Top Banner
34

La lateralidad

Jul 04, 2015

Download

Education

nubys03

Predominio del manejo de su mano definida
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La lateralidad
Page 2: La lateralidad

L a lateralidad es el predominio

funcional de un lado del cuerpo

humano sobre el otro, determinado

por la supremaca que un hemisferio ícerebral ejerce sobre el otro.

Page 3: La lateralidad

L a lateralidad y direccionalidad son dos

aspectos importantes que el maestro debe

alcanzar , estos dos son vitales en el proceso

de L ECTO-ESCR I TU R A

Page 4: La lateralidad

E l dominar la lateralidad en el ni o lo ñayudar mucho a ubicarse con respecto a áotros objetos. E l no hacerlo podra írepercutir en las dificultades de aprendizaje

de algunas materias.

Page 5: La lateralidad

E n el caso de las matem ticas se sabe que ápara sumar y restar varias cantidades se

empieza de derecha a izquierda y si no ha

trabajado su lateralidad le ser dif cil ubicarse á ífrente al papel.

Page 6: La lateralidad
Page 7: La lateralidad

DE 0 A 10 M ESES : E n las primeras semanas gracias al reflejo

t nico-cervical del cuello presenta las ósiguientes se ales : abertura y presi n de la ñ ómano y con frecuencia salivan.

Page 8: La lateralidad

A L L L EGA R A L PR I M ER A Ñ O:

P resenta movimientos unilaterales y bilaterales,

utiliza indispensablemente la mano derecha e

izquierda.

ET

AP

AS

:

Page 9: La lateralidad

DE 3 A 6 A Ñ OS: O rientaci n espacial: ó R econocimiento de las

direcciones en el espacio: izquierda-

derecha; delante-atr s; arriba-abajo. á

ET

AP

AS

:

Page 10: La lateralidad

o R econocimiento de tama os: grande-ñpeque o.ñ

o N oci n de dimensi n espacial: corto-ó ólargo; cerca-lejos.

Page 11: La lateralidad

O rientaci n T emporal:óo E ducaci n del odo sonidos: fuerte-d bil; largo-ó í é

corto.

Page 12: La lateralidad

D E 6 A 1 0 A O S :Ñ O rganizaci n espacial: ó S eparaci n de tiempo.ó O rganizaci n T emporal: N oci n de medida, ó ó

cadencia, ritmo, velocidad, duraci n. ó

ET

AP

AS

:

Page 13: La lateralidad

o E ducaci n diferenciada: D irigida a los procesos ólecto-escritura.

o I ndependencia de brazos y manos

o A firmaci n de la lateralidad. ó

Page 14: La lateralidad

EL CEREBRO HUMANO

Page 15: La lateralidad

E s el rgano cuyo desarrollo e integraci n ó óneurol gica se inicia desde su gestaci n y ó ócontinua por lo menos hasta los 8 a os . ñ

C onsta de 2 hemisferios derecho e izquierdo.

Page 16: La lateralidad

L a parte derecha est preparada para las áfunciones propias de la memoria a corto plazo.

L a parte izquierda lo est para las funciones ápropias de la memoria a largo plazo.

Page 17: La lateralidad

I zquierdo

Controlador

Organiza el lado derecho del cuerpo

Numérico

Textual, verbal

Regulador, normativo

Ordenado, secuencial

Literal

Analítico

Disciplina

Objetivo, lineal

reglamentario Dife

renc

ias

entr

e H

emis

ferio

s:

Derecho

Imaginativo

Maneja el lado izquierdo del cuerpo

Apasionado

Genera emociones

Idealista, ilimitado

Novedoso

Asocia con metáforas

Tonos, sonidos, música

Impulsa la creatividad

Visionado, holístico

Orientado a sensaciones

Page 18: La lateralidad

A rtístico

Científico

Page 19: La lateralidad

E n la gran mayora íde las personas el

hemisferio

predominante es el

izquierdo esto por ser

diestras.

E n un 6% de las

personas el

hemisferio dominante

es el derecho esto nos

da como resultado un

zurdo o siniestro.

Page 20: La lateralidad

L a dominancia de una persona esta

dada por el predominio de uno de los dos

hemisferios.

E s importante es que el ni o tenga ñconciencia de que en su cuerpo hay una

derecha e izquierda y que sepa

proyectarlo al mundo que lo rodea.

Page 21: La lateralidad

N o se debe hablar de una lateralizaci n óalcanzada antes de los 3 a os.ñ

E n edad menor a los seis meses, el reflejo

t nico cervical es un buen diagnostico.ó

Page 22: La lateralidad

D e los 2 a 5 a os observamos que mano utiliza para ñpeinarse.

E s importante que la educaci n infantil estimule las ódos partes del cuerpo del ni o.ñ

Page 23: La lateralidad
Page 24: La lateralidad

S e da en el periodo de (0 a 2 a os) .ñ E l ni o se va dando cuenta que tiene 2 ñ

manos que le pertenecen y que son

fuente para conocerse gracias a las

posibilidades manipuladoras .

Page 25: La lateralidad

D e 2 a 4 a osñ G racias a que explora todo lo que le rodea

utiliza las dos manos para realizar sus actividades

de manera cotidiana .

Page 26: La lateralidad

A partir de los 4 a los 7 a os ñ E l ni o utiliza el lado dominante para realizar ñ

sus actividades como mirar con un agujero ,

llevarse el auricular del tel fono al odo etc. é í

Page 27: La lateralidad

E n la edad escolar el ni o debe haber alcanzado ñsu lateralizaci n y en funci n de su mano ó ódominante lograr un diestro o zurdo puro, de mano,

ojo, odo, pie.í

Page 28: La lateralidad

L a lateralidad y direccionalidad tienen su

derivado educativo en el proceso de aprendizaje

de la lecto-escritura, la ense anza de la p, d, b, ñq, radica fundamentalmente en la lateralidad.

S i el ni o no conciencia de su lado derecho o ñizquierdo jam s podr proyectar al exterior su á álateralidad.

Page 29: La lateralidad
Page 30: La lateralidad

P redominio del hemisferio cerebral izquierdo.

S e usa preferencialmente la parte derecha del

cuerpo.

Page 31: La lateralidad

E l manejo total del

cuerpo es del lado

izquierdo y tiene

dominancia el

hemisferio derecho.

Page 32: La lateralidad

S e da en las personas que siendo inicialmente

zurdas se les obligo s utilizar su lado derecho.

S e da por alg n impedimento temporal de úimportancia o total y es por consecuencias ajenas

al individuo.

Page 33: La lateralidad

E stos casos son especiales, son personas que

muestran habilidades con su lado izquierdo y

para otras habilidades son diestros.

Page 34: La lateralidad

C orresponde aquellos sujetos que presentan

predominio lateral diestro en unos miembros y

zurdos en otros.