Top Banner
LA PREHISTORIA PANAMEÑA
18

La prehistoria panameña

Jun 15, 2015

Download

Education

Jesús Agudo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La prehistoria panameña

LA PREHISTORIA PANAMEÑA

Page 2: La prehistoria panameña

PRIMERA ETAPA(9,500-8,000a.C)

POBLAMIENTO INICIAL.PRESENCIA DE GRUPOS NÓMADAS.PEQUEÑAS BANDAS.RECOLECCIÓN Y CAZA DE GRANDES

MAMÍFEROS.USABAN LANZAS CLOVIS Y COLA DE

PEZ

Page 3: La prehistoria panameña

SEGUNDA ETAPA: (8,000-5,000a.C)

TRANSICIÓN HACIA LA AGRICULTURA.CULTIVOS DE TUBÉRCULOS.CACERÍA DE ANIMALES PEQUEÑOS.RECOLECCIÓN.PEQUEÑOS ASENTAMIENTOS EN LAS

LLANURAS Y ESTRIBACIONES DEL PACÍFICO.

Page 4: La prehistoria panameña

TERCERA ETAPA: 5,000-500a-C

ASENTAMIENTOS HUMANOS CERCA DE LAS COSTAS.

AGRICULTURA DIVERSIFICADAINICIA FABRICACIÓN DE CERÁMICA.TÉCNICA DE ROZA.DEFORESTACIÓN.

Page 5: La prehistoria panameña

CUARTA ETAPA: 500 a.C – 1,501 d.C.

SURGEN LAS PRIMERAS ALDEAS.INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA.APARECEN LOS CACICAZGOS.INTERCAMBIO CULTURAL.

Page 6: La prehistoria panameña

Periodización de la arqueología prehispánica de PanamáPeriodo Edad

(a.P)Edad

aproximada(cal a.C./d.C)

Economía de subsistencia

Patrón deasentamiento

Innovacionestecnológicas

I A ? – 11,500

? – 11,500 cal a.C

Cacería, recolección, ¿pesca?

Campamentos Lasqueo bifacial en calcedonia, puntas “Jobo”

I B 11,500 – 1o,000

11,500 – 9,500 cal a.C.

Cacería, recolección, ¿pesca?,énfasis en mamíferos extintos

Campamentos Puntas acanaladas, tecnología “Clovis” y “Cola dePez”, raspadores cuidadosamente lasqueados

II A 10,000 – 7ooo

9,500 – 6,000 cal a.C

Cacería, recolección, ¿pesca?, cultivode plantas domesticadas

Campamentos, caseríos

Puntas sin acanaladuras, pequeñas piedrasde moler

II B 7,000 – 4,500

6,000 3,3oo cal a.C

Cacería, recolección, pesca,agricultura rotativa

Campamentos, caseríos

Lasqueo unifacial, pequeñas piedras demoler

III 4,500 – 2,500

3,300 – 400 cal a.C

Cacería, recolección, pescaagricultura rotativa

Campamentos, caseríos

Cerámica sencilla (“Gran Coclé”), plásticamentedecorada y con pintura roja

IV A 2,500 – 1,800

400 cal a.C – 25º cal d.C

Cacería, recolección, pescaagricultura rotativa, agricultura envegas

Campamentos, caseríos,aldeas

Cerámica bien hecha (general), policromía(“Gran Coclé”), mesas de moler, hachas yazuelas

IV B 1,800 – 1,250

250 800 cal d.C Cacería, recolección, pescaagricultura rotativa, agricultura envegas

Campamentos, caseríos,aldeas

Orfebrería, trabajos en concha, hueso, dientesy glíptica, metates

V 1,250 - 450

800 cal d.C. – 1,500 d.C

Cacería, recolección, pescaagricultura rotativa, agricultura envegas

Campamentos, caseríos,aldeas, centros ceremoniales

Talla en piedras volcánicas, metates en formade animales

Page 7: La prehistoria panameña

POBLAMIENTO INICIAL•CACERÍA.•PESCA.•RECOLECCIÓN

•VIVIENDAS.(ABRIGOS ROCOSOS)

INSTRUMENTOS:Puntas acanaladas, tecnología

“Clovis” y “Cola de Pez”, raspadores cuidadosamente lasqueados.

LAGO ALAJUELA,SARIGUA, LA YEGUADA

Page 8: La prehistoria panameña

REGIONES•GRAN CHIRIQUÍ.•GRANCOCLÉ.•GRAN DARIEN

SITIOS ARQUEOLÓGICOS.CERRO PUNTABARRILES.CUEVA DE LOS LADRONES.EL CAÑO.SITIO CONTE.CUEVA DE LOS VAMPIROS.LA YEGUADA.CERRO MANGOTE.PARITA,MONAGRILLO,HATILLO,T

ONOSÍ;ALAJUELA,BUSTAMANTE,VENAO,PANAMÁ VIEJO.

Page 9: La prehistoria panameña

CACERÍA

•VENADO DE COLA BLANCA.•AVES.•IGUANAS.•PECARI.•ROEDORES

PESCA:CANGREJOS.ALMEJAS.BAGRES.CULTIVOS:MAÍZ,

YUCA,FRIJOLES,CAMOTE,AGUACATE,PIXBAE,CACAO…

Page 10: La prehistoria panameña
Page 11: La prehistoria panameña

VESTIMENTA•CARACOLES.•TELAS.•CORTEZAS.•FALDA A LA CINTURA.•OREJERAS,NARIGUERAS,PECTORALES.

PINTURA DE CUERPO CON TINTES VEGETALES.

ESCLAVA:DE LA BOCA HACIA ARRIBA.

LIBRE:DE LA BOCA HACIA ABAJO.

Page 12: La prehistoria panameña

PRÁCTICAS FUNERARIAS•CREÍAN EN LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE.•ENTERRADOS CON JOYAS…

MOMIFICADOS.DESHIDRATAR EL

CUERPO POR MEDIO DEL FUEGO.

ENVOLVÍAN EN MANTAS Y ADORNABAN.

Page 13: La prehistoria panameña

Figura bípeda vestida como chamán. Interior de plato policromado del estilo Conte Temprano de Gran Coclé(1200-1100 a.P.). Las interpretaciones de los símbolos son de los autores (basada en la figura 58 de Armand Labbé, Guardians of the Lifestream, 1995).

Page 14: La prehistoria panameña
Page 15: La prehistoria panameña
Page 16: La prehistoria panameña
Page 17: La prehistoria panameña
Page 18: La prehistoria panameña

¡GRACIAS!