Top Banner
10

La lírica culta del siglo xv

Jul 30, 2015

Download

Documents

casualydad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La lírica culta del siglo xv
Page 2: La lírica culta del siglo xv

Inestabilidad en los reinos peninsulares: guerras intestinas que enfrentan a los nobles con la corona.

Unión de Castilla y Aragón:matrimonio de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos.

Tensiones entre las diferentes comunidades: expulsión de los judíos.

Crecimiento de las ciudades y la burguesía urbana, que imita hábitos nobleza.

Page 3: La lírica culta del siglo xv

Humanismo Creación nuevas universidades Prestigio lenguas vulgares Mecenazgo cortesano Imprenta

Page 4: La lírica culta del siglo xv

Rasgos medievales Rasgos humanistas

Tema caballeresco Alegoría Influencia lírica

provenzal

Valoración de la fama Recuperación de la

cultura clásica Influencia italiana

◦ Dante◦ Petrarca◦ Bocaccio

Page 5: La lírica culta del siglo xv

Temas: ◦ Canción lírica: canción trovadoresca (amor

cortés), serranillas, cantigas.◦ Dezir: poemas filosóficos, morales, políticos…

Formas:◦ Arte mayor (dodecasílabos) y menor (octosílabos)◦ Virtuosismo (dificultad técnica, recursos

retóricos…)

Page 6: La lírica culta del siglo xv

Los poetas Los cancioneros

Diego Hurtado de Mendoza

Juan Álvarez Gato Francisco Imperial Juan Antonio de Baena Juan del Encina Álvaro de Luna Lope de Stúñiga Jorge Manrique

Cancionero de Baena Cancionero de Stúñiga Cancionero de Palacio Cancionero General

Page 7: La lírica culta del siglo xv

El Marqués de Santillana

Page 8: La lírica culta del siglo xv

Poesía culta◦ La comedieta de Ponce◦ El infierno de los enamorados◦ Sonetos fechos al itálico modo

Poesía de tipo tradicional◦ Las serranillas

Page 9: La lírica culta del siglo xv

Córdoba (14011-1456) Fiel defensor de Juan II y Álvaro de Luna Le dedica su obra más célebre:

Laberinto de Fortuna Otras:

◦ Coronación del Marqués de Santillana◦ Coplas a los pecados mortales

Page 10: La lírica culta del siglo xv

Poesía cancioneril amorosa y burlesca

Poema elegíaco: Coplas a la muerte de su padre

Con dolorido cuidado,

desgrado, pena y dolor,

parto yo, triste amador

d'amores desamparado,

d'amores, que no d'amor.

Y el corazón enemigo

de lo que mi vida quiere,

ni halla vida, ni muere,

ni queda, ni va conmigo:

sin ventura, desdichado,

sin consuelo, sin favor,

parto yo triste amador,

d'amores desamparado,

d'amores, que no d'amor.