Top Banner
La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)
20

La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Feb 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

La observación

sistemática

COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Page 2: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

La observación

Es un procedimiento de evaluación sistemática a través de la

observación estructurada de un comportamiento o situación familiar

Page 3: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Qué observar

• Los continuos de comportamiento

• Conductas manifiestas

• Interacciones

• Productos de conducta

Page 4: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)
Page 5: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Cómo medir lo observado

• Frecuencia

• el ritmo

• Intensidad

• Duración

• Elementos que intervienen

• Variedad de la respuesta

• Corrección

Page 6: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

• Hechos presentes y no presentes

• Directa o indirectamente

• Retrospectiva• Auto observación

• Hechos externos al observador

• Internos: auto observación

Cuándo y a quién observar

Page 7: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)
Page 8: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Dónde observar

• En situaciones naturales

• En situaciones artificiales

“Contexto observacional”

Page 9: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Garantías de observación

• Observadores participantes

• Dispositivos ocultos

• Actuaciones naturales

• Periodos de habituación

• Utilizar diversos sistemas y observadores

• Dispositivos de registro adecuados

Page 10: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Planificación

• ¿Requiere observación?• Unidades a observar (conductas, atributos)• Unidades de medida (Ocurrencia, frecuencia,

duración)• Técnicas a emplear (registros, escalas,..)• Quiénes van a ser observados• Dónde observar• Duración de la observación• Quién va a observar

¿Son generalizables las observaciones?

Page 11: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

TIPOS DE OBSERVACIÓN

OBSERVADOR• Externo

– Participante– No participante

.ajeno

.allegado

• Interno– auto observación

SITUACIÓN• Natural

– Hecho actual– Hecho pasado

• Artificial

Page 12: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

LA ENTREVISTA

A) Por su fin

• Diagnóstica

• Informativa

• Orientativa

• Tratamiento

B) Por la forma

• Estructurada• Semiestructurada• No estructurada

Page 13: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

POSIBLES ERRORES

• Del sujeto observado

• Del observador

• Del sistema utilizado

Page 14: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

Trabajo

Por grupos…

Elaborar una lista de aspectos observables en vuestro equipo de los que os gustaría tener algunos datos y

forma de cuantificación

Page 15: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

“Ponerlo en práctica”

Page 16: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

CARACTERÍSTICAS

• Determinar grupo a observar

• Seleccionar aspectos a medir

• Tipo de medida a utilizar

• Alguna conclusión respecto a la observación

Page 17: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

SOCIOGRAMA

• Qué es un sociograma

• Cómo realizarlo

• Interpretarlo

Page 18: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

POSIBLE CUESTIONARIO

• Preguntas concretas

• Relativas a compañeros

• Sobre aspectos positivos

• Sobre aspectos negativos

• Sobre conductas concretas

• No más de tres o cuatro cuestiones

Page 19: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

PLASMARLO EN UN GRÁFICO

Page 20: La observación sistemática COMPORTAMIENTO (Clase 4)

PRESENTACIÓN

• Reducir a % cada pregunta

• Hacer un resumen final de cada uno

• Extraer alguna conclusión

• Anotarlas