Top Banner
Profesora: Carmenza Ramírez Gómez Colegio: I.E. Malteria Materia: química Grado: once Alumna: Mariana Alexandra Reyes Gallego Fecha: 08/11/2016
16

La quimica del amor

Feb 08, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La quimica del amor

Profesora: Carmenza Ramírez Gómez Colegio: I.E. Malteria

Materia: químicaGrado: once

Alumna: Mariana Alexandra Reyes GallegoFecha: 08/11/2016

Page 2: La quimica del amor

¿A que se debe el olor de los clavos?El compuesto eugenol es el responsable de la

mayor parte del aroma característico de los clavos.El árbol clavo puede tardar entre 20 a 50 años para

crecer. Eugenol: Es un miembro de los compuestos de la

clase alilbencenos.Experimentalmente se puede obtener eugenol

realizando una mezcla de alcohol etílico y de clavos de olor y realizando posteriormente una

destilación.Formula del eugenol: (C10H12O2) 

Page 3: La quimica del amor

Los componentes que tiene el clavo de olor

Aceite esencial: (15-20 %)Eugenol: (80-90%)Eugenil acetato: (2-20%)Cariofelino: (5-12%), pineno, acetileugenol, cariofilina y salicicato de metilo

Page 4: La quimica del amor

El gas comburente El oxigeno es el segundo elemento en abundancia

del planeta, después del hierro.A temperatura ambiente es bastantes inactivo, pero a altas temperaturas se combina con la mayoría de

los elementos para formar óxidos.En los compuestos orgánicos, el oxigeno se encuentra en casi todos ellos excepto en los

hidrocarburos, el oxigeno forma con el hidrogeno un grupo funcional especifico como en caso de los

alcoholes (-C-OH), o se une directamente al carbono formando el grupo funcional de los éteres (-C-O-C)

Page 5: La quimica del amor
Page 6: La quimica del amor

El alcohol ¿que daño causa al organismo?

Las bebidas alcohólicas antiguas fueron productos de fermentación del contenido alcohólico relativamente

bajo es decir cervezas y vinos.Algunas de las acciones farmacológicas del alcohol son:

Lesiona las células al deshidratar y precipitar su protoplasma, por lo cual obra como astringente.

Es irritante de las mucosas.Cuando se aplica alcohol alas heridas graves no solo aumenta la lesión, forma un coágulo debajo del cual

pueden proliferar las bacterias. En consecuencia no se debe emplear para desinfectar heridas abiertas.

Page 7: La quimica del amor

Es así como los alcoholes mas conocidos son el metanol y el alcohol etílico. El metanol es la

materia prima de adhesivos, fibras y plásticos diversos, se usa además como combustible

para motores, el alcohol etílico se encuentra en las bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino

y el whisky

Page 8: La quimica del amor

Durante la fermentación alcohólica de los extractos vegetales, las proteínas presentes en material orgánico quedan convertidas, tras su ruptura en aminoácidos, en diversos alcoholes sencillos que se encuentran en el (aceite de

fusel) entre los constituyentes del aceite Formula del enjuague bucal: Acido bórico: 2.0gMentol: 0.02gEucalipto: 0.5gAlcohol: 20.0gAgua: cantidad suficiente para 100 mililitros

Page 9: La quimica del amor

Alcoholes en nuestra vida diaria

Removedor Productos de aseo

Bebidas alcohólicas

Alcohol para las heridas

Page 10: La quimica del amor

¿Por que los fenoles no son alcoholes?Los fenoles tienen el grupo (OH) hidroxilo directamente unido a un anillo aromático. Un alcohol es compuesto alifático con un grupo oh. Un compuesto alifático es un compuesto constituido por carbono e

hidrogeno cuyo carácter no es aromático

algunos fenoles comunes tienen una nomenclatura particular

Page 11: La quimica del amor

Propiedades físicas

El fenol es poco soluble en agua y en general los fenoles son moderadamente solubles en agua y muy

solubles en la mayoría de disolventes orgánicos.Los fenoles son incoloros y se oxidan con facilidad, por

lo que a menudo se encuentran coloreados

Page 12: La quimica del amor

Los éteres Los éteres son compuestos orgánicos, contienen en sus moléculas un oxigeno unido directamente a dos

radicales alquílicos: R-O-R, o dos radicales arílicos Ar-O-Ar, o un radical aril y un radical alquílico: Ar-O.R. El compuesto mas conocido de este grupo es el éter

eVtílico (CH3CH2)2O

Page 13: La quimica del amor

Nomenclatura

Según la IUPAC, los éteres se consideran como hidrocarburos con sustituyentes RO, que se

llaman grupos ALCOXI. El nombres se deriva del hidrocarburo base, usando como prefijo el

nombre del grupo alcoxi e indicando la posición mediante un numero

Page 14: La quimica del amor

Propiedades físicas de la nomenclatura Los éteres son compuestos con un polaridad muy débil, esto se debe a que el Angulo de enlace C-O-C no es de 180 si no es de 110generando así una pequeña polaridad. Los éteres son sustancias de olor agradable y con puntos de ebullición bajos

Síntesis industrial del éter etílico: el éter etílico es el compuesto mas importante del grupo de los teres se debe tener mucho cuidado con el, ya que es muy volátil (punto de ebullición de 34.6º) y muy inflamable

Page 15: La quimica del amor

¿Hay éteres en la naturaleza?

Muchos éteres son apreciados por la industria de la perfumería debido a su

agradable aroma. Se extraen de algunas plantas, como es el caso del eucalipto.

Page 16: La quimica del amor

Los momentos finales de una experiencia

determinan el recuerdo que

conservaremos de la misma FI

N