Top Banner
La PesteZine la PESTEZINE la pestezine@gmail.com en este numero: - reflexiones sobre educación, ontologia del poder y la vida, huertas, wallmapu, ley hinzpeter, el ALF y la radicalidad cotidiana, itinerario itinerante, colaboraciones varias, poesia, y extractos. Boletin critico de circulacion relativa
20

la pestezine 3°

Mar 15, 2016

Download

Documents

continuando... articulos, delirios, intentos de poesia, fuego, etc.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: la pestezine 3°

La PesteZine

la PESTEZINEla [email protected]

en este numero:- reflexiones sobre educación, ontologia del poder y la vida,

huertas, wallmapu, ley hinzpeter, el ALF y la radicalidad

cotidiana, itinerario itinerante, colaboraciones varias,

poesia, y extractos.

Boletin critico de circulacion relativa

Page 2: la pestezine 3°

Es importante...es una obligación recordar y admirar la radicalidad humana y responsable de muchos amigos y compañeros que ya no estan,es urgente mencionarlos, dibujarlos. Imaginarlos en nuestra cotidianidad, en cada vindicación, del tipo que sea, mientras nos llenamos de amor o compartimos el delirio, mientras llenamos de poesia y fuego las calles. Es de suma importancia aprender y jamas ignorar nuestro pasado, en todo momento y someter la experiencia pasada a la solidaridad de nuestra lucha responsable en el presente.

Destruir todas las formas politicas de miseria y sometimiento que nos aquejan necesitan de la memoria. Olvidar seria claudicar, y tranformarnos en el presente vaciado, el que tanto nos han querido adjudicar.

Es importante hablar de los ausentes, de los miserables, de los asesinados, de los amigos, de los luchadores, de los weichafes, de los vindicadores, de los que huyen, de los ex ciudadanos y ex trabajadores, de los antisociales, de todos los invisibilizados historicamente que no hacen mas que renacer en cada uno de nuestros actos. en cada una de nuestras palabras. somos ellos.

La pesteZine

A modo editorial, memoria y subversión

Page 3: la pestezine 3°

El capitalismo como espacio omnipresente de estandarización y semejanza resta densidad a todo intento de cuestionamiento o disrupción...

hacemos un llamado general a provocar todo tipo de desmanes.. EL MOMENTO ES AHORA!

la PESTEZINE [email protected]

Page 4: la pestezine 3°

- sobre wallmapu, weichafes, y los montajes represivos

- sobre la condición ontologica de la vida y la pesca

- Si no estudias, comemos!

- la radicalidad en la vida cotidiana, ALF y la revolución social.

- análisis y resumen de la ley HinSSpeter

- Huertos urbanos, una forma de resistencia y subsistencia al alcance de todos.

- Ignorancia e idiotez: opinión generalizada sobre el “deber ciudadano” de sufragar.

- colaboraciones

- compilaciones varias, poesia, textos arrancados, etc.

La ruta virulenta

Page 5: la pestezine 3°

En $hile, el estado, siendo quien réplica y mantiene las prácticas coloniales asesinas, ha mirado siempre al pueblo Mapuche como un enemigo. Porque ellos han sido quienes han mantenido una dura resistencia ante la ofensiva de los dueños de un país sometido y violentado.Hoy cuando se conjugan las situaciones perfectas los patrones comienzan a utilizar su inteligencia, esa que solo los beneficia a ellos. Y en ese contexto arman en su mente toda una apología criminal sobre el pueblo Mapuche, tal cual lo hizo en su momento el dictador y los 200 años de vida “independiente” de este país. Logran conjugar situaciones, inventar relaciones entre sucesos y aseguran ante los medios cosas que ni ellos tienen claros, así es como generan de manera arbitraría, clasista y racista una campaña del terror hacia quienes resisten y dan la vida por la dignidad de su pueblo.En este último tiempo el pueblo Mapuche se ha visto envuelto, como muchas veces, como todo el tiempo, en la dura represión que envían los poderosos. La militarización del territorio, los allanamientos, las amenazas, los golpes, las violaciones, todos estos ejercidos por los perros de siempre han generado miedo y un ambiente tenso de violencia en las comunidades. Sin embargo esto se ha acrecentado en este último tiempo, han vuelto a la palestra mediática para claramente, volver a atacar la dignidad de este pueblo. Es imposible desconocer estos casos de violencia, durante el 2011 se dio una brutal y constante represión, los perros guardianes se ensañaron con las comunidades del sur. Numerosos son los comunicados de comunidades Mapuche que alertan de esta situación, y lo peor que quienes se auto nombraron de autoridades hacen oídos sordos. Y es que claro, la legalidad burguesa esta solo del lado de ellos, jamás del de los humillados de siempre. Como vemos, a pesar de estos comunicados que denuncian una violencia exagerada hacia estas comunidades no se ha hecho nada.Ahora, para sumar a la satanización, se han provocado fuertes incendios en algunos sectores de la región de la Araucanía y sus cercanías. En este contexto murieron 7 brigadistas y se ha asegurado que los incendios han sido intencionales y se está “buscando” a los criminales; sin embargo todos sabemos que ellos ya saben quiénes son los culpables, lo tienen clarito y no han investigado nada. Pues, la verdad es que no importa quien fue, lo único que importa que se abre una nueva posibilidad para culpar a las comunidades Mapuche que se encuentran en sectores aledaños, y claramente, a la CAM, a pesar de que ellos ya declararon “Que la zona de Quillon no corresponde al territorio reivindicado por la CAM (al sur del Bio Bio)” y “Que en dicha zona no existen comunidades mapuche que, a la vez, estén en conflicto con las forestales.”.El ministro Hinzpeter ha lanzado duros dichos, asumiendo, aunque no explícitamente, que son las comunidades Mapuche quienes están detrás de estos sucesos. Entre las acusaciones, el fascismo del ministro ha llegado a inventar y conjugar relaciones entre los incendios del sur y la quema de una micro y una moto policial en en Santiago en el marco del 4 aniversario de la muerte de Matías Catrileo (Weichafe Mapuche asesinado cobardemente por la espalda en una toma de terreno a manos de carabineros). Además de esto, la CAM y muchas comunidades han demostrado su repudio ante las acusaciones. Aquí hay algo claro, y esto es que solo se busca reprimir y justificar la violencia sobre el Wall Mapu. Al parecer el negocio que tienen los patrones del gobierno en conjunto con los patrones de las forestales está pasando a la ofensiva, ellos no quieren simplemente hacerse millonarios a costa del territorio y la destrucción de la tradición Mapuche, sino que también quieren alejar cualquier posibilidad de rebelión y ataque para, de esta forma, quedar libres en la explotación desmesurada de

Sobre wallmapu, weichafes, y montajes

Page 6: la pestezine 3°

Se ha asegurado, y un último informe está denunciándolo, que el incendio ha sido provocado por las mismas forestales. Auto incendios que no tendrían ninguna otra intención que la de culpar y justificar la violencia hacia este pueblo, porque si no es así ¿Para que los auto incendios? ¿Por qué no han dado la cara? Los Mapuche siempre han constituido un problema para los patrones, ya que son estos quienes dan una dura batalla en los sectores del sur, es por esto mismo que la criminalización de sus actos termina, siendo condecorada de manera majestuosa con la ley antiterrorista.Además de la formación de grupos paramilitares anti-Mapuche, algo insolito, pero es verdad. Se han conformado estos grupos sin otra intención que la de atacar y amenazar la dignidad de un pueblo; lo peor que estos, en muchas de sus líneas, están formados por ex oficiales de carabineros y ex militares, siendo estos mandados y recibiendo dinero de parte del gobiernoEstá claro con estos hechos que la intención del gobierno patronal no es ninguna mas que la de violentar y justificar la violencia hacia los Mapuche. Las cosas que pasen de aquí hacia adelante nos demostraran esto, y por supuesto, es imposible no pensar en el alza y los beneficios que recibirán las forestales. El trabajo en conjunto sigue consiguiendo solo beneficios para quienes quieren aprovecharse de los que menos tienen.Solidaridad con los presos políticos Mapuche, solidaridad con quienes están en las comunidades sufriendo y resistiendo, solidaridad con todo el pueblo Mapuche.

expropiar es afirmar los deseos corporales inmediatos,

(tales como el hambre) antes las eticas abstractas y otras

construcciones etereas, la mayoria de las cuales fueron

heredadas de un cristianismo de todos modos difunto.

Expropiar despoja a las mercancias ( y al mercado en

general) del mitico poder que parecen tener de controlar

la vida de los consumidores,.....cuando estas son tomadas

por la fuerza, se muestran a si mismas por lo que

realmente son: meor recursos que han sido acaparados a la

fuerza por estas corporaciones, a expensas de todos los

demás. La expropiación nos devuelve al mundo fisico,

donde las cosas son reales, donde las cosas no son mas

que su caracteristicas fisicas (peso, gusto, facilidad de

adquisición) y no estan empaquetadas con cualidades

supersticias tales como su valor de mercado y su margen

de ganancia. Nos fuerza a tomar riesgos y experimentar la

vida nuevamente. Quizá. Liberar productos no sea capaz

de derrumbar a la sociedad industrial o al sistema

capitalista...pero mientras es una de las mejoras formas de

protesta y autodeterminación, y tambien una d ellas mas

practicas!!!

expropiadores todos

CRIMETHINC

Sobre la expropiación

Page 7: la pestezine 3°

dejame contarte una historia que empezo hace 35 años

dejame contarte sobre las llamas

y esa noche en que jugamos a mordernos

por cada disparo al aire

que nos agitaba el cuerpo

que nos habia provocar un pequeño roce

menos dulce cuando te escondes en mis brazos

y escribo con los dedos en tu pelo

un poemita agresor

mientras te escucho dormir

mientras escucho el susurros sin lengua

que me recorta tu baba infinita

penetrando descaradamente tu corazón casi anarquista

"No somos heroes", Desmanes, poesia combativa para las luchas cotidianas, extracto.

Page 8: la pestezine 3°

La opresión y la autoridad son una creación, jamas una condición ontológica

El problema de cual o que sistema queremos no esta bien planteado si partimos de problemas supuestamente ontológicos sobre la necesidad de la autoridad y la imposición de un poder o una ideología determinada sobre el otro. De una idea que esta condenada a ser nada en el momento que nace desde ti. Pues bien, yo creo que nada nace solo de ti... El caos, incluso, los delirios y toda metafísica, son compartidas. La vida es siempre con el otro. No es mi idea hacer una apología de la libertad, por que también la entiendo como un concepto ligado a contradicciones modernas muy propias del discurso que nos han enseñado, pero si es preciso hablar sobre nuestras posibilidades, sobre la vida, sobre lo que nos acerca y cuales son los mecanismos que nos alejan. Mas no quiero pensar sobre un sistema bueno para todos, por que el “todos” jamas estará contenido en las formas tradicionales de hacer política representativa. Creo yo. Así, la libertad estaría mas ligada al reconocimiento de las formas de opresión innecesarias y patológicas, y la recuperación / creación de una vida integral, digna, donde quepamos todos, lo que necesariamente implica recrear el escenario en donde poner practica nuevas formas politicas.

Las ideas no son nuestras, alguien dijo por ahí alguna vez que “nacimos del plagio, somos el plagio y moriremos en el plagio”, pues bien, esto me parece muy acertado para hablar sobre la condición de la vida compartida y las formas políticas que regulan los marcos cognitivos en donde nos movemos en cuerpo y alma. Los marcos de interpretación y deliberación, están creados, todo deviene de un lenguaje compartido en el cual fuimos socializados y construidos como cuerpo y sujeto fenomenal (como fenómeno social). En este sentido, es que la vida siempre esta con el otro. En el momento que compartimos lenguaje, dolores, emociones, gracias a ese marco social que aunque no haya sido deliberado y creado para todos, nos otorga las posibilidades mínimas de encuentro y humanidad.

En este sentido, pensar en la responsabilidad del nosotros es un problema urgente a resolver sobre todo en los tiempos de guerra en los cuales vivimos. El problema de la interculturalidad, el nacionalismo y la negación de lo otro, lo distinto, deben ser tratados partiendo de la consideración de ciertos problemas ontológicos de la vida y reconocer desde alli lo que nos une como humanidad (con nuestras diferencias). Actualmente, existen millones de sujetos invisivilizados a propósito, gente creada como no digna, como no viva..,, en estos términos es que pareciera que el imperialismo mediático nos sucumbe incluso en nuestra cotidianidad cuando nuestros afectos se inclinan moralmente hacia una u otra simpatía para con algunos grupos de acción política. Por ejemplo, cuando se criminalizan a los mapuches y su actuar (y los muchos que creen los cuentos de la prensa) y por el otro se bien-dicen los actos de la gente de gobierno. Son muchos mas, esta claro, los que creen las mentiras contadas desde las posiciones de poder. Lo mediático se impone como norma interpretativa y de afecto.

Sobre la condición ontologica de la vida, el otro y la imagen.

Page 9: la pestezine 3°

Los marcos interpretativos son creados y recreados en la capacidad misma de la reproducción de la noticia. Asimismo los que tienen la capacidad de posicionar los discursos como la verdad son los grupos de poder amparados en grandes capitales economicos, culturales y sociales. Esto podría ser entendido como terrorismo espectacular.

Si es que existe alguna condición ontológica de la vida, no son ni la autoridad como una wea patológica, ni las formas de gobierno centralistas, ni la representación, ni la sumisión, ni la guerra, ni el yo, ni nada por el estilo … si es que algo compartimos en esta vida y que determina de ahí en mas nuestra humanidad, es la precariedad de nuestra condición, las tecnologías para combatir a la precariedad, la relación con el otro, y el reconocimiento, que viene un poquito después.... las formas políticas y las normas que les dan sustento, no son mas que construcciones, formas susceptibles de ser transformadas, y no pueden ser entendidas como algo ontológico en la vida. Ahora bien, el problema del actual sistema social es la forma en la cual es distribuida la precariedad y por otro lado, que se nos construye como sujetos alienados de la responsabilidad para con el “nosotros” y uno mismo. Por ende, las posibilidades de transformar y dar un sentido vital a esas formas que regulan nuestro actuar en términos micro y macro son reducidas al minimo. La política del cuerpo y de la idea (como accionar) están concebidas para reproducir formas de dominación y sometimiento que se hicieron necesarios dadas las condiciones de la vida en una momento histórico determinado. Y por supuesto de los intereses de los grupos empoderados en aquellos tiempos. Podemos citar a la revolución francesa y la génesis del liberalismo actual, por ejemplo. Los grupos de poder marcan las pautas interpretativas y por ende nuestros afectos y el actuar. Y si algo queremos los que queremos recuperar nuestras vidas, es re-significar los sentidos a distintas escalas de inclusión y perspectivas, por supuesto, respetando las diferencias y re-inventando la política y las formas de llevarla a cabo. Por supuesto esto no se pelea a lo grande ni pasando la vida en bares, hablando de esa gran revolución a la bolche. La recuperación de nuestras vidas, implica reconocer que es lo que compartimos con el otro, en el día a día, con proyectos, esta claro, y de allí, distribuir en el hecho mismo, las posibilidades de hacer menos precaria la vida para todos. Y que no continué ningún asesinato, ninguna guerra, mas que la de los menos hipócritas, pues la violencia es una forma de ejercer la agresión tan parte de la vida. Y pelear por la paz ejerciendo violencia en todo nivel no es mas que la hipocresía de todos los días, esa que justifica nuestra rabia y nuestro odio.

Page 10: la pestezine 3°

La radicalidad cotidiana es transformar la complacencia de tus actos acomodados a la norma impuesta por el sistema capitalista en un acto politico responsable, en un sentido holistico e inmediato. En efecto, esto necesita de un tratamiento de raiz, a traves de la inmediatez de tu decisión politica directa, es decir, en tomar parte de tus asuntos (del tipo que sean) en primera persona, sin mediaciones ni concesiones. Saltarse la mediación implica necesariamente romper la dependencia abstracta o ideologica de la insatisfacción recursiva (fetichismo de la mercancia), para luego, en el camino de la construcción de una etica propia, hacerte responsable de tus actos. Esto, dependiendo de tus valores y afectos, es ser capaces de cuestionar la norma politca que esta detras de las injusticias que promueve este sistema, y hacer algo al respecto, y no esperar que otros lo hagan por ti (la concesión, el contrato de tipo delegativo que es la democracia o la tirania de la mayoria). En este mismo sentido, la capacidad de cuestionarte la norma politica que da forma al contrato y la forma de relacionarnos con nosotros mismos y los demas seres con los que compartimos este planeta implica que de alguna u otra manera, y a medida que vas cuestionando las formas politicas de hacer sociedad, tambien, te vas dando cuenta de la injusticias, los dolores, y las aberraciones contenidas en esas formas impuestas por el sistema capitalista. Así, los afectos e intereses especificos y colectivos se van modificando, y la etica, esa que impusieron a sangre, como forma de sujeto irresponsable, va tomando una nueva forma. Pensamientos y actos se van conjugando en una actitud politica del tipo "responsable" a la cual apelamos. La que descansaría en una etica sin duda critica, y es posible que con anhelos sobre igualdad

“La solidaridad, es decir, la armonía de los intereses y de los sentimientos, el concurso de cada uno en el bien de todos, y el de todos en provecho de cada uno, es el único estado en que el hombre puede manifestar su naturaleza y obtener el máximum de desarrollo en el máximum de bienestar. Esta es la meta hacia la cual camina la evolución humana, el principio superior que resuelve todos los actuales antagonismos de otro modo insolubles, y hace que la libertad de cada uno no halle un limite, sino un complemento, y las condiciones necesarias de existencia, en la libertad de los demás.”

"La anarquía y el método del anarquismo", Errico Malatesta, extraco, premia: La nave de los locos.

El ALF y la radicalidad cotidiana

Page 11: la pestezine 3°

respeto, libertad, etc. (obviamente o en un sentido liberal). La etica que promueve el movimiento de liberación animal deriva de un cuestionamiento de este tipo. es decir, un cuestionamiento sobre la precariedad de la vida, lo que nos une como humanos, y la responsabilidad. Tambien sobre lo que implica la igualdad y el respeto de las diferencias (lo que da para un tratado politico filosofico que no nos es posible en este momento) y el trato que merecen seres, que no pueden ser entendidos como mercancia, que no deben ser subyugados violentamente por medio de una explotación sistematica y aberrante a los intereses egoistas de muchas corporaciones de individuos interesados solo en ganar y acumular dinero, y libertad (como la entienden ellos, es decir, como forma y posibilidad de consumo). Esto, por que los que nos diferencia con ellos es practicamente lo mismo que lo que nos diferencia a nosotros con un humano de otras regiones, de otra cultura. Compartimos la vida y la precariedad a la cual nos enfrentamos diariamente, compartimos sencibilidad, capacidades, colores, formas, un sin fin de cosas. La etica de la liberación animal entiende la liberación como algo recurrente en todos tus pensamientos y actos. Entiende que si queremos dejar de ser esclavos y/o sujetos subalternos a las decisiones de los cerdos explotadores de siempre, debemos dejar de ser tambien explotadores. Que es urgente hacer del sufrimiento y muerte de millones de seres la cuna y sombra de su fuego y ruina. La liberación humana y animal es una. Y es una lucha que se vive en cada acto politico. En cada vindicación. No deben ni pueden ser excluyentes. Es por esto que todos debemos ser parte de radicalidad, tal vez no de las formas, que promueven iconos (y mas que nada personas) que se sienten parte de otras en el ALF. El ALF como organización desentralizada, itinerante y fugaz, pero igual o mas violenta e impactante (en terminos de daño) que cualquier otra organización radicalmente critica con este sistema, apela al acto individual y tambien colectivo, apela a la venganza y el daño directo a la industria, por medio del boicot o bien acciones de tipo vindicativas, apela a cualquier forma de hacer saber que no estamos ni jamas estaremos de acuerdo con su etica de mierda y la forma en la cual cruelmente asesinan y torturan millones de animales cada dia.

Y debemos recordarlos tanto como cualquier otro caido de guerra, como cualquier otro olvidado o invisibilizado por este sistema cruel y despiadado.

debo y debemos vindicar y vengar sus asesinatos, su olvido.

la PESTEZINE [email protected]

Page 12: la pestezine 3°

La politca es el arte de la separación la politca tradicional nos separa, el espacio comun que fomenta implica el control de unos sobre otros, pero no para actuar por nosotros mismos, yo mismo aqui y ahora! La politca (de los politicos cerdos) es el arte de la exclusión. los sistemas que administranson demasiado complicados para cualquier persona fuera de la clase políticaLa poltica es el arte de la segregación La politca en realidad no es un arteEs lo contrario del arte: es la destrucción de la creatividad y la espontaneidad, la reducción de las relaciones humanas a una red de las cadenas entrelazadas de sumisión. Del mismo modo, cualquier arte de vida debe ser lo contrario de la política tradicional: debe sacar a la gente, ponerles en contacto con sus virtudes ocultas, que puedan hacer lo que creen que es correcto sin temor a lo que los vecinos pensaran.la politica es el arte de la representación, si todos actuarmos por si mismos, viviriamos en la anarquía. Somos espectadores complacientes y quietos, y delegamos nuestro poder. Hoy dia nos da miedo la responsabilidad, por que muchos no se pueden ni las patas. la politica es el arte de la abstracción y la clasificación la politca es el arte del control y de la asimilación. la politica tradicional parlamentaria, democratica y representativa es una verdadera mierda hecha para reproducir las posiciones y los privilegios.

La dicatadura de la mayoria nos somete al un control falacioso de nuestras vidas y deseos. Nuestrsos deseos son construidos como insaciables, lejanos de la satisfacciones nos reducen a la libertad de elejir que vestir, que comprar etc. la dictadura de la mayoria es la renuncia a la inmediatez, a la pasión, a la creación.

La politca, como la entendemos y queremos nosotros, comienza en la experiencia cotidiana, individual y colectiva, en la pasión, la poesia y la camaraderia, en fin todo lo que hace a la vida significativa.

muerte a la politica de la mercancia, su violencia y sus falsas abrstraccciones. no votaremos jamás

La dictadura de la mayoria

Page 13: la pestezine 3°

¿Nos hemos preguntado que tal será la calidad de educación fuera de nuestra capital? ¿Sabemos realmente, de que manera se esta educando en muchos sectores rurales de nuestro país? Si la calidad de la educación en la región metropolitana es deplorable, siendo que es la región con mayores ingresos destinados a este proceso, ¿cómo será la educación en zonas rurales por ejemplo, dónde los ingresos otorgados para la educación son los mínimos?

Sin lugar a dudas, que el proceso de educación rural a lo largo de toda la historia de nuestro país, ha sido presa de variadas limitaciones y frenos. Para realizar esta afirmación, basta solamente con analizar aspectos generales y básicos del proceso de educación, que en estos sectores descuidados se ven ciertamente interrumpidos. Se agradece que hace pocos años atrás, el gobierno haya adoptado la ley de alimentación para los estudiantes rurales, ya que anterior a esto, muchísimos estudiantes rurales asistían a sus precarias aulas sin la alimentación básica que les permitiera optar a un apropiado desarrollo del aprendizaje. No obstante, los esfuerzos concretos quedaron ahí. Al mencionar que la educación rural es presa de limitaciones y frenos, me refiero precisamente a que en la mayoría de las localidades campesinas, mineras, pescadoras, etc. que se encuentran al margen de las concentraciones urbanas, los problemas que separan al alumno de la superación académica son superlativos. En varias localidades campesinas del valle central por ejemplo, los alumnos solamente finalizan el proceso básico de educación, es decir, solo terminan el 8° básico. (Se supone que la ley obliga como mínimo a terminar el siclo secundario, es decir el 4° medio) He aquí un claro ejemplo de que la ley no llega a todas partes. Las localidades rurales no son la excepción. Es imposible muchas veces para un alumno viajar a pie decenas de kilómetros, desafiando obstáculos climáticos (lo que conlleva enfermedades) y rendir apropiadamente. ¿Pero por que a pie, si existen locomociones en gran parte de las zonas rurales hoy en día? Es una pregunta que quizá usted se este haciendo en este momento, pero claramente, los beneficios de tarjetas de transporte escolar no llegan a todos los sectores. Un gran número de estudiantes rurales, no puede continuar sus estudios por que el transportarse a la ciudad (único espacio que ofrece educación secundaria) conforma un gasto superlativo para las muchas veces -en estos contextos-, familias numerosas, puedan costear. Si no estudias… comemos” Le señaló un padre a su hija durante mi estadía en una localidad campesina. Frases como estas abundan en sociedades rurales, las que claramente configuran un espacio de limitación y freno a las capacidades de estudiantes, que aunque destaquen, no son beneficiados. Sumado a estas limitaciones, también nos encontramos con personas que ejercen labores pedagógicas, las cuales no están capacitadas para llevarlas a cabo de una manera digna para el aprendizaje de los alumnos. Muchas veces en estos espacios, la educación rural se ve frenada por los limites y predestinación que los profesoras otorgan a los niños como si fueran inherentes en ellos. Por ejemplo, son escasos los colegios rurales donde se educan a los estudiantes para que en el futuro logren ser profesionales o desempeñarse en labores de este tipo. Al contrario, la tónica es que al hijo de campesino se le eduque para ser campesino, al hijo de pescador para ser pescador sin denigrar estas labores, que me parecen fundamentales, pero bien sabemos que son las labores que menor “trato” laboral tienen, al contrario, sacrificios, esfuerzos y abusos son el futuro irrefutable del niño rural en la mayoría de estos espacios académicos.Me parece fundamental, que cada uno de nosotros, QUE PODEMOS COMER Y ESTUDIAR A LA VEZ, al exigir cambios y reformas educacionales, logre también exigir cambios para el otro. La educación rural hace decenas de años que lo necesita.

Si no estudias, comemos!

Page 14: la pestezine 3°

Una forma de resistencia y subsistencia al alcance de todos.Frente a la falta de espacio físico que se vive en las ciudades, en constante aumento, el cambio climático, y mas aún frente al cambio de una agricultura de carácter humana por la mega-producción industrial y cultivo intensivo necesario para abastecer a las grandes urbes atestadas de población, mega-producción que traen consigo la utilización de fertilizantes y pesticidas altamente tóxicos, además de la manipulación genética de las semillas para aumentar la producción es importante buscar formas de hacer frente a esto con las condiciones físicas y económicas con las que se cuenten, pudiendo así generar alternativas viables tanto en lo técnico como en lo económico logrando de esta manera mejorar la capacidad de auto-sustentabilidad y de elección frente a lo que queremos o no queremos consumir sin sacrificar el bolsillo por preferir una lechuga sin pesticidas y fertilizantes venenosos.

En chile, es posible encontrar alimentos orgánicos libres de tóxicos, pero al ser un mercado nuevo los precios son sumamente altos con lo que la “opción” no está disponible para todos, más bien solo lo está para una elite que puede elegir no envenenarse cada vez que se mete algo a la boca. En la búsqueda de generar una alternativa es que desde hace varios años se ha masificado la construcción de huertos urbanos, es decir, huertos en terrazas de departamentos, patios, veredas o inclusive colgando al lado de una ventana luminosa. La falta de espacio y de recursos ha dejado de ser un impedimento para el desarrollo de un huerto, esto se logra utilizando materiales reciclados como botellas plásticas, neumáticos, cajones de fruta, o cualquier recipiente que se acomode al espacio disponible con el que se cuente, de esto también dependerá lo que se pueda cultivar, pero solo contando con una ventana luminosa disponible la variedad de plantas tanto alimenticias como medicinales que se pueden sembrar y cosechar es sumamente amplia.

Con un mínimo de espacio, semillas, un poco de tierra y las ganas y disposición de meter las manos un rato a la basura y a la tierra es posible disfrutar en un reducido tiempo una ensalada de lechuga libre de tóxicos cultivada en casa a un muy bajo costo, y ¿porque no de un mojito con menta orgánica de la terraza? La posibilidades son gigantescas, internet esta repleto de manuales para construir huertas de todo tipo en toda clase de espacios, ahí mismo se puede averiguar donde conseguir semillas orgánicas si no se quiere ocupar las del supermercado, también técnicas de fertilización natural como el compost o el humus, hay de todo desde lo mas básico a lo mas complicado al alcance de la mano.

Además no podemos olvidarnos que la mejor forma de generar resistencias es siendo lo menos dependientes posibles y la única forma de hacer esto es tratando de generar auto-sustentabilidad y con esto reivindicar nuestro derecho a elegir como queremos vivir y lo que queremos consumir.

IX

Huertos urbanos

Page 15: la pestezine 3°

Itinerario itinerante, y fechas importantes para recordar

Page 16: la pestezine 3°

Ley HinSSpeter y ley S.O.P.A. (resumen e implicancias)

En el marco estival de corte desprendido y despreocupado, en donde generalmente la sociedad se aboca a la distención inaugurada con las fiestas de fin de año, en donde el consumismo se desarrolla en su máxima expresión… nuestros sutiles y siempre bien frugales gobernantes decidieron aprobar una de las leyes más violentas y aborrecibles que el Estado de Chile haya desplegado en pos del orden público y armonía ciudadana… esta vez, se trata de LA LEY HINZPETER O HISSREPRE… esta arremetida radica en el ataque directo hacia la libertad de expresión de cada uno de nosotros, libertad que hemos materializado en las calles, cuando nos aglomeramos para caminar, gritar, y enrostrarle a la autoridad lo que necesitamos y lo que repudiamos… ejercicio que históricamente el Estado ha tratado de criminalizar y perseguir.Ahora con la aprobación de dicha LEY, la protesta social quedara reducida a:Art. 269. Serán castigados con la pena de presidio menor en su grado medio (equivalente a 541 días a 3 años de cárcel!), quienes participen en desordenes o cualquier otro acto de fuerza o violencia que importen la realización de alguno o los siguientes hechos: 1. Paralizar o interrumpir algún servicio público, tales como los hospitalarios, los de emergencia y los de electricidad, combustibles, agua potable, comunicaciones o transporte.2. Invadir, ocupar o saquear viviendas, oficinas, establecimientos comerciales, industriales, educacionales, religiosos o cualquier otro, sean privados, fiscales o municipales. (ósea, se penalizará la paralización y tomas de dichas instituciones).3. Impedir o alterar la libre circulación de las personas o vehículos por puentes, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes (Es decir, cortes de calles, marchas no autorizadas).4. Atentar en contra de la autoridad o sus agentes (Como el cuerpo de carabineros).5. Emplear armas de fuego, cortantes o punzantes, artefactos o elementos explosivos, incendiarios o químicos u otros capaces de producir daños a las personas o a la propiedad.6. Causar daños a la propiedad ajena, sea pública, municipal o particular.Y para colmo se aplacará la pena de de presidio menor en su grado medio a quienes hubiesen incitado, promovido o fomentado los desordenes u otro acto de fuerza o violencia que importen a la realización de alguno de los hechos señalados en el punto n°1, siempre que la ocurrencia de los mismos haya sido prevista por aquellos. Es decir, cualquiera que llame a una movilización o convoque a una manifestación será sujeto a condena. Pero además, dicha ley contiene suspicacias tramposas: Art. 269-B. en los delitos previstos contra el orden público o la autoridad, se impondrá la pena máxima a los responsables que actuaren con el rostro cubierto o utilizando cualquier otro elemento que impida, dificulte o retarde la identificación del hechor. (arremetida, que va directamente en contra de los encapuchados). Art 83. F) de acuerdo al código procesal penal, se podrá consignar la existencia y ubicación de fotografías, filmaciones, grabaciones y, en general, toda reproducción de imágenes, voces o sonidos que se hayan tomado, captado o registrado y que sean conducentes para establecer los hechos que constituyan o puedan constituir un delito y obtener su entrega voluntaria o una copia de las mismas. (Es decir, los registros que nosotros mismos hagamos de nuestras manifestaciones, será usado en nuestra contra).Por último, dicha LEY agrega en el Art. 3 DFL 7.912 de 1927, que el ministerio del interior tiene la facultad para formular querellas por los delitos contra el orden público o la autoridad. Además se agrega: El ataque a PDI y Carabineros como delito contra la autoridad.Carabineros, PDI y gendarmes como víctimas en los delitos contra la autoridad, dejando sólo la pena de reclusión (541 a 3 años) y no la de multa que se contempla en el actual código penal.

Page 17: la pestezine 3°

Permitir al fiscal apelar de la declaración de ilegalidad de la detención.Dar a la PDI y Carabineros la facultad de solicitar la entrega de filmaciones, grabaciones u otros medios, que puedan ser usados como prueba sin orden del fiscal.MOVILIZATE, CONCIENTIZATE E INFORMATE… BOICOTIEMOS LA LEY HINZPETER!!!!!

Siguiendo con la violación de los derechos humanos básicos, aparece una nueva ley que restringe, reduce, violenta y censura nuestra libertad de acción, expresión, opinión, conocimiento e información. Dicha agresión legal tiene alcance mundial, se trata de la LEY S.O.P.A (Stop Online Piracy Act), que se aplicará dentro del amplio mundo del internet, ésta consiste originalmente en la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional, que supone la protección de la falsificación de las grandes marcas, hacer un mal uso de marcas comerciales, la protección al desarrollo de inversión e investigación de productos como patentes medicas, farmacéuticos, también propone apoyar a los artistas y periodistas para permitirles realizar trabajos de mayor calidad… hasta aquí se percibir como una ley con buenas intenciones (JA!)… Ahora pongamos atención a las trampas que esta ley como todas las leyes contiene… Según el significado asignado al concepto de falsificación por el diccionario Oxford de ingles, la falsificación sería una imitación fraudulenta de otra cosa… entonces cuando se copia o se comparte un archivo desde o en internet, es exactamente igual al original, lo que no es sinónimo de una imitación, ni robo, pues el original sigue intacto y no se ha eliminado… por lo tanto la falsificación quedaría fuera de este ejercicio personal o compartido. Pero que pasa… la propiedad intelectual no se encuentra bien estipulada o definida en esta ley, por lo que puede considerar dentro de aquella desde marcas comerciales, hasta una idea X de alguien X, por esta razón:Sacar información de internet con derechos de autor y compartirla físicamente con otra persona de manera gratuita, será considerado como un delito, se te impondrá una multa, se bloqueara el acceso a cualquier tipo de cursos dados por internet o se te enviara a la cárcel. Pero alguien puede pensar que puede hacerlo en secreto y saldrá incólume, pero No, esta ley permite que cada uno de nuestros movimientos y comunicaciones estén súper vigiladas y monitoreadas…Cada empresa a la que le pagas para tener acceso a internet tendrá la obligación de inspeccionar cada paquete de datos que recibas o envíes para buscar información con derecho de autor, además tendrán la obligación constante de vigilar y revisar que ninguno de sus servidores o usuarios contenga en sus ordenadores archivos o enlaces a material con derechos de autor, lo que atenta en contra de cada sitio que contiene fotos, videos, música… (youtube por ejemplo).Si envías o recibes archivos con derechos de autor en varias ocasiones, este sujeto a que te desconecten de internet o que levanten cargos criminales contra ti. Lo que significa que si envías un archivo mp3 a cualquier persona por medio de un programa de mensajería instantánea (como Messenger o Facebook) o subes un video de algún carrete que contenga música con derechos de autor, o citas un articulo con derechos de autor de algún diario en algún correo electrónico… serás un criminal! Esta ley ya ha desplegado sus primeras medidas de censura, como el cierre de Megaupload por parte del FBI. Por otro lado, aún estamos a tiempo de parar este abuso y boicotear esta ley que no ha sido aprobada… POR ESO DIGAMOS ¡STOP S.O.P.A!

Page 18: la pestezine 3°

En el marco estival de corte desprendido y despreocupado, en donde generalmente la sociedad se aboca a la distención inaugurada con las fiestas de fin de año, en donde el consumismo se desarrolla en su máxima expresión… nuestros sutiles y siempre bien frugales gobernantes decidieron aprobar una de las leyes más violentas y aborrecibles que el Estado de Chile haya desplegado en pos del orden público y armonía ciudadana… esta vez, se trata de LA LEY HINZPETER O HISSREPRE… esta arremetida radica en el ataque directo hacia la libertad de expresión de cada uno de nosotros, libertad que hemos materializado en las calles, cuando nos aglomeramos para caminar, gritar, y enrostrarle a la autoridad lo que necesitamos y lo que repudiamos… ejercicio que históricamente el Estado ha tratado de criminalizar y perseguir.Ahora con la aprobación de dicha LEY, la protesta social quedara reducida a:Art. 269. Serán castigados con la pena de presidio menor en su grado medio (equivalente a 541 días a 3 años de cárcel!), quienes participen en desordenes o cualquier otro acto de fuerza o violencia que importen la realización de alguno o los siguientes hechos: 1. Paralizar o interrumpir algún servicio público, tales como los hospitalarios, los de emergencia y los de electricidad, combustibles, agua potable, comunicaciones o transporte.2. Invadir, ocupar o saquear viviendas, oficinas, establecimientos comerciales, industriales, educacionales, religiosos o cualquier otro, sean privados, fiscales o municipales. (ósea, se penalizará la paralización y tomas de dichas instituciones).3. Impedir o alterar la libre circulación de las personas o vehículos por puentes, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes (Es decir, cortes de calles, marchas no autorizadas).4. Atentar en contra de la autoridad o sus agentes (Como el cuerpo de carabineros).5. Emplear armas de fuego, cortantes o punzantes, artefactos o elementos explosivos, incendiarios o químicos u otros capaces de producir daños a las personas o a la propiedad.6. Causar daños a la propiedad ajena, sea pública, municipal o particular.Y para colmo se aplacará la pena de de presidio menor en su grado medio a quienes hubiesen incitado, promovido o fomentado los desordenes u otro acto de fuerza o violencia que importen a la realización de alguno de los hechos señalados en el punto n°1, siempre que la ocurrencia de los mismos haya sido prevista por aquellos. Es decir, cualquiera que llame a una movilización o convoque a una manifestación será sujeto a condena. Pero además, dicha ley contiene suspicacias tramposas: Art. 269-B. en los delitos previstos contra el orden público o la autoridad, se impondrá la pena máxima a los responsables que actuaren con el rostro cubierto o utilizando cualquier otro elemento que impida, dificulte o retarde la identificación del hechor. (arremetida, que va directamente en contra de los encapuchados). Art 83. F) de acuerdo al código procesal penal, se podrá consignar la existencia y ubicación de fotografías, filmaciones, grabaciones y, en general, toda reproducción de imágenes, voces o sonidos que se hayan tomado, captado o registrado y que sean conducentes para establecer los hechos que constituyan o puedan constituir un delito y obtener su entrega voluntaria o una copia de las mismas. (Es decir, los registros que nosotros mismos hagamos de nuestras manifestaciones, será usado en nuestra contra).Por último, dicha LEY agrega en el Art. 3 DFL 7.912 de 1927, que el ministerio del interior tiene la facultad para formular querellas por los delitos contra el orden público o la autoridad. Además se agrega: El ataque a PDI y Carabineros como delito contra la autoridad.Carabineros, PDI y gendarmes como víctimas en los delitos contra la autoridad, dejando sólo la pena de reclusión (541 a 3 años) y no la de multa que se contempla en el actual código penal.

En los tiempos de elecciones es normal escuchar comentarios que apuntan a generar “conciencia ciudadana” con el fin de lograr que los jóvenes votemos, y que de esta forma hagamos valer nuestro derecho ciudadano. Políticos, los medios y diversos “rostros” se esmeran por hacer parecer que si no votamos no somos ciudadanos, o que al parecer somos un grupo de inútiles que no aportamos al desarrollo del sistema político chileno, y por lo tanto, del país. Qué honor más grande el que se nos tilde de dicha forma. De hecho, esperamos más calificativos de ese tipo en las siguientes elecciones. Por favor no se olviden de nosotros.

Como ya no es sorpresa, siempre es más fácil apuntar a lo que ellos ven como problemas antes que hallar las razones del porqué somos tantos los que nos negamos a votar y a participar de su patético circo de cinismo y mentira. Pasa lo mismo con los balances que la sociedad hace del denominado “resentimiento” o de los “actos de insurgencia” en las marchas. El año recién pasado fuimos testigos de como lo más sencillo fue explicar dichos actos diciendo que fueron ocasionados por una manga de inútiles subversivos.Si no nos interesa votar es porque el sistema electoral y político chileno no satisface nuestras aspiraciones de cómo debe ser un sistema el cual represente adecuadamente a los individuos más desfavorecidos. No puede ser que se acuerden de los problemas que viven millones de personas sólo para los períodos electorales, llenando de promesas que supuestamente solucionarán uno u otro problema a corto plazo y que, lo peor de todo, comúnmente no son cumplidas. Tampoco esperen que sea tan atractivo el querer votar con esa tropa de mentirosos negligentes que lo único que quieren es alcanzar más poder y no cambiar nada de raíz. No existe -y lamentablemente no se ve cercana su existencia- una verdadera propuesta que sea capaz de dar solución a las injusticias y desigualdades socioeconómicas y de oportunidades que todos conocemos. Si bien nos encanta criticar este asqueroso gobierno por el hecho de que es de derecha –y lo seguiremos haciendo- también tenemos presente que de haber ganado la Concertación seguramente no habría diferencia. Otro problema de nuestra política es el sistema binominal, pero por lo menos hoy en día está siendo fuertemente criticado incluso por diferentes sectores políticos.Sin embargo, en la cotidianidad la crítica que repudiamos frente a nuestra postura reacia a formar parte de esta farsa, más aún que lo que puedan decir los políticos, los medios, etc., es la ignorancia e idiotez demostrada por quienes piensan que por el hecho de no votar no podemos opinar de los payasos que quieren llegar a La Moneda. Si usted se enfrenta a alguien así, sonría y dese cuenta que con quien habla no es más que un idiota. Y peor aún, un idiota que trata de dar argumentos para validar su ignorancia. No hay muestra más clara de demostrar una incomprensión de la realidad en la cual nos movemos a diario, que pensar eso. Entonces el que no sea futbolista no opine de fútbol, o que el que no sea artista no comente la música, el cine, el teatro o la poesía. El show de la política nos rige votemos o no. Aunque no votemos, las estupideces que lleven a cabo quienes gobiernan nos afectan de igual forma. ¿O el que no vota es inmune a que suban el pasaje de la micro por ejemplo? ¿Cómo no opinar entonces? Y más aún, ¿cómo no reaccionar? En esa lógica estúpida e ignorante, si no votamos entonces no marchemos o no demos nuestros puntos de vista en este tipo de espacios… IDIOTAS.

Ignorancia e idiotez: opinión generalizada sobre el “deber ciudadano” de sufragar.

Page 19: la pestezine 3°
Page 20: la pestezine 3°

la PESTEZINE [email protected]