Top Banner
La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto
20

La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Jan 09, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom?

Santiago Pérez IsasiInstituto de Estudios de Ocio

Universidad de Deusto

Page 2: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

1.- Una cronología de la literatura hispanoamericana

Page 3: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Hasta el Descubrimiento

• Culturas y Literaturas pre-colombinas– Popul Vuh– Rabinal Achí– Códices iluminados

• Testimonio de los primeros colonizadores– Cartas de Colón– Crónicas de Bernal Díaz del Castillo, etc– Bartolomé de las Casas

Page 4: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Hasta la Independencia

• Literatura colonial– Fuerte influencia española– Mercado editorial limitado

• Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616)• Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)• José Joaquín Fernández de Lizardi: El Periquillo

Sarniento (1817)• Ollantay (¿1735?)

Page 5: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

La literatura después de las Independencias

• Surgimiento de literaturas “nacionales”• Próceres de las Independencias: Bolívar,

Andrés Bello…• Romanticismo:– Amalia de José Mármol (1851)– “El matadero” de Echeverría (1848-50)

• El Facundo de Sarmiento (1845)

Page 6: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

El Modernismo

• Iniciador: Rubén Darío (1867-1916)• Influencia en otros países americanos y

europeos– José Martí– Ricardo Palma– José Asunción Silva– [Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón

Jiménez, etc.]

Page 7: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Regionalismo

• El Martín Fierro y la literatura gauchesca– Don Segundo Sombra (1926)

• La “novela de la revolución”– Mariano Azuela: Los de abajo (1916)

• Las “novelas de la tierra” y el indigenismo– La Vorágine (1924) de José Eustasio Ribera– Doña Bárbara (1929) de Rómulo Gallegos– Huasipungo de Jorge Icaza (1934)

Page 8: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Justo antes del boom

• Tres escritores en París– Arturo Uslar Pietri (Las lanzas coloradas)– Miguel Ángel Asturias (El Señor Presidente,

Leyendas de Guatemala)– Alejo Carpentier (El Reino de este mundo)

• Otros antecesores inmediatos del boom– Jorge Luis Borges y la literatura fantástica– Roberto Arlt y la literatura realista– Juan Rulfo: Pedro Páramo, El llano en llamas

Page 9: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

El boom: el grupo de los cuatro

Page 10: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Otros escritores cercanos al boom

• Juan Carlos Onetti (Uruguay)• Jorge Amado (Brasil)• José Donoso (Chile)• José Lezama Lima (Cuba)• Augusto Roa Bastos (Paraguay)• Octavio Paz (México)

Page 11: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Al margen del boom

• Poesía vanguardista– César Vallejo (inicialmente)– Nicolás Guillén (parcialmente)– Vicente Huidobro– Alejandra Pizarnik

• Poesía social– César Vallejo (más tarde)– Pablo Neruda– Mario Benedetti– Ernesto Cabrera

Page 12: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

¿Y después del boom?

Page 13: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Latinoamérica hoy

• México: la vida después del PRI• Cuba como anomalía: Fidel > Raúl Castro• Hugo Chávez y la “República bolivariana”• Populismo indigenista (Perú, Bolivia)• Colombia, la lucha contra la corrupción y el

narcotráfico• Argentina, continuidad peronista• Chile, prosperidad y memoria• Brasil como potencia emergente

Page 14: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Continuaciones y reacciones contra el boom

• Continuadores: Isabel Allende, Laura Esquivel• Opositores expresos– Movimiento McOndo– “Manifiesto del crack” (Sergio Padilla, Jorge Volpi,

Eloy Urroz)• Estéticas diversas:– Manuel Puig– Reinaldo Arenas– Alfredo Bryce Echenique– Antonio Skármeta– Mempo Giardinelli

Page 15: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Ricardo Piglia

• Adrogué (Buenos Aires), 1949

• Considerado un “clásico” vivo

• Literatura realista, social, “popular”

• Plata quemada (1997), Respiración artificial (1980), Blanco nocturno (2010)

Page 16: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

César Aira

• Argentina, 1949• Autor prolífico, escritura

desatada• Vanguardismo y humor• El congreso de literatura,

Las curas milagrosas del Doctor Aira, Cómo me hice monja, Cómo me reí, El cerebro musical, Cumpleaños…

Page 17: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Roberto Bolaño

• Chile 1953-2003• El “maldito” de la literatura

hispanoamericana actual• La literatura nazi en

América (1996), Los detectives salvajes (1998), Putas asesinas (2001), 2666 (2005, póstuma),

Page 18: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Leonardo Padura

• Habana 1955• Literatura policiaca

(novelas de Mario Conde)• Literatura crítica con el

régimen comunista: El hombre que amaba a los perros

Page 19: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Fernando Vallejo

• Medellín, Colombia, 1942• Escritor y cineasta• Relación conflictiva con

Colombia y con Uribe• Famoso por El

desbarrancadero y La Virgen de los sicarios (llevada al cine)

Page 20: La literatura hispanoamericana hoy: ¿hay vida después del boom? Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto.

Conclusión

• La literatura hispanoamericana sigue gozando de buena salud– Premio Nobel a Vargas Llosa– Nuevas generaciones de escritores

• Se ha superado casi completamente la estética y el magisterio de los escritores del boom

• Gran variedad de técnicas y temáticas• La historia de Hispanoamérica (actual y pasada)

sigue siendo fuente de inspiración