Top Banner
Beatriz Plaza Delgado
16

La Mujer En El Arte.

Aug 05, 2015

Download

Travel

guest3c4c0f
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Mujer En El Arte.

Beatriz Plaza Delgado

Page 2: La Mujer En El Arte.

• La

Historia de la Mujer en el Arte

• La Mujer en la pintura

• La Mujer en la fotografía

Page 3: La Mujer En El Arte.

La historia de la mujer en el Arte

Las mujeres a lo largo de la historia han sido condicionadas por una opresión de roles impuestos que las discrimina.

Ante esto, las estrategias que han utilizado las mujeres para tener un hueco en el arte han sido muy diversas y dependieron de su clase social, su educación, su orientación sexual o su personalidad individual.

Page 4: La Mujer En El Arte.

Pero, a pesar de una sociedad que les inculcaba una educación en la sumisión, las privaba de derechos y las confinaba al espacio privado, en cualquier tiempo, y en cualquier lugar, ha habido mujeres pensadoras, creadoras e inventoras.

Page 5: La Mujer En El Arte.

Kahlo, Frida (1907-1954), pintora mexicana que realizó principalmente autorretratos, en los que utilizaba una fantasía y un estilo inspirados en el arte popular de su país

Su obra fue una afirmación de su identidad mexicana y por ello recurría con frecuencia a técnicas y temas extraídos del folklore y del arte popular de su país. Más adelante, la inclusión de elementos fantásticos, claramente introspectivos, la libre utilización del espacio pictórico y la yuxtaposición de objetos incongruentes realzaron el impacto de su obra, que llegó a ser relacionada con el movimiento surrealista

Page 6: La Mujer En El Arte.

Sus cuadros representan fundamentalmente su experiencia personal: los aspectos dolorosos de su vida, que transcurrió en gran parte postrada en una cama, son narrados a través de una imaginería gráfica.

Expresa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento que padeció en obras como “ La columna rota ” en la que aparece con un aparato ortopédico de metal y con el cuerpo abierto mostrando una columna rota en lugar de la columna vertebral.

Page 7: La Mujer En El Arte.
Page 8: La Mujer En El Arte.
Page 9: La Mujer En El Arte.
Page 10: La Mujer En El Arte.

La fotógrafa Gerda Taro (1910-1937)raramente aparece en los libros de fotoperiodismo. Una mujer olvidada, una historia repetida: si aparece su nombre en algún tratado es por haber sido la pareja de otro gran fotógrafo Robert Capa.

Su historia y su trabajo revelan a una mujer comprometida para quien sus convicciones políticas y su labor artística eran las dos caras de la misma moneda .

Ha sido un gran figura muy importante en la fotografía de la guerra civil española.

                                                                    

Page 11: La Mujer En El Arte.

No dudó en viajar a España en el 36 para documentar la causa republicana y se ganó el respeto de los soldados y fotógrafos en el frente, así como de los escritores e intelectuales españoles que compartieron con ella sus últimos momentos.

Sus primeras fotos ya muestran lo parecido de su estilo, centrado en la experiencia humana de la guerra. Al margen de toda convicción política, más fuerte en Gerda que en Robert, ambos centran su interés en la gente sometida a las diversas situaciones de la guerra

Page 12: La Mujer En El Arte.

Su figura es un ejemplo visible de cómo la historia de las mujeres se ha visto generalmente desdibujada y ocultada bajo la presencia masculina, en este caso su pareja Robert Capa.

Muchas de sus obras se firmaron con el nombre de Capa, no siendo reconocidas como suyas hasta hace pocos años.

Page 13: La Mujer En El Arte.
Page 14: La Mujer En El Arte.
Page 15: La Mujer En El Arte.
Page 16: La Mujer En El Arte.