Top Banner
La narración Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que creamos. La narración es un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de todo ser humano.
10

La narración

Jun 25, 2015

Download

Education

Melissaksg

presentación de la narración
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La narración

La narración

Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos

personajes en un lugar. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que

creamos. La narración es un mecanismo importante

en el desarrollo lingüístico de todo ser humano.

Page 2: La narración

• Los ejercicios progimnasmáticos de carácter narrativo deberían estar encaminados a corregir los defectos estructurales y a la consecución de las tres virtudes propias del relato: claridad, concisión y verosimilitud.

Los elementos principales de la narración son las siguientes:

• El narrador es la persona que cuenta la historia.

• Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta.

• La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

Page 3: La narración

Los personajesSon cada uno de los seres que aparecen en el relato. Pueden ser personas, animales u objetos. Hay personajes principales, secundarios y antagónicos.

• fisonomía• carácter• edad• educación • hechos que haya realizado anteriormente• palabras que haya dicho• muerte y sucesos posteriores a su muerte

Page 4: La narración

El narrador• Es la persona que cuenta lo que sucede,

muestra a los personajes y revela las reacciones de cada uno. Cuando cuenta lo que le sucede a los personajes se expresa en tercera persona; pero si él es

también uno de los personajes de la historia, es omnisciente y utiliza la primera persona.

Page 5: La narración

Una narración ha de tener: • El marco es la parte donde se indica el lugar y el

tiempo en que se desarrolla la acción.• La historia o trama es el conjunto de los hechos que les

ocurren a los personajes. • La trama tiene a su vez el siguiente desarrollo: Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Nudo: Reacción. Acción. Desenlace. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve.

Page 6: La narración

¿Cómo se construye una narración?

Hay que saber claramente qué vamos a narrar y qué personajes intervendrán.

• Elegir los personajes y "pintar" su personalidad, forma de ser y de actuar. • Pensar bien la relación entre los personajes.

Estructurar la narración en tres partes: • acontecimiento inicial o planteamiento

• reacción - acción o nudo • solución o desenlace.

Situar la acción en el espacio y en el tiempo.• Escoge la manera en que vas a narrar la historia.• Intercala en la narración descripciones y diálogos.

Page 7: La narración

Cuando construyas una narración has de plantearte:

• Quién lo hizo (Personajes, narrador) • Qué hizo (acción)

• Cuando lo hizo (tiempo) • Dónde lo hizo (lugar) • Cómo lo hizo (manera) • Por qué lo hizo (causa)

Page 8: La narración

Las tres virtudes de la narración

• Claridad: desarrolla el relato de una forma fácil de entender, inteligible. Evita la ambigüedad y las digresiones.

• Concisión: sé breve y exacto en tus palabras. Serás conciso cuando no añadas detalles superfluos ni suprimas lo necesario. Siempre debemos fijarnos en la acción central y trabajar sobre ella.

• Verosimilitud: narra dando al relato la apariencia de ser historia real, verdadera.

Page 9: La narración

Ejemplos de Narracion

Page 10: La narración

Recursos que se pueden emplear  en la narración

• Practica la descripción como medio para "dibujar"de una forma vívida un personaje, lugar, tiempo, etc:

• A este recurso se le llama Enargía.• Prueba a introducir pequeños diálogos entre los

personajes. Sirven para perfilar el desarrollo de la acción, expresar puntos de vista distintos, los sentimientos de cada uno de ellos, etc :

• A este recurso se le llama Dialogismus.• Utiliza frases breves y bien hiladas:• A este recurso se le llama Apotaxis.