Top Banner
Universidad Especializada de las Américas Lic. Investigación criminal y seguridad Catedrática: ELISA JIMENEZ. Asignatura: Expresión verbal. Tema: LA LEYENDA. Integrantes JOSMARY, GOMEZ. MEDRANO, MANUEL. MIRANDA, ELISEO. MORENO, RAUL. -2013-
21

La leyenda

Dec 21, 2014

Download

Spiritual

Manuel Medrano

este ppt nos habla sobre la definición de leyenda y de algunas leyendas reconocidas en Panamá.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La leyenda

Universidad Especializada de las Américas

Lic. Investigación criminal y seguridad

Catedrática: ELISA JIMENEZ.

Asignatura: Expresión verbal.

Tema: LA LEYENDA.

IntegrantesJOSMARY, GOMEZ.

MEDRANO, MANUEL. MIRANDA, ELISEO.

MORENO, RAUL.-2013-

Page 2: La leyenda

Vive el presente pues el pasado es leyenda y el futuro

es un reto.

Manuel

Page 3: La leyenda

LA LEYENDA

Leyenda: Etimológicamente leyenda hace referencia a “OBRA QUE SE LEE”. Relación de sucesos, generalmente con un fondo real desarrollado y transformado por la tradición y la imaginación popular.

Page 4: La leyenda

¿QUE ES LEYENDA?

Es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa.Se transmiten de generación en generación.Es parte de la cultura y las creencias de un pueblo o lugar

Leyenda

Page 5: La leyenda

¿QUE ES LEYENDA?

La Leyenda posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias fantásticas.

Parte de una Leyenda es que es contada con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales y no históricos.

Page 6: La leyenda

Principales hechas de la leyenda según el orden en el que ocurren.

Ambientes o lugar

Personajes

Titulo

ESTRUCTURA DE LA LEYENDA

Page 7: La leyenda

ELEMENTOS DE LA LEYENDA

Narrador : es quien narra o cuenta los hechos ocurridos en la leyenda.

Personajes : es o son las personas, animales o cosas quien tienen participación directa en la leyenda.

Acciones: son los hechos o acontecimientos ocurridos en la leyenda.

Espacio: es el lugar en donde se realiza la accione. Deben recordar que ocurren en lugares reales.

Tiempo: se indica el tiempo cronológico en el que ocurre la leyenda.

Page 8: La leyenda

CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS

Pertenecen a la tradición popular.

Pertenecen a la tradición oral.

Su narración es en prosa.

Es una mezcla de la realidad y la fantasía.

Su origen es histórico.

Page 9: La leyenda

CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS

Sus temas son populares

Reafirma la cultura de los pueblos

Existe una exaltación de los valores

Muchas leyenda han pasado de la tradición oral a la tradición escrita.

Se trasmiten de generación en generación.

Page 10: La leyenda

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA LEYENDA

Lenguaje coloquial.

Su creación es anónima.

Proceden de la gente que las narra, las vive y al mismo tiempo le imprimen elementos fantásticos de generación en generación.

Usan un lenguajes popular de acuerdo con la época en que surgió el relato.

Escritura: verso o prosa con diálogos

Page 11: La leyenda

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA

LEYENDA Pretende relatar un suceso.

Se ubican en tiempos posteriores a la creación del mundo.

Personajes: casi siempre seres humanos, animales antropomórficos o seres sobrenaturales.

Función didáctica.

Sobrenatural o Se ha transmitido de generación en generación.

Tiene una base histórica.

Tradición oral de un pueblo

Page 12: La leyenda

Estructura e historia de la leyenda: Externa: título, subtítulos, párrafos y capítulos.

Temas: los santos, los hombres lobo, los fantasmas y otros seres.

Interna: planteamiento, nudo, clímax y desenlace. Características sobrehumanas o sobrenaturales son

parte de laso Sus asuntos son variados llamadas leyendas locales.

Realidad y ficción.

Leyendas urbanas son historias contemporáneas ambientadas en una ciudad

ASPECTOS TEXTUALES DE LA LEYENDA

Page 13: La leyenda

TIPOS DE LEYENDA

Leyendas etiológicas (aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas).

Leyendas históricas y leyendas histórico culturales.

Leyendas míticas. Seres y fuerzas sobrenaturales.

Leyendas religiosas.

Leyendas urbanas.

Page 14: La leyenda

ALGUNAS LEYENDAS PANAMEÑAS.

Page 15: La leyenda

LA SILAMPA

En las noches de invierno, cuando la niebla fría baja de las montañas es cuando la Silampa hace sus apariciones. Su forma es como de una sabana blanca que sobrevuela el campo, confundiéndose con la niebla; atrapa a cualquier incauto que se atreva a rondar a esas horas de las noches, lo envuelve y lo "chupa" hasta dejarlo en los huesos.

Page 16: La leyenda

Quizás esta es la leyenda más popular, La Tulivieja, en aquellos tiempos lejanos vivía una muchacha de gran belleza admiradas por todos, pero ella amaba a un joven de su mismo pueblo, y de este amor prohibido nació un niño al cual la madre ahogó en el rio para ocultar su falta

LA TULIVIEJA

Se dice que a veces recobra su antigua forma, en las noches de luna llena, se baña en el los ríos , radiante como un sol, pero el más ligero ruido conviértase nuevamente en el monstruo que es , para continuar su búsqueda.

Page 17: La leyenda

El Chivato es el mismo demonio, es un ser que tiene cuerpo de hombre pero tiene patas de chivo, en su cabeza unos enormes cuernos de chivo macho, quizás de ahí su nombre. También dicen que se aparece como quiere en cualquier camino,

EL CHIVATO

como cualquier animal o persona, despide un fuerte olor a azufre, por donde camina no vuelve a crecer planta alguna y el sonido de sus patas al caminar es como de fuerte golpes contra la tierra

Page 18: La leyenda

Se cuenta que esta mujer empollerada, muy hermosa , se les aparece de noche en los caminos a los hombres imprudentes que vienen tarde de los bailes y fiestas del pueblo. Cuando un campesino borracho se la topa, esta pide que la lleven en su caballo y el ingenuo la monta en el anca y se la lleva

LA MUJER EMPOLLERADA

pensando que es su noche de suerte, pero es la sorpresa del borracho que la bella mujer se transforma en un horrible esqueleto empollerado que le hace pasar el susto de su vida y de seguro que jamás saldrá tarde de un baile, o más aun, jamás irá a alguno.

Page 19: La leyenda

Según la leyenda Flor del Aire, una joven doncella indígena, hija del Cacique Urraca, se enamoró perdidamente de un soldado español de los que conquistaron la región. Yaraví, el más fornido y bravucón guerrero de la tribu, era su pretendiente.

LA LEYENDA DE LA INDIA DORMIDA

Pero al enterarse que la doncella le había entregado su corazón a uno de los conquistadores, se suicidó frente a ella. Este evento hace que ella decida olvidarse de su amado español. Triste por la muerte de Yaraví, comenzó a caminar sin rumbo con ojos llenos de lágrimas, hasta que la vegetación la tomó como suya, inmortalizando su silueta como muestra de su amor verdadero

Page 20: La leyenda

En la época de la conquista española de Azuero, los españoles exploraban incesantemente la región en busca de oro. Uno de estos españoles fue don Julián del Río, quien partió con una comitiva de indios. Al llegar al río Perales, escuchó una caída de agua, pero los indios le trataron de persuadir para que no fuera, pues, le dijeron que en esa caída de agua se formaba un charco del cual

LA NIÑA ENCANTADA DEL SALTO DEL PILÓN

aparecía el fantasma de una hermosa mujer desnuda que se peinaba con un peine de oro y donde todos los hombres perecían. Don Julián del Río no quiso escucharlos y fue en busca de esa visión, ella le preguntó qué escogía: el oro o a ella, él, prendado de su belleza la eligió a ella y la hermosa mujer le perdonó la vida, pero él decidió ir tras ella, lanzándose al fondo de las aguas, desapareciendo en las aguas del pilón.

Page 21: La leyenda

Gracias

PorSu

Atención