Top Banner
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1713 l MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 n Narcobloqueos en diferentes vialidades; hubo 2 detenidos, informan n Dos civiles lesionados, entre ellos un menor con rozón de bala en la cara y brazo n Mediante redes sociales se alertó a la población; no se suspenderán las clases Habitantes de Zacatecas y Guadalupe vivieron ayer una de las más violentas jornadas en la historia de estas demarcaciones, al enfrentarse policías y presuntos integrantes del crimen organizado. En las imágenes, bloqueos, detención de un sospechoso, intervención del Ejército y resguardo policiaco en las afueras de la residencia del gobernador Miguel Alonso en el fraccionamiento Bonaterra (foto inferior derecha), quien sigue de gira en Japón n FOTOS: JORGE VAZQUEZ, OSCAR BAEZ Y MIGUEL ANGEL NUÑEZ REDACCION n 5 y 7 La ex mandataria Amalia García Medina re- afirmó ayer que el contralor Guillermo Huízar bloquea la presentación de pruebas que acla- ran las presuntas anomalías cometidas en su gobierno n FOTO: OSCAR BAEZ Sin condiciones de estabilidad, poco probable concretar inversión extranjera Oneroso gasto del gobernador y su comitiva a Japón Exigen diputados que comparezca el secretario de Seguridad Pública ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 LEGAL, PRESTAMO DE 300 MDP BET-BIRAI NIETO MORALES n 3 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Cancelan descuento en Fresnillo en pago de agua a jubilados y gente discapacitada HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 11 n Balaceras en la ciudad y su zona conurbada: un policía muerto y 5 agentes heridos Horas de pánico
12

La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

Mar 06, 2016

Download

Documents

miércoles 2 de febrero de 2011
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1713 l MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

n Narcobloqueos en diferentes vialidades; hubo 2 detenidos, informann Dos civiles lesionados, entre ellos un menor con rozón de bala en la cara y brazon Mediante redes sociales se alertó a la población; no se suspenderán las clases

Habitantes de Zacatecas y Guadalupe vivieron ayer una de las más violentas jornadas en la historia de estas demarcaciones, al enfrentarse policías y presuntos integrantes del crimen organizado. En las imágenes, bloqueos, detención de un sospechoso, intervención del Ejército y resguardo policiaco en las afueras de la residencia del gobernador Miguel Alonso en el fraccionamiento Bonaterra (foto inferior derecha), quien sigue de gira en Japón n FOTOS: JORGE VAZQUEZ, OSCAR BAEZ Y MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION n 5 y 7

La ex mandataria Amalia García Medina re-afirmó ayer que el contralor Guillermo Huízar bloquea la presentación de pruebas que acla-ran las presuntas anomalías cometidas en su gobierno n FOTO: OSCAR BAEZ

Sin condiciones de estabilidad, poco probable concretar inversión extranjera

Oneroso gasto del gobernador y su comitiva a Japón

Exigen diputados que comparezca el secretario de Seguridad Pública

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

LegaL, prestamo de 300 mdp

BET-BIRAI NIETO MORALES n 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Cancelan descuento en Fresnillo en pago de agua a jubilados y gente discapacitada

HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 11

n Balaceras en la ciudad y su zona conurbada: un policía muerto y 5 agentes heridos

Horas de pánico

Page 2: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

OPINION • MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 20112

Opinión

Hoy, estaría cum-pliendo años -110 años para ser exac-tos- y en La Jor-

nada Zacatecas nos gusta ce-lebrar los cumpleaños, sobre todo cuando son de aquellos personajes y acontecimientos que han dejado una luz en el camino del resto de nosotros, sea en cualquiera de las espe-cialidades de la vida, pues en cada una de ellas se requiere de una luz especial para so-bresalir, para “moldearla” de forma que refleje la persona-lidad propia, como si fuera un espejo.

Clark Gable nació en un pueblo de los Estados Unidos que algo habría tenido de es-pañol, pues, aunque estaba en Ohio, se llamaba Cádiz. Fue huérfano de madre práctica-mente, pues apenas tenía siete meses de edad cuando nació.

Apenas contaba con 16 años cuando era trabajador en una fábrica y un buen día, tocado por una de esas oportunidades que marcan la vida, asistió a una función de teatro. Esa noche supo que

había nacido para ser actor. Nada pudo detenerlo desde entonces.

En 1924 fue a Hollywood con la ayuda financiera de una agente de teatro, Jose-phine Dillon, que se convirtió en su manager y también en su esposa, a pesar de que era 10 años mayor que él.

A pesar de esa ayuda profe-sional y emocional, el camino para Gable no fue sencillo: pasó varios años actuando en pequeños papeles de pelícu-las y apareciendo también en obras teatrales. En 1930 firmó contrato con la Metro-Gold-wyn-Mayer. Desde entonces la ruta fue toda rumbo al es-trellato. Llegó a ser conocido como “el rey de Hollywood”.

Los Oscar se volvieron un adorno más en las vitrinas de su casa. El primero lo obtuvo en 1935. Fue el premio al

mejor actor principal por la película Sucedió una noche. Sin embargo, la mayoría de sus admiradores lo recuerdan por su papel como Rhett But-ler en Lo que el viento se llevó, film rodado en 1939.

Clark Gable es uno de los pocos actores que han sido protagonistas en tres filmes distinguidos con un Oscar a la mejor película. Su persona-lidad y acabadas actuaciones daban fuerza y carácter a las películas en que intervenía: materialmente “se llevaba la obra”.

Su vida personal fue in-tensa también. Seguramente, el amor de su vida fue una de sus esposas, la tercera, Carole Lombard, también actriz, con quien casó en 1939 y que mu-rió en 1942 en un accidente de aviación.

Se casó varias veces más,

pero nunca pudo olvidarla. Junto a ella fue enterrado en 1960, luego de morir joven –tenía apenas 59 años de edad– y no alcanzó a conocer a su único hijo, quien nació después de su muerte, pro-ducto del matrimonio con una modelo y actriz de reparto que no hizo una carrera parti-cularmente brillante.

Su último filme fue Vidas Rebeldes: trabajó en él junto a Marilyn Monroe, para quien –curiosamente– también se-ría su película final. Apenas dos días después de que ter-minó su trabajo, sufrió una crisis coronaria que le causó la muerte.

Nos dejó su obra. No nos cansaremos de admirar su fuerte personalidad, su voz impactante, su carisma capaz de llenar las pantallas de Ho-llywood con un simple gesto: un vaquero, piloto, amante y aventurero, un galán, un cazador en pleno safari. Nos creímos todas sus actuaciones. Vivimos con él sus hazañas y conquistas. Resulta fantástico recordarlo hoy.

n Editorial

Clark Gable

P UERTO PRINCIPE. Amanecía el 7 de febrero de 1986, y antes de las 5 de la mañana el au-

tomóvil BMW azul marino ya estaba listo a las puertas del Palacio de Champ de Mars en espera de la pareja presiden-cial, cuya suerte había sido echada horas antes en la Casa Blanca, luego de que él, Jean-Claude Duvalier, que se hacía llamar President á vie de Haití a los 35 años, decidió negociar con el gobierno de Estados Unidos su salida a Francia.

Más como parte de un pro-tocolo patético que como des-pedida, el heredero del etnó-logo y médico rural François Duvalier, alias Papá Doc, tomó del brazo a su esposa Michelle Bennett, descendió la breve escalinata y subió al auto para conducirlo por pro-pia mano hasta el aeropuerto internacional de la capital de un país inmensamente pobre, el más pobre de América Latina, gobernado por una dinastía criminal durante casi tres decenios: desde 1957, hasta ese 1986 que puso fin a un ciclo caracterizado por el terror, miseria, latrocinio, im-punidad, injusticia, ignorancia y atraso.

En la pista del aeropuerto internacional de Puerto Prín-cipe, un avión de la U.S. Air Force esperaba con los motores encendidos el arribo de la caravana de vehículos con un séquito de 20 per-sonas a bordo, encabezadas por quien, un cuarto de siglo después, sin recato, impune-mente, apareció para influir de nuevo en la política interna y en la sucesión de René Pre-val como mandatario, luego

de las elecciones del 28 de noviembre de 2010.

En uno de aquellos auto-móviles viajaba el féretro del difunto médico brujo fallecido en abril de 1971, mientras los otros vehículos de lujo seguían al del hombre que asumió sin dudar jamás que, como el de su padre, su cargo era vitalicio: en ellos iban su madre, Simone Ovide, y sus hermanas, Nicole y Denise, con sus respectivos hijos y maridos, un voluminoso equi-paje y varios cofres con 540 millones de dólares en efec-tivo extraídos horas antes de las bóvedas del Banco Nacio-nal de Haití.

La fotografía que circuló ese día por los medios del mundo mostró a Michelle fu-mando nerviosamente, aun-que segura de estar a punto de salir al exilio dorado en Ta-lloires, en los Apeninos fran-ceses, y en la Costa Azul, en residencias de lujo adquiridas años atrás por su marido.

Al paso de los años, éste se divorciaría de ella para casarse con Veronique Roy, diferente a madame Bennett, distinguida integrante de las grandes familias oligárquicas

de la nación que, el primero de enero de 1804, logró su in-dependencia del colonialismo europeo antes que ninguna otra en América Latina.

La noche candente, a la luz de la luna, testimonió así esa huida en momentos en que la polvosa y adormilada capi-tal –hoy totalmente destruida por el macrosismo del 12 de enero de 2010 que mató a 315 mil haitianos– permanecía en silencio, sólo cortado por el ruido de las sirenas de aquella procesión que se enfiló hacia la terminal aérea por la avenida Jean-Jacques Dessalines, enton-ces circuito vital de la urbe.

A su llegada a Puerto Prín-cipe, el 16 de enero último, Duvalier Jr. –heredero de un poder que creyó omnímodo– seguramente recordó aquella madrugada del 7 de febrero de 1986, cuando nombró a sus sucesores, vetados a fin de cuentas por el jefe del Estado mayor del Ejército, el general Henry Namphy, quien dijo: “Llego a este encuentro final desprovisto de toda ambición política”.

Sin embargo, una semana después, Namphy asumió la presidencia de una junta cí-

vico militar que se autode-nominó Consejo Nacional de Gobierno, integrado por él y otros dos generales, y los ciudadanos Alix Cineas, un abogado penalista, y Gérard Gourgue, secretario de la Liga de los Derechos Humanos de Haití.

La despedida del dictador tránsfuga fue por la puerta de atrás, sin ceremonias, como lo pronosticó Raymond Sapéne en su libro Proceso a Baby Doc (Editorial Grijalbo, 1977), nueve años antes de su paté-tico final.

En breve alocución, de-ploró la muerte de los mani-festantes asesinados por los tonton-macoutes (los parami-litares de la satrapía) en Go-naives el 28 de noviembre de 1985, hecho que, sin duda, significó el principio del fin de un régimen hereditario de espanto, cuya inauguración ocurrió el 22 de septiembre de 1957.

Luego, tendió fríamente la mano a los funcionarios que le fueron leales, y finalmente 18 personas lo siguieron a él y a su mujer hasta el interior del avión C-141 que, puntual, a las 5:45 a.m., despegó de la capital de los pobres, para lle-gar a San Juan de Puerto Rico una hora después, recargar combustible y enfilar hacia la dulce Francia, único país que, en acuerdo con Washington, aceptó dar asilo a la corte de ilusos que pensó en un pronto retorno al lugar que saquea-ron inmisericordemente.

Miembro de Reporteros sin [email protected]

La cleptocracia criminal de J. C. Duvalier

(Primera de tres partes)

Luis Alberto García

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorJaime Enríquez Félix

coorDinaDor eDitorialAngel Amador Sánchez

JeFatUra inFormacionTeresa Morales Duke

eDicionEnrique Israel Martínez Becerra

Jorge Vázquez Valdez

correccionMaría Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

coorDinacioneS

mercaDotecniaJavier A. Valadez

DiStriBUcionAna Mayela Ortiz Medina

creativiDaD y DiSeñoMartha Gabriela Alvarado Sandoval

Teléfono y Fax:01 492 92 32215

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@lajornadazacatecas.com.mx

Página Web:www. lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

Políti acMIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 3

Iniciativa de Ley del Sistema de

Seguridad estatalLa iniciativa de Ley del Sis-tema Estatal de Seguridad Pública, leída ayer en el Con-greso, tiene por objeto esta-blecer un estado de derecho que garantice el orden social, ante un escenario en el cual la inseguridad ha alcanzado un carácter estructural y no sólo coyuntural.

De modo que el sistema operará y organizará las polí-ticas en el estado y sus muni-cipios al generar un programa basado en un mapa georefe-rencial y datos que indiquen la problemática delictiva a nivel local.

Por tanto, la iniciativa pro-pone involucrar a los más am-plios sectores e instituciones en la materia para que den aportaciones e ideas novedo-sas que sienten las bases de una política interinstitucional integral contra la delincuencia.

Todo a partir de sustentarse en cinco ejes de la política pú-blica de seguridad, como es el desarrollo social, participación ciudadana, profesionalización de los cuadros de las corpo-raciones policiales y de pro-curación de justicia, combate frontal al binomio corrupción e impunidad, principales aliados de la delincuencia organizada, y una coordinación perma-nente entre los tres órganos de gobierno, a fin de dirigir accio-nes con un mismo objetivo.

La propuesta de ley del go-bernador también propone la creación de instituciones como el Centro Estatal de Preven-ción del Delito y Participación Ciudadana, la instauración de un fondo operado por el Insti-tuto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

Asimismo, está la propuesta de que cuando un elemento de seguridad no cumpla con sus obligaciones se le apliquen sanciones disciplinarias, se le destituya o finquen responsabi-lidades penales, según sea el caso, esto a través de un Con-sejo de Honor y Justicia que, entre otras funciones, se encar-gará de vigilar el actuar de las corporaciones, con el objetivo de combatir la corrupción.

Es de señalar que el exhorto de Benjamín Medrano al secre-tario de Seguridad se turnó la comisión legislativa encargada de dicho ámbito para que esta pueda emitir un dictamen que se ponga a consideración de los diputados.

Ayer, igualmente, se leyó una iniciativa de decreto para declarar al Centro Histórico del Teul de González Ortega como zona de monumentos.

AlmA AlejAndrA TApiA

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Por tercera ocasión, diputados de la 60 Legislatura exhortaron al secretario de Seguridad Pú-blica (SSP), Jesús Pinto Ortiz, a comparecer ante el pleno del Congreso a fin de que expli-que las estrategias que se han puesto en marcha en el estado para disminuir los índices de-lictivos.

Lo anterior debido a que ayer en sesión de la Comisión Permanente se leyó la inicia-tiva del gobernador Miguel Alonso Reyes sobre la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y los legisladores des-conocen las estrategias claras en la materia.

El autor de la iniciativa de exhorto, el petista Benjamín Medrano Quezada, quien fue secundado por el perredista

Gerardo Romo Fonseca, la-mentó que hace menos de tres meses la diputada Noemí Be-renice Luna hizo una solicitud similar, sin embargo, tuvieron que pasar más acontecimien-tos lamentables para entender la gravedad y necesidad de poder, como representantes populares, citar a comparecer al secretario de Seguridad.

De esta manera, en el ánimo de conocer la estrategia del gobierno estatal en materia de seguridad y así coadyuvar en el combate al problema, que no se resolverá con más policías, Romo Fonseca cues-tionó que sin consideración ni plan específico han llegado a la entidad fuerzas federales, “incluso se hizo público, como si fuera un asunto para alegrar a los zacatecanos”.

Criticó ante ello que en

Ciudad Juárez, Chihuahua, Ta-maulipas, Michoacán y Nuevo León están llenos de policías federales y no se han tenido resultados, “por eso a mí no me da gusto que, sin plan ni estra-tegia, llegaran dichos agentes”.

El perredista consideró pre-ocupante que la iniciativa de seguridad enviada ayer al Con-greso por el Ejecutivo en uno de sus artículos marque que a partir de la aprobación de la Ley Estatal de Desarrollo, se elabo-rará el Plan Estatal de Seguridad Pública, “lo que hace entender que no existe todavía”.

De ahí la urgente necesi-dad de generar una estrate-gia única, que vaya más allá del mando único, con el que Romo Fonseca dijo no estar de acuerdo, porque los presiden-tes municipales, el gobernador y otros poderes podrían des-

lindarse de responsabilidades.El legislador invitó a la Co-

misión de Seguridad Pública del Congreso, encabezada por el priísta José Olvera, a que forme parte de las estrategias de las políticas en el rubro, y fustigó que dicha área le-gislativa ni siquiera está men-cionada en la iniciativa del gobernador, “es decir, la repre-sentación popular no tiene voz ni voto en la ley”.

Por su parte, Medrano Que-zada lamentó que todos los días se dé cuenta de hechos alarmantes en el estado, como es la colusión de policías con el crimen organizado, secues-tros a ciudadanos y más, de ahí la necesidad de conocer la situación real que priva en la entidad, “en la que la expansión del narco es una realidad”.

n Tercer exhorto para que explique estrategias en contra de la delincuencia

Exigen diputados que comparezcaJesús Pinto Ortiz, titular de la SSP

BET-BIRAI NIETO MORALES

La ex gobernadora Amalia García Medina indicó que el contralor Guillermo Huízar Ca-rranza violenta la ley al impe-dirle la presentación de prue-bas que aclaren la solicitud de 300 millones de pesos ante la institución bancaria Banamex.

“El préstamo es legal, la facultad para adquirirlo es del titular del Ejecutivo y está sus-tentada en el artículo 6 de la Ley de Deuda Pública del Es-tado”, dijo la ex mandataria.

En conferencia de prensa, la perredista, acompañada por Alberto Zínser, del despacho Zínser, Esponda y Gómez Mont; y Santiago Montero, del despa-cho Montero Abogados, funda-mentó el empréstito al basarse en artículo 6 de la Ley de Deuda Pública en el estado para efec-tuar “tareas prioritarias” en la entidad.

García Medina aseveró que la contraloría pretende con-fundir a la opinión pública ha-ciendo creer que la ampliación del plazo no es un derecho que concede la ley, además de que la información presentada por su titular fue “rasurada”.

Al respecto, refirió que en el artículo 228, fracción tercera, del Código de Procedimientos Civiles del estado, el plazo para responder las imputa-ciones está sujeto al volumen del expediente, es decir, una jornada por cada cinco fojas, por lo que le corresponden 150 días.

Dicho artículo, en la tercera fracción, suscribe lo siguiente: “si los documentos excedieren de 25 fojas, podrá el actor no

presentar duplicados y en este caso quedarán en la secretaría para que se instruyan las par-tes, ampliándose el plazo para contestar la demanda en un día más por cada cinco hojas omitidas. Las copias de la de-manda y de los documentos que acrediten la personalidad del promovente no podrán prescindirse”.

Según lo expresado por la ex mandataria, el préstamo no es deuda pública, pues el artículo 6 de la Ley de Deuda Pública explica que es un crédito sim-ple que no invade las atribu-ciones del Poder Legislativo, ya que es una facultad del titular del Ejecutivo establecida por el Congreso para enfrentar necesi-dades urgentes de la entidad.

García Medina refirió que la actual administración, antes y después de notificarla por el empréstito por 300 millones de pesos, inició un “linchamiento político” en su contra, por ello consideró que la contraloría actúa de manera parcial y pre-cipitada.

García Medina explicó que, de 300 millones de pesos del crédito, 75 millones de pesos fueron para la adquisición de semilla y biofertilizante a fin de que los campesinos pudie-ran sembrar antes del inicio de las lluvias.

Además, justificó que otra parte del crédito a Banamex se dirigió al reforzamiento de

la seguridad pública en la en-tidad, como las instalaciones para resguardar armamento de la Policía Ministerial, el Centro de Readaptación Social (Ce-reso) de Cieneguillas y el pe-nal de Calera.

La liquidación del convenio para efectuar el Hay Festival, así como el apoyo a munici-pios en pro de solventar sus necesidades, la construcción de caminos rurales, financia-miento de programas sociales y recursos para obtener el modelo educativo de la indus-tria aeroespacial que opera en la Universidad Tecnológica de

Zacatecas (UTEZ) fueron otras acciones en las que invirtió el monto, dijo.

Sostuvo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la adminis-tración que encabezó cerca de 718 millones de pesos adicio-nales, monto que sirvió como aval para solicitar el préstamo a Banamex.

García Medina aseguró que cerca de 600 millones de pe-sos había en las cuentas del gobierno estatal, por lo que, hacia finales de 2010, llegaron 100 millones de pesos de re-cursos de la Federación.

Amalia: legal, préstamo de 300 mdp;es crédito simple, no deuda pública

La ex gobernadora Amalia García, flanqueada por sus abogados, en confe-rencia de prensa, ayer n FOTO: OSCAR BAEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El dirigente estatal de Convergen-cia, y el perredista Javier Reyes Romo se dijeron escépticos a los buenos resultados que podría propiciar un viaje como el del gobernador Miguel Alonso Reyes a Japón, en el que se gastará más de un millón de pesos en viáticos, hospedaje y pasajes de avión, conforme a datos de agencias turísticas.

Por su parte, Reyes Romo, ex regidor perredista de la capital, aseveró que, si bien, la búsqueda de inversión extranjera para la entidad es una estrategia guber-namental importante, la situación económica ante la que vive la po-blación es una exageración que el mandatario se haya gastado más de un millón de pesos en un viaje al continente asiático, del que todavía no se sabe el costo-beneficio.

Como ciudadano Reyes Romo se pronunció porque haya logros para la entidad, “aunque lo dudo, no por incredulidad, sino por-que conozco de esos viajes que hacen los gobernantes en turno para generar relaciones y traer inversión”.

No obstante, a la fecha han sido esfuerzos fallidos, porque las condiciones de la entidad no

son atractivas para los inversio-nistas, “aunque debemos esperar los resultados, por ahora estoy convencido de que el viaje del

gobernador no deja de ser tu-rismo político”.

El perredista consideró que será importante que los ciudada-nos le exijan al gobierno cuen-tas claras sobre los compromisos generados en el viaje al país oriental.

En tanto, la prioridad debe estar en generar las condiciones óptimas de crecimiento a los em-presarios locales, gente que, pese a su capacidad, no tiene más al-ternativa que cerrar sus negocios y comercios al no tener las cir-cunstancias para salir adelante.

“Primero se debería buscar una dinámica de desarrollo con empresarios estatales y nacionales antes que buscar a los extranje-ros”, criticó.

Sobre todo, porque el pro-yecto en materia de desarrollo económico es incipiente todavía y en el plan estatal se manejan algunas vertientes, pero todavía muy sombrías y poco claras, de modo que si los empresarios no son competitivos a nivel local mucho menos tendrán las con-

diciones y capacidades para la exportación.

Asimismo, el presidente de Convergencia opinó que más que el gasto económico del estado en un viaje como el del gober-nador, lo preocupante es que las gestiones sean en vano, por no garantizar a los empresarios las condiciones de seguridad jurídica necesaria para concretar conve-nios.

Indicó que mientras no se tenga la certeza de que en el estado hay paz y armonía, no se tendrán las condiciones para recibir capital extranjero, “incluso resulta imprudente e importuno hacer invitaciones cuando el pa-norama político y sociales es desastroso”.

Barajas Romo expuso que al ser la una obligación del Ejecu-tivo propiciar la paz y armonía, lo exhortó a terminar con la violen-cia legal y política en la entidad, en lugar de hacer invitaciones cuando es el propio gobierno quien genera la violencia en todo sentido.

POLITICA • MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 20114

■ La gira del gobernador puede ser poco fructífera ante la falta de estabilidad

Carece Zacatecas de condiciones para atraer inversiones extranjeras: docente

Exagerado, gasto del viaje de Miguel Alonso a Japón, asegura la oposición

El ex diputado Gustavo Muñoz acudió al TEPJF

MEXICO, DF. En la sede del Tribu-nal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación (TEPJF), el ex diputado de la 60 Legis-latura Gustavo Muñoz Mena, después de haberse entre-vistado con los magistrados Constancio Carrasco Daza y Salvador Olimpo Nava Go-mar, aseguró que fue despo-jado de su curul toda vez que no participó en los acuerdos que los partidos del Trabajo (PT) y Revolucionario Institu-cional (PRI) llevaron a cabo para aprobar un presupuesto que lesionaba los intereses de la entidad.

De esta manera, Muñoz Mena, ante medios de comuni-cación, detalló cómo el petista Saúl Monreal Avila solicitó li-cencia de la diputación de ma-yoría, por lo que la Comisión Permanente tomó la protesta de ley a su suplente, Ramiro Ordaz, y a los dos días pidió su ingreso a la legislatura por la vía pluri.

Cabe mencionar, que Mon-real, en el pasado proceso electoral, fue inscrito en las listas de representación pro-porcional y mayoría relativa al mismo tiempo, pero optó por la segunda, por lo que quedó excluido como titular de la plurinominal.

Por lo anterior Gustavo Mu-ñoz denunció que, en la se-gunda toma de protesta, Saúl Monreal incurrió en una serie de irregularidades, como la falsificación de documentos del Instituto Electoral del Es-tado de Zacatecas (IEEZ), lo que permitió que “se le diera entrada para tomar posesión”.

Aseveró que la diputada pe-tista Geovanna Bañuelos certi-ficó la documentación que no existe en el IEEZ, siendo que no tiene facultad para ello.

Por lo cual, sentenció que “se está prostituyendo la 60 Legislatura, toda vez que en esta decisión participaron los diputados del PRI y del PT por compromisos de grupo y personales que no le abonan nada al estado”.

Muñoz Mena se mostró es-peranzado en que el TEPJF determine en 15 días quién de los dos deberá ocupar la diputación plurinominal en conflicto.

Manifestó que “no es po-sible que Saúl Monreal salga de la diputación de mayoría y entre por la pluri, al rato, cuando Ramiro Ordaz le saque la lengua, me va a hablar otra vez a mí y va a entrar otra vez por la otra”.

Argumentó que el artículo 156 de la Constitución local se estipula que “ningún ciu-dadano podrá desempeñar a la vez dos cargos de elección popular, pero el nombrado puede optar por el que pre-fiera desempeñar”.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Mientras que el gobierno estatal no garantice la seguridad pública y un pleno respeto al estado de derecho, las inversiones naciona-les y extranjeras serán práctica-mente imposibles para la entidad, opinó en entrevista el economista José Luis Guardado Pérez.

El docente de la Unidad Aca-démica de Economía de la Uni-versidad Autónoma de Zacate-cas (UAZ) consideró que el viaje a Japón del gobernador Miguel Alonso Reyes en busca de inver-sión de ese país oriental puede ser poco fructífero, debido a que no se tienen las condiciones de estabilidad social, demanda prin-cipal de cualquier empresario.

Enfatizó que la primera tarea del gobierno es asegurar la plena vigencia del estado de derecho, ya que el requisito fundamental para que se hagan inversiones es que haya un absoluto respeto de la ley, sin embargo, a nivel local no se tiene esa característica por el momento.

Comentó que si bien es loa-ble que se invite a inversionistas a que establezcan sus empresas en la entidad, “si primero no se garantiza el respeto de la ley, de nada servirán los viajes y promo-ciones”.

El investigador universitario insistió en que si a los inversio-nistas extranjeros se les ofrecen las perlas de la Virgen, para estos será primordial la certeza jurídica,

legal y social del lugar a fin de tener la plena garantía de una vida segura.

Consideró que primero se debe garantizar seguridad para la población, de modo que los inversionistas que puedan venir

tengan plena garantía de una es-tancia tranquila, “de lo contrario, de nada servirán los viajes y lo que se pueda ofrecer”.

El también ex director de la unidad de Economía calificó la gira como prematura, en el

entendido de que las expectati-vas de inversión son totalmente inciertas, “aun cuando los empre-sarios japoneses tuvieran interés venir, ante el clima de inseguridad se van a esperar o quizá busquen otros lugares”.

Comentó que Zacatecas no sólo tiene que competir con otros estados para atraer inver-siones, sino que la pugna es a nivel internacional, de ahí que primero se debe tener la certeza de que los empresarios están completamente convencidos de hacerlo en México y después por la entidad, quien tiene muchos problema a superar en pro de ser atractivo.

El académico lamentó que en los últimos años el estado ha re-trocedido en su capacidad para atraer y retener inversiones, pues de ocupar el lugar 13 o 14 a nivel nacional pasó al 26, lo que signi-fica que no hay políticas públicas ni estrategias claras al respecto.

Aseveró que si los negocios lo-cales tienen muy pocas posibilida-des de crecer y su tiempo de vida es de acaso dos años, “menos se vendrán empresas internacionales que tienen muchas alternativas a nivel internacional”.

Guardado Pérez explicó que todo inversionista extranjero busca regiones perfectamente comuni-cadas, integradas en la economía global, que tengan fuerza de tra-bajo capacitada y otros asuntos que aún son tareas pendientes en la entidad.

José Luis Guardado, docente de la Unidad de Economía de la UAZ ■ foto: oscar baez

Elías Barajas, presidente estatal de Convergencia ■ foto: oscar baez

Page 5: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

SJocied d

ya

usti iac

REDACCION

Momentos de gran tensión vivió la pobla-ción de esta capital y la zona conurbada con Guadalupe, ayer, hasta altas horas de la noche, al ocurrir balaceras y narco-bloqueos en varios puntos, así como el desalojo de escuelas y el cierre de tiendas departamentales con todo y clientela.

La versión oficial, difundida a las 23 horas, dio a conocer un saldo de siete heridos, entre ellos cinco policías y dos civiles, además, de un agente de la Estatal Preventiva (PEP) quien falleció en un hos-pital, luego de ser herido.

En estos sucesos hubo dos detenidos, de acuerdo con el parte, aunque sus nom-bres se omitieron.

El policía caído fue identificado como Oscar Fletes Mora, teniente coronel. Los nombres de los uniformados heridos no fueron revelados.

También resultaron lesionados dos civi-les: una persona adulta de sexo masculino y un menor de edad, quienes respecti-vamente recibieron impactos de bala en un brazo y un rozón en cara con herida en brazo. Ambos se reportaron fuera de peligro.

De manera extraoficial, las balaceras se desataron tras un presunto atentado en la residencia del gobernador Miguel Alonso

Reyes, en el fraccionamiento Bonaterra, en la avenida García Salinas.

No obstante lo anterior, el comunicado gubernamental indicó que los hechos se derivaron de un enfrentamiento con su-jetos fuertemente armados que fueron reportados por testigos, denuncia que fue atendida por la PEP, suscitándose el tiroteo, a la altura de la colonia Arboledas.

Según el gobierno, al mismo tiempo la Policía Federal solicitó apoyo al Ejército, ya que sus instalaciones eran merodeadas por hombres armados.

Tras los hechos, durante su huída, los delincuentes realizaron bloqueos vehicula-res en diferentes puntos de la ciudad y zona conurbada, para impedir su persecución.

...Sigue en la 7

MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 5

■ Versión oficial: un policía muerto y 5 heridos; dos civiles lesionados de bala

Pánico por balaceras y narcobloqueos en zonas de Zacatecas y Guadalupe■ Máxima alerta en las redes sociales e indignación por desmentidos del gobierno

Una de las zonas del enfrentamiento fue la Calzada García Salinas ■ fotos: oscar baez y miguel angel nuñez

Uno de los detenidos sometido por la Policía Estatal Preventiva ■ foto: miguel angel nuñez Uno de los bloqueos, a pocos metros de la Zona Militar ■ foto: jorge Vázquez

Bloqueo con vehículos particulares sobre el bulevar López Mateos ■ foto: miguel angel nuñez

Algunas de las familias evacuadas ■ foto: miguel angel nuñez

Page 6: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 20116

Page 7: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

...Viene de la 5

Para ello usaron camiones de pasajeros, de carga y vehículos com-pactos. De acuerdo con las versio-nes, los prófugos bajaron a los pasa-jeros y conductores con amagos.

Las versiones extraoficiales también señalaron que varios au-tomóviles recibieron impactos de bala.

A la medianoche, el Ejército y las policías, procedieron a desblo-quear principalmente el bulevar López Mateos y otras vialidades.

Todo el día corrieron las ver-siones de narcomantas, balaceras y persecuciones, aunque el vo-cero gubernamental, Mario Caba-llero Ramírez, desmintió los acon-tecimientos a las 14:30 y a las 20 horas en noticieros locales.

En contradicción, las redes so-ciales, como Twitter y Faceboock, se convirtieron en el principal medio de alerta y difusión de los enfrentamientos armados en di-versas zonas de la ciudad y zona conurbada.

De acuerdo con las versiones

no oficiales, las balaceras corrie-ron por la avenida Preparatoria, colonia Fovissste, Bernárdez, In-deco, Arboledas y Villas de Gua-dalupe, entre otras.

Asimismo, se dijo, varios cen-tros comerciales y establecimien-tos como Wal Mart, Sam’s y Star-bucks, entre otros, cerraron sus accesos para resguardar a los consumidores.

Los bloqueos fueron en tramos del bulevar López Mateos, cerca de las instalaciones de la feria y Tránsito Pesado, además de la

vialidad García Salinas.Por la noche, en el noticiero

del canal 2, que conduce Joaquín López Dóriga, se anunció que el gobernador Miguel Alonso daría una conferencia de prensa, lo que el propio periodista tuvo que aclarar con un lacónico comenta-rio de su estancia en Japón.

Finalmente, las autoridades de la Secretaría de Educación y Cul-tura negaron la suspensión de clases, toda vez que se difundió ampliamente el cierre de los plan-teles para hoy.

Matan a mujer y un hombre

en SombrereteDos personas muertas es el saldo de un enfrentamiento suscitado este lunes en la comunidad de Agua Zarca, perteneciente al municipio de Sombrerete, Zaca-tecas. El Ministerio Público (MP) inició una investigación.

En la comunidad ubicada adelante de Sierra de Órganos, muy cerca de los límites con el estado de Durango, un grupo de personas se encontraba to-mando cerveza en un expendio, a donde llegó un convoy de ve-hículos, con hombres armados, provocando un enfrentamiento entre ambos grupos.

Los fallecidos son una mu-jer, de entre 16 y 20 años y un hombre de entre 20 y 30 años de edad.

Mario Alberto Caballero Ra-mírez, vocero gubernamental, informó que en el lugar de los acontecimientos se encontraron al menos 20 casquillos percuti-dos de armas de alto poder.

Dijo que el aviso a la Policía Preventiva se dio a las 20 horas. A dicho lugar se trasladó el MP y la Policía Ministerial, desta-camentados en Sombrerete, así como la Policía Preventiva del Municipio.

Los cuerpos fueron traslada-dos al Servicio Médico Forense de Sombrerete, donde perma-necen en calidad de descono-cidos.

Oficiales de la policía preven-tiva municipal detuvieron ayer a dos individuos que supuesta-mente intentaban robar un ve-hículo en el estacionamiento del centro comercial Soriana.

Según informó el director de Seguridad Pública Municipal, general Senén Martínez Lucero, alrededor de las 13 horas de la tarde se recibió un reporte al 066 para denunciar a dos sospecho-sos que rondaban en el mencio-nado estacionamiento.

Al revisarlos, informó, les encontraron diversos juegos de llaves con los que se supone abrían los vehículos.

Los detenidos son Javier Va-rela Silva, de 24 años, y Jesús Arteaga Gómez, de 17 años, quienes rindieron su declaración ante el juez comunitario, José Luis Torres.

La Dirección de Tránsito retiró vehículos que obstruían la circulación ■ foto: oscar baez Protección en el Fraccionamiento Bonaterra ■ foto: oscar baez

Militares detuvieron un vehículo a la altura de las instalaciones de la feria ■ fotos: oscar baez

Saldo de cinco policías heridos y uno muerto ■ fotos: oscar baez Presuntamente fueron levantados 4 escoltas del gobernador

Mario Caballero, vocero guberna-mental ■ foto: la jornada zacatecas

Page 8: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

E c c ónu iadMIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 8

Inicia actividades el Club Infantil de la Ciencia

El Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), uno de los centros más importantes a nivel nacional en el trabajo de ciencia divertida para niños y jóvenes, reanudará las actividades del Club Infantil de la Ciencia con el pro-grama más innovador de su historia, ase-guró el maestro Miguel García Guerrero, responsable de Quark, grupo de divulga-ción integrado por jóvenes voluntarios.

En la edición correspondiente a este año –que se desarrollará a partir del 5 de febrero, todos los sábados, de 12 a 14 ho-ras– se llevarán a cabo actividades en las que los participantes, niños y jóvenes de 5 a 15 años de edad, podrán jugar, experi-mentar y divertirse para conocer los retos de la ciencia, señaló García Guerrero.

El programa 2011 del club, indicó, se distingue por enfocarse en las pregun-tas que la ciencia debe responder en los próximos años, para mostrarle a los niños que, aunque muchas veces se nos presenta como un trabajo terminado, la ciencia tiene mucho por hacer, y darles una probadita de los principales retos que debe enfrentar en la actualidad”.

Entre otros temas, los participantes ob-servarán el calentamiento global, manejo de residuos, fuentes alternas de energía, suministro de agua, colonización espacial, cáncer, preservación de seres vivos y pre-dicción de catástrofes.

Los cursos se realizarán en el Museo de Ciencias, ubicado en el edificio de Rec-toría. Podrán participar todos los niños y jóvenes interesados en pasar un buen rato, jugar con la ciencia y aprender muchas cosas en el proceso. Tal como sucede desde 2002, dijo, el Grupo Quark estará a cargo de las actividades y trabajará a fondo para imprimirle a todas las sesiones su sello innovador.

Los interesados en participar sólo tie-nen que presentarse este sábado 5 de fe-brero a las 12 horas, en el Museo de Cien-cias, ubicado en Jardín Juárez 147, en el Centro Histórico capitalino. Ahí mismo po-drán llevar a cabo el trámite de inscripción e incorporarse a las divertidas actividades del club. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 922 2924 exten-sión 117 o escribir por correo electrónico a [email protected], concluyó el coordinador.

REDACCION

Con la finalidad de ampliar las actuales instala-ciones de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) adquirió un terreno ubicado en la calzada Universidad, a un costado del mismo plantel, en el predio denominado El cerrillo.

En el acto, Armando Silva Cháirez, secretario general de la UAZ, señaló que el nuevo inmue-ble será incorporado al patrimonio institucional y, particularmente a la UACT, y en el mismo se construirá la sala de maestros y la biblioteca con características de centro de información.

Este último, con posibilidades de acceso a las bases de datos más importantes a nivel nacional e internacional, con la finalidad de que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para desarrollarse como excelentes profesionistas en el ámbito de la Minería y la Geología, así como en el estudio de las Ciencias de la Tierra.

Posteriormente, José de Jesús Fernández Avalos, director de la UACT, procedió a rendir el segundo informe de labores 2009-2010, ante la presencia del secretario general, del Consejo de Unidad y colectivo de la misma comunidad.

Fernández Avalos señaló que el incremento del número de alumnos de nuevo ingreso para el programa de Ingeniería Metalurgista en el ciclo escolar 2010-2011 se debió al apoyo de la administración rectoral para la apertura de otro grupo, en virtud de que hubo una demanda inicial de 146 aspirantes.

Con respecto a la infraestructura, señaló que se están atendiendo las necesidades básicas: se construyó un aula y se mejoró el espacio del la-boratorio de Mineralogía. Asimismo, se adquirió una franja de terreno y se construyó otra aula con recursos obtenidos de una donación.

Agregó que con apoyo del Programa In-tegral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) se remodeló la biblioteca, además, se hizo la división entre el departamento y el laboratorio de Topografía. Por otra parte, con apoyo del maestro Cuauhtémoc Janitzio Torres Díaz, se instaló una estación meteorológica.

El funcionario universitario mencionó que con gestiones de la Rectoría se adquirieron 20

n Compra la UAZ terreno para ampliar las instalaciones de Ciencias de la Tierra

Aumentó número de alumnos en lacarrera de Ingeniero Metalurgistan El director José de Jesús Fernández rindió el segundo informe de labores 2009-2010

computadoras, equipo que ha permitido brin-dar un mejor servicio a alumnos y docentes. De igual manera, con la asesoría del doctor Juan de Dios Magallanes Quintanar, se creó el labo-ratorio de Sistemas de Información Geográfica y con los ingresos obtenidos se adquirieron licencias de software (Arc GIS-Arc View).

En cuanto a la acreditación de calidad de los programas académicos de Ingeniero Minero Metalurgista e Ingeniero Geólogo, señaló que se recibieron los reconocimien-tos el 26 de febrero de 2010 y el 15 de abril

del mismo año, respectivamente.Finalmente, el director de Ciencias de la

Tierra comentó que está en marcha el proyecto denominado Estimación de Reservas y Recursos de Minería Autlán S.A de C.V.

De igual manera, en acuerdo con Protección Civil y Bomberos, se iniciaron otros tres proyec-tos: Calidad del agua del acuífero Guadalupe Bañuelos, Zacatecas, Riesgo sísmico en el es-tado y Cartografía de paleodeslizamientos de ladera en las zonas potenciales de crecimiento urbano de Zacatecas y Guadalupe.

Integrantes de la comunidad estudiantil de Ciencias de la Tierra n FOTO: la jOrnada zacaTecas

Con la finalidad de dar cumplimiento al calen-dario del ciclo escolar 2010-2011, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través de un comunicado, informó a padres de familia, alum-nos, maestros y personal administrativo que el 7 de febrero habrá clases, dado que se considera como un día hábil.

La autoridad máxima educativa giró un recordatorio a las jefaturas de los servicios edu-cativos regionales, así como a coordinadores, directores y jefes de departamento de áreas administrativas para aclarar que el próximo lunes las actividades escolares se desarrollarán de manera normal.

En el oficio se retoma el acuerdo sostenido entre la SEC y el Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación (SNTE), secciones 34 y 58; así como el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez), en el que se señala que el día 1 de noviembre de 2010 es considerado como inhábil, a cambio de ser laborado el 7 de febrero de 2011.

Esta medida, que fue publicada el 27 de octubre en el Periódico Oficial del gobierno del estado, será válida para escuelas oficiales y particulares incorporadas a la SEC, en los niveles de educación inicial, prescolar, primaria, secundaria, especial y normal, así como para

los centros de formación de los maestros de educación básica de toda la entidad.

Con este acuerdo, la SEC y los gremios magisteriales brindan información oportuna y garantizan a las madres y los padres de familia que la ejecución de los planes y programas de estudio para los diferentes niveles no serán alterados y se cumplirán los 200 días que marca el calendario escolar 2010-2011.

n Ningún puente, anuncia la Secretaría de Educación y Cultura

Habrá clases el próximo 7de febrero por ser día hábil

La SEC giró ya oficios a todas las escuelas de nivel básico n FOTO: la jOrnada zacaTecas

Page 9: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

Econo íam

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Seda-gro), Enrique Flores Mendoza, reafirmó aquí la distribución de casi 63 millones de pesos para los municipios que conforman el Distrito de Desarrollo Rural con sede en Ojocaliente.

Hizo énfasis en un sistema de planeación democrática inte-gral y generar el valor agregado a la producción primaria.

Se debe de apoyar los cana-les de comercialización opor-tuna de los productos agrope-cuarios, y cuidar los recursos agua y suelo, manifestó.

Agregó que a Pinos le co-rresponden este año 13 mi-llones 514 mil 725 pesos; a

Ojocaliente, 6.2 millones; Noria de Angeles, 5.3 millones; Villa García, 4.3; Villa Hidalgo, 5.3; Loreto, 6.6; y Luis Moya 4.3 millones.

El funcionario estatal añadió que a Villa González y Genaro Codina les corresponde la suma de 4.1 millones a cada uno y a Ciudad Cuauhtémoc y Pánfilo Natera se les asignarán 3 millo-nes 942 mil y 5 millones 92 mil pesos, respectivamente.

El presidente municipal pe-tista de Loreto, Luis Figueroa Rangel, subrayó que en materia agropecuaria se tiene un pro-yecto ambicioso, porque los re-cursos destinados al desarrollo rural generan la posibilidad de

llegar a la suma de 6 millones de pesos.

Agregó que “si somos efi-cientes, capaces y más organi-zados, podremos plantear que Loreto es líder en producción”.

Adelantó que se trabaja in-tensamente con los municipios de Villa García, Noria de Ange-les y Asientos, este último de Aguascalientes, para la creación de un corredor industrial.

Antes de concluir con los trabajos de la segunda reunión, Gustavo Uribe Góngora, alcalde de Pinos, destacó la voluntad de municipalizar y descentra-lizar los recursos y “así poder resolver las necesidades y ca-rencias de la gente”.

MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 9

■ Informan de posibilidades que son resultado de la gira de Alonso a Japón

Ampliaría Tachi-S planta en Ojocaliente y mañana concreta inversión Yamashita

Dió a conocer Sedagro destino de 63 mdp en el distrito rural de Ojocaliente

Extienden plazo de descuentos para vehículos

Gracias a la respuesta obtenida en el pago de tenencias y tarje-tas de circulación por parte de la ciudadanía, la Secretaría de Fi-nanzas (Sefi) determinó ampliar hasta el sábado 5 de febrero el descuento de 10 por ciento.

El titular de la dependencia, Alejandro Tello Cristerna, informó que la medida, que inicialmente estaba contemplada sólo hasta el mes de enero, se amplió para dar mayores facilidades de pago e incentivar a los contribuyentes cumplidos.

Sensible a la situación que se presentó en algunas recau-daciones de rentas a lo largo del territorio estatal por la escasez momentánea de placas, Tello Cristerna subrayó que “se han presentado causas externas que han generado el retraso ocasio-nal en la entrega de las nuevas placas; mucha gente ha asistido a las recaudaciones de rentas del estado y no la hemos podido atender como se debe”, dijo.

Tello Cristerna subrayó que este gobierno estatal tiene un compromiso puntual y agrade-cimiento con los contribuyentes. En reciprocidad, explicó, se de-terminó la medida señalada, a fin de que los ciudadanos que por algún motivo no pudieron pagar sus trámites acudan du-rante esta semana gozando el descuento del 10 por ciento.

TOKIO, JAPON. El gobernador Miguel Alonso ofertó “mano de obra calificada, excelente ubicación geográfica, oportunidades edu-cativas y un gobierno que ha construido un proyecto econó-mico de largo plazo, que ubican a Zacatecas como un campo fértil para la llegada de inversiones”, al visitar plantas industriales y sostener reuniones con empre-sarios y promotores de inversión de ese país.

Lo anterior fue informado por la Coordinación general de Co-municación Social en un boletín que señala que el mandatario se ha dedicado a realizar la promo-ción de la entidad, a partir de la gama de oportunidades que ofrece y que representan un atractivo para los hombres de negocios.

En su segundo día de activi-dades en Japón, recorrió diversas plantas industriales dedicadas so-bre todo a la tecnología automo-triz, logrando establecer enlaces con el sector empresarial que las maneja, se precisó.

“Por lo que hace al ambiente zacatecano, a los japoneses les ha llamado también la atención la atmósfera cultural de historia y tradiciones de la entidad, ya que no buscan sólo realizar la inver-sión, sino además un lugar con

un atractivo diferente al de otro tipo de grandes urbes”, consigna el comunicado.

El gobernador recorrió, por espacio de varias horas, las plan-tas industriales de las empresas Tachi-S, @ TTC, ATC y Musashi, para conocer su funcionamiento, el clima laboral y las políticas empresariales de sus directivos, se indicó.

Alonso les ofreció la posibili-

dad de que, a través del Consejo de Desarrollo Económico del es-tado, se constituyan proyectos industriales a largo plazo, que no concluyan con el sexenio, lo que les generaría una gran certidum-bre en su inversión.

Se informó allá que el pro-yecto económico de Zacatecas es guiado por el Consejo de Desarro-llo, que está integrado por empre-sarios zacatecanos independien-

tes, según explicó su presidente, Manuel Fernando Sescosse, y dos de los integrantes, Juan Enríquez Rivera y Raúl Avalos Villarreal, que asisten a la gira.

“Hemos generado una muy buena inercia y se han identi-ficado con nosotros, porque la visita personal del gobernador les da certidumbre, porque ellos son gente muy ordenada y formal en sus tratos”, destacó Manuel Fer-nando Sescosse Varela, al termi-nar el recorrido que hicieron por la planta Musashi.

La planta de la empresa Ta-chi-S, en Tokio, cuenta con una instalación en el municipio de Ojocaliente, por lo que se planteó la posibilidad de que pudiera cre-cer y generar más empleos.

Para ello, la administración estatal ofreció a los empresarios las facilidades necesarias. Se trata de algunos terrenos y la instala-ción de una guardería, para que puedan los habitantes del sureste zacatecano tener una oportunidad laboral.

Adelantó el gobernador que el próximo jueves firmará un con-venio con la empresa Yamashita, que es el objetivo central del viaje a Japón, porque se trata de una inversión de más de 100 millones de dólares.

Reunión de Sedagro con alcaldes del Distrito Rural de Ojocaliente ■ foto: la jornada zacatecas

Reunión celebrada en Tokio con empresarios ■ foto: la jornada zacatecas

Page 10: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

Mun oci i i sp

BET-BIRAI NIETO MORALES

Pese al desarrollo carretero en algunos puntos de la entidad, los problemas de conectividad que enfrentan los habitantes de Ciu-dad Cuauhtémoc son similares a los de hace 20 años.

La cercanía con Aguascalientes no garantiza que haya transportes directos hacia allá, por lo que los usuarios deben tomar un camión o taxi hacia Cosío, cuyo costo representa 40 pesos.

Sólo hay dos unidades que tienen que viajar a cuatro munici-pios. El primer camión sale a las 6:30 de la mañana con rumbo a la capital del estado, mismo que regresa a las 8 horas; a las 9 y media de la mañana sale otro con el mismo rumbo y regresa a las 15:30 horas. A las 6 de la tarde hay otra ruta hacia la capital, para regresar a las 20 horas.

La otra unidad sale hacia al capital del estado a las 8 de la ma-ñana y regresa a las 17:30 horas, mientras que otro camión viaja a Luis Moya a las 8 de la mañana y regresa a las 9; en tanto, otra ruta viaja a Ojocaliente a las 10 horas y realiza un recorrido por Luis Moya a la una de la tarde.

Varios habitantes aseguraron que, dada la poca afluencia co-mercial del municipio, el arribo de camiones urbanos y foráneos es casi nulo, lo cual afecta al sec-tor estudiantil, mismo que tiene que viajar hacia la capital, pues no hay planteles de educación media y superior en la zona.

“A los que venimos hacia Ciu-dad Cuauhtémoc se nos dificulta ir a la presidencia municipal, los que tienen automóvil particular ya la hicieron, pero sino, uno debe

tener sus precauciones”, sostuvo el profesor de educación primaria Javier Saucedo Esquivel.

José López refirió que la po-blación no sabe a quién acudir para solicitar más transporte en

la municipalidad, pues “no todos tienen carro”.

El caso de los estudiantes es más claro, deben viajar diaria-mente hasta Zacatecas capital a instituciones como la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Tecnológica del estado (UTEZ), por lo que deben ajustar no sus horarios de clase a los que es-tableció el concesionario de la ruta.

Juana Carreón sostuvo que, para los habitantes de la cabecera municipal, el traslado hacia las unidades médicas de urgencias también representa un calvario, pues deben solicitar a un vecino que tenga automóvil o un taxi para que los trasladen hacia la más cercana.

Refirió que su hijo, quien re-cibe atención médica especial, debe viajar dos veces por semana hacia el Hospital General para recibir rehabilitación.

Señaló que el centro de salud de Ciudad Cuauhtémoc tenía ur-gencias, aunque tras edificar otro, cercano a la carretera, se llevaron consigo este servicio.

MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 10

■ La cercanía con Aguascalientes no garantiza que haya conectividad directa hacia allá

Escaso transporte en Cuauhtémoc dificulta movilidad de habitantes■ Cabecera municipal carece de unidades médicas con servicio de urgencias, denuncian

Entrada de un nuevo frente

frío, hoyPara hoy, un nuevo frente frío in-gresará en el noroeste del territo-rio nacional, el cual interaccionará con un canal de baja presión de nivel medio de la atmósfera y con la corriente en chorro, originando nublados con lluvias dispersas, viento moderado a fuerte y des-censo de temperatura en la mesa del norte.

Asimismo, se presenta po-tencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, una circulación anti-ciclónica en el oriente del Golfo de México favorecerá tiempo estable y temperaturas cálidas en la ma-yor parte del país, manteniéndose aún ambiente frío a muy frío con heladas durante la mañana en la mesa del norte y la central, con viento del sureste de moderada intensidad en el Golfo.

El SMN pronosticó temperatu-ras muy frías, menores a cinco gra-dos centígrados en Aguascalien-tes, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Du-rango, Guanajuato, Hidalgo, Ja-lisco, México, Michoacán, More-los, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sina-loa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En tanto que se presentarán vientos fuertes, superiores a 40 ki-lómetros por hora, en Baja Cali-fornia, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.

En su informe por regiones, el SMN especifica que en el Pacífico norte habrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia menor a 20 por ciento, tempe-raturas frías a cálidas y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros con rachas.

José LópezJuana CarreónJavier Saucedo Esquivel ■ fotos: oscar baez

La población ha recurrido a otros medios de transporte

Page 11: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011 • MUNICIPIOS 11

Detiene PGJE a defraudador

FRESNILLO. La Procuraduría Gene-ral de Justicia del Estado (PGJE) detuvo ayer a Manuel Alejandro Amaro Guerrero, quien fue acu-sado por defraudar a 30 familias de la ciudad.

Policías ministeriales lo detu-vieron en un jardín conocido, justo cuando algunos de los afectados citaron al timador bajo la promesa de que le entregarían dinero y el individuo cayó en la trampa.

De acuerdo con informes de los afectados, el presunto delincuente les ofreció la entrega de programas de mejoramiento de sus viviendas y de pies de casa que se ubican en la colonia Mesoamérica.

A cambio solicitaba la entrega de recursos económicos que iban de 500 hasta 12 mil pesos, incluso, a algunas de sus víctimas les aceptó a cuenta carros y otras unidades de motor.

Para ello prometía que a la mayor brevedad iniciaría la entrega de pies de casa que desde el año pasado fueron construidos por el Consejo Promotor de la Vivienda y la Secretaría de Desarrollo Social.

Conforme pasaban los días e incumplía con sus ofertas, los afec-tados comenzaron a cuestionarlo y señalaron que los pies de casa habían sido promovidos por la or-ganización Antorcha Campesina.

Fue tal su descaro que en rei-teradas ocasiones dijo ser el re-presentante de este grupo social, acusó el líder municipal Guillermo Guerrero Viramontes, quien ayer se sumó a las denuncias.

Asimismo, el defraudador se presentó como funcionario munici-pal y encargado de la promoción de programas de vivienda social.

Ayer, por la mañana, cerca de 20 afectados declararon en su con-tra y solicitaron la reparación del daño, en tanto, Guerrero Viramontes solicitó a las autoridades judiciales aplicarle todo el peso de la ley.

El subprocurador regional de Justicia, Francisco Javier Martínez Gallo, indicó que las víctimas po-drían ascender a 30 personas que viven en las colonias Francisco Villa y Emiliano Zapata.

Humberto Cázares

Corresponsal

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. A partir de ayer, el Sistema Municipal de Agua Potable, Alcan-tarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) retiró los subsidios econó-micos que otorgaba a pensionados, jubilados, discapacitados y madres solteras.

La medida también se aplicará a trabajadores de este organismo e integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestata-les (Sutsemop).

Los integrantes de cada una de estas organizaciones obtenían un des-cuento de 50 por ciento del monto total de la tarifa mensual de agua po-table que debían pagar y en algunos casos era la totalidad.

Esta disposición fue determinada por el director del Siapasf, Roberto Ornelas García, quien argumentó que en actualmente no existe capacidad financiera para seguir con dichos beneficios.

Señaló que el organismo enfrenta una quiebra técnica que supera los 30 millones de pesos, que no cuenta con dinero para el pago de salarios

y servicios que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por eso, indicó, “lo que se busca es recuperar los suficientes recursos monetarios para garantizar el abasto de agua a la ciudad”.

Sobre el apoyo de 7 millones de pesos que el estado entregará este año al Siapasf y que fue ges-tionado por los diputados Saúl Monreal Avila y Benjamín Me-drano, el funcionario indicó que

no hay nada en concreto.Aseveró que ayer se reunió con

el titular de la Secretaría de Finan-zas (Sefi), Alejandro Tello, y que le notificó que no entregará dicho monto, justificando que no hay su-ficiencia monetaria en el gobierno estatal.

“Con ese recurso habíamos pro-yectado cubrir el déficit económico que provocaba que nosotros subsi-diáramos a los grupos vulnerables

y con ello garantizar nuestro gasto corriente”, expresó.

Ante tal panorama, iniciamos el retiro de todo apoyo económico por cerca de 50 mil pesos que se otor-gaba a estos grupos, añadió.

Incrementan críticas al gobierno petista

Al enterarse que no gozarían de descuentos en el pago del agua potable, dirigentes de pensionados y jubilados, del Sutsemop y otros orga-nismos calificaron al gobierno petista de insensible.

Manifestaron que el presidente municipal, Juan García Páez, viola la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de los convenios contractuales que signó con la buro-cracia y otros grupos.

En diversos medios de comunica-ción electrónica, se incrementaron las críticas, y advirtieron que no pagarán un solo centavo más de lo acostum-brado; además, pidieron el cese de Ornelas García y funcionarios a su disposición.

Sentenciaron que tomarán las instalaciones del Siapasf, que no to-lerarán políticas aberrantes y que defenderán sus derechos.

n La decisión del Siapasf incluye a madres solteras, pensionados y burócratas: Ornelas

Cancelan descuento a discapacitados y jubilados en pago de agua potablen Incapacidad financiera para cubrir el subsidio de 50 por ciento a estos grupos, argumento central

Personas de la tercera edad, uno de los sectores afectados n FOTO: HUMBERTO CAZARES

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. Personal de la Dirección Es-tatal de Protección Civil iniciará una amplia investigación para detectar el origen de los daños registrados en algunas viviendas de la comunidad Baldecañas, en los cuales estaría invo-lucrada la minera Saucito del Poleo.

La idea es que expertos en la materia realicen una amplia labor de campo, se reúnan con los campesinos y visiten cada una de las casas presun-tamente afectadas, informó Antonio de la Torre del Río.

El titular de dicha dependencia aclaró que hasta el momento no existe ninguna denuncia formal por parte de los habitantes de este lugar

y que, pese a ello, de inmediato se atenderá la situación.

“Sin embargo, vamos a iniciar con este reporte solicitando la colabora-ción de la Unidad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Servi-cio Geológico Mexicano”, agregó.

Aseveró que es de su particular interés constatar si por efecto de la exploración, explotación de metales y uso de explosivos para lograr tal

efecto, es la causa primordial de los daños a las viviendas.

El funcionario adelantó que en cuanto se tengan los resultados de la indagatoria los dará a conocer a los interesados y se tomarán las medidas precautorias para evitar situaciones que pongan en riesgo a los campe-sinos.

Ayer mismo y tras conocer las de-nuncias que vertieron habitantes este poblado rural, el director municipal de Protección Civil, Rubén Rentería Eli-

zalde, ordenó la investigación del caso.Sostuvo que aprovechará la pre-

sencia de personal de la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM) a fin de solicitarles que de inmediato se trasladen y certifiquen los daños en las casas.

No descartó que las fallas estruc-turales en techos y paredes sean simi-lares a las que hace un par de años evidenciaron vecinos de la colonia Sotoles, ubicada a un kilómetro de Baldecañas.

Investigará Protección Civil dañosa viviendas por trabajos de minera

Page 12: La Jornada Zacatecas, miércoles 2 de febrero de 2011

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE 2011

■ RAYUELAGanaron los 100 zacatecanos en Guerrero

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Después de casi seis años de permanecer en bodega, ante el inevitable deterioro por la humedad y el polvo, fue res-catado por la actual adminis-tración de la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas un mural del extinto artista plás-tico Francisco de Santiago, ti-tulado La dama de los guantes negros. Sin embargo, no existe documentación en los archivos de ese edificio que explique a qué o a quién pertenece, lo cual dificulta su inmediata res-tauración.

Lo anterior lo dio a cono-cer en entrevista Alvaro Oc-tavio Lara Huerta, director de Cultura y Turismo de esta capital, quien comentó que, al parecer, esta obra pictórica no pertenece al municipio, ya que hasta ahora no se encon-tró documento alguno que la refiera y, por ende, se desco-noce su actual situación legal, es decir, si está en comodato, si fue donada o si se colocó ahí sólo para su resguardo.

Mencionó que dicho mural estuvo en distintas bodegas durante las dos administra-

ciones municipales anteriores. Señaló que hay algunas refe-rencias de que esta pieza se albergó, por un periodo, en la Casa Museo Ramón López Velarde, ubicada en Jerez, ya que, además, El sueño de los guantes negros es el título de un poema del poeta y se semeja al nombre de la obra pictórica en mención.

Actualmente, el mural mues-tra afección integral, desde la opacidad de sus colores ori-ginales hasta la fragilidad en sus travesaños. Por ello, es cuidada en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas en cuatro partes. “Es bastante el daño, principalmente en las uniones, tanto de forma como

de fondo”, recalcó.La dama de los guantes ne-

gros tiene, en su totalidad, una altura aproximada de tres me-tros y medio y un ancho cer-cano a siete metros. Está com-puesta del pulcro geometrismo que caracterizó a Francisco de Santiago, mismo que conforma el entorno de la mujer protago-nista. Se adhiere, en una de sus cuatro partes, la inscripción de los nombres, como colaborado-res, de Edith de Loera, Marina de Santiago, Juan Nava y Javier Cortés, y le siguen 1971-1984, marzo de 1992.

Lara Huerta indicó que la intención de esta Casa de Cul-tura es restaurar dicha pieza, pero para ello se necesita sa-

ber su situación legal, ya que ese mantenimiento y repara-ción sólo serían posibles por parte de dicha instancia si le corresponde a la misma.

“Estamos interesados en que la obra del maestro se

conozca; más daño se hace en una bodega”, concluyó.

Cabe señalar que hoy se cumplen tres años del falleci-miento de De Santiago, quien nació en 1929 en el municipio de Jerez.

■ La pintura del extinto Francisco de Santiago no tiene dueño legal hasta ahora: Lara

Hallan en bodega con grave daño a La dama de los guantes negros

■ Hoy se cumple el tercer aniversario del fallecimiento del artista jerezano

La obra de De Santiago tiene seis años almacenada sin protección ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Durante febrero, el restaurante El Mesonero del hotel Mesón de Jo-bito realiza su segundo Festival de Crepas.

Rafael Tapia Adame, gerente de Alimentos y Bebidas del lugar, informó que dicha actividad, ini-ciada ayer y la cual representa la primera del año en ese lugar, se efectuó en enero de 2010.

Mencionó que le seguirán otros festivales, como uno que está en preparación para desarro-llarse el 14 de febrero; en marzo, se efectuará uno de tortillas de distintos países; y en mayo, uno de pastelería vienesa, austriaca y española –que en la actualidad es la mejor del mundo–; además, una variedad de 30 cafés de dife-rentes tipos –que, al realizarse en la tarde, serán complementados con juegos de mesa.

Comentó que se decidió rea-lizar una segunda edición este año debido a que fue bien acep-tado por zacatecanos y turistas, en especial por señoras, quienes conciben a las crepas como uno de sus platillos predilectos.

En esta ocasión, se ofrece un total de 10 variedades diferentes, tales como integrales, napolita-nas, de hongos y queso de cabra, de jamón selva negra y queso

manchego, de camarón y queso crema, de chorizo con queso, al pastor, de machaca a la mexi-cana, de pollo y rajas, y de rajas, elote y queso.

El menú incluye, además, fruta, pan dulce y jugo; de este último se ofrecerán 20 variedades, entre ellas naranja, zanahoria, toronja, tuna, pitahaya, yaca, liche, lima, betabel, alfalfa, jugo verde, kiwi, carambola, ciruela y apio, ade-más de uno hecho a base de licor de membrillo procedente de San José de la Isla.

El costo por persona es de 120 pesos y el servicio es de 7 de la mañana a medio día. Al respecto, indicó: “estamos sacri-

ficando un poco el precio, pero es en beneficio de que la gente tenga la facilidad de acudir”. Los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) reciben un descuento de 10 por ciento.

Expresó que se tiene un esti-mado de al menos 60 o 70 perso-nas por día; esa es la cifra meta. Refirió que el año pasado las va-riedades de crepas fueron otras, pues la intención es ofrecer cada vez algo distinto, por iniciativa del chef, Efraín Rubio Garza, quien es apoyado por cuatro personas.

Rubio Garza señaló que este tipo de festivales los desarrollaba El Mesonero hace ocho años y, debido a sus buenos resultados, se retomó el programa, a fin de “posicionarnos un poco más en el mercado local”.

Indicó que aunque las cre-pas son originarias de Francia, se les ha otorgado en México otras variantes; la composición es de acuerdo al paladar del mexicano, de modo que son elaboradas con ingredientes como huitlacoche, flor de calabaza, rajas y elote, “que es lo que la gente más identifica”.

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Repiten el Festival de Crepas por la aceptación que tuvo el año pasado

Durante febrero podrán deleitarse los amantes de las crepas ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ