Top Banner
Renacimiento Vocal e Instrumental
27

La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento

Jul 26, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Renacimiento Vocal e Instrumental

Page 2: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

La Música en el Renacimiento

Música Vocal Religiosa

3 Religiones

Protestantes Anglicanos Católicos Lutero EnriqueVIII Concilio de Trento

Page 3: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Reforma Protestante

Martín Lutero rompió con la doctrina de Roma en 1519 originando una nueva religión la religión Protestante.

El Coral se caracterizaba por :

• Estar escrito en Alemán • Composición basada en melodías populares• Textura Homofónica

Page 4: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Reforma Anglicana

Enrique VIII debido a sus diferencias con la Iglesia por motivos matrimoniales se separó de esta en 1534 originando el Anglicanismo .

Anthem caracterizado por :

•Estar escrito en Inglés•Escrito a cuatro voces.

Page 5: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

La Contrarreforma Católica

• Debido a estas sublevaciones y la consiguiente aparición de las nuevas religiones la Iglesia reaccionará convocando el Concilio de Trento (1545-1563) donde se sentaran las bases de la doctrina Católica.

El motete será la forma polifónica religiosa más importante.

• Texto en latín • Extensión breve

La misa tendrá las mismas partes y piezas que integran la liturgia según el PROPIO y el ORDINARIO

Page 6: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Concilio de Trento 1545-1563

Page 7: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Compositores de la Contrarreforma

Orlando di Lasso Palestrina T.L de Victoria

Page 8: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

La Música Vocal Profana

El MadrigalForma Vocal Italiana a 4 o 5 voces .De Textura Polifónica.De carácter Descriptiva .Uso de Madrigalismos. ( Elementos expresivos)

Compositores : Orlando di Lasso, Carlo Gesualdo, Claudio Monteverdi.

La Chanson Forma Vocal Francesa .Textura Polifónica. Con Acompañamiento Instrumental.Carácter Descriptivo con el uso deonomatopeyas musicales que imitan:Cantos de pájaros , escenas urbanascaza, batallas.

Compositores : Josquin Desprez yClement Janequin .

Page 9: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Recuerda• Textura : es la manera de entretejer las diferentes voces de un discurso

musical. ( recuerda el bocadillo de sándwich)• Monodía : Composición escrita a una sola voz.• Polifonía : Composición escrita a más de una voz o línea melódica.• Homofónica : Composición polifónica a más de una línea melódica

donde las diferentes voces tienen igual ritmo.

Page 10: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Cuarteto Mixto Formación vocal formada por cuatro voces : Soprano , Contralto (Voces femeninas) y Tenor , Bajo (Voces Masculinas).

Page 11: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

La Música Instrumental

Durante el Renacimiento la músicainstrumental irá adquiriendo progresiva importancia por varios factores :

- Perfeccionamiento de los Instrumentos y sus técnicas de interpretación

- Interés de los Compositores por escribir para estos “nuevos” instrumentos .

Page 13: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Formas Instrumentales

Piezas adaptadas de obras vocales

Ricercare ( Derivado del Motete )

Canzona ( Derivado de Chanson )

Page 18: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Los Instrumentos

Los instrumentos en el Renacimiento se dividíanen dos grandes familias según la potencia sonora , sus similitudestímbricas o de ejecución .

- Música Alta : formada por instrumentos de gran potencia sonora destinados para la interpretación al aire libre en acontecimientos públicos.

- Música Baja : formada por instrumentos de intensidad suave . Son agrupaciones destinadas a la interpretación en espacios interiores.

Page 23: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

TecladoÓrgano y Clave

Page 24: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Viola de Gamba

Page 25: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Familia de las Flautas

Page 26: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

Chirimias y Cromorno

Page 27: La Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento

La Danza en el Renacimiento Los Pares de Danza ( las danzas se solían agrupar en pareja contrastantes entre si )

- La Pavana : es una danza de carácter procesional en ritmo binario , lento y ceremonioso compuesta en tres partes .

- La Gallarda : es una danza animada y e ritmo ternario . Compuesta a partir de la Pavana y con coreografía más exigente .