Top Banner
Alumna: María Betania Díaz Abad CI 21.098.332 Sección 534 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICCERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICA Y JURIDICA ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA. LA JUSTICIA
14

La justicia

Dec 07, 2014

Download

Education

mariabetaniad

La justicia, concepto de la justicia en el derecho romano, teorización de la justicia, la dama de la justicia.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 1. Alumna: Mara Betania Daz Abad CI 21.098.332 Seccin 534 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICCERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICA Y JURIDICA ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA.

2. Es un valor determinado como bien comn por la sociedad. Naci de la necesidad de mantener la armona entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones especficas en la interaccin de individuos e instituciones. 3. El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prcticos de cmo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayora de sus miembros tienen una concepcin de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepcin. El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones. 4. El Jurista Ulpiano la defini as: "La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho". Los derechos son: "honeste vivere,alterum non laedere et suum quique tribuere"... "vive honestamente, no hagas dao a nadie y da a cada uno lo suyo" 5. Se cree que el jurista se inspir en la filosofa griega de pitagricos y estoicos. Resulta, as que la iustitia es una voluntad que implica el reconocimiento de lo que se estima justo y bueno (aequum et bonum). La justicia se ocupa en s del apropiado ordenamiento de las cosas y personas dentro de una sociedad. 6. La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es tica, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constrie a respetar los derechos de los dems. 7. La Justicia es para m aquello cuya proteccin puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia. Hans Kelsen 8. La Justicia como armona social. En su libro La Repblica, Platn propone para la organizacin de su ciudad ideal, a travs del dilogo de Scrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos ms justos y sabios, o sea en filsofos, o bien, que los individuos ms justos y sabios de la comunidad, es decir, los filsofos, se transformen en sus gobernantes. Filsofo Platn Filsofo Aristteles La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporcin con su contribucin a la sociedad, sus necesidades y sus mritos personales. 9. Santo Toms de Aquino La Ley Natural dicen que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son mas tarde llamados Los Derechos Humanos. Ulpiano Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde. 10. John Rawls Define la justicia como equidad, que consiste bsicamente en el principio de igual libertad, el principio de justa igualdad de oportunidades y el principio de diferencia. 11. Es una personificacin alegrica de la fuerza moral en los sistemas judiciales. La Antigua Roma adopt la imagen de una diosa femenina de la justicia, que se llamaba Iustitia. Desde tiempos romanos, Iustitia ha sido frecuentemente representada llevando una balanza y una espada, con los ojos vendados. Su iconografa moderna adorna con frecuencia juzgados y tribunales, y combina los atributos de varias diosas que encarnaban la regla adecuada para los griegos y los romanos, mezclndose los ojos vendados de la diosa romana Fortuna (el destino), con la griega Tyche (la suerte), y la espada de Nmesis (la venganza). La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una mano y una espada en la otra. 12. Desde el siglo XV, la Dama de la Justicia ha sido a menudo representada con los ojos vendados. La venda en los ojos representa la objetividad, en que la justicia es, o debera ser impuesta objetivamente, sin miedo ni favoritismos, independientemente de la identidad, el dinero, el poder o debilidad; la justicia ciega e imparcial. Las primeras monedas romanas representan a Iustitia con la espada en una mano y la balanza en la otra, pero con los ojos descubiertos. Iustitia slo se representa comnmente como "ciega", desde fines del siglo XV. 13. http://es.wikipedia.org/wiki/Dama_de_la_Justicia www.google.com http://es.wikipedia.org/wiki/Justicia