Top Banner
Los organizadores de la I feria exposición señalaron que el evento alcanzó niveles importantes de participación de empresas locales y nacionales. Fue el fin de semana. Hamburguesa de Carne Luego de dos semanas de receso, estudiantes de las unidades educativas de Trinidad, retomaron sus actividades. La Distrital recomendó ser flexibles con los horarios en caso de frentes fríos. PÁG. 5 El conversatorio es organizado por el Ministerio de Autonomías, y se tiene prevista la visita de la ministra Claudia Peña. Participarán panelistas, del ámbito nacional y local. El evento se denomina el “Diálogo crítico reflexivo sobre la implementación del proceso autonómico en el departamento del Beni”. Evaluará sus avances, dificultades y perspectivas. Cuatro días de éxito en Riberalta PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • martes 24 de julio de 2012 Año 25 N° 8952 • 28 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 21° mín Gobierno y choferes firman acuerdo para renovar motorizados Inicialmente, será en la ciudad Sede de Gobierno y posteriormente en el interior del país. PÁG. 16 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo LPB Credi Moxos inaugura ‘Multicentro Motul’ Reformulado genera diferencias en el MAS El centro de mantenimiento para vehículos, está ubicado en la avenida Bolívar y Reyes Davis. Interculturales, advirtieron ayer con medidas de presión por rechazo a solicitud presupuestaria. FoTo LPB SE REGISTRÓ UNA MASIVA PRESENCIA DE LA POBLACIÓN. AUTORIDADES Y ESPECIALISTAS EN TRINIDAD Evaluarán el proceso autonómico beniano a dos años de Ley Marco TRINIDAD: ESCOLARES RETORNAN A CLASES PÁG. 7 PÁG. 6 PÁG. 10 FOTO G. JALLASI FoTo LPB FEXPOAMAZONIA Hoy llegan las brigadas para proceso de Consulta Serán capacitadas para ingresar al territorio indígena. Prevén trabajo de 30 observadores. PÁG. 8
16

La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

Mar 09, 2016

Download

Documents

Edición diaria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

Los organizadores de la I feria exposición señalaron que el evento alcanzó niveles importantes de participación de empresas locales y nacionales. Fue el fin de semana.

Hamburguesa de Carne

Luego de dos semanas de receso, estudiantes de las unidades educativas de Trinidad, retomaron sus actividades. La Distrital recomendó ser flexibles con los horarios en caso de frentes fríos. Pág. 5

El conversatorio es organizado por el Ministerio de Autonomías, y se tiene prevista la visita de

la ministra Claudia Peña. Participarán panelistas, del ámbito nacional y local.

El evento se denomina el “Diálogo crítico reflexivo sobre la implementación del proceso

autonómico en el departamento del Beni”. Evaluará sus avances, dificultades y perspectivas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Cuatro días de éxito en Riberalta

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • martes 24 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8952 • 28 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

31°máx21°mín

Gobierno y choferes firman acuerdo para renovar motorizados

Inicialmente, será en la ciudad Sede de Gobierno y posteriormente en el interior del país. Pág. 16

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Pág. 9

FoTo LPB

Credi Moxosinaugura ‘Multicentro Motul’

Reformulado genera diferencias en el MAS

El centro de mantenimiento para vehículos, está ubicado en la avenida Bolívar y Reyes Davis.

Interculturales, advirtieron ayer con medidas de presión por rechazo a solicitud presupuestaria.

FoTo LPB

SE REGIStRó una maSIva pRESEncIa DE La poBLacIón.

AutoRidAdeS y eSpeCiAliStAS en tRinidAd

Evaluarán el procesoautonómico beniano ados años de ley Marco

Trinidad: EscolarEs rETornan a clasEs

Pág. 7

Pág. 6Pág. 10

FOTO G. JaLLaSI

FoTo LPB

FexpoAMAzoniA

Hoy lleganlas brigadas para procesode Consulta Serán capacitadas para i n g r e s a r a l t e r r i t o r i o indígena. prevén trabajo de 30 observadores. Pág. 8

Page 2: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 20122.

¿Es o no es verdad?.

Acoso diplomáticopor: José Gramunt de moragas, S.J.

Opinión

No son necesarias muchas luces como para no advertir las ventajas de la buena vecindad, muy en especial entre países con muchos miles de kilómetros de frontera y muchos más millones de intereses recíprocos. No olvidemos, además, que ese país es la séptima potencia económica del mundo. Mostrarse intolerantes con el gobierno vecino es lo menos conveniente, sobre todo, para Bolivia.

oP

in

nLa negación de salvoconducto para el asilado político y

senador, Roger Pinto, ha inflado un globo a punto de explosionar y que podría crear perturbaciones en la atmósfera diplomática entre Bolivia y Brasil. Veamos. En primer lugar definamos en qué consiste el derecho de asilo político, según acreditados tratadistas del Derecho Internacional Público: “Es la protección que un Estado dispensa a una persona no nacional que es objeto de persecución en virtud de motivos políticos o ideológicos por las autoridades de otro Estado”.

La República Federativa del Brasil -remarcó su embajador en Bolivia- sigue la tradición humanitaria de ser acogedora para con los perseguidos políticos de otros países. Éste es pues el caso. Ante la resistencia de la cancillería bo l iv i ana a exped i r e l salvoconducto a Roger Pinto, el embajador brasileño Marcel Biato advirtió que, a pesar del buen entendimiento que ha prevalecido hasta ahora entre ambas cancillerías, el caso al que nos referimos “podría enrarecerse”. No es difícil prever cuál sería el Estado perdedor.

No son necesarias muchas luces como para no advertir las ventajas de la buena vecindad, muy en especial entre países con muchos miles de kilómetros de frontera y muchos más millones de intereses recíprocos. No olvidemos, además, que ese país es la séptima potencia económica del mundo. Mostrarse intolerantes con el gobierno vecino es lo menos conveniente, sobre todo, para Bolivia.

Asimismo, conviene recordar que la vera doctrina del Derecho Internacional enseña que la calificación de los supuestos delitos comunes, políticos o conexos que se achacan al refugiado, la

decide el país receptor, en este caso Brasil, y no el país que lo persigue -en este caso el gobierno de Bolivia-. Por otro lado, el mismo diplomático aprovechó la oportunidad para recordar a los desmemoriados, que el espíritu de acogida a los perseguidos políticos, es una tradición humanitaria del Derecho Internacional de los países de América Latina, practicada por el Brasil en muy frecuentes oportunidades.

Es más, la misma Organización de las Naciones Unidas es uno de los más firmes apoyos a esta doctrina. Copio: “La concesión de asilo es un acto humanitario y pacífico, y en tanto que tal, no

puede considerarse por otro Estado como inamistoso.” Y, por sobre todo, el asilo político y, consiguientemente, la concesión o negación del salvoconducto al asilado político “Es una decisión de un Estado en el ejercicio de su soberanía”. Este precepto del Derecho Internacional incluye “el principio del llamado non refoulement, según el cual ninguna persona podrá ser

rechazada en la frontera, expulsada, o devuelta al país en el que es objeto de persecución”. (Resolución de la Asamblea de Naciones Unidas, 2312, 14 de dic de 1967).

Así las cosas, el embajador brasileño Marcel Biato fue muy claro: deploró que el gobierno boliviano haya demorado la concesión del citado salvoconducto. Lo dijo cuando el gobierno boliviano aún no había declarado públicamente su rotunda negativa a otorgarlo. Pero, al mismo tiempo advirtió -siempre con el mismo lenguaje diplomático- que, “si bien nuestras relaciones son muy sólidas… pero trataremos de evitar que se creen problemas que pueden volverse delicados”. La pregunta final es ¿cuáles problemas?

Durante las horas de voluntariado, mantener el contacto visual es importante. Lo que Jaime Garralda, de Horizontes Abiertos, llamaría “mirar en los ojos”. Por medio de nuestros gestos y posturas mostraremos que estamos atendiendo al mensaje de la persona a la que tenemos en frente; asentiremos, utilizaremos interjecciones de modo apropiado que le hagan ver que estamos “conectados”.

Conviene utilizar su nombre sin temor a abusar de él, potenciar el contacto físico, sobre todo entre aquellos que menos lo reciben -los ancianos, por ejemplo-, adaptar nuestro modo de expresión al de la otra persona, situarnos al mismo nivel léxico –no utilizar tecnicismos si conversamos con alguien que no nos va a entender- y al mismo nivel postural: ojos de ambos a la misma altura, tomar asiento de la misma forma..., evitar gestos y posturas que indiquen impaciencia o desagrado. Utilizando un símil, el voluntario debe “sintonizar” la frecuencia de onda adecuada. Él es el “invitado” y, por lo tanto, debe hacer un esfuerzo de adaptación comunicativa.

También es importante mantenernos pendientes de lo que dice el otro y no de nuestra futura respuesta o de nuestra siguiente pregunta. Hay que escuchar también lo que el otro no nos dice: sus miedos, sus deseos, sus temores, sus esperanzas... Escucharle como la persona más importante, sin mirar el reloj y sin mostrar prisa, aunque la tuviéramos.

Podemos potenciar la autoestima del otro si nos esforzamos por destacar, de la forma más honesta y sincera posible, aquellos actos, rasgos de conducta o virtudes que la otra persona posea, haciéndoselo saber a ella, de manera apropiada y moderada, de modo que no se caiga en el halago rutinario, gratuito y poco verosímil. Tenemos que detectar, destacar y recompensar los pequeños logros que el otro lleve a cabo.

Cuando las quejas y lamentos de la otra persona son de un carácter general, si la coyuntura nos parece oportuna, podemos ayudarle a concretar sus problemas. “La vida es una mierda, mi familia no me quiere, todo me va mal, soy un completo inútil...”. En la medida que especifique en qué aspectos y bajo qué situaciones “la vida es un desastre” tendrá capacidad para dividir los problemas y que estos se concreten en unidades más pequeñas, menos amenazantes y de más fácil modificación. Hay parcelas de tu vida que pueden ser un desastre en este momento por la droga, por el comportamiento de tu padre o de tu madre, por tu minusvalía, por tu enfermedad, etc. Hay que separar estas parcelas de otras facetas positivas que pueden ayudar a la otra persona a buscar compensaciones y horizontes basados en otras potencialidades.

*Solidarios para el Desarrollo

La importancia de escucharpor: J. c. Gª Fajardo

Page 3: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.trinidad, martes 24 de julio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCIaS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

gUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

BAURES

SAn IgnACIo

LA PAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "la palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡lo Esperamos!

LPB eN LAsREDES SOCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Una noticia más que alentadora es la referida a la entrega de equipamiento nuevo al Hospital Boliviano Japonés

Materno Infantil Dr. Jesús Vargas Aquim, por parte del Gobierno nacional a través del Fondo Productivo y Social (FPS).

Era justo y necesario que se continúe el proceso de actualización del referido nosocomio, luego de tantas décadas de funcionamiento únicamente con los equipos donados por la cooperación japonesa. ¡Qué equipos buenos! Dirán quienes conocen esa realidad.

El analizador de gases electrolitos y hemoglobina, así como el electrocardiógrafo y otros equipos que fueron entregados para el área de pediatría, con un costo aproximado de 750 mil Bolivianos, son activos que sin duda alguna mejorarán la calidad de la atención y la cobertura de los servicios del referido hospital.

Pero el apoyo no viene solamente del nivel central, también el gobierno local ha iniciado desde hace algunas gestiones, proyectos que han beneficiado al Materno Infantil. La construcción del nuevo pabellón -que fuera construido para atender emergencias del dengue y por en cuanto lo utiliza el Área de Pediatría- se constituye en un gran aporte para la atención de niños y niñas no sólo del municipio de Trinidad, sino también del resto del Departamento.

Por otro lado, son visibles las inversiones municipales en la construcción de los corredores exteriores. Las personas que pasan por el lugar pueden percatarse

que, desde hace algún tiempo, se están ejecutando esas obras que permitirán que los transeúntes puedan circular libremente por las aceras aledañas a las edificaciones que constituyen el hospital.

Y no todo ha sido inversión pública. Hay que resaltar también, el aporte de un grupo de damas benianas que han aunado esfuerzos para donar una báscula digital que será de mucha utilidad en Neonatología. Dichas señoras han conformado esta asociación sin fines de lucro, para apoyar permanentemente a este nosocomio que se encarga de atender el binomio madre-niño.

De igual forma y con el mismo afán desinteresado, la Fundación Sanar a los Niños puso su granito de arena, donando otros equipos para el área de atención a los recién nacidos. Se trata de dos CPAP de burbuja, es decir equipos de ventilación para neonatos con síndrome de respiración precaria. En ese sentido se podrá usted dar cuenta, estimado lector, lo beneficioso de estas donaciones.

Finalmente, está pendiente la aprobación de un proyecto presentado por la actual Dirección del hospital, al JICA, que contiene tanto componentes de infraestructura como equipamiento. El Embajador del Japón en persona estuvo visitando las instalaciones del Materno y, por tanto, son bastante expectables las posibilidades de concretar ese importante financiamiento que ha sido solicitado.

Ante este alentador panorama, sólo nos resta decir: ¡Bien por el Materno!... y que siga su buena racha, por el bien del pueblo.

¡Bien por el Materno!

Page 4: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

Agenda Productiva

trinidad, martes 24 de julio de 20124.

En el primer semestre de 2012 continuaron creciendo tanto los créditos como los depósitos en moneda nacional, acentuándose así el gradual proceso de bol ivianización de las operaciones en la banca, según informa ASOBAN.

En este marco, al 30 de junio de 2012 se cuenta con una cartera en moneda nac iona l de $us5 .387 millones, equivalentes al 74% de la cartera total, habiéndose incrementado la participación de la moneda nacional en los últimos doce meses en 11%, dado que hace un año la cartera en Bolivianos correspondía al 63%.

“El proceso gradual de bolivianización de la cartera ha permitido la reducción del riesgo crediticio cambiario, debido a que la mayor parte de los usuarios del sistema financiero cuentan con ingresos en moneda nacional, siendo un porcentaje menor el caso de exportadores o productores de b ienes transables”, explicó Marcelo Montero Núñez del Prado, secretario ejecutivo de ASOBAN.

Crecen también los depósitos en Bolivianos

Con la misma tendencia, c o n t i n ú a n c r e c i e n d o los depósitos en moneda nacional, por lo que el total de depósitos en Bolivianos, al 30 de junio del 2012, alcanza a $us6.760 millones, registrándose un incremento de $us864 millones con relación a diciembre de 2011 y $us2.086 millones en los doce últimos meses.

A su vez, los depósitos en moneda ex t ran je ra disminuyeron en $us114 millones respecto a diciembre de 2011 y en $us192 millones respecto a junio del 2011.

“Es ta t endenc ia e s consecuencia de que se mantienen las expectativas de una apreciación del B o l i v i a n o . D e b i d o a l diferencial cambiario de 10 puntos entre el precio de compra y venta de la divisa extranjera, quienes perciben ingresos en Bolivianos los mantienen en esta moneda”, apuntó Montero.

E l p o r c e n t a j e d e participación de la moneda extranjera del total depósitos d e l p ú b l i c o c o n t i n ú a disminuyendo, dado que al 30 de junio de 2011 era de 42% y ahora, un año más tarde, es de 31%.

Banca: créditos crecieron un 8,5% y depósitos un 8.2% durante el primer semestre del año

En el primer semestre de la gestión 2012 continuaron creciendo tanto las colocaciones como las captaciones del sistema bancario, según un reporte de ASOBAN. El crecimiento de los créditos fue de $us.566 millones (8.5%) respecto a diciembre de 2011, mientras que el incremento de los depósitos del público fue de $us750 millones (8,2%).

“Estas cifras reafirman la solidez del sistema financiero y la confianza del público; la existencia de activos con buenos indicadores de calidad y solvencia; así como el esfuerzo de la banca para reactivar el aparato productivo a partir de un sano crecimiento de cartera, sobre todo en moneda nacional, como resultado de una mayor oferta crediticia y de dinámicas campañas de las diferentes entidades, siempre en el marco normativo y de prudencia hoy vigente”, señala ASOBAN.

CarteraA decir del reporte de dicha

entidad, la cartera de créditos del sistema bancario al 30 de junio de 2012 asciende a $us7.258 millones y el 98% corresponde a cartera vigente. En este primer semestre, se observa que la cartera ha registrado un crecimiento

de $us566 millones (8.5%) respecto a diciembre de 2011, por debajo al registrado en el primer semestre de la gestión pasada, en el que creció $us691 millones (13%).

Si se analiza la evolución de la cartera de la banca en los últimos 12 meses, se observa un crecimiento de $us1.230 millones (20.4%), muy por encima del crecimiento del PIB de 2011, estimado en 5.1%.

DepósitosLos depósitos del público al

30 de junio de 2012 ascienden a $us9.866 millones de dólares, con un crecimiento en el primer semestre de $us750 millones equivalente al 8,2%, por encima del crecimiento registrado en el primer semestre de la gestión pasada de $us374 millones (5%).

En los últimos doce meses, entre junio 2011 y junio 2012, el incremento de depósitos alcanzó a $us1.894 millones (23,8%).

MoraAl 30 de junio de 2012, la

cartera en mora continúa en sus niveles más bajos, ascendiendo a un total de $us122 millones y con un índice de pesadez de la cartera de 1,7%.

La cobertura de la mora del sistema bancario con las previsiones específicas es de 183% al primer semestre del año. Sin embargo, si para el cálculo de este indicador se agregan las previsiones genéricas para la cobertura de pérdidas aún no identificadas y las previsiones cíclicas, la cobertura de la cartera en mora llega a 324%, mayor a la registrada en junio de la gestión pasada, que fue de 290%.

LiquidezLa liquidez del sistema

bancario, al 30 de junio de 2012, alcanza a $us3.421millones, registrando una disminución respecto a diciembre de 2011 de $us117 millones.

La liquidez corresponde al 35% de los depósitos del público y al 58% de los depósitos a la vista y en cuentas de ahorro; los cuales, no obstante haber disminuido gradualmente, continúan siendo un buen mitigante del riesgo de liquidez.

Resultados y patrimonio El c rec imiento de la

cartera, la buena calidad de los activos y bajos niveles de mora de los bancos permiten continuar generando resultados

74% de los créditos

ya son en Bolivianos

positivos; no obstante, el ROA (rendimiento sobre activos) ha disminuido de 1,51% a 1,2% respecto a la gestión 2011 al igual que el ROE (rendimiento sobre el capital) que presenta una reducción de 19,7% a 15,6%.

“ L a g e n e r a c i ó n d e utilidades, que han venido siendo capitalizadas los últimos años en más del 50%, está permitiendo un crecimiento sostenible de la cartera y en general de las operaciones bancarias”, sostiene ASOBAN en su reporte, a tiempo de destacar que “los niveles de solvencia continúan mejorando año tras año, lo que permite y sustenta el crecimiento del sistema bancario. Esto se evidencia claramente en el hecho de que desde el año 2004, año de inflexión e inicio del periodo de recuperación de las operaciones bancarias, el patrimonio se ha más que duplicado, pasando de $us415 millones al 31 de diciembre de 2004 a $us970 el 30 de junio de 2012”.

El coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) que mide el nivel patrimonial respecto a los activos ponderados por riesgo, asciende a 12.76%, superior al 10% establecido por ley, concluye el reporte.

Page 5: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 2012 5.

Agenda Productiva Locales

escolares vuelven a clases luego de receso pedagógico

SEMESTRE PRoDUCTIVoEl director distrital de Educación, Valentín Roca,

sostuvo que el primer semestre ha sido productivo porque no hubo tantas interrupciones en las labores educativas como años anteriores. Dijo que para esta nueva etapa se espera que los conflictos no afecten el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, dado que los mayores perjudicados son los estudiantes. De todas maneras, para fin de año, como es habitual está prevista una evaluación –con la participación de los padres de familia- para precisar si los objetivos fueron alcanzados o no, esta nueva gestión, agregó la autoridad.

no descartanajustes trasOlimpiadas Científicas

ALUMNOS VUELVEN A CLASES. RECOMIENDAN TOLERANCIA EN CASO DE FRÍO O LLUVIAS.

FOTO LPB

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, informó que tiene previsto encarar una serie de proyectos en lo que resta del presente año, buscando sobrepasar las expectativas trazadas en las diferentes áreas.

Expresó que el objetivo institucional es lograr la desconcentración académica con la construcción de campus universitarios en toda las provincias, incluida la red departamental de comunicación, con el Canal 11-TVU y la Radio Ibare, para que las actividades de la institución universitaria se reflejen en todo el Departamento.

Explicó que también se trabaja

inversiones: uAB quiere sobrepasar expectativas

24 TRINITARIOS ACOMPAñARON A LA DELEGACIóN BENIANA.

LUÍS CARLOS ZAMBRANO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI.

FOTO aRCHIVO

FoTo LPB

Tras dos semanas de descanso, estudiantes de las diferentes unidades educativas de Trinidad, retornaron ayer a sus aulas para continuar con el desarrollo del calendario escolar.

A diferencia de otras regiones, en este distrito no hubo ampliación del receso, debido a que las temperaturas no bajaron de forma considerable. Es más, en el primer día, el calor fue preponderante durante toda la jornada.

El d i rec tor d is t r i ta l de Educc ión , Valen t ín Roca , manifestó que se está cumpliendo

con e l ca lendar io escolar regionalizado dado que a partir de esta nueva etapa ingresan al segundo semestre de la gestión 2012, esperando cumplir los 200 días hábiles de clases.

Respecto a los cambios climatológicos, sostuvo que a través de un instructivo, se ha recomendado a todos los directores de las unidades educativas, ser flexibles con el horario de ingreso en caso de frentes fríos o lluvias.

De es ta manera , s i no existe ningún imponderable, las labores educativas estarían culminando -de acuerdo a calendario- la primera semana del mes de diciembre, toda vez que el modelo educativo no plantea el reforzamiento, sino el cumplimiento de los 200 días hábiles, tiempo en el que hay que alcanzar los objetivos trazados a principio de año, subrayó.

La autoridad distrital sostuvo que el primer semestre ha sido productivo porque no hubo tantas interrupciones en las labores educativas como años anteriores.

Dijo que para esta nueva etapa se espera que los conflictos no afecten el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje.

De todas maneras, para fin de año, como es habitual está prevista una evaluación para precisar si los objetivos fueron alcanzados o no, esta nueva gestión, agregó.

El fin de semana, en la ciudad de Cochabamba más de 20 estudiantes de diferentes unidades educativas del municipio de Trinidad participaron en la etapa final de las Olimpiadas Científicas Nacionales.

Un total de 24 representantes t r i n i t a r io s acompaña ron a la delegación beniana para participar en las olimpiadas, en las distintas ramas científicas junto a los representantes de los demás departamentos del país.

E l d i r ec to r d i s t r i t a l de Educación, Valentín Roca, indicó que más de 130 estudiantes en representación del Beni, compitieron todo el fin de semana en las categorías de Matemática, Física, Astrofísica, Química e Informática.

Indicó que conforme a los resultados que se obtengan de las Olimpiadas Científicas, se harán algunos reajustes para elevar la presencia de participantes, tanto en la versión departamental como en la nacional.

AyeR. a diferencia de otras regiones, en este distrito no hubo ampliación del receso. Recomiendan tolerancia en caso del ingreso de frentes fríos.

en la reformulación de recursos económicos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, “lo que exige actuar con responsabilidad en la elaboración de proyectos para que hasta diciembre se incorporen nuevos planes en el reformulado”.

La autoridad universitaria aseguró que se trabaja en enlace con el Ministerio de Hacienda, a fin de darle mayor dinamismo y transparencia al proceso administrativo. Esto permitirá mejorar el accionar en infraestructura, fortalecimiento académico y la regulación administrativa, para que el 2012 sea un año histórico para la universidad, puntualizó.

Con unA SeRie de pRoyeCtoS

Explicó que se busca no sólo potenciar la universidad en los diferentes aspectos, sino también equilibrarla administrativamente

para que la institución siga siendo unas de las más visionarias y prestigiosas de todo el departamento.

Page 6: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 20126.

Locales

Campesinos y las denominadas Comunidades Interculturales, se encuentran en estado de emergencia. Advirtieron ayer con asumir medidas de hecho s i la Asamblea Legislat iva Departamental, no aprueba el presupuesto reformulado del Gobierno departamental que fue rechazado el pasado viernes.

Según dirigentes de estos sec to res , l o s a samble í s t a s que votaron por el rechazo, “traicionaron” al proceso de cambio y la visión política de desarrollo que impulsa el Gobierno nacional.

Entre tanto, el presidente del ente legislativo, Alex Ferrier, aseguró que las observaciones que se hicieron “son a la forma en la que fue presentada la solicitud de reformulación”.

Este roce interno en el MAS, comenzó el pasado viernes cuando fue tratado en sesión extraordinaria, el reformulado del Gobierno departamental, para los más de 93 millones de bolivianos adicionales que fueron destinados al Departamento, provenientes de las regalías hidrocarburíferas.

Según Ferrier, se hicieron 8 observaciones que deben ser subsanadas por la Gobernación para retomar el tratamiento de dicha solicitud, y analizar de forma minuciosa el destino de los recursos.

Entre esas consideraciones

se encuentra que el reformulado no estaba acompañado por un informe legal de la Secretaría de Justicia, ni tenía un informe sobre el análisis competencial que respalde que todos los proyectos planificados están dentro de las competencias del Gobierno departamental. Asimismo, según Ferrier, la solicitud carecía de un informe técnico de la Secretaria de Administración y Finanzas, “que certifica que lo pensado hacer, está bien hecho”. Además, no estaba acompañado de un informe de ejecución presupuestaria a la fecha, agregó.

En su lugar, continuó el titular de la Asamblea, sólo se presentó el informe legal del asesor de la

Secretaria de Administración y Finanzas, de los directores de inversión pública, referido a la programación de operaciones. De la misma forma, fue entregada la matriz de reformulación de proyectos de 2012, con adicionales y las demandas de financiamiento, entre otros documentos.

Sin embargo, la observación “neurálgica” y que motivó el rechazo, según Ferrier, fue que cuando se hizo la suma de los montos de cada matriz, dado que el total no coincidía a momento de hacer el desglose de esa cifra, llegando a existir una diferencia de 14 millones de bolivianos “que si la asamblea los aprueba, (esos recursos) quedarán volando”.

MOLESTOSPor su parte, José Luís Samo,

dirigente campesino de la provincia Marbán, calificó de absurdo el rechazo de la Asamblea al reformulado, dado que el perjuicio es grande. “No puede ser que se equivoquen de esa manera”, dijo.

En ese sent ido, aseguró que el sector tomará medias de hecho, hasta que los asambleístas “enmienden este error”.

Por su lado, Ariel Janco, de las Comunidades Interculturales, rechazó la decisión del ente legislativo e indicó que 3 proyectos grandes fueron perjudicados. Uno de ellos, es el referido a la electrificación La Cascada-Quiquibey.

“ E s t o s c o m p a ñ e r o s (asambleístas) fueron elegidos por el MAS, y se han dado la vuelta aplazando nuestros proyectos”, aseveró.

Debido a esta molestia, el dirigente no descartó el inicio de un bloqueo en las principales vías de ingreso al Beni.

FoTos LPB

FERRIER DIJo QuE FuERon oBSERvacIonES DE FoRma. EntRE tanto, caZoRLa (DER.) REcRImInó La DEcISIón DE La aSamBLEa DEpaRtamEntaL.

El sector campesino beniano sigue dividido. Durante el pasado fin de semana, tanto el sector liderado por Manuel Noe, como el de Kathia Chávez, llevaron a cabo sus congresos y eligieron cada uno a su directiva. Ambos aseguran ser legítimos.

Por ejemplo, el congreso campesino desarrollado en

Loreto, eligió a Kathia Chávez como ejecutiva de la Federación Departamental pese al deseo de unificación que propugnaban esta fracción para reencausar el accionar de la dirigencia.

Chávez que también es diputada en representación del movimiento campesino beniano, agradeció la confianza

depositada en su persona y que sea una mujer la que esté al frente de la organización.

Expresó que el Congreso fue legal y legítimo, porque estuvo como veedora la Confederación de Campesinos de Bolivia (CSUTCB), donde su principal dirigente inauguró el evento, estuvo en el análisis y debate de los temas incluidos en la agenda, además de posesionar al nuevo comité ejecutivo y clausurar el congreso.

No apoyan a Jessica La d i r i gen t e exp re só

tajantemente que el directorio que encabeza no apoya la candidatura de Jessica Jordan a la Gobernación por considerar que esta persona -supuestamente- ha sido la culpable de la división

del sector campesino. Sostuvo que de inclinarse por ella (Jessica Jordan) el proceso de cambio puede sufrir un revés toda vez que no tiene el perfil esta causa.

NOEEntre tanto, Manuel Noe,

fue releecto como ejecutivo de la Federación de Campesinos del Beni, y este lunes, en conferencia de prensa, indicó que delegados de 8 provincias dieron el voto de confianza a su persona, respaldo suficiente para lograr la representatividad departamental de su sector.

Cuestionó al mismo tiempo, la actitud del ejecutivo de la Confederación de Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Roberto Coraite, por haber convocado

a un congreso paralelo en la población de Loreto, toda vez que el sector no merece este tipo procedimientos, porque generan desinformación ante al opinión pública.

Noe expresó que en este tipo de eventos orgánicos los que toman decisiones son las provincias y no así la CSUTCB, cuyos dirigentes al parecer están perdiendo el rumbo tratando de dividir a las organizaciones.

José Luís Samo y Carlos Cueto, que son parte de la dirigencia campesina ratificaron su respaldo a Manuel Noe e indicaron que trabajarán para fortalecer las líneas del movimiento campesino a fin que este vuelva a ser protagonista del desarrollo departamental.

Contrastes en el MAS por rechazo al reformulado

ReCuRSoS. El viernes, la asamblea rechazó la solicitud de reformulación al presupuesto departamental, lo que generó airadas reacciones de campesinos e interculturales.

Federación campesina con dos ejecutivos

PRoTESTASEl asambleísta Heriberto Cazorla, fue más duro en sus apreciaciones y denunció que existiría un contubernio entre la agrupación Primero el Beni con el presidente de la Asamblea, Alex Ferrier, por lo que estaría “rechazando proyectos sin fundamento”. “La sesión no ha durado más de media hora, no hubo debate, sólo consigna política”, manifestó. Por su lado, el secretario departamental d e A d m i n i s t r a c i ó n , Miguel Blacut, en breves declaraciones a medios locales, indicó que se presentó todo lo necesario para el tratamiento del reformulado y el Gobierno departamental, esperaba la convocatoria de la Asamblea, para “defender” su solicitud.

FoTos LPB

KATIA CHÁVEZ Y MANUEL NOE AHORA SE DISPUTAN LA DIRIGENCIA CAMPESINA EN EL BENI.

Page 7: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 2012 7.

Locales

Con un acto especial, ayer se realizó la inauguración del centro de mantenimiento para vehículos ‘Multicentro Motul’, ubicado en la avenida Bolívar y Alberto Reyes Davis, como parte del servicio técnico de Credi Moxos.

El acto de inauguración de este nuevo emprendimiento contó con la presencia de los propietarios y representantes de Credi Moxos, el alcalde municipal, Moisés Shriqui, invitados especiales y miembros de la prensa.

En la presentación del ‘Multicentro Moxos’, Carlos Arteaga Serna, indicó que con este nuevo emprendimiento se

pone la tecnología del extranjero al servicio de todos los benianos, con productos para el transporte y la venta de maquinaria pesada.

Además de la inauguración del servicio técnico con los lubricantes Motul, también se aprovechó la ocasión para presentar la línea de vehículos Forland que son de procedencia china y que actualmente se utilizan para trabajar en diversos departamentos del país.

“Sabemos que este es un negoc io de bas t an t e envergadura, por lo tanto lo que nosotros tenemos y podemos ofrecer es la experiencia en el tema de poder desarrollar los servicios con nuestros clientes

y que nos permitan proveerlos de un vehículo utilitario para nuestro territorio”, expresó Arteaga.

Aparte de la l ínea de vehículos Forland, este nuevo centro de mantenimiento o f rece rá los lubr ican tes franceses de la marca Motul, los cuales pueden ser utilizados en todo tipo de movilidades, tanto de dos como de cuatro ruedas.

Por su parte, el alcalde Shriqui, felicitó el nuevo emprendimiento de la empresa Credi Moxos, que busca dar un servicio que satisfaga las necesidades del parque automotor de Trinidad que c o n t i n ú a e n c o n s t a n t e

crecimiento.Para finalizar el acto, los

propietarios de ‘Multicentro Motul’ y el Alcalde municipal

hicieron la apertura oficial -al público- de las instalaciones para el servicio técnico y la venta de camiones Forland.

Obras sobre la Amazonia motivan debate en La Paz

HiStoRioGRÁFiCAS. Investigadores de la Sede de Gobierno, pando y Beni, intercambiaron criterios sobre el aporte de los trabajos para un mayor conocimiento de esta zona del país.

T r e s v a l i o s a s o b r a s historiográficas sobre la Amazonia boliviana fueron presentadas y comentadas por investigadores benianos y paceños, en la Jornada Académica realizada por el Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE) y el Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES/UMSA).

El evento se realizó el pasado miércoles, en el auditorio de la Casa “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, informó Arnaldo Lijerón, uno de los investigadores benianos invitados.

“Cuatro viajes a la Amazonia boliviana” de la arqueóloga rusa Vera Tyuleneva, comentado por Daniel Bogado Egüez; “El martirio de Laureano Ibáñez. Guerra y Religión en Apolobamba, siglo XVII” del escritor y periodista español Pablo Ibáñez Bonillo, comentado por Arnaldo Lijerón Casanovas, y “Las inmensas tierras de la Nación Toromona” del historiador argentino José Ignacio Wasinger Espro, comentado por Juan Carlos Crespo Avaroma, fueron parte de la jornada. Acompañaron investigadores paceños.

Al final de la jornada, el ex presidente de la Subcentral del TIPNIS Adolfo Moye y el ex parlamentario pandino Abraham Cuéllar, valoraron el aporte general de los libros referidos a la Amazonia boliviana, sobre todo

en momentos en que los pueblos indígenas de tierras bajas y tierras altas mantienen una lucha por la defensa del TIPNIS, “frente a la tozudez gubernamental de construir la carretera atravesando el Parque Nacional Isiboro Sécure”, dijo Lijerón.

Dadas las luces que ofrecen las obras mencionadas al conocimiento de la Amazonia indígena boliviana en una perspectiva histórica, FOBOMADE y CIDES realizarán el mismo acto en Trinidad y Guayaramerín, en noviembre venidero, aunque no se descarta visitar Riberalta y Cobija.

ARCHIVO PACEÑOE l j u e v e s 1 9 , d e s d e

horas 11:00 de la mañana, los investigadores benianos, pandinos y los organizadores de la jornada académica fueron recibidos por la directora del Archivo Histórico Departamental de La Paz, Mary Money, con quien tuvieron una importante reunión sobre temas relacionados con la cultura beniana, entre otros, especialmente la creación de las Carreras de Antropología y Arqueología en la UAB y la necesidad de establecer el Archivo Histórico Departamental del Beni.

Tanto la directora del Archivo de La Paz, como la directora del CIDES, la directora de la Carrera de Historia de la UMSA,

y el coordinador de FOBOMADE, coincidieron en su interés de apoyar cuanta iniciativa fortalezca las potencialidades investigativas y la identidad amazónica.

Entre las iniciat ivas , se encuentra la creación de las citadas unidades académicas en la universidad beniana, dado el singular patrimonio etnohistórico y arqueológico existente en el territorio regional y dotar al Beni de un archivo departamental, para lo cual apoyarían mediante una acción coordinada con las instituciones benianas.

Los investigadores amazónicos que participaron en la jornada académica en La Paz lo hicieron

r e p r e s e n t a n d o a l a U A B , Daniel Bogado a la Dirección de Investigación de Pregrado y Arnaldo Lijerón como Asesor Cultural del Rectorado y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni, mientras que Juan Carlos Crespo, lo hizo en su condición de Director Municipal de Cultura de Guayaramerín.

Credi Moxos inaugura ‘Multicentro Motul’

InICIATIVASI n v e s t i g a d o r e s benianos, pandinos y los organizadores de la jornada académica fueron recibidos por la directora del Archivo Histórico de La Paz, Mary Money, con quien tuvieron una importante reunión sobre temas relacionados con la cultura beniana, entre otros, especialmente la creación de las Carreras d e A n t r o p o l o g í a y Arqueología en la UAB y la necesidad de establecer el Archivo Histórico del Beni. Tanto Money, como la directora de la Carrera de Historia de la UMSA y e l coord inador de FOBOMADE, coincidieron en su interés de apoyar cuanta iniciativa fortalezca las po tenc ia l i dades investigativas de la región.

FOTO GEnTILEZa UaB

maRY monEY En amEna REunIón con InvEStIGaDoRES BEnIanoS tRatanDo tEmaS acaDÉmIcoS.

FoTo LPB

MULTICENTRO MOTUL FUE INAUGURADO PARA BRINDAR SERVICIOS DE MANTENIMIENTO A VEHÍCULOS DE LA CIUDAD.

Page 8: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 20128.

Locales

Hoy llegan las brigadas para la Consulta PreviaCAPACITACIÓN. Según el TED, son 30 observadores que acompañarán el proceso. Arriban representantes del SIFDE nacional, y de las demás departamentales.

30 oBSERVADoRESEl presidente del Tribunal Electoral Departamental,

Carlos Ortiz, dijo que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) tiene previsto que entren al territorio, 30 observadores. De ese número, según detalló la autoridad electoral, 13 son del SIFDE nacional, 5 del Beni, y otro número similar de Cochabamba. A este grupo se sumará un representante de cada SIFDE de los tribunales departamentales del país, quienes observarán y acompañarán el proceso de Consulta. Asimismo informó que se conformarán 15 brigadas, cada una con 2 ciudadanos observadores. De estas, 10 saldrán de Trinidad y 5 desde Villa Tunari – Cochabamba. “Para ello se ha previsto que desde hoy hasta el jueves o viernes se tenga la capacitación en cuanto a reglamentos y la normativa en la cual se va a enmarcar su trabajo”, dijo. Indicó, que se realizarán las capacitaciones en Villa Tunari - Cochabamba para 5 brigadas y paralelamente en Trinidad para las otras 10 brigadas.

Hoy se inicia el proyecto de prevención de enfermedades en 70 unidades educativas, a través de la cual se dotará medicamentos para fortalecer la salud y la educación como una de las políticas públicas que impulsa la Subgobernación de la provincia Cercado, esta gestión.

El subgobernador Enrique Monasterio, dijo que hoy a horas 13:00 con un acto especial se dará inicio al proyecto que es coordinado con el corregimiento de Trinidad y la Dirección Distrital de Educación.

“Creemos que este proyecto fortalecerá a las unidades educativas porque es necesario contar con este equipamiento, esperemos que le den buen uso porque lo importante es que los beneficiados sean los estudiantes, debido a que los remedios los vamos a dotar a la escuela. Habrá una persona capacitada para suministrarlos, y así puedan ser utilizados cuando algún alumno lo requiera”, manifestó Monasterio.

Informó que se ha realizado la socialización con los técnicos del proyecto y se capacitó a las personas que van a suministrar los remedios . “También tenemos psicólogos para impartir charlas en la unidades educativas de toda la provincia Cercado, esperamos que sea un proyecto valorado por los padres de familia, profesores y alumnos”, expresó.

Explicó que en el desarrollo de esta iniciativa se entregarán camillas y botiquines a las 70 unidades educativas.

Promuevenprevención de enfermedades en escuelas

BRIGaDaS oBSERvaDoRaS SERÁn capacItaDaS En tRInIDaD antES DE InGRESaR aL tIpnIS.

FOTO aRCHIVO

Una comis ión del Vicar ia to Apostólico del Beni, visita San Joaquín y Huacaraje, a fin de realizar la evaluación de las participantes del 1er. curso taller dirigido a comunicadoras populares.

Queda pendiente el viaje a Santa Ana del Yacuma, según informó Rose Mary Suárez, responsable del proyecto.

Dijo que se realiza la evaluación del trabajo que ejecutan, aplicando la teoría aprendida durante su capacitación.

“Han estado realizando programas cortos, pero ya van a empezar con

informativos del acontecer de la Iglesia, ya que ellas fueron capacitadas para trabajar como reporteras populares, porque el objetivo del proyecto es prepararlas para conducir programas radiales”, dijo Suárez.

Manifestó que la Iglesia Católica y sus movimientos parroquiales tienen diversas actividades sociales como la evangelización, misma que necesita ser amplificada para conocimiento de la ciudadanía.

Finalmente sostuvo que el Vicariato Apostólico del Beni, cuenta con el financiamiento de la fundación “Cocina

Económica”, ejecutado a través de la oficina de Comunicación Social.

Hoy comienzan a llegar a Trinidad, las brigadas que serán enviadas al TIPNIS para acompañar la Consulta Previa, sobre la construcción del proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, por EL centro de la reserva.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Carlos Ortiz, dijo que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) tiene previsto que entren al territorio, 30 observadores.

De ese número, según detalló la autoridad electoral, 13 son del SIFDE nacional, 5 del Beni, y otro número similar de Cochabamba. A es te grupo se sumará 1 representante de cada SIFDE de los tribunales departamentales del país, quienes observarán

y acompañarán el proceso de Consulta.

Asimismo informó que se conformarán 15 brigadas, cada una con 2 ciudadanos observadores. De estas, 10 saldrán de Trinidad y 5 desde Villa Tunari – Cochabamba. “Para ello se ha previsto que desde hoy hasta el jueves o viernes se tenga la capacitación en cuanto a reglamentos y la normativa en la cual se va a enmarcar su trabajo”, dijo.

Indicó, que se realizarán las capacitaciones en Villa Tunari - Cochabamba para 5 brigadas y paralelamente en Trinidad para las otras 10 brigadas.

“También se ha pedido el apoyo al Grupo SAR para que brinden la capacitación necesaria en sobrevivencia y salvataje que les permita estar más preparados a estos serv idores públ icos que van a ingresar a hacer el acompañamiento”, manifestó.

Aseveró, que la labor de los observadores es acompañar el proceso con la posibilidad de levantar imágenes, dado que luego deben emitir un informe de todo lo que se observe durante este trabajo.

“Ya el Ministerio de Obras Públicas ha transferido los recursos de Bs650.000 que es lo previsto para llevar adelante este proceso de observación”, ratificó la máxima autoridad electoral en el Beni, a tiempo de señalar que las capacitaciones estarán a cargo del SIFDE de Trinidad, tal como estipula la Ley 222 de Consulta Previa.

Evalúan a comunicadoras populares de provincias

SE REaLIZa EvaLuacIón a comunIcaDoRaS popuLaRES capacItaDaS poR La IGLESIa catóLIca.

FOTO aRCHIVO

Page 9: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

9.trinidad, martes 24 de julio de 2012

Locales

A doS AÑoS de ley MARCo. El evento se efectuará en cotEautRI. Se tiene prevista la participación de la ministra de autonomías, claudia peña.

Coordinan preparativos para la parada militar

El alcalde municipal de Trinidad, Moisés Shriqui, informó que el municipio está coordinando las actividades con el Alto Mando de las Fuerzas Armadas para la realización de la parada militar que se llevará a cabo en esta ciudad, por primera vez, el 7 de agosto.

Shriqui dio a conocer que han estado participando en todas las reuniones organizadas por las autoridades castrenses para coadyuvar en todas las necesidades que se presenten y de esta forma garantizar, sin dificultades, la realización del evento.

“Estamos convencidos que es una gran oportunidad para los trinitarios, tener un desfile militar que nunca se tuvo y ahora vamos a poder ver la elegancia y el gran número de soldados que asistirá con armamento moderno”, expresó el alcalde de Trinidad.

El desfile militar también servirá para entusiasmar a aquellos jóvenes que estén considerando seguir una carrera militar dentro de las Fuerzas Armadas y sientan la vocación de hacerlo, manifestó el

Alcalde.Si bien, aclaró,

no se tiene previsto r ea l i za r n inguna entrega de obras en esas fechas, se está colaborando con las peticiones de apoyo en lo que respecta a i l u m i n a c i ó n , mantenimiento de parques y jardines, señalización vertical y horizontal y al control de tráfico y vialidad.

Evaluarán el procesoautonómico beniano

En torno al segundo año de la promulgación de la Ley Marco de Autonomías “Andrés Ibáñez”, hoy se desarrollará el “Diálogo crítico reflexivo sobre la implementación del proceso autonómico en el departamento del Beni”.

El evento, organizado por el Ministerio de Autonomías, se efectuará en el salón auditorio de COTEAUTRI a partir de las 9.00 de la mañana. Se tiene prevista la participación de la ministra de Autonomías, Claudia Peña.

E l c o o r d i n a d o r d e p a r t a m e n t a l d e e s t e Ministerio, Ignacio Franco, señaló que el conversatorio contará con cuatro panelistas, del ámbito nacional y local, quienes desde su v is ión plantearán su ponencia respecto a los avances, dificultades y perspectivas del proceso autonómico en el departamento del Beni.

Posteriormente, el Ministerio de Autonomías socializará l o s avances r eg i s t r ados en la implementación del proceso autonómico, tanto a nivel nacional como en el Departamento.

Franco, explicó que con el conversatorio se busca contribuir con espacios de debate, reflexión y socialización del proceso autonómico desde las diferentes perspectivas. “Es por ello que se ha cursado invitaciones a autoridades

autoRIDaDES, ESpEcIaLIStaS Y acaDÉmIcoS EvaLuaRÁn EL pRocESo autonómIco BEnIano. SERÁ En cotEautRI.

FOTO aRCHIVO

FoTo LPB

Retoman inscripción de personas con discapacidad

El Ministerio de Salud en coordinación con el CODEPEDIS, retomaron este lunes, la segunda fase de inscripción y calificación de las personas con discapacidad en el Departamento.

Al momento dos equipos, de tres que fueron destinados a esta región, realizarán la labor hasta el 30 de diciembre.

Según Mery Burgoa, quien forma parte de uno de los grupos de trabajo, el objetivo es actualizar datos estadísticos de este sector, es decir, cuántas personas con discapacidad física, intelectual o múltiple, existen en el Beni.

Contando con esta información, se podrán diseñar nuevas políticas de rehabilitación en el área psico-social que ayude a este sector a ser insertado en la sociedad. “El Gobierno está dando prioridad a este trabajo para ayudar a que las personas con discapacidad sean aceptadas desde su misma familia”, dijo.

Los equipos de trabajo, uno de ellos contratado por el SEDES, están conformados por médicos, psicólogos y trabajadores sociales, quienes realizan la inscripción y evaluación de las personas que tengan algún grado de discapacidad.

Entre los requisitos para el registro se encuentra: la presencia física del interesado, su carnet de identidad (si es menor, también es obligatorio), además de los certificados médicos actualizados.

LoS AVAnCES

E l c o o r d i n a d o r departamental de este M i n i s t e r i o , I g n a c i o Franco, señaló que el conversatorio contará con cuatro panelistas, del ámbito nacional y local, quienes desde su visión plantearán su ponencia respecto a los avances, dificultades y p e r spe c t i vas de l proceso autonómico en el departamento del Beni. Posteriormente, e l M i n i s t e r i o d e Autonomías socializará los avances registrados en la implementación del proceso autonómico, tanto a nivel nacional como en el Departamento. El evento se efectuará a partir de las 9.00 de la mañana, en COTEAUTRI.

departamentales, municipales y de organizaciones sociales del Beni, para que asistan a escuchar las evaluaciones sobre el proceso, en el entendido de que la autonomía es un proceso de construcción colectiva y de acuerdos y pactos políticos y sociales”, dijo.

F r a n c o s e ñ a l ó q u e l a representación departamental del Ministerio de Autonomías, tiene el rol de coadyuvar y apoyar técnicamente de acuerdo a los

requerimientos de cada una de las entidades autonómicas, para avanzar en la implementación del proceso en el departamento, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley Marco. “Sin embargo, los verdaderos protagonistas del proceso son las autoridades y actores sociales de cada nivel autonómico”, puntualizó Franco.

MUNICIPIOSPor otra parte, el coordinador

del Ministerio de Autonomías informó que en horas de la tarde de este martes se tiene previsto una reunión entre alcaldes y concejeros de los municipios del Departamento con la Ministra de Autonomías, con la finalidad de realizar una evaluación de los avances y limitaciones del proceso autonómico municipal.

En ese marco, en la reunión las autoridades municipales podrán plantear de manera directa a los funcionarios del Ministerio, las limitaciones y necesidades normativas para agilizar la implementación del proceso, entre ellas, la elaboración de las cartas orgánicas.

Debido a la importancia del evento a realizarse este martes, han confirmado su participación los representantes de todos los municipios del Beni, finalizó Ignacio Franco, representante departamental del Ministerio de Autonomías. EL tRaBaJo SE REaLIZa En cEnDIBEnI, En La avEnIDa JoSÉ

natuScH vELaSco una cuaDRa antES DE La cIRcunvaLacIón.

FoTo LPB

La paRaDa mILItaR SE EFEctuaRÁ poR pRImERa vEZ En tRInIDaD.

Page 10: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 201210.

Municipios

Fexpoamazonia: Cuatro días de éxito en Riberalta

ESPECTáCULoS DE LUJoEl sábado 21 de julio el turno de la fiesta fue

protagonizado por el afamado Trio Oriental, que alegró a los asistentes con un recorrido imaginario por sus 46 años de vida artística, recibiendo una distinción de las autoridades municipales. El cierre del evento ferial, en el teatro al aire libre, tuvo el desfile de belleza encabezado por la Miss Bolivia Universo Alexia Viruez y la participación del actor y cantante peruano Erick Elera, protagonista de la teleserie “Al Fondo hay Sitio”. También las autoridades municipales distinguieron a los visitantes.

detienen a 3 mujerespor robo deBs25.000

FEXpoamaZonIa En RIBERaLta con BuEn nIvEL DE paRtIcIpacIón.

FoTo LPB

La segunda versión de la feria del pescado se desarrolló con éxito el sábado y el domingo, con una masiva presencia de la población trinitaria que degustó las variedades de platos que sirvieron en la Loma Suárez.

El fin de semana Loma Suárez se vio inundada de visitantes, quienes asistieron a la feria para disfrutar de los atractivos turísticos y gastronómicos que ofrecía el evento. El buen clima ayudó.

La encargada de Promoción Turística del municipio, Katherine Köhler, calificó la feria como un éxito por la numerosa concurrencia de familias

SeGundA FeRiA

Comieron pescado hasta el cansancio en la Loma

maSIva paRtIcIpacIón DE La poBLacIón En La FERIa DEL pEScaDo.

FoTo LPB

Riberalta (La Palabra del Beni).- Los organizadores de la primera feria exposición Fexpoamazonia 2012 señalaron que el evento alcanzó niveles importantes de participación de empresas locales y nacionales, sumado a una activa y masiva presencia de la población, junto a una considerable cantidad de intenciones de negocio que están siendo evaluadas para su pronta concreción en diferentes áreas.

La muestra ferial se realizó en el campo de la empresa de recreación Chimi Chiwi,

con el concurso organizativo de es ta en t idad pr ivada y el Gobierno Municipal de Riberalta, posibilitando que durante 4 días la gente se entere de las propuestas de sus empresas, deguste lo mejor de la culinaria regional y participe en conciertos y f i e s t a s a m e n i z a d a s p o r destacados artistas nacionales e internacionales.

El sábado 21 de julio el turno de la fiesta fue protagonizado por el afamado Trio Oriental, que alegró a los asistentes con un recorrido imaginario por sus 46 años de vida artística, recibiendo una distinción de las autoridades municipales.

El cierre del evento ferial, en el teatro al aire libre, tuvo el desfile de belleza encabezado por la Miss Bolivia Universo Alexia Viruez y la participación del actor y cantante peruano Erick Elera, protagonista de la teleserie “Al Fondo hay Sitio”. También las autoridades municipales distinguieron a los visitantes y comprometieron futuras participaciones en eventos culturales de esta región amazónica.

Elera se mostró satisfecho con su incursión a la Amazonia y agradeció a la gente riberalteña por las innúmeras muestras de cariño expresadas desde que pisó esta tierra, durante su presentación y en los recorridos rápidos que efectuó por algunos sitios turísticos.

Riberalta (La Palabra del Beni).- La Policía procedió a la detención de tres mujeres “descuidistas” que habían sustraído de un almacén la suma de Bs25.000, poniéndolas a disposición del Ministerio Público para el proceso de investigación correspondiente, señaló el teniente Leonid Rossel, asignado a la FELCC.

Rossel dijo que las tres mujeres llegaron hasta un almacén de pollos con la supuesta intención de comprar el producto. Mientras dos de ellas descuidaban a la única vendedora, una tercera sustrajo el dinero de la caja registradora, para luego emprender la fuga hacia la periferia de Riberalta.

Sin embargo, sobre la base de las declaraciones de la víctima y los datos proporcionados, se pudo dar con el paradero de las supuestas atracadoras, para ponerlas a buen recaudo en las celdas policiales. La Policía sólo recuperó hasta el momento la suma de 3.300 bolivianos, se informó.

NEGOCIO. La muestra ferial se realizó en el campo de la empresa de recreación chimi chiwi, con el concurso organizativo de esta entidad privada

que respondieron a la invitación de los organizadores.

Expresó que el objetivo de estas ferias es promocionar los atractivos que tiene el municipio, para generar un mayor turismo interno y que la población trinitaria se interese en las comunidades que tiene, además de promocionar el Área Protegida Municipal Ibare - Mamoré.

Los visitantes de la feria pudieron disfrutar los tradicionales platos de Pacú, Surubí y Palometa en sus distintas presentaciones y a todo precio, de acuerdo a las posibilidades de los comensales, además se ofertaron

paseos en bote por el río Ibare y visitas guiadas por el centro de la comunidad.

En el municipio, se espera reeditar

este tipo de eventos, por lo que el apoyo de la población, es un buen aliciente para seguir organizándolos.

poLIcÍa DEtIEnE a tRES muJERES ‘DEScuIDIStaS’.

FOTO aRCHIVO

Page 11: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

11.trinidad, martes 24 de julio de 2012

Municipios

11.

FamILIaS E InvItaDoS En La FIESta Itonama.

FoTo LPB

Desde el fin de semana hasta hoy siguen las actividades organizadas por autoridades de Magdalena, como parte del programa especial del aniversario y fiesta patronal de esta población situada en la provincia Iténez.

Después de lucirse con su Entrada folklórica, procesión y Sesión de Honor, ante invitados e spec ia l e s , l o s f e s t e jos siguieron con el jocheo ’e toros, oportunidad en que la población se concentró en el lugar escogido por autoridades municipales.

“La gente se alegra, se olvida de las preocupaciones y se pone a bailar y disfrutar de la música. En cada fiesta es así, porque la gente cambia de ánimo”, dijo don Rolando Cholima, habitante de 63 años, que aprovecha la fiesta para saludar a sus familiares y viejos amigos que llegan a la fiesta Itonama en julio.

Para hoy está previsto el cierre del programa especial, con la realización del jocheo, con participación de la juventud y personas mayores que acostumbran ingresar al corral a desafiar a los toros bravos.

Pintor itonama pasea su trabajo por el mundoORGULLO. Además es poeta. Lorgio Chávez, estuvo en Trinidad, y conversó con La Palabra del Beni. Participó en la fiesta de su natal Magdalena.

Un oRgULLo BEnIAnoA su paso por esta ciudad, rumbo a su tierra natal

Magdalena, Lorgio Jesús Chávez Dorado, poeta y artista plástico, dijo con mucho orgullo que ha mostrado sus cuadros en salones importantes de diferentes de partes del mundo como España, Italia, Portugal, Argentina, Chile. “Estos son algunos de los países donde mostré la riqueza natural de la Amazonia boliviana”, dijo.

Su trayectoria como artista pintor y poeta es extensa, comenzó sus exposiciones de pintura en los colegios de la ciudad de La Paz donde impartía sus enseñanzas. Es subrealista y abstracto, para denotar los paisajes selváticos de la Amazonia.

Pinta al óleo, se caracteriza por ser un hombre muy apasionado por el arte, la poesía y los rasgos culturales, con preferencia la fiesta de su pueblo. Ha escrito cantos a la madre, al maestro, al arte y al Litoral boliviano, entre otros que han sido publicados por diferentes medios escritos a nivel nacional e internacional.

Magdalena vivió la fiesta a su manera

LoRGIo JESÚS cHÁvEZ DoRaDo, poEta Y pIntoR QuE REcoRRE EL munDo moStRanDo Su aRtE.

FoTo LPB

Un trailer que transportaba ganado volcó la medianoche del sábado, unos 500 metros antes de llegar a San Javier, sin causar heridos de gravedad, según fuentes extraoficinales.

El vehículo, sin placa de circulación, llevaba reses de una estancia de las inmediaciones de San Pedro Nuevo hacia el mercado cruceño. La Policía de Tránsito inició la investigación para determinar la causa del hecho que provocó daños materiales de consideración.

En esta ruta, es frecuente la circulación de camiones con estas características, porque diariamente productores ganaderos transportan sus animales hacia Santa Cruz.

En reiteradas oportunidades, el Organismo Operativo de Tránsito, recomendó a los transportistas no imprimir altas velocidades, a fin de evitar este tipo de desgracias, toda vez que por la ruta, también circulan motociclistas que suelen visitar esos lugares para pescar.

Lorg io Jesús Chávez Dorado, poeta y artista plástico, natural de Magdalena, capital de la provincia Iténez, radica en la ciudad de Santa Cruz y pasea sus cuadros con mucho éxito por nuestro continente y el viejo mundo.

A su paso por esta ciudad, rumbo a su t ie r ra na ta l Magdalena, dijo con mucho orgullo que ha mostrado sus cuadros en salones importantes de diferentes de partes del mundo como España, Italia, Portugal, Argentina, Chile. “Estos son algunos de los países donde mostré la riqueza natural de la amazonía boliviana”, dijo.

Su trayectoria como artista pintor y poeta es extensa, comenzó sus exposiciones de pintura en los colegios de

la ciudad de La Paz donde impartía sus enseñanzas. Es subrealista y abstracto, para denotar los paisajes selváticos de la Amazonia.

Pinta al óleo, se caracteriza por ser un hombre muy apasionado por el arte, la poesía y los rasgos culturales, con preferencia la fiesta de su pueblo. Ha escrito cantos a la madre, al maestro, al arte y al Litoral boliviano, entre otros que han sido publicados por diferentes medios escritos a nivel nacional e internacional.

Dijo, que su inspiración es la misma naturaleza, porque nuestro país tiene muchos paisajes que pintar, tanto aves como animales salvajes, por eso es que en sus ilustraciones hay distintas especies. Entre sus pinturas también tiene el mar, ha pintado paisajes abstractos, subrealistas e incluso a uno de sus cuadros le ha hecho poema “El lienzo” que fue donde plasmó sus pensamientos cuando el Papa Juan Pablo II visitó Bolivia.

El mensaje que da a su pueblo, especialmente a los jóvenes es que sean prósperos que tengan visión y que no se queden inertes, que cambien de pensamiento y luchen por sus ideales, por un futuro mejor, pero sin olvidarse de su pueblo.

Refiriendose a la fiesta del pueblo itonama, que aún se celebra, dijo que la comunidad debe mantener su unidad, porque sólo así se concretará el desarrollo, sin necesidad de perder las tradiciones.

un tráiler se volcó en el sector de San Javier

un tRÁILER SE voLcó En EL SEctoR DE San JavIER.

FoTo rADio PATUJU

Page 12: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 201212.

Nacionales

La Paz (ABI).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y el representante del Banco Mundial en Bolivia (BM), Faris Hadad-Zervos, firmaron el lunes un convenio de donación por 2,7 millones de dólares para la atención de los niños pobres en las ciudades de La Paz y El Alto.

Esa iniciativa mejorará la calidad de atención en los niños menores de 4 años y la vida de muchas familias, señaló Hadad-Zervos, citado por una nota de prensa oficial.

El objetivo de ese proyecto de ‘Atención y Desarrollo de la Primera Infancia (ADEPI) en los distritos urbanos más pobres y vulnerables de La Paz y El Alto’ es ayudar a madres desempleadas o con empleo precario a promover su calidad de vida, así como promover la educación, salud y desarrollo cognitivo de sus hijos.

De acuerdo con el Ministerio de Planificación del Desarrollo, los 2,7 millones de dólares serán distribuidos en proporciones idénticas entre los municipios de La Paz y El Alto.

Firman acuerdo para renovar motorizados GOBIErNO y ChOfErEs. morales indicó que si se presentan problemas, éstos serán resueltos de manera conjunta a medida que avance la renovación.

TRAnSFoRMACIÓnMorales consideró que la renovación de

los motorizados será de gran beneficio para la población, los choferes y el Estado, el cual subvenciona la compra de combustible y al funcionar los nuevos coches a GNV la erogación de recursos económicos para este rubro disminuirá. Mencionó que, por ejemplo, en Brasil el litro de gasolina cuesta Bs13, mientras que en Bolivia se comercializa a algo más de 3 bolivianos, por lo que hay una ganancia de Bs10, en desmedro del país.

pactan atención de niños pobres

EL pRESIDEntE En La FIRma DE acuERDo con La conFEDERacIón DE cHoFERES DE BoLIvIa.

FOTO G. JaLLaSI

La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales espera que con la importación de aproximadamente 2.000 buses de transporte masivo a gas natural se mantenga el precio de los pasajes en la ciudades de La Paz y El Alto y por ende disminuya la subvención a los hidrocarburos, al consumir menos gasolina y diesel, que será remplazado por el gas natural de los nuevos vehículos de fabricación china.

El Jefe de Estado recordó que

Esperan reducir costo de subvención de carburantes

algunos transportistas sacan de contrabando los combustibles, por lo que gran parte de la subvención va para a los países vecinos donde se vende los carburantes a un precio más elevado.

“Cuando hablamos de buses de transporte masivo a gas es para beneficiar a la población, no va subir las tarifas, el momento que tengamos carros a gas gana el transportista y gana el Estado (…), gana el Estado porque en la subvención ustedes saben

La Paz (ABI).- El Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, suscribió el lunes un acuerdo con la Confederación de Choferes de Bolivia, además de la dirigencia de La Paz y El Alto, el mismo que establece la renovación del parque automotor, inicialmente, en la ciudad sede de Gobierno y posteriormente en el interior del país.

En el acto realizado en Palacio Quemado, que contó con la presencia del presidente Evo Morales y la asistencia masiva de transportistas, el jefe de Estado manifestó que “se trata de un acuerdo, es un compromiso del Gobierno compañeros, no les vamos a abandonar”.

Morales indicó que si se presentan problemas a medida que se avance en la renovación

del parque automotor, éstos serán resueltos de manera conjunta y a través del diálogo como se trabajó en los recientes días.

Consideró que la renovación de los motorizados será de gran beneficio para la población, los choferes y el Estado, el

cual subvenciona la compra de combustible y al funcionar los nuevos coches a Gas Natural Vehicular (GNV) la erogación de recursos económicos para este rubro disminuirá.

Mencionó que, por ejemplo, en Brasil el litro de gasolina cuesta 13 bolivianos, mientras que en Bolivia se comercializa a algo más de 3 bolivianos, por lo que hay una ganancia de 10 bolivianos, en desmedro del país.

Morales señaló que es ob l i gac ión de l G ob ie rno coordinar con las alcaldías el establecimiento de un nuevo s is tema de t ranspor te , en referencia al teleférico, pero aclaró que en la parte “operativa” se trabajará únicamente con los choferes “eso no puede ser con las alcaldías debe ser a la cabeza de los sindicatos”, dijo.

La construcción del teleférico El Alto - La Paz, es un proyecto que cuenta con el respaldo de una ley y que busca aliviar el congestionamiento en el tránsito vehicular, además de potenciar el turismo en ambas ciudades.

Según el Gobierno el sistema de transporte por cable entrará en funcionamiento en enero de 2014.

Por su parte el ejecutivo de la Confederación de Choferes, Franklin Durán ,expresó el agradecimiento del sector y su respaldó la continuidad de Morales al mando de los destinos de Bolivia.

En la misma línea, el ejecutivo de La Paz, René Vargas, cuestionó que el alcalde Luis Revilla no haya trabajado en la mejora del transporte en la urbe y más bien pretenda convertirse en un operador del servicio.

cuánto gastamos, harta plata se va… si cambiamos nuestros vehículos a gas con seguridad bajará y por eso el estado gana”, manifestó Morales.

En el convenio que firmó el sector de transporte con el Gobierno, los nuevos buses tendrán capacidad de hasta 42 pasajeros, sin embargo aún falta definir las especificaciones técnicas de los vehículos que deberán acomodarse a la geografía de La Paz.

Según datos del Gobierno, el Estado subvencionaba el 2011 en carburantes, 600 millones de dólares anuales, y se estima que en esta gestión ese monto se incremente a 700 millones de dólares, es decir, alrededor del 4 por ciento del Producto Interior

Bruto (PIB), estimado en 19.000 millones de dólares.

EL pRESIDEntE Evo moRaLES En FIRma DE convEnIo con cHoFERES.

FOTO G. JaLLaSI

mInIStRa caRo Y EncaRGaDo DE nEGocIoS DEL Japón.

FoTo mPD/ABi

Page 13: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

13.trinidad, martes 24 de julio de 2012

Nacionales

‘Reactivan lío limítrofepara boicotear Consulta’

DIFEREnDo LIMíTRoFERomero, recordó que este diferendo entre ambos

departamentos “tiene muchas décadas” y que si bien no es un tema que tenga que ver con el proceso de Consulta, pretende ser reactivado para impedir este proceso. “Estamos advirtiendo que ésta es una nueva estrategia que se está utilizando en el departamento del Beni y llamamos a la reflexión porque nos parece que no es el mejor camino para seguir buscando armas y argumentos para poder obstaculizar la realización de la Consulta”, sostuvo. Culpó a la oposición de intentar boicotear el proceso.

Nuevo medio para realzar

“proceso de cambio”

EL MAPA DEL BENI EN EL CUAL SE PUEDE VER CLARAMENTE EL LÍMITE BENI-COCHABAMBA.

FOTO ARCHIVO

Sucre (ABI) . - E l Se rv ic io Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca confirmó este lunes el primer deceso de una persona a consecuencia de la gripe A H1N1 en la ciudad de Sucre, informó el jefe de la Unidad de Epidemiologia de esa entidad, Jhonny Camacho.

Se trata de una persona de sexo masculino de 53 años de edad oriundo de la provincia Cintis, que fue internado con anticipación, sin embargo su salud se complicó y falleció a las 17:30 del domingo.

Camacho informó que el paciente no estaba vacunado contra esa

Sucre reporta primer deceso por A H1N1

LAS INSTALACIONES DE LA VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO.

LA GRIPE A YA COBRó LA VIDA DE VARIOS BOLIVIANOS.

FOTO aRCHIVO

FoTo ProYeCToHormiGA.orG

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció el lunes que políticos de oposición en el departamento del Beni decidieron reactivar el conf l ic to l imítrofe con Cochabamba para boicotear el proceso de consulta en el Territorio Indígena Parque Nac iona l I s iboro Sécure (TIPNIS), para la construcción o no de una carretera.

“Hemos tomado conocimiento acerca de una nueva estrategia por parte de algunos políticos de oposición, asambleístas y algunos ex funcionarios de la

gobernación del Beni que han decidido reactivar el conflicto de límites con Cochabamba, como una estrategia para tratar de impedir y boicotear la realización de la Consulta”, indicó en conferencia de prensa.

La Ley 222 de Consulta en el TIPNIS determinará la construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por ese parque nacional.

Recordó que este diferendo entre ambos departamentos “tiene muchas décadas” y que si bien no es un tema que tenga que ver con el proceso de Consulta, pretende ser reactivado para impedir este proceso.

“Estamos advirtiendo que ésta es una nueva estrategia que se está utilizando en el depar tamento del Beni y llamamos a la reflexión porque nos parece que no es el mejor camino para seguir buscando armas y argumentos para poder obstaculizar la realización de la Consulta”, sostuvo. Al respecto, Romero anunció que se convocó a la conformación de una comisión interinstitucional del Beni para exigir la resolución del diferendo limítrofe y viabilizar el procedimiento de Consulta.

“ A l m i s m o t i e m p o s e ha solicitado a la Asamblea Legislativa Departamental que apruebe una ley departamental en este sentido y se están planificando otras acciones”, agregó.

L a P a z ( A N F ) . - L a vicepresidencia del Estado pondrá a disposición de la ciudadanía la publicación periódica La Migraña con el propósito de enriquecer el debate político del Estado Plurinacional a partir de la visión de analistas nacionales e internacionales sobre el proceso revolucionario que encara Bolivia.

Este jueves en instalaciones del hall de la Vicepresidencia, está prevista la presentación de esa revista diseñada por la Dirección de Participación Ciudadana de la Vicepresidencia con la presencia de connotados invitados especiales.

“La Migraña” e s una propuesta de 129 páginas de un material de calidad, en el que se registran ponencias de reconocidos analistas como Hugo Zemelman, Jorge Veraza, Toni Negri, Katu Arkonada, Alejandra Santillana, María Arboleda, Enrique Parra, André Argandoña Zubieta y otros.

sEGÚN rOMErO. El ministro de gobierno, aseguró que la oposición retoma el conflicto entre Beni y Cochabamba para frenar el proceso.

enfermedad y lamentablemente contagió a su esposa, sin embargo, la misma, está con control clínico.

“El paciente tenía una patología con un periodo de incubación considerable , pero no es taba vacunado, lastimosamente tuvo una complicación durante estos días, a pesar que se inició su tratamiento al día siguiente que se internó para el tratamiento de la influenza. La causa de la muerte es una infección respiratoria a la cual contribuyó la gripe A H1N1”, sostuvo.

Camacho dijo que por el momento la Unidad de Epidemiologia está

un HoMBRe de 53 AÑoS

abocada en controlar a los parientes del fallecido, en particular a la esposa, que presenta los mismos síntomas.

“Estamos atendiendo a los parientes que tienen similar sintomatología, en especial la esposa”, precisó.

Page 14: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 201214.

Nacionales

La Paz (ANF).- El Centro Cívico de Residentes de Apolo (CCRA) demandó este lunes al Gobierno reforzar la presencia militar y policial en la ruta entre La Paz y Apolo, la provincia Franz Tamayo y la extensa frontera con el Perú ante el creciente incremento de actividades ilícitas y la delincuencia que preocupa a la región.

Jhonny Oliver, presidente del CCRA, informó que el suceso del pasado fin de semana no es el primero que se ha vivido en la región. Recordó que se han registrado dos atracos desde el 2010 en la ruta entre La Paz y Apolo, que no han sido del todo esclarecidos.

“Como población estamos muy alarmados por la forma y la crueldad con la que han procedido los delincuentes, esta vez han disparado sin una contemplación por lo que es urgente que refuercen la seguridad en esta zona (…) La falta de presencia de policías y del Ejército hace que se pueda entrar y salir de este territorio fácilmente, sin control”, afirmó Oliver en declaraciones a ANF.

De acuerdo a la descripción del cívico apoleño, la presencia policial es inexistente en al menos 250 kilómetros de la ruta. “El último uniformado está en Escoma y nuevamente se ven policías en Apolo”.

Respecto a los militares dijo que la situación es aún peor porque el último recinto militar

Atraco: Apolo exige urgente presencia militar y policialTEMOr. Denuncian que el crecimiento poblacional y la migración ha traído consigo delincuencia, tráfico de madera y narcotráfico. Hay mayor temor por el reciente hecho de sangre en su carretera.

antes de Apolo, está en Achacachi, provincia Omasuyos de La Paz.

MOTIVACIONESSegún el representante cívico,

un crecimiento descontrolado con un fuerte componente de migración, tanto de personas de otras provincias como de ciudadanos peruanos, ha generado que en la población sea difícil detectar las actividades ilícitas.

Oliver recordó que hay una importante actividad aurífera en la zona y actualmente los altos precios provocan una explotación sin control del Estado y sin rendir beneficios para la región y el país. Asimismo, dijo que la apertura de caminos vecinales ha posibilitado

FoTo BoLiViA4X4.Com

El atraco ocurrió la noche del sábado a la altura de la cumbre de Charazani, sector próximo a la frontera peruana. Los a t racado res a l parecer utilizaron motos, vehículos con tracción integral y quadratrack pa ra a t ravesa r con facilidad y a toda velocidad la colina que existe en el límite fronterizo entre Bolivia y Perú. También se constató el uso de armas largas en base a los orificios dejados en los dos buses, ambos es tán secues t rados en la UNIPOL para su investigación respectiva. E l m in is t ro Romero aseveró que en el hecho de l i c t i vo se hab r í a empleado fusiles FAL de calibre 7.72 milímetros, y pistolas de 9 milímetros.

ATRACo

el acceso a zonas madereras que actualmente son explotadas de forma irregular.

“Apolo ha sido zona tradicional de producción de coca, pero la actual migración ha derivado en plantaciones excedentaria, cuya producción se destina a otros fines como el narcotráfico. Por otro lado, tenemos una extensa frontera con el Perú donde existe todo tipo de contrabando”, explicó el cívico.

INVESTIGACIÓN Perú, a través de su embajadora

en La Paz, Silvia Alfaro Espinoza, apoyará la investigación policial por el atraco a dos buses que venían de Apolo a La Paz, cuyos

pasajeros traían oro, según fuentes policiales.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó que habrá asistencia de investigadores peruanos.

Dijo que la embajadora Alfaro dispuso que el agregado policial coordine con la Policía Nacional de Bolivia.

“Recibiremos apoyo de Perú en este caso”, dijo Romero a los periodistas.

“Hay dos hipótesis. El atraco fue cometido por bandas del crimen organizado o grupo terrorista”, planteó el ministro Romero.

Agregó que el año pasado

entre mayo y junio ocurrió un hecho similar en la carretera Apolo-La Paz.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, precisó que la Policía realiza tareas de rastrillaje para recabar información sobre la acción delictiva que provocó un muerto y al menos nueve heridos.

una caLLE En La poBLacIón DE apoLo. pIDEn pRESEncIa mILItaR Y poLIcIaL.

Al exterior ganadores de Olimpiadas Cochabamba (ABI) . -

El presidente Evo Morales anunció este lunes que su G o b i e r n o b e c a r á a l o s ganadores de las II Olimpiadas Científicas Estudiantiles para que se formen en universidades del exter ior y obtengan especialidades en ciencia y tecnología.

“Hemos decidido que los 10 mejores estudiantes, bachilleres, medallistas, van a estudiar becados en las universidades donde aprenden a ser científicos, queridos estudiantes”, aseveró en el acto de entrega de medallas y reconocimientos a los ganadores de la segunda versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional.

Explicó que la resolución

fue tomada durante la mañana en una reunión sostenida con el vicepresidente Álvaro García Linera y algunos ministros, como una forma más de incentivar la disciplina de los alumnos y el esfuerzo de padres y profesores en su formación.

Recordó que el beneficio se sumará al envío de los ganadores de las olimpiadas a eventos internacionales en lugares tales como América, Europa y Asia para las disciplinas de matemáticas, física, química, biología, informática, astronomía y astrofísica.

El mandatario estableció que es preciso contar con pro fes iona le s do tados de conocimiento científico, tomando en cuenta que Bolivia comenzó la industrialización de los recursos

naturales por primera vez desde su fundación.

Mencionó que es un momento propicio para la tarea puesto que el Estado Plurinacional tiene ahora la base material y económica gracias a la nacionalización de los hidrocarburos.

En ese contexto, Morales dijo, como ejemplo, que está en curso la industrialización de litio con una planta piloto y una inversión de cerca de 20 millones de dólares, a diferencia del pasado en que el Salar de Uyuni estaba entregado en concesión a empresas transnacionales.

“ R e c u p e r a m o s , a h o r a empezamos con nuestros propios recursos la industrialización”, manifestó.

Explicó que es preciso contar con especialistas en el rubro

puesto que hace algunos años tuvo una decepción enorme en un país de Asia, que rechazó el pedido de ayuda que hizo

para construir una planta de baterías litio en Bolivia por ‘celos y desconfianza en temas científicos’.

pRESIDEntE pREmIa a GanaDoRES DE La SEGunDa oLImpIaDa cIEntÍFIca EStuDIantIL pLuRInacIonaL.

FoTo FreDDY ZArCo

Page 15: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

15.trinidad, martes 24 de julio de 2012

Espectáculos

Londres, Inglaterra ( I n f o b a e . c o m ) . - E l conjunto, que fue furor en los 90, volverá a subir a un escenario para clausurar la ceremonia de Londres 2012. Harán un recorrido por sus canciones más exitosas.

M a t e r n i d a d , matrimonios, obligaciones, carreras como solistas y nuevos hor izon tes profesionales acabaron con la banda insignia de millones de adolescentes.

P e r o a h o r a e s o s jóvenes, ya adultos, podrán ver como Geri Halliwell, Melanie Brown (Mel B.), Emma Bunton, Victoria Beckham y Melanie Chisholm (Mel C.) vuelven a juntarse en un evento mundial.

Las Spice Girls harán un repaso por sus mejores temas, como “Wannabe”, “Who do you think you are” y “2 become 1”.

De acuerdo con el tabloide británico Daily Mail, la propuesta para que participaran de los JJOO fue puesta sobre la mesa hace dos años, pero Geri se negó. La experiencia pasada en 2008, cuando se anunció un regreso rimbombante terminó en peleas, lo que había sido suficiente para ella.

Londres , Inglaterra (Infobae.com).- El guitarrista y ex integrante de Guns ‘n Roses se acerca a los 50, pero la edad no le pesa y sigue dando la mejor música a sus fanáticos.

Saul Hudson -Slash, para todo el mundo- nació el 23 de julio de 1965 en los suburbios de Londres. A los 20 se sumó a la banda liderada por Axl Rose, Guns n’ Roses, y desde entonces comenzó a hacer historia.

Tras once años junto al grupo, en 1996 se marchó por diferencias irreconciliables con el vocalista. Vinieron después Snakepit, Blues Ball y la célebre Velvet Revolver. En 2009, se lanzó como solista.

El músico es una eminencia del rock. Hace dos semanas, recibió una estrella en el Walk of Fame de Hollywood, donde se distingue a las máximas figuras del mundo del espectáculo.

Batman es líder de taquilla, tras masacreeStReno. Se posicionó como la más vista del fin de semana en EEuu y canadá. Recaudó $us160 millones. Imponen mayores medidas de seguridad en las salas.

ConCLUYE TRILogíA“The Dark Knight Rises”, filme con el que

concluye la trilogía de Batman del director Christopher Nolan, logró el tercer mejor debut de la historia en EEUU, únicamente superado por “The Avengers” (207.4 millones) y “Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2” (169.2 millones).

Spice Girls cerrarán los Juegos Olímpicos

Guns ‘n Roses: Slash, 47 años a puro rockEL FILm LIDERó DuRantE EL FIn DE SEmana En LoS cInES DE EStaDoS unIDoS Y canaDÁ.

FOTO InFOBaE.COM

Los Ángeles, EEUU (DPA).- Luego de la masacre de Denver que les costó la vida a 12 personas que habían concurrido a una función de la última película de la saga Batman, el film lideró durante el fin de semana en los cines de Estados Unidos y Canadá.

La pe l ícu la Ba tman: e l caballero de la noche asciende, tal su título en la Argentina donde será estrenada el próximo jueves, se exhibió en medio de mayores medidas de seguridad en las salas norteamericanas, pero logró recaudar 160 millones de dólares en los Estados Unidos y Canadá, para erigirse como la película más vista el fin de semana.

Esa cifra de recaudación superó levemente al estreno de Batman: el caballero de la noche en 2008, aunque especialistas citados por la agencia alemana de noticias DPA consideraron que su taquilla fue

menor de la esperada.“The Dark Knight Rises”, filme

con el que concluye la trilogía de Batman del director Christopher Nolan, logró el tercer mejor debut de la historia en EEUU.

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (Infobae.com).- Este 23 de julio se cumplieron 12 meses sin la estrella. La familia la recuerda con afecto y destaca el talento que caracterizaba a la cantante.

Sus allegados admitieron, también, las dificultades para superar su muerte, ocurrida en su casa del norte de Londres a causa de su adicción a las drogas y al alcohol.

La fami l i a co lgó e s t e lunes un mensaje en la página electrónica dedicada a la “Reina

del soul”, en el que subraya que Amy Winehouse fue una artista que perdió la vida a “una edad ridículamente temprana”, a los 27 años.”Pensamos en una persona que dio mucho”, señala el mensaje, y agrega que la familia “tiene dificultades para aceptar que debería haber cuatro y no solo tres” (en referencia a los padres y al hermano).

El padre de la cantante, Mitch Winehouse, admitió este lunes los difíciles momentos vividos en declaraciones a la cadena

pública BBC con motivo de la publicación del libro dedicado a ella, que apareció bajo el título Amy, mi hija.

La recaudación por la publicación del l ibro será destinada a la Fundación Amy Winehouse, dedicada a ayudar a jóvenes con problemas de drogas y alcohol.

La música de Amy sigue viva, como demuestran las cifras divulgadas este lunes que revelan que la cantante ha vendido más de 1,2 millones de copias de tres

de sus álbumes -Frank, Back to Black y Amy Winehouse Lioness: Hidden Treasures- en el Reino Unido en los últimos doce meses.

Amy Winehouse Lioness: Hidden Treasures es un álbum con material inédito de la cantante, que salió al mercado el pasado diciembre y que permite recaudar fondos para su fundación.

La cantante fue encontrada sin vida en su vivienda del barrio de Camden Town, norte de Londres.

El primer año en ausencia de Amy WinehouseFOTO InFOBaE.COM

SE cumpLIERon 12 mESES SIn La contRovERtIDa EStRELLa.

EL GuItaRRISta Y EX IntEGRantE DE GunS ‘n RoSES SE acERca a LoS 50.

FOTO aRCHIVO

LaS SpIcE GIRLS cERRaRÁn LoS JuEGoS oLÍmpIcoS.

FoTo AP PHoTo

Page 16: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2012

trinidad, martes 24 de julio de 201216.

Denver, EEUU (Infobae.com).- James Holmes escuchó las condiciones de detención y el lunes 30 de julio conocerá los cargos por las 12 víctimas. Podría enfrentar la pena de muerte.

Ayer por la mañana, se presentó ante el juez William Sylvester.

En 1975 fue reinstaurada en Colorado la pena capital, pero nunca fue aplicada. Magistrados han reconocido que este caso merece que se ponga en práctica.

Desde el momento en que fue apresado, el viernes, James Holmes, de 24 años, estuvo recluido en solitario en una celda del penal de Arapahoe County.

Al llegar al juzgado, este lunes, el joven, que lucía el mismo color de cabello que los testigos adujeron el día del ataque, se sentó junto a su abogada y no emitió ni una palabra.

Su mirada se perdía en el espacio y constantemente sacudía la cabeza sin ningún sentido. Parecía como si no estuviera en ese recinto.

Internacionales

FoTo imPre.Com

EL DEL poRtavoZ DEL vatIcano FEDERIco LomBaRDI

Humala renueva su gabinete tras renunciasCrIsIs. Es el segundo recambio en menos de un año. Los conflictos mineros han sido una piedra en el zapato para el gobierno peruano.

el autor de la masacre de denver, ante Justicia

EL GaBInEtE mInIStERIaL pRESEntó, Su REnuncIa aL pRESIDEntE HumaLa.

FoTo PresiDeNCiA PerÚ

Roma, Italia (Infobae.com).- El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, desmintió categóricamente el lunes las informaciones publicadas por el diario italiano La Repubblica sobre los presuntos cómplices del mayordomo del Papa, quien se encuentra en detención domiciliaria hace 53 días por filtrar documentos confidenciales.

“Más que un portavoz, con el caso VatiLeaks me siento un desmentidor”, reconoció Lombardi, irritado con el artículo

Vaticano se enfrenta a la prensa por VatiLeaks

del diario romano, en el que menciona como cómplices en el caso VatiLeaks a un cardenal, un obispo y una secretaria laica.

“Los lectores de un diario tan conocido en Italia merecen mayor respeto y que se cumpla la deontología profesional”, comentó Lombardi tras enumerar los numerosos casos en que ha tenido que desmentir noticias divulgadas por el rotativo, entre ellas entrevistas inventadas, reproducción de diálogos imaginarios del Papa y hasta

Lima, Perú (AFP).- El gabinete ministerial de Perú presentó, este lunes, su renuncia al presidente Ollanta Humala, a días de que el mandatario cumpla su primer año de gestión, informó el ministro de Salud, Alberto Tejada.

“Todos lo s min i s t ro s hemos presentado nuestras cartas de renuncia al presidente Humala”, dijo Tejada luego de una reunión de los integrantes del equipo ministerial con el primer ministro Oscar Valdés.

Tejada evitó señalar quién ocupará el cargo que dejará Valdés y se limitó a indicar que “el presidente decidirá quiénes continuarán en el gabinete”.

La semana pasada, la primera dama Nadine Heredia había anticipado la posibilidad de que su esposo realizara cambios en su gabinete. El nuevo gabinete ministerial debía juramentar este lunes a las 18:00 locales (23:00 GMT) en el palacio de gobierno.

“Estamos sat is fechos , conformes, hay una sensación de tranquilidad, hemos puesto pasión y entrega”, añadió. Valdés dirigió el segundo gabinete en el gobierno de Humala, quien cumplirá el sábado su primer año de gobierno, que concluye en 2016. En diciembre, a menos de seis meses de haber asumido, Humala renovó su gabinete por primera vez.

Además, a mediados de mayo, el presidente peruano se vio obligado a realizar cambios en las áreas de Defensa y Producción.

Humala buscaría ahora relanzar su equipo de gobierno con una renovación de nombres. Los últimos días, analistas y a l legados a l gobierno especulaban que el presidente debería darle mayor oxígeno al equipo ministerial, en especial con un nuevo primer ministro, pues Valdés era cuestionado por su gestión de los conflictos sociales en el país.

ConFLICToS MInERoSLas protestas y en especial los conflictos mineros

en Perú han sido una piedra en el zapato para el gobierno de Humala, con manifestaciones populares que han dejado 17 muertos en un año. Para controlar las protestas, uno de los mayores desafíos que enfrenta el gobierno, Humala decretó tres veces el estado de excepción en distintas ciudades del país, fundamentalmente por conflictos vinculados a la minería. Interrogado sobre las modificaciones en su equipo de gobierno, Humala dijo la semana pasada que los cambios se harían “en el momento adecuado, ni antes ni después”.

la desaparición misteriosa de un hacker del Vaticano. El artículo de Repubblica es además “una copia casi literal de otro artículo publicado en alemán por la página

FOTO REUTERS

HomES, camBIó Su mIRaDa amEnaZaDoRa poR una con oJoS DE tRIStEZa.

web de Die Welt hace una semana”, comentó Lombardi, al referirse a la edición on line, que no ha sido retomada en la edición impresa ni por otros medios.

eSCÁndAlo poR FiltRACioneS