar,

técnicas, variedades usadas, organización y relaciones mercantiles de carácter campesino.

Se observa la re-configuración del tejido social a través de elementos viejos y nuevos de su

campesinidad, en tradiciones que construyen sus modos de vida. Las dinámicas del

campesinado dentro del capitalismo son permeadas y construidas también a través de la

cultura, la economía y la tierra como parte de la resistencia de estos actores. La presencia

del amaranto en Huazulco es centenaria y algunos creemos que milenaria, y si tomamos en

cuenta que el cultivo del amaranto había sufrido un descenso bajo el control colonial español

esto marca la continuidad postcolonial de su cultivo en ciertas regiones como el Oriente de

Morelos. El cultivo campesino con bases sustentables es muy incipiente habiéndose perdido

valiosas prácticas campesinas antiguas en torno a la tierra y el manejo del agua. El agua es

recurso en disputa históricamente, así el río Amatzinac era la columna vertebral de los

pueblos que al verse privado y disminuido en su acceso sufrieron una pauperización casi

inmediata que se mantiene hasta hoy. Sin embargo el amaranto permanece no sólo en la

identidad de las personas si no en la manutención de cientos de familias campesinas y

pequeñas empresas familiares de dulces de amaranto y cacahuate principalmente.

Existen registros estadísticos de que Tochimilco es el municipio con mayor producción de

amaranto del país, inclusive tomando en cuenta el aumento que se ha venido observando

en algunos estados de México (Anuario Estadístico de la Producción Agrícola, Sistema

SIAP, acceso Junio del 2014). La configuración social del poblado de Huazulco es

permeada por el cultivo del amaranto, anteriormente como un cultivo importante y hoy la

agregación de valor e inclusive compra del grano en otras comunidades como en el caso de

las que forman parte el municipio de Tochimilco, Puebla, en la fabricación de dulces y venta

del grano reventado. Estas comunidades tanto las de Tochimilco como primer productor

nacional a nivel municipio y en Huazulco un importante centro de procesamiento del grano

SESIÓN 5

Page 331: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

con una rica historia en torno al amaranto. Los talleres que están siendo llevados a cabo en

torno a la cartografía social participativa y la elaboración de mezclas de EM serán

abordados en próximos trabajos.

LITERATURA CITADA BARTRA, A. et al. Haciendo Milpa. Editorial Itaca, Circo Maya. 2014, 189 p.

HARVEY, D. O. Enigma do capital: e as crises do capitalismo. (2011) Trad. João

Alexandre Peschanski. São Paulo: Boitempo, 2011.

SHANKAR, J; CHANDRA, V & SINGH, D. 2011. Efficient soil microorganisms: A new

dimension for sustainable agriculture and environmental development. Agriculture, Ecosystems and Environment N. 339–353.

SCHWEINSBERG-MICKAN & MÜLLER. 2009. Impact of effective microorganisms and other

biofertilizers on soil microbial characteristics, organic-matter decomposition, and plant

growth. J. Plant Nutrition Soil Science. 172, 704–712.

SESIÓN 5

Page 332: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE AMARANTO EN TOCHIMILCO, PUEBLA.

Sánchez-Olarte Josset1; Argumedo-Macías Adrián2; Álvarez-Gaxiola Jesús Felipe2; Méndez-

Espinoza José Arturo2; Ortiz-Espejel Benjamín3

1Estudiante de Doctorado, Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional,

Colegio de Posgraduados, Campus Puebla.

[email protected] 2Profesor Investigador. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Km 125.5 Carretera Federal

México-Puebla. C.P. 72760, Puebla, Pue., México. Tel 01 (222) 2 85 00 13

[email protected] 2Profesor Investigador. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Km 125.5 Carretera Federal

México-Puebla. C.P. 72760, Puebla, Pue., México. Tel 01 (222) 2 85 00

13. [email protected] 2Profesor Investigador. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Km 125.5 Carretera Federal

México-Puebla. C.P. 72760, Puebla, Pue., México. Tel 01 (222) 2 85 00

13. [email protected] 3Profesor Investigador. Universidad Iberoamericana. Boulevard del Niño Poblano 2901Unidad

Territorial Atlixcáyotl C.P. 72197, Puebla, Pue., México. Tel 01 (222) 2 29 07

00. benjamí[email protected]

RESUMEN

El cultivo de amaranto representa en la actualidad, una alternativa de producción para los

campesinos de la zona productora de Tochimilco, Puebla, ya que posee características

agronómicas que le permiten adaptarse en zonas de temporal como es el caso de la zona

objeto de estudio (suelos secos, zonas montañosas y altas temperaturas). El objetivo del

presente trabajo fue establecer la rentabilidad de la producción de amaranto durante el ciclo

2013, a partir de la comparación de un manejo tradicional con un manejo con uso de tecnología

en las zonas productoras de Tochimilco. Para la recolección de información se aplicó un

cuestionario semiestandarizado a 83 productores. Los resultados obtenidos muestran que por

su rentabilidad, en la actualidad el cultivo tiene oportunidad de ser extendido en todas las

comunidades que conforman el municipio, tanto con un manejo tradicional como con uso de

tecnología y por adaptarse a las condiciones de temporal puede ser considerado como una

SESIÓN 5

Page 333: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

opción productiva para este tipo de zonas, porque su producción obedece a una lógica

económica que aporta ingreso a la unidad de producción familiar.

Palabras clave: Conocimiento tradicional, Manejo, Ingreso, Rentabilidad.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, los cultivos básicos como el maíz, frijol, entre otros, tienen problemas que afectan

su rentabilidad a causa del incremento de precios de los insumos químicos y mano de obra,

principalmente, que se ocupan durante el ciclo del cultivo. Por ello, algunos productores se han

propuesto cambiar de cultivo; en este sentido, el amaranto es la alternativa que está cobrando

importancia por sus características nutricionales y por su aporte al ingreso de las familias que lo

cultivan. El mercado del amaranto es cada vez más amplio, primordialmente por las

posibilidades que ofrece el cultivo. Por ello, la Academia Nacional de Ciencias de Estados

Unidos (NAS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO) consideran al amaranto como la planta más prometedora para el desarrollo económico.

El cultivo del amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.) se remonta a épocas prehispánicas, en

México, sobretodo en Mesoamérica, con una gran tradición; su fruto además de ser utilizado

como alimento, también se ocupaba en ofrendas a los dioses en las culturas prehispánicas

(Mapes, Caballero, Espitia y Bye, 1996). Tiene excelentes características agronómicas, debido

a que se puede adaptar a condiciones ambientales adversas, en donde otros cultivos fracasan

(Omami et al., 2006). En el país los principales estados productores son: Puebla, Morelos,

Tlaxcala y Estado de México, quienes integran una superficie total de 3,692 hectáreas con una

producción estimada en poco más de 5,000 toneladas (SIAP, 2012).

La agricultura campesina generalmente es practicada en superficies pequeñas, con utilización

de mano de obra familiar, sin la aplicación de tecnologías y métodos modernos de producción y

donde ésta, en su mayoría, se destina al autoconsumo (Hernández, 1988). En el caso del

amaranto en el municipio de Tochimilco, Puebla, no obstante, que se practica bajo condiciones

de agricultura campesina, su producción se orienta principalmente al mercado, a través de

intermediarios, a fin de obtener recursos económicos que aporten al ingreso de la unidad de

producción. En este municipio se cultiva una superficie mayor a 1, 400 hectáreas de las 3, 692

que se siembran a nivel nacional con una producción total de 1, 600 toneladas (SIAP, 2012).

La superficie destinada al amaranto en los últimos 28 años se ha incrementado a una tasa

media anual (tma) de 9.82% (SAGARPA, 2012). El dato refleja la importancia que ha adquirido

SESIÓN 5

Page 334: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Tochimilco como el principal municipio productor de la entidad poblana, al cual se introdujo

aproximadamente hace 25 años.

Actualmente el amaranto en Tochimilco, representa una opción económica y por las

condiciones en que se produce, degrada en menor nivel los recursos naturales, ya que su

manejo es con herramientas manuales, bajo o nulo uso de insumos elaborados a base de

energía fósil, con predominancia de uso de insumos locales. En este sentido, en una agricultura

tradicional el manejo que el hombre da a las especies cultivadas en su entorno obedece

fundamentalmente al conocimiento específico que tiene de ellas, el cual se basa

primordialmente en la observación y en el método de prueba y error (De Walt, 1999; Toledo,

1997; Hernández, 1977). De esta manera, el conocimiento tradicional en la agricultura envuelve

saberes culturalmente compartidos, actividades que se han practicado y mejorado con la

experiencia durante muchas generaciones en las comunidades, hasta llegar a los actuales

procesos de producción (Toledo y Barrera, 2008). En el área de estudio, el conocimiento

tradicional asociado al manejo del sistema de cultivo de amaranto ha sido poco estudiado y se

tiene hasta ahora información limitada de la rentabilidad del cultivo a partir de un manejo

tradicional versus un manejo con el uso de tecnología.

MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en el municipio de Tochimilco, que se ubica en la parte centro oeste del

estado de Puebla, latitud norte 18º 49' 12'' y 49 º 02' 54'' y longitud oeste 98º 31' 42'' y 94º 43'

00''. Se aplicó un cuestionario semiestructurado con preguntas relacionadas con datos

generales, información económica, información general del sistema de producción de amaranto

(manejo del sistema de cultivo de amaranto, conocimiento del clima, suelos, prácticas agrícolas,

uso de herramientas y tecnología) y costos de producción promedio del cultivo tanto con

manejo tradicional como con manejo con uso de tecnología. Los sujetos de estudio fueron

productores campesinos que cultivan amaranto, tomando como universo de estudio, aquellos

que se encontraban registrados en el padrón de PROCAMPO en 2013 del municipio de

Tochimilco, Puebla (584 productores). El tamaño de muestra se obtuvo mediante la fórmula de

varianza máxima: n = (N*Z² a/2 p*q) / [(N d²) + (Z² a/2 p*q)] (Cochran, 1971).

La muestra quedó conformada por 83 productores; para la aplicación del cuestionario se

distribuyeron de acuerdo a las áreas más representativas de la zona quedando: 25 en la

SESIÓN 5

Page 335: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

cabecera municipal, 30 en Tochimizolco, 15 en San Miguel Tecuanipan y 13 en San Lucas

Tulcingo.

Los cuestionarios se aplicaron durante el ciclo agrícola de 201; para el cálculo de la rentabilidad

del cultivo tanto con un manejo tradicional como con un manejo con uso de tecnología fue

necesario diferenciar los dos tipos de manejo: 1) Tradicional, ocupan herramientas manuales

(azadón, aro, oz, machete, arado de tracción y yunta de tracción animal), mano de obra familiar,

aplican parcialmente fertilizantes químicos y abonos orgánicos (en éste se ubican 27

campesinos); 2) Predominancia de elementos modernos, utilizan maquinaria, ocupan insumos

químicos y ocupan jornaleros (56 productores).

El ingreso total por hectárea del amaranto se realizó estimando el ingreso total del cultivo (valor

final) menos el costo total de producción (valor inicial), en ambas formas de manejo. Para el

valor final se estimaron los precios comerciales promedio del amaranto; el valor inicial incluyó

los costos de la preparación del terreno, siembra, control de malezas, fertilización manejo con

tecnología-insumos químicos, abono orgánico complementado con fertilizantes químicos,

cosecha y pos-cosecha, herramientas, maquinaria y mano de obra que estaban vigentes

durante 2013 en la zona objeto de investigación. Para el cálculo de la rentabilidad total se

determinó de acuerdo a la teoría económica y fórmula propuesta por McDonald y Morris (1984),

[(valor final-valor inicial)/valor inicial] X 100 = Rentabilidad total.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En Tochimilco la principal actividad es la agricultura y se cultivan principalmente amaranto,

maíz, frijol, hortalizas, entre otros. El amaranto es el de mayor beneficio económico en zonas

de temporal del municipio, por ser de ciclo corto, resistente a las sequías y la demanda que le

da su alto valor nutricional. Además, gracias al cultivo y por su rentabilidad propicia la creación

de empleos en el campo, tanto con la utilización de insumos y herramienta artesanal disponible

como con tecnología. Las edades de los productores promedio es de 46 años, la superficie

promedio en donde cultivan el amaranto es de 2.48 ha en terrenos 100% de temporal.

SESIÓN 5

Page 336: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 1. COSTOS DE PRODUCCIÓN PROMEDIO DEL CULTIVO DE AMARANTO EN TOCHIMILCO, PUEBLA.

MANEJO TRADICIONAL VERSUS MANEJO CON USO DE TECNOLOGÍA 2013-2014.

Concepto Unidades

Unidad de

medida

Precio

Unitario

Tecnología (maquinaria)

Tradicional (herramientas)

PEREPARACION DE TERRENO

Barbecho

1 Hectáre

a

Tractor/1,100 Arado/700

Rastra

1 Hectáre

a

Tractor/1,100 Yunta/350

Surcado

1 Hectáre

a

Tractor/1,100 Yunta/700

Subtotal $3,300 $1,750

SIEMBRA

Semilla

6 Kilogra

mos

40 240 240

M. De Obra

3 Jornale

s

120 360 360

Subtotal $600 $600

CONTROL DE MALEZAS

1a Labor

1 Hectáre

a

Tractor/1,100 Yunta/700

Deshierbe y

desahijado

10 Jornale

s

120 1,200 1,200

2a. Labor

1 Hectáre

a

Tractor/1.100 Yunta/700

Deshierbe 2

8 Jornale

s

120 960 960

Subtotal $4,360 $3,560

SESIÓN 5

Page 337: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

FERTILIZACION MANEJO CON TECNOLOGÍA-INSUMOS QUÍMICOS (todo el ciclo del cultivo)

Urea 5 Bultos 350 1,750

18-46-00 2 Bultos 480 960

Aplicación 4

Jornale

s

120 480

Subtotal $3,190

ABONO ORGÁNICO COMPLEMENTADO CON FERTILIZANTES QUÍMICOS (todo el ciclo del cultivo)

Abono de

corral 1

Carro 3

ton

300 300

Urea 3 Bultos 350 1,050

18-46-00 1 Bultos 480 480

Aplicación 4

Jornale

s

120 480

Subtotal $2,310

COSECHA Y POS-COSECHA

Corte

8 Jornale

s

120 960 960

Trilla

1 Hectáre

a

Combinada/1,100 y 8

jornales/960

Manual- 12 jornales/

1,440

Flete

(acarreo)

1

Flete

300 300 300

Subtotal $3,320 $2,700

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN (Valor inicial)

$14,770 $10,920

DIFERENCIA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

$3,850

Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario 2013.

El Cuadro 1, muestra los costos de producción durante el ciclo agrícola 2013, de acuerdo a los

datos arrojados por el cuestionario.

SESIÓN 5

Page 338: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

El proceso de producción en Tochimilco se realiza en condiciones de temporal, el rendimiento

que obtienen en promedio con ambos manejos es de 1.56 ton, de acuerdo con la información

proporcionada por los productores, la que coincide con los datos registrados por el SIAP (2012),

de 1.5 ton ha-1 para el estado de Puebla. No obstante de obtener rendimientos similares con

manejos distintos, la ausencia de fertilizante no afecta el rendimiento ya que es compensado

con abono de origen animal. Con relación a la época de siembra, primera y segunda labor y

cosecha, el uso de tecnología las agiliza hasta en un 50% que con manejo tradicional. Cabe

señalar que los productores que hacen mayor uso de tecnología moderna, además de que sus

terrenos son de fácil acceso para la maquinaria, también se ocupan en otras actividades

(fábricas, empresas y otros oficios) por lo que su tiempo para realizar las labores del cultivo se

limita.

El Cuadro 1 muestra que los costos de producción del ciclo agrícola 2013 junio-diciembre,

tienen una diferencia de $3,850, a pesar de que en relación con el ingreso total (Cuadro 2) no

pareciera significativo, para el productor-campesino guarda un mayor significado que sólo el

económico, es decir, la diferencia económica influye en todo un proceso de toma de decisiones

para diversas actividades que se dan en el seno de su unidad de producción familiar (festejos

familiares, compromisos con tradiciones propias de su comunidad) pero sobre todo influye en la

forma del manejo para el siguiente ciclo de cultivo.

Para estimar la rentabilidad, se calculó el precio promedio del grano y los costos de producción

total por hectárea, de acuerdo a la forma de manejo del cultivo, a partir de los datos

proporcionados por 83 productores-campesinos. Los resultados se presentan en la Cuadro 2.

Cuadro 2. RENTABILIDAD PROMEDIO DEL CULTIVO DE AMARANTO EN TOCHIMILCO, PUEBLA 2013.

MANEJO TRADICIONAL VERSUS MANEJO CON USO DE TECNOLOGÍA.

Coto Total de Producción: Manejo con Uso de Tecnología

$14,770

Coto Total de Producción: Manejo Tradicional

$10,920

Rendimiento Promedio por Hectárea 10 Cargas = 1.56 Toneladas 1 Carga=10botes De 18lt Equivalente A

[(valor final-valor inicial)/valor inicial] X 100 = Rentabilidad total

SESIÓN 5

Page 339: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

156kg

Trimestre: Enero-Marzo (1), Abril-Junio (2), Julio-Septiembre (3), Octubre-Diciembre (4)

Trimestre

(PPC x 10) – CPTec = Ingreso total x ha. (valor final) (valor inicial)

Rentabilidad

(PPC x 10) – CPTrad= Ingreso total x ha.

Rentabilidad

(1) (2,800 x 10) – 14,770 =

13,230 89.5% (13,230 x 10) – 10,920 =

17,080 156.4%

(2) (3,600 x 10) – 14,770 =

23,230 157.2% (23,230 x 10) – 10,920 =

25,080 229.6%

(3) (4,700 x 10) – 14,770 =

32,230 218.2% (32,230 x 10) – 10,920 =

36,080 330.4%

(4) (5,500 x 10) – 14,770 =

40,230 272.3% (40,230 x 10) – 10,920 =

44,080 403.6

PPC $4,1

50

Ingreso prom. x ha tecnología

$27,230

Rentabilidad promedio

184.3%

PPC $4,1

50

Ingreso prom. x ha tradicional

$30,580

Rentabilidad promedio

280%

PPC= Precio promedio por carga, CPTec= Costo de producción c/ uso de tecnología, CPtrad= Costo de producción manejo tradicional.

El Cuadro 2 refleja la variabilidad de precios del grano de amaranto de manera trimestral

durante el año 2013; sin embargo, a pesar de la variabilidad de precios, la diferencia

permanece positiva, ello pone en evidencia la importancia económica que tiene el amaranto en

la zona de estudio y no obstante que el grano no es consumido por las familias de los

productores-campesinos que lo producen, éste contribuye económicamente al ingreso de la

unidad de producción. La producción con un manejo tradicional haciendo uso de herramientas

manuales, mano de obra familiar y abonos a base de estiércol de origen animal ayuda a

disminuir los costos de producción e incrementar la rentabilidad, además de que permite el

respeto de la cosmovisión del productor-campesino, es decir, ellos más que el incremento de la

producción buscan un equilibrio hombre-naturaleza.

SESIÓN 5

Page 340: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES

El manejo tradicional que los productores-campesinos realizan durante el ciclo agrícola del

amaranto, permite incrementar la rentabilidad del cultivo en contraste con el manejo con uso de

tecnología moderna.

Los resultados obtenidos reflejan la importancia económica que tiene el cultivo de amaranto, no

obstante la forma en que se maneje, ya que, a pesar de la variabilidad de precios durante el

año, la diferencia económica entre costos de producción y precio del grano siempre fue

favorable en las dos formas de manejo del cultivo.

LITERATURA CITADA

Cochran, W. G. (1971). Técnicas de muestreo. Ed. CECSA. México.

De Walt, B. (1999). Combining indigenous and scientific knowledge to improved agriculture and

natural resource management in Latin America. In: Pichon, F., J. Uquillas, J. Frenchione

(Eds.). Traditional and Modern Natural Resource Management in Latin America.

University of Pittsburgh Press. pp 101-121.

Hernández-Xolocotzi, E. (1977). Agroecosistemas de México: Contribuciones a la Enseñanza,

Investigación y Divulgación Agrícola. Colegio de Postgraduados, Texcoco.

Hernández Xolocotzi, E. (1988). La Agricultura Tradicional en México. Comercio Exterior. Vol.

38. Núm. 8. México.

Mapes, C., J. Caballero, E. Espitia y R. Bye. (1996). Morphophysiological variation in some

Mexican species of vegetable Amaranthus: Evolutionary tendencies under domestication.

Journal of Genetic Resources and Crop Evolution 43:283-290.

McDonald, M., y Morris, M. (1984). The statistical validity of the ratio method in financial

analysis: an Empirical Examination: A Comment. Journal of Business Finance &

Accounting, spring.

Omami, E N, P S Hammes, P J Robbertse (2006). Differences in salinity tolerance for growth

and water-use efficiency in some amaranth (Amaranthus spp.) genotypes. New Zealand

Journal of Crop and Horticultural Science 34:11–22.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y

Sistema de información agroalimentaria de consulta (SIACON) (2010). Sistema de

información agroalimentaria de consulta. México, D. F.

SESIÓN 5

Page 341: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

SIAP (2012). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, con información de las

Delegaciones de la SAGARPA. México. Disponible en http://www.siap.gob.mx

(Consultado en Diciembre de 2013).

Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de los

saberes tradicionales. Ed. Icaria Barcelona. España. 202p.

SESIÓN 5

Page 342: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD DEL AMARANTO (Amaranthus spp.), REGIÓN CENTRO DE MÉXICO

Ayala Garay Alma Velia*1, Escobedo López Diana1, Espitia Rangel Eduardo1 y Garay Hernández

Martha1.

1Campo Experimental Valle de México, Km. 13.5 Carretera Los Reyes Texcoco, Coatlinchán,

Texcoco estado de México, México Teléfono 01 595 92 12657. *Autor para

correspondencia: [email protected]

INTRODUCCIÓN

El amaranto es un cultivo estratégico en la alimentación de los mexicanos, dado su valor

nutritivo tanto en cantidad como en calidad de su proteína, ya que supera a cereales de uso

común como el trigo, el arroz, la avena y el maíz (Morales et al., 2009).

El cultivo de amaranto constituye una actividad productiva alternativa viable y rentable. En los

últimos 28 años la superficie nacional de amaranto se incrementó a una tasa media anual

(TMA) de 9.82%, entre 1982-2010; esta tasa se refleja en la producción de alimentos, en la

industria farmaceútica y en elaboración de cosméticos (Espitia et al., 2010). La producción se

concentra en la zona central de México, donde tradicionalmente se destacan los estados de

Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal. En este contexto el objetivo

del presente es estimar la rentabilidad de la producción de amaranto para grano en Morelos,

Puebla y Tlaxcala.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se aplicaron 193 encuestas a productores de amaranto para grano de los estados de Morelos

(Temoac), Puebla (Tochimilco y Cohuecan) y Tlaxcala (Nativitas) para el periodo noviembre

2011-2012. Como marco referencial el cálculo de la rentabilidad corresponde al ciclo primavera

verano del 2011, los costos fueron divididos en dos partes.

Dentro de los costos directos se incluyeron los de la semilla, fertilizantes, renta de maquinaria,

mano de obra y el costo de oportunidad de la inversión. En los indirectos se incluyó el

SESIÓN 5

Page 343: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

anualizado del mantenimiento de la inversión en capital en maquinaria, renta de la tierra y

gastos generales, que incluye traslados y acarreo y el de oportunidad del dinero (Swenson y

Haugen, 2012).

Para el cálculo del ingreso total por hectárea se utilizó el precio medio rural de la zona (P/V-

2011) y el rendimiento medio por hectárea proporcionado por los productores. Para determinar

la rentabilidad se emplearon las expresiones algebraicas siguientes, basados en la teoría

económica (Krugman y Wells, 2006; Samuelson y Nordhaus, 2009):

CT = PxX

Donde: CT = Costo total, Px = Precio del insumo o actividad X y X = Actividad o

insumo.

El ingreso total por hectárea se obtiene al multiplicar el rendimiento del cultivo por

su precio del mercado. La expresión algebraica es:

IT = PyY

Donde: IT = Ingreso total ($ ha-1), Py = Precio del mercado del cultivo Y ($ t-1); y

Y = Rendimiento del cultivo (t ha-1).

La rentabilidad finalmente es igual:

Rentabilidad = IT – CT

El análisis de rentabilidad se complementó con la estimación del precio medio rural, en términos

reales de 1982 a 2010, el cual se comparó con el comportamiento de precios para la producción

de amaranto en el mismo periodo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La producción es en superficies menores de 5 ha; en promedio siembran 2.52 ha, lo que los

caracteriza por ser minifundistas limitando la rentabilidad porque se incurre en altos costos de

producción y no se obtienen altos volúmenes de cosechas. En su mayoría los productores

(81.2%) cultivan tierras ejidales y aproximadamente el 70% son ejidatarios (Cuadro 1).

Producción.

Este cultivo se produce en condiciones de temporal; de acuerdo con los datos de campo, se

produjeron en promedio 1.52, 1.43 y 1.02 t por hectárea en Puebla, Morelos y Tlaxcala,

respectivamente. Los datos anteriores son similares a lo mencionado por Cortés et al. (2009),

SESIÓN 5

Page 344: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

quienes indican que para 2010 es de 1.5, 1.6 y 1.12 t/ha. El rendimiento promedio que se

obtuvo en el estudio fue 1.46 t/ha, resultado que está por debajo del nacional; según datos de

SAGARPA-SIACON (2012) es de 1.66 t/ha.

Cuadro 1. Número de productores por tipo de tenencia de la tierra y superficie promedio por

productor.

Análisis de rentabilidad.

De acuerdo con el trabajo de campo en la producción obtenida por ha, se encontró que Tlaxcala

tiene el menor rendimiento y Puebla el mayor. La importancia de tener una mejor productividad

radica en que los costos unitarios disminuyen. En Tlaxcala, el costo por ha es menor por lo que

las ganancias son menores.

El costo más alto se registró en Morelos, mientras que en Puebla es menor (Cuadro 2). En

Morelos se tiene el mayor costo de producción por ha; sin embargo, al obtener un mayor

rendimiento promedio, el costo por tonelada es menor, y repercute directamente en el ganancia

unitaria.

SESIÓN 5

Page 345: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Cuadro 2. Costos de producción y utilidad por tonelada.

En la Figura 1 se observa que la ganancia unitaria disminuye, si el costo por tonelada aumenta.

En Puebla se presentan los mayores rendimientos, en consecuencia mayor utilidad. En Tlaxcala

los costos de producción unitarios elevados están relacionados con los menores rendimientos

que los productores obtuvieron.

Es indispensable que los productores ubiquen sus costos por tonelada similares al precio

pagado al agricultor, el cual puede ser alcanzado por un mejor uso de la tecnología que permita

incrementar los rendimientos (variedades mejoradas que admitan el uso de maquinaria y de esa

manera disminuir los costos de producción).

La estructura de los costos por hectárea tiene como rubro más importante los gastos de labores

manuales, el cual acapara 37% del costo total, le sigue el uso de insumos (21%), después

labores mecanizadas (19%) y la renta de la tierra (13%). Los gastos generales y costo de

oportunidad suman 10%.

SESIÓN 5

Page 346: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Figura 1. Costos de producción y utilidad por tonelada.

Los resultados encontrados indican que Puebla tiene mayor rentabilidad por tonelada ($5 895.6

t ha-1), a pesar de que no existe una gran variación de los costos respecto a Morelos ($4 764.4

t ha-1), consecuencia del mayor rendimiento (1.52 t ha-1 en Puebla y 1.4 t ha-1 en Morelos), y

la de menor fue en Tlaxcala ($330.8), el costo y el rendimiento fueron menores (1.02 t ha-1).

CONCLUSIONES Los costos de producción del amaranto por tonelada se ubican entre $12 104.4 y $17 669.2

debido al gran número de mano de obra que se utiliza, lo cual influye en la generación de

empleos y el arraigamiento de los pobladores a su lugar de origen.

La tendencia del índice de los precios pagados al productor ha ido a la baja; en consecuencia,

esto influye negativamente a la rentabilidad. No obstante, se debe de resaltar que la producción

es rentable. De este modo, la mayor utilidad por tonelada se obtiene en el estado de Puebla ($5

895.6), seguido de Morelos ($4 764.4) y Tlaxcala ($330.8). Estos resultados podrían

incrementarse si los productores contaran con un paquete tecnológico adecuado que les

permita aumentar el rendimiento, reducir costos de producción y por lo tanto sus ganancias.

Adicionalmente, por la diversidad de usos del amaranto, es una alternativa potencial para el

productor por ser un cultivo versátil en su aprovechamiento, por lo cual se recomienda en la

SESIÓN 5

Page 347: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

medida de lo posible apoyar a su desarrollo tecnológico que se traduzca en una mayor

rentabilidad y así garantizar su continuidad en la región centro.

LITERATURA CITADA

Cortés, E. L., Espitia, E., Rivas-Valencia, P., y Hernández-Casillas, J. M. 2009. Diagnóstico

socioeconómico de la producción de amaranto en Valles Altos. vi Reunión Nacional de

Innovación Agrícola. León, Guanajuato, México. p. 327.

Espitia R., E., Mapes Sánchez, C., Escobedo L., D., De la O Olán, M., Rivas-Valencia, P.,

Martínez, T. G., Cortés, L. y Hernández, J. M. 2010. Conservación y uso de los recursos

genéticos de amaranto en México. México: inifap.

Krugman, P. R. y Wells, R. 2006. Introducción a la economía: microeconomía. Barcelona,

España: Reverte.

Morales, G. J. C., Vázquez, N. M. y Bressani, R. C. 2009. El amaranto. Características físicas,

químicas, toxicológicas y funcionales y aporte nutricio. Instituto Nacional de Ciencias

Médicas y Nutrición Salvador Zuribán.

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. 2009. Economía 19. Madrid: McGraw-Hill.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y

Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (Siacon). 2012. Sistema de

Información Agroalimentaria de Consulta. Base de datos. México.

Swenson, A. y Haugen, R. 2012. Projected crop budgets. North West, North Dakota. Disponible

en http://www.ag.ndsu.edu/ pubs/agecon/ecguides/nw2013.pdf.

SESIÓN 5

Page 348: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CARACTERIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS DEFENSIVAS CONTRA PATÓGENOS

BACTERIANOS EN AMARANTO PRODUCIDAS POR TRATAMIENTOS CON BTH,

MEJA E INTERACCIÓN AVIRULENTA.

Casarrubias Castillo Kena1

1Centro de Investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

[email protected], [email protected]

INTRODUCCIÓN

Se han realizado esfuerzos aislados para entender los mecanismos específicos que controlan

las respuestas de defensa en amaranto y se conoce poco acerca de éstas (Délano-Frier et al.,

2011). Hasta ahora se han aislado proteína de resistencia contra herbívoros, como inhibidores

de proteasa y de α-amilasas y una lectina tipo aglutinina (Chagolla-López et al., 1994; Zhou et

al., 2001; Sánchez-Hernández et al., 2004; Guo et al., 2004; Wu et al.,2006); dos péptidos

antimicrobianos activos contra virus y hongos, una cistatina y proteínas inactivadoras de

ribosomas (Choi y Jung 1984; Broekaert et al., 1992; Kwon et al., 1997; Sribash et al., 2006;

Pribylova et al., 2008).

Un importante progreso con respecto a la identificación de genes relacionados con defensa en

amaranto fue realizado con la generación de librerías sustractivas (Casarrubias-Castillo 2009;

Fomsgaard et al., 2010), y con el reciente análisis transcriptómico de amaranto (Délano-Frier et

al., 2011). En amaranto verdura, se describióla aplicación de la combinación de ASM y PGPR

Rizobacterias promotoras de crecimiento de plantas, por sus siglas en ingles), la cual resultó

efectiva contra Rhizoctonia solani. Los autores señalaron que la aplicación de estos dos

tratamientos en combinación redujo la incidencia y la severidad de la enfermedad hasta del 42 y

21% respectivamente (Nair y Anith2009). En contraste, el efecto de la aplicación exógena de

MeJA o AJ en las interacciones planta-patógeno ha sido pobremente estudiada en un número

limitado de especies de plantas, que no incluyen amaranto (Cohen et al., 1993; Kogel et al.,

1995; Schweizer et al., 1993, 1997; Vijayan et al., 1998; Landgraf et al., 2002; Thaler et al.,

2004; Rohwer y Erwin 2008). Un reciente hallazgo, indicó la infección por Pseudomonas sp en

varios genotipos de amaranto de grano en el campo experimental de Valencianita, municipio de

Irapuato Guanajuato. En este estudio, se detectaron plantas resistentes y susceptibles a la

Page 349: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

infección por patógenos bacterianos, una vez que se identificaron genotipos contrastantes, se

procedió a realizar bibliotecas sustractivas de ambos genotipos para identificar genes que

pudieran estar asociados con la resistencia y la susceptibilidad del género Amaranthus.

Cabe resaltar que varios de estos genes están relacionados con las rutas dependientes del

ácido jasmónico y ácido salicílico (Casarrubias-Castillo, 2009). El conocimiento de las

interacciones de amaranto de grano con los patógenos nos permitirá establecer estrategias de

defensa y control, y con ello la optimización del manejo agronómico de este cultivo en particular.

En el presente trabajo, el objetivo de este estudio fue identificar y subsecuentemente analizar

genes y enzimas marcadoras de defensa, así como analizar los cambios en los niveles de

ácido salicílico (AS), en plantas de amaranto de grano tratadas con inductores de la RSA, como

el BTH y la interacción avirulenta con Pss y con MeJA. Todo esto se llevó a cabo para

identificar si los tratamientos aplicados confieren resistencia a patógenos bacterianos que

utilizan diferentes estrategias de infección. Este trabajo complementa la limitada información

acerca de la resistencia contra patógenos bacterianos en amaranto y ofrece una posible

estrategia para su control, ya sea por medio de tratamientos químicos o biológicos. También

representa el primer estudio de los genes de defensa contra patógenos bacterianos en

amaranto de grano y establece su posible participación en la resistencia.

MATERIALES Y MÉTODOS

Plantas. Se utilizaron plantas de Amaranthus cruentus cv. Tarasca de 5 semanas de edad para

la aplicación de los diferentes tratamientos y ensayos de reto contra patógenos y plantas

adultas solo para los experimentos de productividad. Las plantas fueron regadas diariamente

con agua y se fertilizaron 15 días después del trasplante. En todos los experimentos se

utilizaron 2 plantas por tratamiento y cada una con su respectivo control para cada tiempo de

colecta. Para el experimento de productividad se utilizaron 12 plantas por tratamiento y cada

una con su respectivo control con 4 réplicas técnicas. Para todos los experimentos se realizó

una réplica biológica.

Tratamientos. Para la inducción de resistencia se exploraron tres opciones: i) la aplicación de

benzotiadiazol (BTH), un análogo del ácido salicílico capaz de inducir la RSA contra patógenos

biotróficos y hemi-biotróficos; ii) la aplicación de metiljasmonato, para la inducción de

respuestas de defensa contra insectos masticadores, algunos insectos chupadores y patógenos

de hábito necrotrófico, y iii) el contacto con una bacteria avirulenta para la inducción de una

Page 350: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

RSA similar a la inducida por BTH.Para la identificación y selección de genes de resistencia

inducidos en cada uno de los tratamientos, se utilizó la información generada por bibliotecas

substractivas derivadas de plantas sometidas a varias condiciones de estrés (a) biótico

(Fosmsgaard et al., 2010) y por el transcriptoma de novo de A. hypochondriacus (Délano-Frier

et al., 2011). Las bacterias utilizadas fueron Pseudomonas syringaep v. syringae 3525 (Pss)

como cepa avirulenta y Pseudomonas syringaep v. tabaci PTBR2004 (Pst) y

Clavibactermichiganensis subsp. Michiganensis como cepas virulentas.

Para medir las unidades formadoras de colonia, se colectaron las hojas a los 3 y 5 días

posteriores a la infección. Para medir los diferentes parámetros de crecimiento y productividad,

como altura, rendimiento, índice de cosecha y germinación se dejaron las plantas hasta que la

semilla estuviera completamente madura para proceder a la cosecha.

Experimentos. Se midió unidades formadoras de colonia, actividad de quitinasa, cuantificación

de ácido salicílico libre de acuerdo a los métodos de Casarrubias-Castillo et al., 2014.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resistencia diferencial contra patógenos bacterianos.

Los resultados iniciales en este estudio muestran

la resistencia contra los patógenos virulentos en

plantas tratadas con Pss, BTH y MeJA. Con los

tratamientos deBTH y Pss se redujo

significativamente la población bacteriana en

plantas infectadas con Pst, a los 3 y 5 días post

infección (dpi) (Figuras 1a y 1b).

De modo contrario, la aplicación de MeJA no tuvo

efecto protector contra Pst al medirlo en el

mismo intervalo de tiempo (Figigura 1c). Más

diferencias fueron observadas cuando las

plantas fueron retadas con Cmm. La inducción

biológica por Pss mostró ser efectiva contra éste

patógeno (Figura 1d), mientras que con BTH las

Figura 1. Resistencia diferencial en amaranto contra patógenos bacterianos.

Page 351: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

plantas resultaron más susceptibles a la infección, mostrando una alta población bacteriana a

los 3 y 5 dpi (Figura 1e). El tratamiento de MeJA no tuvo efecto protector contra Cmm (Fig. 1f).

Actividad enzimática de quitinasa en platas de A. cruentus.

En plantas de amaranto tratadas con BTH y Pss

fueron analizados los cambios de actividad

enzimática de quitinasa (CHI). Los niveles de

actividad cambiaron desde las 12, 24, 120 hpt y

a las 24 y 120 hpt, respectivamente. La

actividad enzimática fue también analizada al

retar las plantas tratadas con Pst y Cmm en

tejido local y sistémico a las 12, 24 y 120 hpi

(Figura 2). La actividad enzimática de CHI

aumentó aproximadamente 2 veces tanto en

BTH como en Pss; sin embargo, la inducción

por BTH parece ser más rápida y

permaneceestable hasta las 120 hpt (Figura 2).

Estas plantas al ser retadas con Pst y Cmm,

mostraron una reducción en la actividad tanto

a nivel local como en tejidos distales (Figura

2a). Lo contrario ocurrió en las plantas tratadas

con Pss e infectadas con Pst y Cmm, especialmente en tejido local (Fig. 2b).

Cuantificación de ácido salicílico libre (ASL)

en amaranto.

El ASL aumentó en tejidos locales y distales sólo

en plantas tratadas con BTH e infectadas con

Cmm (Figura 3a). Se detectó una alta

concentración de ASL en las hojas distales

infectadas con Cmm tanto en plantas tratadas

con BTH como con Pss, donde se observó

unaumento de hasta 3 veces con respecto a los

Figura 2. Niveles de actividad de quitinasa en hojas de A. cruentus.

Figura 3. Acumulación de ácido salicílico libre

en hojas de A. cruentus.

Page 352: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

niveles basales (Figuras 3a y 3b). La infección con Pst sólo indujo la acumulación significativa

de ASL a las 24 hpi y a nivel local enplantas tratadas con BTH (Figura 3a), mientras que no

hubo cambios en los niveles de ASL en las plantas tratadas con Pss e infectadas con Pst

(Figura 3b).

Análisis de la resistencia inducida y la productividad de amaranto.

Se ha reportado que la aplicación de BTH afecta la

productividad y el crecimiento en muchas especies

de plantas. Sin embargo, el uso en A. cruentus causó

una ligera, pero significante reducción de 9.4% en la

altura de las plantas (Figura 4a). El mismo efecto se

observó en las plantas tratadas con Pss, en las

cuales la altura de las plantas se redujo hasta un

14% con respecto a sus controles (Figura 4b). El

efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas

no afectó la productividad en las plantas tratadas con

Pss, como se muestra en el índice de cosecha (IC) y

producción de semilla por planta (Figuras 4b y 4c),

en el cual no sedetectaron diferencias significativas

con respecto a sus controles. A su vez, las plantas

tratadas con BTH mostraron un incremento del

78.6% en la productividad de semilla (Fig. 4c).

Interesantemente las semillas producidas en el

tratamiento de BTH fueron claramente más vigorosas

al comprarlas con su control (datos no mostrados).

Por otro lado, el tratamiento de MeJA no afectó el

crecimiento (Figura 4a), pero tuvo un efecto negativo

en la productividad, representado por reducciones de

hasta el 29% y del13.8% en la producción de semilla y en el IC, respectivamente (Figuras 4b y

4c).

Figura 4. Efecto de inductores de resistencia sobre el crecimiento y rendimiento en A. cruentus.

Page 353: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

CONCLUSIONES

El amaranto tiene una interacción incompatible con P. syringaep v. syringae, y compatible conP.

syringaepv. tabaci y Clavibactermichiganensis subsp. michiganensis, por lo tanto el amaranto

tiene genes capaces de identificar a los genes de virulencia de Pss.

Es posible activar la resistencia a patógenos bacterianos con inductores químicos y biológicos

en amaranto de grano, la que coincide con un incremento en la actividad de las enzimas de

índole defensiva.

El inductor químico BTH y el inductor biológico Pss confieren resistencia diferencial contra

patógenos. Mientras que el tratamiento con Pss resultó efectivo contra Psty Cmm, el BTH

protegió sólo contra Pst pero incrementó la susceptibilidad a Cmm.

La aumentada susceptibilidad a Cmm observada en plantas de amaranto sugiere un

entrecruzamiento en las rutas de señalización entre AS y etileno, al menos en este patosistema.

El MeJA no es efectivo para el control de bacterias patógenas en amaranto de grano,

coincidiendo con la señalización dependiente de AJ que es normalmente efectiva contra

organismos de naturaleza necrotrófica o bien contra insectos plaga.

LA RSA inducida por agentes químicos o biológicos en amaranto de grano es al

parecer independiente de AS, aunque podría ser etileno-dependiente.

La resistencia inducida por BTH y Pss no afecta la productividad, incrementando hasta un 78%

la cantidad se semilla en el tratamiento de BTH, mientras que no seobservó ningún cambio en

la plantas tratadas con Pss. El metiljasmonato tuvo un efecto negativo, representando una

reducción del 29% en producción de semilla y 13.8% en el IC.

BIBLIOGRAFÍA

Broekaert WF, Marien W, Terras FRG, De Bolle MFC, Proost P, Van Damme J, et al.

Antimicrobial peptides from Amaranthuscaudatus seeds with sequence homology to the

cysteine glycine-rich domain of chitin-binding proteins. Biochemistry. 1992; 31: 4308-14.

Page 354: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Casarrubias Castillo K, Martínez-Gallardo NA, Délafo-Frier JP. Treatment of

Amaranthuscruentus with chemical and biological inducers of resistance has contrasting

effects on fitness and protection against compatible Gram positive and Gram negative

bacterial pathogens.J PlantPhysiol. 2014;171(11):927-39

Casarrubias-Castillo K. Resistencia a bacteriosis en genotipos de amaranto (Amaranthusspp.)

de interés agronómico. Tesis de Maestría 2009. Cinvestav Irapuato, México.

Chagolla-López A, Blanco-Labra A, Patthy A, Sanchez R, Pongor S.A novel alpha-

amylaseinhibitorfromamaranth (Amaranthushypochondriacus) seeds. J Biol Chem. 1994;

269: 23675-80.

Choi JK, Jung OH. Inhibition of tobacco mosaic virus infection by the crude sap extracted from

Amaranthaceae plants. Korean J Plant Prot. 1984; 23: 137-141.

Cohen Y, Gisi U, Niderman T. Local and systemic protection against

Phytophtorainfestansinduced in potato and tomato plants by jasmonic acid and jasmonic

methyl‐ester. Phytopathology. 1993; 83: 1054-62.

Délano-Frier JP, Avilés-Arnaut H, Casarrubias-Castillo K, Casique-Arroyo G, Castrillón-

Arbeláez PA, Herrera-Estrella L, et al.Transcriptomic analysis of grain amaranth

(Amaranthushypochondriacus) using 454 pyrosequencing: comparison with A.

tuberculatus, expression profiling in stems and in response to biotic and abiotic stress.

BMC Genomics.2011; 12:363.

Fomsgaard IS, Añon MC, Barba de la Rosa AP, Christophersen C, Dusek K, Délano-Frier

J, et al. Adding value to holy grain: providing the key tools for the exploitation of

amaranth-the protein-rich grain of the Aztecs; results from a joint European-Latin

American research project; Department of Integrated Pest Management. 2010. Aarhus

University, Faculty of AgriculturalScience: Aarhus, Denmark.

FoodAgricultureOrganization (FAO) (1997) El cultivo del amaranto (Amaranthusspp.):

producción, mejoramiento genético y utilización.

http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/ cdrom/contenido/libro01/Cap1.htm.

Guo H, Jia Y, Zhou Y, Zhang Z, Ou Y, Jiang Z, Tian Y.Effects of Transgenic Tobacco Plants

Expressing ACA Gene from Amaranthuscaudatus on the Population Development of

Myzuspersicae.Acta Bot Sin.2004; 46: 1100-1105.

Page 355: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Kogel KH, Ortel B, Jarosch B, Atzorn R, Schiffer R, Wasternack C. Resistance in barley

against the powdery mildew fungus (Erysiphegraminisf.sp. hordei) is not associated with

enhanced levels of endogenous jasmonates. Eur J Plant Pathol.1995; 101: 319-32.

Kwon SY, An CS, Liu JR, Paek KH.A ribosome-inactivating protein from

Amaranthusviridis.BiosciBiotechnolBiochem. 1997; 61: 1613-4.

Landgraf P, Feussner I, Hunger A, Scheel D, Rosahl S. Systemic accumulation of 12-oxo-

phytodienoic acid in SAR-induced potato plants. Eur J Plant Pathol.2002; 108: 279-83.

Nair CB, Anith KN. Efficacy of acibenzolar-S-methyl and rhizobacteria for the management of

foliar blight disease of amaranth.J Trop Agr.2009; 4: 43-7.

Pribylova R, Kralik P, Pisarikova B, Pavlik I. Detection of the antimicrobial peptide gene in

different Amaranthus species.Biologia.2008; 63: 217-20.

Rohwer CL, Erwin JE.Horticultural applications of jasmonates: A review. J

HortSciBiotechnol.2008; 83:283-304.

Sánchez-Hernández C, Martinez-Gallardo NA, Guerrero-Rangel A, Valdes-Rodriguez S,

Délano-Frier J. Trypsin and alpha-amylase inhibitors are differentially induced in leaves

of amaranth (Amaranthushypochondriacus) in response to biotic and abiotic stress.

Physiol. Plant. 2004; 122: 254-264.

Schweizer P, Buchala A, Silverman P, Seskar M, Raskin I, Métraux JP. Jasmonate-inducible

genes are activated in rice by pathogen attack without a concomitant increase in

endogenous jasmonic acid levels. Plant Physiol. 1997; 114: 79-88.

Schweizer P, Gees R, Mosinger E. Effect of jasmonic acid on the interaction of barley

(Hordeumvulgare L.) with the powdery mildew Erysiphegraminisf.sp. hordei. Plant

Physiol. 1993; 102: 503-11.

Sribash R, Sadhana P, Begum M, Kumar S, Lodha ML, Kapoor HC. Purification,

characterization and cloning of antiviral/ribosome inactivating protein from Amaranthus

tricolor leaves.Phytochemistry.2006; 67: 1865-73.

Thaler JS, Owen B, Higgins VJ.The role of the jasmonate response in plant susceptibility to

diverse pathogens with a range of lifestyles. Plant Physiol. 2004; 135: 530-8.

Page 356: La resiliencia de la Alegría campesina en el oriente de Morelos y Poniente de Puebla

Vijayan P, Shockey J, Lévesque C, Cook J, Browse J. A role for jasmonate in pathogen

defense of Arabidopsis.Plant Biol. 1998; 95: 7209-14.

Wu J, Luo X, Guo H, Xiao J, Tian Y. Transgenic cotton, expressing Amaranthuscaudatus

agglutinin, confers enhanced resistance to aphids. Plant Breed.2006; 125: 390-4.

Zhou YG, Tian YC, Mang KQ. Cloning of AHA gene from Amaranthushypochondriacus and it's

aphid inhibitory effect in transgenic tabacco plants. Sheng Wu Gong Cheng

XueBao.2001; 17: 34-9.