Top Banner
1 LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA. Decano: Dra. Lourdes Huiracocha Tutivén Subdecano: Dr. Marco Ojeda Director de la Escuela de Tecnología Médica: Lcda. Carola Cárdenas Directora de la Escuela de Medicina: Dra. Vilma Bojorque Directora de la Escuela de Enfermería: Lcda. Adriana Verdugo Director de Posgrado: Dr. Ismael Morocho 1. INTRODUCCIÓN El Consejo Directivo aprobó en sesión del el 27 de enero del 2014 la planificación del equipo de trabajo para ejecutar el Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Médicas 2011-2020 y el Plan Estratégico de la Universidad de Cuenca en los cuatro ejes: (1) docencia, (2) Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) (3) vinculación con la colectividad y (4) gestión. En la planificación se consideraron también los siguientes documentos: (1) La Ley Orgánica de Educación Superior, el Modelo General de Evaluación de carreras, la Norma Técnica Asistencia, Docente, el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, Reglamento de la Tipología de las Universidades, Gestión de Procesos. La ejecución de la planificación se concretó en 13 comisiones con objetivos y acciones, sin embargo la jubilación masiva de docentes titulares y a tiempo completo, la falta de compromiso de las personas hizo que algunas de las comisiones no funcionen. La experiencia en el proceso de evaluación para la acreditación de la carrera de medicina hizo que se detectaran las fortalezas y las debilidades para orientar mejor el trabajo. Indudablemente existen logros pero quedan numerosos pendientes que se colocan en este documento que organiza las comisiones por Facultad, por carrera. Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico, epistemológico sobre qué Universidad y Facultad deseamos, el sistema de trabajo está organizado de tal manera que permita a la Facultad con posesión crítica presentar propuestas que contribuyan al debate y al mejoramiento de la Universidad bajo el paradigma del Buen Vivir. El documento se discute y se aprueba en dos sesiones del Honorable Consejo Directivo 17 y 22 de julio de 2015.
27

LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

Sep 24, 2018

Download

Documents

dangxuyen
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

1

LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE

CUENCA.

Decano: Dra. Lourdes Huiracocha Tutivén

Subdecano: Dr. Marco Ojeda

Director de la Escuela de Tecnología Médica: Lcda. Carola Cárdenas

Directora de la Escuela de Medicina: Dra. Vilma Bojorque

Directora de la Escuela de Enfermería: Lcda. Adriana Verdugo

Director de Posgrado: Dr. Ismael Morocho

1. INTRODUCCIÓN

El Consejo Directivo aprobó en sesión del el 27 de enero del 2014 la planificación del equipo de trabajo

para ejecutar el Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Médicas 2011-2020 y el Plan Estratégico de la

Universidad de Cuenca en los cuatro ejes: (1) docencia, (2) Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) (3)

vinculación con la colectividad y (4) gestión. En la planificación se consideraron también los siguientes

documentos: (1) La Ley Orgánica de Educación Superior, el Modelo General de Evaluación de carreras, la

Norma Técnica Asistencia, Docente, el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del

Sistema de Educación Superior, Reglamento de la Tipología de las Universidades, Gestión de Procesos. La

ejecución de la planificación se concretó en 13 comisiones con objetivos y acciones, sin embargo la

jubilación masiva de docentes titulares y a tiempo completo, la falta de compromiso de las personas hizo

que algunas de las comisiones no funcionen. La experiencia en el proceso de evaluación para la acreditación

de la carrera de medicina hizo que se detectaran las fortalezas y las debilidades para orientar mejor el trabajo.

Indudablemente existen logros pero quedan numerosos pendientes que se colocan en este documento que

organiza las comisiones por Facultad, por carrera. Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan

Operativo 2015.

El proceso estará transversalizado por el debate ideológico, epistemológico sobre qué Universidad y

Facultad deseamos, el sistema de trabajo está organizado de tal manera que permita a la Facultad con

posesión crítica presentar propuestas que contribuyan al debate y al mejoramiento de la Universidad bajo el

paradigma del Buen Vivir.

El documento se discute y se aprueba en dos sesiones del Honorable Consejo Directivo 17 y 22 de julio de

2015.

Page 2: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

2

1. Comisión: Seguimiento a graduados, empleabilidad

Objetivo general: Analizar permanentemente la realidad de los graduados, su inserción laboral y

empleabilidad para la toma de decisiones en los planes de intervención para un currículo pertinente y con

calidad.

Objetivos específicos:

1. Formar la unidad de seguimiento a graduados.

2. Monitorear a los graduados (creación de base de datos): resultados de aprendizaje al terminar la carrera

y en el empleo, empleabilidad, inserción.

3. Establecer relación con los graduados para el fortalecimiento continúo de la Facultad de Ciencias

Médicas y de las competencias profesionales

4. Sistematizar los resultados para aportar en la toma de decisiones en el plan de mejoras de un currículo

pertinente y con calidad.

Los avances:

La carrera de medicina presentó un informe de la primera fase. Continúan receptando encuestas.

La carrera de enfermería tiene un proyecto que cuenta con el aval de la Facultad, están en la fase de

recolección de encuestas

La escuela de tecnología médica ha concluido con un proyecto integrador de todas las carreras, está

listo y será presentado al Consejo Directivo para solicitud de aval.

El Consejo Directivo nombró al Dr. Fernando Castro como responsable de la comisión de

seguimiento a graduados para el semestre septiembre 2015- marzo 2016.

Las dificultades:

Dificultad en el apoyo administrativo

Carencia de presupuesto

Carencia de un sistema informático

En medicina: no hubo asistencia a las reuniones convocadas por la Universidad de Cuenca.

Organización de la comisión:

Una comisión por cada una de las carreras de medicina y enfermería, en el caso de Tecnología Médica: una

sola comisión constituida por un representante de cada carrera.

Actividades septiembre 2015 a marzo 2016:

1. Formar la Unidad de Seguimiento a Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas: elaboración de un

reglamento borrador. Lineamientos logísticos para la conformación de la unidad

Resultados: (1) Un documento con un reglamento borrador. (2) Documento con los

lineamientos.

2. Carrera de enfermería: recolección de datos, análisis, elaboración de un documento científico.

Resultado: Un documento informe de la investigación.

3. Carreras de Tecnología Médica: recolección de datos, análisis, elaboración de un documento científico.

Resultado: Un documento informe de la investigación.

4. Participación de los miembros en las reuniones convocadas por la Facultad y por la Universidad de

Cuenca.

Resultado: Presentación de memorias y acta de firmas.

Page 3: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

3

Septiembre 2015 a marzo 2016 Comisión integrada por (horas asignadas):

APELIDOS Y NOMBRES ESCUELA HORAS

LARRIVA VILLARREAL DIANA KATHERINE MEDICINA 05:00

CASTRO CALLE FERNANDO EUGENIO MEDICINA 05:00

SOLIZ RIVERO GARDENIA MEDICINA 04:00

BUENAÑO BARRIONUEVO LLAQUELINA AMANDA

ENFERMERIA 04:00

MERCHAN MARIA GERARDINA ENFERMERIA 04:00

ROBALINO IZURIETA GLADYS ENFERMERIA 05:00

PINEDA ALVAREZ ROSARIO ELIZABETH TEC-MED-IMG 02:00

DELEG GUAZHA LILIANA MAGALI TEC-MED-FONO 02:00

PESANTEZ DIAZ TANIA LORENA TEC-MED-EST-TEMP 02:00

VINTIMILLA NEIRA MARIA ALEXANDRA TEC-MED- FONO 02:00

TOTAL HORAS 35

Page 4: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

4

2. COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA: (responde al Reglamento de la comisión de

evaluación interna de la Universidad de Cuenca aprobado el 22 de julio de 2014).

Objetivo general: Gestionar la organización académica administrativa para la calidad considerando la

sistematización de las evidencias, los indicadores y resultados de las políticas, programas, proyectos

Objetivos específicos:

1. Gestionar un modelo de calidad de la docencia, investigación y vinculación con la colectividad

2. Vigilar el registro de las evidencias y que los planes de intervención respondan a la planificación,

planes de mejoramiento

3. Sistematizar el estado de los indicadores, las evaluaciones, los resultados de la investigación en la

toma de decisiones.

4. Coordinar la docencia, investigación, vinculación con la sociedad y gestión para el mejoramiento

de la calidad.

Implica:

Elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo Anual (POA), Plan de

mejoramiento.

Revisión y aprobación del orgánico funcional de la Facultad de Ciencias Médicas: carreras, unidad

de titulación, seguimiento a graduados, unidad de investigación, comité de bioética.

Organizar el correcto registro de las evidencias

Preparar documentos, matrices para la evaluación y acreditación de las carreras: Enfermería

Los avances

Conformación de la comisión, aportes al reglamento de la Universidad de Cuenca.

Acreditación de la carrera de medicina

Registro de evidencias

Elaboración de informes: Informe de gestión.

Las dificultades:

Integrantes de la comisión tienen muchas actividades y otras comisiones.

Marzo a julio de 2015 Comisión integrada por (horas):

No se asignaron horas, se consideraron dentro de las horas asignadas a dirección de escuela y coordinación

de carreras.

Organización de la comisión:

El reglamento de la UC indica que deben conformarse por Facultad y subcomisiones por carreras, deben

reunirse cada 15 días. Sin embargo se

Actividades septiembre 2015 a marzo 2016:

1. Ejecución de Proyectos integradores en cada una de las escuelas

Resultados: Documento del POA de la Facultad y plan de mejoramiento.

2. Elaboración de la nueva estructura orgánica de la Facultad.

Resultados: Borrador de la estructura orgánica.

3. Registro de evidencias.

Page 5: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

5

Resultados: REDMINE al día

Matrices con las evidencias completadas.

4. Enfermería:

Septiembre 2015 a marzo 2016 Comisión integrada por (horas asignadas):

Subdecano: Marco Ojeda. Directores de Carrera: Carola Cárdenas, Vilma Bojorque, Adriana Verdugo.

Coordinadores de las carreras de Tecnología Médica. Estudiantes.

NO HAY HORAS ASIGNADAS A ESTA COMISIÓN

Page 6: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

6

3. Vinculación con la sociedad (VS) como eje transversal de la docencia e

investigación.

Objetivo general: Fortalecer la cooperación con organizaciones públicas, privadas y comunitarias para la

optimización del aprendizaje, la investigación y la resolución de los problemas sociales.

Objetivos específicos:

1. Fortalecer la estructura de vinculación con la sociedad en la Facultad.

2. Apoyar la consecución de metas del Plan Nacional del Buen Vivir

3. Desarrollar programas y proyectos de investigación asociados a los planes curriculares, grupos

científicos de investigación de la Facultad en grado, internado, posgrado.

4. Articular los proyectos del año sabático a la VS

Implica:

Líneas de VS de la Facultad coordinadas con líneas de investigación y proyectos de titulación.

Incluir en los rediseños de las mallas curriculares la VS

Incluir en las Prácticas pre profesionales (internado).

Incluir en los distributivos horas de VS

Avances:

Convenios firmados

Proyectos integradores por facultad, por carreras con metas alcanzables.

Dificultades:

Docentes no tienen horas para VS

Docentes de medicina no desarrollan proyectos

Carencia de horas para VS por cumplir con los otros requisitos de docencia, investigación y otros.

Organización de la comisión:

Una coordinadora general por la Facultad que debe tener una asignación horaria de 10 horas a la

semana.

Un representante por cada carrera a la comisión general de la Facultad: debe tener una asignación

horaria de 4 horas a la semana.

Docentes con proyectos

En la Facultad de Ciencias Médicas se elaboran proyectos integradores que cumplen con el formato

establecido: (1) Línea de VS, (2) Áreas de VS, (3) Dimensión, (4) Tipo de proyecto, (5)

Participantes, (6) Instituciones participantes, (7) Resumen del Proyecto, (8) Diagnóstico y

problema: línea base, justificación, (7) oferta y demanda, (8) estimación de la población objetivo,

(9) objetivos del proyecto, (10) metodología, (11) logros esperados, (12) actividades por objetivo,

(13) presupuesto, (14) monitores, (15) acta de cierre.

Actividades septiembre 2015 a marzo 2016

Ejecución de Proyectos integradores en cada una de las escuelas dentro de los convenios firmados.

Resultados: (1) Matrices completas, (2) Informes de proyectos registrados al inicio del semestre,

(2) Aumento del número de horas de docentes y estudiantes en VS.

Page 7: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

7

Septiembre 2015 a marzo 2016 Comisión integrada por (horas asignadas):

Comisión coordinadora:

Silvia Sempertegui: 10 horas

Medicina: No hay

Enfermería: No hay

Estimulación Temprana: Isabel Clavijo: 4 horas.

Nutrición y Dietética: Álvaro Cepeda

Fisioterapia: Martha Zhindón (4h)

Imagenología: Recurso Nuevo (4h)

Fonoaudiología: no hay

Laboratorio Clínico: Mauricio Baculima

Page 8: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

8

Proyectos de Vinculación con la Sociedad:

DOCENTE ESCUELA HORA/D

OCENTE

NOMBRE PROYECTO HORAS POR PROYECTO

LARRIVA VILLARREAL DIANA KATHERINE MEDICINA 01:00 BIOSEGURIDAD 1

ROMERO FLORES FABIAN ORLANDO MEDICINA 04:00 CANCER DE PIEL

7

VILLAVICENCIO ROMERO MARIA DANIELA MEDICINA 03:00

PENA PATINO SANDRA GIOCONDA MEDICINA 01:00 LA SALUD UNA RESPONSABILIDAD COMUNITARIA - SININCAY

1

REINOSO CARRASCO JULIETA DEL CARMEN MEDICINA 03:00 LA SALUD UN DERECHO DE LOS BARRIOS 3

REINOSO NARANJO JEOVANNI HOMERO MEDICINA 04:00 LIGAS DE ACADÉMICAS TRAUMA

6

PINO ANDRADE RAUL HALDO MEDICINA 02:00

PARRA PARRA JORGE LEONIDAS MEDICINA 03:00 MOVILIDAD SALUDABLE 7

CASTRO CALLE FERNANDO EUGENIO MEDICINA 04:00 MOVILIDAD SALUDABLE

BUSTAMANTE MEDINA JOSE LEONARDO MEDICINA 02:00 SALUD DEL ADULTO MAYOR

18

FREIRE ARGUDO ULISES VICENTE MEDICINA 04:00

ORTIZ SEGARRA JOSE IGNACIO MEDICINA 04:00

SOLIZ RIVERO GARDENIA MEDICINA 04:00

TENEMAZA ALVARRACIN DAVID FERNANDO MEDICINA 04:00

PESANTEZ DIAZ TANIA LORENA TEC-MED 02:00 EDUCACIÓN SOBRE TECNICAS DE PUERICULTURA A MADRES DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

2

VINTIMILLA NEIRA MARIA ALEXANDRA TEC-MED 03:00 EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE EN LOS CDI'S MUNICIPIO DE CUENC

3

AYAVACA TAPIA LUZ MARIA TEC-MED 01:00 EVALUACIÓN POSTURAL DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN AL CEDIUC

1

PALACIOS SANTANA GICELA MONSERRATE TEC-MED 01:00 INTERVENCIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y DE SALUD EN LA COMUNIDAD SIGCHO

5

CEPEDA CONTRERAS ALVARO SEBASTIAN TEC-MED 01:00

MONSALVE NEIRA MARIA DANIELA TEC-MED 01:00

YAMUNAQUE LEON JANNETH SORAYA TEC-MED 02:00

CLAVIJO BARAHONA JAIME ARTURO TEC-MED 02:00 LA SALUD UN DERECHO DE LOS BARRIOS

6

HUIRACOCHA TUTIVEN MIRIAN SOFIA TEC-MED 01:00

ORTEGA CHICA PAULA SOLEDAD TEC-MED 01:00

ORTIZ SAGBA NELSON RAMIRO TEC-MED 02:00

CARDENAS CARRERA JENNY CAROLA TEC-MED 01:00 LA SALUD UNA RESPONSABILIDAD COMUNITARIA - SININCAY

5

SEMPERTEGUI CORONEL SANDRA MARIANA TEC-MED 01:00

MORA BRAVO LORENA VIVIANA TEC-MED 01:00

MACERO MENDEZ REINA MARIA TEC-MED 02:00

DELEG GUAZHA LILIANA MAGALI TEC-MED 03:00 PREVALENCIA DE HIPOACUSIAS EN EL PROGRAMA TERCERA EDAD DEL IESS

AUQUILLA DIAZ NANCY EULALIA TEC-MED 01:00 PROYECTO COLONIA VACACIONAL TOTORACOCHA

ORTEGA MOSQUERA PAOLA GABRIELA TEC-MED 04:00 PROYECTO DE FEDERACIÓN DE BARRIOS Y REPRESENTANTE DE LA CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA

ZHINDON GALAN MARTHA DALILA TEC-MED 02:00 MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE VIDA DE LAS PERSONA

5

LARRIVA VASQUEZ MARIA EULALIA TEC-MED 02:00

ZHAPAN SISALIMA ELIZABETH FERNANDA TEC-MED 01:00

COBOS COBOS DIEGO FERNANDO TEC-MED 02:00 PROYECTO MARÍA REINA DE LA PAZ 2

BACULIMA TENESACA JOSE MAURICIO TEC-MED 06:00 SALUD UNA RESPONSABILIDAD COMUNITARIA SININCAY,BARRIOS CON LA UNIVERSIDAD

6

LUCIO BRAVO MIRIAM ALEXANDRA TEC-MED 01:00 TALLERES A PADRES DEL CEDIUC

Page 9: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

9

4. Curricular.

Objetivo general: Garantizar un currículo con calidad y con pertinencia

Objetivos específicos:

1. Fundamentar el modelo educativo del currículo considerando a la Atención Primaria en Salud como

eje transversal: rediseño de planes de carrera.

2. Incorporar como eje transversal a la docencia la investigación formativa y la vinculación con la

comunidad

3. Normar las relaciones interinstitucionales bajo los principios de la Constitución, la consecución

de la calidad de aprendizaje y la autonomía universitaria.

4. Garantizar escenarios de prácticas en el eje de la Atención Primaria en Salud mediante convenios

macro y específicos con instituciones privadas y públicas

5. Asegurar la titulación de los estudiantes

6. Garantizar el proceso de evaluación continua del currículo.

Implica:

Rediseño de los planes de carrera

Investigación formativa científica

Convenio macro y específicos con las instituciones

Plan de prácticas formativas

Manual del estudiante.

Avances:

Rediseño de carrera a tiempo con el cronograma de la Comisión Técnica Curricular

Revisión de las propuestas

Análisis de investigación formativa en el plan curricular: unidades de titulación

Medicina: acreditación de la carrera.

Enfermería: conformación de comisiones para la evaluación- acreditación de la carrera.

Coordinación con el MSP para escenarios de prácticas

Dificultades:

En Tecnología Médica: existen coordinadoras de carrera con 10 horas a la semana y tienen entre

sus actividades liderar la comisión curricular. Existen pocos profesores en cada carrera que hay que

asignarles pocas horas para diferentes comisiones.

En enfermería: tienen dos actividades fuertes: (1) trabajar para la acreditación, (2) Rediseño

curricular.

En Medicina: poco compromiso de docentes en cumplir las actividades de las comisiones. No hay

docentes para las clases y los pocos que se consiguen tienen horas solo para clases por eso en el

ciclo marzo julio 2015 no hubieron horas para comisiones.

Actividades septiembre 2105 a marzo 2016

1. Socialización de los nuevos planes de carrera (macrocurrículo), recepción de aportes

Resultados: (1) documento de macrocurrículo , (2) actas y firmas de la socialización.

2. Construcción del microcurrículo

Resultados: (1) documento de plan de carrera, (2) actas y firmas de socialización

3. Participación en los talleres de construcción

Page 10: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

10

Resultado: actas y firmas

4. Documentos de acreditación carrera de enfermería

Resultado: (1) documentos de cada uno de los indicadores: estado, (2) matrices de cada

indicador.

Organización de la comisión:

Cada carrera tiene una comisión curricular que está liderada por la directora o coordinadora de carrera.

Septiembre 2015 a marzo 2016: Comisión integrada por (horas):

APELIDOS Y NOMBRES ESCUELA HORAS/DOCENTE

LARRIVA VILLARREAL DIANA KATHERINE MEDICINA 05:00

ACURIO PAEZ FAUSTO DAVID MEDICINA 05:00

ACHIG BALAREZO DAVID RICARDO MEDICINA 04:00

QUIZHPI MERCHAN CARMITA VICTORIA MEDICINA 04:00

TOTAL 18:00

AGUILERA RIVERA ZOILA LUCRECIA DE LOURDES ENFERMERIA 04:00

BUENAÑO BARRIONUEVO LLAQUELINA AMANDA ENFERMERIA 05:00

CABRERA CARDENAS CARMEN LUCIA ENFERMERIA 04:00

MERCHAN MARIA GERARDINA ENFERMERIA 04:00

VERDUGO SANCHEZ ADRIANA ELIZABETH ENFERMERIA 04:00

TOTAL 21:00

CLAVIJO MARIA ISABEL TM-EST-TEMP 04:00

LUCIO BRAVO MIRIAM ALEXANDRA TM-EST-TEMP 04:00

ORTEGA CHICA PAULA SOLEDAD TM-EST-TEMP 04:00

PESANTEZ DIAZ TANIA LORENA TM-EST-TEMP 04:00

TOTAL 16:00

CLAVIJO BARAHONA JAIME ARTURO TM-FONOAUD 04:00

DELEG GUAZHA LILIANA MAGALI TM-FONOAUD 04:00

VINTIMILLA NEIRA MARIA ALEXANDRA TM-FONOAUD 04:00

TOTAL 12:00

LARRIVA VASQUEZ MARIA EULALIA TM-TER-FIS 04:00

COBOS COBOS DIEGO FERNANDO TM-TER-FIS 04:00

TOTAL 08:00

BACULIMA TENESACA JOSE MAURICIO TM-LAB-CLIN 04:00

MORA BRAVO LORENA VIVIANA TM-LAB-CLIN 04:00

MANCERO MENDEZ REINA MANCERO TM-LAB-CLIN 04:00

TOTAL 12:00

ERAZO CALUQUI FABIAN GONZALO TM-IMAGEN 04:00

ORTIZ SAGBA NELSON RAMIRO TM-IMAGEN 04:00

TOTAL 08:00

Page 11: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

11

6. Mejoramiento de la Infraestructura

Objetivo general: Garantizar que el ambiente institucional permita el desarrollo de un currículo con

calidad

Objetivos específicos:

1. Mantener la infraestructura en buen estado físico, de higiene

2. Actualización de manuales de prácticas.

3. Garantizar la provisión de equipos e insumos en los laboratorios de la Facultad, Escuela

4. Organizar el presupuesto anual

Avances:

Inventario de 33 laboratorios de la Facultad

Presupuesto para ciertas mejoras: techo de la facultad, laboratorio de centro de diagnóstico.

Dificultades:

Estructura vieja

No existieron horas de docentes para comisiones

Las comisiones anteriores no funcionaron.

Actividades septiembre 2105 a marzo 2016

1. Diagnóstico del estado de infraestructura.

Resultados: (1) documento con el diagnóstico y las soluciones, (2) presupuesto de las mejoras,

(3) matriz con el número de trámite de cada proceso de solución.

2. Cuidado y mantenimiento de laboratorios por parte de cada responsable de laboratorio

Resultados: (1) Manual de prácticas actualizado, (2) inventario de necesidades, (3) presupuesto

anual para cumplir con las necesidades de cada laboratorio entregado a decana.

3. Desecho adecuado de compuestos orgánicos y de basura.

Resultado: (1) acta y firma de taller de capacitación, (2) evidencias de desecho adecuado

4. Verificación del funcionamiento de la luz en los espacios físicos, proyectores, agua

Resultado: (1) Matriz de verificación, (2) actas de notificación de daños, (3) documentos de

soluciones.

Organización de la comisión: (1) un representante por escuela, (2) un docente para vigilancia de desechos

(laboratorio clínico de TM), (3) un docentes responsable de cada laboratorio.

Septiembre 2015 a marzo 2016 Comisión integrada por (horas asignadas):

APELIDOS Y NOMBRES ESCUELA HORAS/DOCE

NTE

SACOTO MOLINA ADRIAN MARCELO MEDICINA-Laboratorio-Fisiología

02:00

NARVAEZ MORALES SOFIA ADRIANA MEDICINA-Mantenimiento 05:00

SALAZAR TORRES ZOILA KATHERINE MEDICINA-Morfología 02:00

TOTAL 09:00

PEÑAFIEL PEÑAFIEL MARCIA BEATRIZ ENFERMERIA 05:00

IDROVO URIGUEN JAIME PATRICIO ENFERMERIA 06:00

MOREJON GONZALEZ MARIA DEL ROSARIO ENFERMERIA 02:00

TOTAL 13:00

Page 12: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

12

7. Bienestar Estudiantil Objetivo general: Acompañar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje para que termine con éxito el

año y con la titulación de su carrera.

Objetivos específicos:

1. Establecer un sistema de tutorías

2. Atender las necesidades de los estudiantes que vayan en contra del Buen Vivir

3. Aplicar las políticas de acción afirmativa fortaleciendo la estructura organizativa.

Implica en tutorías:

Tiempo dedicado a tutorías por el total de profesores de la carrera

Diagnóstico de las necesidades de los estudiantes

Relación con Bienestar Universitario, Asociaciones de estudiantes

Políticas de acciones afirmativas

Planificación de las tutorías: apoyo durante la carrera, eficiencia terminal, tasa de retención,

Registro de las evidencias: elaborar los formatos

Evaluación y sistematización

Avances:

Proyecto de investigación con aval del Consejo Directivo: recolección de la información.

Organización de un plan de tutorías.

Dificultades:

NO existe mucha orientación sobre como hacerlo

Actividades septiembre 2105 a marzo 2016

1. Elaboración del informe de investigación: Bajo Rendimiento Acdémico y Factores Asociados.

Resultados: (1) documento con el informe presentado al Consejo Directivo, (2) Matriz con

estudiantes que necesitan apoyo por carreras.

2. Plan de intervención

Resultados: (1) Sugerencias planteadas al Consejo Directivo, (2) Ruta de atención y

seguimiento

3. Atención integral en los consultorios.

Resultado: (1) Registro de atención de los estudiantes, (2) Historiales actuales.

4. Elaboración del reglamento de tutorías

Resultado: (1) el reglamento borrador

5. Fortalecimiento de las competencias de los docentes en tutorías

Resultado: (1) Certificación de docentes luego de seguir un proceso de formación.

Organización de la comisión: (1) un representante por cada una de las ocho carreras, (2) Horas de médico

para atención, (3) horas de psicólogas para atención, (4) Horas de docentes tutores.

Septiembre 2015 a marzo 2016 Comisión integrada por (horas asignadas):

No existen docentes con horas para cumplir esta actividad. Existen pocas horas asignadas a atención y

tutorías.

Page 13: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

13

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A LOS ESTUDIANTES

APELIDOS Y NOMBRES ATENCIÓN ESCUELA HORAS/DOCENTES

MOROCHO MALLA MANUEL ISMAEL

psiquiatría MEDICINA 01:00

JARAMILLO OYERVIDE JULIO ALFREDO

Psicología MEDICINA 02:00

LUCIO BRAVO MIRIAM ALEXANDRA

Psicología TEC-MED 03:00

VELASQUEZ RAMIREZ VILMA PATRICIA

Atención MEDICINA 02:00

BIENESTAR ESTUDIANTIL APELIDOS Y NOMBRES ESCUELA HORAS/DOCENTES

ANGULO ROSERO AYDEE NARCISA ENFERMERIA 03:00

MORA BRAVO LORENA VIVIANA TEC-MED 02:00

ORTEGA CHICA PAULA SOLEDAD TEC-MED 02:00

TUTORIAS APELIDOS Y NOMBRES TUTORIAS ESCUELA HORAS/DOCENTES

LARRIVA VILLARREAL DIANA KATHERINE

Imagenología MEDICINA 02:00

VANEGAS COBEÑA YOLANDA GUADALUPE

Académicas MEDICINA 02:00

CABRERA CARDENAS CARMEN LUCIA

Enfermería ENFERMERIA 01:00

MONTAÑO PERALTA BERTHA SORAYA

Enfermería ENFERMERIA 01:00

SACOTO MOLINA ADRIAN MARCELO

Preparación prácticas

MEDICINA 02:00

Page 14: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

14

8. Investigación

Objetivo general: Fortalecer la investigación formativa y científica para el desarrollo institucional y social.

Objetivos específicos:

a. Fortalecer la investigación formativa y científica

b. Organizar las líneas y grupos de investigación

c. Conformar el comité de bioética

d. Establecer la estructura orgánica de investigación de la Facultad

e. Coordinar con la Unidad de Titulación, Plan curricular, Vinculación con la Sociedad

f. Fortalecer los proyectos de investigación, publicaciones

g. Capacitar en investigación

Avances:

Taller de búsquedas bibliográficas: 70 horas y 82 docentes.

Dos jornadas de difusión de proyectos de investigación: socialización amigable de proyectos: (1)

disfagia, (2) biología molecular.

Propuesta de formación de comité de bioética

Investigación “Determinación del estado de investigación de la Facultad de Ciencias Médicas”.

Criterios para la formación de líneas de investigación.

Acopio de evidencias de proyectos de investigación, líneas de investigación

Dificultades:

Investigadores no responden con lo solicitado.

Actividades septiembre 2105 a marzo 2016

Comité de Bioética de la Salud

Líneas de investigación-grupos

Unidad de titulación

Investigación científica y formativa.

Organización de la comisión: un coordinador de investigación, un representante por cada escuela,

miembros del CPI, miembro del Comité de bioética, un representante de posgrados, un representante de la

dimensión de investigación de medicina, un representante de la dimensión de enfermería.

Septiembre 2015 a marzo 2016 Comisión integrada por (horas asignadas):

Lorena Encalada: 9 horas Coordinadora de Investigación

Carmita Quzhpe: Coordinadora de investigación de las especialidades médicas de posgrado.

DOCENTE ESCUELA HORA/DOCENTE

ABRIL ULLOA SANDRA VICTORIA TEC-MED 01:00

CAÑAR LOJANO HUGO ANIBAL TEC-MED 01:00

DELEG GUAZHA LILIANA MAGALI TEC-MED 01:00

LUCIO BRAVO MIRIAM ALEXANDRA TEC-MED 02:00

ORELLANA PAUCAR ADRIANA MONSERRATH TEC-MED 05:00

SINCHE RIVERA ELISABETH CECILIA ENFERMERIA 02:00

Page 15: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

15

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

APELIDOS Y NOMBRES ESCUELA HORAS NOMBRE DEL PROYECTO

REINOSO CARRASCO JULIETA DEL CARMEN

MEDICINA 02:00 BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTES DE LA FACULTAD

PIEDRA BRAVO LUIS MARIO MEDICINA 01:00 DIAGNÓSTICO DE NEUROCISTICRCOSIS POR DETECCIÓN DE PCR EN LÍQUIDO CEFALO RAQUÍDEO

MOSQUERA VALLEJO LORENA ELIZABETH MEDICINA 04:00 HIBRIDACION CULTURAL EN SALUD. SIGNIFICADOS Y SENTIDOS. UNA MIRADA AL MALESTAR EN EL

ACHIG BALAREZO DAVID RICARDO MEDICINA 10:00

VEGA CRESPO BERNARDO JOSE MEDICINA 03:00 HPV EN ETNIAS Y GLOBAL EARLY ADOLESCENT SEXUALITY

MOROCHO MALLA MANUEL ISMAEL MEDICINA 05:00 MEJORAMIENTO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑOS DE CUARTO AÑO DE BÁSICA DE

BOJORQUE IÑEGUEZ VILMA MARIELA MEDICINA 11:00 MEJORAMIENTO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑOS DE CUARTO AÑO DE BÁSICA DE

CAMPOVERDE CISNEROS MANUEL ALFREDO

MEDICINA 10:00 PAPILOMA VIRUS EN ETNIAS/DIAGNOSTICO DE LA NEUROCISTISERCOSIS POR BIOLOGÍA MOLECULAR

ORTIZ SEGARRA JOSÉ IGNACIO MEDICINA 20:00

GUEVARA PACHECO SERGIO VICENTE MEDICINA 04:00 PREVALENCIA DE LIMITACIÓN FUNCIONAL Y FACTORES ASOCIADOS DEL ADULTO MAYOR

ESTEVEZ ABAD RENE FERNANDO MEDICINA 08:00 PROYECTO MULTIDISPLINARIO NEUROCIENCIA-NEUROCINE EN ADICCIONES

REINOSO CARRASCO JULIETA DEL CARMEN

MEDICINA 04:00 ROLES Y ESTEROTIPOS DE GENERO EN LOS CUIDADOS FORMALES E INFORMALES DE NIÑOS Y ADOLES

PALACIOS ESPINOZA ELVIRA MEDICINA 17:00 TELEMEDICINA

ANGULO ROSERO AYDEE NARCISA ENFERMERIA 10:00 HIBRIDACION CULTURAL EN SALUD. SIGNIFICADOS Y SENTIDOS. UNA MIRADA AL MALESTAR EN EL

JIMENEZ BRITO DORIZ ANGELICA ENFERMERIA 05:00 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN MUJRES DE PUEBLOS Y NA

PALACIOS SANTANA GICELA MONSERRATE TEC-MED 04:00 IMPACTO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, CONDUCTA ALIMENTARIA Y

SEMPERTEGUI LEON SILVIA ROCIO TEC-MED 05:00 IMPACTO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, CONDUCTA ALIMENTARIA Y

MONSALVE NEIRA MARIA DANIELA TEC-MED 05:00 IMPACTO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, CONDUCTA ALIMENTARIA Y

ORELLANA PAUCAR ADRIANA MONSERRATH

TEC-MED 20:00 IMPACTO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, CONDUCTA ALIMENTARIA Y

YAMUNAQUE LEON JANNETH SORAYA TEC-MED 08:00 IMPACTO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, CONDUCTA ALIMENTARIA Y

HUIRACOCHA TUTIVEN MIRIAN SOFIA TEC-MED 03:00 ROLES Y ESTEROTIPOS DE GENERO EN LOS CUIDADOS FORMALES E INFORMALES DE NIÑOS Y ADOLES

CLAVIJO MARIA ISABEL TEC-MED 04:00 ROLES Y ESTEROTIPOS DE GENERO EN LOS CUIDADOS FORMALES E INFORMALES DE NIÑOS Y ADOLES

FREIRE ARGUDO MARCO VINICIO TEC-MED 05:00 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN MUJRES DE PUEBLOS Y NA

Page 16: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

16

HORAS PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE ESCUELA HORAS NOMBRE PROYECTO

RODRIGUEZ SANCHEZ DOLORES AMPARITO

ENFERMERIA 03:00 BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

SINCHE RIVERA ELISABETH CECILIA ENFERMERIA 04:00 ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

VANEGAS COBEÑA YOLANDA GUADALUPE

MEDICINA 05:00 ALTERACIONES EN LA FUNCIONES TIROIDEAS DEMOSTRADAS EN EL LABORATORIO ASOCIADOS CON EL

ACURIO PAEZ FAUSTO DAVID MEDICINA 05:00 IMPACTO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, CONDUCTA ALIMENTARIA Y

ALVAREZ SERRANO MARLENE ELIZABETH MEDICINA 05:00 PREVALENCIA DE LIMITACIÓN FUNCIONAL EN EL ADULTO MAYOR EN EL CANTÓN CUENCA

FREIRE ARGUDO ULISES VICENTE MEDICINA 05:00 SALUD DEL ADULTO MAYOR

VERDUGO SANCHEZ ADRIANA ELIZABETH ENFERMERIA 03:00 LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA: VIVENCI

SOLIZ RIVERO GARDENIA MEDICINA 05:00 SALUD DEL ADULTO MAYOR

Page 17: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

17

9. PUBLICACIONES: actividades anuales planificadas por la propia comisión

a. Publicación de los tres números de la Revista de la Facultad (abril, agosto, diciembre), con miras a

mantener la indexación en Latindex y Lilacs.

b. Análisis para el aval de libros y publicaciones solicitadas a la Facultad de Ciencias Médicas.

c. Plan de capacitación en temas tales como “Redacción y lectura de artículos científicos”, “Publicación

en revistas indexadas”, “Normas de publicación: Vancouver”, entre otras, con el apoyo del Consejo de

Publicaciones de la Universidad de Cuenca.

d. Trabajo conjunto con el Departamento de Investigación de la Universidad (DIUC), Centro de Posgrados

de Ciencias Médicas, diferentes escuelas de la facultad, con el fin de publicar los resultados de las

investigaciones de estas dependencias.

e. Apoyar el trabajo del Consejo de Publicaciones de la Universidad de Cuenca. f. Ampliar el número de miembros del Comité Nacional y Comité Internacional de la Revista de la

Facultad de Ciencias Médicas. g. Elaboración de manuales de funciones, políticas de publicación, propios para la Comisión.

h. Apoyar el trabajo de los recientemente formados Comités de Revistas Indexadas y Comités de Revistas

de Universidades. i. Lograr compromisos con profesionales reconocidos para ampliar la planta de pares académicos para la

revisión de los artículos de la Revista.

Organización de la comisión: un presidente de la comisión, secretaria, un representante por cada Escuela,

un docente con manejo de Inglés.

DOCENTE HORAS

ABAD VAZQUEZ JAIME PATRICIO - AGREGADO 05:00

GUEVARA PACHECO SERGIO VICENTE - PRINCIPAL 05:00

AUQUILLA DIAZ NANCY EULALIA - PRINCIPAL 04:00

ROBALINO IZURIETA GLADYS - PRINCIPAL 04:00

TORRES NAVAS SUSANA RAQUEL - PRINCIPAL 02:00

COBOS COBOS DIEGO FERNANDO - CONTRATADO 04:00

TOTAL 24:00

10. AVALES

Objetivo: Certificar la calidad científica de los eventos que piden el aval de la Facultad de Ciencias

Médicas. DOCENTE ESCUELA HORAS

SOLIZ CARRION ANA DENISE MEDICINA 02:00

PEÑAFIEL PEÑAFIEL MARCIA BEATRIZ ENFERMERIA 01:00

Page 18: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

18

11. CATI (Centro de Asesoría de Trabajos de Investigación)- CPI: Centro de Proyectos de

Investigación

Objetivo: Aplicar el reglamento de proyectos de investigación para la titulación en cada una de las

carreras de la Facultad de Ciencias Médicas.

Objetivos específicos:

a. Gestionar la estructura orgánica para la ejecución de proyectos de investigación para la titulación

de los estudiantes (comité de bioética)

b. Adscribirse a las líneas de investigación, vinculación con la sociedad de la Facultad y de la

Universidad.

c. Revisar los formatos y los procesos de proyectos de investigación.

d. Coordinar con la Unidad de Titulación, Plan curricular, Vinculación con la Sociedad.

e. Coordinar con las instituciones donde se ejecutan los proyectos de investigación.

Avances:

Se han gestionado todos los protocolos presentados dentro del tiempo que indica el reglamento.

Asignación de tutores y asesores

Revisiones de protocolos

Revisión por la comisión de Bioética

Coordinación con el MSP

Revisión de formatos.

Dificultades:

Directores no apoyan el trabajo de CATI o CPI.

Nueva reglamentación de titulación.

Actividades septiembre 2105 a marzo 2016

Participar en la elaboración de procesos del Manual del Comité de Bioética de la Salud.

Ajustar el reglamento de titulación de cada una de las carreras a las nuevas reglamentaciones del

Nuevo Régimen Académico.

Escribir los procesos

Conformación de la Unidad de Titulación de las ocho carreras: Proyectos de Investigación.

Unidad de Titulación Especial: Proyectos de Investigación

Coordinar con el MSP y otras instituciones

Líneas de investigación-grupos

Unidad de titulación

Verificar en el nuevo plan curricular el eje de la investigación formativa.

Organización de la comisión: Presidente de la comisión: Lcda. Aydeé Angulo: 4 horas.

Comisión de bioética: Dra. Lorena Mosquera

Representantes por cada escuela

Secretaria: Pilar Verdugo

Page 19: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

19

Septiembre 2015 a marzo 2016 Comisión integrada por (horas asignadas):

DOCENTE ESCUELA HORAS

MOSQUERA VALLEJO LORENA ELIZABETH MEDICINA 03:00

ROLDAN FERNANDEZ JOSE VICENTE MEDICINA 03:00

DIAZ GRANDA RUTH CUMANDA MEDICINA 03:00

DELGADO PAUTA JORGE ANTONIO MEDICINA 03:00

CHARRY RAMIREZ JOSE RICARDO MEDICINA 02:00

CEPEDA CONTRERAS ALVARO SEBASTIAN TEC-MED 04:00

ORELLANA PAUCAR ADRIANA MONSERRATH TEC-MED 01:00

Page 20: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

20

DIRECCIÓN DE TESIS MEDICINA

DOCENTE ESCUELA HORAS

CANTOS ORMAZA JUAN EDISON MEDICINA 03:00

JERVES ANDRADE MIGUEL ENRIQUE MEDICINA 03:00

MOROCHO MALLA MANUEL ISMAEL MEDICINA 01:00

MOSQUERA VALLEJO LORENA ELIZABETH MEDICINA 03:00

PARRA PARRA JORGE LEONIDAS MEDICINA 04:00

ROLDAN FERNANDEZ JOSE VICENTE MEDICINA 02:00

SOLIZ CARRION ANA DENISE MEDICINA 01:00

VANEGAS COBEÑA YOLANDA GUADALUPE MEDICINA 02:00

ACURIO PAEZ FAUSTO DAVID MEDICINA 02:00

ALVAREZ SERRANO MARLENE ELIZABETH MEDICINA 03:00

CASTRO CALLE FERNANDO EUGENIO MEDICINA 03:00

DIAZ HEREDIA FABIAN EDUARDO MEDICINA 01:00

GARCIA ALVEAR JORGE LUIS MEDICINA 01:00

GUEVARA PACHECO SERGIO VICENTE MEDICINA 02:00

PALACIOS ESPINOZA ELVIRA DEL CARMEN MEDICINA 01:00

VEGA CRESPO BERNARDO JOSE MEDICINA 02:00

MEJIA CHICAIZA JORGE VICTORIANO MEDICINA 04:00

MORA TOLA JUAN DIEGO MEDICINA 01:00

JARAMILLO OYERVIDE JULIO ALFREDO MEDICINA 02:00

VILLAMAGUA JIMENEZ EDITH DEL CARMEN MEDICINA 03:00

VILLOTA CARDOSO PABLO GIOVANNI MEDICINA 01:00

MURILLO BACILIO MAGDALI DEL ROCIO MEDICINA 01:00

SACOTO MOLINA ADRIAN MARCELO MEDICINA 02:00

ALVARADO BECERRA SEGUNDO NAPOLEON MEDICINA 02:00

BORJA ROBALINO BRIGITH VANESSA MEDICINA 03:00

BRAVO AGUILAR CHRISTIAN ROMEO MEDICINA 03:00

CAMPOVERDE BARROS WILSON GERARDO MEDICINA 04:00

CHARRY RAMIREZ JOSE RICARDO MEDICINA 03:00

DIAZ CARRASCO JUAN JOSE MEDICINA 01:00

JIMENEZ ENCALADA MARCIA GABRIELA MEDICINA 01:00

LEON ASTUDILLO EDGAR JOSE MEDICINA 01:00

LLERENA CORTEZ NORMA EDITH MEDICINA 01:00

NARVAEZ MORALES SOFIA ADRIANA MEDICINA 04:00

QUIZHPI MERCHAN CARMITA VICTORIA MEDICINA 01:00

TENORIO VELEZ GABRIEL ESTUARDO MEDICINA 02:00

TORAL TENORIO FEDERICO MARCELO MEDICINA 02:00

VELASQUEZ RAMIREZ VILMA PATRICIA MEDICINA 01:00

Para dirigir 77 tesis de medicina TOTAL 77

Page 21: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

21

DIRECCIÓN DE TESIS ENFERMERIA

DOCENTE ESCUELA HORAS

BUENAÑO BARRIONUEVO LLAQUELINA AMANDA ENFERMERIA 02:00

CABRERA CARDENAS CARMEN LUCIA ENFERMERIA 04:00

MERCHAN MARIA GERARDINA ENFERMERIA 04:00

ROBALINO IZURIETA GLADYS ENFERMERIA 02:00

MENDEZ BARBECHO NANCY ALEXANDRA ENFERMERIA 01:00

MONTAÑO PERALTA BERTHA SORAYA ENFERMERIA 03:00

ORDOÑEZ MONTERO CARMEN CECILIA ENFERMERIA 04:00

PINOS ORTIZ CELESTINA DE JESUS ENFERMERIA 03:00

IDROVO URIGUEN JAIME PATRICIO ENFERMERIA 04:00

JIMENEZ BRITO DORIZ ANGELICA ENFERMERIA 04:00

MOREJON GONZALEZ MARIA DEL ROSARIO ENFERMERIA 03:00

Para dirigir 34 tesis de Enfermería TOTAL 34

DIRECCIÓN DE TESIS TECNOLOGÍA MÉDICA

DOCENTE ESCUELA HORAS

LARRIVA VASQUEZ MARIA EULALIA TEC-MED 01:00

AYAVACA TAPIA LUZ MARIA TEC-MED 01:00

CEPEDA CONTRERAS ALVARO SEBASTIAN TEC-MED 01:00

COBOS COBOS DIEGO FERNANDO TEC-MED 01:00

FREIRE ARGUDO MARCO VINICIO TEC-MED 02:00

MENDEZ SACTA VIVIANA CATALINA TEC-MED 01:00

Para dirigir 7 tesis de Tecnología Médica TOTAL 7

ASESORIA DE TESIS DE TECNOLOGIA MÉDICA

CAÑAR LOJANO HUGO ANIBAL TEC-MED 03:00

AUQUILLA DIAZ NANCY EULALIA TEC-MED 04:00

RON ENCALADA EDGAR SANTIAGO TEC-MED 01:00

AYAVACA TAPIA LUZ MARIA TEC-MED 01:00

MORALES GARCIA WALTER STEVE TEC-MED 02:00

OLEAS VIVAR XIMENA MARCELA TEC-MED 01:00

ORTEGA CHICA PAULA SOLEDAD TEC-MED 01:00

PESANTEZ DIAZ TANIA LORENA TEC-MED 03:00

Para asesorar 16 tesis de Tecnología Médica TOTAL 16

Page 22: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

22

12. COMISIÓN DE BIOÉTICA DE LA FACULTAD

Objetivo: Garantizar la bioética en los proyectos de investigación de la Facultad.

Objetivos específicos:

a. Verificar que los proyectos de investigación cumplan con los principios de la Bioética.

b. Conformar junto con la comisión de investigación el Comité de Bióetica en el Área de la Salud.

c. Gestionar la estructura del Comité de Bióetica en el Área de la Salud

Avances:

Revisión junto con la comisión de investigación de la Facultad del borrador del reglamento del

Comité de Bioética.

Revisión por la comisión de Bioética de los proyectos de investigación.

Seguir cursos de formación en Bioética.

Dificultades:

Directores no apoyan el trabajo de CATI o CPI.

Nueva reglamentación de titulación.

Actividades septiembre 2105 a marzo 2016

Participar en la elaboración de procesos del Manual del Comité de Bioética de la Salud.

Escribir los procesos

Lineamientos de la estructura orgánica del Comité de Bioética de la Salud.

Organización de la comisión: Presidenta de la comisión: Dra. Lorena Mosquera

Representantes por cada escuela

DOCENTES ESCUELA HORAS

VANEGAS COBEÑA YOLANDA GUADALUPE MEDICINA 02:00

PEÑAFIEL PEÑAFIEL MARCIA BEATRIZ ENFERMERIA 03:00

TORRES NAVAS SUSANA RAQUEL ENFERMERIA 02:00

CAMPOVERDE BARROS WILSON GERARDO MEDICINA 05:00

ORELLANA PAUCAR ADRIANA MONSERRATH TEC-MED 02:00

TOTAL 14

Page 23: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

23

13. EXAMEN COMPLEXIVO

Objetivo: Aplicar la reglamentación de examen complexivo para la titulación de los estudiantes de grado.

Actividades:

Revisar la reglamentación actual del Régimen Académico, de la Universidad de Cuenca, de la

Facultad.

Elaborar una propuesta

Socializar la propuesta

Aprobar la propuesta en el Consejo Directivo

Organización de la comisión: por representantes de cada una de las carreras de la Facultad. Solo existe

una persona con una hora y será la encargada de dinamizar o si los integrantes de dirección de tesis no tienen

tesis que dirigir deberán actuar en esta comisión.

DOCENTE ESCUELA HORA

SALAZAR TORRES ZOILA KATHERINE MEDICINA

Page 24: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

24

14. CENTRO DE DIAGNÓSTICO

OBJETIVO: Fortalecer la investigación, la vinculación con la sociedad y la docencia con el

mejoramiento de los laboratorios.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS:

Permisos de funcionamiento del Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos.

Remodelación del laboratorio clínico y micológico por recomendación de la Dirección de Salud.

Continuar con la gestión estratégica para que el Centro de diagnóstico forme parte de la Red Pública

como prestadores de servicio.

Actualización de equipos de ecografía y endoscopía.

Instalación de Wi-fi al interior del Centro de Diagnóstico.

Reubicación del Centro de Acupuntura al nuevo edificio de Tecnología Médica.

Promocionar entre los estudiantes de las Escuelas de Medicina, Tecnología Médica y Enfermería,

la realización de tesis de grado en los laboratorios del Centro de Diagnóstico.

Planificación a futuro de un nuevo edificio para el Centro de Diagnóstico, incluido cuatro

consultorios (Salud Familiar, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Dermatología), los mismos que

garantizarán un mayor flujo de actividades tanto docentes, investigativas y de vinculación con la

colectividad en el Centro de Diagnóstico.

DIRECTOR: Dr. Jorge Delgado

15. LABORATORIOS DE SIMULACIÓN

OBJETIVO: Fortalecer la investigación, la vinculación con la sociedad y la docencia con el empleo

de simuladores.

Actividades

Capacitación a docentes de la Facultad

Cursos de capacitación para externos

Reglamento de grado y posgrado

Integrantes de la comisión:

DOCENTE ESCUELA HORAS

PEÑAFIEL PEÑAFIEL MARCIA BEATRIZ ENFERMERIA 05:00

TENEZACA TACURI ANGEL HIPOLITO MEDICINA 02:00

BORJA ROBALINO BRIGITH VANESSA MEDICINA 04:00

TAPIA CARDENAS JEANNETH PATRICIA MEDICINA 02:00

APELIDOS Y NOMBRES HORA COMPLEMENTARIA ESCUELA TOTAL HORAS

por actividad

DELGADO PAUTA JORGE ANTONIO DIRECCION CENTRO DE DIAGNOSTICO MEDICINA 10:00

CARVAJAL FLOR EDGAR ATENCION CENTRO DE DIAGNOSTICO TEC-MED 02:00

ACHIG BALAREZO DAVID RICARDO ATENCION ACUPUNTURA MEDICINA 07:00

ORDOÑEZ VINTIMILLA JOSE RICARDO ESPIROMETRÍAS CENTRO DIAGNÓSTICO MEDICINA 02:00

Page 25: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

25

16. CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA- CEDIUC

OBJETIVO: Brindar atención temprana a los niños, niñas de 0 a 5 años de edad con un equipo

interdisciplinario.

Director CEDIUC: Julio Jaramillo Oyervide: 5 horas.

17. ELABORACIÓN DE TEXTOS Y MATERIAL

Objetivo: Fortalecer la docencia con textos guías.

Preparación material

VANEGAS COBEÑA YOLANDA GUADALUPE MEDICINA 03:00

APELIDOS Y NOMBRES ESCUELA TOTAL HORAS

por actividad

AYAVACA TAPIA LUZ MARIA TEC-MED 02:00

DELEG GUAZHA LILIANA MAGALI TEC-MED 01:00

MENDEZ SACTA VIVIANA CATALINA TEC-MED 02:00

MORALES GARCIA WALTER STEVE TEC-MED 04:00

OLEAS VIVAR XIMENA MARCELA TEC-MED 03:00

VINTIMILLA NEIRA MARIA ALEXANDRA TEC-MED 01:00

ZHAPAN SISALIMA ELIZABETH FERNANDA TEC-MED 01:00

APELIDOS Y NOMBRES ESCUELA TOTAL HORAS

por actividad

AGUILERA RIVERA ZOILA LUCRECIA DE LOURDES ENFERMERIA 03:00

JERVES ANDRADE MIGUEL ENRIQUE MEDICINA 03:00

LARRIVA VILLARREAL DIANA KATHERINE MEDICINA 04:00

VANEGAS COBEÑA YOLANDA GUADALUPE MEDICINA 02:00

MERCHAN MARIA GERARDINA ENFERMERIA 03:00

ORTIZ SEGARRA JOSE IGNACIO MEDICINA 02:00

SALAZAR TORRES ZOILA KATHERINE MEDICINA 02:00

Page 26: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

26

18. OTRA HORAS COMPLEMENTARIAS:

Decana de la Facultad: Lourdes Huiracocha: 40 horas

Subdecanato: Marco Ojeda: 30 horas.

Directora Escuela de Medicina: Vilma Bojorque: 20 horas

Directora Escuela de Tecnología Médica: Carola Cárdenas

Directora de Escuela de Enfermería: Adriana Verdugo

Director del Posgrado de la Facultad: Ismael Morocho: 20 horas

Director internado: Ángel Tenezaca 10 h

Representante al Consejo Universitario: Sergio Guevara: 7 h

Representante al Consejo Académico: Fernando Estevez: 10 horas a la semana: definir

actividades.

Consejo Directivo: Solíz Carrión Denis y Tenezaca Tacuri Ángel: 3 horas cada uno

Fiscal: 5 horas a la semana: José Roldan.

Coordinación de nivelación: Clara Serrano:: 10 h

Coordinador de internado en Cañar: Juan Cantos: 20h

Dirección posgrado de ginecología: Jorge Mejía: 4h

Dirección posgrado de cirugía: Hidalgo Clavijo: 10 h

Dirección posgrado de Medicina Familiar: Ulises Freire: 14h

Relaciones internacionales: Bernardo Vega: 2h

ComCAD: Comité de Coordinación Asistencia Docente con el MSP: León Astudillo Edgar José:

1h.

Atención de acupuntura en el IESS: Jaime Clavijo: 3 horas.

Comisión Técnica Curricular de la Universidad de Cuenca: Lorena Mora: 10 horas.

COORDINADORAS DE LAS CARRERAS DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

:

APELIDOS Y NOMBRES HORA COMPLEMENTARIA ESCUELA TOTAL HORAS

por actividad

PALACIOS SANTANA GICELA MONSERRATE COORDINADORA CARRERA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TEC-MED 10:00

HUIRACOCHA TUTIVEN MIRIAN SOFIA COORDINADORA CARRERA EST-TEMP TEC-MED 10:00

PALACIOS COELLO RUTH FABIOLA COORDINADORA CARRERA FONOAUDIOLOGÍA TEC-MED 10:00

AYAVACA TAPIA LUZ MARIA COORDINADORA CARRERA TERAPIA FÍSICA TEC-MED 10:00

MACERO MENDEZ REINA MARIA COORDINADORA CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICOTEC-MED 10:00

Page 27: LA PLANIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS … · Los objetivos, las actividades se trasladan al Plan Operativo 2015. El proceso estará transversalizado por el debate ideológico,

27