Top Banner
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MARTES 21 AGOSTO 2012 La Habana Año 54 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:15 P.M. AÑO 48 No. 198 20 ctvs “Las mujeres constituyen un verdadero ejército al servicio de la Revolución… La mujer es una Revo- lución dentro de la Revolución… Cuando en un pue- blo pelean los hombres y pueden pelear las mujeres, estos pueblos son invencibles, y la mujer de este pueblo es invencible”. (Fidel, en el acto de constitución de la FMC, el 23 de agos- to de 1960) La mujer de este pueblo es invencible WASHINGTON, 20 de agosto.—La defensa de Gerardo Hernández, uno de los Cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos, reveló hoy en conferen- cia de prensa telefónica detalles de la mani- pulación del juicio y de ilegalidades cometi- das por el gobierno en el proceso. El abogado norteamericano Martin Gar- bus en nombre de Gerardo reveló una larga lista de periodistas que recibieron dinero federal para generar un ambiente hostil contra los antiterroristas durante el juicio. La declaración forma parte de las accio- nes legales encaminadas a poner fin al encierro, argumentando una postura anti- constitucional de Washington en su empe- ño por lograr la condena. Gerardo fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más 15 años —la más severa de las penas— junto a René González, Ra- món Labañino, Antonio Guerrero y Fer- nando González, todos detenidos en 1998 por su seguimiento a grupos violentos que desde Miami organizan y ejecutan acciones contra Cuba. De acuerdo con Garbus, en el periodo 1998-2001 la comunidad miamense recibió a través de la prensa escrita, radial y televi- siva un arsenal de propaganda pagada por el gobierno para interferir en el proceso y persuadir al jurado. Se trata de largas sumas de dinero, día tras día, año tras año, traducidas en más de mil artículos e informaciones difundidas, manipulación que resulta incomprensible y carece de precedentes, precisa la fuente. Para la defensa del antiterrorista, los re- porteros que publicaron en medios como El Nuevo Herald, The Miami Herald, el Diario las Américas, Radio/TV Martí y WAQI (Ra- dio Mambí), entre otros, actuaron como “agentes secretos pagados”. Según el abogado, en apenas 194 días El Nuevo Herald divulgó 806 artículos con influencia negativa sobre el juicio, mientras en idéntico lapso The Miami Herald presen- tó a la opinión pública otros 305. Ambos periódicos suman en total 1 111 artículos, un promedio de más de cinco por día, advierte. La declaración de Garbus también pone al descubierto la selección de los periodis- tas financiados para generar un ambiente hostil que condujera a la condena de Gerardo y sus compañeros, así como las motivaciones de esas personas para acep- tar el dinero. Conforman la relación de contratados, entre otros, Pablo Alfonso, Humberto Cor- tina, Julio Estorino, Carlos Alberto Monta- ner, Olance Nogueras, Enrique Encinosa, Ariel Remos, Luis Aguilar, Wilfredo Can- cio, Helen Ferre, Caridad Roque, Enri- que Patterson y Alberto Muller. Varios de los citados en el más reciente paso legal en pos del regreso a su país de los antiterroristas tienen en su trayectoria la participación en acciones violentas y activi- dades subversivas contra Cuba, en algunos casos a partir de denunciados vínculos con la CIA. Cortina es un veterano de la agresión derrotada en Playa Girón en abril de 1961, Muller fue encargado de organizar bandas armadas y Estorino, Montaner y Encinosa formaron parte de grupos violentos, refleja el documento. Las sumas recibidas por los periodistas por sus servicios al gobierno estadouniden- se van desde alrededor de 3 000 hasta varias decenas de miles de dólares. Pese a los amplios elementos aportados, el gobierno estadounidense insiste en ocul- tar pruebas de su conducta para impedir por el momento conocer con exactitud la totali- dad de los reporteros pagados y las cuan- tías obtenidas. Sin embargo, lo que sabemos es más que suficiente, aclara la defensa en su pro- pósito de demandar la revocación de la injusta condena de Gerardo. (PL) Revelan detalles de manipulación en EE.UU. de caso contra los Cinco Hoy, desde las 6:30 p.m., Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán la Mesa Redonda Siria e Irán: Escenarios de la lucha imperial, que transmitirá el Canal Educativo al cierre. Hoy en la Mesa Redonda Siria e Irán: Escenarios de la lucha imperial Ricardo Alonso Venereo Los pasos iniciales de la Primera Bie- nal Internacional de la Radio, que tendrá su inauguración formal este martes en el marco conmemorativo del aniversario 90 de la primera transmisión profesional del medio en Cuba, fueron dados ayer con la presentación en la propia sede del evento, el Hotel Tulipán, de varios textos fundamentales para la historia de la radiodifusión nacional. Entre estos sobresalieron Mujeres locutoras en Cuba y Silencio... se ha- bla, de Josefa Bracero; Las muchas cuerdas de la cultura cubana, de Guille Vilar; La radio: medio del futuro, de Pedro Pérez Roque; y De Becerra a La Rampa, de César Arredondo. Entre los presentes se encontraban varias personalidades merecedoras del Premio Nacional de la Radio, incluido el ganador del lauro correspondiente al pre- sente año, Manuel E. Andrés Mazorra, experimentado locutor, periodista y ac- tual director de la revista informativa A primera hora, de Radio Progreso, quien recibirá el galardón durante la gala que conmemorará mañana miércoles, en el Teatro Lázaro Peña, las nueve décadas del medio. La Bienal, a la que asisten delegados de Colombia, Venezuela y México, de- sarrollará sus sesiones teóricas en ho- ras de la mañana —hoy mismo compa- recerá el poeta Miguel Barnet, presiden- te de la UNEAC— y en las tardes se trasladará a estudios y radioemisoras donde se efectuarán talleres e intercam- bios sobre la práctica. Primeros pasos de la Bienal Internacional de Radio Sanciona el Tribunal Provincial Popular de Holguín a varios exdirectivos y exfuncionarios del Ministerio de la Industria Básica Página 2 WASHINGTON.—Angela Prattis, una mujer de Pennsylvania que ofrece comi- da gratis para niños de bajos recursos de su vecindario, enfrenta una multa de 600 dólares diarios por ejercer la caridad pública, reporta PL. Prattis, en coordinación con la Archi- diócesis de Filadelfia, ofrece comida gratis durante cinco días a la semana a cerca de 60 niños desde el garaje de su casa, mientras que la institución religio- sa suministra los alimentos y supervisa el programa, señala un despacho publi- cado por la cadena Fox News. Cuando la alcaldía de la ciudad de Chester Township conoció del trabajo de Prattis, exigió que la activista caritativa obtuviera un permiso para repartir comi- da o de lo contrario, enfrentaría una multa de 600 dólares por cada día que distribuya alimentos entre los niños pobres. La obtención de un permiso para repartir comidas costaría a Prattis alre- dedor de 1 000 dólares en gastos admi- nistrativos, y según la alcaldía de la ciu- dad, podría enfrentar una deuda de 50 mil dólares, pues su labor benéfica la reali- za desde hace tres meses. Según el diario Delaware County Ti- mes, un vecino de Prattis alertó a las autoridades sobre la distribución de ali- mentos a los niños pobres, y el consejo de la ciudad resolvió en primera instan- cia, que la práctica era ilegal. Las autoridades insisten en que la mujer viola las leyes de la localidad, ya que vive en una zona residencial donde el reparto de comida gratis está prohibido. EE.UU.: multan a una mujer por alimentar a niños pobres
8

La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

Sep 03, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Dondecomienzael deber,

termina laamistad

MARTES 21AGOSTO 2012

La HabanaAño 54 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:15 P.M.

AÑO 48 No. 19820 ctvs

“Las mujeres constituyen un verdadero ejército alservicio de la Revolución… La mujer es una Revo-lución dentro de la Revolución… Cuando en un pue-blo pelean los hombres y pueden pelear las mujeres,estos pueblos son invencibles, y la mujer de estepueblo es invencible”.

(Fidel, en el acto de constitución de la FMC, el 23 de agos-to de 1960)

La mujer de este pueblo es invencibleWASHINGTON, 20 de agosto.—La

defensa de Gerardo Hernández, uno de losCinco antiterroristas cubanos condenadosen Estados Unidos, reveló hoy en conferen-cia de prensa telefónica detalles de la mani-pulación del juicio y de ilegalidades cometi-das por el gobierno en el proceso.

El abogado norteamericano Martin Gar-bus en nombre de Gerardo reveló una largalista de periodistas que recibieron dinerofederal para generar un ambiente hostilcontra los antiterroristas durante el juicio.

La declaración forma parte de las accio-nes legales encaminadas a poner fin alencierro, argumentando una postura anti-constitucional de Washington en su empe-ño por lograr la condena.

Gerardo fue sentenciado a dos cadenasperpetuas más 15 años —la más severa delas penas— junto a René González, Ra-món Labañino, Antonio Guerrero y Fer-nando González, todos detenidos en 1998por su seguimiento a grupos violentos quedesde Miami organizan y ejecutan accionescontra Cuba.

De acuerdo con Garbus, en el periodo1998-2001 la comunidad miamense recibióa través de la prensa escrita, radial y televi-siva un arsenal de propaganda pagada porel gobierno para interferir en el proceso ypersuadir al jurado.

Se trata de largas sumas de dinero, díatras día, año tras año, traducidas en más demil artículos e informaciones difundidas,manipulación que resulta incomprensible ycarece de precedentes, precisa la fuente.

Para la defensa del antiterrorista, los re-porteros que publicaron en medios como ElNuevo Herald, The Miami Herald, el Diariolas Américas, Radio/TV Martí y WAQI (Ra-dio Mambí), entre otros, actuaron como“agentes secretos pagados”.

Según el abogado, en apenas 194 días ElNuevo Herald divulgó 806 artículos coninfluencia negativa sobre el juicio, mientrasen idéntico lapso The Miami Herald presen-tó a la opinión pública otros 305.

Ambos periódicos suman en total 1 111artículos, un promedio de más de cinco pordía, advierte.

La declaración de Garbus también poneal descubierto la selección de los periodis-tas financiados para generar un ambientehostil que condujera a la condena deGerardo y sus compañeros, así como lasmotivaciones de esas personas para acep-tar el dinero.

Conforman la relación de contratados,entre otros, Pablo Alfonso, Humberto Cor-tina, Julio Estorino, Carlos Alberto Monta-ner, Olance Nogueras, Enrique Encinosa,Ariel Remos, Luis Aguilar, Wilfredo Can-cio, Helen Ferre, Caridad Roque, Enri-que Patterson y Alberto Muller.

Varios de los citados en el más recientepaso legal en pos del regreso a su país delos antiterroristas tienen en su trayectoria laparticipación en acciones violentas y activi-dades subversivas contra Cuba, en algunoscasos a partir de denunciados vínculos conla CIA.

Cortina es un veterano de la agresiónderrotada en Playa Girón en abril de 1961,Muller fue encargado de organizar bandasarmadas y Estorino, Montaner y Encinosaformaron parte de grupos violentos, reflejael documento.

Las sumas recibidas por los periodistaspor sus servicios al gobierno estadouniden-se van desde alrededor de 3 000 hastavarias decenas de miles de dólares.

Pese a los amplios elementos aportados,el gobierno estadounidense insiste en ocul-tar pruebas de su conducta para impedir porel momento conocer con exactitud la totali-dad de los reporteros pagados y las cuan-tías obtenidas.

Sin embargo, lo que sabemos es másque suficiente, aclara la defensa en su pro-pósito de demandar la revocación de lainjusta condena de Gerardo. (PL)

Revelan detalles de manipulación en EE.UU. de caso contra los Cinco

Hoy, desde las 6:30 p.m., Cubavisión, Cubavisión Internacionaly Radio Habana Cuba transmitirán la Mesa Redonda Siria eIrán: Escenarios de la lucha imperial, que transmitirá el CanalEducativo al cierre.

Hoy en la Mesa Redonda Siria e Irán: Escenarios de la lucha imperial

Ricardo Alonso Venereo

Los pasos iniciales de la Primera Bie-nal Internacional de la Radio, que tendrásu inauguración formal este martes en elmarco conmemorativo del aniversario 90de la primera transmisión profesional delmedio en Cuba, fueron dados ayer conla presentación en la propia sede delevento, el Hotel Tulipán, de varios textosfundamentales para la historia de laradiodifusión nacional.

Entre estos sobresalieron Mujereslocutoras en Cuba y Silencio... se ha-bla, de Josefa Bracero; Las muchascuerdas de la cultura cubana, deGuille Vilar; La radio: medio del futuro,de Pedro Pérez Roque; y De Becerra a LaRampa, de César Arredondo.

Entre los presentes se encontraban

varias personalidades merecedoras delPremio Nacional de la Radio, incluido elganador del lauro correspondiente al pre-sente año, Manuel E. Andrés Mazorra,experimentado locutor, periodista y ac-tual director de la revista informativa Aprimera hora, de Radio Progreso, quienrecibirá el galardón durante la gala queconmemorará mañana miércoles, en elTeatro Lázaro Peña, las nueve décadasdel medio.

La Bienal, a la que asisten delegadosde Colombia, Venezuela y México, de-sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te de la UNEAC— y en las tardes setrasladará a estudios y radioemisorasdonde se efectuarán talleres e intercam-bios sobre la práctica.

Primeros pasos de la Bienal Internacional de Radio

Sanciona el Tribunal Provincial Popular de Holguín a varios exdirectivos y exfuncionarios del Ministerio de la Industria Básica

Página 2

WASHINGTON.—Angela Prattis, unamujer de Pennsylvania que ofrece comi-da gratis para niños de bajos recursosde su vecindario, enfrenta una multa de600 dólares diarios por ejercer la caridadpública, reporta PL.

Prattis, en coordinación con la Archi-diócesis de Filadelfia, ofrece comidagratis durante cinco días a la semana acerca de 60 niños desde el garaje de sucasa, mientras que la institución religio-sa suministra los alimentos y supervisael programa, señala un despacho publi-cado por la cadena Fox News.

Cuando la alcaldía de la ciudad deChester Township conoció del trabajo dePrattis, exigió que la activista caritativaobtuviera un permiso para repartir comi-da o de lo contrario, enfrentaría unamulta de 600 dólares por cada día que

distribuya alimentos entre los niñospobres.

La obtención de un permiso pararepartir comidas costaría a Prattis alre-dedor de 1 000 dólares en gastos admi-nistrativos, y según la alcaldía de la ciu-dad, podría enfrentar una deuda de 50 mildólares, pues su labor benéfica la reali-za desde hace tres meses.

Según el diario Delaware County Ti-mes, un vecino de Prattis alertó a lasautoridades sobre la distribución de ali-mentos a los niños pobres, y el consejode la ciudad resolvió en primera instan-cia, que la práctica era ilegal.

Las autoridades insisten en que lamujer viola las leyes de la localidad, yaque vive en una zona residencialdonde el reparto de comida gratis estáprohibido.

EE.UU.: multan a una mujer por alimentar a niños pobres

Page 2: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

NACIONALES2 AGOSTO 2012 > martes 21

el español nuestro

La Sala Primera de lo Penal del Tribunal ProvincialPopular de Holguín, después de valorar el ampliomaterial probatorio practicado en el juicio oral cele-brado en días recientes en esa ciudad, dictó senten-cia, sancionando a varios exdirectivos y exfunciona-rios del Ministerio de la Industria Básica y de laEmpresa CUBANIQUEL por cometer delitos asocia-dos a la corrupción durante el proceso de negocia-ción, contratación y ejecución del Proyecto deexpansión de la planta Pedro Soto Alba, ubicada enMoa, para la extracción, refinación y comercializa-ción de níquel y cobalto.

En atención a la gravedad de estos hechos y susnocivas consecuencias en una de las actividadesestratégicas para la economía del país, a la conduc-ta de los acusados, caracterizada por la pérdida devalores éticos y la simulación, y al grado de partici-pación de cada uno de ellos, el tribunal sancionócomo autores del delito de Actos en perjuicio de laactividad económica o de la contratación a ALFRE-DO RAFAEL ZAYAS LÓPEZ, exviceministro delMinisterio de la Industria Básica (2004-2007) ydirector ejecutivo de la Empresa de Metales, a 12años de privación de libertad; a RICARDO GON-ZÁLEZ SÁNCHEZ, exviceministro del Ministerio dela Industria Básica (2001-2004) (2007-2010), direc-tor de la Junta de Directores de la Empresa deMetales y presidente del Comité de Dirección delProyecto, a 10 años de privación de libertad; aANTONIO ORIZÓN DE LOS REYES BERMÚDEZ,exviceministro del Ministerio de la Industria Básica(1980-1999), miembro del Comité de Dirección delProyecto, a 8 años de privación de libertad; y aCRISTÓBAL DE LA CARIDAD SAAVEDRA MON-TERO, director de Negocios de CUBANIQUEL yconsultor, asesor y experto del Proyecto, a 6 añosde privación de libertad.

Igualmente resultaron sancionados como autoresde los delitos de Uso indebido de recursos financie-ros y materiales y de Incumplimiento del deber de

preservar los bienes de entidades económicas GIL-BERTO ALFONSO PARRA ROJAS, a 8 años de pri-vación de libertad; ERNESTO COLUMBIÉ SILVE-RIO, a 7 años de privación de libertad; CARLOSGUSTAVO RODÓN FERREIRO, a 7 años de priva-ción de libertad; BISCMARCK ORTIZ JIMÉNEZ, a 6años de privación de libertad, quienes en ocasión delos hechos cometidos se desempeñaban comodirectores del Proyecto; así como a ORLANDOGONZÁLEZ PÉREZ, subdirector de Finanzas delProyecto, a quien se le impusieron 7 años de priva-ción de libertad.

El Tribunal, de igual forma, consideró autoresdel delito de Uso indebido de recursos financierosy materiales a ALFREDO BARALLOBRE RODRÍ-GUEZ, subdirector de Contabilidad y Finanzas dela Empresa Moa Nickel S.A. a quien le impuso lasanción de 6 años de privación de libertad; aORLANDO CARMENATY OLMO, subdirector deProducción de la Empresa Moa Nickel S.A., san-cionado a 5 años de privación de libertad y a XIO-MARA JIMÉNEZ MORRIS, especialista de Se-guridad y Salud del Trabajo, quien resultó sancio-nada a 4 años de privación de libertad subsidiadapor igual periodo de Trabajo Correccional sinInternamiento.

El Tribunal aplicó además a todos los acusadoslas sanciones accesorias de privación de derechospúblicos y prohibición del ejercicio de las profesio-nes y cargos que desempeñaban al momento de loshechos.

Durante la investigación y la realización del juiciooral, los acusados contaron con las garantías esta-blecidas en la legislación procesal penal, ejercieronsu derecho a la defensa y fueron representados porlos abogados de su elección.

Contra la sentencia dictada, tanto los acusadoscomo el Fiscal pueden establecer recurso de casa-ción ante la Sala de lo Penal del Tribunal SupremoPopular.

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—El alistamiento de esta provincia para elvenidero curso escolar transita por el desarrollo de inversio-nes y labores de reparación y mantenimiento de más decentenar y medio de centros, lo cual influirá en el incremen-to de la calidad del proceso docente-educativo.

De acuerdo con Rafael Ángel Aguilera Otero, directorProvincial de Educación, entre las acciones constructivasmás significativas están las emprendidas en el InstitutoPreuniversitario de Ciencias Exactas José Martí, el cualmuestra como nuevo el bloque central a partir de la susti-tución de la carpintería de madera por la de aluminio, larenovación de la plomería y la pintura de locales.

Actualmente en este plantel, ubicado en la ciudad deHolguín, también se acomete el acondicionamiento de losdormitorios de otro edificio que debe alojar a unos 400alumnos, agregó el directivo.

Tras ser convertido durante el pasado curso en escuela,el edificio del Instituto Preuniversitario Urbano JesúsMenéndez, igualmente en la capital de la provincia, recibelos beneficios de la ampliación de aulas y laboratorios, laimpermeabilización de la cubierta y el cambio de falsostechos y de carpintería.

Aguilera Otero elogió la recuperación de la EscuelaSecundaria Básica Urbana Mártires del Corinthia, en elmunicipio de Mayarí, que funcionó con limitaciones duran-te casi una década, debido al deterioro progresivo de susinstalaciones.

El centro, dijo, estará en condiciones de volver a acogera los más de 500 estudiantes que tiene como matrícula,una parte de la cual estuvo hasta ahora reubicada en otrasinstalaciones docentes de la localidad.

En el municipio de Rafael Freyre quedó listo para suapertura el círculo infantil Castillito de Miel, con una capaci-dad próxima a los 200 niños, precisó el funcionario, quienaclaró que varias de las acciones constructivas emprendi-das en el sector se extenderán hasta diciembre, en corres-pondencia con los planes aprobados.

Sanciona el Tribunal Provincial Popular de Holguín a varios exdirectivos y exfuncionarios del Ministerio de la Industria Básica

Mejoran instalacionesescolares para el próximo curso

Ana Esther Zulueta

NUEVA GERONA.—La acciónmultifactorial en la Isla de laJuventud está dirigida a intensificarla ofensiva contra el Aedes aegyptien la ciudad cabecera. Israel Ve-lázquez, vicedirector del Sectorialde Salud Pública en el territorio,aseguró que hoy se concentran losmayores esfuerzos en los repartos26 de Julio y Pueblo Nuevo, lasdemarcaciones de más alto índicede infestación en el Municipio Es-pecial.

El mayor número de focos selocaliza en los hogares, sobre todoen tanques bajos, cascarones dehuevos, neumáticos, vasos espiri-tuales y oquedades en troncos omuros, afirmó Bárbara Leyva, jefadel Departamento de Vigilancia yLucha Antivectorial de una de lasáreas de Salud de Nueva Gerona.

Señaló como debilidad en esteempeño la inestabilidad del capitalhumano y la indisciplina social de quie-nes botan el abate tras aplicársele alagua, ventilan la vivienda antes deltiempo reglamentado después de lafumigación o no permiten al operariorealizar la pesquisa en los hogares.

Vale destacar la labor que acome-ten estos trabajadores en el trata-miento focal y la destrucción dedepósitos, entre otras acciones,que incluyen chapea de los patiosde residentes morosos, reconocióGabriel Benavides, al frente de esaactividad en una de las áreas desalud afectadas.

En estas últimas jornadas, losvecinos del reparto 26 de Julio —conun índice de infestación de 1,8, de0,05 permisible— realizaron labo-res de higienización y saneamientoen patios, zanjas y áreas comunes,para evitar que el deterioro ambien-tal sea factor de peso en la multipli-cación del vector. (AIN)

Ofensiva contra el Aedes aegypti en Nueva Gerona

María Luisa García

Dopar, del inglés to dope, “drogar” es verbousado en Medicina y en la esfera deportiva.Significa “administrar fármacos o sustancias esti-mulantes para potenciar artificialmente el rendi-miento del organismo con fines competitivos”.Dopaje es “acción y efecto de dopar”. La actividadencaminada a detectar o prevenir el dopaje sedenomina en español antidopaje; antidoping es unextranjerismo, que se debe evitar.

Page 3: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

3AGOSTO 2012 > martes 21 NACIONALES

JUAN VARELA PÉREZ

La falta de objetividad y rigor en loscontratos y el incumplimiento deestos, han sido costosos para la enti-dad agropecuaria de Batabanó, de lacual se esperaba mejor balance enlos primeros meses del año.

Esta es una ineficiencia que dejó unsaldo de 1 180 toneladas dejadas deentregar al Estado hasta el cierre delprimer semestre del año, pero que noquedó impune.

Las cooperativas incumplidoras, se-gún los análisis, realizaron las siem-bras con atrasos y dieron pobre aten-ción a sus cultivos, a pesar de seralertados. Por tal motivo fueron sepa-rados de sus cargos el presidente y elresto de la junta directiva de la Coo-perativa de Producción Agropecuaria(CPA) Ciro Redondo implicada.

La presidenta y la comercial de laCooperativa de Créditos y Servicios(CCS) Niceto Pérez fueron removidasde sus funciones y se le aplicó separa-ción definitiva al administrador de esta.La mayoría de los dirigentes de laRubén Marichal y la Juan Berto Ruiz,también incumplidoras, recibieron san-ciones según su grado de responsabili-dad. Aún está en proceso el examen enla Deris García.

La demanda por las afectacioneseconómicas que significan tales viola-ciones, se ventila hoy en la Sala de loEconómico del Tribunal ProvincialPopular.

Lo lamentable es que, al final, setrata de un producto físico que nollegó a la población.

CUMPLIR ES HECHO, NO ESLOGANAlgo esencial le faltó al sistema de

contratación: el seguimiento constan-te que este necesita para evitar sor-presas de última hora. Por eso laimportancia de respaldar los compro-misos con cifras bien estudiadas y

tener en cuenta los elementos que logaranticen. Si no existe responsabili-dad al asumirlos y un plan de enfren-tamiento a las adversidades que pue-dan aparecer, los déficits no podráneliminarse.

Entre las fallas enumeradas porMaikel Regueiro Pérez, director ad-junto de la Empresa Agropecuaria deBatabanó, sobresale la falta de serie-dad y de chequeos periódicos al noaplicarse lo orientado, y la poca agre-sividad en la búsqueda de solucionesemergentes.

Tras descalabros similares en el2011, y los de comienzos de esteaño, se evaluó lo que cada finca hizo.De esta radiografía se desprendió ladeficiente preparación de tierra, lainmovilidad en el riego y el excesivoenyerbamiento que “copó” las áreasdonde se ubican las mayores siem-bras. En esas condiciones, los com-promisos suscritos eran evidente-mente letra muerta.

Trabajadores consultados por Granmacoinciden en la necesidad de trans-formar el esquema organizativo de laempresa y romper obsoletos métodosque interfieren el ritmo productivo.Para lograrlo es indispensable, ase-guran, un despertar colectivo quecambie el actual modo de pensar y deactuar. Los caminos ideales paravariar las reglas son los que perfec-cionen los controles, aumenten la dis-ciplina, den óptimo uso a la ciencia yla técnica y utilicen más al personalde nivel superior que incluye seisingenieros agropecuarios.

Otros puntos débiles son la tardan-za y mal uso de algunos insumos ylas llamadas “cuestiones subjetivas”(¿otro eslogan para las justificacio-nes?). Poner en su justo lugar los re-cursos que el llamado “paquete tec-nológico” garantiza según los cultivosen contrato, contribuye a incrementarlos rendimientos por hectárea.

JULIO MARTÍNEZ MOLINA

El puerto de la Perla delSur está situado en unazona económica de elevadoimpacto y un área geográfi-ca excepcional de Cien-fuegos, posee en espacioscercanos instalaciones quelo benefician (fábricas decemento, pienso, logísticaagropecuaria…).

Bien aprovechadas hansido estas condiciones. Tal esasí que, durante un lustro, enla Empresa de Servicios Por-tuarios del Centro se han ma-nipulado más de un millónde toneladas de mercancíascada año. Mas, es el 2012el año de mejores resultadosen producción mercantil, utilidades, alcance,concreciones…

Un incremento del 30 % de la productividaddel trabajo con respecto al primer semestredel calendario precedente, la eficiencia en losmuelles y la apertura a mayores magnitudesde arribo de buques (79 hasta finalizar junio),así como la expansión de los productos deexportación e importación operados, permitióque ya en este lapso hayan manipulado850 mil toneladas, con amplio peso del azú-car entre los productos trasegados, informó aGranma Octavio Menéndez Pérez, directorde Operaciones de Servicios Portuarios delCentro.

Esta Empresa engloba bajo su égida a lasradas de esta provincia; Isabela de Sagua, deVilla Clara; Casilda, ubicada en SanctiSpíritus; y Palo Alto, de Ciego de Ávila. Si biensu centro neurálgico se sitúa en la TerminalNo. 2 de O’Bourke —en la Zona Industrial deCienfuegos—, la del volumen determinantede cargas y mayor nivel tecnológico.

Isidro Calderón, director de esta últimaTerminal, apunta como fortalezas de laEmpresa la racionalidad y una acertada pla-nificación operativa diaria. Por ende, nohubo ningún barco con sobreestadía hastajunio; todos han sido abordados en el tiem-po previsto, con récord en varios casos,abunda.

Para valorar la implicación de lo anterior esmenester reparar en que, tiempo atrás, unbarco atracaba aquí durante casi 20 días.Ahora hace una estadía de solo seis u ocho,en dependencia. Y son buques con miles detoneladas en su vientre.

Lo más singular de todo esto es que selogra generar más eficiencia con menos hom-bres, pues como indica Calderón, ahora éltiene sobre los navíos a 176 estibadores(unos quince menos que el año anterior) y, sinembargo, la productividad se triplica.

Las causas que descifran la aparente para-doja están en la atención al hombre, su senti-do de pertenencia y el estímulo que percibepor su faena.

Lo dice claro el estibador Vladimir Suárez,al subrayar “que un mes con buena presenciade barcos ganamos cerca de 70 CUC, porarriba del salario básico en moneda nacionalde 365 pesos”. A ello se añade una alimenta-ción de primera.

No obstante, no es una metáfora que por laespalda de estos hombres ruede en parte elsudor de la economía: “Es un trabajo difícilpuesto que depende íntegramente del esfuer-zo físico. Quizá haya alguna tarea algo mássencilla como descargar un barco de arroz,pero llenar uno de clínker se las trae”, opina elestibador Lester Sosa.

MODERNIZACIÓN Y MIRAS EN EL FUTUROBárbaro Villalpando González, jefe de

Operaciones de la Terminal No. 2, sostieneque hasta hace poco la tecnología portuariade la Empresa estaba bastante deteriorada,pero en fecha reciente llegó un parque deequipos contentivo de dos cargadores fronta-les, cinco jaibas de contacto y un trimendózer(pequeño buldózer halador).

En breve debe arribar una decena de mon-tacargas, para unirse a igual número en fun-cionamiento ahora.

A juicio de Calderón, los resultados econó-micos agenciados no hubieran sido posiblessin el proceso de reparaciones acaecido enlas plantas, además de la organización delproceso tecnológico.

Del futuro inmediato habla Octavio, eldirector de Operaciones, quien significa queel de Cienfuegos es el segundo puerto enrango de operaciones del país y, debido a sucercanía al Polo Petroquímico, será el cen-tro de recepción de toda la mercancía parasu construcción. La empresa de Batabanó necesita desterrar los viejos vicios de dirección. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

El costo de no cumplir el compromiso contractual

EMPRESA DE SERVICIOS PORTUARIOS DEL CENTRO

El dulce peso de un millón Distintos renglones se exportan e importan aquí. FOTOS DEL AUTOR

La racionalidad y una acertada planificación operativa son fortalezasde la entidad.

Page 4: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

4 INTERNACIONALES AGOSTO 2012 > martes 21

hilodirecto

BRASIL GARANTIZA EDUCACIÓN INTEGRALCon el Programa de Enseñanza IntegralMás Educación, el Gobierno brasileñogarantiza que el sistema de estudio atiempo completo llegará a las regionesmás pobres del país, destacó la mandata-ria Dilma Rousseff. Durante su habitualprograma radial de los lunes, Café con lapresidenta, indicó que el objetivo princi-pal del programa es ampliar el tiempo deestudio de los menores y los jóvenes en laescuela con más acompañamiento de losprofesores. ((PPLL//AAVVNN))

PUERTORRIQUEÑOS RECHAZAN ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓNLos dos principales partidos de derechaen Puerto Rico, el PNP del gobernadorLuis Fortuño, que aspira a la reelección, yel PPD de Alejandro García Padilla, quepretende arrebatarle la posición el 6 denoviembre, recibieron un contundentegolpe a través de un referéndum popularque rechazó limitar el derecho absoluto ala fianza y reducir la Asamblea Legislati-va. Los ganadores fueron los partidosIndependentista Puertorriqueño (PIP),del Pueblo Trabajador y Puertorriqueñospor Puerto Rico. El candidato del PIP,Juan Dalmau Ramírez, destacó la embes-tida del pueblo para que no se trastocarala Constitución con fines politiqueros, yaque no plantearon propuestas realespara combatir la criminalidad que cobranumerosas vidas jóvenes en el país. ((PPLL))

ARGENTINA PRESENTA RECLAMO ANTE LA OMCEl Gobierno argentino presentó a laOrganización Mundial del Comercio(OMC) una reclamación contra la UniónEuropea (UE) a raíz de las restriccionesimpuestas por España a las importacio-nes de biodiésel procedentes de Argenti-na. Buenos Aires acusa a Madrid de apli-car desde el pasado mes de abril unaregulación que discrimina el biodiéselproducido en Argentina en favor de losoriginarios de la UE, lo que “dejaría fueradel mercado al producto argentino”.((EEuurrooppaa PPrreessss))

EXJEFE DE SEGURIDAD ADMITE APOYO A PARAMILITARESEl general (r) Mauricio Santoyo, jefe deSeguridad del expresidente Álvaro Uribe,se declaró culpable en una corte deEstados Unidos de apoyar a grupos para-militares en Colombia. La Fiscalía delestado de Virginia dio a conocer queSantoyo admitió haber dado apoyo agrupos paramilitares colombianos, es-pecíficamente a las Autodefensas Unidasde Colombia (AUC). Las investigacionessobre Santoyo iniciaron tras las declara-ciones de tres jefes de las AUC extradita-dos, Salvatore Mancuso, Juan Carlos “ElTuso” Sierra y Carlos Mario Jiménez o“Macaco”, quienes lo vincularon conestos negocios ilegales. ((TTeelleessuurr))

NUEVO MINISTRO DE EXTERIORES EN BELARÚS

El presidente de Belarús, Alexander Lu-kashenko, nombró a Vladimir Makei (en lafoto) como nuevo ministro del Exterior, ensustitución de Serguei Martynov. El relevose produce en momentos en que cobraauge la crisis diplomática entre Belarús ySuecia, ya que esta última cierra este mar-tes su embajada en Minsk. Belarús anuncióque cerraría su legación en Estocolmo,luego de que las autoridades de la naciónescandinava expulsaron a un recién nom-brado embajador belaruso y a otros dosjóvenes diplomáticos. ((PPLL))

LA PAZ, 20 de agosto.—El Movimientode Solidaridad con Cuba en Bolivia con-vocó hoy a un encuentro internacionalpara octubre próximo en la localidad deVallegrande, informó PL.

“El Encuentro Internacional de Soli-daridad con Cuba tiene como objetivocrear un espacio de fortalecimiento dela solidaridad internacionalista, en el con-texto de los procesos actuales que viveLatinoamérica y reafirmar el compromi-so con la Revolución cubana”, señalael llamado.

Según los organizadores, el cónclavese realizará “el 7 de octubre en Valle-grande —departamento de Santa Cruz—última trinchera de combate del Guerrille-ro Heroico Ernesto Che Guevara”.

La reunión busca “coordinar accionesinternacionales concretas contra el blo-queo a Cuba y luchar por la libertad delos Cinco”.

Al mismo tiempo, se analizará el “espí-ritu internacionalista del Comandante Er-nesto Che Guevara, su pensamiento ylos procesos revolucionarios de hoy enLatinoamérica”.

“Es en el ejemplo del Che que preten-demos tejer los lazos de la hermandad yla solidaridad internacionalista de nuestraAmérica”, indica el llamamiento, que pro-pone también “tejer una red amplia decomunicación, para realizar acciones coor-dinadas a escala continental”.

En el encuentro podrán participar todoslos militantes de los Movimientos de So-lidaridad de los pueblos hermanos y mili-tantes internacionalistas, quienes debenenviar su solicitud antes del 15 de sep-tiembre.

La convocatoria a la reunión advierteque “durante más de 50 años, Cuba seha constituido en bastión de resistencia ydignidad. Este ejemplo de lucha y digni-dad ha formado a un sinnúmero de gene-raciones de jóvenes latinoamericanos enel espíritu de la solidaridad internaciona-lista”.

CARACAS, 20 de agosto.—La ministravenezolana de Asuntos Penitenciarios, IrisVarela, informó hoy que se investigan los he-chos que originaron un enfrentamiento entredos grupos en el Internado Judicial Yare I,situado en el estado de Miranda (centro-nor-te) y que dejó más de 20 fallecidos.

“Los responsables de las muertes den-tro de las cárceles van a tener que respon-der por eso. No se pueden seguir co-metiendo crímenes dentro de las cárcelesy que queden impunes. Ahí hay una canti-dad de personas muertas y otros heridos,entonces los responsables tienen que res-ponder por lo que está pasando”, indicó.

Varela precisó que hay grupos violentosque quieren mantener el control a fuerzade aplicar terror, mientras que hay perso-nas tranquilas, que a su juicio son lamayoría, que quieren reivindicarse, saldarla deuda que tienen y reincorporarse a lavida y a las oportunidades.

La titular de Asuntos Penitenciarios la-mentó que se susciten este tipo de accio-nes violentas y aseguró que el GobiernoNacional está buscando generar las con-

diciones adecuadas para que no se regis-tren situaciones similares en las cárcelesdel país.

Entre las acciones para disminuir la vio-lencia, mencionó la incorporación de unas4 000 personas a diversas actividadesdentro de los centros penitenciarios.

Igualmente rechazó la connotación polí-tica que le ha dado la derecha al tema car-celario, así como la difusión de informa-ción falsa, reportó AVN.

Bolivia convoca a encuentro internacional desolidaridad con Cuba

Investigan causas de enfrentamiento en cárcel venezolana

Varela rechazó la connotación política que le hadado la derecha al tema carcelario, así como la difu-sión de información falsa. FOTO: AVN

WASHINGTON, 20 de agosto.—El presi-dente estadounidense, Barack Obama,esgrimió hoy como pretexto, tal como lohicieron con Iraq, que su país responderíacon una acción militar contra Siria, en casode detectarse cualquier movimiento dearmas químicas en esa nación árabe, ase-diada por grupos opositores armados,indicó EFE.

“Hemos dejado muy claro que para no-sotros hay algo que sería decisivo, y eso essi vemos que las armas químicas caen enlas manos de la gente equivocada. Eso cam-biaría significativamente mi evaluación”, dijoObama en una aparición por sorpresa en lasala de prensa de la Casa Blanca.

El gobierno norteamericano mantieneuna presión diplomática y financiera paraforzar la salida del poder del presidenteBashar al Assad, complementada con unaayuda a los grupos armados valorada en25 millones de dólares.

También el presidente de Francia,François Hollande, insistió en que paraalcanzar una solución política el mandata-rio sirio debe abandonar el poder, al reu-nirse con el nuevo enviado especial de la

ONU y la Liga Árabe para Siria, LajdarBrahimi.

Por otra parte, los partidos de la oposi-ción en el Parlamento alemán exigieronhoy del Gobierno de la canciller AngelaMerkel declarar sobre una supuesta cola-boración secreta con grupos armados enSiria, refiere PL.

Según el diputado del partido de LosVerdes Hans-Christian Stroebele, la entre-ga de informaciones a los grupos armados“significaría una intervención ilegal en unaguerra civil”.

Mientras, el presidente del partido socia-lista Die Linke (La Izquierda), BerndRiexinger, cuestionó que la misión militardel buque sería aprobada por tribunalesde justicia.

“Tenemos que evitar que unos aventure-ros irresponsables involucren a Alemaniaen una guerra”, dijo Riexinger, al subrayarque “Alemania tiene un ejército que seencuentra bajo el control del Parlamento yno de los servicios de Inteligencia”.

Los socialistas alemanes exigieron laretirada inmediata de todo el personal mili-tar alemán de la región.

MÉXICO, 20 de agosto.—Los cuerposdescuartizados de dos fotógrafos mexica-nos fueron hallados este domingo en unacarretera del estado de Michoacán dentrode un auto abandonado.

Una de las víctimas, Arturo Barajas, de 46años, trabajaba para el periódico localDiario de Zamora y la otra era un fotógrafoespecializado en bodas y fotografías turísti-cas, reporta BBC Mundo.

Plácido Torres, secretario del fiscal deMichoacán, dijo a la AFP que la policíaencontró los cadáveres en la cajuela delautomóvil de Barajas, abandonado en unacarretera del municipio Ecuandureo, con“impactos de proyectil de arma de fuego en

el cráneo” y el resto de los cuerpos des-cuartizados.

El otro fallecido es José Antonio AguilarMota, de 26 años. Torres precisó que lasdos víctimas vivían en la comunidad de LaEstancia, de Ecuandureo, de unos 20 milhabitantes y que los cuerpos fueron encon-trados en la carretera El Colesio-Tinaja deVargas, de esa localidad.

México es considerado uno de los paísesmás peligrosos para el ejercicio del periodismo,según han denunciado reiteradamente organi-zaciones internacionales defensoras de la liber-tad de expresión. Nueve periodistas han sidoasesinados en lo que va del año, víctimas de laviolencia del narcotráfico en el país.

Encuentran dos fotógrafos descuartizados en México

Occidente arrecia amenazas y presiones contra Damasco

FOTO: REUTERS

Page 5: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

5AGOSTO 2012 > martes 21 INTERNACIONALES

PATRICIO MONTESINOS

ELAPOYO OFRECIDO al presidenteRafael Correa por prácticamentetodos los países latinoamericanos,

ante las amenazas de asaltar la sedediplomática de Ecuador en Londres, evi-denció nuevamente que América Latinaestá rebelada como nunca antes contraEstados Unidos y sus aliados imperialeseuropeos.

La decisión soberana de Correa deconceder asilo al fundador de Wikileaks,Julian Assange, y responder con firme-za a las intimidaciones seguido por elinmediato apoyo que recibió de susvecinos, demostró que Latinoaméricaha decidido definitivamente dejar de serel traspatio de Washington, y a la vezripostar enérgicamente a los palan-ganeros de la Casa Blanca en el llama-do Viejo Continente.

Estados Unidos y sus aliados en Europarecibieron una bofetada diplomática sinprecedentes, y fueron obligados a retrac-tarse de aventurarse en una agresión vio-lenta contra la embajada ecuatoriana enLondres.

El propio Assange agradeció el domingoa las naciones de América Latina su rápidaactuación y respaldo al mandatario Correa,

lo que impidió que las autoridades británi-cas, por orden expresa de Washington,intervinieran utilizando la fuerza en la lega-ción ecuatoriana para secuestrarlo.

Agregó que si el Ejecutivo de Londres notiró por la borda las Convenciones de Vie-na y las leyes internacionales fue porque elmundo estaba observando, gracias a las

oportunas denuncias de los países latinoa-mericanos.

El ciudadano australiano apuntó hacia elrégimen norteamericano como el cazadorde brujas de Wikileaks, y llamó a BarackObama, actual inquilino de la Casa Blanca,a respetar la libertad de expresión y no per-seguir a los periodistas.

Los paladines de la llamada libertad deprensa, Estados Unidos y Europa, acosana Assange por revelar informaciones confi-denciales a los medios de comunicación,que implican a esos imperios en agresio-nes y acciones subversivas contra tercerasnaciones.

La determinación del Presidente ecuato-riano de otorgarle asilo al creador deWikileaks tiene muy preocupado especial-mente a Washington, por las posibles infor-maciones secretas que aún tenga en supoder el australiano, y que pueda sacar ala luz pública.

Aunque no debe descartarse una opera-ción para apresar a Assange, un eventualasalto a la sede diplomática de Ecuador,tendrían que pensárselo una y otra vez susorganizadores, porque la reacción deAmérica Latina podría ser más contunden-te, e incluso llegar al cierre de las embaja-das norteamericanas y de Londres en es-ta región.

Washington, aunque obstinado comode costumbre, debe entender que lostiempos han cambiado en detrimento desu poderío en América Latina, donde im-peran hoy la defensa de la independen-cia y la soberanía, además de la integra-ción regional contraria al histórico domi-nio del Tío Sam.

LORENA ORTEGA CASTELLÓN

HACE 15 AÑOS que Ignacio Ramonet advirtió en suartículo Desarmar a los mercados de la necesidadde establecer medidas de control financiero para que

no acabaran imponiendo su ley. Hoy, el director de LeMonde Diplomatique en español insiste en que la crisis esconsecuencia de la inacción de la política y cita “escánda-los” como el de Bankia, critica las políticas de recortes y sepregunta hasta cuándo van a aguantar los ciudadanos.

Predijo hace años las consecuencias de no ponerlímites a los mercados. ¿Es la realidad peor de lo queimaginó?

Efectivamente, está siendo peor. Cuando avisábamos deque la lógica en la que entrábamos podía conducir a undesastre social es que nos parecía que había que reaccio-nar para corregir a los mercados, no suprimirlos. Si ayudana dinamizar la economía, bien; pero si quieren tomar elpoder e imponerse no se puede tolerar.

¿Qué diferencia hay entre la política de recortes deRodríguez Zapatero y la de Rajoy? Ese es el efecto de losmercados, la crisis es la consecuencia de su irracionalidady no ha habido ninguna decisión política para ponerle freno.

Y ahora se aprueban recortes y se apela al sacrificiode los ciudadanos. ¿Es un sacrificio necesario?

Pienso que no. Es lo que llamo el “sadismo económico”que se está imponiendo. Tenemos a dirigentes que consi-deran que la única solución a este ataque de los mercadosconsiste en sacrificar a la población como si el tormentoinfringido a las sociedades pudiera calmar a los mercados.

Además, los gobernantes quisieran que las sociedadessoportaran estos terribles castigos sin protestas. Es como siquisieran someternos a la droga de la “sumisión química”.Las sociedades no son masoquistas y van a reaccionar, yalo están haciendo.

¿Se puede mantener durante mucho tiempo la políti-ca de austeridad?

Donde se está aplicando no está dando resultado. Mepregunto: ¿hasta cuándo se puede mantener y hasta cuán-do las sociedades lo van a soportar? La sociedad españo-la aún cree que esto es un accidente y que las cosas van avolver a su sitio.

Cuando tome conciencia de que no es así y de que estasmedidas no son de crisis sino que son estructurales y quevienen para quedarse, creo que la protesta alcanzará unnivel importante y, ¿qué pasará entonces? Temo que vaya-mos hacia unas “democracias autoritarias” que, para defen-der este modelo económico, se doten de leyes que permi-tan una represión fácil.

¿Qué futuro le espera a España?En la medida en que no tenga personalidad jurídica sufi-

ciente para al menos discutir las consignas que se leimpongan desde Europa, lo único que está haciendo esobedecer ciegamente las consignas europeas. Con elloestá liquidando la soberanía nacional. Podría haberdicho, como Francia, que no aceptaba el pacto fiscal sino hay un proyecto de crecimiento. ¿Por qué no sehace? ¿Es España una especie de “protectorado ale-mán”?

¿Y es viable otro camino?Un gobierno con voluntad de resistir a estas políticas se

apoyaría en una dinámica popular para plantear que nose pueden aplicar. Pero España tiene dos presiones, lade los mercados y la de la UE, que no van forzosamenteen la misma dirección porque los mercados saben queestas políticas que la Unión Europea impone a España leimpedirán crecer. Y si no crece, no tiene recursos parapagar a los inversores que han comprado deuda. Por esovuelven a castigar. España, junto a otros países, tendríaque insistir en que Europa necesita también una política

de crecimiento, que el BCE debe comprar deuda y unapolítica más activa en defensa de sus intereses.

¿Qué parte de responsabilidad tienen las comunida-des que, como la valenciana, se embarcaron en pro-yectos millonarios?

Dentro de esta locura de la especulación también hay unaresponsabilidad de aquellos que creyeron que este momentoiba a ser eterno y que lo que un “buen administrador” teníaque hacer era endeudarse... Y ahí sí que hubo delirios ylos que más creyeron en este sistema y en que la especula-ción era eterna son los que construyeron los “elefantes blan-cos” como el aeropuerto de Castellón. Hubo un gasto muy im-portante y hay una responsabilidad de aquellos que se endeu-daron de esa manera porque ahora lo pagan los ciudadanos.

Se habla ya de una “generación perdida”, ¿pero quéle espera a la siguiente?

Está en juego algo fundamental: la igualdad de oportunida-des. Se está privatizando de forma silenciosa la educación yse va a crear una educación pública de bajo nivel en el quelas condiciones de trabajo estructuralmente van a ser difícilesy no va a permitir la emergencia de personas de origen humil-de. Pero para las personas acomodadas está la enseñanzaprivada que seguramente va a tener un auge aún mayor.Vamos de nuevo a crear unas categorías sociales que van atener acceso a los puestos de mando del país, y una secun-daria que va a tener acceso a los puestos de obediencia. Esgravísimo. (Tomado de www.other-news.info)

Latinoamérica rebelada como nunca antes contra EE.UU. y sus aliados europeos

Si Londres no tiró por la borda las Convenciones de Viena fue porque el mundo estaba observando,declaró Assange. FOTO: GETTY IMAGES

¿Hasta cuándo van a aguantar los ciudadanos?Entrevista con Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique en español

Page 6: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

AGOSTO 2012 > martes 216 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

MARTES

6:45 Documental 7:30 Zabomafoo 8:00Animados 8:30 El Conde Pátula 9:00El rincón de los amigos 9:15 Muñe enTV 9:45 Backyardigans 10:15 Todo mez-clado 10:45 Pintacuentos 11:00 Quierosaber más 11:15 Las crónicas de Narnia11:45 Inglés para niños 12:15 Al medio-día 1:00 Noticiero del mediodía 2:00TVcine: Loca por las compras 4:00 Se-cretos de familia 4:45 Animados 5:00Mr.Magoo 5:30 La sombrilla amarilla5:57 Canta conmigo 6:00 Tom Sawyer6:30 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30Piso 6 9:02 Passione 9:48 Este día 9:53Tres por uno estrés 10:23 La buenaesposa 11:09 Juego de tronos 12:04Noticiero del cierre 12:33 El perfil del cri-men 1:20 Telecine: Conociendo el mal2:52 Documental 3:40 Telecine: Locapor las compras 5:27 Documental 6:00Niña moza 6:45 Documental

CUBAVISIÓN

6:30 Buenos días 8:30 Sherlock Holmes9:25 Orgullo y prejuicio 10:27 Lo buenono pasa 11:00 Empire Falls 12:00 Tele-centros 2:00 Fútbol Internacional/Cu-banos en primer plano 4:00 Telecentros6:00 NND 6:30 Todo deportes de verano.Confesiones de grandes: Antonio Muñoz8:00 Confesiones de grandes con VíctorMesa. Partido final torneo de béisbol deHolanda

1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Con-cierto Nacional 3:00 Rockanroliando3:30 Boleros de oro 4:00 Flor y canto deAmérica 4:30 El coro 5:00 Telecentros6:30 Verano clips (música bailable) 7:30Boleros de oro 8:00 NTV 8:30 Música ymás 9:30 Rockanroliando 10:00 Con-cierto Nacional 10:45 Mesa Redonda

2:00 Todo listo 2:15 Sonyc X 2:40 Lilo yStich 3:00 Ávatar, el último maestro aire4:45 Noticiero ANSOC 5:00 De tarde encasa 6:00 Azul pacífico 6:30 Las hechi-ceras de Waverly Place 6:57 Para sabermañana 7:00 Hermanos rebeldes 7:30Caribe mujer 7:45 Todo natural 8:00 Sur8:30 Lo mejor de Telesur 10:30 Letra fíl-mica: Seis grados de separación

6:59 Letra/Cartelera 7:00 Hola chico 7:42Documental 8:27 Utilísimo 8:47 Docu-mentales 10:00 Cinevisión: Odio las his-torias de amor 12:08 Recorriendo China12:38 #’S 1 12:51 Facilísimo 1:38Anima-niacs 1:59 Aprendiendo a criar 2:20 Do-cumental 3:05 Novela Por amor a vos4:01 Documentales 5:12 Documental La-tinoamericano 5:35 Retransmisión 8:52Castle 9:34 Yo detective 10:14 Retrans-misión

PEÑA DE CARLOS RUIZ DE LA TEJERA.—Sábado 25, 4:00 p.m., Galería Carmen Montilla,frente a la Plaza de San Francisco de Asís, LaHabana Vieja. El popular comediante volverá a ins-talar allí su habitual peña, en la que tendrá comoinvitado al cantautor Pedro Romero. A De la Tejeralo acompañarán, como siempre, el trovador Taticadel Valle y la pianista Ana Martin… SALA EL SÓ-TANO.—La compañía Teatro Caribeño de Cuba,que dirige Eugenio Hernández Espinosa (PremioNacional de Teatro 2005), regresa a la sala ElSótano (K y 25, El Vedado) hoy martes 21, el miér-coles 22 y el jueves 23 en un principio y luego losdías 28, 29 y 30 de este agosto con Las lamenta-ciones de Obba Yurú, a cargo de la actriz CaridadGutiérrez, bajo la dirección del reconocido actorNelson González. Obba espera el regreso de suamado Changó, luego de 30 años de ausencia. Suespera se va convirtiendo gradualmente en un viajeespiritual hacia el interior de un destino que tras-ciende su propia individualidad… TEATRO TERRY,DE CIENFUEGOS.—Mañana miércoles 22 deagosto, a las 9:00 p.m., se presentará en el TeatroTomás Terry, el intérprete y compositor Waldo Men-doza. Con tres discos en su haber, Bendito tiempo(2005), Hojas del alma (2010) y Desde La Habana(2012), todos grabados con la EGREM, este artistaha ganado en años recientes amplia popularidadentre el público cubano seguidor de la canción ro-

PEDRO DE LA HOZ

Proclamada el año pasado Pa-trimonio Cultural de la Nación, larumba se ha mantenido viva ycoleando sábado tras sábado, alo largo de treinta años, con susaltas y sus bajas, en el patio de lasede del Conjunto FolclóricoNacional (CFN).

Rogelio Martínez Furé, maes-tro de la palabra, la memoria y elcanto, recuerda que en un princi-pio los tiempos no eran propiciospara rumbear en la calle 4 delVedado. Pesaba, como todavíalo hacen algunos espíritus desfa-sados, el estigma de marginali-dad y atraso sobre un complejogenérico que, por el contrario, sesitúa en el núcleo de la culturamusical y danzaria cubana, juntoal son y las tonadas campesinas.

Los Sábados de la Rumba noeran, sin embargo, el primer actoreivindicatorio del Conjunto Fol-clórico Nacional. Desde su mis-ma fundación hace medio siglo,el CFN incorporó entre sus pri-meras realizaciones Rumbas ycomparsas, obra coreografiadapor Rodolfo Reyes a partir de lainvestigación y el guion de Mar-tínez Furé, aplaudida por espec-tadores de más de 40 países detodos los continentes.

Entre los propios fundadoresdel CFN, portadores de saberestradicionales de incalculable va-lor, hubo naturalmente muchos y

buenos rumberos, desde Trini-dad Torregosa, Agustín Gutiérrezy Jesús Pérez a Nieves Fresne-da y Manuela Alonso, y así, demanera sucesiva, varias genera-ciones de sus integrantes hanincorporado y desarrollado lasvariantes del género.

Uno de aquellos jóvenes que alfilo de la decada de los añosochenta se las entendía con lospasos de la columbia y el yambú—Miguel Barnet nunca ha olvida-

do la impresión que a María Te-resa Linares y a él les causó latemprana madurez del ejecutan-te—, fue justamente el promotordel homenaje que el último fin desemana se rindió al Sábado de laRumba, a Martínez Furé y alCFN, ahora dirigido por el maes-tro Manolo Micler.

Empeñado en hacer realidaduna idea a la que dedica susmejores empeños desde haceunos cuantos años, Ulises Mora,

director del proyecto cultural Tim-balaye, de alcance internacional,entregó a Furé y Micler los atribu-tos simbólicos que reconocen laconstancia y tenacidad con queel CFN ha defendido y promovidola rumba.

En medio de una jornada dealtísimo poder de convocatoria—no cabía ni un alma más en elpatio de la calle 4—, a la queasistió Gladys Collazo, presiden-ta del Consejo Nacional de Pa-trimonio Cultural, Barnet presen-tó otro de los aportes de Tim-balaye, el segundo número de surevista, coordinada editorialmen-te por la musicóloga Cary Diez ypublicada con la colaboración dela Asociación Recreativa CulturalItaliana (ARCI).

La revista amplía su perfilhacia otras instancias de la cul-tura popular cubana y distinguea aquellos intelectuales que hanconsagrado su vocación al es-tudio y develamiento de esasraíces, como fueron los casosde don Fernando Ortiz y Arge-liers León.

Y claro que sonó la rumba conímpetu y propiedad, celebradapor Eloy Machado (El Ambia) yJuan de Dios Ramos; por NancyMorejón y Pedro Fariñas (el Prín-cipe de la Diana) y muchísimosveteranos y gente joven, comopara pensar en un rotuno mentísa aquellos que cantan: “La rumbaya no es como ayer…”.

José Aurelio Paz

CIEGO DE ÁVILA.—La necesidad de unasustentabilidad de la Cultura, a partir de supropia gestión, y conocer, de manera másprofunda, lo que en el orden de la recupe-ración patrimonial de instituciones emble-máticas se necesita hacer, fueron dos delas razones expuestas por el ministro deCultura, Rafael Bernal, al explicar los obje-tivos de la visita a la provincia de Ciego deÁvila, durante este último fin de semana.

“Hemos avanzado en la búsqueda de unacultura sostenible, que debe autofinanciar-se y, en esa dirección, andamos”, expresóel titular durante el recorrido que realizarapor el territorio, acompañado de AbelPrieto, asesor del Presidente de los Co-nsejos de Estado y de Ministros.

Durante el trayecto, que abarcó las ciuda-des de Ciego de Ávila y Morón, se analiza-ron en el terreno las actuales circunstanciasconstructivas del teatro Iriondo, al cual se lerealiza una reparación capital, y del emble-mático Principal, el cual, según valoracio-

nes de Virginio Menéndez Moro, director deCultura en la provincia, requiere de accio-nes inmediatas que solucionen el serio pro-blema que presenta en cuanto a las redeshidráulicas, situación que atenta contra suintegridad constructiva. Debe resolverse tam-bién el equipamiento de luces y audio, y elcompletamiento del mobiliario.

De igual forma se visitó la sala teatroAbdala, inmueble que requiere de ciertonivel de mantenimiento, a partir de la próxi-ma climatización del lugar, y la necesidadde un rediseño estético que esté a tono conla meritoria labor que realiza el colectivo delgrupo Polichinela en su sede.

En Morón visitaron la recién inauguradaGalería Pauyet, cooperada entre este gru-po artístico y el Fondo de Bienes Culturalespara la exposición y comercialización de suobra; el antiguo Teatro Reguero, rescatadoal tiempo y a las ruinas gracias al esfuerzode la compañía D’ Morón Teatro, la cualmostró a los visitantes, mediante documen-tación visual, su labor comunitaria en pobla-dos del territorio; y, finalmente, la sede de la

filial de la Fundación Nicolás Guillén, en laque también se dio una pormenorizadavisión de su quehacer por fomentar la vidaespiritual de la población local.

Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro delComité Central del Partido y primer secreta-rio en la provincia avileña, expresó que “he-mos ganado la batalla en lograr toda unainfraestructura constructiva en el territorioque permita garantizar el disfrute culto de lagente. Lo que nos corresponde hacer a to-dos, ahora, es lograr una cultura del detalle,especialmente, desde el punto de vista cul-tural y recreativo”.

El pintor Nelson Domínguez, Premio Na-cional de las Artes Plásticas, quien participóen el recorrido, mostró a los visitantes lalabor que viene realizando junto a un grupode artistas en el Hospital Provincial DoctorAntonio Luaces Iraola, para convertir esainstitución de la salud en la provincia en elprimer hospital-galería del país, con el pro-pósito de que el arte contribuya también almejoramiento del ser humano desde laperspectiva espiritual.

BUENOS AIRES.—Escritores de Vene-

zuela, Ecuador, Cuba y Argentinacompartirán entre miércoles y vier-nes el Primer Encuentro de Narra-dores Latinoamericanos en Bue-nos Aires, organizado con el aus-picio del Fondo Cultural del ALBA.

El encuentro se inscribe en losfestejos por el décimo aniversa-

rio del Centro Cultural de la Coo-peración de Buenos Aires y entrelos temas en debate figuran losavances y tareas pendientes en laintegración latinoamericana desdela cultura y el arte.

El primer panel, mañana miérco-les precisamente, debatirá sobreLengua, literatura e integraciónlatinoamericana, con la participa-

ción de Jesús David Curbelo deCuba; Abdón Ubidia y Silvia Stor-naiolo de Ecuador, junto a colegasargentinos.

El escritor venezolano RaúlCazal, a su vez, debatirá el jue-ves sobre escrituras regionalescon las argentinas Liliana Heer,Ana María Shua y Perla Suez.

La narrativa latinoamericana

en el siglo XXI será el eje temá-tico del debate el viernes veni-dero, entre el ecuatoriano Ab-dón Ubidia, Ana Quiroga y Vi-cente Battista de Argentina,mientras que el cierre reunirá alcubano Curbelo, la ecuatorianaStarnaiolo y las argentinas Li-liana Heer y Tununa Mercado,entre otros expositores.

La rumbamejor que ayer

FOTO: YANDER ZAMORA

Ciego de Ávila, compromiso con la gestión patrimonial

Escritores del ALBA en encuentro de narradores

Page 7: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

7AGOSTO 2012 > martes 21 DEPORTES

Aliet Arzola Lima

Se puede ganar, pero no todos lostriunfadores tienen la dicha de con-vencer. Ese no es el caso de la se-lección cubana Sub-15 que participaen el Campeonato Mundial de Béis-bol de la categoría en Chihuahua,México, donde ha dejado una grataimpresión entre los especialistas yaficionados presentes en la lid.

El joven elenco antillano terminóinvicto la primera ronda en la llaveB con cuatro victorias, tres de ellassupernocaos, eso sí, ante rivalesde muy poco bregar en el mundode las bolas y los strikes como In-donesia, Hong Kong, Brasil y Ar-gentina.

De cualquier forma, una ley noescrita del deporte versa que a loscontrincantes menos fuertes se lesdebe “machacar” y, en la medida delo posible, no dejar margen a lasdudas. Precisamente, esa fue lafilosofía en tierras aztecas de nues-tra novena, implacable en mate-ria ofensiva con 80 anotadas en 18capítulos jugados.

Igual de certera se comportó ladefensa de los bisoños, apenascon dos marfiladas, mientras el pit-cheo solo permitió cinco anotacio-nes y se apuntó un cero jit cerocarrera ante los indonesios, porintermedio del derecho Juan Car-los Hernández.

En sentido general, la justa se hacaracterizado por una prolíferaofensiva, con diez fuera de comba-te e igual cantidad de supernocaos,detalle que se puede entender porla baja calidad y nula tradición deconjuntos al estilo de Lituania,

Alemania, Ucrania, Aruba y Hon-duras.

La segunda ronda comenzarámañana y en dicha instancia pug-narán los dos punteros de cada unode los tres grupos clasificatorios,seis escuadras en pos de obtener elprimer cetro mundial en disputa dela categoría.

Cuba dirimirá su pleito inicial conel segundo lugar del grupo C,Nicaragua, y luego tendrían un due-lo de invictos frente a Taipei de Chi-na, dominadora de la agrupación A.Después cerrarían las hostilidadescontra Venezuela y México, por eseorden.

JAPÓN, OTRA PERLA EN SU CORONADe 5-3. Sin duda un tremendo

average para las chicas de Japón,que se agenciaron su tercera coro-na al hilo en Copas Mundiales deBéisbol, tras blanquear (3-0) en ladiscusión del título a Estados Uni-dos, la otra selección que puedepresumir de trofeos dorados en tanmagno evento.

Las asiáticas apenas sumaron unfracaso en toda la competencia —amanos de las estadounidenses enla primera ronda—, fruto de exce-lentes indicadores en cada aspectodel juego (pitcheo, bateo y defen-sa), entre los cuales lograron unimpresionante balance que lascatapultó a la consecución delmáximo galardón.

Hasta cuatro jugadoras de laTierra del Sol Naciente se incluye-ron en el Todos Estrellas, con des-taque para la lanzadora YukariIsozaki —vencedora en el partidode la final—, quien fue selecciona-

da la Más Valiosa mer-ced a tres triunfos sinfracaso y un extraordi-nario 0.33 de carreraslimpias en 21 entradasde labor.

En tan exigente cita, lanave cubana, comanda-da por Juan Padilla, fi-nalizó en la última posi-ción, bien distante delsexto escaño cosecha-do un par de años atrásen Venezuela.

Harold Iglesias Manresa

Aún no se descorren las cortinas de los XIVJuegos Paralímpicos de Londres y hay expec-tación sobre la posible actuación de la comitivade 24 atletas de Cuba, que desde el pasado 7de agosto estableció su cuartel general en laciudad de Glasgow.

Sucede que tras un 2011 de excelentesresultados está bien latente la posibilidad desuperar los cinco cetros de Beijing 2008 eincluso coquetear con el total cimero de ochoen Atlanta 1996, además de aumentar elbotín histórico de 17 oros, diez platas y 12bronces en estas citas.

El atletismo, con 11 exponentes y un guía, nue-vamente está llamado a llevar la voz cantante, puescatapultó la actuación antillana en el gigante asiáti-co (4-3-4). Justo dentro de diez días comenzará laacción en el Estadio Olímpico y allí el sudafricanoOscar Pistorius materializará su hazaña de concur-sar en ambas lides. En esta cuenta con todas lascredenciales de favorito para imponerse en la vuel-ta al óvalo.

Precisamente en esa distancia hay dos san-tiagueras que despuntan como amplias favori-

tas: Omara Durand (54.87) en la categoría T-13y Yunidis Castillo (57.67) en la T-46.

El resto de nuestra armada atlética la inte-gran, Leonardo Díaz, as y plusmarquista uni-versal en lanzamiento del disco en la F-56 con44.36 metros; Jorge Delgado, Raciel González,Yassen Pérez, Arián Iznaga, Ángel Jiménez,Luis Felipe Gutiérrez, Lázaro Raschid, MiguelBarthelemy y Dianeris Miján, como parte de los1 100 competidores, de ellos 360 féminas, quelidiarán en la capital británica en los 70 eventosde campo, 96 de pista y cuatro de carretera.

Válido aclarar que cada nación pudo inscribirpara la cita hasta un máximo de 80 represen-tantes, por lo que un buen número únicamenteen el deporte rey tendrán mucha mayor presen-cia que Cuba.

Desde antes del comienzo los récords ya mar-can esta edición de los Paralímpicos: 4 200 de-portistas de 166 naciones concurrirán. La mujertendrá presencia como nunca antes, pues las 1 513atletas contendientes constituye un tope sin pre-cedentes, más del doble que las 700 inscritas enBarcelona 1992 hace dos décadas. Entre ellas deseguro las velocistas antillanas Castillo y Duranddejarán su impronta.

ASCIENDE DEL POTROMONTECARLO.—

El tenista argentino

Juan Martín del Po-

tro ascendió al oc-

tavo puesto del ran-

king mundial. Del

Potro, bronce en los

XXX Juegos Olím-

picos de Londres

2012, subió un es-

caño gracias a su actuación en el recién

concluido Máster 1 000 de Cincinnatti, don-

de llegó hasta semifinales. El ídolo de Tan-

dil archiva 3 620 puntos, bien distante del

líder, el suizo Roger Federer, quien tiene

12 mil 165 tras coronarse en la ciudad esta-

dounidense. (PL)

PANAMERICANO DE DUATLÓNCARACAS.—La venezolana Joselyn

Brea y el mexicano Ramos Herrera,

ganaron oro en el Panamericano de

Duatlón, en Barquisimeto. Brea detuvo

los relojes en 2:09.10, escoltada por la

colombiana Blanca Moreno (2:12.02) y

por su compañera Karla Urbina (2:13.01).

Ramos Herrera marcó crono de 1:51.58,

con plata para el venezolano Eduar

Villalta (1:52.54), seguido del argentino

Jorge Calvo (1:55.09). El duatlón es un

deporte individual de resistencia, que

reúne dos disciplinas en una: atletismo

y ciclismo. Inicialmente se disputó una

carrera de 10 kilómetros, luego una

prueba ciclística de 40 kilómetros y ter-

minó con una carrera pedestre de cinco

kilómetros. (PL)

ARMSTRONG SE COMPLICALOS ÁNGELES.—

El tribunal federal de

Austin,Texas, recha-

zó el recurso presen-

tado por el exciclista

Lance Armstrong con-

tra la Agencia Anti-

dopaje estadouniden-

se (USADA), con el

cual el siete veces

ganador del Tour de

Francia desea blo-

quear el proceso dis-

ciplinario iniciado con-

tra él. Armstrong niega haber utilizado drogas

que mejoran el rendimiento deportivo, y sos-

tuvo que las reglas de la USADA violan su

derecho de tener un juicio justo. El juez Sam

Sparks rechazó su recurso, en tanto el intere-

sado puede apelar ante un tribunal superior,

demandar un arbitraje directo a la USADA o,

incluso, aceptar las sanciones que le aplique

la agencia. La USADA lo acusa de doparse

entre 1999 y 2005, periodo en que ganó siete

veces el Tour de Francia. (AFP)

APTO PARA TODAS LAS EDADESWASHINGTON.—El baloncestista esta-

dounidense Kevin Durant podría cumplir

su sueño de defender la corona olímpica

en Río de Janeiro, al quedar descartada

la propuesta de una edad tope. El suizo

Patrick Baumann, titular de la Fede-

ración Internacional de la disciplina,

negó que para Río 2016 exista un límite

de edad al estilo del fútbol (categoría

sub 23), como proponía la liga estadou-

nidense NBA. (PL)

Yunidis Castillo posee sólidos registros cimeros para alzarse con la triple corona en Londres: 12.04 en el hectómetro,24.46 en los 200 y 57.67 en la vuelta al óvalo.

Invictos y convincentes

Las niponas completaron la proeza de obtener su terceracorona mundial consecutiva. FOTO: EDMONTON SUN

PARAOLIMPIADA LONDRES 2012

En diez días arderá el Estadio Olímpico

telescopio

Page 8: La mujer de este pueblo es invencible Revelan detalles de ... · sarrollará sus sesiones teóricas en ho-ras de la mañana —hoy mismo compa-recerá el poeta Miguel Barnet, presiden-te

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699 ZZoonnaa PPoossttaall La Habana 6 AAppaarrttaaddoo PPoossttaall 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 FFaaxx 53-7-8819854 ee--mmaaiill [email protected]. IImmpprreessoo eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

2211 ddee aaggoossttoo

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina SSuubbddiirreeccttoorreess OscarSánchez Serra, Enrique Montesinos Delvaty (acargo de la Redacción Digital) y Gustavo BecerraEstorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

1958 El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la Orden Militar que dispone la invasión a occidente por la Columna No.8 Ciro Redondo, al mando del Comandante Ernesto Che Guevara.

JUAN ANTONIO BORREGO

CUANDO POR FIN amainó el tempo-ral que asoló a toda la provincia espi-rituana a finales de mayo pasado, los

operarios que tuvieron a su cargo la inspec-ción del subramal entre Trinidad y el pobla-do de Méyer retrataron el estado ruinosodel vial con una frase que al parecer va aperdurar en el imaginario de los pobladoresde la zona: “Esto quedó como una monta-ña rusa”.

La línea férrea había sido averiada al me-nos en 12 puntos de su trazado, incluidosdesniveles artificiales, socavaciones delterraplén en tramos donde solo sobrevivióel esqueleto de la vía y destrucción total deuna alcantarilla en la zona de Maguas, don-de un arroyuelo al parecer indefenso arras-tró el relleno y levantó en peso las estructu-ras de concreto que quedaron desperdiga-das aguas abajo.

El panorama se tornaba entonces doble-mente complejo, toda vez que a la magni-tud de los daños de ahora se añadía unfactor adicional: el aislamiento del ramaltrinitario que, como consecuencia de unacrecida similar, en junio de 1988, perdió elpuente sobre el río Agabama, lo que impo-sibilitaba transportar por este medio elequipamiento y los materiales para enfren-tar la contingencia.

Fue entonces que los especialistas y lasautoridades propusieron como alternativasalvadora el traslado por carretera de losequipos y áridos hasta la zona de ManacaIznaga en un operativo que luego continua-ría por ferrocarril hasta los lugares dañados.

Con esta fórmula han sido colocadosen la vía unos 1 500 metros cúbicos dematerial —piedras chinas pelonas traídasdesde la arenera Algaba y rocas desde lacantera de Lorente— más una cantidadno despreciable recuperada in situ, lo cualdebe contribuir a abaratar la reparación,que según el ingeniero Manuel Miyares,jefe de Producción en la Distancia deVías Placetas, ha sido calculada en unos568 mil pesos.

Gracias a los trabajos de rehabilitaciónejecutados, en cuestión de días se reabrióel tramo Manaca-Méyer y recientemente,tras la reposición de la obra de fábrica enMaguas, a cargo de la Empresa Construc-tora de Obras de Ingeniería (ECOI-25), deVilla Clara, se dio paso hasta Trinidad yCasilda.

“Aquí estuvimos trabajando contra la na-turaleza”, dice Orestes Zulueta, el jefe de lacuadrilla de movimiento de tierra, que des-de el 9 de junio se mudó para la zona, don-de, según dice, la persistencia de la lluvia“muchas veces nos rompía por la tarde loque habíamos hecho por la mañana”.

POR LOS MEANDROS DEL AGABAMA Además de retorcido y angosto, el ramal

que enlaza la zona de Trinidad, al sur deSancti Spíritus, con el Ferrocarril Central, enPlacetas, provincia de Villa Clara, nació pre-

destinado a padecer largos periodos deincertidumbre.

Así lo prueba su historia desde los tiem-pos en que la burocracia colonial engavetólos sueños de Federico Freeman y JamesTate, quienes en época tan lejana como1833 solicitaron privilegios para construir unferrocarril entre la villa trinitaria y el cer-cano puerto de Casilda, hasta nuestrosdías, cuando crecidas e inundaciones exa-geradas han amenazado más de una vezcon borrarlo del mapa.

Construido el primer tramo entre Casilday Trinidad —6 de junio de 1856—, no fuehasta 1919 que se completó el ambiciosoproyecto a través del lomerío.

Sobre lomo de mulos llegaron al Es-cambray los topógrafos encargados de“adivinar” la ruta más segura y menos cos-tosa para atravesar el macizo montañoso,empeño que, por lo abrupto del relieve y

sobre todo por la proliferación de ríos, caña-dones y desniveles interpuestos en sucurso, parecía poco menos que un imposi-ble en aquellos tiempos.

Único ferrocarril intramontano de servi-cios públicos en el país, la ruta de 90,2 ki-lómetros de longitud es apreciada por es-pecialistas en la materia como una reliquiade la ingeniería para su época, que acortódistancias, “descubrió” comunidades olvi-dadas, favoreció el comercio y legó, ade-más, la posibilidad de disfrutar un derrote-ro excepcional por sus valores paisajísti-cos y naturales.

En un recorrido que el historiador Es-teban de Varona describía hacia 1946 co-mo un “jugar del río con las paralelas dehierro”, la línea férrea, que nace en elpuerto de Casilda, roza el sur de Trinidad,atraviesa el Valle de los Ingenios y trepa,vertiginosamente, por las faldas del Es-

cambray, itinerario que obligó a los cons-tructores a un constante zigzagueo entrelas lomas y a valerse de un sistema depuentes (Táyaba, Ay, Las Mariquitas yAgabama, entre otros), muchos de loscuales se conservan hoy en día.

El Agabama, considerado el más largo desu tipo en Cuba —250 metros de longitudentre sus cabezas y 52 metros de altosobre la vaguada, según la Guía de Ar-quitectura de la Ciudad de Trinidad y elValle de los Ingenios—, fue derribado por lasoberbia crecida del río en la tarde-nochedel 2 de junio de 1988.

LOS SERVICIOS CONTINÚANDetrás de una montaña de papeles, en

su despacho del Centro Territorial de In-fraestructura Ferroviaria, en Santa Clara,el ingeniero Ernesto Simonó, especialistaprincipal, no oculta su admiración por laobra que se perdió: “No exagero si digoque sobre el puente Agabama cabía per-fectamente el tren de petróleo que lleva-ba el crudo a la refinería de Cabaiguán,con su locomotora, 20 tanques y elcabús”, dice.

“Después de fracturado el ferrocarril—explica Simonó—se comenzaron las in-vestigaciones para recuperar la vía, e inclu-so llegamos a reproyectar un nuevo puen-te, pero en la etapa inicial de los trabajosPlanificación Física nos alertó de que enesa zona se había previsto otra obra, lo cualnos llevó a desestimar el proyecto”.

En el transcurso de los años siguientes, elAgabama se terminó de volar para MateriasPrimas, los puentes de Las Mariquitas (140metros de largo y 55 de alto) y La Rositatambién fueron desmantelados para otrosusos, 14 kilómetros de vía entre Sopimpa yMéyer se emplearon en obras de mayorprioridad.

La amputación de este segmento inter-medio no ha impedido que el ramal conti-núe prestando diferentes servicios, sobretodo para el traslado de pasajeros entrePlacetas y Sopimpa, por la parte norte, yentre Trinidad y Méyer, por la sur, un aliviopara muchas comunidades que hoy care-cen de otro medio para la transportación.

A tenor con la estrategia de rescate de lainfraestructura ferroviaria que impulsa ladirección del país, los especialistas han tra-bajado también en ideas conceptuales so-bre un nuevo trazado entre Sopimpa y Mé-yer; sin embargo, la cuestión no es comocoser y cantar.

“Esta variante implica la construcción deunos 20 kilómetros de vía —explica Simo-nó—, que por las características del relievesiempre implicaría una inversión costosa,con siete u ocho túneles, similar canti-dad de puentes de gran dimensión y múlti-ples obras de fábrica”.

Por ello, a pesar de las ventajas eco-nómicas y sociales de volver a enlazarnorte y sur por vía férrea, se trata de unadecisión a sopesar cuidadosamente enestos tiempos.

La “montaña rusa” recupera su origen de camino de hierro

La colocación de material de relleno después de las intensas lluvias ha mejorado, considerablemente,la vía entre Manaca y Méyer. FOTO: OSCAR ALFONSO

Imagen del ramal a finales de mayo pasado en la zona de Manaca Iznaga. FOTO: FERROCARRILES DE CUBA