Top Banner
Toma de Toledo. Cunde el temor entre los musulmanes Llamada almorávides Se apropian de Al Andalus Hacen retroceder a los cristianos La defensa de Al Andalus: la llegada de almorávides y almohades. Se vence a los almorávides y avanzan los cristianos. TEMOR Llamada almohades Se apropian de Al Andalus Hacen retroceder a los cristianos Finalmente los almohades son vencidos a principios del siglo XIII: las Navas de Tolosa (1212) y el avance cristiano resulta imparable.
16

LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Jul 18, 2015

Download

Documents

rafaalcon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Toma de Toledo. Cunde el temor entre los

musulmanesLlamada almorávides

Se apropian de Al Andalus

Hacen retroceder a los cristianos

La defensa de Al Andalus:la llegada de almorávides y almohades.

Se vence a los almorávides y avanzan los cristianos. TEMOR

Llamada almohadesSe apropian de Al

AndalusHacen retroceder a los

cristianos

Finalmente los almohades son vencidos a principios del siglo XIII: las Navas de Tolosa (1212) y el avance

cristiano resulta imparable.

Page 2: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Almorávides y Almohades

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 3: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Los Estados cristianos entre los siglos XI y XV

Desde el s XI al XIII los reinos cristianos van a ir quitando territorios a

los musulmanes.

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 4: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Reino de Castilla y León

Reino de Castilla y

León

Se van a unir definitivamente en 1230( s XIII).

Portugal se independiza a partir de este momento

Conquista del territorio entre el río Duero y el Valle del Guadalquivir. Desde la conquista de Toledo en 1085 a la de Cádiz en 1265, los castellanos van a ir conquistando territorio andalusí poco a poco, frenados por los almorávides y los almohades hasta la gran victoria de las Navas de Tolosa que significa el fin del predominio musulmán en España.

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 5: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Los estados y reinos orientales

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Reino de Aragón

Va a ir conquistando el Valle del Ebro.

Unión de Cataluña y Aragón= Corona

de Aragón

-Se produce la unión con la boda de Petronila de Aragón y el conde de Barcelona Ramón Berenguer

Van a conquistar Lérida, Mallorca , y finalmente Valencia, por manos de el Cid Campeador.

Además van a salir de la Península y conquistarán Sicilia.

Reino de Navarra

Tanto Aragón como Castilla intentarán anexionárselo pero finalmente quedará emparentado con el reino de Francia.

Page 6: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Reconquista de Aragón y Expansión.

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 7: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Expansión fuera de la Península

Expansión

Castilla

Tras la toma de Gibraltar en 1468, los castellanos se van a lanzar a la conquista de las Islas Canarias

Corona de Aragón y Cataluña

Por el mediterráneo se va a dedicar a la conquista en Italia (Cerdeña y Sur de Italia) y en Grecia a costa de los bizantinos

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 8: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

El Gobierno y sus instituciones

• La monarquía fue la forma de ejercer el poder en Castilla y Aragón.

• En la monarquía de Castilla la ley valía para todo el territorio por igual y el rey tenía un poder indiscutible.

• En la monarquía de Aragón había un rey para los diferentes reinos, pero cada reino tenía cierta autonomía: podía poner algunas leyes, moneda propia, Instituciones propias( p Ej. Generalitat)

Page 9: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Las instituciones de gobierno

LAS INSTITUCIONES

LA CURIA REGIA: Eran

los nobles

y clero que aconsejaban al rey.

Las cortes: Estaban formadas

por representantes de la nobleza, del

clero y del algunas ciudades.

Page 10: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Administración territorial(quién manda en una zona y hace cumplir las leyes) y el gobierno de las ciudades

Administración territorial

• El Rey va a dejar a los nobles y grandes obispos el gobierno de las zonas de las que son dueños porque el rey no tenía suficientes ayudantes para controlar todo el territorio. A cambio el señor de la zona reconocía la ley del rey y le obedecía.

Gobierno de las ciudades

• Llevado a cabo por la Asamblea de vecinos y después por el Concejo o Ayuntamiento.

• Van a estar controlado por el Patriciado Urbano.

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 11: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Repoblación

• Diferentes formas de repoblar

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Repoblación por concejos

• En la zona entre el Duero y el Tajo

• Se daba las tierras a un concejo o ciudad a la que le corresponde una cantidad de tierras.

Por ordenes militares.

• Zona entre el Tajo y Sierra Morena

• Debido a que no había población suficiente se da a las ordenes para que las defienda frente a los musulmanes.

Repartimiento

• En Andalucía y Murcia.

• Se repartió entre los que habían participado en la conquista. Siendo los mayores beneficiados los nobles.

Page 12: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 13: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Economía

La propiedad de la tierra

• La propiedad de la tierra va a quedar en manos de los grandes señores tanto laicos como eclesiásticos, debido a la forma de repoblación.

Las actividades agrarias.

• La agricultura:Base de la economía.

Basada en la triada

Mediterránea (vid, olivo, trigo).

Hay que destacar la incorporación de

las técnicas de regadío de losmusulmanes.

Ganadería: Será muy importante en

Castilla, donde se formará la Mesta. Era una asociación de grandes ganaderos que conseguirán permisos para circular por Castilla, buscando pastos.

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 14: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

ECONOMÍA

• Como en el resto de Europa se va a desarrollar en las ciudades.

• Castilla: Destacó el trabajo sobre la lana, hierro y el vino. Los astilleros estarán en la zona cantábrica y Sevilla.

Aquí los gremios se van a denominar Cofradías.

• Reino de Aragón: Además de los trabajos en lana también destacan sobre algodón y lino. También encontramos trabajo de orfebrería y vidrio.

• COMERCIO Y RUTAS

CASTILLA: Primero por el camino de Santiago. Despues las del Norte de España con Inglaterra y Flandes y en Andalucía que se comercia con vino, aceite y se compra pieles, esclavos y oro.

• Aragón: Destacaron Barcelona y Valencia que comerciaban con todo el Mediterráneo.

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

ARTESANÍA y COMERCIO

Sociedad estamental

Privilegiados• Clero y nobleza.

• No pagan impuestos.

• Van a tener los cargos políticos más importantes.

• Van a tener señorío(jueces y gobernantes) en sus propiedades.

NO privilegiados

• Se diferencia entre:

• Campesinado: El grupo más numeroso. Se diferencian entre libres y siervos.

• Población urbana:

• Patriciado

• Maestros y comerciantes.

• El común.

Page 15: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Pirámide social edad media

Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Page 16: LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Cultura y Arte

Cultura • Este periodo será conocido como el de las

Tres Culturas:

Esto se deberá a la influencia mutua de la cultura cristiana, judía y musulmana que tiene su mejor representación en la Escuela de traductores de Toledo donde se traducen obras de todos estos idiomas.

Hay que destacar el desarrollo de la literatura en los diferentes idiomas. Se escribirá tanto poesía(mester de juglaría y clerecía). Épica( Cantar del Mío Cid).Novela ( libro del Buen Amor).

Desarrollo de las primeras universidades(Salamanca, Palencia…)

Arte• En el arte nos vamos a centrar en un estilo

novedoso y típicamente español el mudéjar.

Realizado por Rafael Alarcón Rueda