Top Banner
LA MITOLOGÍA GRIEGA Sofía Criado Pérez 6ºA
28

La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Jul 24, 2015

Download

Education

Crelgo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

LA MITOLOGÍA GRIEGA

Sofía Criado Pérez 6ºA

Page 2: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

ÍNDICE:

1. Introducción : los mitos

2.Cómo surgieron los mitos

3.Homero

3.1 Un interrogante acerca de Homero

4.La Ilíada

5.La Odisea

6.El Vellocino de Oro

7.La Guerra de Troya

8.Conclusión

Page 3: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

1. INTRODUCCIÓN: LOS MITOS

Page 4: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

LOS MITOS

La palabra mito proviene de la palabra griega mythos ,comúnmente interpretado en nuestra lengua como narración ó relato.

Mythos proviene de la raíz my la cual se refiere, a una primera acepción como a la onomatopeya emitir e imitar sonidos, y en un segundo sentido , el acto de mover la boca.

Page 5: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

2. Como surgieron los mitos

Page 6: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Los mitos realmente existieron siempre , ya que como al principio el hombre no conocía la escritura, no existían manuscritos que explicaran las preguntas que se hacía el hombre sobre cómo eran sus antepasados , de donde procedían , cómo apareció el hombre en la tierra… y los mitos les ayudaban a tener una respuesta fantástica de esos hechos.

Page 7: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Como no sabían escribir y no podían transmitirlo mediante documentos escritos , los mitos se transmitían de forma oral (de generación en generación) como poemas épicos.

La gente que los escuchaba memorizaba los gestos de los labios y las expresiones de su emisor , y le resultaba más fácil memorizar los relatos gracias a la música , el ritmo y el tono en el que se interpretaban los mismos.

Page 8: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Esto favoreció que la gente no opinara sobre las cosas y no se crearan distintas opiniones , ya que imitaban exactamente a su emisor y por esto , también tenían una memoria prodigiosa.

Page 9: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

¿El mayor poeta que hayaexistido jamás o un simple y anónimo narrador de historias ajenas?

3. Homero

Page 10: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Homero

Los aedos eran los cantantes de poemas épicos cuando no existía la escritura.

Cuando se inventó la escritura todas estas narraciones orales fueron reunidas y puestas por escrito.

En este tiempo encontramos a Homero.Homero fue el primer poeta cuyo nombre

ha llegado hasta nosotros por ser el depositario de la cultura griega, cuna de la literatura occidental.

Page 11: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Homero

Creador de los poemas épicos más conocidos y celebrados, la Ilíada y la Odisea, se sabe que nació en una época

posterior a la guerra de Troya , que provenía de Quíos o tal vez de Esmirna y era ciego.

Imagen: Aquiles y Héctor.

Page 12: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

3.1 Un interrogante acerca de Homero

los especialistas que se ocupan de la literatura griega llevan siglos tratando de resolver un fascinante enigma:

¿¿¿¿Cómo es posible que un mismo autor haya podido escribir dos libros tan distintos entre sí como son la Ilíada y la Odisea????

Page 13: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Hay distintas hipótesis:a)La escribieron diferentes poetas.b)La escribió Homero en distintas etapas de su vida. (la Ilíada en su juventud y la Odisea, en su ancianidad).c)Los poemas no son más que la

transcripción , a lo largo de los siglos , de los numerosos poemas épicos transmitidos oralmente.

Page 14: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

4.LA ILÍADA

Page 15: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

La Ilíada es el poema homérico que cuenta el enfrentamiento entre griegos y troyanos que tuvo lugar al pie de las murallas de Troya.

De esta ciudad , destruida en su totalidad por un devastador incendio al finalizar la guerra , no se volvió a tener noticia hasta 1871 cuando un investigador alemán descubrió las murallas de la ciudad.

Page 16: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

5.LA ODISEA

Page 17: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

La odisea está formada por 24 cantos , en el que Homero , narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya.

Ulises tarda 10 años en regresar a Ítaca, de donde era rey . En ese tiempo su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes de ésta , ya que creían que Ulises había muerto.

Page 18: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

La mejor arma de Odiseo es su astucia.Gracias a su inteligencia y la ayuda de Palas Atenea, diosa de la guerra , es capaz de superar numerosos obstáculos en su largo viaje.

Page 19: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

6. EL VELLOCINO DE ORO

Page 20: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Un carnero mágico con pelaje de oro y capacidad de volar. Los niños escaparon a lomos del animal pero durante el viaje Hele se cayó al mar y se ahogó.

El carnero llevó a Frixo hasta el país de la Cólquida , donde sus habitantes lo acogieron y éste en señal de agradecimiento , sacrificó al carnero y. les entregó el dorado vellocino

Page 21: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

La trama de este mito se inicia con un rey griego , Atamante , con que tras casarse con Nefele y tener dos hijos llamados Frixo y Hele se casa con la princesa Ino.

Ésta era una mujer malvada que planeó la muerte de Flixo y Hele , ya que eran los Herederos y sus hijos no podían ser reyes.

Nefele , la madre de los niños se les apareció en sueños y les advirtió de lo que pasaba y les dió

Page 22: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

7.LA GUERRA DE TROYA

Page 23: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

La Guerra de Troya se produjo cuando Paris , príncipe de Troya decidió ir a Espata si Helena la Esposa del rey Melenao era tan guapa como afirmaban.

Al llagar a la ciudad , rápidamente se enamoró de Helena y cuando fueron a pasear , le propuso ir con el a Troya. Helena , encantada aceptó y los dos se fueron a Troya.

Page 24: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Melenao ,antes de casarse con Helena , había hecho un pacto con todos los reyes griegos , que consistía en que si alguien se atrevía a raptar a su futura esposa todos se unirían para ir a rescatarla, por lo que rápidamente comunicó la situación a los demás reyes y estos junto a Menelao fueron a rescatar a Helena.

Page 25: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

La guerra duró muchos años , en los que las luchas entre griegos y troyanos fueron muy duras y sangrientas .

La guerra acabó cuando al astuto Ulises ayudado de la diosa Atenea Hizo un plan que consistía en que él se disfrazaría de campesino e iría a ver a Helena y los demás fabricarían un enorme y majestuoso caballo de madera en señal de paz a los troyanos , pero

Page 26: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

Este caballo iría hueco y ellos irían en su interior , de tal forma que cuando

hubiera anochecido y estuvieran en la ciudad de Troya , saldrían e incendiarían la ciudad.El plan salió exitoso y Helena fue con ellos rumbo a su casa.

Page 27: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

8.CONCLUSIÓN

Page 28: La mitología griega. Sofía Criado 6ºa

La palabra mito significa narración o relatoLos mitos les ayudaban a los hombres a

tener explicaciones fantásticas de sus preguntas más frecuentes.

La gente memorizaba mejor los mitos gracias a la música , el ritmo y el tono en el que se interpretaban los mismos.

Homero fue el depositario de la cultura griega y escribió dos poemas importantes la Ilíada y la Odisea.