Top Banner
LA POBLACIÓN COLOMBIANA
42

LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Jan 22, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

LAPOBLACIÓNCOLOMBIAN

A

Page 2: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio desde el siglo XVI hasta el XIX, los africanos (negros) importados como esclavos desde el siglo XVII hasta

Page 3: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

comienzos del XIX, y los aborígenes americanos (indígenas). Desde el siglo XIX y a lo largo del siglo XX la inmigración de árabes, especialmente hacia la costa del Caribe y la isla de San Andrés, ha sido cada vez más relevante.

Page 4: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

En las diferentes regiones del país, además de los blancos (20%) pueden identificarse otros grupos: mestizo (mezcla indígena-blanco), que engloba al 58% de la población colombiana; mulato (mezcla negro-blanco), al 14%; negro, al 4%, y

Page 5: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

zambo (mezcla indígena-negro), al 3%, además del 1% indígena. La mayor parte de la población del país, que reside en las vertientes de las cordilleras y los altiplanos, es mestiza. En la costa caribeña dominan mestizos y mulatos, y en la costa Pacífica destacan los mulatos y zambos.

Page 6: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
Page 7: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANALas proyecciones de población son realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). La población estimada para 2008 era de 45.013.674 habitantes. Más del 77% habita en áreas urbanas.

Page 8: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Los principales núcleos de población se encuentran cerca de los valles de los ríos Magdalena y Cauca, de la región costanera del Caribe y del altiplano Cundiboyacense de la cordillera Oriental, denominado sabana de Bogotá, donde se ubica la capital de la república.

Page 9: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

El idioma oficial es el español. Se hablan más de 70 dialectos indígenas, que provienen de las familias lingüísticas arawak, karib (caribe), chibcha y tukano oriental.

Page 10: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
Page 11: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

INDIO:

Cuando llega Cristóbal Colón a este país se cree que habitaban aproximadamente unos 850.000 indígenas, quienes se encontraban en los valles andinos o interandinos, en donde se veían favorecidos en la

Page 12: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

agricultura por el tipo de suelo y el clima que hacía en estos lugares.

Ellos intercambiaban sus productos, por lo general por sal y pescado con los grupos costeros, quienes obtenían estos productos con facilidad.

Page 13: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Cuando empieza la conquista, los españoles se encontraron con estas tribus quienes practican no solo una cultura, costumbres sino también un idioma diferente al que ellos conocían. Debido a su raíz idiomática, se pueden dividir estas tribus en

Page 14: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

tres grupos generales: arawak, caribe y chibcha. El grupo tairona, que habitaba en la Sierra Nevada de Santa Marta, había llegado a crear un sistema agrícola enriquecido por el riego artificial, pero ante la llegada del pueblo invasor deciden huir de este lugar.

Page 15: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

BLANCO:

Los hombres que llegaron a invadir las tierras en plan de conquistadores, pertenecían a la raza blanca europea. Esta raza española ya se había mezclado con otras razas como la árabe, semita, judía y la de Oriente.

Page 16: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Aunque el grupo español fue el primer en llegar a Colombia, también llegaron humanos del Viejo Mundo, como los alemanes quienes recorrieron los Llanos Orientales durante la época de conquista. Luego de un tiempo, otro grupo de individuos alemanes se asentaron en Santander donde se impulsó el comercio y el desarrollo de la industria agrícola.

Page 17: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

NEGRO:

Este grupo hace referencia a los esclavos negros que fueron introducidos en América para reemplazar al trabajador indígena, según algunas investigaciones realizadas se dice que estas personas fueron traídas desde África, de Congo, Angola y Arará.

Page 18: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Ellos habían desarrollados las artesanías y algunos contribuían con la fabricación de pólvora. Ellos por ser de otro lugar llegaron con otras costumbres, cultura, mitos esto les trajo algunas dificultades puesto que su música era considerada obra del diablo; por esta razón sus artesanías tuvieron que

Page 19: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

acomodarse a nuevos patrones haciendo que poco a poco cambiara su concepción del mundo, sus mitos y sus creencias.

Ellos habían desarrollados las artesanías y algunos contribuían con la fabricación de pólvora. Ellos por ser de otro lugar llegaron con otras costumbres,

Page 20: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

cultura, mitos esto les trajo algunas dificultades puesto que su música era considerada obra del diablo; por esta razón sus artesanías tuvieron que acomodarse a nuevos patrones haciendo que poco a poco cambiara su concepción del mundo, sus mitos y sus creencias.

Page 21: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Fray Bartolomé de las Casas fue quien convenció a los españoles de la necesidad de importar mano de obra esclava para evitar la desaparición de los indígenas. Esta población se estableció en la Costa Atlántica, y eran quienes trabajaban para la ganadería, el cultivo, la minería y la explotación aurífera.

Page 22: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

MESTIZAJE:

Los tres grupos anteriores, al vivir un tiempo en estas tierras no vivieron asilados, sino que se mezclaron entre sí y es cuando se crea esta población de mestizaje que genero otros subgrupos como los mestizos, mulatos y zambos.

Page 23: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

• Mestizos: Este grupo se crea del cruce de los blancos con los indios y se da al inicio de la conquista española, conformándose el mayor porcentaje de la población.

• Mulatos: El cruce entre negros y blancos crea este subgrupo que habitaba especialmente en las costas del Pacífico.

Page 24: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

• Zambo: El cruce de los negros con los indios conformó este subgrupo.

INGLESES:Este grupo lo conformaron todos los extranjeros que llegaron a Colombia durante la guerra de la independencia en el siglo XIX. Se dice que este grupo se alojó en Bogotá y Popayán.

Page 25: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Mezcla CULTURAL:

Con la información anterior se puede evidenciar que Colombia es el cruce de varias razas que se fueron estableciendo en cada región, permitiendo de este modo generar unos modismos,

Page 26: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

unas costumbres y una manera de hablar y hasta su aspecto físico único que se diferencia de las demás. En este país se encuentra con los siguientes tipos de humanos.• Paisa: Se encuentran en los

departamentos de Caldas, Antioquia, Risaralda, y Quindío.

Page 27: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

• Cundiboyacense: Son los que se encuentran en Cundinamarca y Boyacá, prototipo del mestizo que vive en la cuidad.

• Costeño: Habitan en la costa Caribe y la Costa Pacífica.

• Santandereano: Se diferencia por su acento fuerte y marcado.

Page 28: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

• Tolimense – Huilense: Se caracterizan porque adoran la vida del campo y son muy apegados a su tierra.

• Nariñense: Son las personas que más demuestran las raíces indígenas.

Page 29: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

• Llanero: Su cultura y su historia hacen de estas personas tener un grado de pertenencia ante su departamento.

• Vallecaucano: Este grupo de población cuenta con cierto predominio de raza negra, pero los identifica su baile la Salsa.

Page 30: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

AFROCOLOMBIANOS:El término afrocolombiano se utiliza para denominar a aquellos colombianos descendientes de personas esclavizadas traídas de África por los colonizadores españoles y que obtuvieron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia.

Page 31: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Se suele denominar a este grupo humano como negros, morenos, niches y otras denominaciones populares, además de la oficial afrodecendientes.

y las referidas a los habitantes de Palenque de San Basilio y los raizales de San Andrés y Providencia. Representan uno de los grupos étnicos más

Page 32: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

importantes del país: sus contribuciones en múltiples dimensiones de la vida nacional son numerosas, tales como la cumbia, el ritmo nacional por excelencia, y el sancocho, el plato típico más conocido, hubieran sido imposibles sin su participación. Hasta el célebre nombre de

Page 33: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Macondo, crucial en la creación de Gabriel García Márquez, tiene origen africano. Entre los aportes que la Unesco reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad están la fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó, las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur, el espacio cultural de Palenque de

Page 34: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

San Basilio y el carnaval de Barranquilla.

Su historia inicia con la llegada de los conquistadores españoles, en condiciones de esclavización. Su población creció exponencialmente con la trata trasatlántica o comercio triangular, requeridos por los colonizadores en el servicio doméstico, la minería y otros

Page 35: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

trabajos forzados.

El largo proceso de manumisión iniciado en 1851 solo benefició a sus esclavizadores, pero fue el inicio de un poblamiento y repoblamiento libre que hoy llega a representar el 90 % de la población en el Pacífico colombiano.

Page 36: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Otras regiones del país tienen porcentajes igualmente importantes y casi desconocidos, como los más de 110 mil afrodecendientes en Bogotá.

Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño)

Page 37: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

y en los de la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.

Los afrodecendientes representan, según cifras oficiales, el 10,6% de la población colombiana.

Page 38: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Las cifras de auto-reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las cabeceras municipales. Las ciudades con la mayor población negra son Cali (542.936), Cartagena de Indias (319.373), Buenaventura (271.141), Medellín (137.988), Tumaco (129.491)Barranquilla (116.538), Quibdó (100.007), Turbo

Page 39: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

(99.274), Bogotá (97.885) y Riohacha (44.899).

Las cifras de auto-reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las cabeceras municipales. Las ciudades con la mayor población negra son Cali (542.936), Cartagena de Indias (319.373), Buenaventura (271.141),

Page 40: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Medellín (137.988), Tumaco (29.491)Barranquilla (116.538), Quibdó (100.007), Turbo (99.274), Bogotá (97.885) y Riohacha (44.899).

Las cifras de auto-reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las cabeceras municipales.

Page 42: LA POBLACIÓN COLOMBIANA. La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.

Tarea N°6: Ir a la web y observar el enlace COMO

ELABORAR UNA PIRAMIDE DE LA

POBLACIÓN y realizar un informe en el cuaderno

para un conversatorio del tema en forma grupal.