Top Banner
La Mancomunidad, premiada por Bizimeta y Ukanauto 50 milioi litro ur salbatu dira
8

La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

Aug 09, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

La Mancomunidad,premiada porBizimeta y Ukanauto

50 milioi litro ur salbatu dira

Page 2: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

2

KONTSUMO SAILA ÁREA DE CONSUMO

Teléfonos de interésweb orria: www.uribekosta.orgFax: 946 76 28 72e-mail: [email protected]• OMIC-KIUB: 946 57 92 81• ASESORIA JURÍDICA DE LA MUJER 946 76 37 83• ASISTENTE SOCIAL 946 76 26 74 • PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON

INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA: 946 76 37 83 • SERVICIO DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA

946 57 92 79 • SERVICIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

946 57 92 82 • SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE 946 57 92 80• AGENDA LOCAL 21• SERVICIO DE PREVENCIÓN DE

DROGODEPENDENCIAS: 946 76 37 83• SERVICIO DE RECOGIDA DE ANIMALES

607 627 489 y 607 627 461• BEHARGINTZA. SERVICIO DE PROMOCIÓN DEL

EMPLEO 946 76 06 38• GARBIGUNEA 946 76 68 53 Lunes-Viernes

(9:30-13:30 h. / 15:30-18:30 h.) Sábados (10:00-14:00 h.) Domingos (10:00-14:00 h. Sólo Barakaldo, Basauri, Durango, Getxo y Santurtzi)

• BIZIMETA 902 540 654• UKAN AUTO 946 123 959 • KZ GUNEA

Barrika: 946 77 37 46Berango: 946 68 25 02Gorliz: 946 77 52 00Lemoiz: 946 87 93 12Plentzia: 946 77 04 84Sopelana: 946 76 24 77Urduliz: 946 77 04 84

UDALETXEAK: • BARRIKA: 946 77 10 62• BERANGO: 946 68 00 08• GORLIZ: 946 77 01 93• LEMOIZ: 946 87 90 09• PLENTZIA: 946 77 32 10• SOPELANA: 944 06 55 00• URDULIZ: 946 76 20 61

KULTUR ETXEAK: • BARRIKA: 946 77 51 63• BERANGO: 946 68 25 02• GORLIZ: 946 77 40 00• LEMOIZ: 946 87 90 37• PLENTZIA: 946 77 55 41• SOPELANA: 944 06 55 19• URDULIZ: 946 76 36 31

OSASUN ETXEAK:• BARRIKA: (cita previa a Plentzia) 946 77 25 65• BERANGO: 944 03 46 30• GORLIZ: 946 77 34 61• LEMOIZ: 946 87 90 09• PLENTZIA: 946 77 25 65• SOPELANA: 946 76 41 19• URDULIZ: 946 76 29 75

KIROLDEGIAK:• GORLIZ: 946 77 36 70• PLENTZIA: (Frontón) 946 77 40 56

(campo de fútbol) 946 77 12 07• SOPELANA: 944 06 55 20• URDULIZ: 946 76 31 19

Teléfonos de urgencia• Casos de violencia doméstica:

Tel.: 652 77 90 44

• Menores en situación de desprotección, abandono o maltrato: Tel.: 944 06 80 00 (de 8:00 a 15:00) - Tel.: 944 01 66 58

• Servicio de atención a la víctima: Tel.: 944 01 64 87

• Urgencias Ertzaintza: 112

• Teléfono de Atención a Víctimas de Maltrato: 900 84 01 11

FARMACIAS:• BARRIKA

María Dolores Zuloaga Uria (C/ Udaletxeko Bidea, 2 / Tel.: 946 77 47 16)

• BERANGO Pilar de Eguia Antolin (C/ Sabino Arana, 20 / Tel.: 946 68 03 60)Miren Ikerne Irusta Antoñana (C/ Aitz Gane,1 / Tel.: 946 68 01 53)

• GORLIZ Maria Avelina Aburto Goiri y Elena Castiella Lecuona (Itxas-bide, 9 / Tel.: 946 77 54 52)

• LEMOIZSalvador (C/ Portubidea, 7 ArmintzaTel.: 946 87 93 41)

• PLENTZIA Enrique Aramburu Araluce (C/ Ribera, 20 / Tel.: 946 77 53 01)

• SOPELANA Mª Pilar Benito Butron (C/ Etxebarri, 19 / Tel.: 946 76 60 13)María Iturbe Irusta (C/ Iparragirre, 3 / Tel.: 946 76 47 68)Erazo - Presser (Loiola Ander Deuna, 50 / Tel.: 946 76 23 63)Alonso (C/ Gatzarriñe, 6 / Tel.: 944 04 76 00)

• URDULIZ Begoña Gómez Valcárcel (C/ Lapurdi Kalea, 2 / Tel.: 946 76 20 09)

Staff Argitaratzailea: Uribe Kostako Zerbitzu Mankomunitatea / Gatzarriñe kalea, 4 (Sopelana) Tel.: 946 57 92 80

Koordinatzailea: Antton Goikoetxea

Diseinu, inprimaketa eta banaketa:Estudios Gráficos ZURE

Lege Gordegailua: Bi-221-97

70 z

k.

serv

icio

s de la

man

com

unid

adw

ww

.urib

ekos

ta.o

rg

Page 3: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

3

Zuri esker, 50 milioilitro ur salbatu diraEn 2009, la Mancomunidad de Uribe Kosta colocó en algunos municipios de la Mancomunidad 24 contenedores naranjas para la recogida y el reciclaje del aceite vegetal doméstico. Desde entonces, gracias a los usuarios de dichos contenedores, se han recogido 43.920 kg de residuos de aceite. Con el sistema anterior (2005-2009) se recogieron 14.207 kg, por lo que, en total, se han recogido 106.566 kg

✎ Azaroaren 19tik 27ra, Hondakinak Prebenitzeko Europako Astea ospatzen da/Semana Europea de la Prevención de Residuos

2009an, Uribe Kostak zerbitzu berria ezarri zuen bere mankomunitatean. Hain zuzen ere, 24 birziklontzi laranja jarri zituen mankomunitateko zenbait udalerritan, etxean erabilitako landare-olioa biltzeko eta birziklatzeko.

2005etik, zerbitzuaren erabiltzaile guz-tiei esker, 106.566 kg olio-hondakin bildu dira. Olio hori biltzean, 120.000� aurreztu dira araztegietan, eta, bestetik, erabilitado olioa biodiesel bihurtu da. Beraz, hain kutsagarria ez den bioerre-gai moduan erabiliko da. Bildutako 106 tonei esker, Uribe Kostak ez du veste 67 tona CO2 isuriko gure atmosferara.

Kostabarri21ek zorionak eman nahi diz-kizue guztioi, kontzientziazio-maila han-dia duzuela erakutsi duzue-eta. Dena dela, oraindik are jende gehiago inplika-tu behar da zeregin horretan. Oraindik ere, egunero harraskatik behera hainbat litro olio botatzen direnez, urak kutsatu egiten dira, eta arratoiei ematen diegu jaten. Ingurumenari begira birziklatzea oso garrantzitsua dela jakinarazi beharra dago. Ingurune iraunkorra sustatu behar dugu, gure planeta leheneratzeko. Hori dela eta, hona hemen olioa birziklatzeko 8 arrazoi:

1. Hondakin hau harraskatik behera botatzean, hodiak trabatu egiten dira, eta arratoiek jan egiten dute.

2. Litro bat oliok 1.000 litro ur kutsat-zen ditu. Gehienbat, hondakin hau harraskatik behera botatzeagatik kutsatzen dira urak.

3. Herritar batek 20 litro olio inguru kontsumitzen ditu urtean, eta, kopuru horretatik, %10-20 botatzen du. Gero eta agerikoagoa da hondakin

hori gaika bildu beharra dagoela.

4. Erabilitako olioaren ondorioz, ura arazteko kostuak handigoak dira.

5. Era berean, olioa birziklontzira era-mateko ontziak ere birziklatu egiten direnez, etorkizunean ez da honda-kin berririk sortuko.

6. Hondakin hau birziklatzean, biodie-sela lortzen da. Energia berriztagarri hori ez da inoiz agortzen, eta inguru-nea errespetatzen du.

7. Biodieselaren errekuntzan CO2 gutxiago sortzen denez, negutegi-efektua gutxitu egiten da.

8. Uribe Kostako herritar guztien konpromisoa izan behar da inguru-mena zaintzea.

✓ Azken 6 urteotan, Uribe

Kostak erabilitako

106tona landare-olio

birziklatu ditu. Horrela,

bada, ez da uretara isuri.

✓ Se calcula que cada

ciudadano consume

alrededor de 20 litros de

aceite a año, de los cuales

tira entre un 10% y un 20%.

Por ello se hace evidente la

necesidad de la recogida

selectiva.

Page 4: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

4 ✎ Produce mejor, consume mejor, prolonga la vida de los productos, tira menos residuos.

Información sobre cannabis para amas y aitas

Más de un tercio de la población vasca en 2010, entre 15 y 74 años, afirma haber consumido cannabis alguna vez en su vida. Aunque en Euskadi la edad media de inicio en el consumo de canna-bis es de 19 años en el caso de los chi-cos y de 20 en el de las chicas, hay constancia de que un 5% de la población total lo hace antes de los 15 años, y un 10% se inicia entre los 16 y 17 años (Informe Euskadi y Drogas 2010).

Qué es el cannabisEs una droga que se extrae de la planta Cannabis sativa, con cuyas hojas, resina, tallos y flores se elaboran la marihuana (tri-turación de hojas, flores y tallos) y el hachís (resina). Generalmente, esta sustancia se consume en un cigarrillo liado con tabaco, y denominado de diferentes formas: peta, porro, canuto...

Cuáles son sus efectosSe considera una droga depresora por lo que disminuye la intensidad de las funcio-nes psíquicas y físicas, creando un estado de relajación.

Entre los efectos a corto plazo podemos encontrarnos con sequedad bucal, enroje-cimiento ocular, taquicardia, descoordina-ción de movimientos, risa incontrolada, somnolencia, alteración de la memoria, de la atención y de la concentración, dificultad para pensar y solucionar problemas. A dosis pequeñas el efecto es placentero, mientras que las dosis altas pueden produ-cir cuadros de ansiedad.

En cuanto a los riesgos del consumo a largo plazo, podemos dividirlos en orgáni-cos y psicológicos. Entre los orgánicos encontramos bronquitis crónica, enfisema pulmonar o cáncer de pulmón y alteración del sistema cardio-circulatorio. En lo que se refiere a los psicológicos, se han hallado depresiones, ansiedad, alucinaciones, des-varíos o pérdidas de memoria, psicosis y esquizofrenia.

El potencial terapéutico del cannabis ha sido revisado y es evidente. Podría ser útil en enfermedades neurológicas como la epilepsia, Parkinson, Huntington, Alzheimer, lesión de médula espinal y esclerosis múltiple. También se ha reco-nocido su valor para aumentar el apetito y evitar el vómito.

Qué dice la leySupuestamente la ley permite la tenencia y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€.

Se entiende por delito (pena de cárcel) elaborar, producir, cultivar, traficar o incitar al consumo de cualquier sustancia ilegal.

Que se sea menor no quiere decir que se está libre de la ley. En caso de tenencia son los/as tutores/as legales quienes se deben hacer cargo del pago de la multa. Y en caso de delito se suelen tomar las medidas de realizar trabajos en beneficio de la comunidad y/o internamiento en un centro de menores.

Adolescencia y consumo de cannabisEl impacto psicológico del consumo tiene especial relevancia en este colectivo. Pro-voca dificultades para estudiar, al disminuir las funciones de atención, concentración, abstracción y memoria, obstaculizando el aprendizaje. Puede causar reacciones agu-das de ansiedad y, en personas con pre-disposición a padecer trastornos mentales, puede provocar la aparición de estas pato-logías o agravar las que ya se padecen.

Qué hacer desde la familiaLas familias son un elemento clave para la prevención de consumo de sustancias de los hijos e hijas. De todas maneras debe-mos tener en cuenta que, el consumo experimental en la adolescencia no signifi-ca que se convierta en una persona con-

sumidora habitual y menos que vaya a consumir otras sustancias.

A continuación se detallan algunas de las pautas que se pueden llevar a cabo:

◗ Hablar con los hijos y las hijas sobre drogas con información veraz y objetiva.

◗ Evitar la comunicación basada en ame-nazas.

◗ Iniciar la conversación calmados/as, hablar pausadamente, expresar senti-mientos y escuchar atentamente.

◗ Las personas adultas de su entorno son modelos para los y las jóvenes, por lo que hay que tener en cuenta qué actitud se muestra ante las drogas.

◗ Fomentar una sana autoestima.◗ Poner normas y límites claros.◗ Cuidar el ambiente de afecto familiar.◗ Fomentar un uso adecuado de su tiem-

po libre.◗ Enseñarle a respetar opiniones y que

sepa defender las suyas.◗ Conocer a los amigos y las amigas, ya

que la mayoría de personas empiezan a consumir cuando se encuentran con su grupo de iguales.

◗ Mostrar confianza, ya que es la clave para una buena relación.

2010ean, 15 eta 74 urte bitarteko euskal biztanleriaren herenak baino gehiagok aitortu du noizbait kalamua kontsumitu duela. Euskadin, kalamua kontsumitzen hasteko adina 19 urtekoa da mutilen kasuan, eta 20 urtekoa, nesken kasuan, baina, hala ere, jakin badakigu biztanleria osoaren %5ek 15 urte baino lehen kontsumitu duela, eta, %10ek 16 eta 17 urte bitartean hasten duela kontsumoa. (2010eko Euskadi eta Drogak Txostena).

Páginas Web de interés: www.kolokon.com

www.drogomedia.com

www.gazteaukera.euskadi.net

Para más información:

Guías: “Cannabis: información y riesgos.

Cuaderno para padres y madres” y “Guía sobre

drogas del Plan Nacional Sobre Drogas” que se

pueden adquirir en el Servicio de Prevención de

Drogodependencias de la Mancomunidad de

Uribe Kosta: C/ Gatzarriñe, 2 - 4 bajo. 48600

Sopelana. Tel.: 94.676.88.10. Correo electrónico:

[email protected].

2010ean, 15 eta 74 urte bitarteko euskal biztanleriaren herenak baino gehiagok aitortu du noizbait kalamua kontsumitu duela. Euskadin, kalamua kontsumitzen hasteko adina

Page 5: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

5✎ Murriztu eta berrerabili bilgarriak

El Departamento de Sostenibilidadde la Mancomunidad cosecha premios por la gestión de los serviciosUribe Kostako Zerbitzuen Mankomunitateko Iraunkortasun Sailak bi sari jaso berri ditu UKANAUTO eta BIZIMETA zerbitzuen kudeaketagatik. Zerbitzu biak mugikortasunaren hobekuntzarekin daude erlazionatuta.

2011 ha sido un gran año para el depar-tamento de Sostenibilidad de la Manco-munidad de Servicios de Uribe Kosta.

El primer reconocimiento consistió en el premio a la Innovación dentro de los Pre-mios Hemendik Sariak de DEIA, que fue recogido por nuestra presidenta en el acto celebrado en Berango, a primeros de noviembre. Con este premio se valora el esfuerzo innovador de los municipios mancomunados al poner en marcha el servicio de car-sharing “UKANAUTO”.

Posteriormente, el día 1 de diciembre, nuestra presidenta recogió el premio Ciu-

Foto: Pablo Viñas

nuestra presidenta recogió el premio Ciu-

dad Sostenible en la categoría de Atmós-fera-Movilidad, otorgado por la Funda-ción Forum Ambiental, dentro del Smart City World Congress, celebrado en Bar-celona.

En esta ocasión, el premio se concede por el proyecto “BIZIMETA”, tras desta-car la versatilidad del servicio y su incor-poración a la tarjeta única de transportes de Bizkaia, Creditrans.

EKOGUNE, tras la acogida tan favorable de estas actividades, se siente con más fuerzas para seguir innovando y prestan-do a nuestra ciudadanía servicios innova-dores y de calidad.

Los servicios prestados desde de la Mancomunidad de Uribe Kosta están siendo reconocidos y premiados en Euskadi y fuera de Euskadi por entidades de reconocido prestigio.

El éxito de los proyectos planteados por la Mancomunidad es consecuencia del buen trabajo realizado por parte de nuestro equipo técnico y de la acogida que dichos servicios han tenido entre los usuarios de Uribe Kosta y del uso que hacen de los mismos. Todo ello está contribuyendo a que nuestra comarca sea un referente en materia de sostenibilidad y medioambiente.

ZORIONAK URIBE KOSTA!!!!!

María Isabel Landa Gaubeka, presidenta de la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta

Page 6: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

6 ✎ Mailegatu edo alokatu behar dituzun tresnak eta eraman konpontzera matxuratutako gauzak

IKASTARIOA CURSO

DATAKFECHAS

ORDUTEGIAHORARIO

IraupenaDuración (h)

LEKUALUGAR

1. la

uhile

koa

/ 1º c

uatri

mes

tre

FRUTA-ARBOLAK INAUSTEA (aurreratua)PODA DE FRUTALES (avanzado)

Urtarrilak 1414 Enero

Larunbata 9-13Sábado 9 a 13

4KURTZIO Kultur Etxea

Aula de Cultura SOPELANA

FRUTA-ARBOLAK INAUSTEA, AURRERATUAPODA DE FRUTALES AVANZADO

Urtarrilak 28 28 Enero

Larunbata 9-13Sábado 9 a 13

4KURTZIO Kultur Etxea Aula de Cultura SOPELA

NAMASAJEETARAKO OLIOA EGITEAELABORACIÓN DE ACEITE PARA MASAJE

Urtarrilak 2828 Enero

Larunbata 10-13Sábado 10 a 13

3URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

ALDAXKAKESQUEJES

Otsailak 33 Febrero

Ostirala 17-20Viernes 17 a 20

3URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

ALDAXKAKESQUEJES

Otsailak 1717 Febrero

Ostirala 17-20Viernes 17 a 20

3URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

ZUHAISKAK INAUSTEAPODA DE ARBUSTOS

Martxoak 1010 Marzo

Larunbata 10-14Sábado 10 a 14

4LURSAIL PRIBATUATERRENO PRIVADO

ZUHAISKAK INAUSTEAPODA DE ARBUSTOS

Martxoak 2424 Marzo

Larunbata 10-14Sábado 10 a 14

4LURSAIL PRIBATUATERRENO PRIVADO

ORTUKO MONITORIZAZIOA (aurreratua)MONITORIZACIÓN DEL HUERTO (avanzado)

Martxoak 27 eta apirilak 24 eta 2627 Marzo, 24 y 26 abril

Astearte eta osteguna 17-20Martes y jueves 17 a 20

9URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

2. la

uhile

koa

/ 2º c

uatri

mes

tre

PARTERREEN DISEINUADISEÑO DE PARTERRES

Apirilak 6 eta 76 Y 7 abril

Ostirala 17-20, larunbata 10-14Viernes 17 a 20, Sábado 10 a 14

7LURSAIL PRIBATUATERRENO PRIVADO

PARTERREEN DISEINUADISEÑO DE PARTERRES

Apirilak 20 eta 2120 Y 21 abril

Ostirala 17-20, larunbata 10-14Viernes 17 a 20, Sábado 10 a 14

7LURSAIL PRIBATUATERRENO PRIVADO

TERRAZAKO ORTUAHUERTO TERRAZAS

Maiatzak 4 eta 54 Y 5 mayo

Ostirala 17-20, larunbata 10-14Viernes 17 a 20, Sábado 10 a 14

7URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

ORTU ORGANIKOA (aurreratua)HUERTO ORGÁNICO (avanzado)

Maiatzak 8, 10 eta 128, 10 Y 12 mayo

Astearte eta osteg 17-20, larunbata 10-14Martes y jueves 17 a 20, Sábado 10 a 14

11URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

TERRAZAKO ORTUAHUERTO TERRAZAS

Maiatzak 18 eta 1918 Y 19 mayo

Ostirala 17-20, larunbata 10-14Viernes 17 a 20, Sábado 10 a 14

7URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

ORTU ORGANIKOA (oinarrizkoa)HUERTO ORGÁNICO (básico)

Maiatzak 22, 24, 29 eta 3122, 24, 29 Y 31 mayo

Astearte eta osteg 17-20Martes y jueves 17 a 20

12URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

ORTUKO MONITORIZAZIOAMONITORIZACIÓN DEL HUERTO

Ekainak 4, 6, 9, 11, 13, 16, 18, 20, 23, 26, 28. Uztailak 2, 4, 9 eta 11

4, 6, 9, 11,13,16,18, 20, 23,

26, 28 Junio. 2, 4, 9 Y 11 julio

Astearte eta osteg 17-20, larunbata 10-14De lunes a jueves 17 a 20, Sábado 10 a 14

URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

3. lau

hilek

oa / 3

º cua

trim

estre NEGUKO ORTU ORGANIKOA

HUERTO ORGÁNICO DE INVIERNOIrailak 7 eta 8

7 Y 8 septiembre

Ostirala 17-20, larunbata 9-13

Viernes 17 a 20, Sábado 9 a 137

URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

LORATEGIEN DISEINUADISEÑO DE JARDINES

Irailak 21 eta 22; urriak 5 eta 621 Y 22 septiembre 5 y 6 octubre

Ostirala 17-20, larunbata 9-13Viernes 17 a 20, Sábado 9 a 13

14KURTZIO Kultur Etxea

Aula de Cultura SOPELANA

LURRA LANTZEKO TEKNIKAKTECNICAS DE LABOREO DE LA TIERRA

Urriak 2727 Octubre

Larunbata 9-13Sábado 9 a 13

4URDULIZKO BEROTEGIAINVERNADERO URDULIZ

Cursos 2012 ikastaroak

Page 7: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

7✎ No desaproveche los alimentos y Produce compost en casa

Nueva Ley de Crédito al Consumo2011ko irailaren 25ean, Kontsumorako Kreditu Kontratuei buruzko ekainaren 24ko 16/2011 Legea indarrean sartu zen, 1945. urtekoa indargabetuz. Lege hori mailegu-emaileak kontsumitzaileari geroratutako ordainketa, mailegu, kreditu irekiera edota bestelako finantziazio bitartekoren bitartez emandako kredituen kontratuei ezarriko zaie.

miento dejará de estar obligado por el crédito vinculado.

◗ Reembolso anticipado: El consu-midor podrá liquidar anticipadamen-te, de forma total o parcial y en cualquier momento, las obligaciones derivadas del contrato de crédito. En tal caso, tendrá derecho a una reducción del coste total del crédito que comprenda los intereses y cos-tes, incluso si éstos hubieran sido ya pagados, correspondientes a la duración del contrato que quede por transcurrir.

El prestamista tendrá derecho a una compensación justa y justificada objetivamente por los posibles costes directamente derivados del reembol-so anticipado del crédito, siempre que el reembolso anticipado se pro-duzca dentro de un período en el cual el tipo deudor sea fijo.

El 25 de septiembre de 2011 entró en vigor la nueva Ley de Contratos de Cré-dito al Consumo, ley 16/2011, de 24 de junio, derogando la del año 1945. Esta ley se aplica a los contratos en los que el prestamista concede o se comprome-te a conceder al consumidor un crédito bajo la forma de pago aplazado, présta-mo, apertura de crédito o cualquier medio equivalente de financiación.

Cambios que presenta respecto a la anterior ley:

◗ Contratos de crédito de duración indefinida: El consumidor podrá poner fin a un contrato de crédito de duración indefinida en un plazo de 30 días. El prestamista podrá poner fin al contrato de crédito avisando al con-sumidor con 2 meses de antelación (por ejemplo, al finalizar un contrato de seguro.)

Si se hubiera suscrito un contrato de seguro accesorio al de crédito, el contrato de seguro se extinguirá al mismo tiempo que éste y el consumi-dor tendrá derecho al reembolso de la parte de prima no consumida.

◗ Derecho de desistimiento: El con-sumidor tiene la facultad de desistir del contrato y dejarlo sin efecto sin

necesidad de indicar los motivos y sin penalización en un plazo de 14 días naturales.

El consumidor tiene la obligación de comunicar al prestamista su decisión por medios que permitan dejar cons-tancia de la notificación, de cualquier modo admitido en derecho. También tiene la obligación de pagar al presta-mista el capital y el interés acumula-do sobre ese capital entre la fecha de disposición del crédito y la fecha de reembolso del capital, dentro de los 30 días naturales de haber enviado la notificación de desistimiento.

En caso de que el prestamista o un tercero proporcione un servicio acce-sorio relacionado con el contrato de crédito (seguro o similar), el consumi-dor dejará de estar vinculado por ese servicio accesorio.

◗ Contratos de crédito vinculados: Se da en aquellas situaciones en las que el crédito contratado sirve exclu-sivamente para financiar un contrato relativo al suministro de bienes espe-cíficos o a la prestación de servicios específicos (comprar un mueble, contratar un curso de idiomas, etc.) Si el consumidor quiere ejercer en estos casos su derecho de desisti-

Lege berriari esker, kontsumitzaileak, 30 eguneko epean, amaiera eman diezaioke epe mugagabeko kreditu kontratu bati

Page 8: La Mancomunidad, premiada por€¦ · y el consumo en espacios privados. En cambio, en lugares públicos puede supo-ner una multa que oscila entre los 300 y 30.050€. Se entiende

y además...

60.hamarkadan, Gotzon Elortza getxo-tarrak hiru dokumental grabatu zituen euskaraz: Ereagatik Matxitxakora (1959), Aberria (1961) eta Elburua Gernika (1962). Izatez, Getxokoa da Elortza, baina garai hartan Parisen bizi zen. Hizkuntzaren biziraupenerako ikus-ent-zunezkoak zuen garrantziaz jakitun, hainbatetan gainditu zuen muga, orduko pertsonaia eta egoerak plazaratzen dituzten euskarazko lanak filmatzeko.

Orain, Getxo, Gernika eta Bermeoko Udalek eta Uribeko kostako mankomu-nitateak, Bizkaiko Foro Aldundiaren laguntzarekin, lan hauen zaharberritze lana burutzeko proiektua garatu dugu. Balio historiko eta etnografiko handiko lanak dira, eta hizkuntza mailan ere garrantzia handia dute. Egun ditugun

euskarazko lehen dokumentalak direla nabarmendu behar dugu.

Bi ezaugarri interesgarri dauzka guretzat. Alde batetik, euskaraz ekoiztutako doku-mentalak direla eta bestetik, gure ingu-ruan eginda daudela. Lehenengoan batez ere, Ereagatik Matxitxakoran (1959), gure kostaldetik pasatzen da Elorza kameraz eta orain 50 urteko Uribe Kosta agertzen da. Arkitektura mantentzen da, elementu batzuk izan ezik, Portu Zaharreko Alema-niarren etxea adibidez. Baina gehienetan agertzen diren lekuak gaurkoak ere badi-ra: Portu zaharra, Aixerrota, Printzearen gaztelua, Barrikako leiho erromanikoa…

Dokumentalak Uribe Kosta, eta bere jendea nolakoa zen, eta nola aldatu den gure bizi modua erakusten du.

URIBE KOSTARI BURUZKO GOTZON ELORTZAREN DOKUMENTALAK

8

IKAS EZAZU JOSTEN!

Josten ikasi nahi baduzu,

jarri zaitez harremanetan

URIBE KOSTAKO ZERBITZUEN

MANKOMUNITATEArekin

NOLA?

[email protected]

[email protected]

✆ 94 657 92 81

GUK EMANGO DIZUGU

INFORMAZIOA

¡APRENDE A COSER!

¿Te gustaría aprender a coser? ¿Tienes una camisa, una falda o un pantalón estropeados y no sabes qué hacer con ellos?

IKAS EZAZU JOSTEN!

Entre los ayuntamientos de Getxo, Gernika y Bermeo y la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta y con la ayuda de la diputación foral de Bizkaia, hemos restaurado tres de las primeras películas realizadas en euskera entre los años 1959 y 1962, filmadas por el getxotarra Gotzon Elortza.

Si estás interesado en aprender a coser ponte en contacto con la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta a través de

[email protected] u [email protected] o a través del teléfono 94 657 92 81, noso-tras te informamos.

Egun ditugun euskarazko lehen

dokumentalak zaharberritu

ditugu