Top Banner

of 21

LA NUEVA COMEDIA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII

Apr 10, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    1/21

    OTRO IMPORTANTE GNERO HISTRICO

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    2/21

    La comedia se renueva en Espaa en el siglo

    XVII. Deja de entenderse como un gnero enque la representacin de situacioneshumanas cotidianas son resueltas de modofavorable o feliz.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    3/21

    Lope de Vega innova en el arte de escribircomedias, exponiendo sus ideas en: Arte

    Nuevo de Hacer Comedias (1609). Allplantea que una comedia debe cumplir contres requisitos: imitar las acciones de laspersonas, retratar las costumbres y dar gusto

    al pblico de cualquier condicin social.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    4/21

    TEMTICA:

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    5/21

    El Honor: Es un valor que todo ser humano

    posee y que los dems deben respetar. Este noes slo patrimonio de los nobles, sino de todaslas clases sociales.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    6/21

    El amor: Es el ideal que logra elevar al ser

    humano, acrecentando su virtud. Estcentrado en la dama que debe poseer unabelleza y nobleza extraordinarias.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    7/21

    CARACTERSTICAS:

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    8/21

    - No se sujeta a la regla clsica de las tresunidades (tiempo, lugar y accin)

    - Mezcla elementos trgicos y cmicos.

    - Pueden aparecer personajes nobles yplebeyos.

    - La obra se divide en tres actos que suelencoincidir con: la exposicin, trama y desenlace.

    - La comedia se escribe en versos (octoslabos yendecaslabos), con una combinacin deestrofas muy variadas.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    9/21

    Representantes de la Nueva ComediaEspaola:

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    10/21

    - Lope de Vega: Fuenteovejuna, Peribez y elcomendador de Ocaa, El perro del hortelano, Elcaballero de Olmedo, etc.

    - Caldern de la Barca: La Vida es Sueo, Elalcalde de Zalamea, El mdico de su honra, etc.

    - Tirso de Molina: El condenado por desconfiado,El burlador de Sevilla y el convidado de piedra.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    11/21

    CONTEXTO HISTRICO:

    EL BARROCO: A fines del siglo XVI, surge enItalia una nueva concepcin del arte: el barroco,estilo artstico desarrollado e Europa eHispanoamrica hasta mediados del siglo XVIII.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    12/21

    Este movimiento trajo un profundo cambio

    respecto al pensamiento renacentista: deja atrsla visin optimista y confiada en las cualidadeshumanas: por el contrario, la concepcinbarroca de la vida es pesimista y otorga a lamuerte un valor liberador.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    13/21

    CARACTERSTICAS DE LA LITERATURABARROCA:

    - Visin pesimista de la vida, se la presenta comofugaz, ilusoria y llena de vanidad.

    - Crtica de la vanidad humana, su afn de riqueza

    y de poder.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    14/21

    - Muestra el amor como un sentimientocontradictorio, generalmente en la anttesis:vida- muerte, pasin dolor (amor que despiertala vida, pero que tambin la destruye)

    - Visin realista y descarnada de los contrastessociales.

    - La naturaleza se presenta contradictoria:belleza- fealdad; armona caos; juventud vejez.

    - La muerte es tema recurrente como final de una

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    15/21

    CONTEXTO HISTRICO HISPNICO:

    El siglo XVII se caracteriz por el proceso de

    centralizacin del poder en la figura del rey(absolutismo monrquico). Espaa vive unadecadencia poltica, es el reinado de los tres ltimos

    Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Ninguno deellos destaca como gobernante.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    16/21

    Este es un largo periodo en que se conjugan

    crisis econmica, derrotas militares,degradacin moral y religiosa. El pueblopadece ms intensamente las consecuenciasde este periodo.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    17/21

    Debido al empobrecimiento de los campos, seproduce una fuerte emigracin de campesinos ala ciudad, hecho que incrementa en la urbe la

    mendicidad, la delincuencia y las enfermedades.Todo ello contribuye a crear un clima dedesencanto y pesimismo, fomentando una actitudmaterialista, en una lucha brutal por subsistir.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    18/21

    EL BURLADOR DE SEVILLA Y ELCONVIDADO DE PIEDRA

    Es la historia de Don Juan, joven osado yaventurero burlador indiscriminado dehermosas mujeres, nobles o plebeyas, aquienes seduce mediante mltiples ardides

    hasta consolidar su conquista.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    19/21

    En una de sus aventuras, al regresar de un

    prolongado destierro a Sevilla, Don Juan damuerte al comendador Don Gonzalo de Ulloa.El rey manda erguir un panten con la imagenen piedra de Don Gonzalo, monumento que

    tambin profana Don Juan.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    20/21

    Este invita al Convidado de Piedra a cenar en laintimidad, situacin que aprovechar la estatuapara cobrar venganza de Don Juan, a quiencondena al fuego infinito.

  • 8/8/2019 LA NUEVA COMEDIA ESPAOLA DEL SIGLO XVII

    21/21

    VERTICALES:

    1. UNO DE LOS TEMAS DE LA NUEVA

    COMEDIA2. RETRATA LAS ...

    3. LOS AUSTRIAS LLEVARON A LA ...

    7. AUTOR REPRESENTANTE DEL GNERO

    HORIZONTALES:

    4. CONCEPCIN DE ...

    5. MOVIMIENTO ARTSTICO FINES DEL XVI6. REPRESENTANTE DEL GNERO

    8. AUTOR DE EL BURLADOR DE SEVILLA