Top Banner
Alumnos: -JIMMY CASTILLO LI RA -ROLY GALIANO CORDOVA Tecnología de los Materiales TEMA: Temas: 11.6 11.7 11.8 11.9 11.1 0
22

La Madera

Nov 11, 2015

Download

Documents

Jimmy Castillo

diapositiva sobre la madera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Diapositiva 1

Alumnos:-JIMMY CASTILLO LI RA-ROLY GALIANO CORDOVATecnologa de los Materiales

TEMA:

Temas:11.611.711.811.911.10Qu es la madera?La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformacin del rbol.

La madera ha sido usada permanentemente en la construccin a lo largo de la historia de la humanidad, ya sea como materia prima principal en la edificacin o como material para acabados, su belleza y funcionalidad son irremplazables.Propiedades mecnicas de la madera:Entre las propiedades mecnicas ms importantes encontramos:

Dureza: Est relacionada directamente con la densidad, a mayor densidad mayor dureza.- Es una caracterstica que depende de la cohesin de las fibrasy de su estructura. Se manifiesta en la dificultad que pone la madera de ser atravesada por otros cuerpos (clavos, tornillos, etc.) o a ser trabajada (cepillo, sierra).-La dureza depende de la especie, de la zona del tronco, de la edad. En general suele coincidir que las ms duras son las mas pesadas.

-Las maderas verdes son ms blandas que las secas. -Las maderas mas duras se pulen mejor.

Elasticidad: Es la propiedad de la madera que la hace til para determinados trabajos y resistente a los choques. Esta propiedad es menor cuanto ms seca est la madera. En general la madera pesada es ms elstica que la liviana.Flexibilidad:Es la propiedad que tienen algunas maderas de poder ser dobladas o ser curvadas en su sentido longitudinal, sin romperse. Si son elsticas recuperan su forma primitiva cuando cesa la fuerza que las ha deformado. La madera presenta especial aptitud para sobrepasar su lmite de elasticidad por flexin sin que se produzca rotura inmediata, siendo esta una propiedad que la hace til para la curvatura (muebles, ruedas, cerchas, instrumentos musicales, etc.).

Maderas flexibles: Fresno, olmo, abeto, pino.Maderas no flexibles: Encina, arce, maderas duras en general.

Cortadura:Es la resistencia ofrecida frente a la accin de una fuerza que tiende a cortar la madera en dos partes cuando la direccin del esfuerzo es perpendicular a la direccin de las fibras.

Si la fuerza es mxima en sentido perpendicular a las fibras ser cortadura y si es mnima en sentido paralelo a las mismas ser desgarramiento.

Hendibilidad:

Es la resistencia ofrecida frente a la accin de una fuerza que tiende a desgajar o cortar la madera en dos partes cuando la direccin de los esfuerzos es paralela a la direccin de las fibras.Cuando se van a realizar uniones de piezas de madera por medio de tornillos o clavos nos interesa que la madera que vamos a usar tenga una gran resistencia a la hendibilidad.

-La madera verde es ms hendible que la seca.Hendibles: Castao, alerce y abeto.Poco hendibles: Olmo, arce y abedul.Astillables: Fresno

Resistencia al choque:

Nos indica el comportamiento de la madera al ser sometida a un impacto. La resistencia es mayor, en el sentido axial de las fibras y menor en el transversal, o radial.

-En la resistencia al choque influyen: el tipo de madera, el tamao de la pieza, la direccin del impacto con relacin a la direccin de las fibras, la densidad y la humedad de la madera, entre Otros.

Resistencia a la traccin:La madera es un material muy indicado para trabajar a traccin (en la direccin de las fibras).

Resistencia a la compresin: La madera, en la direccin de las fibras, resiste menos a compresin que a traccin.

Factores que afectan elcomportamiento de la madera:Contenido de humedad: Cabe resaltar que cuando la humedad aumenta la madera pierde resistencia, quiere decir que el contenido de agua aumenta y la materia slida disminuye, si la humedad es menor al 20% no es atacado por organismos que ocasionan putrefaccin y manchas en la madera.La densidad: Cuando el cuerpo tiene mayor densidad tendr la mayor cantidad de material solido, menos cantidad de poros y por ende mayor resistencia mecnica, de lo contrario disminuye sus propiedades mecnicasLa temperatura: Podemos darnos cuenta con una simple relacin climtica cuando hay mayor temperatura entonces habr mayor humedad y si hay mayor humedad tendr menor resistencia mecnica la madera, lo contrario es cuando disminuye la temperatura y aumenta sus propiedades mecnicas por que sus tomos se contraen y hay menor cantidad de poros, es mas compacto.Ataque de insectos: Ejemplo: Hormigas carpinteras, abejas y escarabajos: Estos utilizan la madera solo como refugio y no como alimento, convierten la madera en polvo y dejan una cscara de 1 a 2 mm.Los mas importantes son los siguientes:Conversin, secado y proteccin:Conversin:Se siguen las siguientes operaciones en la explotacin forestal:a) Tala, derribo de los rboles.b) Poda o corte de ramas delgadas y hojas.c) Trozado de los troncos gruesos en dimensiones apropiadas para ser transportados a los aserraderos.

Trozas: -Se llaman as a los troncos despojados de las ramas y hojas.Postes.-Son los troncos delgados, obtenidos de las ramas.Derribo de rboles.-Se realizan por medio de hachas, sierras, maquinas porttiles que hacen uso de sierras mecnicas.Formas de transporte:

-transporte por agua, aprovechando ros caudalosos. -Transporte por rodaderos, dejando rodara los troncos. -Por medio de camionesAserrado:Se realiza en el aserradero, es el primero procedimiento al que se somete al tronco despus de su extraccin. Estos son cortados por medio de sierras circulares o por sierras de cinta, llamadas tambin bastados, las sierras mencionadas son de acero de temple especial, cuyos dientes no son todos del mismo tamao, posteriormente se podr obtener piezas ms pequeas con sierras de menor dimensin, de acuerdo a las medidas estandarizadas.

CORTES DE TRONCO:En el lenguaje comn , las distintas maneras de aserrar un tronco , son:

-Es conveniente aserrar el tronco en corte radial, par la obtencin de madera estructural , para reducir las distorsiones y defectos debido al secado.

Secado:S debe de hacer el secado respectivo por los siguientes factores:.Los cambios de contenido de humedad traen como consecuencia cambio en sus dimensiones..Reduce su peso y por ende el costo de transporte..Para poder tratar a la madera con conservadores , para prevenir de alguna amenaza, la madera debe estar seca , para lograr mejores resultados.

Tipos de secadoa) Secado Natural: Es la forma mas sencilla y econmica porque se hace al aire libre , siempre en cuando se disponga de lugares amplios y obstculos que impidan la libre circulacin del aire , se deber apilar en direccin del viento para mayor facilidad del secado.b) Secado Artificial: Se eliminan el agua por medio de maquinas como los hornos secadores , disminuyendo el tiempo de secado de das que puede demorar el secado natural , en horas , sin causar efectos negativos en la madera.Proteccin:El principal objetivo que se quiere , con la preservacin de la madera es que tenga mayor tiempo de vida til posible , previniendo su destruccin temprana . Se puede realizar eliminado la savia y la humedad que son elementos que ayudan al desarrollo de grmenes de igual manera tapando los poros , no tendra por donde propagarse .Para ello la madera debe estar preparada , cortada con las respectivas medidas que se desee.

Principales formas de preservar : -Carbonizacin superficial (tostado):destruye los grmenes que estn en la capa de la madera. -Tratamiento a vapor (coccin) : Elimina la savia, evitando as la formacin de grmenes.

Madera como material de construccin :La madera es uno de los materiales ms utilizados durante la construccin, es ms existen viviendas que nicamente utilizan la madera como material Constructivo.

En una construccin liviana basada en madera se puede diferenciar fcilmente dos categoras de material como:

-Madera de construccin estructural: Es aquella que esta destinada a soportar cargas considerables como: techo, columna, pisos elevados, entramados de muros.-Madera de construccin no estructural: Es aquella que no soporta cargas considerables o importantes, es usada para revestimiento, puertas, ventanas, muebles.

VENTAJAS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIN:

Aislante natural Gracias a su particular estructura porosa, la madera almacena numerosas reas de calor y permite realizar estructuras de espesor reducido y bajo consumo energtico. El poder aislante de una pared de madera maciza de 10 cm de espesor corresponde al de una pared de cemento de 160 cm.Construccin en tiempos breves En la construccin de obras de madera no es necesario esperar los tiempos de secado. La tcnica de construccin en seco permite ahorrar tiempos y costes.Seguridad antissmica La madera es elstica y extremadamente resistente a las tracciones, por lo tanto es el material de construccin ideal para los proyectos que se realizan en zonas ssmicas.

Comercializacin de la maderaEn nuestro pas la madera se comercializa por pies cuadrados o pies tablares, en otros pases se comercializa por metros cbicos como en Colombia. Se debe de conocer tres dimensiones en una pieza de madera:Grosor: gAncho: aLongitud: l

EscuadrasSe denomina (axb), donde a es el grosor y b es igual a ancho de la pieza de la madera.

Es necesario aprender a cubicar una pieza de madera porque al momento de comprar una pieza de madera los precios se encuentran en funcin de pies cuadrados.-Cubicar una pieza es simplemente hallar su volumen.

Dimensiones comerciales: Es la dimensin inicial o nominal menos la variacin por el corte y cepillado.Dimensiones reales : Solamente se consideran en unidades mtricas (cm), son los que se utilizan para el diseo , hay variacin en la dimensin , debido a la contraccin en el secado.

Correspondencia entre el sistema mtrico y el sistema ingles.

Condiciones desfavorables para el uso de la madera:Abarquillado: Curvatura transversal. Se reconoce cuando presenta un aspecto cncavo quedando levantado la parte central si se coloca sobre una superficie plana.

Arqueadura: Curvatura longitudinal a lo largo de la cara de la pieza. Al colocar sobre una superficie plana se observa un espacio entre la cara de la pieza de madera y la superficie de apoyo.

Encorvadura: Curvatura a lo largo del canto de la pieza. Se coloca con las caras perpendiculares a la superficie plana y se observara un espacio entre el canto de la pieza y la superficie plana .

Torcedura : Curvatura que presenta las esquinas de una pieza de madera. Al colocar sobre una superficie plana se observaran levantadas una o mas aristas .

Arista faltante : Cuando falta madera en una o mas aristas de la pieza . Tolerancia: Se permite solo en una arista

Rajaduras: Se permite solo en uno de los extremos de la pieza y de una longitud no mayor al ancho o cara de la pieza.

comentarioSolo hace falta ver el grafico para darnos cuenta de cmo el hombre a travsde su historia ha sabido sacar provecho a este material, la utilidad que se le daes de acuerdo al conocimiento y a la tecnologa que se tiene. Desde un simpletronco de rbol para cruzar un pequeo ri, hasta un gigantesco puente demadera. Solo hace falta la imaginacin y creatividad para utilizar la madera dediferentes maneras en la construccin.

antesdespus