Top Banner
LA PIERNA Y EL PIE DR. MANUEL DALLOS BAREÑO
66

La pierna y el pie

Jul 13, 2015

Download

Documents

1367282
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La pierna y el pie

LA PIERNA Y EL PIE

DR. MANUEL DALLOS BAREÑO

Page 2: La pierna y el pie

LA FASCIA CRURAL

• Se inserta en los bordes anterior y medial de la tibia donde se continua con su periostio.

• Gruesa en la parte proximal y anterior de la pierna favoreciendo inserciones musculares.

• Fina a distal pero nuevo engrosamiento en retináculo extensores.

• La membrana interósea y los tabiques crurales intermusculares(ant y post) dividen la pierna en 3 compartimentos: anterior, lateral y posterior.

Page 3: La pierna y el pie

LA FOSA POPLITEA• Depresión romboidal en la cara posterior de la

rodilla.• Limite:Supero lateral: bíceps femoralLateral: m. semimembranoso en supero medial y

semitendinoso en su cara lateral.Inferolateral: cabeza lateral gastrocnemioInferomedial: cabeza medial gastrocnemio.Posterior: piel y fascia (techo)Suelo: parte poplítea del fémur, ligamento

poplíteo fascia poplítea del m. poplíteo. (cara anterior).

Page 4: La pierna y el pie
Page 5: La pierna y el pie

Contenido Fosa Poplítea

• Vena safena menor

• Arterias y venas poplíteas

• Nervios tibial y peronéo común

• Nervio cutáneo femoral posterior

• Ganglios linfáticos y vasos linfáticos poplíteos.

Page 6: La pierna y el pie

Fascia de la fosa poplítea

• Fascia poplítea Superficial

Grasa, vena safena menor, 3 nervios cutáneos: ramos terminales del N. cutáneo femoral posterior y los N. cutáneos surales medial y lateral.

• Fascia poplítea profunda

Lamina robusta que es cubierta protectora para paquete vasculo nervioso.

Page 7: La pierna y el pie

LA PIERNA

• Esta dividida en 3 compartimentos fasciales:

o Anterior, lateral y posterior

• El tabique anterior separa los músculos anteriores y laterales de la pierna.

• El tabique posterior separa los músculos laterales y posteriores.

• El tabique intermuscular transverso divide el compartimento posterior en superficial y profundo

Page 8: La pierna y el pie

Músculos Compartimento Anterior

• Compartimento extensor, dorsiflexor

• Se localiza entre la cara lateral de la tibia y tabique intermuscular anterior por delante de la membrana interósea.

• Limita por delante con la fascia crural y piel.

• Formado por 4 músculos: tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del dedo gordo (hallux), tercer peronéo. (dorsiflexores del tobillo y extensores de los dedos del pie)

Page 9: La pierna y el pie
Page 10: La pierna y el pie

• Retináculo superior de los músculos extensores:

• Banda fuerte y ancha de fascia profunda

• Se dirige desde el peroné a la tibia, proximal a los maléolos

• Une los tendones de los músculos del compartimento anterior

• Impide que se arqueen hacia adelante en la dorsiflexión del tobillo

Page 11: La pierna y el pie
Page 12: La pierna y el pie

• Retináculo inferior de los músculos extensores:

• Fascia profunda con forma de “Y”

• Se inserta lateralmente en la cara anterosuperior del calcáneo

• Crea un bucle robusto alrededor de los músculos tercer peronéo y extensor largo de los dedos.

Page 13: La pierna y el pie

M. Tibial Anterior

• Origen: cóndilo lateral y cara superior tibia y membrana interósea

• Inserción: cara inferomedial cuña medial y base 1º metatarsiano.

• Inervación: N. peronéo profundo.

• Función: dorsiflexiona el tobillo e invierte el pie.

Page 14: La pierna y el pie
Page 15: La pierna y el pie

M. Extensor largo de los dedos

• Origen: cóndilo lateral de la tibia y ¾ superiores cara medial peroné y membrana interósea.

• Inserción: falanges media y distal de los 4 últimos dedos.

• Inervación: N. peronéo profundo.

• Función: extiende los 4 últimos dedos y dorsiflexiona el tobillo.

Page 16: La pierna y el pie
Page 17: La pierna y el pie

M. Extensor largo del dedo gordo

• Origen: parte media cara anterior peroné y membrana interósea.

• Inserción: cara dorsal de la base de la falange distal del hallux.

• Inervación: N. peronéo profundo

• Función: extiende el hallux y dorsiflexiona el tobillo

Page 18: La pierna y el pie

M. Tercer Peronéo

• Origen: 1/3 inferior cara anterior peroné y membrana interósea.

• Inserción: dorso de la base del 5º metatarsiano

• Inervación: N. peronéo profundo

• Función: dorsiflexiona el tobillo y facilita la eversión del pie.

Page 19: La pierna y el pie
Page 20: La pierna y el pie

Compartimento Lateral

• Limitado por la cara lateral del peroné, los tabiques intermusculares anterior y posterior y la fascia crural.

• Son: peronéo largo y peronéo corto

Page 21: La pierna y el pie
Page 22: La pierna y el pie

M. Peronéo Largo

• Origen: cabeza y 2/3 superiores cara lateral peroné.

• Inserción: base del 1º metatarsiano y cuña medial.

• Inervación: N. peronéo superficial

• Función: eversión del pie y flexión plantar débil del tobillo.

Page 23: La pierna y el pie

M. Peronéo Corto

• Origen: 2/3 inferiores cara lateral peroné

• Inserción: cara dorsal tubérculo cara lateral base 5º metatarsiano.

• Inervación: N. peronéo superficial.

• Función: eversión del pie y flexión plantar débil del tobillo.

Page 24: La pierna y el pie
Page 25: La pierna y el pie

COMPARTIMENTO POSTERIOR

• Es el mayor de los 3 compartimentos de la pierna

• Grupo superficial y profundo dividido por el tabique intermuscular transverso.

• El nervio tibial y los vasos tibiales posteriores discurren por medio del grupo superficial y profundo.

Page 26: La pierna y el pie

• Grupo Superficial:

• Poderosa masa muscular en la pantorrilla

• Produce flexión plantar del pie

• Tamaño muscular se relación directamente con bipedestación.

• Inserción común cara posterior calcáneo por el tendón calcáneo (Aquiles)

• Tríceps Sural (gastrocnemio, sóleo), plantar.

• Inervación común N. Tibial

Page 27: La pierna y el pie
Page 28: La pierna y el pie

• Gastrocnemio:

• Cabeza Lateral: cara lateral cóndilo lateral fémur.

• Cabeza medial: cara poplítea del fémur, encima del cóndilo medial.

• Función: flexión plantar del tobillo con rodilla extendida, levantamiento del talón al caminar y flexión de la pierna por la rodilla.

Page 29: La pierna y el pie
Page 30: La pierna y el pie

• M. Sóleo:

• Cara posterior del peroné, ¼ superior cara posterior línea solea peroné y borde medial de la tibia.

• Función: flexión plantar del tobillo independiente posición rodilla, enderezamiento de la pierna sobre el pie.

Page 31: La pierna y el pie
Page 32: La pierna y el pie

• M. Plantar:

• Extremo inferior línea supracondilea lateral del fémur y ligamento poplíteo oblicuo

• Función: ayuda un poco al gastronecmio en la flexión plantar del tobillo y flexión de la rodilla.

Page 33: La pierna y el pie

• Grupo Profundo:

• Esta formado por 4 músculos:

M. poplíteo

M. flexor largo de los dedos

M. flexor largo del dedo gordo

M. tibial posterior.

Page 34: La pierna y el pie

M. poplíteo

• Origen: cara lateral cóndilo lateral fémur y menisco lateral.

• Inserción: cara posterior tibia encima de línea solea

• Inervación: N tibial.

• Función: flexiona débilmente la rodilla y la desencaja.

Page 35: La pierna y el pie

M. flexor largo del dedo gordo

• Origen: 2/3 inferiores cara posterior peroné y parte inferior membrana interósea.

• Inserción: base de la falange distal hallux.

• Inervación: N. tibial

• Función: flexión del dedo gordo, flexión plantar débil tobillo soporta los arcos longitudinales mediales del pie.

Page 36: La pierna y el pie

M. flexor largo de los dedos

• Origen: parte medial cara posterior tibia, debajo línea solea y tendón ancho que llega al peroné.

• Inserción: bases falanges distales últimos 4 dedos.

• Inervación: N. tibial

• Función: flexión de los 4 últimos dedos y flexión plantar del tobillo, soporta los arcos longitudinales del pie.

Page 37: La pierna y el pie
Page 38: La pierna y el pie

M. tibial posterior

• Origen: membrana interósea, cara posterior tibia, debajo línea solea y cara posterior peroné.

• Inserción: tubérculo del escafoides cuña y cuboides, bases del 2º, 3º y 4 metatarsianos.

• Inervación: N. Tibial

• Función: flexión plantar del tobillo e inversión del pie.

Page 39: La pierna y el pie
Page 40: La pierna y el pie

EL PIE

• Soporta el peso del cuerpo y cumple función de locomoción.

• La superficie plantar: mira al suelo

• Superficie dorsal: mira hacia arriba (empeine)

• La parte de la planta situada debajo del calcáneo: talón

• La parte de la planta situada debajo de los metatarsianos: arco metatarsiano

Page 41: La pierna y el pie

• La piel del pie de la cara dorsal es mas delgada y menos sensible que la plantar

• Tejido dorsal mas laxo, tejido plantar mas fibroso

• Tabiques fibrosos llenos de grasa lo que permite acolchonar y absorber los choques

• Planta no folículos pilosos, abundantes glándulas sudoríparas

Page 42: La pierna y el pie

FASCIA PROFUNDA DEL PIE

• la fascia dorsal es profunda y delgada se continua con el retináculo extensor inferior

• En las caras lateral y posterior del pie la fascia profunda se continua como fascia plantar.

• En el centro la fascia plantar se torna robusta y forma la aponeurosis plantar

• La aponeurosis plantar mantiene unidas las partes del pie, contribuye a proteger la planta de las lesiones, y ayuda a mantener los arcos longitudinales del pie.

Page 43: La pierna y el pie
Page 44: La pierna y el pie
Page 45: La pierna y el pie
Page 46: La pierna y el pie
Page 47: La pierna y el pie
Page 48: La pierna y el pie

Compartimentos del Pie

• Compartimento medial: m. separador del dedo gordo, flexor corto del dedo gordo, nervio y vasos plantares mediales.

• Compartimento central: m. flexor corto de los dedos, flexor largo de los dedos, cuadrado plantar, lumbricales, parte proximal del tendón del flexor largo del dedo gordo y nervio y vasos plantares laterales,

• Compartimento lateral: m. separador y flexor corto del 5º dedo.

Page 49: La pierna y el pie

LOS ARCOS DEL PIE

• Los huesos del tarso y metatarso se disponen en forma de arcos longitudinales y transversos para contribuir con el soporte del peso y la elasticidad del pie.

• Permiten que el pie se adapte a las superficies y al peso.

• El peso se transmite de la tibia al astrágalo, del astrágalo al calcáneo de ahí a las cabezas del 2º al 5º metatarsiano y luego a los huesos sesamoideos del hallux

Page 50: La pierna y el pie
Page 51: La pierna y el pie

• ARCO LONGITUDINAL DEL PIE

• MEDIAL: es mas alto y mas importante que el lateral.

• Calcáneo, astrágalo (cabeza= base), escafoides, 3 cuñas y 3 metatarsianos.

• El musculo tibial que se inserta en el 1º metatarsiano y en la cuña medial ayuda a enderezar este arco.

Page 52: La pierna y el pie

• ARCO LONGITUDINAL DEL PIE

• LATERAL: mas plano, se apoya en el suelo con la bipedestación.

• Calcáneo, cuboides y 2 últimos metatarsianos

• ARCO TRANSVERSO DEL PIE

• Cuboides, cuñas y bases de los metatarsianos

• Tiene como pilares el arco longitudinal medial y lateral.

• El tendón del m. peronéo largo que cruza la planta del pie ayuda a mantener la curvatura.

Page 53: La pierna y el pie
Page 54: La pierna y el pie

MUSCULOS DEL PIE

• Forman 4 capas musculares

• Ayudan a mantener los arcos del pie

• Permiten bipedestación sobre un suelo irregular.

• Carecen de importancia por si solos.

Page 55: La pierna y el pie

1º capa M. Plantares

• M. Separador del dedo gordo: N. plantar medial, separa y flexiona el hallux.

• M. Flexor corto de los dedos: N. plantar medial, flexiona los 4 últimos dedos.

• M. separador del 5º dedo: N. plantar lateral, separa y flexiona el 5º dedo.

Page 56: La pierna y el pie
Page 57: La pierna y el pie
Page 58: La pierna y el pie

2º capa M. Plantares

• M. Cuadrado Plantar: N. plantar lateral, ayuda al m. flexor largo de los dedos a flexionar los 4 últimos dedos.

• M. Lumbricales: medial: N. plantar medial; tres laterales: N. plantar lateral; flexionan las falanges proximales y extienden las medias y distales de los 4 últimos dedos

• Tendones de los m. flexor largo del hallux y flexor largo de los dedos.

Page 59: La pierna y el pie
Page 60: La pierna y el pie
Page 61: La pierna y el pie
Page 62: La pierna y el pie

3º capa M. Plantares

• M. Flexor corto del dedo gordo: N. plantar medial, flexiona la falange proximal del hallux

• M. Aproximador del hallux: ramo profundo del N. plantar lateral, aproxima el hallux y ayuda a mantener el arco transverso.

• M. Flexor corto del 5º dedo: ramo superficial del N. Plantar lateral, flexiona falange proximal del 5º dedo.

Page 63: La pierna y el pie
Page 64: La pierna y el pie

4º capa M. Plantares

• M. Interóseos plantares (3): N. plantar lateral, aproxima los dedos 2º - 4º y flexiona articulaciones metatarsofalángicas.

• M. Interóseos dorsales (4): N. plantar lateral, separa los dedos 2º - 4º y flexiona articulaciones metatarsofalángicas.

Page 65: La pierna y el pie
Page 66: La pierna y el pie

GRACIAS