Top Banner
La prevención de adicciones desde la Educación Básica
12

La prevención de adicciones desde la educación básica

Jul 14, 2015

Download

Education

Miriam Heras
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La prevención de adicciones desde la educación básica

La prevención de adicciones

desde la Educación Básica

Page 2: La prevención de adicciones desde la educación básica

Recomendaciones:

Evitar infundir temor o asustarse al hablar deltema.

Contar con información actual, veraz y científica.

Mantener y propiciar una actitud crítica frente aldiscurso social vigente sobre las drogas.

Mostrar apertura y diálogo sin cuestionar niridiculizar las opiniones de los alumnos.

Page 3: La prevención de adicciones desde la educación básica

Características de la

información:

Debe ser acorde a la edad y nivel.

Enfatizar las ventajas de no consumir drogas.

El mensaje o alternativa tendrá que ser deutilidad.

Presentar los contenidos o actividades demanera atractiva y accesible.

Page 4: La prevención de adicciones desde la educación básica

Otras alternativas:

Identifique en los programas de estudio loscontenidos curriculares

Planee actividades relacionadas con estrategiaspara aumentar la percepción del riesgo

Identificar opciones recreativas

Coordine con otros docentes y los directivos, la realización de campañas, torneos y competencias en equipo.

Canalizar energías en un ambiente de comprensión, respeto y tolerancia.

Page 5: La prevención de adicciones desde la educación básica

… Aproveche el tiempo que pasa el alumno

en la escuela.

La red de amigos, cuando es positiva, también protege.

Los docentes son un modelo a seguir cuando hay afecto

e identificación, formándose un vínculo más fuerte que

la necesidad de experimentar o de pertenecer a un

grupo que presiona a usar drogas.

Detecte las necesidades de actualización y

capacitación para adquirir habilidades que permitan

propiciar en los alumnos, el desarrollo humano y la forma

de enfrentar de manera efectiva los retos de la vida

cotidiana

Page 6: La prevención de adicciones desde la educación básica

Ejes de prevención

de adicciones

RESILIENCIA

HABILIDADES PARA LA

VIDA

ESTILOS DE VIDA

SALUDABLE

AMBIENTES PROTECTORES

PROYECTO DE VIDA

Page 7: La prevención de adicciones desde la educación básica

Resilencia:

Capacidad para sobreponerse a periodos

de dolor emocional y traumas.

Medidas: protección familiar y

procreación responsable,

reconocimiento, comunicación afectiva,

limites razonables y presencia de un

adulto significativo.

Page 8: La prevención de adicciones desde la educación básica

Habilidades para la vida

Habilidades

sociales:

• Comunicación

asertiva.

• Relaciones

interpersonales.

• Empatía.

Habilidades cognitivas:

• Autoconocimiento.

• Toma de decisiones.

• Creatividad.

• Pensamiento crítico.

Habilidades para

el control de

emociones:

• Control del estrés

y tensiones.

• Manejo de emociones

y sentimientos.

Page 9: La prevención de adicciones desde la educación básica

Estilos de vida saludable:

Activación física:

es todo movimiento del

cuerpo implicado en la

realización de lasactividades

cotidianas. Incluyeactividades

de la rutina diaria, como

las tareas del hogar, ir

de compras, trabajar,

etcétera.

Ejercicio:

incluye los movimientos

planificados y diseñados

específicamente para

estar en forma y gozar

de buena salud.

Deporte:

se refiere a toda

actividad física ejercida

como competencia, que

se rige por normas y

técnicas deportivas.

Page 10: La prevención de adicciones desde la educación básica

Ambientes protectores:

Familia

Escuela

Ambientes protectores

Page 11: La prevención de adicciones desde la educación básica

Proyecto de vida:

Misiòn

Objetivos y metas

Oportunidades y amenazas

Situación

personal

Fortalezas y debilidades

Definición de estrategias

Page 12: La prevención de adicciones desde la educación básica

Gracias por su atención.