Top Banner
LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO Introduccion al proceso de toma de decisiones Toma de decisiones El contexto de la profesión y su dimensión ética Carácter moral, legal e institucional de los códigos de ética. El código ético en la profesion
8

LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

May 09, 2023

Download

Documents

Valeria Diaz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

LA PROFESION Y EL ACCIONAR

ETICO Introduccion al proceso de toma de decisiones• Toma de decisiones El contexto de la profesión y su dimensión ética Carácter moral, legal e institucional de los códigos de

ética.• El código ético en la profesion

Page 2: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

EL CONTEXTO DE LA PROFESIÓN Y SU DIMENSIÓN ÉTICA

Las dimensiones y las implicaciones de la ética profesional Cuando hablamos de la ética se habla mas de lo que serán las consecuencias de un evento inútil de discutir y cuál será el resultado de un acto dinámico con amplios desafíos, así como la rehabilitación de los practicantes. La ética profesional es muy importantes en campos como la salud, atención médica, etc., donde los profesionales se espera que actúan y responden de una manera muy responsable y correcta. La conducta ética o conducta correcta no siempre es así de simple. Las situaciones pueden surgir antes de los profesionales que necesitan decidir si actuar de forma ética o cerrar los ojos o irse con ánimo de lucro por cualquier medio.

Page 3: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

• La ética profesional es una aplicación de la honestidad y lo beneficioso que es útil para el

crecimiento propio. • El principio de la ética profesional es que el

profesional no debe persona que causa daño. • El derecho para la toma de decisiones libre está

protegido.• El principio de la ética profesional trata de decirnos que las garantías dadas deben mantenerse

con lealtad.

Page 4: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

CARÁCTER MORAL, LEGAL E INSTITUCIONAL DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA.

Código de éticaEl código de ética de una organización es un conjunto de principios y reglas que definen el comportamiento ideal con el propósito de ampliar la imagen pública; establece reglas de conducta para sus miembros y alienta la toma de decisiones que involucran valores para el bien públicoCarácter Moral Cualquier profesión, digna de llamarse así, debe gobernarse por un código de ética profesional que claramente identifique las obligaciones y responsabilidades en relación con los derechos de los afectados por su desempeño. Podría considerarse que los códigos expresan el acuerdo implícito entre los profesionales y la sociedad.Los códigos de ética de los profesionales son reglas que supuestamente gobiernan la conducta de los miembros de una profesión determinada. De manera general, se asume que los miembros de una profesión han aceptado respetar estas reglas como condición para la práctica de esa profesión. Algunas veces, estos códigos no están escritos y son parte del entendimiento común de los miembros de la profesión —por ejemplo, los profesores no deben cortejar a sus estudiantes—.Por ejemplo, en el código de ética de la NSPE (Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales, en Estados Unidos de América) se establece una base clara de lealtad hacía el patrón; el articulo cuatro establece que “Los ingenieros deberán actuar en asuntos de carácter profesional como agentes dedicados, leales y dignos de confianza ante los patrones o clientes”. Sin embargo, el artículo 1 el mismo código requiere que los ingenieros “antepongan siempre la seguridad, la salud y bienestar del público en el desempeño de sus deberes profesionales”.

Page 5: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

Por ejemplo los códigos de ética deberán respetar y no estar por encima de ninguna norma de la legislación nacional como son:

• Constitución de los Estados Unidos Mexicanos o constituciones locales (entidades federativas).

• Leyes nacionales en las diversas materias (agua, tierra , energía, trabajo, medio ambiente, seguro social, trabajo, ISSSTE, etc.)

• Códigos civiles, penales, mercantiles, laborales, etc.

Carácter InstitucionalEs cada vez más frecuente que las asociaciones de profesionales promulguen código de ética, con los que intentan definir lo que debe considerarse inadmisible y exigir a sus miembros mantenerse dentro de unas formas en el ejercicio de la profesión, consideradas correctas.Las corporaciones pueden comenzar siendo organizaciones, pero inevitablemente termina siendo instituciones. Al principio, las corporaciones pueden mostrarse como simples asociaciones entre accionistas y algunos contratos con el único propósito de producir un bien u ofrecer un servicio específico. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, surgen redes en la que cada elemento implementa su estilo y objetivos dentro de la empresa y surge una cultura y una imagen que evoluciona a un carácter corporativo.

Page 6: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

EL CÓDIGO ÉTICO EN LA PROFESIONLa ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una

actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión.

Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.

Ética profesional del docenteEn el ámbito de la Educación existen una serie de principios éticos que marcan las pautas de actuación de los profesionales de la enseñanza. Debido a las características propias de esta profesión la figura del docente, más allá de la libertad de cátedra que existe, debe tener en cuenta las personas con las que trabaja.

La responsabilidad social que conlleva este cargo, obliga a los profesores a seguir una serie de principios éticos, no sólo realizando sus tareas y funciones, sino llevarlas a cabo de la mejor manera posible.

Ética profesional del psicólogoDistintas agrupaciones de psicólogos presentan sus propios códigos profesionales o códigos de principios y valores éticos que recogen la ética de estos profesionales.Se trata de ofrecer parámetros consensuados para que el desarrollo de su labor no salga del ámbito de lo que se considera ético. Se pueden destacar algunos aspectos propios del trabajo en Psicología como el respeto a la persona, la confidencialidad, la honestidad y la responsabilidad.

Page 7: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO

TOMA DE DECISIONES ETICAS

La toma de decisiones reflexivas, que es la que debe privar en la gestión o gerencia organizacional, es un procedimiento lógico que implica la elección de una entre distintas alternativas. La manera en que las personas deciden en las organizaciones y la excelencia de las posibilidades seleccionadas está influenciada esencialmente por sus percepciones, por sus creencias y por sus valores. Considero que estas ideas resumen claramente la relación que se establece entre ética y toma de decisiones. Y las asumo como punto de partida para hacer un aporte en cuanto a los modelos para la toma de decisiones.

••La Ética y la toma de Decisiones en las organizaciones tienen implicaciones filosóficas, religiosas, Sicológicas, jurídicas y sociales. Ya que la Ética nace y, se recrea en la mezcla amalgamada de todos los valores, principios y componentes morales que nos han gestados en todos los aspectos formativos de nuestras realidades individuales.

•Por ello cada toma de decisión dependerá de cada persona. (siendo netamente individual) y a su vez está sujeta al entorno social donde se desenvuelva o en este caso puntual dentro de la organización. Con esto condicionamos nuestra Ética y toma de decisión dentro de la organización, debe ser cónsona y apoyar activamente a la visión/ misión de la empresa.

•Nuestra ética supone que los individuos somos responsables de nuestras propias acciones y siempre nos veremos confrontados entre nuestros intereses personales vs los lineamientos corporativos. Valiendo la pena mencionar aunque suene pragmático que los resultados por los cuales seremos evaluados en nuestra toma de decisiones seran solo (2):

•a) Los que favorecen, y benefician, a los intereses de la organización.

•b) Los que no favorecen a los intereses de la organización.

•Si tu toma de decisiones es "A", Perfecto. Pero si es "B". Dejaras ver, que tu toma de decisión dentro de una organización aun siendo ética no favorece materialmente a la organización, no siendo esta candidata a ser tomada en cuenta

Page 8: LA PROFESION Y EL ACCIONAR ETICO