Top Banner
PALABRAS CLAVE Reconstrucción, franquismo, “pueblo adoptado”, monarquía asturiana, Cangas de Onís. KEYWORDS Reconstruction, Franco’s regime, “adopted village”, Asturian monarchy, Cangas de Onís. RESUMEN La Guerra Civil española dejó tras de sí un paisaje arquitectónico absolutamente mutilado. La urgente ne- cesidad reconstructora fue asumida por la Dirección General de Regiones Devastadas, organismo que se ocupó no sólo de realizar esta tarea, sino también de ejercer un férreo control sobre el total de las intervenciones lle- vadas a cabo durante el primer franquismo (1938-1957). Además de la tarea puramente material, el componente ideológico y propagandístico fue muy relevante en sus acciones, siendo especialmente notable tras la aproba- ción de su Decreto de adopción, según el cual el Estado asumía la total reconstrucción de aquellas localidades que hubieran sido gravemente dañadas por la guerra. Entre ellas se encontraba el concejo de Cangas de Onís, cuya carga ideológica como capital de la monarquía asturiana fue determinante para su inclusión en esta lis- ta y determinó las pautas elegidas para ejecutar su reconstrucción. ABSTRACT The Spanish Civil war left an absolutely maimed architectural landscape behind. The urgent reconstructive need was assumed by the General Direction of Devastated Regions, organism which was concerned not only perform this task, but also to exercise tight control over the total intervention carried out during the first Fran- co’s regime (1938-1957). In addition to the task purely material, ideological and propaganda component was very relevant in their actions, being especially notable after the approval of its Decree of adoption, whereby the state assumed complete reconstruction of those localities which have been severely damaged by war. Among them, was the council of Cangas de Onís, as ideological as the capital of the Asturian monarchy determined its inclusion in this list and determined the guidelines selected to implement its reconstruction. La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la monarquía asturiana a “pueblo adoptado” por el Caudillo * LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación se ha llevado a cabo al amparo de una beca de Formación de Personal Investigador, concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el año 2008.
12

La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

Jul 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

PALABRAS CLAVEReconstrucción, franquismo, “pueblo adoptado”, monarquía asturiana, Cangas de Onís.

KEYWORDSReconstruction, Franco’s regime, “adopted village”, Asturian monarchy, Cangas de Onís.

RESUMENLa Guerra Civil española dejó tras de sí un paisaje arquitectónico absolutamente mutilado. La urgente ne-

cesidad reconstructora fue asumida por la Dirección General de Regiones Devastadas, organismo que se ocupóno sólo de realizar esta tarea, sino también de ejercer un férreo control sobre el total de las intervenciones lle-vadas a cabo durante el primer franquismo (1938-1957). Además de la tarea puramente material, el componenteideológico y propagandístico fue muy relevante en sus acciones, siendo especialmente notable tras la aproba-ción de su Decreto de adopción, según el cual el Estado asumía la total reconstrucción de aquellas localidadesque hubieran sido gravemente dañadas por la guerra. Entre ellas se encontraba el concejo de Cangas de Onís,cuya carga ideológica como capital de la monarquía asturiana fue determinante para su inclusión en esta lis-ta y determinó las pautas elegidas para ejecutar su reconstrucción.

ABSTRACTThe Spanish Civil war left an absolutely maimed architectural landscape behind. The urgent reconstructive

need was assumed by the General Direction of Devastated Regions, organism which was concerned not onlyperform this task, but also to exercise tight control over the total intervention carried out during the first Fran-co’s regime (1938-1957). In addition to the task purely material, ideological and propaganda component wasvery relevant in their actions, being especially notable after the approval of its Decree of adoption, whereby thestate assumed complete reconstruction of those localities which have been severely damaged by war. Amongthem, was the council of Cangas de Onís, as ideological as the capital of the Asturian monarchy determined itsinclusion in this list and determined the guidelines selected to implement its reconstruction.

La reconstrucción de Cangas de Onís:de capital de la monarquía asturianaa “pueblo adoptado” por el Caudillo*

LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126)

Míriam Andrés Eguiburu

Universidad de Oviedo

* Esta investigación se ha llevado a cabo al amparo de una beca de Formación de Personal Investigador, concedida por el Ministerio deCiencia e Innovación en el año 2008.

Page 2: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

La Dirección General de Regiones Devastadasy el Decreto de Adopción

La Dirección General de Regiones Devastadasfue un organismo creado por el nuevo Estadofranquista el 30 de Enero de 1938, como Serviciode Regiones Devastadas y Reparaciones. Esta or-ganización tenía como cometido asumir la re-construcción de un país en ruinas, así como derealizar un estricto control sobre la totalidad delas intervenciones llevadas a cabo en los prime-ros años del franquismo (1938-1957). Su labor,además de la evidente material, contaba con unaimportante carga propagandística, ya que el Ré-gimen necesitaba de realidades que favorecieransu legitimación, carente, como estaba, de un cor-pus ideológico consistente.

En esta línea, se aprobó el 23 de Setiembre de1939 el “Decreto de adopción de pueblos”, quecontribuyó de manera contundente a estos fines.Siguiendo el modelo belga, en concreto la ley de1919 del “Services des Régions Devastées”, el Je-fe del Estado “adoptó” aquellas poblaciones enlas que la destrucción había “afectado a casi latotalidad de los bienes de uso público y de los des-tinados a servicios en la localidad”1. Para cumplircon los requisitos básicos, la destrucción debíaestimarse aproximadamente en un 75%. En aque-llos casos en los que la destrucción no hubieraafectado a la totalidad de la localidad, ésta eraadoptada “parcialmente”2.

El objetivo de estas adopciones estribaba endos motivos fundamentales: el primero de ellos,de carácter práctico, venía ligado a la necesi-dad de asentar la población rural en sus pue-blos, tratando de evitar la emigración masiva alas ciudades. Por una parte, se quería huir de laproletarización de las gentes, a la que se culpa-ba del establecimiento de la República, y, porotra, la economía autárquica estaba muy nece-sitada de materias primas. El segundo lo expre-san estas palabras pronunciadas por SerranoSuñer sobre las adopciones:

“son mandatos de fundación que recuerdanlas cartas pueblas de nuestra Edad Media ylas gestas heroicas de nuestro conquistadoresde Indias”3.

Consideramos esta afirmación una de lasprimeras en las que el Régimen comienza a tra-tar de establecer, de manera manifiesta, lazosentre los momentos más florecientes del pasa-do español y su mandato, respondiendo a unmodelo de reconstrucción con un marcadocomponente ideológico y propagandístico, co-mo señalábamos.

La inclusión de una localidad en la lista de“adoptados” por el Caudillo tenía como conse-cuencias teóricas: la realización de un plan ge-neral de reconstrucción llevado a cabo por lostécnicos del Estado; el restablecimiento por par-te del propio Estado de sus servicios, así comode los de la Iglesia, la Provincia y el Municipio;la construcción, con ayuda o no del Ministeriode la Vivienda, de viviendas de renta reducida; elderecho del Estado a realizar las expropiacionesy nuevas ordenaciones que considerara adecua-das y la disposición de conservar ciertas ruinascomo huellas gloriosas y recuerdo de la Cruzada.En la práctica, lo cierto es que la reconstrucciónse centró, en gran parte de los pueblos, única-mente en sus edificios más representativos: elayuntamiento, la iglesia parroquial y, ocasional-mente, la escuela o el cuartel de la Guardia Ci-vil, siempre respondiendo a los criterios propa-gandísticos que señalábamos. En lo referente a lapolítica de la vivienda, la Dirección General deRegiones Devastadas no pretendía, en ningúncaso, asumir en solitario la ingente necesidad dealojamiento, sino que trató, como ejemplificare-mos a continuación, de propulsar con sus cons-trucciones la iniciativa del capital privado. Lasviviendas que se realizaron tenían como propó-sito establecer el modelo de casa que debía re-producirse, los denominados “buenos hogares”.Estos “buenos hogares”, que denominaríamos in-cluso como “buenos ejemplos”, tenían como ca-racterística fundamental el considerarse que enellos podía llevarse a cabo una vida en conso-nancia con los nuevos valores de Tradición, Ca-tolicismo y Familia del Nuevo Estado.

Los 148 pueblos adoptados, repartidos porla totalidad de la Península, contaban con la or-ganización de 30 oficinas comarcales. Su situa-ción en el mapa señalaba claramente los fren-tes donde se libraron las más cruentas batallas.

Los “pueblos adoptados” en Asturias: Cangasde Onís

En el caso asturiano, siete localidades pasa-ron a engrosar el listado de “pueblos adopta-

116

MIRIAM ANDRÉS EGUIBURU

(LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011)

1 B.O.E de 1 de Octubre de 1939, pp. 5489-5490.2 MORENO TORRES, José. “Un organismo para el Nuevo

Estado”, Reconstrucción, nº 12, Madrid, 1941, p.5.3 SERRANO SUÑER, Ramón. Discurso pronunciado en

“La exposición de la reconstrucción de España”, Re-construcción nº3, Madrid, 1940, p.2.

Page 3: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la monarquíaasturiana a “pueblo adoptado” por el Caudillo

dos”, en clara relación con el desarrollo de laguerra en la provincia: Cangas de Onís4, Nava5,Oviedo6, Campo de Caso7, Las Regueras, Tarnay Pendones8. Dejando a un lado la capital astu-riana, cuyo análisis, dada la magnitud de su de-vastación, respondería a unos parámetros di-versos, encontramos diferentes maneras deenfrentarse a la reconstrucción de pueblos depequeño tamaño. Por una parte, en los ejem-plos de Tarna y Pendones, las labores de re-construcción se correspondieron con lo que, anuestro parecer, se trataría de una “reconstruc-ción a cambio de producción”. La absoluta des-trucción que presentaban estos pueblos impul-só un programa de restablecimiento deviviendas en consonancia con la actividad eco-nómica a la que se dedicaran sus inquilinos, fa-cilitando que ésta se pudiera llevar a cabo de lamejor manera posible. De esta forma, en el pue-blo de Tarna, se documentan hasta ocho tipo-logías de viviendas, entendidas como instru-mento de trabajo, ya que debemos tener encuenta que nos encontramos en un período au-tárquico con ingentes necesidades de materiasprimas.

Por el contrario, en los restantes “pueblosadoptados”, como exponíamos anteriormente,la reconstrucción se centró fundamentalmenteen sus edificios representativos. Campo de Ca-so, Nava y Las Regueras presentan como inter-vención fundamental la reconstrucción de suiglesia parroquial, además del ayuntamiento ca-sín, la Casa Cuartel naveta o las escuelas de lasRegueras. Sin embargo, en cuanto a arquitec-tura representativa, e incluso emblemática, co-mo objeto de reconstrucción de la DirecciónGeneral de Regiones Devastadas, ningún ejem-plo es tan significativo como el concejo de Can-gas de Onís.

Cangas de Onís constituyó la adopción mástardía del organismo en territorio asturiano, re-alizada el 14 de Julio de 1943. Las destruccio-nes habidas en el municipio tenían su origen endos factores fundamentales: los bombardeos re-alizados por los nacionales, al encontrarse si-tuado en la localidad el cuartel general repu-blicano, y los incendios provocados por losrepublicanos a su retirada. Los daños fueron fi-

jados por la revista Reconstrucción en 1940 en1.700.000 ptas9.Como consecuencia, la CausaGeneral señala la destrucción de más de uncentenar de viviendas y cinco capillas, desta-cando entre ellas la capilla de la Santa Cruz10.Pese a ello, la Dirección General de RegionesDevastadas ignoró tal carestía, ya que veremosque, el único ejemplo de reconstrucción de vi-viendas en el concejo, se alejaría por completode los “buenos ejemplos” de Tarna o Pendones.

Lo cierto es que en la adopción de Cangas deOnís, además del motivo material, seguramen-te pesó, en gran medida, el motivo simbólico y,nuevamente, propagandístico. La villa se habíaestablecido como capital de la monarquía astu-riana, y, por tanto, de la España católica, trasla batalla de Covadonga. En este momento, elRégimen trataba de establecer relaciones conlos episodios más gloriosos de la historia delpaís, entre los que se encontraba, como es ob-vio, la hazaña de Pelayo y la Reconquista, queel Caudillo trataba de asimilar a su Guerra Ci-vil, legitimándola. La monarquía asturiana en-troncaba perfectamente con el nacional-catoli-cismo imperante: como nación española, frentea los ataques enemigos (España presumía de er-guirse tras la contienda como la “reserva espi-ritual de Occidente”) y, por otra parte, como re-presentante de la Iglesia, ya que la Reconquistahabía estado fuertemente ligada al catolicismo.Por este motivo, el proyecto de reconstrucciónde Cangas de Onís adquiría connotaciones di-ferentes al resto de la actividad desarrollada enla provincia.

Además, otro factor contribuía de maneradeterminante a que Cangas de Onís se alzasecomo “pueblo adoptado”: la pertenencia del en-clave de Covadonga al concejo. Si un lugar re-presentaba la esencia de la Reconquista, ése eraCovadonga “la cuna de la Reconquista”, lugaren el que se libró la batalla que permitió al ReyPelayo (primer Caudillo de la Reconquista es-pañola11, al que se asimilaba Franco, erigido co-mo Caudillo de la nueva Cruzada12 y, por ex-

117

4 B.O.E de 14 de Julio de 1943, p. 6809.5 B.O.E de 12 de Marzo de 1941, p. 1768.6 B.O.E de 13 de Mayo de 1940, p. 3270.7 B.O.E de 12 de Enero de 1941, p. 258.8 B.O.E de 22 de Octubre de 1939, p. 5916.

9 BEASCOA, Miguel. “Reconstrucción de Asturias”, Re-construcción nº 2, Madrid, 1940.

10 Archivo Histórico Nacional, Causa General nº 306, Exp.1

11 FERNÁNDEZ CUEVAS, Valentín. “Asturias y Galicia”,Temas Españoles nº 59, Publicaciones Españolas, Ma-drid, 1953, p. 4.

12 CUETOS, Mª Pilar. “La restauración en la España delNacionalcatolicismo. Caudillaje y Cruzada”, XVII Con-greso CEHA, Barcelona, 2008, en prensa.

Page 4: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

tensión, como Caudillo de la ReconstrucciónNacional), la recuperación del territorio nacio-nal y católico.

Intervenciones de la Dirección General de Re-giones Devastadas

Iniciaremos el recorrido a través de las dife-rentes obras intervenidas por la Dirección Ge-neral de Regiones Devastadas por el lugar mássignificativo: la Santa Cueva de Covadonga.

La historia constructiva de este lugar, de-clarado Monumento Nacional el 19 de Abril de1884, se dilató enormemente en el tiempo. Sepueden discernir cuatro etapas fundamentalesen los avatares sufridos por el santuario, quetransformaron profundamente la fisionomía delmismo. La primitiva capilla de madera, atribui-da al rey Don Alfonso I el Católico y fechada enel año 74013, se disponía cerrada, distribuida endos plantas, con un imponente voladizo, por loque era conocida como el “Milagro de Cova-donga”. Tras el devastador incendio que asoló lacueva en el año 1777, Carlos III encargó a suarquitecto de Cámara, don Ventura Rodríguez,su reedificación. El arquitecto proyectó un sun-tuoso templo clasicista que ocultaba la Cueva ala vista, del que sólo se levantó una gran pla-taforma que le serviría de basamento. Este pro-yecto, de planta circular y cubierto con cúpula,nunca se materializó, ya que contó, desde unprimer momento, con la desaprobación de loscanónigos de la Colegiata, que pretendían queel nuevo edificio evocara al primitivo14.

La tercera fase se remonta a la época delobispo don Benito Sanz y Forés, que impulsó,bajo su prelado, las obras definitivas en la nue-va basílica y el santuario de Covadonga. En1874, con sus colaboradores don Máximo de laVega y don Roberto Frassinelli, se comenzó la

construcción de un templo abierto, sin variar ellugar del altar, con una balaustrada de protec-ción y con la capilla dispuesta en un extremode la cueva. Para este camarín, se utilizó made-ra tallada y polícroma, evocando al original,con unas almenas de coronación exterior quela dotaban de cierto aspecto militar, cubierto ensu interior por escayola y pan de oro. Comocomplemento, se acometieron las obras deconstrucción de la escalinata de piedra y se co-locó la pila de la emblemática “Fuente del Ma-trimonio”. Sin embargo, las críticas a esta in-tervención, que afectaban fundamentalmente alcamarín, tachándolo de atildado y pulido, conexceso de oro en su interior y exterior impropiode la grandeza de la peña, ya comenzaron po-co tiempo después de su culminación, reflejadosen el duro informe que realiza sobre él la RealAcademia de la Historia en 1928, y aún reso-naban con fuerza cuando comenzó la contien-da15.

La Santa Cueva de Covadonga sufrió du-rante la Guerra Civil el saqueo de algunos desus tesoros, así como el deterioro de sus pavi-mentos y balaustrada. Del mismo modo, los re-fugios o abrigos que se hicieron en este lugarprovocaron grietas y hundimientos de determi-nadas zonas de la peña. Sin embargo, el grue-so de las obras de reconstrucción habidas en es-te lugar no fueron causadas por la contienda,sino por una remodelación deseada por el Ca-bildo, como señalábamos anteriormente, desdelas últimas intervenciones del siglo XIX.

Usando como pretexto la necesidad de pro-teger las construcciones del interior de la cue-va, se realizó el desmonte de la capilla cons-truida por Frassinelli, lo que supuso unaestrategia que permitió la posterior transforma-ción del lugar. De hecho, el arquitecto encarga-do de llevar a cabo las obras, Luis Menéndez-Pidal, tachó la iniciativa de “afortunada”, yaque facilitaba la eliminación del antiguo cama-rín16.

Luis Menéndez Pidal, comisario del Serviciode Defensa del Patrimonio Artístico Nacional y

118

MIRIAM ANDRÉS EGUIBURU

(LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011)

13 MENÉNDEZ PELAYO y ÁLVAREZ, Luis. La Cueva deCovadonga. Santuario de Nuestra Señora la Virgen Ma-ría, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo,1958. Menéndez Pidal analiza las fuentes que señalana este monarca como fundador, fundamentalmente lasCrónicas de Alfonso III y España Sagrada.

14 Para un análisis más completo del fallido proyecto deDon Ventura Rodríguez ver: CADIÑANOS BARDECI,Inocencio. “El proyecto de Ventura Rodríguez para Co-vadonga. Teoría y realidad”, Boletín de la Real Acade-mia de Bellas Artes de San Fernando, nº 73, Madrid,1991, pp. 319-348 y MENÉNDEZ PIDAL Y ÁLVAREZ,Luis. La Cueva de Covadonga. Santuario de Nuestra Se-ñora la Virgen María, cit., pp. 27-40.

15 MENÉNDEZ PIDAL Y ÁLVAREZ, L. La Cueva de Cova-donga. Santuario de Nuestra Señora la Virgen María,cit., pp. 40-55.

16 Proyecto de restauración de la Santa Cueva después delas alteraciones sufridas en dicho histórico lugar a con-secuencia de la guerra”. Memoria descriptiva. Ministe-rio de Cultura (MCU). Archivo General de la Adminis-tración (AGA), Fondo Dirección General de RegionesDevastadas, caja 20509 (top. 76/13).

Page 5: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la monarquíaasturiana a “pueblo adoptado” por el Caudillo

Arquitecto Conservador de Monumentos de laprimera zona, fue una de las figuras claves enla restauración y reconstrucción de posguerra,y responsable de algunas de las más importan-tes intervenciones en el patrimonio arquitectó-nico de la provincia, como el prerrománico as-turiano o la Cámara Santa17.

Las obras comenzaron lentamente, con es-casos recursos económicos, hasta que la Direc-ción General de Regiones Devastadas, tras laadopción por parte del Caudillo del concejo deCangas de Onís, en Junio de 1943, aprobó laprimera fase de su proyecto de reconstrucción,en 1944, por un valor de 617.230,42 pesetas.Dos años más tarde, finalizadas las citadasobras, comenzó la segunda fase del proceso quese elevó a 715.994,85 pesetas.

La primera de las consideraciones que se tie-nen en cuenta en el momento de enfrentarse alproyecto, es la del respeto por el lugar natural,así como la de “todo vestigio de cualquier épo-ca que sea, que esté ya vinculado a nuestra tra-dición y nuestra historia”18. No deja de resultarun tanto contradictoria esta afirmación, tratán-dose del mismo arquitecto que aplaudía el des-monte de una realidad constructiva, el camarínde Frassinelli, que ya formaba parte del encla-ve como documento histórico. A este respecto,debemos señalar que Menéndez-Pidal defendíael respeto a las transformaciones sufridas porun edificio con el paso del tiempo, posibilitan-do una excepción en los casos de edificios em-blemáticos, como Santa María del Naranco o la

propia capilla de Covadonga19. Por otra parte,se hace común en este período la selección delmomento histórico que interesa evidenciar,siendo en esta ocasión, la citada Reconquistarealizada por el rey Pelayo y, por tanto, se jus-tifica la eliminación de todos los elementosposteriores con la siguiente afirmación: “esta-blecido el criterio general de conservar en má-ximo grado el aspecto natural de la cueva, tes-tigo de la hazaña de Pelayo…”20. Por lo tanto, setrataba de recuperar el monumento como do-cumento histórico, pero de una época concreta.Se eliminan todos los suplementos de fábricasuperpuestos a la roca, así como la barandilla,alegando que restaba visibilidad, y se colocó ensu lugar un barandal-hachero que se imponía,de igual modo, al paisaje natural.

Se proyecta una reconstrucción de conjun-to, que englobaba el aspecto fundamental, laIglesia, y sus elementos circundantes. Respectoa la iglesia se tienen en cuenta tres factores: elmotivo del culto, la importancia y aspecto delmismo, y las circunstancias locales. El motivodel culto, la imagen de Nuestra Señora de Co-vadonga, implicaba su instalación en gradomáximo de amplitud y visibilidad. La esculturahabía sido depositada por las autoridades repu-blicanas, ante el temor de agresiones, en la Em-bajada de España en París, retornando el san-tuario de Covadonga en Junio de 1939, tras elrecibimiento multitudinario de varios concejosasturianos21. Por lo tanto, también la imagenfue objeto de un mecanismo de ensalzamientodel nacional-catolicismo imperante, al dispo-nerse su procesión por diversas localidades as-turianas y su recibimiento, con un sermón delobispo Manuel Arce Ochotorena radiado a todaEspaña.

La importancia y aspecto del culto, que in-cluía manifestaciones colectivas de devociónpopular, tales como peregrinaciones, romerías,asambleas, etc., condicionaba, debido a la in-suficiencia de espacio de la cueva, la necesidadde que los actos realizados en la misma fueranvistos desde el mayor número de lugares pró-ximos posibles. Por último, las circunstancias

119

17 Para un estudio monográfico de la figura de Menén-dez Pidal ver: MARTÍNEZ MONEDERO, Miguel. “Laactitud arqueológica de Luis Menéndez-Pidal en larestauración de monumentos: un ejemplo metodoló-gico de la reconstrucción de posguerra”, Arqueolo-gía, arte y restauración: actas del IV Congreso Inter-nacional “Restaurar la memoria”, Valladolid, 2004,pp. 921-946 y MARTÍNEZ MONEDERO, Miguel. Lasrestauraciones arquitectónicas de Luis Menéndez-Pi-dal, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secreta-riado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2008.Sobre sus intervenciones en el prerrománico asturia-no y en la Cámara Santa: GARCÍA CUETOS, Mª Pilar.“La restauración del prerrománico asturiano. LuisMenéndez Pidal”, en HEVIA, Jorge (comp.) Interven-ción en la arquitectura prerrománica asturiana, 1997,Jorge Hevia, pp. 97-118. GARCÍA CUETOS, Mª Pilar.El prerrománico asturiano. Historia de la arquitectu-ra y restauración (1844-1976), Editorial Sueve, Ovie-do, 1999 Y GARCÍA CUETOS, Mª Pilar. “La restaura-ción en la España del…”, cit.

18 “Proyecto de restauración de la Santa Cueva…”, cit., p.3.

19 GARCÍA CUETOS, Mª Pilar. El prerrománico asturia-no…, cit., pp. 134 y 169.

20 “Proyecto de restauración de la Santa Cueva…”, cit.,p. 5

21 RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier. “1939-1959. El primerfranquismo. La larga posguerra. La autarquía”, en As-turias. El siglo XX en imágenes, t. 5, Oviedo, Nobel,2007, p. 30.

Page 6: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

locales, lo accidentado del terreno y la durezadel clima, dificultaban una solución ideal, yaque la imagen y el altar debían situarse en unlugar visible, pero protegido de la intemperie yla capilla en lugar descubierto y visible.

Finalmente, se reservó para el culto la par-te central de la Cueva, frente a la explanada,para que los fieles pudieran seguir las celebra-ciones desde la misma y, a ambos lados, recin-tos para las autoridades. De esta manera, el al-tar y la Virgen, situados en el fondo de laoquedad, cerca del vértice del ángulo de mayorabertura, se mantenían perfectamente visibles.

En cuanto a la capilla, fue construida en elmismo lugar que el desmontado Camarín, ex-cavado en la roca (Fig. 1). Se levantó en fábri-ca de sillería y mampostería “al modo de nues-tras modestas capillas rurales”22. Lo cierto esque se trata de una sobria capilla-sagrario, sindetalles ornamentales, en estilo neo-románico,con grandes contrafuertes, que podemos rela-cionar con las formas del prerrománico astu-riano. Estos elementos estuvieron, ciertamente,presentes en la mayoría de las parroquias rura-les reconstruidas en la posguerra23, momento enque el estilo asturiano cobró una importanciafundamental como reflejo de una de las épocasdoradas de la historia regional. Además fueconsiderado por algunos, como el arquitectoDiego de Reina, como aquel en el que se plas-maron los primeros inicios de un estilo nacio-nal24, tan buscado por los arquitectos en esteperiodo.

A fin de poder celebrar en el santuario mi-sas de Pontifical, se instalaron todos los acce-sorios necesarios para el culto: el trono episco-pal, un ambón, un atril, un banco para elservicio del altar y un gran púlpito volado so-bre la explanada para la bendición de los fie-les25.

En cuanto a los denominados “elementoscircundantes”, en relación con el citado púlpi-to encontramos el “Chorrón”, situado bajo elmismo. Se eliminan y tratan de disimular con lanaturaleza, en la medida de lo posible, los aña-didos por mano del hombre, al tiempo que seorienta hacia la “Fuente del Matrimonio”. Enella, Menéndez-Pidal dispuso un pilón hexago-nal en forma de copa, de la que salen siete cho-rros y acondicionó el camino de acceso haciala misma.

En cuanto a los accesos a la Santa Cueva,como señalábamos, se había abierto un túneldesde la explanada del hotel hasta la entradade la capilla que no fue modificado, conside-rando que no dañaba el aspecto del conjunto,pero se dispusieron dos puertas que intercepta-ran en sus extremos la corriente de aire que an-teriormente quedaba comprimida contra la ro-ca misma. De esta manera, la galería de pasopasaría a convertirse en una nave de accesodonde, en el momento actual, pueden deposi-tarse las ofrendas de los fieles26.

Del mismo modo, atendiendo nuevamente alas circunstancias locales, se proyecta una ca-pilla en la ante-cueva, a fin de poder realizar elculto en la misma en los días en que las condi-ciones climatológicas no permitan hacerlo en ellugar originalmente construido para ello. El al-tar mayor siempre sería el de la Santa Cueva,con la imagen de Nuestra Señora de Covadon-ga, y esta nueva capilla quedaría relegada a lamisma.

Por último, la Colegiata de San Fernando,privada de sus funciones desde la construcciónde la basílica, se consideró complemento indis-pensable del conjunto y, por tanto, se proyec-taron para ella obras de mantenimiento y seconsideró destinarla a otra función a fin de ase-gurar su conservación. Actualmente, se en-cuentra instalada en ella una casa de ejerciciosespirituales.

120

MIRIAM ANDRÉS EGUIBURU

(LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011)

22 Proyecto de restauración de la Santa Cueva después delas alteraciones sufridas en dicho histórico lugar a con-secuencia de la guerra. Segunda fase”. Memoria des-criptiva. Ministerio de Cultura (MCU). Archivo Generalde la Administración (AGA), Fondo Dirección Generalde Regiones Devastadas, caja 1307 (top. 76/04).

23 ANDRÉS EGUIBURU, Miriam. La reconstrucción de Gi-jón. La labor de la Dirección General de Regiones De-vastadas, Real Instituto de Estudios Asturianos, Ovie-do, 2010, en prensa.

24 REINA DE LA MUELA, Diego. Ensayo sobre las direc-trices arquitectónicas de un estilo imperial, Madrid,Verdad, 1944, p. 109.

25 Mª Pilar García Cuetos señala como a estas ceremoniasse sumó el Voto de Covadonga, instituido en 1948 por

el prelado Arriba de Castro, con la intención de afian-zar el culto al Santuario, en relación con la Ofrenda alApóstol Santiago de Compostela. Esta iniciativa vincu-laba, definitivamente, el lugar de Covadonga con laCruzada y la figura del Caudillo. GARCÍA CUETOS, MªPilar. “La restauración en la España del…”, cit., p. 10.

26 “Proyecto de restauración de la Santa Cueva despuésde las alteraciones sufridas en dicho histórico lugar aconsecuencia de la guerra. Segunda fase”. Memoriadescriptiva. Ministerio de Cultura (MCU). Archivo Ge-neral de la Administración (AGA), Fondo Dirección Ge-neral de Regiones Devastadas, caja 1307 (top. 76/04).

Page 7: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la monarquíaasturiana a “pueblo adoptado” por el Caudillo

Como colofón a esta intervención, la Direc-ción General de Regiones Devastadas acometióla construcción de seis viviendas para canó-nigos en la explanada frente a la Basílica27. Suproyección se debe a Javier García Lomas, ar-quitecto del Ilustrísimo Cabildo de la Real Co-legiata-Basílica, y se encuentra inserto en elambicioso “Plan de ordenación arquitectónicadel santuario”, de 195228. Se consideraba que laCasa del Obispo y las viviendas de canónigosimposibilitaban cualquier solución armónica deconjunto, por lo que se decidió su demolición.Las obras de las nuevas viviendas, correspon-dientes a los números uno, dos, tres, siete, ochoy nueve, fueron dirigidas por Juan Vallaure Fer-nández-Peña. Comenzadas en Marzo de 1956,apenas un año después estaban finalizadas, trasrealizarse ciertas modificaciones, como el aña-dido de sótanos, la sustitución de las balcona-das descubiertas en fachada por galerías cerra-

das con ventanales de madera, y las rejas en laplanta baja. Estos cambios elevaron el presu-puesto a más de dos millones de pesetas, lo queimposibilitó su entrega hasta 1958.

Continuando con las obras llevadas a caboen el concejo, se acometió la reparación de laiglesia de Margolles, que había sido saqueadae incendiada durante la contienda. La iniciati-va tenía como objetivo dejar la parroquial talcomo se encontraba con anterioridad al con-flicto, para lo que fue necesario que el apareja-dor Francisco Peña, restituyera gran parte de sucubierta, el pavimento de la tribuna y algunasde las pilastras que se encontraban calcinadas29.

En último lugar, siguiendo un proyecto deGarcía Lomas de 1945, se realiza la recons-trucción de la cabaña municipal de Enol y susanejos30 (Fig. 2). En la Vega del Enol, el nú-

121

27 “Proyecto de reconstrucción de seis viviendas para ca-nónigos”. Memoria descriptiva. Ministerio de Cultura(MCU). Archivo General de la Administración (AGA),Fondo Dirección General de Regiones Devastadas, ca-ja 1308 (top. 76/04).

28 “Plan de ordenación arquitectónica del santuario deCovadonga”. Memoria descriptiva. http://sidra.prin-cast.es.

29 “Proyecto de reconstrucción de la iglesia parroquial deMargolles”. Memoria descriptiva. Ministerio de Cultura(MCU). Archivo General de la Administración (AGA),Fondo Dirección General de Regiones Devastadas, ca-ja 3934 (top. 76/04).

30 “Proyecto de reconstrucción de la cabaña municipal deEnol y sus anejos”. Memoria descriptiva. Ministerio deCultura (MCU). Archivo General de la Administración(AGA), Fondo Dirección General de Regiones Devasta-das, caja 1183 (top. 76/04).

Fig. 1. Santa Cueva de Covadonga. Estado actual tras la intervención de Luis Menéndez-Pidal. Foto: Luis Andrés.

Page 8: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

cleo más importante de los pastos comunalesdel concejo, existían algunas edificacionesmunicipales destinadas a la vigilancia y admi-nistración de tales pastos, que habían sidoafectadas por la contienda. Su reconstrucciónrespondía a dos motivos fundamentales: poruna parte, se trataba de mantener estas edifi-caciones donde tenía lugar la enseñanza y di-vulgación de la industria quesera, que preten-día potenciarse; por otra parte, en este lugarse celebraba cada año el aniversario de la ba-talla de Covadonga, la Fiesta de los Pastores,que se deseaba perpetuar en el tiempo, para loque se proyectó la Capilla llamada del BuenPastor, formada por un ara cubierta y una grancruz31. En los restantes edificios, cabaña mu-nicipal, refugio para Juntas y cabaña del guar-da de Pastos, se mantienen las líneas arquitec-tónicas de las construcciones precedentes,tratando en esta última de establecer el tipoideal de cabaña individual de pastor, dentro delas formas tradicionales, pero prestando espe-cial atención a sus condiciones de habitabili-dad y a su eficacia frente a la producción dequeso.

En la capital del concejo, se documentancinco intervenciones llevadas a cabo por la Di-rección General de Regiones Devastadas, for-mando las más reseñables parte de la citada ar-quitectura representativa de la localidad.

En primer lugar, se debe destacar la abso-luta transformación de la capilla de la SantaCruz (Fig. 3). Datada en el siglo VIII, su ins-cripción fundacional la remonta a tiempos delrey Favila, hijo de Pelayo, siendo, por tanto, laprimera capilla de culto cristiano construidatras la Reconquista en España. Además, enella había sido depositada la cruz que Pelayoportaba en la batalla de Covadonga, poste-riormente Cruz de la Victoria. Por lo tanto,nuevamente nos encontramos ante un edifi-cio que simbolizaba esa intencionadamenterecuperada Reconquista. De la antigua capillade la Santa Cruz, que ya había sido recons-truida en el siglo XVII, solamente quedó, trasla contienda, el dolmen que alberga en su in-terior. El arquitecto Luis Menéndez-Pidal, queseñalábamos como autor del proyecto para lacueva de Covadonga, propuso, en la primerade las memorias de reconstrucción del año1940, el desmonte y traslado de la cercana ca-pilla de Santa Rosa de Viterbo, también obradel siglo XVII, y su edificación en el lugar dela Santa Cruz, a fin de dotar al dolmen, sím-bolo pagano, de un cobijo cristiano en el menor

122

MIRIAM ANDRÉS EGUIBURU

(LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011)

31 “Proyecto de viviendas en la Plaza del Mercado”. Pla-nos. Ministerio de Cultura (MCU). Archivo General dela Administración (AGA), Fondo Dirección General deRegiones Devastadas, caja 1183 (top. 76/04).

Fig. 2. Plano del “Proyecto de reconstrucción de la cabaña municipal de Enol y sus anejos”. Ministerio de Cultura (MCU). Archivo General dela Administración (AGA), Fondo Dirección General de Regiones Devastadas, caja 1183 (top. 76/04).

Page 9: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la monarquíaasturiana a “pueblo adoptado” por el Caudillo

tiempo posible32. Lo cierto es que la citada ca-pilla de Santa Rosa no fue trasladada hasta elaño 1975, pero no se destinó a reemplazar laSanta Cruz, sino que pasó a formar parte delpalacio de los Labra.

La nueva capilla está inspirada en los mo-delos del barroco popular, tales como SantoMederu de Isongo y Santa Engracia de Sobre-cuera. Cuenta con una planta rectangular, ca-becera plana, pórtico y espadaña. Interiormen-te se proyectó una cripta que muestra el dolmeny su espacio ha sido desacralizado.

En el centro del pueblo se encuentra la pla-za del Mercado de Cangas de Onís, donde seproyectan dos ejemplos relevantes: las vivien-das de la plaza del Mercado y el Palacio Pin-tu (Fig. 4). Este espacio se consideraba el ele-mento urbano más importante de la villa yhabía resultado destruido durante la contienda.Por ello, se proyecta en esta plaza un grupo de

viviendas, teniendo en cuenta su destino comomercado33. Se dispuso una construcción porti-cada para los puestos de venta, sobre la que seelevan bloques de viviendas de dos y tres pisosque dividen la plaza en zonas Norte y Sur, co-municadas mediante los soportales. Como po-demos apreciar, estas casas distan mucho de losdenominados “buenos ejemplos” que encontrá-bamos en Tarna o Pendones, destinados a laproducción, e incluso de las viviendas de maes-tros de Nava, ya que, lejos de ofrecer un mode-lo, se erigen como una muestra más de la ar-quitectura representativa de la época. Por estemotivo, su carácter arquitectónico se halla fuer-temente ligado al del contiguo Palacio Pintu,construcción palaciega del siglo XVII que cie-rra con su fachada la gran plaza del mercado, yde la que hoy día solo se conserva su torre.

El Palacio Pintu sufrió importantes destruc-ciones durante la guerra civil, restando única-

123

32 “Proyecto de reconstrucción de la capilla de la SantaCruz”. Memoria descriptiva. Ministerio de Cultura(MCU). Archivo General de la Administración (AGA),Fondo Dirección General de Regiones Devastadas, ca-ja 1181 (top. 76/04).

33 “Proyecto de reconstrucción de la cabaña municipal deEnol y sus anejos”. Memoria descriptiva. Ministerio deCultura (MCU). Archivo General de la Administración(AGA), Fondo Dirección General de Regiones Devasta-das, caja 1183 (top. 76/04).

Fig. 3. Capilla de la Santa Cruz. Estado actual.

Page 10: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

mente de su fábrica original los paramentos yparte de las antiguas pinturas34. Pese a que seproyectó para él un ambicioso programa re-constructivo, al ser destinado para oficinas co-marcales y biblioteca-museo, lo cierto es que fi-nalmente se decidió conservar únicamente sutorre, prestando especial atención al repintado desus muros, por lo que se sacaron plantillas de lostemas decorativos existentes para su repetición.

Resta únicamente señalar dos iniciativas detipo educativo que se realizaron en la capitaldel concejo: la reconstrucción del Instituto deCangas de Onís y la Reforma del antiguo edi-ficio de la Escuela de Trabajo para Centro deEnseñanza Media y Profesional.

Los daños ocasionados en el Instituto deCangas de Onís llevaron a que el arquitecto Ma-nuel García Rodríguez realizara en 1945 unproyecto que tenía como fin la reparación y re-

construcción del edificio, con el objetivo de re-anudar lo antes posible sus actividades peda-gógicas35 (Fig. 5). Dado que únicamente queda-ban aprovechables los muros perimetrales, sellevó a cabo una renovada distribución interior,que contaría en planta baja con un gran vestí-bulo que daría acceso a las cinco clases, de-pendencias de servicio y despacho de Dirección.En el cuerpo posterior de dicha planta se situa-rían un dormitorio para el servicio, un vestíbu-lo con arranque de escalera, un departamentode almacén y el local de servicios sanitarios. Enel piso se situarían dos clases, un departamen-to de estudio, el comedor, el dormitorio general,servicio de enfermería, cuarto de baño y dor-mitorio del empleado de guardia. En el cuerpoposterior se establecería la cocina, con los de-partamentos de servicios sanitarios. Por lo tan-

124

MIRIAM ANDRÉS EGUIBURU

(LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011)

34 “Proyecto de reconstrucción del palacio Pintu”. Memo-ria descriptiva. Ministerio de Cultura (MCU). ArchivoGeneral de la Administración (AGA), Fondo DirecciónGeneral de Regiones Devastadas, caja 1183 (top. 76/04).

35 “Proyecto de reconstrucción del instituto de Cangas deOnis”. Memoria descriptiva. Ministerio de Cultura(MCU). Archivo General de la Administración (AGA),Fondo Dirección General de Regiones Devastadas, ca-ja 1961 (top. 76/04).

Fig. 4. Palacio Pintu con las viviendas de la Plaza del Mercado al fondo. Estado actual.

Page 11: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la monarquíaasturiana a “pueblo adoptado” por el audillo

to, encontramos en esta intervención una espe-cial preocupación por la distribución de los es-pacios según funciones, las comunicaciones yla orientación de los mismos, a fin de dar lugara habitaciones adecuadamente ventiladas y so-leadas. Estos presupuestos nos acercan a unMovimiento Moderno, que, a pesar de que erarechazado de manera teórica como arquitectu-ra propia del gobierno republicano, estuvo pre-sente en la reconstrucción nacional, funda-mentalmente en edificios de carácter civil, enocasiones enmascarada tras fachadas regiona-listas o historicistas. Se hizo necesario, además,erigir una nueva cubrición, con armaduras demadera, tablero plano de rasilla y teja curva pa-ra material de techado, prolongando de estamanera el alero, elemento tan propio de la re-gión.

La adaptación de la antigua escuela de tra-bajo para centro de enseñanza media, fue unproyecto de Juan Vallaure y Fernández Peña,datado en 195336 El programa de necesidades a

satisfacer ya le había sido facilitado al arqui-tecto por la dirección del futuro centro, consis-tiendo los servicios que debían de quedar ins-talados en el edificio en: escuela de relojería,talleres de forja, ajuste y carpintería, y colegiomenor o residencia de estudiantes. Se trató deadaptar el edificio a sus nuevas funciones conel mínimo de reformas, pero nuevamente mejo-rando sus comunicaciones y distribución. Porlo tanto, con un presupuesto de más de seis-cientas mil pesetas, se repararon los desperfec-tos ocasionados por la contienda, aprovechan-do la mayor parte del volumen de la fábricaoriginal, y únicamente se proyectó de nuevaconstrucción un cuerpo inferior en el ala iz-quierda, manteniéndose su carácter arquitectó-nico tradicional.

Como conclusión podemos señalar que laadopción de Cangas de Onís por parte delCaudillo fue determinante en la transforma-

125

36 “Proyecto de reforma del antiguo edificio de la Escue-la de Trabajo para centro de Enseñanza Media y Pro-

fesional”. Memoria descriptiva. Ministerio de Cultura(MCU). Archivo General de la Administración (AGA),Fondo Dirección General de Regiones Devastadas, ca-ja 1181 (top. 76/04).

Fig. 5. Plano del “Proyecto de reconstrucción del instituto de Cangas de Onis”. Ministerio de Cultura (MCU). Archivo General de la Administración (AGA), Fondo Dirección General de Regiones Devastadas, caja 1961 (top. 76/04).

C

Page 12: La reconstrucción de Cangas de Onís: de capital de la ... · Revista Anual de Historia del Arte. 2011 (págs. 115-126) Míriam Andrés Eguiburu Universidad de Oviedo * Esta investigación

ción que sufrió su paisaje arquitectónico, gra-vemente dañado por la guerra. Su inclusiónen la citada lista se debió, entre otros factores,al componente simbólico de la antigua capitalde la monarquía asturiana, cuyo carácter ori-ginal pretendía recuperarse con unos objeti-vos muy concretos. Por ello, consideramosque se trata de la localidad adoptada en As-

turias en la que mejor se concentra el fuertecomponente propagandístico del que se pre-tendía dotar a la reconstrucción de posguerra,ya que los edificios objeto de su intervenciónfueron, a su vez, los más representativos de lagesta desarrollada en el concejo, especial-mente el enclave de la Santa Cueva de Cova-donga.

126

MIRIAM ANDRÉS EGUIBURU

(LIÑO 17. Revista Anual de Historia del Arte. 2011)