Top Banner
Hamburguesa de Carne Suárez afirmó que, dado el tiempo transcurrido, la medida ordenada por los vocales de la Sala Penal en Trinidad atentaba contra la vida de la población de Santa Ana. Tarija acumuló el mayor puntaje, seguido de Cochabamba y Beni que obtuvo el tercer lugar en cuanto al puntaje general, en el torneo nacional de esta disciplina. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad lunes 13 de julio de 2015 Año 28 N° 10021 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 21° min Morales dice que se pierde tiempo en las consultas “No es posible que en las llamadas consultas se pierda tanto tiempo”, manifestó. PAG. 7 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar En 2015, 43 personas fueron indultadas Realidades exaltadas o realismo mágico EXIJA HOY Recientemente fueron indultadas 6 personas, pero el Juzgado de Ejecución Penal observó a una de ellas. Pasamos una mirada crítica a la obra del escritor, Alberto Munguía. FOTO LPB LOS VOCALES SERÁN NOTIFICADOS Antelo espera que el TED-Beni le entregue credencial de alcalde PAG. 3 PAG. 4 FOTO ENERGYPRESS.COM.BO FOTO LPB (SUPLEMENTO DEPORTIVO) El juez Juan Carlos Rodríguez, la anterior semana, ordenó la suspensión de la medida precautoria que impedía que Antelo reciba dicho documento, informó la abogada Verónica Suárez. TARIJA VENCE EN MINIATLETISMO PAG. 3
12

La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Jul 22, 2016

Download

Documents

La Palabra del Beni
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Hamburguesa de Carne

Suárez afirmó que, dado el tiempo transcurrido, la medida ordenada por los vocales de la Sala Penal

en Trinidad atentaba contra la vida de la población de Santa Ana.

Tarija acumuló el mayor puntaje, seguido de Cochabamba y Beni que obtuvo el tercer lugar en cuanto al puntaje general, en el torneo nacional de esta disciplina.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • lunes 13 de julio de 2015 • Año 28 • N° 10021 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx21°min

Morales dice que se pierde tiempo en las consultas

“No es posible que en las llamadas consultas se pierda tanto tiempo”, manifestó. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

En 2015, 43 personas fueron indultadas

Realidades exaltadas o realismo mágico

EXIJA HOY

Recientemente fueron indultadas 6 personas, p e r o e l J u z g a d o d e Ejecución Penal observó a una de ellas.

Pasamos una mirada crítica a la obra del e s c r i t o r , A l b e r t o Munguía.

FOTO LPB

LOS VOCALES SERÁN NOTIFICADOS

Antelo espera que el TED-Beni le entreguecredencial de alcalde PAG. 3

PAG. 4

FOTO ENERGYPRESS.COM.BO

FOTO LPB

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

El juez Juan Carlos Rodríguez, la anterior semana, ordenó la suspensión de la medida precautoria que

impedía que Antelo reciba dicho documento, informó la abogada Verónica Suárez.

TARIJA VENCE EN MINIATLETISMO

PAG. 3

Page 2: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 20152.

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Es la pregunta que me hago estos días tras ver las transmisiones por TV del paso del papa Francisco por Ecuador y Bolivia por las cadenas CNN y NTN24. ¿Me volví muy exigente? ¿O es que ya estoy en el tiempo del “viejo chocho, cascarrabias? Consultaré con mi almohada.

La regla era (y parece que ya no lo es) que un periodista debe documentarse sobre el hecho que va a cubrir. No dejar nada a la improvisación, sobre todo en televisión donde “piedra y palabra suelta no tienen vuelta”.

Una visita de un Papa a un país no es un hecho repentino. Se lo anuncia con meses de anticipación, por lo que son imperdonables los errores. Quizás lo mejorcito fue la cobertura por el veterano José Levy, el corresponsal de CNN en Jerusalén.

Cuando el viento le voló al Papa el solideo en Quito, el joven reportero habló de la gorrita. Insistió en que la misa era en los “Sámanes” cuando se trata de los Samanes. Se refirió al “bastón” papal,

cuando lo apropiado es el báculo. Destacó el singular “atuendo” de Francisco en vez de especificar que era la casulla.

En NTN24 la reportera dijo que el Papa rendiría tributo al sacerdote Luis Espinal en la “zona de Acachilaca” por la de Achachicala. Sorprendente fue que la corresponsal de CNN en La Paz dijera que los restos de Espinal están aún desaparecidos, cuando reposan en el cementerio desde hace 35 años.

D e s d e A t l a n t a , e l moderador, Camilo Egaña, dijo que Espinal fue asesinado por la dictadura del general Hugo Bánzer Suárez, cuando en verdad el hecho se produjo años después, poco antes de que asumiera el dictador Luis García Meza, actualmente encarcelado.

A la llegada del Papa a Santa Cruz, la corresponsal de NTN24 informó que más de 1.500 músicos interpretaban “música clásica”, cuando en realidad se trataba de chobenas y taquiraris, tan propios de la región oriental boliviana. Su

moderador en Bogotá trató de comparar la altura de La Paz con la de Santa Cruz y enmudeció.

El viernes en la cárcel de Palmasola la reportera de NTN24 anunció que el Papa se aprestaba a celebrar una misa, cuando no se veía el altar en ninguna parte. La guinda fue cuando dijo que el Papa le dio un abrazo “maternal” a un niño. ¿No era más fácil decir paternal? ¡Ah! El papá no llegó a Uruguay, sino a Paraguay.

Y la versión en inglés de CNN no fue mejor. El periodista dijo (y espero no maliciosamente) que el Papa critica al capitalismo pero come en Burger King… En Santa Cruz la misa papal se realizó en la Plaza del Cristo Redentor y la multinacional, por estar más cerca del altar, gustosamente cedió su local para que se lo acondicionara como sacristía. ¿No lo sabía, Mr?

Finalmente, pido disculpas a mis amigos que me pidieron que escr ibiera sobre e l “crucifijo comunista”. Cientos

lo han hecho, mayoritariamente condenándolo como un acto de irrespeto de Evo Morales al Papa. El padre Federico Lombardi, vocero del Papa, dijo que él “no lo pondría en ningún altar”.

La entrega del “crucifijo” no fue publicada por El Nuevo Herald de Miami que recurrió a una nota que pudo ser escrita 24 horas antes. ¿El principal diario en español de Estados Unidos cierra su edición a las 9 de la noche?

La foto se ha hecho viral en el mundo, con la misma velocidad del rodillazo que le aplicó Morales a un adversario hace algunos años en un partido de fútbol en La Paz. Una lástima que se hable tanto de Bolivia por estos hechos. ¿Es o no es verdad? (Perdón, padre José Gramunt SJ. por plagiarle el título de sus editoriales).

* Es periodista. Ex UPI, EFE, dpa, CNN, E l Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de ANF de Bolivia.

¿Qué le pasa al periodismo?Por: Hernán Maldonado

La fuga de Luis Enrique Monasterio Gutiérrez trajo más que un sacudón político, porque recordó las enormes debilidades que tiene la Policía Nacional

por más interés que tengan las autoridades de solucionar los problemas que arrastra la institución.

El ex Subgobernador de la provincia Cercado evadió a la custodia policial que tenía en su domicilio particular, y de acuerdo a algunos testimonios de los comunarios de San Javier, comió en la población ubicada al norte de Trinidad antes de emprender destino que hasta el momento es desconocido.

Monasterio fugó por el norte de Trinidad, es decir, evadió a la Policía en su casa, a los guardias de la tranca que hay pasando el penal de Mocoví, donde antes había estado recluido y de donde salió por orden judicial, recorrió unos 20 kilómetros y pasó por otro puesto policial, el que se encuentra a las puertas de la población javeriana, todo a plena luz del día.

La Policía ya alertó de la fuga a la Interpol, por lo que al fugitivo no le será tan fácil atravesar otras fronteras, lo que no significa que sea imposible.

Como Monasterio hay otros ciudadanos que tienen que guardar arresto domiciliario con custodia policial, pero claro,

ellos no se fugan, o por lo menos, no lo han intentado todavía. La custodia policial no es cien por ciento segura ni aquí ni en ninguna parte del mundo. Bolivia tiene casos que marcaron época, como el del recordado Marco Marino Diodato o más recientemente Martín Belaunde, que paradójicamente fue capturado en una población beniana, Magdalena. A nivel internacional está dando la vuelta al mundo la noticia de la fuga de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, un mexicano narcotraficante, que hasta hace poco estaba recluido en una cárcel de alta seguridad.

Días antes de la fuga de Monasterio, las autoridades policiales habían reconocido las dificultades que tenían para cumplir la orden de garantizar el arresto domiciliario de Monasterio porque gran parte de su vivienda no tiene muro perimetral. Informaron de la situación a la justicia, esperando, que se tomen otras medidas para asegurar que Monasterio esté presente durante dure el tiempo de la investigación de los casos de corrupción que tiene en su contra, pero la respuesta no llegó, o al menos no llegó a tiempo. Hay responsables por la fuga de Monasterio, pero también hay mecanismos que con voluntad se pueden cumplir para que se reduzca el peligro de fuga.

Peligro de fuga

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Page 3: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 2015 3.

Locales

“Tenemos que invitar a todos a la conversión, a salir de sí mismos y poner en el centro de su vida, en el centro de sus familias, en el centro de la sociedad a Jesucristo”, exhortó ayer durante su homilía en la Catedral el obispo del Vicariato del Beni, monseñor Julio María Elías.

Recordó que el Padre a través de su Hijo nos escogió para convertirnos en discípulos misioneros, lo cual implica negarse a sí mismo y tomar su cruz cada día para anunciar con la palabra y con su vida que Jesucristo es el camino y la verdad que nos hace libres.

“Vayan, vayan y anuncien que el reino de Dios está ya en medio de ustedes y que se tienen que convertir, cambiar de vida”, manifestó.

El religioso dijo que la misión de anunciar el evangelio para la conversión no significa la compra de conciencia, sino sobre la base de un trabajo esforzado confiando en la provisión del Señor conforme a su promesa.

“A veces nosotros creemos q u e l a e v a n g e l i z a c i ó n , el anunciar a Jesucristo es comprando conciencia, como hace el mundo; no es así, nosotros le seguimos no porque nos da plata y seguridades materiales”, sostuvo.

Aseguró que cuando se persigue el reino de Dios y su justicia, lo demás viene por añadidura, en consecuencia no se debe convertir en falsos dioses a la plata, el placer y el poder como lo manifestó en su reciente visita a Bolivia el papa Francisco.

Antelo espera recibir credencial de alcalde

SIN AUDIENCIALa abogada de Gustavo Humberto Antelo,

Verónica Suárez, cuestionó la demora en resolver la acción de amparo porque hace casi 2 meses que no se instala la audiencia, cuando la ley señala que en 48 horas se debe resolver.

Dijo que hoy se tiene previsto notificar a los vocales de la Sala Penal y al Tribunal Electoral Departamental para que su defendido reciba su credencial y luego sea posesionado.

Jesucristo, el centro de nuestravida

GUSTAVO HUMBERTO ANTELO EN UNA ANTERIOR VISITA AL TDJ EN TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

Un total de 43 privados de libertad fueron beneficiados con el indulto en el Beni y se tramita que este beneficio tenga una mayor cobertura, informó ayer la directora departamental del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, Jenny Vaca.

“También hacemos conocer que ha habido una ampliación para este indulto hasta junio del próximo año”, indicó.

Esa funcionaria dijo que los beneficiarios son aquellos vinculados con la Ley 1008, personas con hasta 8 años de privación de libertad y hasta 10 años que hayan cumplido un cuarto de la pena, así como aquellos sentenciados

SISTEMA PENITENCIARIO

43 beneficiados con indulto en 2015

FOTO LPB

El alcalde electo de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, espera que en las próximas horas las autoridades d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental del Beni (TED-Beni) le entreguen su credencial como burgomaestre movima.

E l j u e z J u a n C a r l o s Rodríguez, la anterior semana, ordenó la suspensión de la medida precautor ia que impedía que Antelo reciba dicho documento, informó la abogada de la autoridad municipal, Verónica Suárez.

“Es una acción apegada a la ley porque decidió conceder la tutela y ordena la suspensión inmediata de la medida precautoria, por demostrarse el daño que estaba sufriendo no solamente el alcalde Antelo sino toda la población de Santa Ana”, manifestó.

Explicó que el pasado jueves, en Santa Ana, se desarrolló la audiencia de acción de amparo constitucional presentada por Antelo y tres concejales contra la medida precautoria autorizada por los vocales Ramón Camargo y Juan Carlos Candía lo que evitó que la autoridad electa reciba su credencial.

La medida precautoria fue a raíz del amparo constitucional presentado por Carlos Chávez contra vocales del órgano electoral, por rechazar una denuncia de uso de instrumento falsificado contra Antelo.

L a a u d i e n c i a p a r a resolver la acción de amparo constitucional, en Trinidad, fue suspendida en 4 oportunidades generando malestar y rechazo en sectores de la población movima.

Suárez afirmó que dado el tiempo transcurrido la medida ordenada por los vocales de la Sala Penal en Trinidad atentaba contra la vida de la población de Santa Ana porque los servicios de salud estaban paralizados, así como otros servicios elementales.

SANTA ANA. El juez Juan Carlos Rodríguez, la anterior semana, ordenó la suspensión de la medida que impedía que Antelo reciba dicho documento.

por robo, lesiones.Asimismo, están excluidos quienes

incurrieron en robo agravado, asesinato, entre otros.

Recientemente fueron indultadas seis personas, pero curiosamente el Juzgado de Ejecución Penal observó a uno de ellos, sin considerar que la resolución de indulto es de cumplimiento obligatorio.

“No se puede retener a los beneficiarios por un trámite administrativo”, enfatizó.

De esas se i s personas , dos c o r r e s p o n d e n a l a c á r c e l d e Guayaramerín, provincia Vaca Díez y el resto cumplía condena en el penal Mocoví, en Trinidad.

Vaca dijo que en coordinación con el Ministerio Público y el Tribunal Departamental de Justicia se procura beneficiar a más personas con el indulto,

ya que se requiere cumplir con ciertos requisitos que prevé la norma lo cual demora la agilidad que se pretende imprimir.

LA DIRECTORA DEL SERVICIO PLURINACIONAL DE DEFENSA PÚBLICA, JENNY VACA.

Page 4: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 20154.

Cultural

ALBERTO MUNGUÍA AÑEZ. Pasamos una mirada crítica a la obra del escritor, narrador y novelista trinitario, quien tiene en su haber más de cinco títulos.

El novelista trinitario Alberto Munguía presenta a consideración de la sociedad beniana una obra prolija y rica en hipérboles y hiper realismo, tocando las fronteras del realismo mágico construye historias llenas de picardía, romance, desamor, jugando con fuer tes sensaciones existenciales.

En pintura la realidad exaltada es una técnica propia de los artistas benianos, que muestran de esta forma la naturaleza en su estado habitual sin tocar o rallar en la violencia misma que implica todo proceso del orden natural; de la misma forma, en la literatura vemos que se puede hablar de realidades exaltadas cuando vemos narrativas que utilizan técnicas particulares para mostrar proceso naturales pero que implican violencia, morbo, sexo, entre otros.

La ob ra de l e sc r i t o r Alberto Munguía refleja a lo largo de toda su trayectoria un trabajo con las realidades exaltadas, siempre tocando temas costumbristas desde una perspectiva inocente, libre de sobre valoraciones moralistas, reflejando la totalidad de un mundo picaresco, fantástico, evocativo, como lo es esta tierra beniana que desde siempre está llena de historias y leyendas.

Munguía relata mundos pe rd idos en e l t i empo , fantásticos llenos de leyendas y fantasías; pero que quede claro, lo hace desde unos formatos costumbristas, nunca vendiendo ciencia ficción, sino más bien verosimilitudes, historias reales vistas a la luz de la realidad exaltada.

Sin lugar a dudas, una de las novelas mejor logradas de este autor, es la tercera en su cuenta personal, “El Demonio de la Misión”, cuyo personaje principal, Gaspar, al llegar de tierras lejanas encuentra entre los campos de Moxos, un mundo fantástico, donde aprende a amar, creer y pelear contra todas las adversidades de su pasado y su presente.

Entre las líneas de una historia bien contada, que

Realidades exaltadas o un nuevo realismo mágico

FOTO LPB

LIBRO “EL DEMONIO DE LA MISIÓN”, POR ALBERTO MUNGUÍA.

mant i ene una na r ra t iva permanente y continua, fluida y bien elaborada; encontramos a los típicos personajes que darán cuerpo a toda la obra de Munguía, un cura, una bruja-adivina-mujer, representación de fortaleza y misterio, siempre dos aspectos constitutivos de las más emblemáticas mujeres que sentaron presencia en la tradición literaria.

De igual forma, Munguía juega con la picardía, el deseo, la lujuria y la belleza, construyendo cuadros literarios donde se ve la picardía criolla al momento de conquistar a una mujer, la lujuria y el deseo que emana de ellas y se refleja en escena con un alto contenido erótico evocativo.

La obra de este narrador es una oda a la picardía camba, al mundo camba, tan lleno de eso que hoy por hoy los jóvenes añoran, ensoñación, fantasía, coraje, determinación, aspectos que solo un escritor formado en los días de antaño puede proyectar.

“El Demonio de la Misión” es sin duda alguna una obra completa, fiel al estilo mismo que este hombre fue ganando

con el pasar de los años; todas sus novelas ficcionalizan realidades exaltadas que parecen autobiográficas.

La profundidad filosófica de estas obras nace desde la construcción de los héroes que las componen; nunca héroes épicos, inmutables, incambiables , s ino todo lo contrario, son héroes conflictuados, conflictivos, hombres que parecen de carne y hueso, y por ende hombres que afrontan los retos que les da la vida, como cualquier de nosotros, haciendo lo mejor que uno pueda.

EL ESCRITORAlberto Munguía Añez

nació en Trinidad, un 18 de noviembre de 1947, es médico veterinario zootecnista de profesión, estudiante egresado de la carrera de Derecho, que tiene en su haber cinco novelas públicas, además de artículos de opinión y emprendimientos culturales como revistas, entre otras cosas.

Es un autor que siempre se ha declarado fuera del canon, de la academia, y precisamente escribe desde ahí, desde una posición que nace de un talento

innato, un talento que no necesita de la mirada celosa de una académica.

Se puede decir que Munguía rompe varios cánones con su obra, obra irreverente que muestra un mundo que ya no existe, un mundo de sueños y adivinaciones.

Munguía escribe y publica la mayoría de su obra desde un esfuerzo propio, vende sus libros y batalla solo contra una adversidad que viene matando la literatura; la decidía que parecen tener las nuevas generaciones con respecto a la lectura.

Verlo caminando por la calle a veces es revivir la imagen de un Quijote, uno de creer en su obra, que cree en su aporte, y que está dispuesto a pelear con el mundo para ganarse en él, el epíteto de escritor.

Y es que sin duda alguna ya lo ha hecho, sin saberlo y a pesar de no haber un canon, Munguía estaría en él, estaría en el como el representante de una prosa concisa, que rescata los valores originarios de lo que es ser camba, ser beniano, ser trinitario; nos trae un mundo que existió, y que depende

de nosotros si lo continúa haciendo o se pierde en el paso del olvido.

Y como concluye su novela, su obra será un camino abierto sobre la senda de las historias que el mismo construyó, un camino que nos invita a recorrer hasta el infinito la magia de la literatura, como lo muestra el siguiente fragmento: “Martha en un solo llanto se lanzó entre sus enormes brazos, quería decirle lo que había hecho y que la perdone. El señor alzó la cara vio a Gaspar y se dio cuenta, entonces le dijo a Martha:

Lo que hayas hecho ya no importa, pero, de aquí – y apuntó al suelo- no te saca ni Lisandro, ni mi madre- terminó gritando don Lorenzo Cabrera”.

DATOSAlber to Munguía

Añez nació en Trinidad, un 18 de noviembre de 1947, es médico veterinario zootecnista de profesión, estudiante egresado de la carrera de Derecho, que tiene en su haber cinco novelas públicas, además de artículos de opinión y emprendimientos c u l t u r a l e s c o m o revistas, entre otras cosas.

E s u n a u t o r que siempre se ha declarado fuera del canon, de la academia, y precisamente escribe desde ahí, desde una posición que nace de un talento innato, un talento que no necesita de la mirada celosa de una académica.

Se puede decir que Munguía rompe varios cánones con su obra, obra irreverente que muestra un mundo que ya no existe, un mundo de sueños y adivinaciones.

Page 5: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

5.Trinidad, lunes 13 de julio de 2015

Cultural

Es casi una tradición durante las vacaciones y descansos pedagógicos emprender viajes familiares o de aventura, siendo uno de los destinos más visitados por nosotros Santa Cruz de la Sierra.

Vi a j a r i n m e d i a t a m e n t e empezadas las vacaciones de invierno es una costumbre repetida por muchos de nosotros, particularmente no me hubiera animado a emprender un viaje de esta clase por tierra un día como hoy, de no haber nacido en mi el deseo por experimentar la experiencia real que representa todo viaje, conocer, admirar, expandir nues tros propios horizontes.

Viajar en esta época es algo común entre nuestra población y hacerlo por tierra es mucho más económico, especialmente si es a un destino tan frecuentado por los benianos como Santa Cruz.

Muchas veces durante mi vida, emprendí el mismo viaje de noche y como pasajero de una flota interdepartamental, durmiendo casi todo el camino; creo que nunca me detuve a examinar las diferentes paradas que tiene el bus, ni fui consiente de todos los destinos que se tienen que atravesar para llegar de Trinidad a Santa Cruz.

Inicialmente lo que me llamó la atención, fue experimentar un amanecer en carretera, camino al sur, kilómetros antes de San Pablo; nunca había reparado en el detalle importante del color al amanecer, siempre hablamos del color rojo durante los ocasos, pero nunca decimos que al momento del amanecer el rojo sangre inunda una franja del cielo y sirve de puente entre el celeste claro y el azul oscuro que cae como último vestigio de la noche.

Al llegar a Puente San Pablo, nombre original de la población que los últimos años está tratando de dejarlo solo en San Pablo, la vida con la que despierta nuestro pueblo fronterizo nos llenó de vida, los hombres benianos al despertar despiertan con bríos, fuerza y decisión, atraviesan los campos y levantan a los pelaos, suben a sus motos y llenan de vida todos los rincones de nuestra región, incluyendo este lugar fronterizo.

Cruzando el puente, nos damos cuenta que para los paisajes no existen divisiones políticas, son los mismos campos, el mismo horizonte, la misma tierra verde extendida como en una gran meseta.

Mientras van en aumento los kilómetros, se levantan en el horizonte montañas, no muy grandes pero admirables, el

Relatos de carretera: una oportunidad para viajar

FOTO LPB

ESTATUA EN SAN RAMÓN, EN SANTA CRUZ.

campo se transforma de a poco en campos trabajados, cultivos; kilómetros de alfombra de muchos colores, amarillos en los cultivos de girasoles, rojos, verdes, varios colores según el tipo de cultivo y la época del año.

Cada pueblo del recorrido nos daba una bienvenida diferente, cada uno lleno de personas amables, repletos de vigor, un vigor que pareciera innato a los hombres del oriente o que ha llegado al oriente para forjar su futuro, Guayaros, San Ramón, San Julián, Cuatro Cañadas, Puerto Paila, Pailón, Cotoca y por último Santa Cruz; cada uno con una particularidad propia, como la estatua en San Ramón que tiene a los dos grandes próceres de la independencia junto a un personaje histórico cruceño.

En San Julián, las casas que saludan a los viajeros guardan retoques coloniales y se construyen de acuerdo a la orografía del lugar, unas abajo, otras arriba; los niños como es normal en vacaciones,

caminando, jugando, pateando pelota en los escampados verdes y jugando con un gran número de perros, construyendo el ideal de los pueblos orientales, donde los niños – igual a como nosotros miembros de generaciones anteriores lo hacíamos- crecen con un contacto permanente con la naturaleza.

Como no podría ser de otra manera, al llegar a Santa Cruz la modernidad se abre de par en par, con grandes avenidas, iluminadas, señalizadas, repletas de autos y caminos, fábricas y cargueros.

Pero aún ahí, en el paradigma del progreso oriental, soplan aires venidos del Beni, de todos los pueblos del Beni que afirman que la tierra es de todos y todos tenemos el derecho de habitarla por igual.

Sobre el sexto anillo, un auto improvisado como restaurante ambulante ofrece a través de unos letreritos pintados con marcador negro obre una cartulina amarilla, empanadas, cuñapés y rellenos

trinitarios.“Soy de trinidad, hace muchos

años vivo en Santa Cruz, y vendo estas cosas que cocina mi mujer, se venden rápido, no solo porque hay artos benianos, sino porque a cualquiera que haya visitado Trinidad, siempre le va a gustar la comida de allá. Nosotros hacemos las empanadas, los rellenos como en ningún otro lugar”, declaró Enrique, vendedor ambulante.

Enrique, al igual que cientos de benianos más decidieron probar futuro y mejores condiciones en esta ciudad, pero a pesar del tiempo, y la distancia guardan bien metidos en el recuerdo los aspectos constitutivos que nos hacen ser benianos.

Porque pertenecer a un lugar no es solamente habitarlo físicamente, sino en idea, llevar todos los usos y costumbres que nos hermanan como seres de una misma familia, con una misma procedencia.

A pocos pasos del quinto anillo, una pequeña ferretería lleva como

nombre Riberalta, aspecto que generó en mí una añoranza hacia aquel pueblo de mi infancia y del que ahora me encontraba a muchos cientos de kilómetros más.

Al igual que estos, decenas de lugares desparramados por esta gran urbe, llevan nombres de poblaciones benianas, evocando y permitiendo que nosotros los viajeros, pasantes e incluso los ya residentes del Beni que pasan por Santa Cruz, puedan llevar a la memoria un pedacito de la tierra lejana.

De esta forma, las vacaciones llevan consigo una permanente movilidad de personas, develando una migración constante que llevan años de duración, pero ambas similares en el aspecto sustancial, todos los benianos que salen del Beni, permanentemente o por un corto periodo llevan en sí, algo de nuestras tradiciones, de nuestras costumbres, llevan consigo un pedazo de nuestra tierra/Ricardo Gutiérrez.

Page 6: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 20156.

Nacionales

Ingenieros Civiles acreditan nuevos profesionales en su seno

RECONOCIMIENTOSLa oportunidad fue propicia para entregar

reconocimiento especial a los fundadores de la Sociedad de Ingenieros del Beni allá por la década de los años 70. Ellos son Hugo Martínez, Rodolfo Pinto Parada, Jesús Dávalos y Rosario Toledo Velarde. También fueron reconocidos Mónica Córdova en su calidad de Concejal de Trinidad, Mario Suárez como alcalde y la familia Ledezma Vaca Medrano por la donación de un terreno para construir la Sede Campestre del Ingeniero Civil.

JURAMENTO DE NUEVOS INGENIEROS CIVILES.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTO A JESÚS DÁVALOS.

FOTO LPB

El Comité Femenil regional de la Unión Cristiana Evangélica realizó su reunión en Trinidad, donde se enseña la palabra de Dios, el amor al prójimo y evangelizar amando sus hogares.

El Comité incluye poblaciones como Santa Ana del Yacuma, San Ignacio de Moxos, Loreto, Perú Río Apere, Desengaño, Rurrenabaque, Ixiamas y Trinidad.

Eva Pandique Cholima, presidenta del Comité Regional, señaló que enseñar a amar a Dios a través de la familia, el hogar y cómo criar a los hijos es la premisa esencial de la organización religiosa que aglutina a mujeres de distintas poblaciones.

Explicó que el evento se realiza cada dos años en lugares que designan al

UNIÓN CRISTIANA EVANGÉLICA

Retiro femenil

En acto especial desarrollado este sábado en la sede de los docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se realizó el acto de juramento y acredi tación de nuevos Ingen ieros C iv i l e s en e l marco de las disposiciones y normativa vigente que rige la vida institucional de este gremio profesional.

Fueron 40 nuevos ingenieros civiles quienes recibieron sus credenciales y la Ley del ejercicio profesional por parte del directorio Departamental y nacional, instándolos a aportar con sus conocimientos desde cualquier ámbito ocupacional.

T a m b i é n r e c i b i e r o n credenciales ingenieros civiles chinos quienes están a cargo de obras importantes en el Departamento, ellos se someten a las leyes bolivianas, respecto a la norma del ejercicio profesional.

La oportunidad fue propicia para entregar reconocimiento especial a los fundadores de la Sociedad de Ingenieros del Beni allá por la década de los años 70. Ellos son Hugo Martínez, Rodolfo Pinto Parada, Jesús Dávalos y Rosario Toledo Vela rde . También fue ron reconocidos Mónica Córdova en su calidad de Concejal de Trinidad, Mario Suárez como alcalde y la familia Ledezma Vaca Medrano por la donación de un terreno para construir la Sede

Campestre del Ingeniero Civil.Jorge Alberto Vaca Raslan,

presidente de la Sociedad de Ingenieros del Beni, señaló que en el Beni hay entre 250 a 300 socios activos y el directorio a la cabeza de su persona está asumiendo grandes retos para fortalecer la vida institucional del sector. Entre ellos, regularizar las deudas por aportes a la sociedad, cuotas mortuorias aparte de la póliza del seguro de vida, beneficios con empresas proveedoras de material, una futura urbanización para los ingenieros civiles.

Indicó que con la ayuda de todos los afiliados, la Sociedad de Ingenieros se constituirá en los entes más dinámicos de la sociedad, toda vez que sin el profesional de esta área no habría desarrollo en los pueblos.

Entre tanto, el titular de

SOCIEDAD. Fueron 40 nuevos ingenieros civiles quienes recibieron sus credenciales y la Ley del ejercicio profesional.

concluir el retiro. En esta oportunidad se cuenta con 180 mujeres congregadas en el evento que se denomina “Renovando mi compromiso con Dios”, entendiendo que los afanes de la vida, aflicciones, problemas y política, hacen que las personas se alejen de Dios.

Del evento central se desprenden los temas de fortalecer el compromiso con la familia, buscando el amor y la unidad en la comunidad.

“La comunidad tiene que saber que existe Dios y si hay aflicciones y necesidades, que las personas puedan acudir a pedir ayuda a sus hermanas de la congregación.

Fueron tres días donde incluyeron talleres, y conferencias, con asistencia de invitadas de otros departamentos

la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Marcos Fuentes Villa, destacó el trabajo que está desarrollando la departamental Beni, al hacer cumplir la Ley 1449 a los ingenieros especialmente extranjeros.

C o n s i d e r ó n e c e s a r i o replantear el modo de pensar sobre la base del diálogo, que es necesario sintonizarse con una conciencia de servir a los demás empezando por casa. Asegura que los ingenieros son una pieza clave en la generación de desarrollo y en la lucha contra la pobreza.

Informó que la entidad nacional que preside tiene un acercamiento con los Gobiernos de turno, buscando el cumplimiento de las normas, donde los ingenieros puedan ejercer un protagonismo que repercuta en el desarrollo.

FOTO LPB

ALGUNAS DE LAS MUJERES QUE PARTICIPARON EN EL RETIRO.

FOTO LPB

como el caso de Cochabamba y otros distritos.

El encuentro incluyó a los niños a

quienes se les da el cuidado necesario mientras las mamás participan en el retiro.

Page 7: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 2015 7.

Nacionales

MORALES. El Jefe de Estado advirtió que esa demora suma a los procesos de exploración y explotación que desde ya requieren mucho tiempo para concretarse.

FOTO ENERGYPRESS.COM.BO

La Paz (ANF) . - La activista de derechos humanos Olga Flores denunció este domingo que las máximas autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional hacen caso omiso a su recurso de petición presentado el 30 de junio. Flores ingresó hoy a su décimo día de huelga de hambre, junto a Martha Montiel, en predios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en solidaridad con las víctimas de la justicia de casos que no se resuelven, entre ellos el de Chaparina.

“Nos hemos dirigido

“No es posible que en las llamadas consultas se pierda tanto tiempo”

La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales lamentó este domingo que en las consultas previas a los pueblos indígenas, para iniciar proyectos de hidrocarburos, se pierda tanto tiempo.

“No es posible que en las llamadas consultas se pierda tanto tiempo, esa es la gran debilidad que tiene nuestro Estado”, manifestó Morales en el acto de inauguración del proyecto de exploración sísmica en Camiri.

El Jefe de Estado advirtió que esa demora suma a los procesos de exploración y explotación que desde ya requieren mucho tiempo para concretarse.

Indicó que por ese motivo “se modificaron algunas normas con el único objetivo de acelerar la inversión y obtener más recursos naturales” en beneficio del pueblo boliviano.

INSTRUMENTOS DE LAS ONG

En el mismo sentido, el Primer Mandatario pidió a las organizaciones indígenas no ser “instrumentos” de las ONG, que lo único que buscan es “beneficiarse e ir postergando el desarrollo del país” con el rechazo a la exploración en áreas protegidas.

“He pedido con mucho respeto, especialmente al movimiento indígena originario, no seamos instrumentos de algunas oeneges que son antipatrias, algunas fundaciones que no quieren que se desarrolle el pueblo boliviano

y menos los hermanos indígenas”, apuntó. Agregó que las áreas protegidas fueron creadas por los países del norte fundamentalmente para que “los países del sur sean sus guardabosques”.

“Imagínense que logremos cambiar la matriz económica de Bolivia dando valor agregado a nuestros recursos no renovables, que ya no importemos tecnología, pero eso no quieren los países (del norte), y para eso crean oeneges que están al servicio de los extranjeros, y nuestros hermanos dirigentes no pueden caer en esa política de ir postergando nuestro desarrollo” manifestó.

EXPLORACIÓNEl presidente de Yacimientos

Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó este domingo que los trabajos de exploración de hidrocarburos que desarrollará la empresa estatal en siete áreas protegidas, solo afectará al 0,008% de las mismas. Achá indicó que las cifras que manejan algunas instituciones sobre este tema son erróneas.

“Existen 22 áreas protegidas en toda Bolivia con una superficie de 17. 2 millones de hectáreas. Nuestro plan de exploración abarcará siete de las 22 áreas. Que corresponde a 3.9 millones de hectáreas (…) Solo vamos a realizar actividades y no afectación, porque vamos a tener esto en un promedio de 0,008%”,

dijo Achá en un acto realizado por la inauguración del proyecto sísmico 2D Sararenda en la localidad de Camiri.

Según su explicación, las 3.9 millones de hectáreas representan el 22% de toda la superficie que ocupan las reservas naturales, espacios que no siempre serán objeto de las exploraciones de YPFB, por lo cual “no existirá un gran impacto medioambiental”.

“Quiero que me entiendan, de estas siete áreas (3.9 millones de hectáreas), que tiene cada una un promedio de superficie de 560.000 hectáreas. Solo vamos a realizar actividades dentro de 205 hectáreas (0,008%)”, aseguró.

Achá comparó esta explicación

con una cancha de futbol, que sería el total de la superficie de las áreas reservadas, y dijo que la afectación solo será equivalente a los “puntos de penal”.

LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN QUE REALIZA YPFB.

a la Presidencia del Poder Legislativo, al vicepresidente Álvaro García Linera; al presidente del Senado, José Alberto Gonzales, y hasta hoy no nos han recibido, no toman en cuenta nuestro pedido, seguimos esperando”, manifestó Flores a radio Erbol.

La activista presentó el recurso de petición pidiendo al Legislativo que fiscalice e intervenga el Ministerio Público debido a que en recientes días la fiscalía resolvió absolver a varios policías involucrados en la represión a los indígenas en Chaparina. Flores indicó que la fiscalía en el país actúa de

manera contraria a las leyes. “Eso quiere decir que

la fiscalía en Bolivia, a los delitos de lesa humanidad como ha sido la represión al movimiento indígena los va a dejar en absoluta impunidad y esto no puede ser porque hay convenios internacionales”, manifestó.

Flores acudió al recurso de petición consagrado en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado que seguido señala: ‘Toda persona tiene derecho a la petición de manera individual o colectiva, sea oral o escrita, y a la obtención de respuesta formal y pronta’.

Denuncian que hacen caso omiso a su recurso de petición

“ES MENTIRA”“Es mentira cuando

señalan que vamos a entrar a afectar otras las áreas protegidas. Es mentira cuando seña lan que nuestro plan exploratorio ingresará a afectar las áreas protegidas de Bolivia. Muchas críticas hubieron sobre los decretos que se han emitido, el 2195 y 2298, que decían que se está eliminando toda la consulta y participación”, remarcó la autoridad.

Finalmente, el presidente de YPFB aseguró que estos decretos, que permiten la incursión de la empresa estatal en las reservas naturales, están basados en la consulta y participación de las comunidades que recibirán el beneficio de la explotación de los recursos energéticos.

“ L a c o n s u l t a y participación se va hacer con las bases. Estás van a determinar qué proyectos sociales se van hacer en cada una de las áreas de influencias para beneficiar con proyectos de escuela, riego y caminos”, aseveró.

ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS, OLGA FLORES.

FOTO PÁGINA SIETE

“El Poder Legislativo, cumpliendo el mandato que tiene, puede fiscalizar a los órganos del Estado, fiscalizar a los órganos judiciales,

esto quiere decir que el Ministerio Público debe ser inmediatamente investigado, porque está haciendo cosas a su libre albedrio”. Apuntó.

Page 8: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 20158.

Nacionales

La Paz (ERBOL).- En la actualidad Bolivia tendría una población de 10.825.000 habitantes, de acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadística.

En el Censo 2012, la población empadronada fue de 10.059.856 habitantes y, según las proyecciones demográficas, ya se habría alcanzado ese guarismo.

L a e s t r u c t u r a d e l a población del país –a partir de los componentes de fecundidad, mortalidad y migración– m u e s t r a u n a d i n á m i c a demográfica en transición con una reducción de los menores de 15 años y un aumento de los adultos mayores. Para 2015, 23,9% de la población boliviana sería adolescente y joven (de 16 a 28 años) y 8,6% tendría 60 años o más.

En Bolivia, la estructura de mortalidad es alta en los primeros años de vida. Entre los 5 y 14 años, esta se va reduciendo. A partir de los 15 años, aumenta.

El riesgo relativo de morir por causas externas como accidentes y violencia es más alto en los jóvenes varones que en las mujeres.

En 2015, la esperanza de vida en Bolivia llega a 71,3 años: 68,1 años para los hombres y 74,6 años para las mujeres. En 2025 llegará a 76,1 años.

Este año, la Tasa Global de Fecundidad en mujeres bolivianas de 15 a 49 años alcanza a tres hijos(as) por mujer al final de su vida fértil. En 2025 llegará en promedio a 2,5 hijos(as).

La Tasa Específica de Fecundidad por edad indica un descenso en todas las edades, con énfasis en el grupo de 20 a 30 años.

Vocal Costas: “Tenemos que generar confianza en la ciudadanía”

ORGANIZACIÓN“Lo importante es organizarnos. El anterior tribunal

no funcionó porque no se organizaron, no supieron qué debían hacer. Lo urgente son los referendos de septiembre porque había un proceso electoral en curso. Esto se tiene que llevar adelante con la mayor eficiencia posible. Hay que tener idea de contexto”, afirmó la autoridad.

“Propondré dos subcomisiones en cada área. Un vocal responsable y uno o dos que apoyen las actividades. Por ejemplo el área del Sereci (Servicio de Registro Cívico) estará a mi cargo, pero es importante que otro vocal trabaje conmigo, dos cabezas piensan más que una. El trabajo de equipo es fundamental”, puntualizó.

INE: Bolivia tiene 10.825.000 habitantes a junio de 2015

LA AUTORIDAD INDICÓ QUE DEBE ABRIRSE AMPLIO DEBATE PARA AJUSTAR EL REGLAMENTO.

FOTO ERBOL

La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales inauguró la mañana de este domingo una fábrica ensambladora de computadoras y equipos tecnológicos de la empresa estatal Quipus en el parque industrial de Kallutaca en la localidad de Laja del departamento de La Paz.

Dicha planta será destinada a la fabricación de las computadoras portátiles KUAA de 5 pulgadas, tabletas KUTI de 7 y 10 pulgadas y laptops SIWI; al igual que tarjetas madre, tarjetas de video, tarjetas RAM y celulares inteligentes.

“Hoy día en este parque industrial estamos inaugurando este edificio donde seguirán ensamblándose y

AUMENTARÁN PRODUCCIÓN

Presidente inaugura fábrica ensambladora de computadoras

FOTO NOTICIASDESDEBOLIVIA

La Paz (ERBOL).- El vocal Antonio Costas indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) t i ene que generar certidumbre y confianza en la ciudadanía, con la finalidad de garantizar futuros procesos electorales, entre ellos los referendos sobre estatutos autonómicos departamentales.

La autor idad di jo es te domingo a Erbol que la tarea no será fácil, tomando en cuenta situaciones complejas que antecedieron y porque hubo desencanto contra los anteriores

vocales supremos. “Tenemos que generarle a la ciudadanía confianza y es el reto que tiene el TSE actual. Tiene que prevalecer el espíritu de equipo sobre las personalidades. Este proceso de elección fue más estricto que los anteriores”, indicó.

El pasado viernes 10 de julio, el vicepresidente Álvaro García Linera ministró posesión a Antonio Costas, José Luis Exeni, María Choque Quispe, K a t y a U r i o n a G a m a r r a , Idelfonso Mamani y Dunia Sandoval como nuevos vocales titulares del TSE, luego de un proceso de selección en el que se presentaron más de 400 postulantes.

Costas indicó que los nuevos integrantes del nuevo órgano están conscientes de las tareas que deben encarar y la efectividad a alcanzarse.

“Nosotros tenemos que trabajar en que lo que está establecido se tiene que cumplir. Hay que hacer que participe la sociedad, que los partidos políticos estén presentes”, afirmó.

PRIMERAS TAREASEl vocal anunció que este

lunes 13 habrá una primera reunión de organización a nivel del TSE y durante la semana se prevé un encuentro o contacto con miembros de los Tribunales Departamentales Electorales. Hay varias tareas a aplicarse prontamente.

TSE. Para dinamizar las actividades en el órgano electoral, Costas propondrá una gerencia y presidencia ejecutiva.

poco a poco se incorporarán algunos materiales para la industria de computadoras en este parque”, manifestó Morales.

Según el primer mandatario, es necesaria la transferencia de terrenos que posibiliten la construcción de más factorías que se dediquen a la producción de este tipo de artefactos tecnológicos.

“Sería importante, y no es una forma de atentar contra el patrimonio del departamento de La Paz, que nos transfieran este lugar al Gobierno Nacional para seguir instalando más industrias”, aseguró.

Según datos del gobierno, la nueva planta incrementará la capacidad

de producción de computadoras. Producirá al menos 20.270 tabletas y 5.280 tarjetas madres.

La empresa fue financiada con

una inversión de $us9.714.127, cifra que involucró la construcción del edificio, maquinaria y equipamiento tecnológico.

OPERARIOS DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE COMPUTADORAS KIPUS.

Page 9: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 2015 9.

Cultura

¿Cómo empezó el lenguaje humano? (I)EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 433

Loro RAMÁTICOG

Portrait d’une femme

Tu mente y tú son nuestro Mar de los Sargazos,Londres ha flotado en torno a ti durante estos últimos añosy brillantes naves te han dejado esto o aquello como tributo:ideas, viejos chismes, pedazos de mil cosas,extraños jirones de conocimiento y costosas prendas desteñidas.Grandes inteligencias te han buscado −a falta de otra persona.Has sido siempre postergada. ¿Trágico?No. Has preferido esto a lo acostumbrado:un hombre torpe, aburrido y hogareño,una mente mediocre −con un pensamiento menos cada año.Oh, eres paciente. Te he visto sentadapor horas, ahí donde algo pudo haber surgido a flote.Y ahora pagas a uno. Sí, generosamente pagas.Eres una persona de cierto interés, uno viene a tiy se lleva consigo una extraña ganancia:trofeos pescados, alguna curiosa sugestión;datos que no conducen a ninguna parte: una o dos historiaspreñadas de mandrágoras, o algo que podría ser deutilidad y que sin embargo nunca utilizamos,que no llena ningún hueco ni demuestra su uso,ni encuentra su hora en el tejido de los días:entre las deslustradas, llamativas, maravillosas cosas viejas;ídolos y ámbar y preciosas incrustaciones,éstas son tus riquezas, tu gran almacén; y sin embargopara todo este mar acumulado de objetos inútiles,extrañas maderas semi humedecidas, y cosas nuevas y brillantes:en el lento flotar de diferentes luces y profundidades,¡no!, ¡no hay nada! En la suma de todas estas cosas,no hay nada que sea enteramente tuyo. Y sin embargo, esto eres tú.

(Versión de Rafael Vargas)

El desván

Ven, apiadémonos de los que tienen más fortuna que nosotros.Ven, amiga, y recuerda que los ricos tienen mayordomos en vez de amigos,y nosotros tenemos amigos en vez de mayordomos.Ven, apiadémonos de los casados y de los solteros.

La aurora entra con sus pies diminutos como una dorada Pavlova,y yo estoy cerca de mi deseo.Nada hay en la vida que sea mejorque esta hora de limpia frescura, la hora de despertarnos juntos.

(Versión de Javier Calvo)

El diccionar io académico recoge e l verbo tardear con el sentido de ‘detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu’, que remite al hecho de demorarse en hacer algo.

Sin embargo, actualmente este curioso verbo ha adquirido un nuevo sentido sobre todo en Colombia y España, y designa la actividad de pasar la tarde tomando copas y tapas o con otras actividades lúdicas, de modo que el ocio se adelanta y no se extiende hasta entrada la noche.

Este nuevo sentido, aunque próximo al definido por el diccionario de la RAE, no es del todo equivalente, pues no se refiere a tardar por deleite, sino a la tarde en contraste con las otras horas del día, y está incluso recogido en el Diccionario de americanismos de las Academias de la Lengua, que señala que el verbo tardear y el sustantivo ta

rdeo son apropiados para aludir a la actividad de salir de tapas o de copas por la tarde. Son voces en cierto modo similares a veranear y veraneo, que expresan la idea de pasar el verano disfrutando de las vacaciones.

En las noticias de España aparecen en ocasiones estos dos vocablos, como se ilustra en los siguientes ejemplos: “Los propietarios de locales de ocio han puesto el freno al ‘tardeo’, la moda de salir de fiesta por la tarde”, “Su terraza es perfecta para tardear o pasar un buen rato con la familia acompañado con cocteles” o “Un buen plan es empezar la rumba tardeando con tus amigos y unos buenos tragos”.

Al ser un sentido nuevo del término, puede ser conveniente escribirlo en cursiva o entre comillas, aunque no es necesario si se entiende que el lector lo reconoce. (Fuente: Fundación del Español Urgente)

¿Qué significa la pregunta del título? Cuando indagamos acerca del origen del lenguaje humano, tenemos que dejar en claro adónde apunta exactamente la pregunta. La pregunta no es cómo los lenguajes se fueron desarrollando gradualmente hasta adquirir los formatos que tienen en el mundo de hoy. La cuestión es, más bien, cómo la especie humana se desarrolló a lo largo del tiempo de tal manera que fue capaz de desarrollar la facultad del lenguaje, a diferencia de sus parientes más cercanos, los chimpancés o los bonobos.

¡Qué avance impresionante fue ese! No existe ningún otro sistema de comunicación que se pueda comparar con el lenguaje humano. Esta facultad es capaz de expresar pensamientos sobre un número ilimitado de temas (el tiempo, la guerra, el pasado, el futuro, las matemáticas, chismes, cuentos de hadas, cómo reparar el lavaplatos...). El lenguaje puede ser usado no solo para transmitir información sino también para solicitarla (preguntas) y para dar órdenes. A diferencia de los sistemas de comunicación de otros animales, contiene una expresión de negación. Toda lengua humana tiene un vocabulario de decenas de miles de palabras, elaboradas a partir de pocas docenas de sonidos de lenguaje (fonemas). Los hablantes pueden construir un número ilimitado de oraciones con esas palabras y con una cantidad relativamente pequeña de prefijos y sufijos, y luego los significados de las oraciones se construyen a partir de los significados de las palabras individuales. Lo más notable de todo

Schwarzenegger regresaen “Terminator: Génesis”

E l m í t i c o A r n o l d Schwarzenegger y Emilia Clarke, actriz que ha saltado a la fama por la serie de TV “Juego de tronos”, protagonizan la nueva entrega de la saga de ciencia-ficción Terminator, que llega a las pantallas con el título “Terminator: Génesis”.

En esta nueva película, cuando John Connor, líder de la resistencia humana, envía al sargento Kyle Reese al año 1984 para proteger a Sarah Connor y salvar el futuro, un inesperado giro de los acontecimientos crea una línea temporal fracturada.

Ahora, el sargento Reese se encuentra en una versión nueva y desconocida del pasado, donde descubre aliados

¿Existe el verbo tardear?

insólitos, como El Guardián; nuevos y peligrosos enemigos; y una misión también nueva e inesperada: reconfigurar el futuro.

Ezra Pound (1885-1972) Poeta norteamericano, uno de los más relevantes del siglo XX; también ensayista y traductor. Tras estudiar lenguas clásicas vivió en Italia e Inglaterra. Al concluir la II Guerra Mundial fue considerado traidor, detenido por los aliados en Italia, declarado enfermo mental e internado en un sanatorio. Entre sus libros sobresalen Personae (1926) y sus Cantos (1970), en los que trabajó durante cuarenta y cinco años. Murió en Venecia.

esto es el hecho de que todos los niños normales aprenden el sistema completo oyendo a los demás hablantes e interactuando con ellos.

En contraste, los sistemas de comunicación de los animales tienen típicamente unas pocas docenas de llamadas diferentes, que son usadas solo para comunicar temas inmediatos, como comida, peligro, amenaza o reconciliación. Muchos de los tipos de mensajes que son transmitidos por el sistema de comunicación de los chimpancés tienen su contraparte en el lenguaje corporal humano. Para animales que emplean combinaciones de llamadas (como algunas aves canoras y algunas ballenas), los significados de las combinaciones no están hechos con los significados de sus partes (por más que no se han estudiado aún todas las especies). Y las tentativas de enseñar a los primates alguna versión del lenguaje humano, aunque fascinantes, no han producido sino muy rudimentarios resultados, de modo que las propiedades del lenguaje humano son únicas en el mundo natural.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Todas las lenguas de hoy, incluso

las de los cazadores-recolectores, tienen muchas palabras, pueden ser usadas para hablar sobre cualquier cosa bajo el sol y pueden expresar negación. Desde que hay registros del lenguaje humano –unos 5000 años- todo parece haber sido igual. Las lenguas van cambiando gradualmente a lo largo del tiempo, a veces debido a cambios en la cultura y la moda, a veces en respuesta al contacto con otras lenguas, pero la arquitectura básica y el poder expresivo del lenguaje es siempre el mismo.

La cuestión es, entonces, cómo

tuvieron inicio las propiedades del lenguaje. Obviamente, no se juntaron un día unos cuantos cavernícolas y decidieron crear el lenguaje, puesto para hacer ese acuerdo habrían necesitado un lenguaje para entenderse. Intuitivamente, podemos especular que los homínidos (antepasados de los humanos) empezaron a gruñir, aullar o gritar y, gradualmente, esa forma primitiva de comunicación se fue desarrollando hasta llegar al lenguaje que tenemos hoy. Esas especulaciones sonaban tan absurdas hace un siglo y medio que en 1866 la Academia Francesa vetó las monografías sobre los orígenes del lenguaje. ¿Qué puede haber pasado con los humanos en los seis millones de años transcurridos desde que las líneas evolutivas de los homínidos y los chimpancés empezaron a diverger, y cuándo y cómo la comunicación entre los homínidos empezó a tener las propiedades de un lenguaje moderno?

Cambios decisivos Por supuesto, los seres humanos

tienen muchas diferencias con los chimpancés, además del lenguaje: extremidades más cortas como para caminar y correr erguidos, pulgares en oposición, falta de pelo en el cuerpo, músculos más débiles, dientes más pequeños y cerebros más grandes. De acuerdo con el pensamiento actual, los cambios decisivos para el lenguaje no fueron exactamente en el tamaño del cerebro sino en sus características, en las tareas que podía hacer, como si se tratara de una especie de software que ya viene con él. De este modo, la cuestión del origen del lenguaje se reduce a las diferencias entre los cerebros de los humanos y de los chimpancés, en cuándo surgieron esas diferencias y bajó que presiones evolucionarias eso ocurrió.

La dificultad básica al estudiar la evolución del lenguaje es lo dispersos que están los datos. Las lenguas que no tienen escritura no dejan fósiles, y las calaveras de los fósiles nos proporcionan datos solamente sobre la forma y tamaño de los cerebros de los homínidos, pero no sobre su funcionamiento. La única evidencia indiscutible con que contamos es el tamaño del tracto vocal; hasta que los homínidos se tornaron anatómicamente seres humanos modernos, hace unos 100.000 años, la forma de su tracto vocal no les permitía la emisión de los modernos sonidos del habla.

Sin embargo, esto no significa que el lenguaje haya comenzado allí; homínidos más tempranos pueden haber tenido una suerte de lenguaje que usara una gama más limitada de consonantes y vocales, de modo que los cambios en el tracto vocal pueden haberlos ayudado a hablar más rápido y de manera más expresiva. Algunos investigadores proponen que haya habido primero una lengua de señas y, más tarde, gradualmente o no, se haya adoptado la forma vocal, dejando los gestos como un residuo expresivo. Estos temas y muchos otros se discuten animadamente en las investigaciones entre lingüistas, psicólogos y biólogos. (Continuará)

Ray Jackendorff / El Castellano

Page 10: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 201510.

Internacionales

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Las fuerzas de seguridad turcas arrestaron en los últimos días a 45 personas sospechosas de querer unirse al grupo yihadista Estado Islámico (ISIS), informó este domingo la agencia Dogan.

De confirmarse el informe, estas detenciones, realizadas en la localidad de Gaziantep, marcarían una intensificación de las acciones de las autoridades turcas contra la organización terrorista, después de que el viernes pasado 21 personas fueran arrestadas en un vasto operativo en varias ciudades, incluyendo Estambul.

Gaziantep es uno de los puntos de paso hacia Siria que utilizan los nuevos reclutas del ISIS , que llegan en autobús a esta localidad después de haber ingresado a Turquía en avión.

Según Dogan, los detenidos son originarios de Tayikistán, una ex república soviética de Asia Central de mayoría musulmana. Muchos de ellos habían emprendido el viaje con sus mujeres y sus hijos.

Colombia negocia un cese del fuego bilateral con las FARC

INVESTIGACIÓNEl fiscal consideró “indispensable las investigación

y sanción a los máximos responsables por las más graves violaciones de los derechos humanos” y sostuvo que “si las FARC no aceptan ese mínimo, el presidente (Juan Manuel Santos) no puede firmar la paz”.

Montealegre aclaró, empero, que las penas no tienen necesariamente que ser privativas de la libertad.

La Fiscalía adelanta investigaciones respecto a unas 56.000 violaciones contra los derechos humanos cometidas por las FARC, contextualizó Montealegre.

Detienen a 45 extranjeros que querían unirse al ISIS

LAS PARTES SE PROPONEN CREAR LAS CONDICIONES PARA LLEGAR A UN ACUERDO.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Los países de la zona euro no descartan una salida “temporal” de Grecia si no hay acuerdo, según un borrador de los ministros de Finanzas transmitido a los jefes de Estado y de gobierno.

“En caso de que no haya acuerdo, se debería ofrecer a Grecia rápidas negociaciones para una salida temporal de la zona euro, con la posibilidad de una reestructuración de la deuda”, indica el último párrafo del borrador al que pudo acceder la AFP. La propuesta está entre corchetes, indicando que no es definitiva.

GRECIA

Si no hay acuerdo, podría salir temporalmente del euro

FOTO LPB

Redacción Central (Infobae.com).- El gobierno Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron en La Habana que buscarán acordar sin demoras los términos de un cese el fuego bilateral, a la vez que implementarán acciones de desescalamiento del conflicto desde el próximo 20 de julio.

Las partes se proponen crear las condiciones para llegar a un acuerdo sobre un cese al fuego bilateral y definitivo, para lo que solicitarán el acompañamiento de un delegado del secretario

genera l de l a s Nac iones Unidas y otro de la presidencia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Estos anuncios fueron calificados de inmediato por Santos como “un paso importante para avanzar en acuerdos”, según escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

No obstante, advirtió que continuará garantizando la protección de los colombianos y “en ningún caso tolerará que ninguna organización al margen de la ley ejerza coerción sobre las comunidades mediante el uso de las armas”.

Mientras el proceso de paz avanza, el fiscal general, Eduardo Montealegre, anunció las primeras imputaciones a los máximos líderes de la guerrilla por crímenes de guerra, según una entrevista divulgada por el diario El Tiempo.

La formulación de cargos se hará en el transcurso del segundo semestre de 2015 contra el Estado Mayor Central y contra el Secretariado de las FARC, los máximos órganos de dirección rebelde, indicó Montealegre.

A los guer r i l l e ros l e s serán imputados crímenes de guerra o relacionados con el conflicto por haber minado un territorio indígena awá en el suroeste colombiano y por el reclutamiento forzado de menores en una región rural norteña.

PAZ. La delegación del gobierno y miembros de la guerrilla llegaron en La Habana a un principio de acuerdo. Buscarán desde el 20 julio acordar los términos para el desescalamiento del conflicto.

En el texto, además, la eurozona calcula que Grecia necesita 12.000 millones de euros de manera urgente

Los socios de la eurozona y los acreedores informaron que el gobierno de Tsipras precisa esa cifra para afrontar pagos hasta mediados de agosto. El tercer rescate sería de entre 82.000 y 86.000 millones de euros.

Los líderes de la eurozona hicieron un receso de su cumbre extraordinaria sobre el futuro de Grecia después de tener un primer cambio de impresiones sobre las propuestas que el Eurogrupo les ha enviado para que decidan si conceden un

tercer rescate y con qué condiciones. Fuentes europeas apuntaron que el receso se prolongará en torno a

una hora, y que las delegaciones estudiarán el borrador que les ha entregado el Eurogrupo.

GRECIA EXIGE AJUSTES EN PENSIONES Y EL IVA, ENTRE OTRAS.

C O N F L I C T O M A N T I E N E P R E O C U P A D A S A AUTORIDADES.

FOTO INFOBAE.COM

Page 11: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

11.Trinidad, lunes 13 de julio de 2015

Internacionales

DESPEDIDA PARAGUAY. Con una breve ceremonia en el aeropuerto internacional de Asunción, el pontífice dio por concluida su gira por la región, que incluyó también a Ecuador y a Bolivia. Viaja de regreso a Roma en un avión de Alitalia.

Redacción Central (Infobae.com).- Acompañado por el presidente paraguayo, Horacio Cartes, el papa Francisco presenció una breve ceremonia de de s ped ida . Tras una semana por Ecuador, Bolivia y Paraguay, el sumo pontífice dio por finalizada su visita oficial a la región.

El noveno viaje de Francisco al exterior, y el segundo a América Latina después del celebrado a Brasil en julio del 2013, estuvo marcado por discursos históricos.

“Obviamente no está como cuando partió de Roma, pero el Papa se encuentra muy bien, algo cansado como todos”, dijo hoy el vocero papal Federico Lombardi cuando volvió a ser consultado sobre la salud de Francisco. Francisco lanzó el sábado el discurso más político de su gira, en un encuentro con la sociedad civil paraguaya donde aclaró que sus anatemas y reclamos a favor de los pobres y olvidados durante su periplo sudamericano, no corresponden a una ideología.

“Las ideologías siempre acaban en dictaduras. Piensan por el pueblo, no lo dejan pensar”, dijo enérgico. Este discurso impactó, al igual que el realizado el jueves en Bolivia, donde dirigiéndose a líderes de movimientos populares pidió “un cambio” económico, moral y ético para salvar a los pobres y a la tierra.

Sus palabras parecieron un distanciamiento de los gobiernos de izquierda de Evo Morales en Bolivia y de Rafael Correa en Ecuador, países que también visitó esta semana y donde mostró gran afinidad con sus anfitriones.

El P apa r eg re sa r á en septiembre al continente, esta vez a Cuba y Estados Unidos, tras su histórica mediación para la reconciliación entre esos dos países.

HOSPITALIDADEn su homilía en la misa de

Ñu Guasú, el papa Francisco dijo que la hospitalidad es una de las palabras claves en la religión cristiana. Hospitalidad, dijo, “es una de las características fundamentales de la comunidad creyente” y agregó que “el cristiano es quien aprendió a hospedar, a alojar”, aseguró.

Respecto a esto, lamentó que a veces la “misión, la evangelización” de la Iglesia “se base en proyectos y programas” y “se entienda en torno a miles de estrategias, tácticas, maniobras, artimañas, buscando

El papa Francisco finaliza su segunda visita a América Latina

FOTO LPB

EL PAPA FRANCISCO VISITÓ TRES PAÍSES SUDAMERICANOS.

DESPEDIDA

Al salir rumbo a una de sus últimas actividades en el marco de su visita a Paraguay, e l Papa Francisco se despidió de las personas que se mantuvieron expectantes f rente a l local de la Nunciatura de Asunción rezando con ellos un “Ave María” y pidiendo que recen por él.

“Quiero agradecer t o d a s l a s m u e s t r a s de apoyo y de cariño, que Dios les bendiga. Y todos juntos vamos a rezarle a la Virgen para que nos cuide”, dijo el Papa Francisco antes de encabezar el rezo dirigido a la Virgen María.

Posteriormente el Papa bendijo a las personas y les pidió que “no se olviden de rezar por mí”, mientras las personas gritaban emocionados “Viva el Papa”.

I n m e d i a t a m e n t e d e s p u é s , F r a n c i s c o abordó e l papamóvi l para dirigirse rumbo a la Costanera de Asunción donde mantendrá un encuentro multitudinario con la juventud paraguaya. Posteriormente el Papa saldrá rumbo al aeropuerto para culminar su histórica v is i ta de tres días a Paraguay.

“HAGAN LÍO, PERO TAMBIÉN AYUDEN A ARREGLAR EL LÍO QUE HACEN” Ante una multitud de jóvenes cristianos y horas

antes de regresar a Roma, el papa Francisco ofreció una misa en la costanera de Asunción, Paraguay. El pontífice escuchó en primera persona los padecimientos de dos niños pobres, Liz y Manuel, y sus historias de fe en el escenario. Cuando le tocó hablar frente a los miles de creyentes, fue ovacionado.

“Tenemos que tener el corazón libre, que pueda hacer lo que piensa y lo que siente. ¡Ese es un corazón libre!”, dijo el Papa antes de pedir un rezo. También señaló que hacer lo que a cada uno le gusta en cada momento es una “falsa libertad”. “No hay que ser como Poncio Pilato, no hay que lavarse las manos”, destacó en referencia a la juventud. Francisco pronunció su discurso sin leer.

El pontífice pidió ayudar “con solidaridad y amor” a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. “La desesperación los lleva a la delincuencia, a colaborar con la corrupción. La vida no es fácil para muchos jóvenes. A esos chicos les tenemos que decir que queremos darles solidaridad y esperanza”, sostuvo.

“Solidaridad, trabajo, esperanza, esfuerzo, conocer a Jesús, conocer a Dios y fortaleza, ¿un

joven que vive así tiene el corazón triste? No. Ese es el camino. Pero para eso hace falta sacrificio, andar contracorriente”, exhortó. Por último, señaló: “Hagan lío pero también ayuden a arreglar y organizar el lío que hacen. Un lío que nos dé esperanza, que nazca de haber conocido a Jesús”.

“Hagan lío pero también ayuden a arreglar y organizar el lío que hacen”

Desde temprano, decenas de miles de jóvenes recorrieron las calles del centro histórico de Asunción entre cánticos y ataviados con banderas paraguayas y del Vaticano, según el diario ABC Color. Aunque el evento convocaba a la juventud, adultos, ancianos y enfermos también llegaron al lugar para escuchar al sumo pontífice en su penúltima parada antes de dar por finalizada la histórica visita a Paraguay.

Se veían, además, banderas argentinas: se calcula que unos 150.000 creyentes cruzaron la frontera. Uruguayos y brasileños también participaron de la última misa del Papa, quien llegó el domingo pasado a Ecuador y luego se trasladó a Bolivia antes de su parada en Paraguay. “Te queremos, Papa, te queremos”, cantaron miles de personas durante las palabras finales del pontífice.

que las personas se conviertan en base a nuestros argumentos”. Para Francisco evangelizar, no es convencer con argumentos o estrategias sino “aprendiendo a alojar”. El Papa habló de una Iglesia que debe ser “una madre de corazón abierto y que sepa acoger, recibir, especialmente a quien tiene necesidad de mayor cuidado, que está en mayor dificultad”. El pontífice dijo que la Iglesia debe mostrar “hospitalidad” con el hambriento, el perseguido o e l d e s e m p l e a d o , p e r o también “con el que no piensa como nosotros, con el que no tiene fe o la ha perdido” y a “las culturas diferentes”. También se refirió a la soledad “como otro de los males que

hacen mucho daño, y que va haciendo nido en nuestro corazón y comiendo nuestra vitalidad”. “ D i o s n u n c a c i e r r a l o s horizontes”, señaló a los fieles, y agregó que “nunca es pasivo a la vida y al sufrimiento de sus hijos y siempre tiene atención “para tantas situaciones de exclusión, disgregación, encierro, de aislamiento”. Es cierto, consideró, “que no podemos obligar a nadie a recibirnos, a hospedarnos”, pero también es cierto “que nadie puede obligarnos a no ser acogedores, hospederos de la vida de nuestro pueblo. “Qué lindo es imaginarnos nuestras parroquias, comunidades, capillas, lugares donde están los cristianos, como verdaderas

centros de encuentro entre nosotros y con Dios”, expresó.

Ya desde la víspera, unas 150.000 personas habían llegado al parque, en las proximidades del aeropuerto, para buscar un buen puesto donde ver y escuchar a Francisco, que hoy finaliza su viaje a Paraguay, a donde llegó el viernes.

El acto congregó también a gran parte de la clase política paraguaya, y a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Francisco protagonizó la ceremonia, que incluye el rezo del Ángelus, sobre una plataforma en la que destaca el “altar de maíz”, un retablo compuesto por unas 32.000 mazorcas de maíz y cientos de

miles de semillas y flanqueado por dos gigantescas imágenes de san Ignacio y de san Francisco

La estructura, de más de 25 metros de alto por 14 de anchura, es obra del artista plástico paraguayo Koki Ruiz y fue trasladada en tres camiones hace dos semanas desde la pequeña ciudad de San Ignacio, en el departamento de Misiones, donde fue construida.

El acto de Ñu Guasú es uno de los últimos de Francisco en Paraguay, cierre de una etapa latinoamericana que antes le llevó a Ecuador y Bolivia. Sus actividades en Paraguay finalizarán con un encuentro con miles de jóvenes en la Costanera, el paseo fluvial de Asunción. Francisco es el segundo papa en visitar Paraguay, tras Juan Pablo II, quien lo hizo en 1988.

Page 12: La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 13 de julio de 201512.

Internacionales

El “Chapo” Guzmán se escapó por un túnelM É X I C O . L a s a u t o r i d a d e s m e x i c a n a s detal laron cómo fue la fuga del capo líder del Cártel de Sinaloa. El pasadizo medía más de 1.500 metros de largo. Tenía ventilación, a l u m b r a d o y desembocaba en una casa.

Redacción Central (Infobae.com).- El Comisionado Nacional de Seguridad mexicano, Monte Alejandro Rubido, señaló que “el sábado había transcurrido de manera normal, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera se encontraba en el área de tratamientos especiales e incluso cerca de las 20 se le dio su dosis diaria de medicamentos”.

“Pero tras detectar su ausencia se activó la alarma por la evasión, y tras esto se descubrió en su celda una boca de túnel en el área de las regaderas (duchas) de 50 x 50 centímetros y un metro y medio de profundidad, que tenía ventilación, alumbrado y hasta una motoneta. Dicho orificio comunica a su vez con un conducto vertical de 10 metros de profundidad habilitado con una escalera”.

Así, se llega hasta un túnel de unos 1,7 metros de altura por 80 centímetros de ancho, “que se extiende por una longitud aún indeterminada pero que en línea recta, de punto a punto, representa más de 1.500 metros”, añadió el funcionario, que no atendió preguntas de los medios.

El comisionado informó además que “dentro del túnel por el cual huyó Guzmán Loera también se hallaron tanques de oxígeno e instrumentos para la construcción y recipientes con combustible, entre otros objetos”.

Rubido también reveló que “el pasadizo desemboca en un inmueble en la colonia Santa Juanita, donde se hallaron objetos que confirman que hubo presencia de personas que trabajaron en el preparativo de la fuga del ‘Chapo’ Guzmán”.

COOPERACIÓNLa secretaria del Departamento

de Justicia de Estados Unidos, Loretta Lynch, ofreció cooperación para recapturar “rápidamente” al capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien escapó el sábado por la noche de una cárcel de máxima seguridad en su país, por segunda vez en 14 años.

“El gobierno estadounidense está listo a trabajar con sus aliados mexicanos (...) para ayudar a capturarlo rápidamente”, dijo Lynch en un comunicado oficial. “Además de sus crímenes en México, él está inculpado en Estados Unidos por crimen organizado y tráfico de drogas”, recordó la funcionaria.

LOS DETALLESEl líder del poderoso cartel de Sinaloa escapó del penal Altiplano I, ubicado en Almoloya de Juárez, en el estado de México, a través un túnel de más de un kilómetro escondido bajo la ducha de su celda y que conducía a una propiedad en construcción cercana a la cárcel. Guzmán, de 58 años, ya se había fugado de una prisión de máxima seguridad de México en 2001, pero había sido capturado en febrero del año pasado en Guatemala y luego trasladado a su país. UN INTENSO OPERATIVO POLICIAL PARA INTENTAR DAR CON EL

PARADERO DEL “CHAPO”.

FOTO INFOBAE.COM