Top Banner
12

la mujer prehispánica

Jul 20, 2015

Download

Education

aaraya123
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: la mujer prehispánica
Page 2: la mujer prehispánica

Objetivos

• Valorar la importancia de la mujer en las culturas

prehispánicas

• Reconocer las funciones de la mujer en la cultura

azteca e inca.

• Analizar a la fig. de la señora de Cao.

Page 3: la mujer prehispánica

La situación de subordinación femenina.

¿Comenzó con la llegada de los españoles

o se mantiene desde la época

prehispánica ?

Page 4: la mujer prehispánica

La Mujer en la Cultura Azteca

Desde el punto de vista investigativo

han existido diversas falencias para

llevar a cabo el estudio de la mujer

en la cultura azteca

Visión Patriarcal desde el

nacimiento de Huaitzilopochtli y el

posterior desmembramiento de su

hermana Coyolxauhqui por querer

matar a su madre Coatlicue

María Rodríguez Shadow

Page 5: la mujer prehispánica

Las principales funciones de la mujer azteca

Domestico

Las funciones domesticas estaban

ligadas al cuidado de los hijos y del

hogar, también del huerto agrícola.

Educación

La educación de las mujeres aztecas

estaban en manos de las madres,

quienes le enseñaban a sus hijas

todo lo que respecta al hogar, la

familia y la religion

Page 6: la mujer prehispánica

Religioso

En los templos podían desempeñarse como

sacerdotisas (cihuatlamacasqui), en donde sus

funciones eran: organizar los principales ritos,

elaborar lienzos y atizar el fuego sagrado.

Económica

Asociado al trabajo agrícola, en donde las mujeres

eran cultivadoras y recolectoras de los alimentos

Esclavitud

La mayoría eran esclavas de

guerras, destinadas al sacrificio,

servicios sexuales, producción de

telares

Page 7: la mujer prehispánica

La Mujer en la Cultura Inca

Visión dual del poder, dada por

el mito de los hermanos Ayar

Hermanos y esposos a la ves:

• Ayar Manco y Mama Ocllo

• Ayar Chachi y Mama Cora

• Ayar Ucho y Mama Rahua

• Ayar Auco y Mama Huaco

Surgimiento de 2 arqueotipos

femeninos:

• Mama Ocllo , vista como la

mujer Sumisa y hogareña.

• Mama Huaco: la mujer

guerrera, libre y osada

Page 8: la mujer prehispánica

Mama Huaco (Mujer guerrera)

Fig. Mitica asociada a la

libertad, la guerra u osadia

Señala a la mujer

desempeñando el poder en

el mundo andino

Curaca: jefe político y

administrativo del ayllu

Capullanas: jefe de

curacazgos, capaces de

designar maridos nuevos y

desechar a los antiguos.

María Rostworowski

Page 9: la mujer prehispánica

La Dama de Cao

Page 10: la mujer prehispánica

Mama Ocllo (Mujer Sumisa)

Fig. Mítica asociada a la

sumisión y obediencia

Es propia de una mujer

trabajadora en diversas areas:

la agricultura (recolección de

hiervas, arado de la tierra)

edificación de “casas” por

medio de minkas (trabajo

colectivo) y sobre todo la

mujer del hogar, encargada

de la protección y el cuidado

de los hijos.

Page 11: la mujer prehispánica

Mujer sacerdotisa, sacrificadora y sacrificada

Sacerdotisas encargadas de

realizar los rituales y principales

ofrendas

Deidades femeninas tales como:

pachamama, mamasara,

mamacocha, etc.

Institución del Aclla Huasi y

las Mamaconas

Page 12: la mujer prehispánica

El Marianismo y sus antecedentes prehispánicos