Top Banner
 La migración de símbolos,  por Goblet d'Alviella [1894], en sacred-texts.com  Editorial Ti empo Nuevo 1894
46

La Migración de Los Simbolos

Feb 18, 2018

Download

Documents

Sergio Quitral
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 1/46

 La migración de símbolos, 

 por Goblet d'Alviella

[1894], en sacred-texts.com

 Editorial Tiempo Nuevo

1894

Page 2: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 2/46

 La migración de símbolos, 

 por Goblet d'Alviella, [1894], en sacred-texts

Page 3: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 3/46

Introdcci!n

"e trata de n estdio de la mi#raci!n $ la mtaci!n de los símbolos por nabo#ado bel#a %inales del si#lo 19 $ mas!nica estdioso, el &onde Gobletd'Alviella (b. 184, d. 1925). (blicado ori#inalmente en 1891 en )rancia,este libro cbre na enorme red de símbolos intercambiables, *e seencentran en na amplia #ama de cltras a trav+s del &ercano riente,India, ropa, $ ms en el extran/ero, especialmente en 0esoam+rica. "e tratade explicar el so #eneraliado de símbolos como la esvstica, el 2rbol de la

3ida, el Globo Alado, el rident $ el cadceo. A pesar del títlo, d'Alviella nose ad5iere a na teoría6 l#ar *e tiene todo n con/nto de 5erramientas,incl$endo la di%si!n, la mtaci!n, orí#enes independientes $ apropiaci!n,así como las explicaciones psicol!#icas, 5ist!ricas $ sociol!#icas.

"e demestra *e el mismo símbolo pede tener di%erentes interpretaciones endi%erentes cltras $ en di%erentes momentos. al es el caso de la esvstica,*e 5o$ est obviamente relacionado con el mal absolto, pero *e se 5atiliado 5ist!ricamente como n símbolo de la tra$ectoria anal del "ol, $

considerado como n símbolo de bena serte, a7n 5o$ en día, en el e/anoriente . &on ms de 1: ilstraciones de línea, este libro es n libro dere%erencia inestimable para simbolo#istas, $ 5ace na lectra %ascinante paralos lectores interesados en el desarrollo de la reli#i!n.

Page 4: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 4/46

CAPÍTULO 1

SIMBOLISMO Y MITOLOGÍA DEL ÁRBOL.

I. l 2rbol "a#rado $ s acol$tes.-l 2rbol en el arte $ el simbolismo de 0esopotamia.-

l rbol entre dos animales, o dos monstros6 adopci!n de este tema por los persas,%enicios, #rie#os, 5ind7es, rabes $ &5ristians.-l rbol entre dos persona/es5manos6 ss mi#raciones en (ersia, India, $ las características ast.-característicosextremos de las im#enes derivadas de estos dos temas.-a variedad de ciertos detallesno se opone a la relaci!n entre las combinaciones simb!licas.-"stitci!n de ob/etossa#rados para el rbol entre ss ac!litos.

II. Interpretaci!n del 2rbol "a#rado entre los "emites.-l 2rbol "a#rado no se limita a representar na planta venerada por s ses.- imulacra de la ;iosa de la <atralea6 el a!"er#m. La repre!entación de la $ecundación arti$icial de la palmera !e convirtió% en &!iria% el !'mbolo de la $ecundación en general. Lo!

mito! lo! !'mbolo! en relación con el *rbol de la vida.La co!mogónica +rbol en la! te,t!.Lacunei$orme! +rbol de conocimiento.La -lanta alendario Lunar o *rbol.

III. a paradisíaca 2rboles del Ar$ans.-mítico 2rboles del =inds.-l rbol delconocimiento entre los bdistas, $ s conexi!n con los &!smicos ree.-&oncrsos parala %rta de los mitos ree.-anlo#as entre los persas, los #rie#os, $ "candinavians.-&nle/os esta similitd de las tradiciones denota nas coincidencias-sorce. !#icocomnes en las aplicaciones de la verdra s$mbolism.-nri*ecimiento $ laaproximaci!n de las mitolo#ías por el intercambio mto de mitos $ símbolos.

I. EL ÁRBOL SAGRADO  Y SUS a!lito".

 rbol es no de los temas ms anti#os $ ms ampliamente di%ndidas enel arte pict!rico semita, especialmente en 0esopotamia. 1 Aparece en primer l#ar, en caldeo

 p. 119

cilindros, como n tallo dividida en la base, coronado por n tenedor o namedia lna, $ cortar, a mitad de camino,

Page 5: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 5/46

)IG. 1. )>0A" >?;I0<A>IA" ; 2>@ "AG>A; 1

 por no o ms barras transversales, *e a veces llevan na %rta en cadaextremo.

)IG. . A" 3A>I;A;" ; 2>@" "AG>A;" 

sta ima#en rdimentaria con %recencia se convierte en

 p. 1:

la palma, la #ranada, el cipr+s, la vid, etc. B)i#.  C.

n los monmentos de <imrd $ D5orsabad, comenando con el si#lo Eantes de nestra era, la

Page 6: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 6/46

Page 7: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 7/46

las prendas reales $ sacerdotales. (or encima de ella se sspende%recentemente el &írclo con alas, *e personi%ica la divinidad sprema,Assr en <ínive, @el o Il en @abilonia. (or 7ltimo, casi

 p. 1

"iempre se encentra entre dos persona/es se en%rentan entre sí, *e a vecesson sacerdotes o re$es en na actitd de adoraci!n, a veces monstrosascriatras, como tan a mendo se reni! con en asirio-caldeo ima#inería,leones, es%in#e, #ri%os, nicornios, toros alados, los 5ombres o  genio!% con lacabea de un *guila% a!' !uce!ivamente.

(or lo tanto, tenemos dos tipos, o combinaciones simb!licas, c$as

mi#raciones podemos se#ir %cilmente.A. l rbol entre dos animales %rente a la otra lo 5ace primera aparici!n en elms anti#o

&licF para a#randar 

)IG. . B;esde el cat*logo de la colecci!n de &lerc*, vol. I., (l. Ii., 1, $ pl. 3ii., 1.C

cilindros de &aldea. n la colecci!n de &lerc* se ve en piedras #rabadas *ese atrib$en, no al arte arcaico de &aldea, el otro a la escela *e %loreci!,se#7n 0 0enant, en la cidad de A#adi en el momento de "ar#!n I., al#noscatro mil aJos antes de nestra era. 1

Page 8: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 8/46

=a#a &licF para a#randar (laca I3

E(I&A&IH< ; A (A&A I3.

)i#ra una es n ba/orrelieve de <ínive, reprodcido de AKA>; B0onmentos

de <ínive, se#nda serie, pl. Elv, %i#. C..

a %i#ra b se toma de n ta!n %enicio descbierto en &Lrim por el seJor de &esnola $ reprodcido por 0. &>0<-GA<<A? B'Ima#erie p5+nicienne. (arís, 188:, pl iv..C.

)i#ra c proviene de n cilindro (+rsico inscrita con caracteres arameos, propiedad de 0. "c5lmber#er,$ reprodcido por 0. (=. @>G>  Barc5+olo#i*e Gaceta de 1888, p. 14C.

)i#ra d  pertenece a n recipiente *e se encentra, /nto con prodctos de arte sasnida, cerca del 0ar  <e#ro B>Aspelin. &nti3uit! du Nord %ino-#rien. =elsin#%ors, %i#. 1:C.

)i#ra correo se copia de n capitel del templo de Atenea en (riene B. > AK $ A. 5omas. /ilet et le gol$eatini*e. (arís, 188M, pl. Elix., < N C.

)i#ra $  reprodce la ornamentaci!n de n /arr!n arcaica de Atenas perteneciente al 0seo@ritnico B> AK et&olli#non. i!toire de la crami3ue #rec*e, %i#. C.

)i#ra g  proviene de las escltras en el baptisterio de &ividale B 0onnier. L6&r3uitecturaen Italia. 3enecia, 1891, %i#. C.

)i#ra " proviene de los ba/orrelieves de @5ar5t, probablemente anterior a nestraera BA. &nnin#5am. La tupa de@5ar5t, pl. 3i.C.

)i#ra i se copia de na al%ombra an/ore en el 0seo de la India enondres B"I>  G>G @irdOood. La! &rte! 7ndu!triale! de la India. ondres, 188:, p. C.

)i#ra   se toma de n tímpano de la i#lesia de 0ari#n$, en el departamento de&alvados B; &amont. udimento!d'Arc5+olo#ie. &r3uitectura reli#iese. (arís,*inta edici!n, p. 9C.

 p. 1

"in embar#o esto pede ser, %e s!lo en el momento de la dominaci!n asiria*e recibi! s %orma de%initiva $ por lo tanto de alto nivel artístico. 0ientras

Page 9: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 9/46

Page 10: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 10/46

&licF para a#randar 

)IG. . "A ; &5ipre. B(>> et &=I(IP, 3. III., )IG. 1.C

ms de mil aJos anterior a nestra era, el desarrollo de s apariencia arti%icial

5asta *e toda semblana de s ori#en arb!reo tiene poco menos *edesapareci!, para ser reemplaado por n entrelaado de espirales $ crvas-correa como B pl.  iv., %i#.  bC.

 p. 1

[prra%o contin7a]Al#nas de esas combinaciones, en el *e es%in#es aladas se a%errana las espirales, traicionan na mecla sin#lar de in%lencias e#ipcias,mientras *e al mismo tiempo, $a *e s#iere *e los ele#antes

modi%icaciones del arte #rie#o. 1

ste tipo, tan convencional como es est+tico, se prodce allí donde se 5iosentir la in%lencia %enicia, ms especialmente entre la cermica arcaica de&orinto $ de Atenas B pl.  iv., %i#.  %C. al ve $a 5abía penetrado directamente enGrecia a trav+s de Asia 0enor, por ello se ve en n n%ora, descbierta por el#eneral de &esnola en &rio, *e 00. >a$et $ &olli#non l#ar entre los

 /arrones con decoraciones #eom+tricas *e pertenece a na

)IG. M. )>> ; &?>I?0. B&esnola. &5ipre, cap. I.,. ( .C

)IG. M. A>>H< ; &?>I.B&esnola. "ipre% cap. 7.% -. 55.)

Page 11: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 11/46

tiempo antes *e el período de in%lencia %enicia. l rbol conserva a*í naapariencia ms natral6se coloca entre dos cadr7pedos de pie sobre ss patastraseras $ con vistas al tallo. sto nos lleva de nevo al prototipo caldeo denestra %i#.  .

"i no lo 5a$a entre#ado a los #rie#os con la primera idea de la palmeta $ eladorno de la madreselva, ciertamente s#iere la decoraci!n de al#nascapitales, como las del templo de Apolo en ;id$me $ de Atenea )olias en(riene B pl.  iv., %i#.  eC.

 p. 1

Grecia, sin embar#o, s so s!lo parece 5aber 5ec5o de la misma por vía de

excepci!n. "i penetr! en Italia, e inclso a la Galia, /nto con los otros prodctos de la ima#inería oriental, no lle#! a ser n motivo 5abital de arteclsico. (odemos llamar la atenci!n sobre s presencia, por cierto, en na

 pintra decorativa en &orneto, 1 $ en na moneda #ala encontrado cerca deAmiens, $ atrib$e al comieno de nestra era.

"i#iendo los pasos de 0. =c5er, *e 5abía tomado en primera el ob/eto#rabado en esta moneda entre

)IG. 8. GA &oin. B=c5er. L6art #alois, vol. Ii., (. .C

dos cadr7pedos a ser n vaso o taa para beber. (ero mi atenci!n se 5adiri#ido a al#nos inta#lios de &5ipre, e inclso de &aldea, donde el rbolasme la %orma de n personal de apo$o n semicírclo, como en la%i#ra1d dado anteriormente. 0. =c5er, con s perspicacia 5abital, piensa*e el tema #rabado en esta moneda pertenece Qa la misma línea de

 pensamiento como la *e en la anti#Redad tra/o cara a cara de los leones de0icenas en las pertas de esta cidad, $ los leones de la tela rabe o sasnidade 0ans en el sdario de "an @ertin, o inclso, en el si#lo EIII, las palomascon cola de serpiente en los capiteles de la catedral de 0ans. Q s crioso

Page 12: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 12/46

observar la presencia de n mismo tema, abordado de manera id+ntica, enn peron descbierto

 p. 1M

cerca de Ginebra, *e 0. @lavi#nac considera *e es de ori#en cristiano. 1

"in embar#o, es por otro camino *e se introd/o en el simbolismocristiano. )e, de 5ec5o, tomado directamente de los persas por los biantinossobre el si#lo 3II de nestra era. a in%lencia del arte sasnida 5abía 5ec5osentir en el Imperio @iantino desde el momento de la merte de 5eodoss,si no antes. Qos biantinosQ, dice 0. &5arles @a$et, Qno inventaron todas lascombinaciones ornamentales de los *e recibieron tales e%ectos a#radables6 en

este caso, de nevo les pidieron prestado desde el este, $ en los monmentosde los modelos de (ersia se encentran desde el *e sacaron ss inspiracionesQ.  l mismo escritor demestra *e en el sexto $ s+ptimo si#los losapartamentos de los ricos, e inclso los tesoros de las i#lesias, se llena de telas*e vinieron de (ersia, o *e reprodcen los temas de arte persa.  "e centa*e inclso stiniano 5abía empleado n ar*itecto persa para decorar variosedi%icios en &onstantinopla. 4 n estas circnstancias, Sc!mo podría la a$da

 biantinos adoptar no de los temas ms a#radables sasnidas $ ampliamentedi%ndidos de decoraci!n, *e se prestaba tanto a los re%inamientos de la

ornamentaci!n $ de las %antasías de la ima#inaci!n simb!licaT sta es,adems, el camino por el cal toda la %ana %antstica de riente entr! enropa, para %ormar el mena#er$ simb!lica cristiana de la dad 0edia.

 p. 18

;e las provincias #rie#as *e se introd/o en Italia, donde se encentra amendo en la ar*itectra reli#iosa entre la s+ptima $ la nd+cima si#los en"icilia, en >vena, $ especialmente en 3enecia Bver pl.  iv., %i#.  #, $

tambi+n %i#.  8C. A*í inclso %e retomada $ reprodcida por el>enacimiento, como pede verse en "anta 0aría del 0iracoli, en la "cola de"an 0arco, etc. 1

)inalmente, cr! los Alpes con el arte romano. "eJor de &amont %e no delos primeros en llamar la atenci!n sobre s presencia entre las escltras de la+poca romana, en particlar, en n tímpano de la i#lesia de 0ari#n$, en eldepartamento de &alvados. s a*í est esclpida entre dos leones, *esostienen el tronco con ss patas delanteras, $ morder en los extremos de lasramas secndarias B pl.  iv., %i#.  /C.

Page 13: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 13/46

Page 14: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 14/46

Page 15: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 15/46

Page 16: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 16/46

Page 17: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 17/46

Page 18: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 18/46

Page 19: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 19/46

)IG. M. &II<;> (\>"I&.B&ap. enormant, en el /lange! d'Arc5+olo#ie, vol. III., (p. 1: $ 11.C

[prra%o contin7a]l #rpo *e anteriormente sperada la perta c+lebre de 0icenas,

sin dda represent! n ob/eto de esta natralea entre leones se en%rentanentre sí B%i#.  MC.

os bdistas introd/eron ss principales Q/o$asQ en la ima#en, como pedeverse en el si#iente reprodcci!n de n pe*eJo altar porttil, donde elob/eto, retrat! entre dos animales en na actitd *e se a#ac5a, representa*is el

 p. 1

emblema astron!mico de los neve planetas, el

)IG. M. (?>A ; 0I&<A".B"c5liemann. 0$cXnes.C

navaratna% pre!tado por el !imboli!mo budi!ta de lo! "indBe! B%i#.  M4C.

)IG. M4. "Z0@ tibetano. B=od#son. ?ourn. el o. &!iatic "oc., 3ol. Eviii., (rimera

serie, pl. I., <o. 18.C

Page 20: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 20/46

n *is, el arte c5ino $ /apon+s, el Q#ran /o$aQ se convierte en na perla,representado con %recencia entre dos dra#ones se en%rentan entre sí, con lasmandíblas parcialmente abiertas.(odemos, tal ve, encontrar na criosaaplicaci!n de este símbolo en las costmbres de los c5inos.0. de Groodt

relata *e en el %estival de linternas *e llevan sobre n dra#!n 5ec5o de tela$ bamb7, antes de c$a boca a#itan na linterna redonda como na pelota o

 perlas de %e#o, -$a sea esta escena representa el con%licto de los cerposcelestes con el dra#!n *e devora, en consonancia con la concepci!n c5ina delos eclipses,

 p. 1M

o los vanos es%eros de la %alsedad de tra#ar 5asta la verdad. 1

=emos visto anteriormente *e los #rie#os, a imitaci!n de los %enicios,representados entre

)IG. M n. @A"-> I) < ?< "A>&H)AG. B0illin. Hoage dan! le 0idi, pi. xv.C

Page 21: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 21/46

Page 22: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 22/46

Page 23: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 23/46

caldeo B. 0enant, -ierre! Grav+es, vol i, %i# 11C6... d% a partir de un cilindroa!iriaB(>> et &5ipie, i!toire de l6art dan! l'anti*it+, vol. ii., %i#. 4C.

119 un B0enant, -ierre! Grav+es, vol i, %i# 8...C6 C Ba/ard, 0it5ra, pl

xxxix, %i# 8...C6   B(>>et &5ipie, i!toire de l'art, vol. ii, %i#C6.. d  B"ello de "ena*erib, 0enant, -ierre! Grav+es, vol II, %i# 8C....

11 1 a$ard. /onumento! de <ínive, primera serie, pl. , M, 8, 9, , 9,44.- G. >aOlinson. Lo! cinco grande! monar3u'a! del &ntiguoAriente 0ndial. ondres, desde 18 5asta 18M, vol. ii., pp. , M.-3er tambi+n pa!!im  en el Atlas, anexado por )+lix a/ard a s  7ntroduction Il6tude du culte de 0it5ra.

1 1 l ob/eto #rabado entre los dos monstros en la %i#.a es, de acerdocon el &atlo#o de la colecci!n de &lerc*, n candelabro. &reo *e ms biendebemos ver en esto n rbol de la especie *e se reprodce arriba B%i#. cC,a partir de n ba/o relieve en el ovre. (or otra parte, el rbol, el candelabro,$ la &olmna, son im#enes *e se %nden en no al otro con la ma$or %acilidad (c$.&ontinaci!n, %i#. MC. os dos ob/etos no s!lo tienen n parecidode la %orma, sino tambi+n de la idea, en el *e la materia no pedo 5acerlome/or *e remitir al lector al capítlo titlado l  p. 1 ?oa Teniendo *rbol  en la

obra reciente del seJor Y> et5ab$, &r3uitectura% mi!tici!mo mito.

1 1 A. &nnin#5am. Lo! bu3ue! de @5ar5t. ondres, 18M9, pl. vi. $ vii.

1 )>G?""< $ @r#ess. ave Temple! o$ India. ondres, 188:, p. :.

14 1 0oor. indu (ant5eon, pl. :.

14 "I>   G>G @irdOood. 7ndu!trial &rte! de la India. ondres, 188:, p. :.

1 1 "A>A  K>D "tevenson. En cierto! !'mbolo! de alguno! tie!to! de ap"nae  <acratis.)iladel%ia, 189, p. 1  !!.

1 . > AK $ A. 5omas. /ilet et le gol$e atini*e. (arís, 18MM, pl. xvii., < N 9, $ pl. xlix., < N .

1 1 . 0art5a. &rc"ologie et Etru!3ue >omaine. (aris, %i#. 8.

Page 24: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 24/46

Page 25: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 25/46

11 Garcci. &rte c"ri!tiana toria del ', %ic5a. xxiii., 1.

1 1 @abelon. e &abinet des 0+dailles d la @iblioteca <acional. (arís,1888, p. M9.

14 1 0. ;idron observa, en s /anuel d6iconogr*$ico c"rtienne B(arís,184, p 8:.C, Ve cada naci!n cristiana eli#i! la planta *e pre%iri! representar el rbol de la tentaci!n6 la 5i#era $ naran/os en Grecia, la vid en @or#oJa $&5ampaJa, el cereo en la Isla de )rancia, $ el manano en (icardía.

1 1 (>> et &5ipie. Ap. cit.% vol. v., p. :.

1  3er n /arr!n pintado en la colecci!n @lacas. (/em de l6&cad de! in!cr 

et bel.-ett...., 3ol xvii, pl viii....C

1M 1 Le! $Jte! annuelle! I moi, en el vol. xi. del &nnale! du /u!e Gimet. (arís, 188, p. 9.

18 1 rodillo. atacumba!% vol. i., pl. xi., %i#s. , 4, de 9 a 4, etc.

18  /lange! d'Arc5+olo#ie, por 00. 0artin $ &a5ier, vol. iii., p. 18.

CAPÍTULO 2.

EN EL TRANSMUTACION DE SÍMBOLOS.

eoría de la mecla de simb!licos %orms.-)si!n de e*ivalente s$mbols.-(rodcci!n deintermedios t$pes.-Axe $ ;rm.->eda $ >osette.-&rismal, >eda, $ an!ata del 3uid  -rans%ormations de los Tri!cele (icto#ramas *e 5an tenido na in%lencia sobre larepresentaci!n de las c!nicas Cet"el! entre los "emites.-permtaciones entre eltrin#lo, con alas Globe, an!ata del *id, per%il 5mano, mesa de o%rendas, "tar cnei%orme, $ rbol sa#rado.

0I<>A"  V?  investi#ar la casa de los cambios *e se prodcen en las%ormas de los símbolos, s%iciente importancia no est siempre nida a laatracci!n *e e/ercen sobre ciertas %i#ras entre sí.(odemos a%irmar casi comona le$ *e, cando dos símbolos expresan los mismos o aproximadas lasideas, mestran na tendencia a %sionarse, e inclso combinar de na maneratal como para prodcir n tipo intermedio.

Page 26: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 26/46

Page 27: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 27/46

Page 28: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 28/46

Page 29: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 29/46

)IG. 88. 0<;A ; A"(<;.B=nter, pl. 3ii., <o. 1.C

literalmente, se meclan, las tres patas de la Tri!cele estn trans%ormando encabeas de #allo, o

)IG. 89. I&IA &I<.B@arcla$ 3. &abea, pl. Iii., <o. .C

 bstos monstros, *e #iran en la misma direcci!n alrededor de n pntoBcentral %i#.  89C.

os pensamientos se convierten involntariamente a esas %i#ras dib/adas, endi%erentes posiciones, o con di%erentes

 p. 18

caras, en los discos de cart!n, *e se #iraban rpidamente en la mano para prodcir la ilsi!n de na sola ima#en animada por n movimiento propio.

n al#nas monedas de la 0a#na Grecia $ de "icilia el Tri!cele se compone

de tres &recientes oscil! alrededor de n disco. Al#nos ar*e!lo#os 5anlle#ado a la conclsi!n de esto *e elTri!cele tenía n si#ni%icado lnar. s bastante admisible *e el Tri!cele% como !'mbolo del movimientoa!tronómico% !e utilia a vece! como La ttra!cle $ gammadion. & tipi$icar el cur!o circular% o inclu!o la! $a!e! de la luna. a colecci!n Gobinea posee ncilindro (+rsico ex5ibiendo na Tri!cele  %ormado por tres monstros, *e

 parecen a pnto de tra#arse tantas &recientes.

Page 30: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 30/46

Page 31: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 31/46

Page 32: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 32/46

)IG. 9. (I;>A "AG>A;A ; @I@".B&orps inscript. "emita, vol. I., )asc. I., (l. 3i.C

cambios de la %orma en la *e se revela la in%lencia, la atracción% de $igura!3ue pertenecen a otra cla!e de im*gene!.

0. >enan reprodce, en s mi!ión de (5enicie, el símbolo si#iente tomado

de na piedra *e %e encontrada cerca de ;amasco

)IG. 94. (I;>A ; ;A0A"&.B>enan. /i!ión de (5enicie, p. 1.C

Qste si#no,Q 0. >enan, aJade, Qes com7n en los monmentos %enicios, sino*e parece venir de la ima#en de na persona *e rea, na %i#ra no menos%recente en la parte sperior del %enicioestelas.Q

3eremos *e las spestas Qpersonas *e oranQ no son ms *e na %ormali#eramente alterada del "a#rado &one. a relaci!n del si#no en la piedra de

;amasco al !imulacro de (ap5os no debe ser cestionado6 inclso es visibleen los dos pe*eJos círclos a cada lado del trin#lo. 1 (or otro lado tenemosa la ve reconocemos la similitd #eneral de esta ci%ra a ciertos Globosornitomor%o de Asia 0enor, con s %orma trian#lar 

 p. 18

colas, alas extendidas, $ cernos rectilíneas Bv+ase el capítlo si#ienteC.

l secreto de esta doble seme/ana se descbre en el #rabado de n cilindromoabita

Page 33: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 33/46

Page 34: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 34/46

ciertas %i#ras intermedias, tales como, por e/emplo, la representaci!n delob/eto eri#ido detrs de la persona principal en el %amoso sello de Abibal,

 padre de =iram B)i#.  9 dC. a estrec5e de s base recerda la llave de lavida, pero el disco, rodeado por la 0edia na, *e toma el l#ar de lamani/a, así como la posici!n del ob/eto en el selo, s#iere ms bien namodi%icaci!n de la "a#rada &one.

S&!mo es esto parecido de %ormas de explicarse, si no por la atracci!n *eno de los dos símbolos se 5an e/ercido sobre el otroT A5ora, la llave de lavida, sin dda no se %orm! ba/o la in%lencia del "a#rado &ono, si 5emos de

 /#ar por ss edades relativas. =bo cruce! an!at sobre los monmentos de#ipto mc5o antes de *e los %enicios 5abían aprendido a maniplar elcincel, *is inclso antes de *e los semitas 5abían lle#ado a las costas del0editerrneo.

l cru, an!ata alternativamente se 5a tomado por n <ilometer B(lcFeC, naclave para la re#laci!n de las inndaciones del <ilo BPoe#aC, n /arr!ncolocado en n altar B?n#arelliC, na perversi!n del Globo Alado Ba/ardC,n $alo B ablonsFiC, $ el tipo de plata%orma

 p. 188

*e los e#ipcios 5erida circlar a sí mismos por medio de na banda de lacintra B"a$ceC. n canto a s si#ni%icado, sin embar#o, no 5a$ diversidad deopini!n.

n los escritos /ero#lí%icos *e %orma n ideo#rama, *e 5ace *e elsonido anO% lo! medio! paravivir, vivir. 1 n monmentos inscritos parece

 para ser tiliado por los dioses como instrmento para despertar a losmertos a na neva vida. . ?n ba/orrelieve de la dod+cima dinastía, *emestra a la diosa AnFe-t la celebraci!n de la llave de la vida de las ventanasde la nari del re$ ?sertesen III, se acompaJa de esta inscripci!n Qte do$ lavida, la estabilidad $ la prea, como >a por sienpre.Q

;e ello se dedce *e, entre los e#ipcios, el 3uid an!ata representaba la vida,concebida en s sentido ms amplio $ abstracto.  (ero no es la dispensaci!nde la vida, precisamente, no de los atribtos esenciales de la #ran diosa,3ir#en $ 0adre, destrctiva $ prolí%ico por trnos, *e aparece entre todas lasnaciones semíticas como el ma$or personi%icaci!n de la natralea ba/o sdoble aspecto, crel $ ben+%icoT

(lato no 5ace ms *e 5acen *e la concepci!n %enicio de Astart+ cando, enel carto acto de /ercator% l la de$ine comoP

 iva &!tarte "ominum deorum3ue vi!% vita% !alu!P ur!u! eadem 3uae e!t% -ernicie!% mor!% interitu!% egua% tellu!% coelum% "idera.

Page 35: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 35/46

Page 36: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 36/46

Page 37: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 37/46

Page 38: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 38/46

Page 39: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 39/46

a combinaci!n del cru, an!ata con el "a#rado &ono parece 5aber penetrado5asta la India, si esta conclsi!n pede extraerse de na %i#ra eni#mtica *eser visto entre los símbolos tallados, en Amaravati, a los pies del @daB)i#.  1: aC.

"in dda, el disco, o la mani/a ovalada, lo *e spera el &ono, se sstit$e, enel símbolo bdista, por n man#o trian#lar, o la secci!n de n se#ndo conoinvertido. (ero esta di%erencia es otra presnci!n a %avor de nestra tesis. ;e5ec5o, es precisamente esta sstitci!n de n trian#lar 

 p. 19

 para na mani/a ovalada *e caracteria a la cru, an!ata de la India, o almenos la ci%ra conectados por los estdiosos de la India con el símboloe#ipcio de la

A )IG. 1:. 1

[prra%o contin7a]lave de la vida B)i#.  1:  bC, *e lle#! a la India a trav+s de "iria $(ersia.

l símbolo de Astart+, así modi%icado por la in%lencia de la llave de la vida, parece 5aber continado s desarrollo entre las naciones semíticas en nadoble direcci!n.

(or n lado, en el e!tela! de &arta#o, consa#rado a anit, los dos extremos dela barra transversal *e se extiende entre el man#o

)IG. 1:.B&orps inscr. "emita, %asc. Iv. B1889C, en la %ic5a. ii., )i#. 18.C

$ el &ono se volvi! #eneralmente 5acia arriba en n#lo recto.

Page 40: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 40/46

(or otro lado, 5a$ *e seJalar, *e en &5ipre $ Asia 0enor la base deltrin#lo desaparece completamente B%i#.  1:4C.

;i%ícilmente podemos encontrar, en estas %i#ras, los contornos del &onoori#inales. "in embar#o, los escritores ms competentes *e 5an expresadona opini!n sobre este tema, 00. enormant, @er#er, $ler,

 p. 19

[prra%o contin7a](errot, $ otros, 5an tenido nin#na dda en reconocer en +l elsímbolo de Astart+-anit. A*í, sin embar#o, 5abía n e#ipt!lo#o *e

A )IG. 1:4. 1

 perdido la paciencia. 0. #. >3I?, el sabio pro%esor de la sceladel ovre, seJala *e estas ci%ras no eran ms *e la reprodcci!n, ms omenos alterado, de carcter e#ipcio, el si#no !a% 3ue !igni$ica FprotecciónF ( )i#.  1: aC. ;el mismo modo, si es *e se cree, el llamado Q&ono "a#radocon los braos $ la cabeaQ no sería ms *e Qn altar e#ipcio de na %orma

com7nQ, na mesa de o%rendas B%i#.  1:  bC.

A )IG. 1:. 

Ko so$ de la opini!n *e el seJor >3I? no se e*ivoca6 a7n a*ellosa *ienes acsa de estar en

 p. 19M

clpa son, no obstante, a la derec5a. "in dda, es la Gran ;iosa *e estsimboliado por los conos ansata, al menos, cando aparecen en e!tela! coninscripciones dedicadas a anit, cando en las monedas, *e acompaJan a lacabea de Astart+, o cando se combinan bien con la 0edia na lnar, o con

el disco rodeado por la 0edia na B)i#.  1:4 cC. n na e!tela de ibia de ndisco entre dos cernos rectos spera el &ono B)i#. 1:MC, exactamente de la

Page 41: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 41/46

misma manera *e, en n bronce de "iria reprodcido por 00. (errot et&5ipie, %orma el tocado de na ima#en de Astart+. 1(or otro lado, Spor *+nos ne#amos a admitir *e el artista semítica, cando se reprodce elanti#o !imulacro de la diosa %enicia, $a alterado por lo *e 5abía tomado dela llave de la vida, pede 5aber a%errado a7n ms de cerca a la imitaci!n desímbolos *e emanan de #iptoT

0. >3I?, observando *e la %i#ra $  en nestra ilstraci!n <o.  1:4 secoloca, en el campo de n cilindro 5ititas, a los pies de na diosa Qcon ore/as

 prominentes $ n enorme cerpoQ, no de/a de aJadir *e, Qen esta descripci!nde cada e#ipt!lo#o ser a la ve reconocer la diosa aoer o 5oeris , con elcerpo de n 5ipop!tamo, con la cabea de n mismo animal, o de na leona,$ *e tiene delante de ss pies, como %e el prevalente medida el si#no  !a Q.

e/os de mí para traer esto en cesti!n. ;ado *e, sin embar#o, ni los 5ititasni los %enicios adoraban, 5asta donde $o s+, la diosa aer, es probable *e elator del cilindro deseaba representar a no otro de los #randes diosas-enasociaci!n asiticos con s símbolo 5abital %ormas -ba/o tomadas de laima#inería e#ipcia6 como en otros casos, los artistas %enicios derivan lascaracterísticas, e inclso el vestario

 p. 198

de s Astart+ del tipo e#ipcio de =at5or. 1

(or lo tanto los adoradores de anit pdieron, sin la menor dda, para doblar 5acia arriba las dos ramas de s trin#lo ansata con el %in de 5acer *e se

 parece a la ima#en mostrada por el altar e#ipcio. <o debemos, por lo tanto,aceptar sin reservas la explicaci!n *e nos 5ace siempre vemos, en eldesarrollo carta#inesa del &ono ansata, n intento de representar anit ba/o la%orma 5mana.)e de esta manera, sin dda, *e el in%orme !imulacro! por elcal los #rie#os eran mc5o contenido para simboliar ss dioses comen! aacercarse al cerpo 5mano en apariencia6 $ esto$ le/os de ne#ar *e lossemitas no de ve en cando traten de desarrollar las representaciones de s

&ono "a#rado en la direcci!n de la %i#ra 5mana, o, por el contrario, a prestar a las im#enes de ss #randes características diosas *e recordaban losimb!lico &ono. ?na intenci!n de este tipo se describe claramente en na deesas %i#ras sin#lares #rabado en la

)IG. 1:.Barc5+olo#i*e Gaceta de 18M9, pl. 1C.

Page 42: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 42/46

Page 43: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 43/46

Page 44: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 44/46

"e debería, sin embar#o, se observ! *e na %i#ra id+ntica con el si#nocnei%orme dado anteriormente, se encentra entre los caracteres de laescritra &ipriano, *e los persona/es se consideran ms o menos relacionadoscon los /ero#lí%icos 5ititas6 sta es la carta *e 5ace *e el sonido de lavocal un 1, $ *e, en na moneda de &5ipre, reprodcido por el d*e de $nes, en realidad aparece cerca de la mesa ansata.

)IG. 1:9.B;e $nes. Numi!mati3ue c$priote, pl. 3., )i#. 1.C

(or 7ltimo, 5emos visto *e Istar-Astarte tambi+n tenía como n  !imulacro de

n rbol real, o convencional, a mendo representado entre los persona/es seen%rentan entre sí. (arece como si ser na piedra c!nica $ na planta, inclsoconvencional, podría ser colocado de %orma inde%inida en $xtaposici!n sinss respectivas representaciones implsaron a pedir prestado %ormas de cadano."in embar#o, esto es lo *e ocrri! en "iria, si podemos /#ar por esteamleto, de %abricaci!n reciente tal ve, pero sin dda de n patr!n m$anti#o B%i#.  11:C.

sta ima#en pertenece indisctiblemente al simbolismo del rbol sa#rado. (or otra parte la %orma trian#lar *e el ob/eto central Bplanta, %rta

 p. :

o de la 5o/aC se acerca en apariencia, el man#o o el disco alar#ado speraci!nde s parte sperior, las dos pe*eJas barras transversales *e dan el to*e%inal a s parecido con na cr, $ sobre todo n ansata

)IG. 11:. A0? "I>I.

Page 45: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 45/46

Page 46: La Migración de Los Simbolos

7/23/2019 La Migración de Los Simbolos

http://slidepdf.com/reader/full/la-migracion-de-los-simbolos 46/46