Top Banner
RECORRIDO. El papamóvil pasó por emblemáticas edificaciones de Río de Janeiro como las modernas sedes de la petrolera Petrobras y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, por el Museo de Bellas Artes, por la plaza de Cinelandia y por la sede del Concejo Municipal. Francisco llegó hasta la catedral de San Sebastián en un vehículo blindado. La presidenta de Brasil Dilma Rousseff llamó a conformar una alianza común para combatir la pobreza. “los brasileños somos hombres y mujeres de fe”, dijo. Enfermeras de Trinidad, con ítem, acataron un paro de 24 horas demandando al Gobierno el pago del bono de vacunación. De acuerdo a pronóstico del SENAMHI el termómetro podría bajar a 8 grados centígrados en la región. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • martes 23 de julio de 2013 Año 26 N° 9311 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 23° máx 11° mín Anuncian masiva participación en cumbre de justicia Comienza este martes en la ciudad de Sucre, la misma pretende dar “el impulso definitivo” a los cambios en el sistema judicial. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo PÁG. 15 - 16 PÁG. 7 PÁG. 7 BRASIL. Francisco presidirá la Jornada Mundial de la Juventud del 23 al 28 de julio en Río de Janeiro, un “Woodstock católico” como se le ha llamado, y al que asistirán cerca de 1,5 millones de personas. Papa: “traigo conmigo lo más valioso: Jesucristo” Bajas temperaturas para toda la semana Enfermeras acatan paro por bono de vacunación El primer Papa latinoamericano de la historia ha mostrado su fuerte carisma y dio muestras de que busca una Iglesia más simple y más cercana a los pobres. Miles de personas acudieron a las calles del centro de la ciudad por donde Francisco pasó en un papamóvil abierto en los laterales y en la parte de atrás. El Beni para en defensa del TIPNIS y líderes indígenas Preparan el palo ensebao para fiesta de San Ignacio La policía cívica lo hará cumplir; no se permitirán vuelos ni salidas de buses durante el día. Sectores afines al Gobierno nacional descalifican medida. El tronco largo fue cortado por integrantes del Cabildo Indigenal y llevado hasta un costado de la Iglesia, escoltado por varios grupos folclóricos. PÁG. 9 PÁG. 5 FoTo ARCHIVo FoToS J o DIA EL PARO FUE APROBADO EN ASAMBLEA LA PASADA SEMANA. NO SE DESCARTAN MÁS ACCIONES. Hamburguesa de Carne
16

La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Mar 16, 2016

Download

Documents

La Palabra del Beni
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

RECORRIDO. El papamóvil pasó por emblemáticas edificaciones de Río de Janeiro como las modernas sedes de la petrolera Petrobras y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, por el Museo de Bellas Artes, por la plaza de Cinelandia y por la sede del Concejo Municipal. Francisco llegó hasta la catedral de San Sebastián en un vehículo blindado.

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff llamó a conformar

una alianza común para combatir la pobreza. “los brasileños somos hombres y mujeres de fe”, dijo.

Enfermeras de Trinidad, con ítem, acataron un paro de 24 horas demandando al Gobierno el pago del bono de vacunación.

De acuerdo a pronóstico d e l S E N A M H I e l termómetro podría bajar a 8 grados centígrados en la región.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • martes 23 de julio de 2013 • Año 26 • N° 9311 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

23°máx11°mín

Anuncian masiva participación en cumbre de justicia

Comienza este martes en la ciudad de Sucre, la misma pretende dar “el impulso definitivo” a los cambios en el sistema judicial. PÁG. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

PÁG. 15 - 16

PÁG. 7

PÁG. 7

BRASIL. Francisco presidirá la Jornada Mundial de la Juventud del 23 al 28 de julio en Río de Janeiro, un “Woodstock católico” como se le ha llamado, y al que asistirán cerca de 1,5 millones de personas.

Papa: “traigo conmigo lo más valioso: Jesucristo”

Bajastemperaturaspara toda la semana

Enfermeras acatan paropor bono de vacunación

El primer Papa latinoamericano de la historia ha mostrado su

fuerte carisma y dio muestras de que busca una Iglesia más simple y más cercana a los pobres.

Miles de personas acudieron a las calles del centro de la

ciudad por donde Francisco pasó en un papamóvil abierto en los laterales y en la parte de atrás.

El Beni para en defensa del TIPNISy líderes indígenas

Preparan el palo ensebao para fiesta de San Ignacio

La policía cívica lo hará cumplir; no se permitirán vuelos ni salidas de buses durante el día. Sectores afines al Gobierno nacional descalifican medida.

El tronco largo fue cortado por integrantes del Cabildo Indigenal y llevado hasta un costado de la Iglesia, escoltado por varios grupos folclóricos.PÁG. 9 PÁG. 5

FoTo ARCHIVo

FoToS J o DIA

EL PARO FUE APROBADO EN ASAMBLEA LA PASADA SEMANA. NO SE DESCARTAN MÁS ACCIONES.

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

2. Trinidad, martes 23 de julio de 2013

Opinión

Los enfoques de desarrollo imperantes en el mundo han condenado al medio rural a vivir en la marginalidad frente a las ciudades convertidas en centros detentadores del poder político y administrativo. El desarrollo de las ciudades y la evolución industrial tuvieron dos tipos de efectos inmediatos en el medio rural: el abandono de las prácticas tradicionales rurales por la emigración hacia los centros de actividad económica, por un lado, y, por el otro, la utilización del medio rural de forma supeditada a los intereses urbanos e industriales.

Ese vivir de las áreas rurales para servir a los intereses urbanos poco a poco las llevó a la decadencia, situación que se hace patente en el abandono como tónica dominante: abandono de la población, abandono por parte de las instituciones, e, incluso abandono por parte de las administraciones públicas, que priorizan sus actuaciones sobre los centros urbanos. Por si esto fuera poco, el pequeño tamaño de las explotaciones condiciona enormemente la rentabilidad económica del trabajo agrario.

La decadencia rural tiene su más clara expresión en el éxodo rural, que actualmente sigue vigente, situación que se agrava en zonas especialmente marginadas por su difícil acceso, lo que conlleva, además una insuficiencia de comunicaciones (transporte, teléfono, etc.).

Paradójicamente, esta situación de crisis que vive el área rural, puede ser el punto de partida para buscar nuevos modelos de desarrollo, a través de la movilización de los recursos endógenos que transformen la marginalidad en que actualmente viven en una futura prosperidad. Entonces nos preguntamos: ¿Será posible vivir con dignidad en el campo?

A c t u a l m e n t e s o p l a n vientos de cambio en todo el mundo, especialmente en nuestro país: existe un proceso de descentralización; se ha revalorizado lo campesino e indígena; existen leyes como la Ley de Organizaciones Económicas Campes inas , Indígena Originarias (OECAS) y de Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) para la Integración de la Agricultura Famil iar Sustentable y la S o b e r a n í a A l i m e n t a r i a , además de la Ley Marco de Autonomías, entre otras medidas legales. En este contexto, es pues totalmente viable pensar en mejorar la calidad de vida en el área rural.

Nada mejor que la actual coyuntura política que vive el país, y de manera especial el Beni, en los albores de una nueva gestión departamental para determinar quién tomará el timón de esta nave que hoy por hoy navega sin un rumbo claro, para reflexionar sobre lo que deberíamos hacer los benianos para revitalizar esa gran fuerza que significa el mundo rural, otrora gran impulsor del progreso de esta vasta región pletórica de recursos naturales, en algunos casos infrautilizados y en otros saqueados inmisericordemente sin dejar beneficio para la población local.

Para empezar, el siglo XXI plantea nuevos desafíos para el mundo rural, como la necesidad vital de combinar sus propiedades y características tradicionales con elementos procedentes del exterior, vale decir, tradición e innovación deberán caminar juntas en forma equilibrada para construir empresas familiares. La pluriactividad, la diversificación productiva, el desarrollo de tecnologías locales, la consolidación de las artesanías y el hombre pluriocupado y conocedor de numerosos oficios son valores

propios del medio rural, en el marco de una concepción moderna de la empresa familiar rural, debería servir como base para dotar a las familias de herramientas y estrategias propias de la empresa moderna, como la capacidad para competir en mercados abiertos y con la suficiente entidad para producir una economía de bienestar.

TAREAS SUGERIDASPara orientar correctamente las opciones de desarrollo,

los responsables institucionales están obligados a sustituir los parámetros de la antigua política agraria sectorial y productivista, por una política rural territorial y territorializada, dirigida a consolidar un medio rural plural y diverso, en el que interactúen y trabajen en red pequeñas empresas agrícolas o ganaderas, cooperativas, artesanías, pequeñas industrias, comercio y servicios. El mundo rural debe entenderse como un espacio generador de materias primas, de productos manufacturados, de salud, descanso, ocio y turismo, así como un medio donde se ha de fomentar la conservación de la biodiversidad y su cultura asociada.

Para ello es necesario superar las carencias derivadas de la falta secular de visión empresarial, para lo que, sin dudas, existen muchos obstáculos, pero que no son imposibles de superar. El medio rural se nos ofrece como un atractivo y fértil espacio socioeconómico, en el que podemos ir construyendo esa indispensable cultura empresarial. Los ganaderos o agricultores no pueden seguir en una situación de obreros dependientes y

subyugados a los intereses u rbanos , man ten iéndose marginados y pobres. Tienen la obligación y la oportunidad de convertirse en empresarios y ser, quizás, por primera vez en la historia, dueños de su propio destino.

Los ámbitos de intervención en el medio rural no deben ser estrictamente agrarios, en consecuencia, sobre cada realidad rural es preciso construir una estrategia de intervención que integre, aglutine, ordene y despliegue el conjunto de políticas que afecten a la agricultura, la silvicultura, el medio ambiente, la energía, la política regional, el apoyo a las pymes, la investigación, las nuevas tecnologías, las t e l e c o m u n i c a c i o n e s , l a educación, la formación, la política social, la información y la sensibilización.

CONCLUSIÓNEn conclusión, el mundo rural, marginado por circunstancias

históricas, no tiene en la agricultura su única opción. Es posible y necesario diversificar la economía local para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, en un tránsito de la economía de supervivencia, que aún perdura, hacia la economía de la calidad de vida que está por venir, si hacemos lo que tenemos que hacer: apoyar desde los tres niveles del Estado, pero no como se lo ha venido haciendo hasta ahora, con un sentido paternalista y asistencialista, sino, más bien, capacitando y despertando en los pobladores del área rural su amor propio y la autoestima como un reconocimiento a todo ese bagaje acumulado por siglos y que hasta ahora ha sido subestimado e infravalorado.

Es tiempo de recuperar y actualizar esas tendencias naturales y culturales propias y exclusivas de cada territorio rural para iniciar el camino hacia la prosperidad.

*Es Administrador de Empresas, Diplomado en Gobernabilidad y Gerencia Política, Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas. Diplomado en Desarrollo Económico Local.

Para ello es necesario superar las carencias derivadas de la falta secular de visión empresarial, para lo que, sin dudas, existen muchos obstáculos, pero que no son imposibles de superar. El medio rural se nos ofrece como un atractivo y fértil espacio socioeconómico, en el que podemos ir construyendo esa indispensable cultura empresarial. Los ganaderos o agricultores no pueden seguir en una situación de obreros dependientes y subyugados a los intereses urbanos, manteniéndose marginados y pobres. Tienen la obligación y la oportunidad de convertirse en empresarios y ser, quizás, por primera vez en la historia, dueños de su propio destino.

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

“¡Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano!

Isaías 55:6

DE lA mArgINAlIDAD A lA ProSPErIDAD

Tareas para mejorar las condiciones de vida en el área rural

Por: Erlan Vargas Semo*

Page 3: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PuENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

GuAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "la Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPuERTO JORGE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Es indudable que el lanzamiento oficial de la Ichapekene Piesta en la ciudad de La Paz, la pasada semana, fue un acto simbólico de mucha

representatividad para los benianos y el país en su conjunto.

Aunque el cambio radical -debido al clima y a la altura- haya sido un tanto sacrificado para nuestros representantes, su estadía en la capital paceña fue valiosa. En los diferentes eventos programados, tuvieron la oportunidad de exponer a los bolivianos y bolivianas la riqueza cultural del pueblo mojeño.

Uno de los escenarios fue la mini entrada folclórica que se desarrolló en la Plaza Murillo. Allí, la imponente danza de los macheteros, el resplandor pirotécnico de los achus y la devoción de las abadesas, hicieron revivir a la población esa fusión de la tradición religiosa jesuítica y las creencias indígenas de Moxos.

Asimismo, es importante resaltar el inestimable Conversatorio que se desarrolló con objeto de difundir información sobre el pueblo de San Ignacio de Moxos, transmitiendo aquellas manifestaciones de tipo cultural-religioso que se han preservado casi intactas a través del tiempo. Contexto en el que también, las autoridades originarias compartieron la experiencia vivida en la demanda realizada ante la UNESCO.

Algo inédito en la Sede de Gobierno, ni duda cabe, que despertó gran interés de parte de los habitantes y estantes de esa región del país. Se trata de un componente fundamental del patrimonio cultural boliviano, que cuenta con muchos siglos de existencia y merece ser puesto en

valor. A ello responde la iniciativa del Ministerio de Culturas y Turismo.

La máxima autoridad de esa repartición estatal en persona, se encargó -en esa oportunidad- del lanzamiento oficial de la Ichapekene Piesta (Fiesta Mayor), que se realizará el próximo 31 de julio en San Ignacio de Moxos, en conmemoración a su fundación y a su patrono San Ignacio de Loyola.

Hay que de s tacar l a coord inac ión interinstitucional que se hace evidente por este grato motivo. Dejando de lado diferencias políticas, en el lanzamiento participaron autoridades de la Gobernación del Beni, así como el Corregidor de Moxos y el Corregidor del Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos.

Se nota entonces, que todas las instituciones estatales competentes están aunando esfuerzos y aportando recursos, para garantizar el éxito de la promoción cultural de la celebración venidera, de manera que este año cumpla todas las expectativas.

Recordemos que no es un año cualquiera. Esta vez, se aprovechará la fiesta para hacer entrega de la Declaratoria con la que la UNESCO ha honrado a San Ignacio de Moxos, declarando la Ichapekene Piesta como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad el 5 de diciembre del 2012.

Todo el paquete representa un gran avance, sin lugar a dudas. Ese mismo esfuerzo debe hacerse para fortalecer los servicios turísticos, en esa localidad, que son imprescindibles para recibir y atender con calidad y eficiencia a los visitantes, al igual que el mejoramiento del camino, para consolidar a la Capital Espiritual de los Pueblos Misionales del Cono Sur, como un destino turístico en el circuito misional del país.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Uniendo culturas, abriendo caminos

Trinidad, martes 23 de julio de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Agenda Productiva

Trinidad, martes 23 de julio de 20134.

la FAo advierte que la desnutrición, el sobrepesoy la obesidad generan millonarios costos sociales

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO en sus siglas en inglés), señala la malnutrición (desnutrición, sobrepeso y obesidad) de millones de personas alrededor del mundo, están generando grandes pérdidas económicas y representa un costo social incalculable para los estados; además de convertirse en factor negativo que disminuye la calidad de vida de millones de personas. Para la FAO el camino es cambiar el sistema de producción agrícola y los hábitos alimenticios actuales.

La malnutrición en todas sus formas: la desnutrición, las carencias de micronutrientes y el sobrepeso y la obesidad, impone costos económicos y sociales inaceptablemente altos a los países de todos los niveles de ingresos. En el informe sobre El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2013: sistemas alimentarios para una mejor nutrición se sostiene que para mejorar la nutrición y reducir estos costos debe comenzarse por la alimentación y la agricultura.

La función tradicional de la agricultura para la producción de alimentos y la generación de ingresos es fundamental, pero la agricultura y todo el sistema alimentario —desde los insumos y la producción, pasando por la elaboración, el almacenamiento, el transporte y la venta al por menor, hasta el consumo— pueden contribuir en medida mucho mayor a la erradicación de la malnutrición grandes pérdidas económicas y altos costos sociales. Para los expertos, la única manera de mejorar la nutrición, es cambiar la forma de producción agrícola y los hábitos alimenticios actuales.

La malnutrición impone altos costos a la sociedad

L a s e s t i m a c i o n e s m á s recientes de la FAO indican que 868 millones de personas (el 12,5 % de la población mundial) están subnutridas en cuanto al consumo de energía alimentaria; sin embargo, estas cifras representan tan solo una fracción de la carga mundial de la malnutrición. Se calcula que el 26 % de los niños del mundo padecen retraso del crecimiento, 2.000 millones de personas sufren de carencia de micronutrientes (uno o más) y 1.400 millones de personas tienen sobrepeso, de los cuales 500 millones son obesos. La mayoría de los países están lastrados por múltiples tipos de malnutrición, que pueden coexistir dentro de un mismo país, familia o individuo.

E l c o s t o s o c i a l d e l a malnutrición, medido por años de vida perdidos —por muerte prematura o discapacidad— a causa de la malnutrición infantil y materna y del sobrepeso y la obesidad, es muy alto. Aparte del costo social, el costo para la economía mundial causado por la malnutrición, como resultado de la pérdida de productividad y los gastos directos de atención sanitaria, podría representar hasta un 5 % del producto interno bruto (PIB) mundial, equivalente a 3,5 billones de dólares de EE.UU. al año o

Cambiar la nutrición depende de la voluntad de

toda la comunidad La malnutrición en todas

sus formas impone a la sociedad costos humanos y económicos inaceptablemente altos. Los costos asociados con la desnutrición y las carencias de micronutrientes son más altos que los relacionados con el sobrepeso y la obesidad, aunque estos últimos están aumentando rápidamente, incluso en países de ingresos bajos y medianos.

La producción agrícola y e l c rec imien to de l a productividad siguen siendo esenciales para una mejor nutrición, pero se puede hacer mucho más. La investigación agrícola debe seguir mejorando la productividad, al tiempo que se presta más atención a alimentos ricos en nutrientes como las frutas, las hortalizas, las legumbres y los productos d e o r i g e n a n i m a l , y a sistemas de producción más sostenibles. Las intervenciones relacionadas con la producción son más eficaces cuando tienen en cuenta los papeles asignados en función del género y se combinan con la educación sobre nutrición.

Tanto las cadenas de suminis tro t radicionales como las modernas presentan riesgos y oportunidades para lograr una mejor nutrición y sistemas alimentarios más sostenibles. Las mejoras en las cadenas de suministro tradicionales pueden ayudar a las pérdidas, disminuir los precios y aumentar la diversidad de elección para los hogares de menores ingresos. El crecimiento de la venta al por menor y la elaboración de alimentos modernas puede facilitar el uso del enriquecimiento para combatir la malnutrición, pero el aumento de la disponibilidad de productos con un alto grado de elaboración y envasados puede contribuir al sobrepeso y la obesidad.

En última instancia, los consumidores determinan lo que comen y, por lo tanto, lo que el sistema alimentario produce. Pero los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad c i v i l p u e d e n a y u d a r a los consumidores a tomar decisiones más saludables, reducir el desperdicio y contribuir al uso sostenible de los recursos proporcionando información clara y precisa y garantizando el acceso a alimentos nutritivos y variados.

500 dólares por persona. Se calcula que los costos de

la desnutrición y las carencias de micronutrientes representan entre el 2 % y el 3 % del PIB mundial, lo que equivale a 1,4-2,1 billones de dólares por año. Aunque no se dispone de estimaciones globales de los costos económicos del sobrepeso y la obesidad, se calcula que el costo acumulativo de todas las enfermedades no transmisibles —en relación con las cuales el sobrepeso y la obesidad están entre los principales factores de riesgo— ascendió a alrededor de 1,4 billones de dólares en 2010.

Transición de la nutriciónLa transición de la nutrición es

impulsada por la transformación de los sistemas alimentarios. El desarrollo económico y social conduce a la transformación gradual de la agricultura, caracterizada por una productividad cada vez mayor de la mano de obra, una disminución del porcentaje de la población que trabaja en la agricultura y una urbanización creciente. Nuevos modos de transporte, ocio, empleo y trabajo en el hogar hacen que la gente lleve estilos de vida más sedentarios y demande alimentos más convenientes. Estos cambios en las pautas de actividad y los modelos dietéticos forman parte de una “transición de la nutrición” en la cual los hogares y los países pueden enfrentarse al nuevo desafío del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles y al mismo tiempo seguir estando afectados por la desnutrición y las carencias de micronutrientes. Habida cuenta de la complejidad y la naturaleza rápidamente cambiante de la situación tocante a la malnutrición y los sistemas alimentarios en los diferentes países, las políticas y las medidas que se adopten deben ser específicas a cada contexto. El crecimiento de la productividad agrícola contribuye a la nutrición, pero debe hacerlo aún más.

E l c r e c i m i e n t o d e l a productividad agrícola contribuye a una mejor nutrición a través del aumento de los ingresos —especialmente en países en los que el sector representa una gran proporción de la economía y el empleo— y la reducción del costo de los alimentos para todos los consumidores.

No obstante, es importante tener en cuenta que el efecto del crecimiento de la productividad agrícola es lento y puede no ser suficiente para causar una rápida reducción de la malnutrición.

Una alimentación equilibradaMantener el ritmo del crecimiento

de la productividad agrícola seguirá siendo crucial en las próximas décadas, ya que la producción de alimentos básicos (de primera necesidad) deberá aumentar un 60 % para satisfacer el crecimiento de la demanda esperado. Aparte de los alimentos básicos, las dietas saludables son variadas, contienen una combinación equilibrada y adecuada de energía, grasa y proteína, así como micronutrientes.

Las prioridades en materia de investigación y desarrollo agrícola deben incluir la dimensión de la nutrición, con una mayor atención a alimentos ricos en nutrientes como frutas, hortalizas, legumbres y alimentos de origen animal. Debe ponerse mayor empeño en intervenciones encaminadas a diversificar la producción de los pequeños agricultores, tales como sistemas de agricultura integrada. Los esfuerzos para aumentar el contenido de micronutrientes de los alimentos básicos directamente a través del bioenriquecimiento son especialmente prometedores. Las intervenciones en la agricultura son en general más eficaces cuando se combinan con educación sobre nutrición y se aplican tomando en consideración los papeles asignados en función del género.

Las cadenas de suministro presentan riesgos y oportunidades

para una mejor nutrición.Los sistemas alimentarios

tradicionales y modernos coexisten y evolucionan a medida que las economías crecen y la urbanización aumenta. Las cadenas de suministro moderna entrañan la integración vertical del almacenamiento, la distribución y la venta al por menor y ofrecen aumentos de eficiencia que pueden tener como resultado precios más bajos para los consumidores e ingresos más altos para los agricultores. Normalmente tratan en una gran variedad de alimentos nutritivos durante todo el año, pero también venden alimentos envasados más elaborados, que pueden contribuir al sobrepeso y la obesidad si se consumen en exceso. La elaboración y distribución modernas de alimentos también ofrecen nuevas oportunidades para el uso de alimentos enriquecidos, que pueden hacer una importante contribución a la nutrición.

Aunque los supermercados se están difundiendo rápidamente en los países de bajos ingresos, la mayoría de los consumidores más pobres de zonas rurales y urbanas siguen comprando la mayoría de sus alimentos a través de redes tradicionales de distribución alimentaria. Estos puntos de venta tradicionales son el principal canal de distribución de alimentos ricos en nutrientes como frutas, hortalizas y legumbres y alimentos de origen animal. Debe ponerse mayor empeño en intervenciones encaminadas a diversificar la producción de los pequeños agricultores, tales como sistemas de agricultura integrada. Los esfuerzos para aumentar el contenido de micronutrientes de los alimentos básicos directamente a través del bioenriquecimiento son especialmente prometedores. Las intervenciones en la agricultura son en general más eficaces cuando se combinan con educación sobre nutrición y se aplican tomando en consideración los papeles asignados en función del género.

Page 5: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Trinidad, martes 23 de julio de 2013 5.

Agenda Productiva

El alcalde municipal de San Ignacio de Moxos, Basilio Nolvani, informó que todas las actividades cumplidas en La Paz el pasado jueves y viernes, en el lanzamiento nacional de la Ichapekene Piesta, fueron todo un éxito.

La delegación ignaciana, compuesta por 50 personas, entre danzarines, artesanos y artistas, mostró parte de la riqueza cultural y folclórica de esta población mojeña, a través de mini-entradas por las calles de La Paz, además de conversatorios y exposiciones.

La autoridad municipal reiteró una vez más la invitación a los trinitarios, benianos y bolivianos en general, a ser partícipes de los 324 años de fundación de San Ignacio de Mojos, que este año tendrá una tónica especial, al ser la primera vez que se festeja con la declaratoria dada por la UNESCO.

“Este 22 de julio empezó la fiesta con la primera noche de la novena. Ahí se realizó una gran entrada para dar paso a la misa. Ya el 29 es la entrada de la fiesta, y el 31 la fecha central, con la realización de una misa solemne a las nueve de la mañana y después a la Sesión de Honor, la que esta vez se hará en un acto especial en el Cabildo Indigenal, para hacer entrega oficial del nuevo título de la fiesta con la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, detalló el alcalde ignaciano.

Preparan el palo ensebao para fiesta de San Ignacio

PREPRARAN ChASQuEROSLos chasqueros están hechos con “tacuarillas”

rellenas de pólvora, que son colocados sobre el sobrero de los achus, intérpretes de la danza del mismo nombre.

Los chasqueros se encienden a las diez de la noche en la víspera de la fiesta del pueblo y en otras ocasiones muy especiales.

Este año, las autoridades indígenas de San Ignacio están poniendo especial interés en la fiesta luego de la reciente declaratoria de la UNESCO. La fiesta está siendo promocionada por el municipio, la gobernación y Gobierno nacional.

IchapekenePiesta fue promocionadaen el país

EL TRONCO DE PIRAQUINA QUE LUEGO ES PLANTADO AL CENTRO DEL CORRAL PARA LA FIESTA.

FoTo ARCHIVo

La delegación beniana, conformada por el Ballet Folclórico de la Casa de la Cultura y del Instituto Universitario de Artes (IUA), fue aplaudida en cada una de las presentaciones que tuvo en el Festival Itinerante de Música y Danzas del Mundo, que se realizó en los últimos días en Paraguay y Argentina.

Algunas de las ciudades visitadas fueron Fernando de la Mora, Valenzuela, Sacupai, Caacupé.

Participaron siete países entre ellos Uruguay, Argentina, Paraguay con varios grupos folclóricos.

La delegación trinitaria estuvo conformada por 50 personas entre

EN PArAgUAY Y ArgENTINA

Delegación beniana fue aplaudida en Festival

UNA DE LAS PRESENTACIONES DE LA DELEGACIÓN CULTURAL EN EL FESTIVAL.

FoTo BALLET

Un tronco de piraquina está siendo preparado para que sirva como palo ensebao durante la Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos, este fin de mes.

El tronco fue cortado por integrantes del Cabildo Indigenal y llevado, hace una semana, hasta un costado de la Iglesia de la Segunda Misión Jesuítica del Beni, escoltado por varios grupos folclóricos, reportó Arturo Casanovas de Radio Mátire.

M a r i a n o M a t a r e c o , e x corregidor del Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, aseguró

que como organización nativa están realizando las diferentes act ividades para recibir el certificado que declara a la fiesta ignaciana como Patrimonio Cu l tu ra l In tang ib le de l a Humanidad.

“Estamos en preparación de nuestra fiesta patronal que es el 31 de julio (…) Hoy día ya se empezó el trabajo del palo ensebao y de los chasqueros porque no es poco el trabajo, es harto”, dijo.

L o s i n d í g e n a s c o r t a n todas las ramas del tronco con machetes y hachas hasta dejarlo completamente liso para que después, cuando se coloque la grasa o el sebo, sea difícil que los “trepadores” lleguen hasta la punta donde se encontrarán los premios.

Los chasqueros, por otra parte, están hechos con “tacuarillas” rellenas con pólvora, que son colocados sobre el sobrero de los achus, intérpretes de la danza del mismo nombre.

Los chasqueros se encienden a las diez de la noche en la víspera de la fiesta del pueblo y en otras ocasiones muy especiales, que son pocas.

Este año, las autoridades indígenas de San Ignacio están poniendo especial interés en la fiesta luego de la reciente declaratoria de la UNESCO. La fiesta está siendo promocionada por los tres niveles del Estado: Municipio, Gobernación y Gobierno nacional.

TRADICIÓN. El tronco largo fue cortado por integrantes del Cabildo Indigenal y llevado hasta un costado de la Iglesia, escoltado por varios grupos folclóricos.

bailarines del ballet y músicos del IUA que depende de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, mencionó que la delegación fue aplaudida por las personas de los lugares visitados.

Dijo que la danza que caracterizó al Beni fue la del Machetero, seguida que la danza del Sarao “humano”, en la que en vez de un palo al centro, es una persona quien sujeta las cintas de colores.

“Fue una experiencia única porque esta clase de integración une a los países del mundo”, dijo.

Contó que en Sacupai (Paraguay) los

esperó una caravana de bomberos, más adelante un gran número de ganaderos, con sus atuendos tradicionales, escoltaron

a las delegaciones.La delegación cultural regresó a

Trinidad la noche del sábado.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Trinidad, martes 23 de julio de 20136.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) informó el lunes que sus análisis de serología en el ganado vacuno de la región amazónica del país no detectaron el virus de la fiebre aftosa en 7 mil muestras procesadas hasta el momento.

‘Son resultados muy favorables. Estamos, prácticamente, llegando a la mitad de lo que se tenía proyectado’, destacó el responsable del SENASAG, Christian Hernán Fernández.

Añadió que las 7 mil muestras procesadas fueron tomadas en 260 propiedades de Santa Cruz, Beni y Pando.

‘Hasta ahora no se ha tenido ningún resultado desfavorable a la prueba, estamos muy contentos, está saliendo todo l impio’, remarcó.

Fernández recordó que el SENASAG desplegó 25 brigadas para tomar las muestras y pidió la cooperación de los ganaderos para extraer sangre de los animales desde los seis hasta los 24 meses.

Amplían plazo para pagodel incremento salarial

INCREMENTO SALARIAL“Se están pidiendo las planillas de Diciembre

para verificar que ese 8% (de incremento) se esté cumpliendo”, detalló el director del Trabajo, Arturo Cruz.

Pidió a las empresas que cumplan con todos los requisitos para evitarse multas y sanciones que son de carácter pecuniarias. “Esperemos que todas las empresas logren concluir con estos convenios y todos los trámites respectivos, pues las multas, que son económicas, es decir, de dinero, varían dependiendo de la empresa, de cuántos empleados tiene para poder establecer la misma”, explicó el funcionario.

SENASAgno detectavirus de aftosa

EL 19 DE AGOSTO ES EL NUEVO PLAZO PARA ENTREGAR PLANILLAS CON INCREMENTO.

FoTo ILUSTRATIVA

Una delegación beniana con más de 30 jóvenes participa en el encuentro de la “Jornada de la Juventud” en Vinto Cochabamba.

La actividad católica es similar a la que se celebra en Río de Janeiro (Brasil) precedida por el papa Francisco.

Los jóvenes son integrantes de diferentes parroquias de la ciudad entre ella Pompeya, Fátima, Resurrección y algunas de provincias que se unen bajo el lema: “Vayan a los pueblos y sean discípulos” en el mencionado encuentro.

El padre Miguel Vargas indicó que el encuentro significa unidad y hermandad entre la juventud del mundo.

CATÓlICoS

Jóvenes trinitarios se reúnen en Cochabamba

JÓVENES QUIEREN ACERCARSE A JESUCRISTO EN ESTA ÉPOCA.

FoTo ARCHIVo

El director Departamental del Trabajo, Arturo Cruz, informó que el Ministerio del ramo decidió prolongar el plazo para la presentación de las planillas con el respectivo incremento salarial del 8% hasta el 19 de agosto.

“El plazo debió vencerse este 22 de julio, pero de manera acertada el ministerio lo postergó para el 19 de agosto, porque en el caso del Beni únicamente se tiene alrededor del 25% de las empresas inscritas y con sus trámites al

día. Muchas se han retrasado por el tema del convenio salarial inversamente proporcional al que las empresas deben llegar con sus trabajadores”, explicó Cruz.

Reiteró que las empresas deben presentar las planillas de Enero a Julio, ya que el incremento establecido por Decreto Supremo, debe darse con retroactivo a Enero.

“Por eso también se están pidiendo las planillas de Diciembre para verificar que ese 8% se esté cumpliendo”, detalló el director del Trabajo.

Pidió a las empresas, tanto públicas como privadas, que cumplan con todos los requisitos para evitarse multas y sanciones que son de carácter pecuniario. “Esperemos que todas las empresas logren concluir con estos convenios y todos los trámites respectivos, pues las multas, que son económicas, es decir, de dinero, varían dependiendo de la empresa, de cuantos empleados tiene para poder establecer la misma”, explicó el funcionario.

En la institución orientan a los empleadores a presentar la documentación de manera correcta; pero también recibirán denuncias de los trabajadores a los que no se les incremente el sueldo como lo establece la normativa firmada al inicio de la gestión.

RETRASO. En el caso del Beni únicamente se tiene alrededor del 25% de las empresas inscritas y con sus trámites al día.

“Es una expresión de fe, en la cual, los jóvenes bolivianos quieren realizar un encuentro personal con Cristo”, dijo.

EN TRINIDADAnunció que en Trinidad también se

realizarán actividades de fe juvenil que iniciarán desde hoy con un Eucaristía en la parroquia de La Santa Cruz. El jueves la fiesta de la juventud será en la parroquia Nuestra Señora de Fátima.

La actividad continúa el día viernes con el Vía Crucis en horas de la tarde en la parroquia de La Santa Cruz y el sábado se proyectará el mensaje de papá Francisco en la parroquia Nuestra Señora de Pompeya.

Invitó a toda la población cristiana para que se una a la Jornada de la Juventud desde Trinidad.

La Jornada Mundial de la Juventud comenzó en Río de Janeiro con la llegada del papa Francisco.

T É C N I C O S D E L S E N A S A G EXTRAYENDO MUESTRA DE SANGRE PARA EL PROCESO DE SEROLOGÍA.

FoTo SENASAG

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Trinidad, martes 23 de julio de 2013 7.

Locales

Enfermeras de Trinidad con ítem acataron un paro de 24 horas demandando al Gobierno el pago de un bono, informó la secretaria Ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud del Beni, Shirley Molina.

El bono es como retribución al esfuerzo del personal en las campañas de vacunación.

Según Molina, el beneficio debe ser cancelado hasta el seis de julio de cada año; sin embargo el desembolso aún no se hizo efectivo por lo que las enfermeras amenazaron con cumplir una nueva jornada de suspensión de actividades, pero esta vez por 48 horas con movilizaciones.

La dirigente aseguró que el paro fue declarado ilegal, a pesar de ello insistirán con su demanda.

Enfermeras y enfermeros reclaman el bono que supera los tres mil bolivianos y va en aumento de acuerdo a sus años de servicio.

registran temperaturasmás bajas de la época

CONSuMA VITAMINA C La vitamina C no debe faltar, pues ésta

permite activar las defensas orgánicas y ayuda a prevenir catarros y resfriados. Se encuentra en los cítricos (limón, naranja y mandarina), en la acerola, las hortalizas verdes y los tomates.

También, el organismo necesita vitamina A para mantener en buen estado la piel y las mucosas. La zanahoria es el alimento más abundante, antioxidante que en el intestino acaba transformándose en vitamina A. La leche, la manteca, el queso, el hígado y la yema de huevo protegen la piel del frío y evitan las grietas de los labios.

Enfermeras acatan paropor bono de vacunación

LA REGIÓN SIENTE UNA DE LAS SEMANAS MÁS FRÍAS DE LA TEMPORADA.

FoTo LPB

Se re in ic ian los t raba jos de construcción de tanques de agua, elevados, en diferentes zonas de Trinidad después de un mes de paralización en las obras, manifestó la presidenta del Comité de Coordinación y Control Social, Ruth Neila Freita.

“Se tiene un retraso en el proyecto que se suscitó por falta de madera, es lo que explicó la empresa constructora Juan Gregorio”, dijo Freita.

Afirmó que una vez los tanques estén construidos la dotación del líquido vital llegará a 10 barrios entre ellos Villa Marín, Arroyo Chico, mercado Campesino, El Rodeo, Pantanal y Tocopilla.

BENEFICIArÁN A 10 BArrIoS

reinician construcción detanques elevados de agua

CONSTRUCCIÓN DE UNO DE LOS TANQUES ELEVADOS ORDENADOS POR EL MUNICIPIO.

FoTo ARCHIVo

Las bajas temperaturas en el ambiente perdurarán en el departamento del Beni el resto de la semana, según la página Web del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

La citada entidad para hoy pronostica una temperatura mínima de 8 grados centígrados y una máxima de 18, con cielo nuboso por la mañana, la tarde y la noche, con vientos del Sudeste con intensidad de 12 kilómetros por hora.

Entre tanto, para mañana

estima una temperatura mínima de 8 grados centígrados y una máxima de 20, con cielo poco nuboso, con vientos del Sudeste de 12 kilómetros por hora. La humedad relativa variará entre 80% y 65%.

Según el SENAMHI, el Norte del Departamento mañana presentará cielos nubosos, la humedad relativa variará entre 90% y 70%, vientos calmos por la mañana a débiles de dirección Sudeste por la tarde con intensidad entre 6 a 14 kilómetros por hora.

Asimismo, el sector Sur presentará cielos poco nubosos, la humedad relativa variará entre 75% y 60%, vientos débiles de dirección Sudeste, con intensidad entre 10 a 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

J U E V E S M E J O R A TIEMPO

El SENAMHI pronostica para el jueves una temperatura mínima de 21 grados centígrados y una máxima de 29, con cielo poco nuboso y vientos con intensidad de 12 kilómetros por hora desde el Sudeste. La entidad descarta probables lluvias en el departamento del Beni.

Ante este panorama personal de salud recomienda a la población consumir bastante vitamina C (por ejemplo naranja y mandarina), esto con el fin de evitar catarros y resfríos en niños y personas mayores.

PANORAMA. En la parte Norte y Sur del Departamento se registra similar panorama que el de Trinidad. El termómetro podría bajar a 8 grados C.

Agregó que en la zona Pantanal y Pedro Ignacio Muiba se está instalando el tendido de redes intra domiciliaria, un trabajo similar que se realizará en la zona El Rodeo.

Los tanques tendrán una capacidad entre los 20 mil a 190 mil litros.

Explicó que la zona de Santa Anita ocuparía un tanque de 20 mil litros, entre tanto el sector del mercado Campesino uno de 30 mil, 40 mil en Pedro Ignacio Muiba, 23 mil Loma Suárez y 55 mil 13 de Abril.

El tanque más grande se construirá en la zona de Villa Marín con una dimensión de 190 mil litros.

Señaló que la inversión total del proyecto será de 11 millones de bolivianos.

El proyecto es financiado por el

Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de un convenio con COATRI y el Municipio Trinitario.

A T E N C I Ó N E N S A L U D F U E I R R E G U L A R P O R P A R O D E ENFERMERAS.

FoTo ARCHIVo

Page 8: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Trinidad, martes 23 de julio de 20138.

Locales

El representante del Ministerio de Autonomías en el Beni, Ignacio Franco, a nombre de los directores y jefes de las diferentes instituciones dependientes del nivel central del Estado, informó sobre una resolución emitida para no acatar el paro cívico, realizando una atención normal.

También justificaron su decisión de no acatar la medida, por considerarla política y que esperan no tener problemas, y que los dejen desempeñar sus funciones, porque trabajan con instancias nacionales.

“No pediremos resguardo policial, porque confiamos en que no se registren problemas, nosotros no vamos a exigir que quienes apoyan la medida no paren, ellos pueden hacerlo, pero siempre y cuando dejen circular y trabajar a quienes quieran hacerlo”, indicó.

El documento cuenta con la firma de los representantes de las diferentes entidades gubernamentales, tal es el caso del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASAG), Impuestos Nacionales, Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre otros.

El di r igente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, informó que la dirigencia nacional esta a cargo de los trámites para que un documento de denuncia l l e g u e a m a n o s d e l Papa Francisco I que se encuentra en Brasil.

Explicó que desde hace varios días dirigentes de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) están en comunicación con miembros de la Iglesia Católica con quienes se coordina la entrega del documento que denuncia persecución a dirigentes indígenas que luchan por el respeto a sus territorios y sus derechos.

Asimismo manifestó que esta pendiente la solicitud de tener en Trinidad la presencia de una comisión de la Iglesia Católica, porque hasta el momento continúan las órdenes de aprehensión en contra de su persona y otros dos dirigentes que permanecen en la sede de la Subcentral TIPNIS.

Reiteró su pedido de respeto a la justicia comunitaria porque esta se encuentra reconocida por la Constitución Política del Estado (CPE). También subrayó que la defensa del TIPNIS, y resto de territorios indígenas, se mantiene firme.

REFERENCIA. Los líderes indígenas, por casi dos semanas, permanecen en dependencias de la Subcentral TIPNIS después que se emitieron órdenes de aprehensión.

Vargas: la Subcentral seconvirtió en una cárcel

EL EX GOBERNADOR ERNESTO SUÁREZ VISITÓ LA SUBCENTRAL TIPNIS.

FoTo LPB

PEDRO NuNYE l s e c r e t a r i o

d e p a r t a m e n t a l d e Desarrollo Indígena de la Gobernación del Beni, Pedro Nuny, aplaudió la decisión de ejecutar un paro cívico.

Indicó que fue una decisión correcta para apoyar la causa que están llevando adelante como es la defensa del TIPNIS. Añadió que todos los que están en contra en el futuro tendrán que responder ante la ciudadanía.

E l p r e s i d e n t e d e l Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas , a f i rmó que su permanencia en oficinas de esta organización se convirtió en un encarcelamiento luego que se emitieran órdenes de aprehensión en contra de los principales líderes indígenas, por los hechos de San Pablo del Isiboro.

El pasado 10 de julio se emitieron órdenes de aprehensión en contra de Fernando Vargas, Adolfo Chávez y Pedro Nuny. Ante es ta medida los l íderes indígenas , por cas i dos semanas, permanecen en una vigilia en dependencias de la Subcentral TIPNIS a la espera de que se haga efectiva esta determinación.

“La Subcentral se ha convertido en una cárcel para nosotros porque no podemos salir y no estamos con garantías para circular libremente”, afirmó Vargas en declaraciones a red Gigavisión Canal 5.

Asimismo, el líder indígena saludó la decisión de los cívicos y sectores benianos que han determinado realizar un paro en defensa del TIPNIS, la justicia comunitaria y en contra de los abusos del Gobierno.

A U T O R I D A D E S ELEGIDAS

L a s a u t o r i d a d e s administrativas y judiciales tienen que ser elegidas por el pueblo beniano y no por el Gobierno central, dijo Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS.

instalaciones de la Subcentral TIPNIS.

Suárez sostuvo que su visita fue para manifestar su ‘apoyo político’ incondicional a la defensa del territorio de todos los benianos.

“No e s un t ema de Fernando Vargas, Adolfo Chávez, ni de Pedro Nuny, es un tema de nuestro territorio, es un tema departamental”, dijo.

Indicó que Bolivia tiene como política de Estado la defensa y recuperación del mar, para el Beni la defensa del TIPNIS es ‘polít ica departamental’.

“No creo que haya un solo beniano que esté en contra de darles el apoyo a e l los ( indígenas) , yo creo que aquellos que no quieren al Departamento se someten a órdenes políticas y dejan de lado los intereses departamentales”, manifestó.

El ex gobernador calificó de persecución política lo que están viviendo los tres líderes del TIPNIS.

Por otro lado Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS, dijo que el ex gobernador entiende que la lucha es estrictamente en defensa del Beni.

“ E s t e u n t e m a departamental, netamente territorial, pero también un tema de violación de la dignidad de los benianos y por ende de la dignidad de los pueblos indígenas”, finalizó.

“Creo que con eso (elección) se va a restituir la dignidad de los propios benianos y bolivianos que están pasando por la misma situación”, indicó.

Manifestó que de tomarse esa decisión entre los benianos se va a lograr repercutir en el contexto nacional y la población podrá ver una justicia imparcial.

La idea es que todos los bolivianos elijamos en cada depar tamento a nues t ras propias autoridades en cuanto a la administración de justicia, finalizó.

A P O Y O D E E X GOBERNADOR

El ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, visitó a los dirigentes de los indígenas que se encuentran refugiados en las

Indígenas procuran unadenuncia internacional

Instituciones del Estado atenderán con normalidad

ADOLFO CHÁVEZ, DIRIGENTE DE LA CIDOB.

FoTo ARCHIVo

Policía: hoy habrá libre locomoción

El comandante departamental de la Policía, Fernando Espada, garantizó que habrá ‘libre locomoción’ este martes en el Departamento, ante el paro de 24 horas que declaró el Comité Cívico en protesta por la orden de aprehensión de dirigentes indígenas.

“La Policía garantiza el cumplimiento de las leyes, la libre locomoción, si algunas entidades van a paralizar sus actividades es cuestión de cada una de ellas”, afirmó.

El Ministerio Público emitió una orden de aprehensión en contra Pedro Nuny, Adolfo Chávez y Fernando Vargas, acusados de tentativa de homicidio por el Consejo Indígena del Sur, Gumersindo Pradel.

Al respecto, la presidenta del Comité Cívico Femenino del Beni, Mónica Núñez Vela, dijo que el paro es ante lo que consideran una persecución contra los dirigentes que defienden el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Pradel fue castigado con ‘azotes’ por el sector que rechaza la construcción de una carretera en esa zona.

Page 9: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

9.Trinidad, martes 23 de julio de 2013

AUTORIDADES EDUCATIVAS CONVOCAN A LOS MAESTROS A ACUDIR A SUS UNIDADES EDUCATIVAS.

El dirigente gremial del mercado de Pompeya, Jorge Galarza, sostuvo que no acatarán el paro decretado por el Comité Cívico del Beni, porque la citada medida perjudica sus actividades.

Explicó que el paro no fue concertado, pero además en su opinión la medida no defiende los verdaderos intereses del Beni. Dijo que sospecha que se trata de un “paro político”.

Más adelante argumentó que los comerciantes de Pompeya deben pagar el crédito con el cual se construyó su nueva infraestructura, por eso la necesidad de no paralizar sus actividades esta jornada.

Sobre esta postura de los gremiales, el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, al término de una reunión en Pompeya manifestó que los comerciantes podrán atender solamente hasta las 8:00 de la mañana, no así pasada esa hora.

Beni para en defensa delTIPNIS y sus dirigentes

ASuNTO DE PANFLETOSEl presidente del ente cívico, David Coca, ayer

se reunió con dirigentes del mercado Pompeya para aclarar sobre los panfletos que están circulando por la ciudad de Trinidad con el rótulo del Comité Cívico del Beni.

“Hemos venido a aclarar que nosotros no somos los autores de ello (panfletos) y no lo haríamos, si tenemos algo que decir lo hemos hecho frente a las cámaras con la altura que corresponde y la responsabilidad que nos caracteriza”, explicó.

Sostuvo que los panfletos que aparecieron en Pompeya solamente buscan confrontar y sembrar rencor y odio.

gremialesde Pompeyano acatarían el paro

INSTITUCIONALIDAD BENIANA DETERMINÓ PARO EN DEFENSA DEL TIPNIS Y SUS DIRIGENTES.

FoTo ARCHIVo

La directora interina de la Dirección Departamental de Educación, Yerika Heredia, dijo que el Ministerio de Educación envió un instructivo que desconoce el paro convocado para este martes por el Comité Cívico del Beni, pidiendo a los maestros que asistan a sus unidades académicas a cumplir con sus funciones.

“Vemos que éste es un paro político, nunca vemos un paro cívico por la luz, por el agua, por nuestras calles que están en mal estado. Por tanto, las clases son normales, tanto en la educación regular como alternativa”, dijo Heredia.

Instó a los maestros a no faltar a clases,

SECTor EDUCATIVo

Desconocen paro y convocana trabajar con normalidad

FoTo ARCHIVo

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, confirmó para esta jornada el paro en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y de sus principales líderes, sobre quienes hay órdenes de aprehensión.

Manifestó que la determinación se tomó el pasado jueves, luego de una asamblea con instituciones que conforman el ente cívico, además de otras medidas.

“Lo que están pretendiendo hacer es descabezar la dirigencia indígena, los tres únicos líderes

que han defendido a capa y espada hoy están con orden de aprehensión y es un hecho que los van a detener si el pueblo no se manifiesta, por eso la convocatoria”, explicó.

Coca indicó que al momento de la determinación de la medida se creó el comité de bloqueo, cuyos miembros son los encargados de organizar y hacer respetar el paro cívico en todo el Departamento.

En cuanto a los via jes terrestres, respondió que estos podrán salir con normalidad desde las 20:00 horas teniendo en cuenta que el sector del transporte fue perjudicado la semana pasada por el bloqueo de San Julián. Asimismo sostuvo que las personas que tenían previsto realizar viajes aéreos tendrán que cancelar sus vuelos porque se cerrarán las vías de acceso al aeropuerto Jorge Heinrich de Trinidad.

El Presidente del ente cívico denunció que tiene información que supuestamente algunas personas que responderían a la línea del Gobierno nacional estarían conformando grupos de choque para enfrentarse con los que harán cumplir el paro.

En cuanto a las instituciones, que dependen del nivel central, que no acaten la determinación de l Comi té Cív ico y sus instituciones, dijo que deben atenerse a las consecuencias.

DETERMINACIÓN. La policía cívica hará cumplir la medida; no se permitirán vuelos ni salidas de buses durante el día.

porque se aplicarán descuentos. “Recuerden que es día trabajado, día pagado”, puntualizó.

Contrario a ello, la dirigencia del magisterio urbano del Beni, María Luisa Vargas, ratificó que acatarán el paro cívico.

“Fue una determinación de todas las instituciones que conforman el Comité Cívico, del que nosotros también participamos, además que es para defender a nuestros hermanos indígenas y nuestro territorio”, dijo.

Entre tanto, los maestros se encuentran en una encrucijada, porque pese al instructivo del SEDUCA, también tienen otro de la Federación de Maestros, creen

que llegar a sus unidades escolares será algo difícil.

“En mi escuela tendremos que acatar el paro de manera forzosa porque cómo vamos

a hacer que nuestros maestros lleguen hasta sus escuelas, todos viven lejos, no somos de la misma zona”, dijo la directora de la Unidad Educativa 13 de Abril, Juanita Ojopi.

Locales

COMERCIANTES DE POMPEYA ARGUMENTAN QUE DEBEN UN CRÉDITO.

FoTo LPB

Page 10: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Trinidad, martes 23 de julio de 201310.

Municipios

El Comité de Gestión de la Reserva Kenneth Lee realizó la tercera reunión, el 18 de Julio de este año, para hacer seguimiento a las actividades que se priorizaron en un anterior encuentro.

En esa oportunidad se concluyó que el saneamiento de la Reserva Kenneth Lee es un tema de importancia para la gestión del área protegida.

C o n s id e r a n d o q u e e l p r e s i d e n t e d e l E s t a d o Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, había comprometido una visita a Baures, el 19 de julio, el comité de gestión quedó en redactar una carta en la que se solicitaría el saneamiento de la Reserva Kenneth Lee.

Cuando e l p res idente Morales llegó a Baures, en la fecha mencionada, el presidente de la Subcentral Indígena Baures, Mardin Yorimo, leyó en acto público la carta donde se solicita a las autoridades pertinentes, el saneamiento de la Reserva Kenneth Lee.

Baures disfruta “Caravana verde de cuentos andantes”

CuENTOS Y NATuRALEzAEl ciclo de la vida fue representado a través de

un cuento “Una larvita amarilla”, donde una larva con deseos de volar se transforma en una hermosa mariposa. Otro de los cuentos narrados fue: “Juanita quiere ir a la escuela”, en éste, una pequeña hormiguita enfrenta los miedos y desafíos de los niños que por primera vez van a la escuela. Y así cada una de las narraciones fue representada con canciones y relatos que favorecían la participación y atención del público baureño, con un mensaje final de amor a la naturaleza que los rodea y a la lectura.

Solicitan saneamientode reserva Kenneth lee

NIÑOS Y NIÑAS ATENTOS MIENTRAS LOS ACTORES CONTABAN LOS CUENTOS.

FoTo LPB

Las redes comunitaria de Puerto Ballivián, Puerto Almacén, Loma Suárez y Puerto Varador fueron capacitadas contra la violencia a la mujer.

El taller se realizó en las instalaciones de CONIF durante toda la jornada del domingo, organizado por los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) con el apoyo la ONG Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM).

La capacitación fue disertada por la psicóloga Fabiola Tanaka.

La responsable de proyecto SLIM, Vania Yáñez, dijo que el objetivo es el fortalecer las redes comunales contra la

EN El ÁrEA rUrAl

Capacitan a redes sobre violencia contra la mujer

INTEGRANTES DE LA RED SE CAPACITAN PARA LUCHAR CONTRA VIOLENCIA A LA MUJER.

FoTo LPB

Baures (La Palabra del Beni).- La “Caravana verde de cuentos andantes” visitó la localidad de Baures en el Beni, misma que comprende la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica Kenneth Lee, llevando una narración de cuentos que integran naturaleza, magia, color y ternura.

La cita fue este sábado 20 de Julio en la Plaza principal de Baures, a las 7 de la noche. La población baureña acudió en gran medida para el evento, en el que niños, niñas, jóvenes,

participaron junto a sus padres.Hermosos cuentos fueron

narrados para despertar el respeto por la naturaleza, así como el interés por la lectura, marcaron un espectáculo de una hora.

El ciclo de la vida fue representado a través del cuento “Una larvita amarilla”, donde una larva con deseos de volar se transforma en una hermosa mariposa.

Otro de los cuentos narrados fue: “Juanita quiere ir a la escuela”, en éste, una pequeña hormiguita enfrenta los miedos y desafíos de los niños que por primera vez van a la escuela.

Y así cada uno de las narraciones fue representada con canciones y relatos que favorecían la participación y atención del público baureño, con un mensaje final de amor a la naturaleza que los rodea y a la lectura.

“La Caravana verde de cuentos andantes” se presentó gracias al apoyo de: la Embajada de Finlandia, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el Gobierno Autónomo Municipal de Baures y la compañía de teatro “Titiritando”.

La FAN viene trabajando de manera coordinada en la preservación ambiental, con especial interés en la Reserva C i e n t í f i c a , E c o l ó g i c a y Arqueológica Kenneth Lee.

MAGIA. Niños, niñas, incluso jóvenes disfrutaron del espectáculo que llevó hasta la población beniana el elenco teatral “Titiritando”.

violencia intrafamiliar.Indicó que fueron alrededor de 80

los participantes entre corregidores, profesores, encargados en salud, jóvenes, promotoras legales y padres de familia.

“Los integrantes de la red son parte importante en la lucha contra la violencia”, dijo.

Manifestó que en las capacitaciones a las redes se les recuerda los derechos y deberes que tiene la mujer y el hombre.

Las capacitaciones serán permanentes durante un año en las comunidades, con el apoyo de las promotoras formadas por el SLIM.

Agregó que en los talleres utilizan

material de apoyo como banners, afiches, cartillas, guía para el promotor.

Entre tanto, el corregidor de Puerto

Almacén, Walter Álvarez, dijo que el taller favorecerá a las 175 familias de su comunidad.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA RESERVA KENNETH LEE.

FOtO Fan

Page 11: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Locales

11.Trinidad, martes 23 de julio de 2013

Nacionales

gobierno importa harinay mantiene el pan a Bs 0,40

RECIbIRíAN CRÉDITOLa ministra de Desarrollo Productivo, Teresa

Morales, informó que en las áreas rurales, donde no llega el abastecimiento domiciliario de gas natural, los panificadores recibirían crédito para comprar una amasadora y que en el transcurso de 2013 lo irían pagando mensualmente.

La firma de ese acuerdo se realizó en presencia de las Federaciones de La Paz, El Alto, Oruro, Chuquisaca, Potosí y el Beni. La misma tuvo como protagonistas a la ministra Morales, representantes del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, YPFB, EMAPA e Insumos Bolivia.

Afinan pliegos para

adjudicar lliquimuni X1

GOBIERNO ASEVERA QUE DISPONE DE UN STOCK DE 1,7 MILLONES DE QUINTALES HASTA FIN DE AÑO.

FOTO ILUSTRATIVA

Sucre (ANF).- Autoridades del Órgano Judicial anunciaron este lunes la presencia de alrededor de 400 delegados en la “Cumbre Nacional de Justicia” que comenzará este martes en la ciudad de Sucre, la misma que pretende dar “el impulso definitivo” a los cambios en el sistema judicial. En el evento se tendrá la presencia de autoridades de “todos los órganos del Estado”, aunque también está prevista la participación de delegados de organizaciones de la sociedad civil “comprometidas con la transformación de sistema judicial boliviano”, según dijo la presidenta del Consejo de la

Cumbre de justicia será con masiva participación

La Paz (ANF).- El Gobierno ratificó este lunes que dispone de 1,7 millones de quintales de harina con destino al sector panificador para honrar el convenio del 28 de diciembre de 2012 y abastecer con el insumo a un costo de 135 bolivianos y mantener la unidad de pan de batalla a 0,40 centavos de boliviano. Sin embargo, también pondrá a disposición de este sector harina importada desde los Estados Unidos, pero a un precio de 273 bolivianos el quintal.

“A pedido del sector panificador, hemos hecho esta importación y tenemos los 90.000 quintales adicionales para entregarles a un precio de 270 bolivianos, pero que no tiene que ver con la subvención al pan de batalla”, afirmó el viceministro de Micro y Pequeña Empresa, Martín Bazurco.

Explicó que ese adicional de importación de harina es mot ivado porque los panificadores, además del pan de batalla que está bajo convenio, producen otro tipo de panes, por lo que el precio es unos 50 bolivianos más bajo que en el mercado interno.

De esa forma, el viceministro sostuvo que están garantizando el convenio que suscribieron con el sector panificador el 28 de diciembre del 2012, cuando el Gobierno se comprometió a mantener la subvención a la elaboración del pan de batalla.

El acuerdo, de 13 puntos, señala que Insumos Bolivia otorgaría un crédito a todos los afiliados en la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia para la instalación de gas natural con destino a la producción del pan, para lo cual debía ser elaborado un Reglamento, elaborado por ambas partes, para la concesión del crédito por 12 meses.

La Paz (ANF). - Con la finalidad de iniciar la perforación del primer pozo exploratorio en Lliquimuni se está afinando los pliegos de especificaciones para adjudicar este servicio a una empresa especializada.

P a r a c o n t r a t a r e s t o s servicios se debe tener en cuenta que las empresas tengan disponible el taladro para el tiempo previsto para iniciar la perforación, de acuerdo con lo indicado por el presidente del Directorio de YPFB-Petroandina SAM, Jaime Arancibia.

En l a p r imera ronda realizada con estas empresas dedicadas a la perforación de pozos petroleros se pudo observar que hay tres o cuatro interesadas que contarían con el taladro.

La invitación directa se realizará en las próximas semanas, una vez que se concluya la elaboración de los pliegos de especificaciones, indicó el ejecutivo de la petrolera.

El objetivo de la perforación exploratoria es llegar a 4.000 metros de profundidad en busca de hidrocarburos, este trabajo tomaría unos seis meses, es decir que la perforación demoraría hasta el segundo semestre del 2014.

El costo de este servicio aún se desconoce puesto que dependerá de las ofertas que presenten las interesadas.

ImPorTADA. Desde el Golfo de México será vendida como “adicional” a un precio de Bs273 a quienes deseen adquirirla.

Magistratura, Cristina Mamani. “En esta cumbre se concluirá

con el trabajo que se ha realizado con las cumbres departamentales de justicia, que se hicieron en el mes de mayo en todos los distritos. Definiremos aspectos prioritarios para el fortalecimiento del Órgano Judicial”, añadió la funcionaria.

Entre los temas que se abordarán en la reunión están el acceso a la justicia, la independencia judicial, la participación ciudadana y la jurisdicción indígena campesina originaria, según señala la agenda del encuentro nacional. El evento es organizado por el Tribunal

LA “CUMBRE NACIONAL DE JUSTICIA” SERÁ EN LA CIUDAD DE SUCRE.

FoTo ARCHIVoÓrgANo JUDICIAl:

Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, y el Consejo de la

Magistratura, tres instituciones que forman parte del Órgano Judicial.

Page 12: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

12. Trinidad, martes 23 de julio de 2013

Nacionales

Internet transformael Día de la Amistad

LO REAL Y LO VIRTuALLa ciberactivista Eliana Quiroz sostiene que

el Internet ha facilitado las relaciones entre las personas pero cree que cada usuario debe diferenciar responsablemente en los usos que le da a estos espacios virtuales y saber hasta dónde se puede diferenciar las relaciones significativas de las que no lo son.

Consideró que hay un valor social que la gente toma en cuenta con el uso de las redes sociales; mientras más interacción tiene uno con seguidores o usuarios, se le atribuye mayor aprecio o mayor influencia al usuario que recibe estas interacciones.

Encuentran cadáver con

heridas de bala

UNAS DE LAS TANTAS REDES SOCIALES DE INTERNET.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), Juan Crispín, reconoció este lunes que la declaratoria del Año Internacional de la Quinua, así como la campaña de promoción que impulsa el Gobierno y otros sectores, elevaron la demanda del grano que está impulsando nuevas campañas para cubrir esos encargos.

“Para nuestra organización, con 30 años de experiencia, se ha llegado este 2013 a un logro muy importante al haberse declarado como Año Internacional de la Quinua por las Naciones Unidas y por la FAO, la evaluación es muy positiva para nosotros y

Año internacional de la quinua incrementa ventas

La Paz (ANF).- Las redes sociales de Internet han cambiado la forma en que la gente interactúa y el día de amistad, este 23 de julio, también muestra nuevas formas de interrelación virtual, diferentes al tradicional envío de tarjetas físicas u otros regalos.

Datos de la Autoridad d e F i s c a l i z a c i ó n d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s y Transportes (ATT) dan cuenta que en Bolivia hay 2 millones de conexiones a Internet. No obstante, cálculos no oficiales

prevén que un 30 por ciento de la población boliviana accede al Internet, existirían también más de 1.5 millones de cuentas asociadas a alguna red social, con gran prevalencia en grupos de jóvenes de entre 16 y 34 años.

A criterio del ciberactivista, Mario Durán es evidente la trasformación del interrelación entre las personas que acceden al Internet pero alertó que muchas veces deriva en un trato impersonal y que el uso no siempre es llevado con responsabilidad por los usuarios.

“No sé si mañana se regalen tarjetas, ya la gente prefiere que todo sea virtual. La gente prefiere productos virtuales en los que etiquetan a sus amigos ya han pasado de la tarjeta física a la tarjeta virtual”, afirmó Durán

Por su parte, la ciberactivista Eliana Quiroz asegura que el uso de las herramientas tecnológicas ligadas al Internet ha permitido incrementar el acceso a redes de contactos y redes de amigos, en niveles que antes eran impensables.

Quiroz cree que cada usuar io debe diferenciar responsablemente en los usos que le da a estos espacios virtuales y saber hasta dónde se puede diferenciar las relaciones significativas de las que no lo son.

La Paz (ANF).- En las últimas horas en la ciudad de El Alto la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) procedió al levantamiento legal de cadáver no identificado de sexo masculino que fue victimada con tres disparos de arma de fuego en la cabeza, explicó el director regional coronel Ramiro Magne.

Según el informe de la autoridad de la FELCC, esta persona presumiblemente fue llevada hasta la zona de Ventilla donde fue ejecutado llegando a fallecer por un Traumatismo Encéfalo Craneal (TEC) abierto.

“Presenta tres impactos en la cabeza, uno a la altura del temporal y dos en el hueso frontal… Podemos presumir que esta persona ha sido llevado a ese lugar y en el mismo sector es donde ha sido ejecutado puesto de que en lugar se ha recolectado tres proyectiles y los casquillos de un arma 9mm”, expresó el coronel.

La institución del orden presume que la víctima podría haber sido miembro de la Policía o de las Fuerzas Armadas debido al corte de cabello del infortunado. “(La víctima tenía) aproximadamente 30 a 35 años de edad, esta persona vestía una chamarra color celeste con rayas blancas, un pantalón, jeans, zapatos cafés, medias negras, tenía el corte, tal vez, militar o policial, bastante corto”, dijo.

rEDES SoCIAlES. En Bolivia se estima que hay más de 1.5 millones de cuentas asociadas a alguna red social donde la mayor parte de los usuarios son jóvenes.

la producción del ciclo 2012 – 2013 ya está entrando en el mercado”, afirmó Crispín.

En 2012, la producción del grano llegó a 50.566 toneladas y tienen previsto que para el presente año la producción crezca en un 8 por ciento. Sólo ANAPQUI posee una producción de alrededor de 65 hectáreas en los departamentos de Oruro y Potosí, particularmente en las regiones denominadas inter salares.

De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la producción del grano se incrementó de manera considerable tras las políticas efectuadas para el sector y el precio elevado en el mercado internacional.

LA QUINUA LOGRA IMPORTANTE ACEPTACIÓN EN EL AÑO RECONOCIDO POR LA ONU.

FoTo ANAPQUISEgÚN ANAPQUI

En la campaña 2011-2012 se alcanzaron hasta 50.566 toneladas, observando un

aumento del 32,17 por ciento respecto de la campaña anterior.

Page 13: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, martes 23 de julio de 2013

gremiales alistan presiónpor régimen simplificado

NuEVOS VALORESSobre el monto que exigirían para los nuevos

valores del Régimen Simplificado, Cahuana sostuvo que “no es que pedimos, queremos que se cumpla la ley, es decir de acuerdo a las UFV’s (Unidades de Fomento a la Vivienda)”. “Cuando se aprobó en los 37.000 bolivianos, la UFV estaba en 1,20, pero hoy por hoy la UFV está en 1,84, eso es lo que se quiere sea actualizado de acuerdo al Decreto 21521. No le estamos pidiendo otro favor al Gobierno”, aseveró el dirigente gremial. El nuevo monto sería de aproximadamente 69.000 ó 70.000 bolivianos.

morales suscribiráconvenioscon Correa

EL EJECUTIVO CRUCEÑO EXPLICA QUE BUSCAN UNA REUNIÓN CON EL GOBIERNO.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Con la finalidad de debatir los efectos de la crisis de la eurozona y de Estados Unidos, este jueves se realizará la VII Jornada Monetaria que debatirá los éxitos y desafíos para América Latina en medio de la crisis.

Este encuentro, convocado para este jueves, se aproximará a las causas de las crisis internacionales en los mercados desarrollados y su impacto en la región y en Bolivia.

La cita será inaugurada por el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, y clausurada por el ministro de Economía, Luis Arce.

la crisis internacional serádesmenuzada en VII jornada

L a P a z ( A N F ) . - L a Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia se reúne este lunes y martes en la sede de Gobierno con el propósito de determinar acciones en contra de la negativa del Gobierno de dar curso a la actualización de la base imponible del Régimen Tr ibutar io S impl i f icado, que por el Decreto Supremo 21521 debería ser modificado anualmente.

“Acá están los dirigentes de las provincias y de los nueve departamentos para analizar el

tema del por qué el Gobierno no quiere cumplir la ley, porque lo que queremos es que se cumpla y se aplique el Decreto Supremo 21521, que anualmente se debe analizar el monto del Régimen Simplificado”, aseveró Jesús Cahuana, ejecutivo de la Federación Única Gremial de Santa Cruz y secretario general de la Confederación de Gremiales de Bolivia.

Explicó que el sector gremial está en la búsqueda de una reunión con los personeros del Gobierno para evitar, precisamente, las movilizaciones a nivel nacional.

Los gremiales de todo el país sostienen un ampliado nacional este lunes y martes en La Paz con el propósito de solicitar al Gobierno la actualización de la base imponible del impuesto al Régimen Tributario Simplificado y al que en reiteradas oportunidades de manera oficial el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se ha opuesto.

Para Cahuana una vez que se efectivice el ampliado nacional no descartan un paro movilizado en todo el país, que incluiría el cierre de los principales pasos fronterizos y las rutas del eje central.

Cahuana recordó que entre los otros temas se tratará el rol que cumple actualmente la Aduana Nacional de Bolivia.

Santa Cruz (ABI).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó el lunes que el presidente Evo Morales suscribirá en la ciudad ecuatoriana de Quito varios convenios de cooperación para relanzar las relaciones con el presidente de ese país, Rafael Correa, en el marco de su segundo mandato.

‘El Presidente y varios ministros tienen importantes convenios que firmar, es una reunión boliviano-ecuatoriana (que) analizará las áreas de cooperación posibles en la que los dos países de manera conjunta pueden emprender proyectos, en el área de comunicación por ejemplo’, manifestó en un contacto con radio Patria Nueva.

En esa dirección, la Ministra de Comunicación calificó de ‘muy importante’ la visita oficial del Presidente porque además significa el ‘relanzamiento de las relaciones en esta nueva gestión del Presidente Correa’.

Asimismo, indicó que se prevé que el Jefe de Estado asista a reuniones organizadas por movimientos sociales y sindicales en desagravio al bloqueo aéreo de cuatro países de Europa, en su retorno de Moscú a La Paz por sospechas infundadas del traslado del ex agente estadounidense, Edward Snowden.

‘El Presidente ha sido invitado para participar en varios espacios en los cuales las organizaciones, movimientos sindicales le quieren dar sus expresiones de solidaridad’, dijo.

mEDIDAS. No descartan un paro movilizado en todo el país, que incluiría el cierre de los principales pasos fronterizos y las rutas del eje central.

Las “Causas de las crisis en las economías desarrolladas” serán expuestas por Carlos Vegh del Departamento de Economía de la Universidad de Maryland.

El gerente de Riesgo Estratégico del Banco Central Europeo, Fernando González, disertará sobre las “Causas de la crisis en la eurozona, principales efectos internos y hacia el resto del mundo, políticas económicas y perspectivas”. Rodrigo Cárcamo, Oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), expondrá las “Causas, evolución y perspectivas de la crisis en Estados Unidos, políticas implementadas y consecuencias para

LA CITA INTERNACIONAL ES ORGANIZADA POR EL BCB.

FoTo ARCHIVoorgANIZA El BCB

América Latina”.También disertarán el presidente del

Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, y el Presidente del BCB.

Page 14: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Trinidad, martes 23 de julio de 201314.

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- La polémica cantante Lady Gaga revolucionó las redes sociales luego de que se filtrara una foto suya en la que se la puede ver completamente desnuda, tapando sus partes íntimas con sus manos.

La imagen corresponde a la producción que realizó la artista junto a los fotógrafos Inez Van Lamsweerde & Vinoodh Matadin para V Magazine, en el marco de la promoción de su álbum Artpop.

Excéntrica y desprejuiciada, días pasados la intérprete captó la atención de todos en las calles de Nueva York, cuando se mostró caminando enfundada en una pollera negra corta y en corpiño de encaje negro.

Luego de su operación de cadera, Gaga parece regresar con todo y dispuesta a arrasar con su nuevo material discográfico, el cual será lanzado el próximo 11 de noviembre, aunque sus fanáticos podrán descubrir su primer single el 19 de agosto.

Nació el bebé real inglés, Kate dio a luz a un varón

bEbÉ CAMbRIDGELondres ya celebra el nacimiento del “bebé

Cambridge” -como se le conocerá hasta que tenga un hombre- y el ayuntamiento de la capital británica ha ordenado que las fuentes de la plaza de Trafalgar en Londres y otros puntos emblemáticos de la capital se iluminen en rosa o azul, dependiendo del sexo del futuro heredero al trono.

Eso mismo ocurrió en noviembre de 1948, cuando nació Carlos de Inglaterra, mientras que en agosto de 1950, el nacimiento de la princesa Ana fue anunciado en el estadio de cricket de Oval.

El desnudo de lady gaga es furor en la Web

LA MUCHEDUMBRE SE ENCONTRABA DESDE TEMPRANO FRENTE AL PALACIO DE BUCKINGHAM.

FoTo INFoBAE.Com

Bruselas, Bélgica (Europa Press).- Felipe, de 53 años, se ha convertido este domingo en el séptimo rey de los belgas desde la fundación del país en 1830 tras jurar solemnemente su cargo en el trono en una ceremonia que se ha celebrado en el Parlamento en presencia de diputados, senadores y del Gobierno federal y regionales.

Sucede en el trono a su padre, Alberto II, de 79 años, que ha firmado este domingo el acta de abdicación por motivos de salud tras 20 años de reinado.

“Juro observar la Constitución y las leyes del pueblo belga, mantener la

TrAS ABDICACIÓN DE AlBErTo II

Felipe se convierte enséptimo rey de Bélgica

FELIPE ES EL SÉPTIMO REY, MATILDE LA PRIMERA REINA BELGA.

FoTo EURoPA PRESS

Londres, Inglaterra (Infobae.com).- El bebé, tercero en la línea de sucesión al trono, nació a las 14.24 hora local en el St Mary’s Hospital en Paddington. De acuerdo al comunicado de Buckingham, la madre Kate Middleton como su hijo, que pesó 3,800 Kg., se encuentran en perfecto estado de salud.

“Su Alteza Real y su hijo están bien y permanecerán esta noche en el hospital”, dijo un comunicado de la Casa Real británica.

Para la pareja real el lunes

comenzó a las 7.30 de la mañana. El palacio de Kensington anunció que la duquesa de Cambridge había sido admitida en el St Mary’s Hospital, en Paddington, con los primeros síntomas de que iba a dar a luz. Kate llegó con absoluta discreción, acompañada de su marido, el príncipe William.

Isabel II había expresado recientemente su impaciencia por la demora en la llegada del bebé y dijo entonces que le daba igual tener un bisnieto que una bisnieta.

El nombre del niño es una incógnita. George y James, son grandes opciones porque hay un fuerte precedente entre los reyes con ese nombre.

L a m u c h e d u m b r e s e encontraba desde temprano frente al palacio de Buckingham esperando novedades hasta que se dio a conocer la noticia del nacimiento.

L o n d r e s y a c e l e b r a e l nac imien to de l “bebé Cambr idge” -como se l e conocerá hasta que tenga un hombre- y el ayuntamiento de la capital británica ha ordenado que las fuentes de la plaza de Trafalgar en Londres y otros puntos emblemáticos de la capital se iluminen en rosa o azul, dependiendo del sexo del futuro heredero al trono.

Eso mismo ocurr ió en noviembre de 1948, cuando nació Carlos de Inglaterra.

PRINCIPITO. La Duquesa de Cambridge y el Príncipe William, nieto mayor de la Reina Isabel de Inglaterra, ya son padres. Se desconoce el nombre del pequeño.

independencia nacional y la integridad del territorio”, dijo Felipe en las tres lenguas del país -francés, flamenco y alemán- luciendo con el uniforme de general del ejército de tierra y con un sable, pero sin corona ni cetro, que no forman parte de la tradición belga.

“ S o y c o n s c i e n t e d e l a s responsabilidades que reposan sobre mi desde hoy”, aseguró Felipe en su primer discurso como rey, en el que ha alternado el francés y el flamenco y en el que ha expresado su voluntad de ponerse “al servicio de todos los belgas”.

Felipe ha agradecido la labor de

su padre, Alberto II, y se ha dirigido también a su esposa, que será la primera reina de origen belga de la historia, y

que estaba acompañada por la princesa Isabel, de 11 años, la nueva heredera, y sus 3 hermanos.

LADY GAGA SORPRENDIÓ CON UN DESNUDO QUE APARECIÓ EN LA WEB.

FoTo INFoBAE.Com

Espectáculos

Page 15: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

15.Trinidad, martes 23 de julio de 2013

Internacionales

EL PAPA FRANCISCO DESDE SU VEHÍCULO EN BRASIL. LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A BRASIL INSPIRA A ARTISTAS.

Francisco estáen Brasil parasu histórica visita

Río de Janeiro, Brasil (Infobae.com).- Al bajar de la escalerilla de la nave, Francisco fue recibido cálidamente por la presidente del Brasil, Dilma Rousseff, mientras un coro de niños y jóvenes le cantaba canciones, entre ellas, Cidade maravilhosa. No hubo discursos en el aeropuerto porque la recepción oficial tendrá lugar en el Palacio de Guaraniba, donde estaba previsto que Francisco dé su primer discurso como Papa en tierra americana.

Contra lo que se dijo en un momento, finalmente el Papa se desplazó en un auto común, cuyo modelo y tamaño contrasta además fuertemente con los que son de rigor en los desplazamientos de jefes de Estado, incluso de los países menos desarrollados.

"El t rayecto desde e l aeropuerto es de 8 Km., que el Papa recorrió en su mayor parte en un pequeño vehículo cerrado, hasta la catedral de Río donde abordó un papamóvil para pasar entre la gente en el segundo tramo hasta donde lo esperaba Rousseff."

El Papa inicia así la que él mismo bautizó como la Semana de la Juventud y lo hace fiel a su estilo, empezando con un baño de multitud por las calles de la capital carioca.

Luego de la recepción oficial, el Papa se trasladaría al sitio

MULTITUD. La presidente brasileña Dilma Rousseff lo recibió en el Aeropuerto de Río de Janeiro y una multitud lo saludó a su paso.

LA PRESIDENTE DE BRASIL DILMA ROUSSEFF RECIBIÓ AL PAPA FRANCISCO CÁLIDAMENTE.

JORNADAS MuNDIALES DE LA JuVENTuDRío de Janeiro, Brasil (Infobae.com/Claudia Peiró).-

Los símbolos de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) –la cruz y el ícono- y el Papamóvil ya están en Río de Janeiro, a la espera del Papa Francisco, para una nueva edición de estos encuentros. Su estadía durará seis días, del 22 al 28 de julio, durante los cuales cumplirá una intensa agenda.

El Papa ha optado por trasladarse en un jeep descapotable, sin vidrio blindado. En total, unos 31 órganos y 17 ministerios participan –coordinados por el Centro de Inteligencia Nacional- en el operativo que involucrará a unos 30 mil efectivos y varios helicópteros.

Se espera que, entre visitantes y locales, participen cerca de dos millones de personas de 190 países.

Las JMJ fueron concebidas por Juan Pablo II como un peregrinaje de jóvenes de todo el mundo que se reúnen en torno a la figura del Papa para rezar, compartir su fe y “experimentar el amor de Dios”. En marzo de 1985, el Papa Wojtyla dedicó una Carta Apostólica a los jóvenes del mundo y, meses después, el 20 de diciembre de 1985, anunció la creación de la JMJ. La primera tuvo lugar en Roma, pero se celebró a nivel diocesano. El estreno verdaderamente internacional de las JMJ fue en Buenos Aires, en 1987.

Año a año, los Domingos de Ramos, estas jornadas se celebran localmente, en cada diócesis. Pero cada dos o tres años, adquieren una dimensión internacional al realizarse en una gran metrópoli.

donde se alojará durante esta semana: la residencia privada del arzobispo de Río, en Sumaré, sobre la pendiente de un morro carioca, a 400 metros de altura. Esta residencia es parte de un complejo que incluye un Centro de Estudios culturales, donde se dictan cursos de formación y se realizan retiros espirituales.

E l p r i m e r p a p a latinoamericano de la historia, de 76 años, ha mostrado su fuerte carisma y dado muestras de que busca una Iglesia más simple y más cercana a los pobres desde que fue entronizado en marzo, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI.

Francisco presidirá la Jornada Mundial de la Juventud del 23 al 28 de julio en Río, un “Woodstock católico” como se la ha llamado, a la que asistirán cerca de 1,5 millones de personas. También viajará a Aparecida, el mayor santuario católico de Brasil, en el estado de San Pablo.

El contacto del Papa con los jóvenes será sin gran pompa. Se prevé que sus actos improvisados y su voluntad de “oler a oveja” como su rebaño -como él mismo dice- pongan a prueba los servicios de seguridad, por ejemplo cuando visite el jueves una pequeña favela gris y plana de la zona norte de Río, o cuando presencie el viernes representaciones de

las 14 estaciones del Vía Crucis en la avenida que bordea la playa de Copacabana.

El Papa llega a Brasil poco después de las históricas manifestaciones de junio por

mejores servicios públicos, contra la corrupción y los gastos del Mundial de Fútbol de 2014, y que terminaron muchas veces en violentos enfrentamientos con la policía, saqueos y destrozos.

Ateos bras i leños y e l grupo Anonymous Río, uno de los organizadores de las protestas de junio, también ha convocado para el lunes, el día de la llegada del pontífice a Río, a una manifestación contra el gasto público de unos $us53 millones -un tercio del presupuesto total-, que implica su visita y la organización de la JMJ en Río.

Pero el Vaticano no se muestra preocupado, y varios expertos destacan que la prédica de Francisco en defensa de los más desposeídos tiene mucha sintonía con los manifestantes.

En Brasil, el último censo de 2010 señala que representan el 64,6% de la población, contra 91,8% en 1970. Pero una encuesta de la empresa Datafolha publicada el domingo indica que la sangría de fieles ha seguido y que actualmente son un 57 por ciento.

FOtO eFe

FOtO eFe

FOtO eFe

Page 16: La Palabra del Beni, 23 de Julio de 2013

Trinidad, martes 23 de julio de 201316.

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA por orden del Gobierno y en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 1486 del 6/2/2013 Art. 9, pese a que incumple la Constitución Política del Estado Art 46 numeral 2 Inc. 3; Nadie puede ser obligado a prestar un servicio sin su consentimiento ni justa retribución.

Internacionales

Papa: “la juventud es la ventana por la que el futuro entra en el mundo”BRASIL. Francisco presidirá la Jornada Mundial de la Juventud del 23 al 28 de julio en Río, un “Woodstock católico” como se la ha llamado, a la que asistirán cerca de 1,5 millones de personas.

Río de Janeiro, Brasil (EFE).- Francisco dirigió sus primeras palabras desde el Palacio Guanabara de Río de Janeiro. En Brasil, encabezará la Jornada Mundial para la Juventud. Antes, habló Dilma Rousseff: “Luchamos contra un enemigo común, la desigualdad”.

La presidente de Brasil llamó

a conformar una alianza común para combatir la pobreza. “los brasileños somos hombres y mujeres de fe”, dijo la presidente -que en su juventud militó en organizaciones marxistas-.

Dilma recordó los programas sociales de los últimos 10 años de gobierno petista. No olvidó

los reclamos de los últimos días en las calles brasileñas que reclaman mayor educación, salud y llamó a “la construcción de soluciones” porque “los jóvenes quiere vivir plenamente”.

“Vemos los valores cristianos. Es una oportunidad para discutir. Su visita durará más de los 6 días previstos, perdurará en nuestros

corazones”, aseguró.E l p r i m e r P a p a

latinoamericano de la historia, de 76 años, ha mostrado su fuerte carisma y ha dado muestras de que busca una Iglesia más simple y más cercana a los pobres desde que fue entronizado en marzo, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI.

El Papa Francisco, a su turno, agradeció al gobierno de Brasil por la recepción en Río de Janeiro y en sus primeras palabras aseguró que “para tener acceso al pueblo brasileño es necesario entrar por su inmenso corazón”.

S u d i s c u r s o f u e exclusivamente pastoral y enfocado en los jóvenes que asistirán a las XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

“Les traigo lo más precioso que me han dado, Jesucristo”, dijo el Pontífice, quien evitó todo tipo de comentario con connotación política. “Vengo en su nombre para aumentar la llama de amor fraterno”.

Francisco destacó que “el motivo principal de mi visita a Brasil trasciende las fronteras” debido a la organización de las Jornadas de la Juventud.

“La juventud es la ventana por la que el futuro entra en el mundo”, dijo el Santo Padre, e invitó a que los mayores acompañen en ese camino a las nuevas generaciones.

EL PAPA FRANCISCO LLEGA A BRASIL Y ES RECIBIDO POR UNA MULTITUD.

FOtO eFe