Top Banner
NARRATIVA NORTEAMERICANA Juan Esteban Cabrera Santiago Caicedo Juan David Sánchez COLEGIO CAMPESTRE ANGLO HISPANO 11°
19
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Narrativa Norteamericana

NARRATIVA NORTEAMERICANA

Juan Esteban CabreraSantiago Caicedo

Juan David Sánchez

COLEGIO CAMPESTRE ANGLO HISPANO11°

Page 2: La Narrativa Norteamericana

LITERATURA NORTEAMERICANA

Literatura norteamericana Realismo norteamericano.

La influencia del romanticismo europeo da paso al realismo norteamericano.

Literatura norteamericana Se centra en el significado profundo de las sensaciones que experimenta el individuo frente a las cosas.

Page 3: La Narrativa Norteamericana

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

La simbolización Los objetos de la obra se convierten en símbolos.

La visión lírica de la realidad Visión subjetiva individual.

Penetración psicológica Conciencia como fuente de interpretación de la realidad.

Page 4: La Narrativa Norteamericana

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

La admiración por la naturaleza Fuente de experiencias más significativa.

Sencillez expresiva Estilo sobrio y elemental.

Page 5: La Narrativa Norteamericana

FINALES DEL SIGLO XIX EE.UU. entra en la edad de oro de la

Reconstrucción. Optimismo político y económico. Surgen tres movimientos o corrientes: Humorístico,

realista y naturalista. Siglo XIX Es un siglo de toma de conciencia para las

letras norteamericanas.

Page 6: La Narrativa Norteamericana

CORRIENTE HUMORÍSTICA

Describe la vida en la frontera, o en el sur del país; se empeña en encontrar un “color local”.

Sus principales autores fueron Harriet Beecher y Mark Twain.

Page 7: La Narrativa Norteamericana

CORRIENTE REALISTA Máximo representante Stephen Crane. Toma los modelos de la literatura francesa y rusa. La novela fue su principal medio de expresión.

Page 8: La Narrativa Norteamericana

CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO LITERARIO

Supone una ruptura con las bases del romanticismo.

Procura mostrar una producción fiel y exacta de la realidad.

Uso frecuente de la descripción. El autor analiza, renuncia y reproduce la realidad. Presenta una estrecha relación entre las personas y

su entorno.

Page 9: La Narrativa Norteamericana

CORRIENTE NATURALISTA

Escritores comprometidos con la sociedad. Interés por descubrir las layes que rigen la conducta

humana. Naturalismo Todo lo real es natural y viceversa. Exponente más destacado Jack London.

Page 10: La Narrativa Norteamericana

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL NATURALISMO

Interpretación de la vida a través del entorno social. Naturaleza como primer principio de la realidad. Reproducción de la realidad con total imparcialidad. Presenta Incorporación de una actitud amoral en la

representación objetiva de la vida. Dependencia del ser humano a las condiciones

ambientales. Descripción detallada y minuciosidad en las novelas.

Page 11: La Narrativa Norteamericana

NARRATIVA NORTEMAERICANA

Escritores americanos abandonan la influencia europea y elaboran una literatura nacional.

Se destacan: Nathaniel Hawthorne y Herman Melville.

Page 12: La Narrativa Norteamericana

AUTORES REPRESENTATIVOS DE LA LITERATURA NORTEAMERICANA

Page 13: La Narrativa Norteamericana

NATHANIEL HAWTHORNE (1804-1864)

Infancia complicada muerte de su padre.

Cercanía con el puritanismo.

Corta vida política en Salem y Liverpool

Viajo por Francia e Italia.

Conocido por sus relatos breves llamados cuentos Temas siniestros, y sus novelas :La letra escarlata1850, La casa de los siete tejados 1851, La novela de Blithedale1852 y El fauno de mármol1860.

Page 14: La Narrativa Norteamericana
Page 15: La Narrativa Norteamericana

HERMAN MELVILLE(1819-1891)

Infancia complicada madre prostituta y padre con problemas económicos.

Trabaja como marino influencia para obras.

Novelista y poeta.

Fuerte critico de la maldad del hombre.

Sus obras no dieron éxito hasta 1920.

Obras Typee (1846), Omoo (1847), Mardi (1849),  Moby Dick o la ballena blanca (1851).

Page 16: La Narrativa Norteamericana
Page 17: La Narrativa Norteamericana

WASHINGTON IRVING1783 – 1851

Relatos de ambientación exótica y medieval.

Estilo Uso de la comedia y la sátira.

Influjo Europeo en sus letras.

Obra Los cuentos de Alhambra (1832), El libro de los bocetos (1819), Cuentos de un viajero (1824), etc.

Escritor del romanticismo Estadounidense.

Page 18: La Narrativa Norteamericana
Page 19: La Narrativa Norteamericana

FIN DE LA PRESENTACI

ÓN