Top Banner
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3097 l MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS El equipo de basquetbol Club de Leones de Jerez destacó en los años 50 como uno de los mejores a nivel estatal, cuyos jugadores lle- garon a representar al estado en competencias nacionales. Algunos de sus elementos son actualmente ejemplo de vida y de entrega al de- porte n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ n Actualmente Zacatecas tiene 38 normatividades que no están validadas por secretarios del ramo Vía libre para corrupción e impunidad por falta de refrendo en leyes estatales Tenemos coraje contra ustedes, reclaman padres de normalistas a senadores Buscan bolsa de mil mdp para invertir en alimentación, vivienda y servicios Aprueban Ley de Ingresos en comisiones Pese a caída del PIB en 2013, datos recientes muestran que “vamos caminando bien”: MAR Quieren dañar imagen de diputados con supuestos cheques provenientes de Sefin: Luis Acosta La respuesta del gobernador a quienes se han sumado mediante un desplegado publicado este 8 de diciembre en medios locales, a la exigencia de es- clarecimiento y justicia por el asesinato de Armando Haro, “es que estamos en total compromiso como lo hemos hecho siempre, de dar con el paradero de quien o quienes cometieron este lamentable, lamentabilísimo homicidio”. Por su parte, el procurador Arturo Nahle expuso que aún se integra la averiguación correspondiente, pero se tienen “algunos indicios que serán muy útiles” n ANDRÉS SÁNCHEZ RAQUEL OLLAQUINDIA n 8 REDACCIÓN n 4 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 ALMA TAPIA n 4 ALMA RÍOS Y REDACCIÓN n 5 PROMOTORES DEL BASQUET RAFAEL DE SANTIAGO n 13 n Podría suceder lo de la Ley de Responsabilidades, declarada inconstitucional por SCJN: expertos n Corrupción es uno de los principales lastres del país, con carácter eminentemente cultural, advierten n Según Informe País, 7 de cada 10 mexicanos piensan que las normas no se aplican ni sirven, exponen ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 MAR SE COMPROMETE CON FIRMANTES DE MISIVA
16

La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

Apr 06, 2016

Download

Documents

miércoles 10 de diciembre del 2014
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3097 l MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

El equipo de basquetbol Club de Leones de Jerez destacó en los años 50 como uno de los mejores a nivel estatal, cuyos jugadores lle-garon a representar al estado en competencias nacionales. Algunos de sus elementos son actualmente ejemplo de vida y de entrega al de-porte n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

n Actualmente Zacatecas tiene 38 normatividades que no están validadas por secretarios del ramo

Vía libre para corrupción e impunidad por falta de refrendo en leyes estatales

Tenemos coraje contra

ustedes, reclaman

padres de normalistas

a senadores

Buscan bolsa de

mil mdp para invertir

en alimentación,

vivienda y servicios

Aprueban Ley

de Ingresos en

comisiones

Pese a caída del PIB

en 2013, datos recientes

muestran que “vamos

caminando bien”: MAR

Quieren dañar imagen de

diputados con supuestos

cheques provenientes

de Sefin: Luis Acosta

La respuesta del gobernador a quienes se han sumado mediante un desplegado publicado este 8 de diciembre en medios locales, a la exigencia de es-clarecimiento y justicia por el asesinato de Armando Haro, “es que estamos en total compromiso como lo hemos hecho siempre, de dar con el paradero de quien o quienes cometieron este lamentable, lamentabilísimo homicidio”. Por su parte, el procurador Arturo Nahle expuso que aún se integra la averiguación correspondiente, pero se tienen “algunos indicios que serán muy útiles” n ANDRÉS SÁNCHEZ

RAQUEL OLLAQUINDIA n 8

REDACCIÓN n 4

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

ALMA TAPIA n 4

ALMA RÍOS Y REDACCIÓN n 5

PROMOTORES DEL BASQUET

RAFAEL DE SANTIAGO n 13n Podría suceder lo de la Ley de Responsabilidades, declarada inconstitucional por SCJN: expertos

n Corrupción es uno de los principales lastres del país, con carácter eminentemente cultural, advierten

n Según Informe País, 7 de cada 10 mexicanos piensan que las normas no se aplican ni sirven, exponen

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

MAR SE COMPROMETE CON FIRMANTES DE MISIVA

Page 2: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: F i sca l í a Anticorrupción: ¿Somos o fingimos?

DOS: Papás de nor-malistas escupen coraje a senadores.

TRES: Perredistas versus Verdes. CUATRO: Aumenta la indiferencia de

diputados locales. COLOFÓN: Encuesta semanal.

UNO: “Al santo que no me agrada, ni Padrenuestro ni nada”Nombrar un Fiscal Anticorrupción a modo para seguir protegiendo los intereses de la clase política es corrupción… y así está diseñado el proceso de selección.

No se vale.El Senado emitió la convocatoria para

nombrar al titular de la llamada Fiscalía Especializada en materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, bajo términos nada halagüeños como eso de que la Fiscalía no será independiente, sino que será una unidad administrati-va adscrita a la Oficina del Procurador General de la República o que el titular de la “Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción” será electo con el voto de dos terceras partes de los senadores y, lo peor, es que el Ejecutivo federal, entre otras linduras, limita el combate real a la corrupción.

De plano.Ojalá nuestros senadores, tanto

Alejandro Tello, David Monreal y Carlos Puente pongan el nombre de Zacatecas en alto al intentar modificar esta trampa en algo tan importante como el combate a la corrupción.

DOS: “No hay que andarse por las ramas estando tan grueso el tronco”Fuerte resultó para muchos la declaración de los papás de los 43 normalistas desapa-recidos en Iguala.

“Ya no tenemos lágrimas, sólo coraje contra ustedes”.

Textual.Así se torna más complicado el pano-

rama para la élite del poder y para el país entero.

Hay que involucrarse antes de que nos lleven adonde nadie desea ir.

Es la ciudadanía más que el gobierno.

TRES: El que nada duda, nada sabe Al momento son más de 464 millones de pesos más IVA los gastados por el Partido Verde en impactos televisivos, denun-ciaron los perredistas ante el Instituto Nacional Electoral.

Acusan dinero “de procedencia desco-nocida” para los políticos supuestamente ecologistas.

Veamos si el INE realmente se pone en su papel.

CUATRO: “Entre todos le pegaron y solito se murió”A pesar de que en la sesión de este martes se abordó el tema de los supuestos talones

de cheques a favor de ellos, los diputados locales dejaron sin quorum el recinto a mitad de la sesión.

Pero nadie quiso hacerlo evidente.Mientras uno de ellos hablaba, el salón

de plenos llegó a tener una docena de legisladores.

Es que tienen otras cosas más impor-tantes que hacer.

Eso sí: cobrarán el aguinaldo como si asistieran a todas las sesiones.

COLOFÓN: “Aquí se acabaron dudas…”Agradecemos la participación de nuestros lectores en nuestra encuesta semanal.

La pregunta más reciente fue: “¿Cree que con el decálogo expuesto por EPN serán resueltos los problemas de inseguri-dad y corrupción en el país?”.

Sólo 16 por ciento consideró que Sí.El apabullante 84 por ciento restante

no cree en tanta belleza y eficacia.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

La amarga desolación de los derechos humanos en méxico partir de la estrategia de gue-rra de Felipe Calderón empeoró considerablemente la situación de la violación de los derechos humanos en México; de los 58

derechos que deben respetarse, 44 de ellos son violados sistemáticamente por las autoridades, ya sea directamente o porque el Estado no protege a las personas cuando sus derechos son violados por actores no estatales, como el crimen organizado o la delincuencia común creciente. El enfoque de la Seguridad Nacional aplicado a los diversos ámbitos de la vida púbica en el país hace que organismos como el Ejército, que además no es supervisado de cerca por la autoridad civil, violen sistemáti-camente los derechos humanos. El caso de Tlatlaya es una muestra de lo que parece ser una conducta recurrente de las fuerzas arma-das. Las desapariciones forzadas ya rebasan los 23 mil casos, lo que indica que debe revisarse el papel de los soldados en funciones policia-les. Incluso en el caso de Iguala es muy claro que se debe investigar al Ejército y no se ha hecho. Otro caso escandaloso de vulneración

de derechos humanos es la punición de la protesta social, lo cual afecta la limitación de la libertad de expresión, de reunión y libre manifestación. Las leyes que se han ensayado en Puebla y en Sinaloa en estos renglones son muestra de la siniestra voluntad del Estado en el tema. Para observar la conducta actual del Estado en este asunto, sirve revisar las violaciones de los derechos de manifestación y libre expresión en el Estado de México cuando Peña Nieto fue gobernador de esa entidad, que confirman el ataque frontal a estas libertades y del control del espacio público; los informes del Prodh lo muestran con rigor.

Recurrimos a los informes de Centros de Derechos Humanos porque las Comisiones (tanto la nacional como las estatales) han evi-denciado con sus acciones y omisiones falta de autonomía y subordinación a los poderes del Estado. No es gratuita la caída en los indicado-res de eficacia y su flotación en las aguas de la mediocridad: la causa no es la falta de capacidad de sus dirigencias, sino la abierta sumisión al poder. La Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas es un ejemplo claro de este caso.

Miles de personas migrantes atraviesan diaria-mente el territorio. Durante el trayecto, además de hambre, sed, frío, cansancio, soledad, ansie-dad y tristeza, los migrantes centroamericanos son susceptibles de sufrir toda clase de abusos. Pueden ser engañados, extorsionados, secuestra-dos, abusados sexualmente, torturados, desapa-recidos y ejecutados a manos de la delincuencia organizada, con tolerancia y complicidad de las autoridades. El fenómeno de imputación de delitos falsos contra personas migrantes se hace evidente a través del caso de Ángel Amílcar Colón, hondureño que desde 2009 partió de su país con destino a Estados Unidos y detenido injustamente en este país.

La reciente reforma constitucional sobre dere-chos humanos es un avance en el tema, pero el retroceso en los mecanismos institucionales para protegerlos es enorme. Y lo peor de todo: hay muestras contundentes de la voluntad negatoria de los derechos humanos de la actual dirigencia del Estado. En este contexto es esencial la vigi-lancia de la comunidad internacional sobre este atropellado país que ahora padece el sino de la violencia y la impunidad.

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 20142w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“No hay mejor loteríaque labor y economía”

Page 3: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

Políti acMIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Actualmente Zacatecas tiene 38 le-yes que no están refrendadas por el secretario del ramo y, por ende, podrían correr la suerte de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber carecido de una firma, detalló el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berúmen.

Las leyes de Adquisiciones, Obra Pública, Finanzas, Deuda Pública, de Patrimonio del Estado y Municipios, Planeación para el Desarrollo del Estado, Catastro, Bebidas Alcohólicas y Desarrollo Social son algunas de las 38 normas que si una persona se ampara en contra de ellas, se podrían derivar actos de impunidad, tal como sucedió con la de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la cual por falta del refrendo de un ex contralor, no se pudieron aplicar sanciones a ex funcionarios que incurrieron en irregularidades.

El comentario lo hizo durante el panel El combate a la corrupción en México, retos y perspectivas, rea-lizado en el auditorio del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación, en el ámbito de Día Internacional contra la Corrupción.

Participaron en el evento convo-cado por la Secretaría de la Función Pública (SFP), el auditor superior, el procurador de Justicia, Arturo Nahle; el director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAZ, Rubén Ibarra, y el jurista Uriel Márquez Valerio.

Los cuatro participantes coincidie-ron en que la corrupción es uno de los principales lastres del país, con carácter eminentemente cultural, aun-que se le relaciona más con la política y la administración pública, siendo la impunidad el principal factor.

De entrada el secretario de la Fun-ción Pública, Guillermo Huizar, refirió que según Transparencia Internacio-nal, México ocupa el lugar 105 de 175 de los más corruptos. Reconoció que los alcances de la corrupción en este momento son devastadores y una muestra es que por la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el país recibe el equivalente a 4.5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), que es un billón y medio de

pesos, sin embargo, la corrupción está medida en 3 por ciento del PIB, de modo que casi se paga lo mismo de impuestos que a la corrupción.

38 leyes sin refrendoDurante el foro poco se habló de datos locales, no obstante, el auditor Raúl Brito reveló que en la entidad 38 leyes carecen del refrendo del secre-tario del ramo y tal como sucedió con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en determinado momento podría haber impunidad, porque cualquier persona a quien se le aplique alguna de las leyes en mención, se podría amparar por el vicio de origen que tiene.

Entre las leyes están: Ley de Adquisiciones Arrenda-

miento y Prestación de Servicios Re-lacionados con Bienes Muebles del Estado. Carecen del refrendo de los secretarios de Administración, Finan-zas y la Función Pública.

Ley de Obras Públicas y Servicios no tiene el refrendo de los secreta-rios de Infraestructura y la Función Pública.

Ley de Patrimonio del Estado y Municipios; le falta la firma del secre-tario de Administración.

Ley de Deuda Pública para el Estado y los Municipios de Zacatecas; carece de la rúbrica del secretario de Finanzas.

Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de Zacatecas, no está refrendada por el secretario de Desarrollo Social.

Ley de Planeación para el Desarro-llo del Estado de Zacatecas, también carece de la firma del secretario de Desarrollo Social.

Ley de Catastro del Estado de Zacatecas no tiene el refrendo de la Secretaría de Finanzas.

Ley Sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas, de igual

manera requiere la firma del secreta-rio de Finanzas.

Concepto de corrupción, causas y soluciones

Durante la mesa de debate los parti-cipantes asumieron que la corrupción es uno de los problemas más graves del país.

El abogado Uriel Márquez Vale-rio refirió que está omnipresente en la sociedad, no sólo México sino el mundo, sin embargo, recientes medi-ciones de Transparencia Internacional y la OCDE no son nada optimistas para este país.

Arturo Nahle opinó que la corrup-ción es un fenómeno eminentemente cultural; una subcultura que ha per-meado todos los niveles, es decir, no es exclusiva de los funcionarios y políticos, sino que existe y en grandes proporciones en la iniciativa privada.

El auditor Raúl Brito refirió cómo en el país con una llamada se pueden disminuir los niveles de alcohol, o en poco tiempo pasar de ser pobre a millonario. Sin embargo consideró que el cambio no está en tribunales que pueden ser corrompidos. “Al

país no le hacen falta leyes, no es problema de leyes sino de personas”, puntualizó.

Por su parte, el académico Rubén Ibarra dijo que ante una incipiente y débil democracia, México no es un país carente de leyes, y el problema no es de instituciones, sino de perso-nas. De ahí que El Informe País revele que 7 de cada 10 mexicanos piensan que las leyes no se aplican ni sirven para nada.

Respecto de las causas que pro-pician la corrupción, el procurador consideró que se trata de un asunto multifactorial, pero la impunidad es una de las principales, sólo si se san-ciona, el problema disminuirá.

Refirió que cuando un mexicano va a Estados Unidos es respetuoso de las leyes, pero regresa a México

y hace lo contrario, “porque aquí no pasa nada, pero del otro lado sí arres-tan, fichan, multan”.

Rubén Ibarra aludió a una publica-ción del diario El Clarín, el cual a su vez retomó esta semana una encuesta de Reforma, donde le preguntaron a mexicanos cómo podría mejorar la transparencia en este país, a lo cual 78 por ciento dijo que transparen-tando la compra de la Casa Blanca, lo cual evidencia que el problema no está ahí, pero le abona en mucho a la construcción de confianza.

Uriel Márquez agregó que la causa de la corrupción no es un asunto de ley, si fuera de eso ya se había aca-bado desde que antes que México fuera independiente. Por el contrario, impacta que haya una incipiente de-mocracia y una incipiente sociedad civil, que apenas empieza a despertar con un acontecimiento lamentable como el de Ayotzinapa.

Se habló de soluciones, y en lo general coincidieron que la educación es fundamental. Más concreto, Uriel Márquez habló de la creación de un Tribunal de Cuentas, en lo cual no coincidieron algunos.

El abogado también habló de eli-minar las adjudicaciones directas en materia de obra pública, hacer públi-cas las declaraciones patrimoniales de los servidores, que los subejercicios sean reintegrados, entre otros.

Guillermo Huizar, Arturo Nahle y Uriel Márquez participaron en el panel El combate a la corrupción en México, retos y perspectivas. También asistieron el auditor Raúl Brito y el académico Rubén Ibarra ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ Podría repetirse lo sucedido con Ley de Responsabilidades, declarada inconstitucional por SCJN, dicen

Tiene Zacatecas 38 leyes sin refrendar; puede derivar en actos de impunidad, advierten expertos■ Corrupción es uno de los principales lastres del país, con carácter eminentemente cultural, coinciden

No es problema de leyes sino de personas: Raúl

Brito

Según el Informe País, 7 de cada 10

mexicanos piensan que las normas

no se aplican ni sirven: Rubén

Ibarra

Page 4: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

REDACCIÓN

 Durante la tarde de este mar-tes, las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Vigilancia aprobaron la Ley de Ingresos del estado de Zacate-cas para el 2015, en la cual se contemplan recursos por cerca de 26 mil millones de pesos.

Aunque esta ley se pretendía autorizar desde el lunes, las diferencias en torno al défi-cit educativo ocasionaron que se pospusiera hasta el día de ayer. Concretamente, la polé-mica surgió en el concepto propuesto por la Secretaría de Finanzas para catalogar los 2 mil 400 millones que faltan para cubrir el gasto estatal del magisterio.

El planteamiento era el de

categorizar este ingreso como financiamiento, lo que a decir del diputado Alfredo Femat, del Partido del Trabajo, supondría la contratación directa de deuda, dejando a un lado las labores de gestión que, según el titular de Finanzas y el gobernador del estado, iban a ser prioritarias.

“No estamos de acuerdo en que se tipifiquen ingresos por financiamiento en el déficit edu-cativo que se tiene por cerca de 2 mil 400 millones de pesos, ahí nosotros señalamos que le pongan gestión u otro con-cepto, pero no vamos a acep-tar bajo ninguna circunstancia que sea por endeudamiento. El acuerdo que se tuvo con el secretario de Finanzas fue que le cambiaran la redacción y que hoy se presentara otra, que no

tuviera nada qué ver con endeu-damiento”, señaló el legislador respecto a la reunión en comi-siones de este lunes.

Finalmente ayer la ley de in-gresos para 2015 se aprobó por mayoría, con 6 votos a favor y 2 en contra. La redacción del cuestionado apartado se mo-dificó, por lo que los ingresos para cubrir el déficit educativo quedaron como “recursos ex-traordinarios”;  esta designación abre la puerta tanto a la posibi-lidad de gestionar el dinero con la Federación como a la contra-tación de deuda.

No obstante este dictamen aún deberá pasar por el pleno legislativo, donde podría sufrir nuevas modificaciones, incluso regresar a la redacción de “in-gresos por financiamiento”.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La 61 Legislatura anunció que como institución interpondrá una demanda en contra de quien resulte responsable por los delitos de calumnia y falsifi-cación de documentos, esto tras presuntos cheques o recibos emitidos desde la Secretaría de Finanzas a algunos diputados y que en redes sociales se ha manejado como sospecha de maiceo o soborno por parte del Ejecutivo.

Desde inicio de la semana se han subido a la red presuntas copias de cheques por montos que van desde los 40 mil a los 200 mil pesos y que están a nombre del panista, Luis Acosta; el perredista, Iván de Santiago; el ecologista, Cuauhtémoc Cal-derón, por mencionar algunos. Sin embargo el Congreso ase-gura que se trata de documen-tos apócrifos y calumnias para denigrar a la institución.

Es así que ayer en sesión, desde tribuna, Rafael Gutiérrez hizo el anuncio de la acción le-gal ante el Ministerio Público y negó cualquier tipo de soborno en el Legislativo. Dijo que la propia Secretaría de Finanzas niega la emisión de esos docu-mentos “falsos” y es por ellos que reprobó “los hechos tan co-bardes y que se quiera corrom-

per la política de esa manera”.Hace más de un año se

dio un escándalo similar en la pasada 60 Legislatura tras la difusión en redes sociales de un audio con las presuntas voces de ex diputados que hablaban de un pago de 100 mil pesos a cada uno para aprobar el presu-puesto de egresos 2013, incluso se interpuso una denuncia pe-nal en contra de los supuestos implicados. La Procuraduría le dio carpetazo, pero por man-dato judicial sigue en curso la investigación.

En esta ocasión, en redes sociales se difunden los pre-suntos cheques y se asegura que Luis Acosta Jaime recibió 200 mil pesos; Iván de Santiago

Beltrán, 40 mil; Alfredo Femat Bañuelos, 40 mil; Cuauhtémoc Calderón Galván, 50 mil; Rafael Flores Mendoza, 50 mil; Rafael Gutiérrez Martínez, 65 mil; José Luis Figueroa Rangel, 150 mil y César Deras Almodóva, 200 mil, “entre otros tantos”. Dicha infor-mación ha circulado en redes sociales.

A nombre de sus homólo-gos, Rafael Gutiérrez lamentó que escondiéndose en la po-sibilidad de trabajar en un medio de comunicación se ha-gan ese tipo de acusaciones sin haber realizado antes una investigación y analizar los documentos.

El priísta creyó que la gente que los conoce (a los diputa-

dos) dará cuenta de que “jamás de los jamases” podrían aceptar una propuesta de soborno para hacer aprobaciones en el pre-supuesto y se dijo con la cons-ciencia tranquila.

Javier Torres también el PRI creyó que lo difundido no daña la imagen del legislativo sino del periodismo, porque hay quie-nes hacen un trabajo exhaustivo para dignificar la profesión y “gente no tan jovencita” pudiera hacer lo contrario.

Varias hipótesis de Luis Acosta El panista Luis Acosta, a quien se le acusa de haber recibido 200 mil pesos por parte de la Sefin, aseguró que se trata de un documento falso, creyó que

la imagen fue manipulada, aun-que desconoció con qué propó-sito de hizo.

A todas luces tiene la inten-ción de perjudicarlo a él y otros diputados. En lo particular dijo que el sentido de sus votos en el Congreso siempre es razo-nado y la gran mayoría han salido por unanimidad.

Aunque dijo que es imposi-ble saber quien desató esa cam-paña, refirió que al interior de su partido (PAN) vienen eleccio-nes y aunque no pretende ser candidato, cuando hay proceso electoral se dan golpeteos, ade-más se está en la coyuntura de la aprobación del paquete eco-nómico, de modo que se negó a acusar a alguien.

POLÍTICA • MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 20144

■ Interpondría Legislatura demanda en contra de quien resulte responsable de la calumnia, dijo

Pretenden dañar imagen de diputados mediantesupuestos cheques otorgados por Sefin: Acosta■ Congreso asegura que se trata de documentos apócrifos y mentiras para denigrar a la institución

■ Se contempla saldar déficit educativo con “recursos extraordinarios”

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2015 encomisiones; prevén recursos por 26 mil mdp

No descarta diputado que la campaña se orqueste al interior del PAN. Imagen de la sesión legislativa de este martes ■ FOTO: ERNESTO MORENO

NIEGA RAFAEL

GUTIÉRREZ EL

SOBORNO Y

REPRUEBA “LOS

HECHOS TAN

COBARDES Y QUE SE

QUIERA CORROMPER

LA POLÍTICA DE ESA

MANERA”

Nos parece que es extremadamente irresponsable obligar a los humildes ex braceros a acudir a la capital del estado a demandar que se ejerzan los recursos programados por la Legislatura. Es indignante ver que a esos humildes zacatecanos se les trae de la seca a la meca sin que nadie los escuche, señala el Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regen-eración Nacional en un comunicado difundido este martes ■ FOTO: ERNESTO MORENO

EX BRACEROS, UNA VEZ MÁS

Page 5: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

Aunque aún se integra la averigua-ción correspondiente para dar con el o los responsables del asesinato del académico de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ), Armando Haro Márquez, la Procuraduría de Justicia del Estado tiene “algunos in-dicios que serán muy útiles”.

Lo anterior lo dijo en entrevista el procurador Arturo Nahle García, al decirse confiado de que “pronto” darán con los agresores del artista, quien fue encontrado muerto en su domicilio el pasado jueves en la madrugada.

El funcionario comentó que el la-mentable suceso ocurrió hace apenas unos días, de modo que hay indicios recabados por peritos en la escena del crimen, aunque lo calificó como un caso complicado y extremada-mente violento.

“Me parece un exceso que para robarle dos pantallas de televisión y una laptop lo hayan amarrado de los pies, esposado y asfixiado con una bolsa en la cabeza”, expuso.

Nahle García aseguró que el cri-men no quedará impune porque

insistió, hay indicios para dar pronto con el o los responsables.

Por otro lado, previo a que se diera a conocer que el presunto homicida del periodista Nolberto He-rrera Rodríguez fue vinculado a pro-ceso penal con prisión preventiva, el procurador aseguró que “hay pruebas fehacientes y contundentes” en con-tra de la persona culpada, pues hay peritajes en dactiloscopia, en gené-tica, hay un video, prendas de vestir del presunto homicida con manchas de sangre obtenidas gracias a un cateo hecho a su domicilio, explicó.

Con respecto a la sexoservidora que fue asesinada esta semana, el funcionario aún desconoce los datos, pues informó que apenas se inicia la indagatoria y habrá resultados lo más pronto posible. Comentó que los homicidios “más sonados” cometidos en los últimos años, todos los han resuelto positivamente.

Arturo Nahle agregó que actual-mente hay “muchos policías en la cárcel”, de Joaquín Amaro, Ojoca-liente, Sombrerete, Río Grande, Vi-lla González Ortega, estatales, uno ministerial, entre otros, por cometer diversos delitos.

ALMA RÍOS

La respuesta del gobernador Miguel Alonso Reyes, a quienes se han su-mado mediante un desplegado publi-cado este 8 de diciembre en medios locales, a la exigencia de esclareci-miento y justicia por el asesinato de Armando Haro Márquez, mismo que convocó voluntades de amigos del artista y académico, y miembros de la comunidad cultural de Zacatecas y el país, “es que estamos en total compromiso como lo hemos hecho siempre, de dar con el paradero de quien o quienes cometieron este la-mentable, lamentabilísimo homicidio de un zacatecano como él”.

Acerca del reclamo de que se ga-rantice la seguridad de los zacateca-nos, en tanto que el grupo ciudadano expuso como un mayor agravio en este asunto el que el deceso tuviera como escenario el propio domicilio del también docente de la UAZ, Alonso Reyes expresó que “no un homicidio, cualquiera que sea su ca-racterística, tiene que ver con un tema de inseguridad, tiene que ver con factores que la propia investigación habrá de darnos”.

Dijo que “Zacatecas en el tema de seguridad está trabajando todos los días. Hemos mejorado, es innegable, tenemos retos, también es innegable. Pero yo preferiría primero que poda-mos conocer el móvil, el entorno y sobre todo dar con los criminales o el criminal que cometió este lamentable suceso”.

Informó, que desde el primer momento que tuvo conocimiento

del hecho convocó a reunión con el procurador general de Justicia del estado, Arturo Nahle; el secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, y de manera amplia con el Grupo de Coordinación Local en materia de seguridad: “Zona militar, Policía Fe-deral, Cisen, PGR y las instancias del estado, para que se diera celeridad a la investigación”.

Comentó que al igual que se

dio ya con el paradero del presunto homicida del reportero Nolberto He-rrera Rodríguez, “en este caso no será la excepción, vamos también a avanzar de manera muy impor-tante en las investigaciones, se está trabajando en ello de manera muy concentrada”.

En entrevista independiente, el secretario de Seguridad Pública y coordinador estatal del Mando Único

Policial para el estado de Zacatecas, Jesús Pinto, comentó que hay coin-cidencias en la manera en que fue encontrado el cuerpo de Armando Haro, respecto a otros casos de homi-cidio ocurridos en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, y la investiga-ción corresponde a la Procuraduría de Justicia.

Precisó sin negar o afirmar que se repitiera el modus operandi, que

“cuando el señor procurador hace in-formes a veces nos manda una copia a nosotros y es cuando nos damos cuenta”.

Informó asimismo, no ha recibido instrucciones de sus superiores para, a partir de este hecho, hacer modifi-caciones a los criterios o estrategias de seguridad.

Al respecto comentó que “echa-mos a andar el programa Navidad Segura, tenemos recorridos intactos de la seguridad regional del Mando Único y eso nos absorbe toda la gente y todo el interés”.

Miguel Alonso Reyes también agregó al ser abordado por los me-dios luego de dar a conocer el programa del 5 Festival Estatal de Navidad en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez (MAAMF), que se ha tenido para la resolución de este caso la colabora-ción y disposición de la familia Haro, por la que dijo tener “un aprecio de muchos años, y en ello va nuestra solidaridad y suma total a este mo-mento difícil para una familia recono-cida, para quien fuera un académico y artista zacatecano, hombre de bien, en esta situación lamentable que se ha vivido”.

El gobernador también expresó, en respuesta a su balance de fin de año sobre los momentos más complicados para Zacatecas de este 2014, que las semanas recientes han sido delicadas en materia de seguridad.

Esto, respecto a los movimientos sociales, que agregó, son importantes y dignos de reconocerse, pero repre-sentan un reto para los gobiernos a fin de que no se desborden, “y por el contrario, se dé esta libre expresión de ideas y al mismo tiempo Zacatecas siga trabajando, como ha sido”.

Adelantó, en unos días más ofre-cerá desde su despacho en Palacio de Gobierno, la transmisión de su mensaje de Navidad en que hará relatoría de los logros y retos de este año, así como las expectativas para los subsecuentes 2015 y 2016.

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 5

■ Se compromete con los firmantes de la misiva en torno al crimen del artista

Ejecutivo asegura que darán con responsables del asesinato de Armando Haro Márquez■ Zacatecas en el tema de seguridad está trabajando todos los días, asevera el mandatario

■ El delito no quedará impune, aseveró Arturo Nahle García

Hay indicios que serán muy útiles en investigación sobre homicidio de maestro de la UAZ: procurador

Amigos del docente y artista le rindieron un homenaje el fin de semana ■ FOTO: ERNESTO MORENO

El procurador de Justicia, Arturo Nahle García ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 6: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 20146

RAQUEL OLLAQUINDIA

Tras la publicación por parte del Ins-tituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi) de los resultados por en-tidad federativa del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013, en los que Zaca-tecas tuvo una caída de 1.5 por ciento respecto al año anterior, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró: “como todo, hay curvas”.

Expuso que “efectivamente en 2013 hubo un decrecimiento del PIB”, lo cual agregó que “es parte de lo que hemos estado analizando de indica-dores”. No obstante, concluyó que los resultados “más recientes”, que son los que se difundieron acerca del crecimiento económico del estado du-rante los dos primeros trimestres de 2014, muestran que “vamos caminando bien”.

Argumentó que el cambio en la tendencia de este índice de enero a junio del presente ejercicio se debe a las acciones que ha estado impulsando Gobierno estatal en esta materia; por ejemplo, comentó que estos datos de 2014 son ya “producto del esfuerzo que hemos hecho de atracción de empresas, de fomentar el crecimiento económico”.

Por otra parte, y con relación al subsidio que se aplicará en el ayun-tamiento de Zacatecas para que a

ningún trabajador se le descuente del aguinaldo el Impuesto Sobre la Renta

(ISR), el gobernador sostuvo que esta fue decisión del presidente municipal en cuestión y que la administración estatal únicamente intervino en la ges-tión de los recursos.

Agregó que otros ediles se han acer-cado para solicitar un adelanto de sus participaciones, pero la mayoría prevé destinar estos recursos al pago de los aguinaldos y demás prestaciones de cierre de año de sus empleados y no a condonar el ISR.

Por tanto, Alonso Reyes indicó que “la mayor parte versa en eso, está cen-trándose en recurso para poder cerrar con las prerrogativas que de cierre de año le corresponden a cada trabajador de los ayuntamientos. Más es eso que el tema de ISR; pero estamos atentos a través de Finanzas”.

En otro tema, también mencionó en entrevista con los medios la llegada de los apoyos del Fondo para la Atención de Emergencias, a fin de que se entre-guen a los diferentes municipios del estado afectados por las heladas de los últimos días.

Al respecto, señaló que estos insu-mos ya empezaron a llegar, por lo que “no pasa de mañana (hoy, miércoles) o pasado (jueves)” que comiencen a enviarse a las diversas localidades que los requieren.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Con la entrega de 5 mil 542 micro-créditos, este martes el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que ya se ha alcanzado la meta sexenal que se programó para esta estrategia. En total, en los 4 años que han transcu-rrido de la presente administración, expuso, se han otorgado 50 mil apoyos de este tipo para proyectos en los 58 municipios.

El mandatario añadió que año con año se ha ido incrementando la bolsa de recursos disponible para estas ayu-das, principalmente, por el cumpli-miento en el pago de los beneficiarios. En este sentido, comentó que al inicio del gobierno se tenían 18 millones 400 mil pesos con este objetivo, mientras que en la actualidad ya se tiene un monto de 152 millones de pesos.

En el evento masivo que fue orga-nizado por Gobierno del Estado en el domo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, se entregaron este martes más de 5 mil 500 microcré-ditos por un valor total de 16 millones 249 mil pesos.

Estos recursos se dividen en tres rubros específicamente, que son el del programa de Grupos en Movimiento, para Mujeres en Movimiento y el de Proyectos Productivos. Los municipios que se vieron beneficiados este martes con el reparto de los recursos fueron Atolinga, Calera, Fresnillo, Guadalupe, Morelos, Noria de Ángeles, Ojoca-liente, Pánuco, Río Grande, Sombre-rete, Trancoso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Or-tega y Zacatecas.

Los créditos otorgados pueden tener dos funciones, que son la de impulsar un nuevo negocio o la de fortalecer empresas ya existentes, a fin de que

éstas puedan profesionalizarse y cre-cer, sostuvo el mandatario estatal.

Entre los giros que han sido atendi-dos con estos recursos, según se enu-meraba en una de las lonas que se en-contraba colgada del techo del domo, están pastelerías, talleres de costura y otros de elaboración de rebozos, tortillerías, abarrotes, accesorios, alba-ñilería, artesanías, artículos de belleza, carnicerías, carpinterías, cerámicas, ci-

bercafés, lencerías, dulcerías, estéticas y estudios fotográficos.

Durante su discurso, el goberna-dor informó que para el próximo año se busca obtener un incremento en los recursos destinados a programas de desarrollo social, en concreto, los relacionados con la estrategia de Su-peración de la Marginación, conocida como Sumar.

Recordó ante los asistentes que tam-

bién se ha propuesto, dentro de lo que consideró como formas de beneficiar a la economía familiar, la exención total de la tenencia para todos los propieta-rios de vehículos en Zacatecas.

Al respecto, precisó que la deci-sión final sobre la aprobación o no de esta medida y de los aumentos de presupuesto para 2015 depende ya únicamente de los diputados de la 61 Legislatura local.

■ Los financiamientos pueden impulsar nuevos negocios o fortalecer empresas ya establecidas

Entregan el microcrédito 50 mil; Godezac asegura que ya se cumplió la meta sexenal■ Depende únicamente de la 61 Legislatura aprobar la exención total de la tenencia: Alonso

MAR: pese a caída del PIB estatal en 2013, los datos más recientes muestran que “vamos caminando bien”

En el evento se entregaron más de 5 mil 500 microcréditos por un valor total de 16 millones 249 mil pesos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Durante la presente administración se han instalado en la entidad varias compañías de capital extranjero, principalmente de Asia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Pastelerías, tortillerías, abarrotes

y talleres de costura entre los giros

apoyados

Page 7: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

cia y en contra de la corrupción, y lo expresen mediante las redes sociales.

También comentó que la promoción de la campaña consiste en sumar a la causa a organismos, “y que cada quien haga lo que le corresponda y lo que pueda hacer”.

Informó que la iniciativa se lanzó en primer momento en el estado de Aguascalientes, en conjunto con la delegación estatal de la Con-

federación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organismo que se sumó a la di-fusión de fotografías con personas sosteniendo una de seis frases.

Luego de iniciar la campaña en cines, cen-tros comerciales, universidades, restaurantes, bares, entre otros espacios, comentó que 90 por ciento de las personas accedió a tomarse la fotografía sosteniendo uno de los carteles, y el resto no quiso con el argumento que trabajaba en gobierno.

Mendoza Barrera añadió que la iniciativa no queda en las redes sociales, sino que posterior-mente se darán a conocer más etapas, pues se trata de una campaña estructurada que tiene el propósito de sumar cada vez más personas.

“Queremos que sea una campaña limpia, donde tengamos voz, que digamos que estamos inconformes y lo que nos molesta, pero con acciones y con una actitud que promueva un México mejor”, concluyó.

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ La iniciativa plantea que ciudadanos propongan y hagan cosas en contra del problema y lo expresen

Lanzan la campaña contra la corrupcióndenominada #PromuevoLaTransparencia■ Creemos que la unión nos ayuda a transformar el entorno que tenemos, afirma representante

■ Durante dos semanas se recorrerán 25 comunidades circunvecinas a la empresa minera

Realiza Goldcorp Peñasquito caravana El Camino de la Navidad

Sandra Mendoza Barrera, representante de la Asociación Civil Por la Tierra ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Los niños convivieron con el personaje Santa Claus ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, la Asociación Civil Por la Tierra inició la campaña #PromuevoLaTransparencia, iniciativa promovida en varios estados de la República, entre ellos Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Durango, que pretende que los usuarios de las redes sociales se expresen al respecto.

Sandra Mendoza Barrera, representante de esa asociación, comentó que esa iniciativa se realiza como parte de la celebración del Día Internacional contra la Corrupción, fecha esta-blecida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la intención de enfrentar “el momento que estamos viviendo en México”.

“Creemos que la unión de varios sectores y de esfuerzos nos ayuda a transformar el entorno inmediato que tenemos, y sobre todo, construir el país que todos queremos para las siguientes generaciones”, indicó.

Recordó que la asociación civil Por la Tierra se ha sumado a otras campañas internacionales que se efectúan, por ejemplo, en el Día Interna-cional del Medio Ambiente, el Día Internacional

por la Paz, además de promover la Hora de Planeta, entre otros.

En el contexto de esta fecha, el 9 de di-ciembre, manifestó la necesidad de promover valores a través del lema y hashtag #Promue-voLaTransparencia, la cual es la primera etapa de la campaña.

Mendoza Barrera explicó que mediante esa iniciativa se plantea que los ciudadanos pro-pongan y hagan cosas a favor de la transparen-

LA ASOCIACIÓN CIVIL

SE HA SUMADO A

OTRAS CAMPAÑAS

INTERNACIONALES QUE SE

EFECTÚAN, COMO EN EL

DÍA INTERNACIONAL DEL

MEDIO AMBIENTE

REDACCIÓN

Como parte de las celebraciones navideñas que Goldcorp Peñasquito tiene preparadas para las comunidades aledañas a la unidad minera, dio inicio la caravana navideña El Camino de la Navidad, en la escuela primaria Ignacio López Rayón, del municipio de Mazapil, con la entrega de juguetes a niñas y niños del semidesierto zacatecano.

Durante dos semanas la caravana navi-deña recorrerá las 25 comunidades circunve-cinas a Peñasquito, con la finalidad de dedicar un espacio especial a los pequeñines de las comunidades y llevarles un regalo, compar-tiendo con ellos el sentimiento y valor de la navidad.

La caravana El Camino de la Navidad in-cluye la presentación de personajes como Santa Claus, la elaboración del deseo de Navidad por cada niño, el cual es colocado en una carta y

enviado al cielo a través de un globo, la entrega de piñatas para sus fiestas decembrinas, así como la organización de juegos, entrega de juguetes, bolos y un refrigerio que los colabo-radores y contratistas de Peñasquito aportaron para esta noble causa.

Previo a hacer la entrega de los presentes, el gerente de planta de Peñasquito, Edmundo Chavez, agradeció el recibimiento hospitalario a los alumnos de la escuela primaria. “Venimos a traer alegría a niños y niñas de la región y sabemos que en estas fechas todos esperamos algún presente o algún estímulo, todos los colaboradores de Peñasquito, les envían estos presentes que me honro en presidir les hago entrega”, dijo.

Este evento representa el inicio de acti-vidades del recién formado voluntariado de Goldcorp Peñasquito que detectará y atenderá necesidades de las comunidades cercanas a la minera.

Page 8: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 20148

REDACCIÓN

GUADALUPE. En sesión ordinaria de cabildo, se rea-lizó un reconocimiento por su destacada carrera deportiva a Juan Carlos Romero El Garras y a Irma Palos Suárez, ganadores del Premio Muni-cipal del Deporte 2014.

Roberto Luévano Ruíz, presidente municipal de Guadalupe, entregó las distinciones al atleta guadalupense y a la entrenadora de Karate Do, Juan Carlos Romero e Irma Palos Suárez, respec-tivamente, como premio al esfuerzo realizado y por su valiosa contribución para el engrande-cimiento del rubro deportivo en el municipio.

Juan Carlos Romero, seleccionado nacional y medallista en múltiples competencias de alto nivel, agradeció al cabildo por tomar en cuenta a los deportistas guadalupenses, expresando: “es muy extraño que algún municipio haga esto por sus deportistas, por eso celebro que la presiden-cia municipal de Guadalupe apoye en grande al deporte guadalupense”.

Por su parte, Irma Palos aseguró que estas acciones son un gran aliciente para quienes se involucran en el mundo deportivo para seguir adelante y con mayor entusiasmo.

Lo anterior, fue mediante la convocatoria abierta que lanzó el Instituto Municipal del De-porte, el pasado mes de octubre, para reconocer

a los atletas más destacados, que han puesto en alto el nombre de Guadalupe, gracias a su empeño, disciplina y esfuerzo como formadores de nuevas generaciones, así como ejemplo de niños y jóvenes.

Cabe mencionar que se tomó en cuenta la trayectoria y los logros obtenidos en competen-cias locales, nacionales e internacionales.

Previo a la entrega de reconocimientos, se tuvo la participación de tres niños representan-tes de las 10 primarias públicas participantes del programa Pequeña Contraloría, quienes basados en el lema Más Valores, Mejor Sociedad, dieron a conocer las conclusiones del ejercicio que reali-zaron con sus amigos durante los últimos meses, donde tocaron temas de prevención, cultura de la denuncia, vigilancia para el fortalecimiento de la transparencia en sus escuelas y su entorno familiar y social.

población, mencionaba, son unas 25 mil perso-nas en la entidad las que no tienen acceso a este insumo y añadía que estos mismos zacatecanos, por lo general, tampoco cuentan con drenaje en sus localidades.

Para paliar este rezago, y los demás que se tienen en Zacatecas en materia de servicios básicos en las calles y viviendas, así como en la

alimentación, se está gestionando esta bolsa de mil millones de pesos.

Esta cantidad empieza por obtener recursos adicionales para combinar tanto para la Sedeso en el estado, por el orden de 100 millones de pesos, y también para la misma dependencia a nivel federal, por un monto cercano a los 150 millones.

RAQUEL OLLAQUINDIA

En estas últimas semanas del año, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Zacatecas buscará consolidar el convenio que tiene con la Sedesol federal, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los municipios, informó su titular, José María Gon-zález Nava, a fin de garantizar que en 2015 se tenga un monto similar al ejercido en el presente ejercicio.

Este recurso, precisó, asciende a unos mil mi-llones de pesos, el cual añadió que se invertirá en las localidades rurales y polígonos urbanos que presentan mayor índice de marginación en el estado, es decir, se repartirán en diversas acciones que puedan llegar a los 115 mil zaca-tecanos que viven en condiciones de pobreza extrema.

El funcionario explicó que esta partida que se está buscando en combinación entre el pre-supuesto que está siendo discutido al interior del Congreso del estado estos días y el acuerdo de los involucrados, se enfocarán a abatir el rezago que existe en tres indicadores concretos.

Sostuvo que estos índices que se quieren “atacar” son el de la alimentación, el de la in-fraestructura de servicios básicos y la calidad en

los espacios de las viviendas.

En entrevistas anteriores, tan sólo en cuanto al alumbrado público, González Nava había informado que en la entidad hay cerca de 2 mil comunidades sin energía eléctrica. En cuanto a

■ El recurso se ejercerá en localidades rurales que presentan mayor índice de marginación

Buscan bolsa de mil mdp para invertir en alimentación, vivienda y servicios básicos■ Cerca de 2 mil comunidades no cuentan con energía eléctrica, señala González Nava

■ Juan Carlos Romero e Irma Palos, los galardonados

Entregan reconocimientos a ganadores del Premio Municipal del Deporte 2014

El monto se repartirá en diversas acciones que puedan llegar a los 115 mil zacatecanos que viven en condiciones de pobreza extrema ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Para la premiación se tomó en cuenta la trayectoria y los logros obtenidos en competencias locales, nacionales e internacionales ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Alrededor de 25 mil personas no

tiene drenaje en sus localidades

Presentan estudiantes conclusiones del

programa Pequeña Contraloría

Page 9: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAFAEL DE SANTIAGO

Con cerca de 157 mil 500 zacatecanos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social se cerrará este 2014, lo cual coloca al estado por encima de la media nacional y en el sexto lugar entre los estados con mayor número de afiliados, informó Javier Cabral Soto, delegado estatal del IMSS.

Sin embargo, según cifras del Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), existen actualmente cerca de 71 mil trabajadores que están en un empleo formal, sin tener Segu-ridad Social.

Reveló que en el sector donde se concentra 25 por ciento de estos trabajadores, es en el co-mercio. Mientras que el resto se distribuye entre otros sectores de la economía, lo que indica que se debe incidir en esta parte.

En este sentido, destacó que se está reali-zando un trabajo de revisión de los padrones en el sector social, para determinar qué personas podrían estar inscritos en dos regímenes de Seguridad Social, y a partir de ahí incorporar a quienes pueden acceder al Seguro Social.

“De esta forma podremos mejorar el servicio hacia la ciudadanía que no cuenta con acceso a la Seguridad Social, así como de quien pueda pagarla; que lo haga de forma justa. Pues según cifras, cerca de 80 mil personas podrían estar inscritos en dos regímenes”, explicó Cabral.

En otro tema, mencionó que 80 por ciento de la deuda que tienen los municipios con el

Cerrará IMSS con cerca de 157 mil 500 zacatecanos afiliados, afirma delegado

Instalaciones del Instituto Mexicano del Se-guro Social en Zacatecas■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

instituto, que es de 260 millones de pesos, lo abarcan Guadalupe, Nochistlán, Zacatecas y Trancoso.

Comentó que solamente 11 de los 58 munici-pios del estado han estado cubriendo las cuotas

obrero-patronales, y por el momento no tienen algún tipo de deuda con el instituto, entre ellos se encuentra Fresnillo.

En otro rubro, respecto a la petición del ayuntamiento de Trancoso de que se construya

una unidad médica en la cabecera, el delegado dijo que se están realizando los estudios corres-pondientes, sin embargo, no se cuenta con el número de derechohabientes que se requiere por ley.

Sólo 11 de los 58 municipios del estado han realizado pagos

de las cuotas obrero-patronales

Page 10: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

E c c ónu iadMIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 10

MARTÍN CATALÁN LERMA

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (Stuaz), informó que la Rectoría ya pagó aguinaldo y 31navos días a los agremiados, pero queda pendiente el depósito del bono de los permisos eco-nómicos no disfrutados, el cual no se realizó porque se detectaron anomalías por 400 mil pesos en el ejercicio.

El recurso correspondiente a esa prestación, dijo, ya se iba a pagar, pero “yo lo detuve porque encontré otro indicio de corrupción: el responsable de elaborar esta nómina nos pasó el dato de que eran 3 millones 700 mil pesos, pero cuando se iba a pagar, me dijo que solamente se iba a depositar 50 por ciento y el resto después, pero la dispersión iba a ser de 2 millones 60 mil pesos. Quiere decir que el total iba a ser de 4 millones 120 mil pesos”.

Informó que el monto total para atender a los sindicalizados del Stuaz por concepto de permisos no disfruta-dos, es de 3 millones 750 mil pesos, lo

que significa que en la nómina “subie-ron gente que no es de mi sindicato y a ellos también les iban a pagar una prestación que sólo corresponde a los administrativos”.

Rodríguez Espino informó que entre ese personal que se agregó a la lista de beneficiarios de dicha prestación, están dos personas que laboran en la oficina de Contraloría Interna, por lo que solicitó a la Rectoría la nómina completa para verificar de qué forma fue alterada.

“Espero me la hagan llegar porque a eso se comprometieron. En cuanto detectemos esto y sepamos a quienes se la están pagando, vamos a exigir la salida del de Nóminas por corrupción”, señaló el secretario general del Stuaz.

Reiteró que hay una diferencia de casi 400 mil pesos entre el monto que deben de pagar a los trabajadores por concepto de esa prestación y el que se pretendía pagar, de manera que hay un monto importante que se desconoce su destino.

Asimismo, comentó que habló con el Rector Armando Silva Cháirez para reclamarle sobre esa situación, puesto que la Universidad no cuenta con recursos suficientes y sin embargo se están dando privilegios o prebendas a algunos.

Por último, Rodríguez Espino ex-puso que la Rectoría aseguró que acla-raría la situación y emitir una respuesta a la brevedad posible y a partir de ello emitirse el pago de los permisos no disfrutados, aunque si ello no ocurre se mantiene la posibilidad de paralizar la Universidad.

■ Previo a liquidación se detectaron anomalías por 400 mil pesos en ejercicio, señala dirigente

Ya pagó Rectoría aguinaldo al Stuaz; sóloqueda pendiente bono anual: Rodríguez■ Pretenden pagar a gente ajena al sindicato prestaciones propias de administrativos, sostuvo

Rafael Rodríguez Espino, líder del Stuaz ■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ

Page 11: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 • EDUCACIÓN 11

REDACCIÓN

En la ceremonia de graduación de los egresados de la Licenciatura en Historia, generación 2009-2014, el coordinador de Investigación y Posgrado, Hans Hiram Pa-checo García, expresó que los 19 jóvenes salientes “eligieron la historia como su proyecto de vida”.

Al acudir en representación del Rector Armando Silva Cháirez, el funcionario universitario expresó que los hoy gradua-dos, “que se esforzaron por cuatro años, demostraron tener capacidades para im-pactar en espacios educativos, en acervos documentales, museos, centros de investi-gación, institutos y centros de estudio del patrimonio”.

Durante el acto de entrega de docu-mentos --celebrado en el foyer del tea-tro Calderón--, el maestro José Eduardo Jacobo Bernal, padrino de generación, reconoció el trabajo y empeño que cada uno de los egresados de la licenciatura han demostrado en el transcurso de sus estudios.

Por su parte, Gabriela Bernal Torres, en representación del grupo que concluyó su carrera, dirigió unas palabras de agrade-cimiento a los presentes, así como a las autoridades universitarias que presidieron el evento: el director de la Unidad Acadé-mica de Historia y la responsable del Pro-grama de Licenciatura, en el mismo orden, José Francisco Román Gutiérrez y Rosalba Márquez García, además del padrino de generación.

En su intervención, Román Gutiérrez dijo a los jóvenes graduados: “El compro-miso del historiador es con su presente; analizar los hechos para actuar y encon-trar el significado de lo que es nuestra identidad social”. De igual modo, los exhortó a adquirir ese compromiso con la humanidad.

■ Autoridades educativas reconocen el trabajo de 19 jóvenes que integran este grupo

Egresa de la Máxima Casa de Estudios generación de historiadores 2009-2014■ La ceremonia de graduación se realiza en el foyer del Teatro Fernando Calderón

Aspecto de la entrega de documentos a los egresados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ENTRESACADO: El compromiso del historiador es analizar los hechos para actuar y encontrar el signifi-cado de lo que es nuestra identidad: Román GutiérrezPIE: FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 12: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

E c c ónu iadMIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 12

RAFAEL DE SANTIAGO

Raúl Estrada Day, titular de los Ser-vicios de Salud de Zacatecas (SSZ), aclaró que no desaparecerá la profe-sión de Enfermería y tampoco se redu-cirá el salario que perciben estos traba-jadores de la salud. Lo anterior, debido a los rumores de que se desconocería la profesión y de que los enfermeros y enfermeras recibirían un salario en la categoría de técnicos.

Esto, respecto a la incertidumbre del gremio de enfermeras y enfermeros del estado, ante la medida implemen-tada por Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de quitar el nivel pro-fesional a la Carrera de Enfermería y reconocer su trabajo como un oficio.

El director destacó que a partir de este mes la Federación lanzó el programa de estímulos a la calidad del desempeño del personal de sa-lud 2014, por medio del cual podrán participar para obtener una plaza en enfermería, trabajo social, terapia física y rehabilitación.

Según los trabajadores de la salud, repercute no sólo en el aspecto eco-nómico de sus agremiados, sino tam-bién en el ámbito laboral, porque las dependencias de salud pública no los están contratando. Esta medida afecta-ría las prestaciones laborales y econó-micas que la Ley Federal del Trabajo

estipula en la Constitución Mexicana.“Esto no es nada cierto, incluso a

través de la SHCP el día primero de

diciembre se recupera para todos los trabajadores la posibilidad de tener una plaza de enfermería C, con lo cual,

el presidente Enrique Peña Nieto y la secretaria de Salud, Mercedes Juan Ló-pez, refrendan el compromiso con el gremio”, dijo Estrada Day.

El funcionario estatal apuntó que la labor de estos profesionistas de la salud ha sido importante y ha influido para que se reconozca a la entidad con el primer lugar nacional en buenas prácticas de telemedicina y tele robó-tica este año.

De igual forma, la dependencia a su cargo recibió el reconocimiento de la Secretaría de Salud, por obtener el primer lugar en el programa de Va-cunación Universal, de acuerdo con los indicadores de Caminando a la excelencia, en el cual es importante la labor del personal de enfermería.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Se-cretaría de Educación de Zacatecas (Se-duzac), informó que la eliminación del Concepto SU, que implicaría gravar con el ISR al aguinaldo que recibirán los trabajadores del magisterio en próxi-mos días, será una decisión del área administrativa de esa dependencia y la Secretaría de Finanzas.

Recordó que el gobernador Miguel Alonso Reyes se comprometió a res-petar los derechos adquiridos de los maestros y para ello hay el esfuerzo para realizar las gestiones necesarias.

Uno de esos derechos adquiridos, indicó, es precisamente el aguinaldo, aunque el tema del impuesto y del subsidio mediante el cual Gobierno del Estado se responsabilizaba de éste, “es un asunto de carácter administrativo”.

“Los pesos y centavos que recibía el maestro los años anteriores, los va a re-cibir en esta ocasión también. Es decir, no hay riesgo alguno con respecto a los aguinaldos. Claro que es un asunto financiero muy delicado el que tiene Zacatecas pero con toda responsabili-dad y atino de la gestión, el gobernador le va a cumplir a los maestros”, expresó Ávila Ávila.

La posible eliminación del Concepto SU, mediante el cual se compensaba el descuento aplicado a los maestros por concepto de aguinaldo y prima vacacio-nal, indicó, es un tema independiente al pago del aguinaldo, el cual aseguró no tiene algún riesgo y se pagará en tiempo y forma en los próximos días.

Al respecto, reiteró que la elimina-ción de ese subsidio es un aspecto que “lo vamos a revisar desde el punto de vista administrativo y es algo que lo analiza la Secretaría de Finanzas, pero lo más importante es que está garanti-zado el recurso del aguinaldo para los maestros”.

El subsecretario manifestó entonces que se trata de un asunto que se revisa en las áreas competentes, pero de parte de la Seduzac se garantiza que hay recursos para el pago de aguinaldo a

alrededor de 25 mil trabajadores de la educación en el estado.

Mientras tanto, la disidencia magis-terial manifestó su preocupación por la eliminación de ese subsidio, puesto que

significaría el pago de 30 por ciento de su aguinaldo por concepto de im-puesto. Si ello ocurre, hay la posibilidad de realizar movilizaciones a partir del próximo lunes.

■ Es un tema independiente al pago del aguinaldo, el cual no tiene riesgo alguno, señala

Eliminación del Concepto SU, decisióndel área administrativa y Sefin: Ávila■ Disidencia magisterial realizaría movilizaciones de aprobarse la anulación, informan

■ Lanzan programa de estímulos para personal de salud

No desaparecerá carrera de Enfermería nise reducirá salario del gremio: Estrada

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Seduzac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La labor de estos profesionistas ha influido para que se reconozca a la entidad con el primer lugar nacional en buenas prácticas de telemedicina y tele robótica, señaló Estrada Day■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

SSZ recibió reconocimiento de la Secretaría de Salud

por obtener el primer lugar en el programa

de Vacunación Universal

Page 13: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

Cultu arPerfiles

RAFAEL DE SANTIAGO

El equipo de basquetbol Club de Leones de Jerez destacó en los años 50 como uno de los mejores equipos a nivel estatal, cuyos jugadores lle-garon a representar al estado a nivel nacional. Algunos de sus elementos son actualmente ejemplo de vida y de entrega al deporte como Arturo Ortiz, docente jubilado de 75 años; José Cruz Ramírez, de 77 años, do-cente pensionado, y Javier Félix, de 77 años, de oficio sastre.

Arturo cuenta que el equipo na-ció en la cancha de basquetbol de la Escuela Primaria Francisco García Salinas (Tipo), donde fue enviado recién egresado de la Escuela Normal Rural de San Marcos. Ahí conoció a otros jóvenes que les gustaba practi-car este deporte.

En esa institución educativa los jóvenes eran impulsados por el maestro Enrique Polo Bernal, quien los entrenaba después de la hora de salida de la escuela. Incluso, cuentan que los obligaba a bañarse con agua

fría de la noria antes de cada entre-namiento.

Posteriormente se determinó crear un torneo municipal de basquetbol, registrándose en un inicio 5 equipos. Integraban el plantel en ese entonces Rubén Ramírez, Guadalupe Ramírez, Secundino Ramírez, Javier Félix y Arturo Ortiz, la mayoría con cerca de 20 años en ese tiempo.

Ortiz agrega que en el año de 1958 se decidió conformar la Selec-ción Jerez, después de que llegara la invitación por parte del Comité Esta-tal de Basquetbol, para participar en un torneo a nivel estatal contra otros municipios.

Al no contar con recursos econó-micos para invertir en su equipo, los jugadores buscaron patrocinios, vién-dose favorecidos por parte del Club de Leones de Jerez, quien les regaló los uniformes. De ahí el nombre del equipo.

Arturo recuerda que el equipo estaba conformado por los seleccio-nados Secundino, Guadalupe, Javier y Rubén, integrándose también Sal-

vador Correa, Samuel Pérez, Rubén Pérez y Sebastián Carrillo. Posterior-mente llegó a entrenarlos Rodolfo Carreón, originario de Aguascalientes.

Carreón llegaba a Jerez cada sá-bado y los jugadores se cooperaban para pagar su pasaje; en ese entonces le daban al entrenador cerca de 60 pesos, y fue él quien les enseñó a amar el deporte y a practicarlo con disciplina.

Por su parte, José Cruz menciona que las prácticas eran constantes y no faltaban los integrantes del equipo, y reitera que esa fue una de las claves para destacar como deportistas; ade-más, había armonía en el equipo.

Dentro del torneo estatal, los ri-vales más fuertes se encontraban en las selecciones de Fresnillo, Zacate-cas y Aguascalientes, “pues los de Zacatecas nos decían que éramos los rancheros de Jerez, y de igual manera lo hacían los de Fresnillo. Incluso tuvimos una pelea campal en el Casino del Empleado en una semifinal y la gente de Villanueva nos apoyaba, aunque nos daba miedo;

en esa ocasión apagaron las luces y pudimos salir, aunque pensamos que nos esperaban afuera”, cuenta José.

Pudieron competir con la escuela Agrónoma de Ciudad Juárez, así como con los equipos representati-vos de Aguascalientes y Guanajuato. Incluso jugaron contra un equipo de Mormones originarios de Estados Unidos, a quienes les ganaron du-rante su visita al municipio.

El equipo Club de Leones jugaba cada fin de semana en la escuela Tipo y cobraban un peso por en-trada, con lo que pagaban comidas y transporte de los otros equipos. Los juegos eran jueves, viernes y sábado.

En el año de 1959, Arturo, José y Javier fueron invitados a jugar con la Selección Estatal de Basquetbol, con la cual tuvieron su primera participa-ción en el torneo nacional organizado en la ciudad de Chihuahua, donde hicieron un buen papel.

Un año después acudieron con la Selección Nacional de la segunda fuerza a competir en Poza Rica, Ve-racruz. “Nos pagaban 25 pesos para

comidas, pero por comprar algún recuerdo o regalo para la novia nos quedábamos sin comer; incluso en una ocasión tuve que vender sangre para poder comer y traer un regalo”, dice Javier.

El ex basquetbolista dice que esta disciplina le dejó cosas positivas en su vida; “lo mejor que deja el deporte es la satisfacción de que la gente te reconozca y el poder hacer amista-des. Hay adultos aficionados que van con sus hijos en la calle y les enseñan que uno representó al municipio en el deporte”.

José Cruz actualmente entrena a estudiantes de secundaria y bachille-rato y recomienda a las nuevas ge-neraciones que “practiquen deporte, y si lo hacen háganlo de corazón, porque es lo que realmente debemos inculcar a los jóvenes; el deporte nos vuelve mejores ciudadanos”.

Arturo menciona que el deporte es la mejor manera de prevenir que los jóvenes caigan en adicciones. Dice que “los jóvenes deben pensar en practicarlo no como rebeldía para consumir alcohol o cigarro, pus el deporte no se puede mezclar con los vicios. Yo recomiendo a quienes estudian primaria y secundaria que inicien en el deporte, porque ellos serán los futuros campeones no sólo de Jerez, sino de todo el estado”.

Los tres ex jugadores coincidieron en que es necesario que los gobier-nos y las instituciones encargadas de fomentar el deporte otorguen recur-sos económicos a los deportistas, ya que no hay apoyo para impulsar a los talentos del estado.

Consideran que aunque se anun-cian grandes inversiones en este ru-bro el deportista sigue quedando desamparado, pues su preparación es más autodidacta. Además, única-mente se brindan los espacios de-portivos pero no se conforma una escuela de instructores o entrenado-res que se dediquen a capacitar a los talentos juveniles que existen en el deporte.

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 13

■ El plantel de basquetbol destacó en competencias nacionales representando a Zacatecas

Equipo Club de Leones de Jerez, ejemplode entrega al deporte y amor por la vida■ Constancia y disciplina, claves para sobresalir como deportistas, señalan los veteranos

Luego de muchos años Arturo Ortiz, José Cruz Ramírez y Javier Félix recuerdan con cariño y satisfacción el tiempo en que practicaban este deporte, sugi-riendo a los jóvenes que sigan este camino para no caer en las drogas. El deporte hace mejores ciudadanos, señalan ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

Los invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

Page 14: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 201414 OPINIÓN

ue el peor año de su historia para el Teletón. La transmisión tuvo que exten-derse para recaudar más y declarar alcan-zada la meta”: Carlos Loret de Mola, una

de sus máximas estrellas.

Vayamos por partes.“El peor año para el Teletón”, decía también Fernando Landeros, a menos de una hora de iniciado el programa. Intuían el escenario adverso. Expertos en comunicación, como son, sabían que la opinión pública cada vez los rechaza más.

“La transmisión tuvo que extenderse para recaudar más y declarar alcanzada la meta”, dice Loret. ¿Declarar alcanzada la meta, o alcanzarla? A la 1:30 de la mañana, hora en la que usualmente termina la transmisión del Teletón, empieza la fiesta, mariachi, papelitos, confeti, gritos y emoción por el logro. Este año sin embargo, apagados, sombríos, los cuatro conductores estelares apenas dieron la noticia de haberlo conseguido, y cor-taron.

Las dificultades del Teletón comenzaron antes de salir al aire. Landeros manifestó que contaron con ocho patrocinadores menos, y Marco Antonio Regil dijo que si bien en un inicio participar en el Teletón consolidaba las carreras artísticas, ya no es así. Ahora fue más bien un sacrificio. Así parece confirmarlo el que Lucero, la figura más simbólica del evento se negara a participar, a pesar de que se lo pidieron. Y así parece confirmarlo también, las declaraciones de Eugenio Derbez, de que no creía participar el próximo año.

Al final del programa, contrariados por el fracaso, los conductores especulaban de sus razones: Regil ad-mitía que “hay una enorme sensación de injusticia, de impunidad, de corrupción, de frustración por los des-aparecidos, por las muertes, por la riqueza ilícita que se ve, que se genera”. Y consideraba que por todo ello, se castigaba injustamente al Teletón.

Loret de Mola por su parte apuntaba a varias hipó-tesis: a) “La situación económica vigente: crecimiento estancado, reforma fiscal recesiva, la confianza de los consumidores en el sótano histórico”, b) “El cambio de formato del programa: este año la emisión tuvo menos

rating y hubo más comedia que drama”, c) El llamado de la ONU para que los gobiernos no donaran, al consi-derar que “dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad”.

Y luego decía, “¿Qué culpa tienen los niños de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa?”, y seguía “Y la casa

de las Lomas, la casa del presidente y su esposa ¿los niños qué tienen que pagar en el asunto”. Cóbrensela a Angélica Rivera, a Enrique Peña Nieto, a las insatisfac-torias explicaciones que hasta ahorita han dado sobre el origen y financiamiento. Cóbrensela a Televisa por pagarle mucho a su actriz estrella”.

Son sabidos los argumentos contra el Teletón: 1) que permite la evasión fiscal, pues los donativos son deducibles de impuestos y es común que los simples mortales que donan, no soliciten su comprobante. 2) los políticos a los que por congraciarse con la televisora, comprometen recursos públicos a un organismo pri-vado. 3) El dinero recolectado es invertido en diversos instrumentos financieros para “hacerlo rendir”, de los que no se informa con transparencia. 4) Hipocresía de Televisa que mientras promueve el Teletón, no transmite siquiera los juegos paralímpicos, y por otras acciones, por ejemplo, hacer comedia a partir de burlarse de un discapacitado mental, como sucede en el programa de Eugenio Derbez, conductor que inauguró el Teletón.

En el naufragio, la estrategia para recuperar credibi-lidad corrió en tres frentes: por un lado, llamar a visitar los centros de rehabilitación y platicar con los benefi-ciarios. Por otro, admitiendo el desprestigio que padece, desdibujar el papel de Televisa en la Fundación Teletón, afirmando que tan sólo es uno de los más de ochocientos medios de comunicación que participan. Y finalmente desligar a Televisa del gobierno de Peña Nieto.

Este último punto suscitó el análisis: ¿Será que Televisa se desmarca de su Golden-boy ahora que es el presidente con menos simpatía en décadas?, ¿O será que pretende venderle caro su amor? Quién sabe, lo cierto es que al día siguiente, en un “pégame, pégame pero no me dejes”, EPN lanzó un inusual elogio a la televisora, diciendo que se enorgullecía de ella y sus contenidos.

Ahora que las vacas son flacas, Televisa arguye que es injustamente culpada del mal gobierno de Peña Nieto. Olvida que de sus entrañas salió, que el aparato mediá-tico de dicha empresa lo cobijó inequitativamente como lo señaló el movimiento #YoSoy132, y olvida también que quien con rating impone, con rating paga. ■

@luciamedinas

Televisa: Ódiame más

ueden los libros causar revolucio-nes?” Es inevitable no plantearse la pregunta, así a bocajarro, al recorrer las páginas de El Capital en el siglo XXI, y constatar, además, que la ola

expansiva de reacciones que desató sus ediciones en francés e inglés desde 2013, se reproduce a semanas de que el Fondo de Cultura publicara la versión en castellano. “Revolucionario” es, de acuerdo a los edi-tores de The Washington Post, uno de los 10 términos de uso más común para referirse al texto, autoría del economista -e historiador por derecho propio-, Thomas Piketty. ¿Cuál es la razón de que a esas 663 páginas se les reconozca una carga explosiva?

Primero, una acotación sobre la dimensión “re-volucionario”. Para consuelo de muchos, tristeza de otros y obviedad para unos más, no hay registro alguno de multitudes protestando pacíficamente con frases de El Capital en mantas o cartulinas, mientras, diminutas hordas de encapuchados lanzan ejemplares a la cristalería de bancos, oficinas gubernamentales o tiendas transnacionales. Tampoco, ningún grupo parlamentario ha planteado “regular” la libre cir-culación del libro, invocando la posible violación de algún sacrosanto derecho. Bueno, ni siquiera ha sido necesario que Derbez salga en cadena nacional a pedir tranquilidad o que Loret de Mola grabe al-gún lacrimógeno video en Youtube para expresar su consternación. Como señala Chartier en Los oríge-nes culturales de la Revolución Francesa -de quien parafraseamos la pregunta inicial-, suelen ser las revoluciones, una vez consumadas, las que buscan a los libros para explicarse, y no los libros las que las encienden.

Así, acotado, el terremoto de reacciones tiene su epicentro en el mundillo académico. De entrada, El Capital es un jalón de orejas a economistas e histo-riadores: a los primeros les pide superar su “pasión infantil por las matemáticas y las especulaciones puramente teóricas”; a los segundos, les recuerda que “salarios, ingresos, precios y patrimonios” son nutrientes para las representaciones “que acaban por

moldear los cambios económicos y sociales”. No obstante, la sacudida no para ahí: a contracorriente de la famosa frase del filósofo zacatecano Juan de Muro -inmortalizada en Dijera mi Compadre-, “pleito de curros no prospera”, el trasfondo de los debates en torno a la obra de Piketty trasciende las aulas, las pomposas reseñas en revistas indexadas y las mesas con vino y canapés; desentraña un tema que nos toca a todos: las raíces de la desigualdad.

El planteamiento se sostiene en dos ideas: 1) la desigualdad en los ingresos entre el ciudadano pro-medio de los países desarrollados y los poseedores de las grandes fortunas, es hoy casi tan grande como a finales del siglo 19; esto significa un tremendo tras-pié, después de que las distancias se habían reducido en lo que Hobsbawm llamó el corto siglo 20, y 2) la mayoría de quienes ocupan los principales puestos en la economía mundial, lo hacen como resultado no de su talento, sino por pertenecer a una dinastía familiar que ha gozado durante décadas de altos ingresos, en una lógica social que parece más propia del Antiguo Régimen, que de una modernidad y un capitalismo que, supuestamente, deberían ponderar la “meri-tocracia” individual; es lo que el premio Nobel de Economía Paul Krugman llama “capitalismo patri-monial”.

Piketty realiza una minuciosa reconstrucción his-tórica de la distribución de los ingresos durante dos siglos y medio en cinco países desarrollados: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y Japón. Sin embargo, no es hacia el pasado a donde apuntan sus conclusiones, sino hacia el futuro: ante un escenario de bajo crecimiento económico como el que seguirá padeciendo el globo, la desigualdad -la distancia entre los más ricos y el resto de los morta-les-, crecerá aún más, al padecer el lastre de la dis-tribución inicial de la riqueza. Piketty propone como salida un “impuesto mundial y progresivo sobre el capital” –bautizado mediáticamente como “impuesto a la riqueza”-, que garantice la prevalencia del interés general sobre los intereses privados. Plantea, para ello, frenar en seco el desmantelamiento del Estado social y apostar por su modernización, como vía para combatir el cáncer de la desigualdad; una bofetada para quienes encerrados en una burbuja de soberbia creen ciegamente en la eficacia del mercado.

Aunque México no forma parte del análisis, el libro tiene una importancia esencial para todos: habitamos el segundo país con mayor desigualdad económica de la OCDE, con grados de miseria que lastiman. Si como mexicanos el tema nos toca, como zacatecanos nos envuelve: de acuerdo a Coneval nuestro estado supera la media de pobreza que re-gistra el país y tres de cada diez zacatecanos tienen ingresos inferiores a la línea de bienestar mínimo: no les alcanza siquiera para los alimentos que com-ponen la canasta básica; en la misma tierra de cuyo subsuelo se extrae 41% de la plata y 22% del oro del país.

¿Somos testigos de una profunda coyuntura crí-tica? ¿Queremos desarrollo y caminar a paso firme hacia el futuro? Entonces, discutamos, de inicio, lo que verdaderamente importa; y sí, permítase la pará-frasis aunque sea tomada de un eslogan de campaña de Bill Clinton, “es la desigualdad, estúpido (s)”.

*Doctorando en El Colegio de MéxicoTwitter: @VeremundoC

“Es la desigualdad, estúpido (s)”

Veremundo Carrillo-reVeles*

luCía medina suárez del real

Eugenio Derbez fue el conductor en esta edición de la cam-paña ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 15: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

OPINIÓN MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 15

s ineludible hacer un alto en este momento, donde la coyuntura en diversos sectores sociales y el agravio a los ideales comien-zan a entretejer la esgrima innecesaria de un país que adolece del síntoma de la falta de credibilidad en los actores que lo dirigen.

Por tal razón, considero oportuno implementar la única vacuna para tratar el mal, la suma de los resultados. Es bajo este ideal, que México escalará mayores niveles de desarrollo al mismo tiempo que coadyuvara para rescatar los extintos valores que ofrenda la propuesta política.

El oportunismo y la simulación jamás serán detonantes del escaño o la ruta trazada en los proyectos de gobierno.

Sin aspavientos, considero, es la rendición de cuentas, el nodal que deja atrás el discurso bien intencionado, así como quien da la precisión del termómetro exacto de nuestro país.

Hace algunos días, siendo congruentes de esta lógica, rendí mi se-gundo informe de actividades legislativas, con la firme intención de ser corresponsable a la confianza que se me brindó, transparentar el ejercicio de mis funciones y dignificar la actividad legislativa.

Es mediante dicha actividad, que México transita en el andar de la transformación, formulando hoy en día nuevas alternativas para seguir moviendo a México y conducirlo al marco que inscribe una nueva his-toria.

Desde aquí mi profundo agradecimiento a cada amable persona que tuvo la generosidad de acompañarme, reconozco en cada uno de ustedes su interés por preocuparse pero sobre todo de ocuparse por lo que sucede en su estado y nación. Zacatecas tiene y tendrá en un servidor, un repre-sentante digno que entregará buenas cuentas a nuestras familias.

Zacatecas nos llama hoy con apremio a transformar las condiciones necesarias que generan el estancamiento y el rezago social, nos llama a confirmar nuestra voluntad de trabajar en unidad, pero sobre todo, nos llama a cambiar las buenas intenciones por los buenos resultados.

Considero imperioso desde mi óptica, integrar a todo el tejido social en este frente común, que es la oportunidad de la añoranza y el espíritu social que levanta la voz en la búsqueda del progreso.

Gracias a los habitantes de cada uno de los municipios que conforman este gran estado, gracias Apozol, Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Calera, Cañitas, Chalchihuites, Concepción del Oro, Cuauhtémoc, El Salvador, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Fresnillo, Genaro Codina, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez, Jiménez del Teul, Joaquín Amaro, Juan Aldama, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Miguel Auza, Momax, Monte Escobedo, Moyahua, Nochstlán, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Pánuco, por creer hace dos años en mi proyecto y seguir apostándole; asimismo a Pinos, Rio Grande, Saín Alto, Santa María de la Paz, Sombrerete, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango, Trancoso, Trinidad de García, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Villanueva y Zacatecas.

Gracias al presidente y secretaria general de mi partido, a los sectores y organizaciones; a mis homólogos en el Senado de la República; a di-putados federales y locales; funcionarios estatales y federales; medios de comunicación, asociaciones civiles; sindicatos; organismos no guberna-mentales; empresarios; en fin, a cada uno de los sectores de la población que me acompañaron en mi segundo año de trabajo, gracias por la coin-cidencia de querer transformar a México. ■

¡En Zacatecas, para cumplirte, yo!*Senador de la República

Gracias ZacatecasAlejAndro Tello CrisTernA*

Aspecto del segundo informe del senador Alejandro Tello ■ FOTO: ERNESTO MORENO

n el mediodía de este martes y en medio de un hermoso patio, una rebanada de pastel de chocola-

te me vio dudar durante sólo una centésima de segundo: frente a mí Jovita Aguilar, amiga muy dilecta, me ofreció hablar horas más tarde sobre su hombre Fernando y el trabajo por él realizado durante dos largas décadas, entregado quizá más a la gráfica que a la dama Aguilar. La misma Jovita me ofre-cía hablar sobre el grabador y sus grabados y también los grabados que en el Museo Zacatecano se presentan bajo el atinado nombre Lo Eterno Femenino.

Frente a Jovita digerí el mocca y recordé al Fausto, de Goethe y Margarita, claro, y a Simone de Beauvoir y su Segundo Sexo y a Frida Kahlo tomando avena calien-te con Juana de Asbaje en alguna dimensión más decente que este México tan dolorido. Recordé a las mujeres que a los hombres, siempre suyos, casi nunca dueños de ellas, nos hacen ganar perdi-ciones que son glorias. Recordé al escritor Dante Medina, jalisciense, y su novela Feminus, y recordé a James Ellroy y su obra A la caza de la mujer.

Recordé a Hera y Medusa y Casandra y Elena de Troya. Recordé a Afrodita pero también a Adelita. Recordé a Juana de Arco y María Félix, a Columba Domínguez y Dolores del Río, a Miroslava y Ana Luisa Peluffo. Recordé a Diana cazadora y Minerva entre una fuen-te, y la hermana envidiosa Morgana y la esposa infiel Ginebra, y a lady Macbeth empujando al mal y a Ofelia lanzándose al río. Recordé a Rita Hayworth y Elsa Aguirre, y Angélica María y Marilyn con un pastel entre sus manos.

Recordé a Agustín Lara, a José Alfredo y a Diego Rivera, y al ena-morado que también he sido yo de casi todas las mujeres que conozco: sobre todo, porque vale la pena, las que están fuera de mi alcance.

Recordé mis serenatas a pie con guitarra y gabán azul encima, y también a Nabokov moldeando su lengua para pronunciar el nombre español de su nínfula, y a Ovidio y sus artes amatorias, y a los seduc-tores anónimos que alguna vez han buscado depurar la intención de sus estrategias y persuasio-nes. Recordé a Neruda escribiendo alejandrinos a sus veinte años, a Sabines y Rulfo escribiendo car-tas para sus amadas que después serían sus esposas, y a Nicolás Parra entrando a una fiesta y apun-tando a su pareja para mantener a raya a los demás poetas que ya se embriagaban: “No es mi nieta: es mi mujer”.

Recordé al negro Álvaro Carrillo cambiando el nombre de la musa dentro de la misma canción que llevaba a todas las oaxaqueñas

que podía. Recordé a Sabina escri-biendo sobre amores que matan y nunca mueren, a Ismael Serrano cantando sobre la vendedora de boletos para el cine, a los perdedo-res que nos hundimos al tiempo en cerveza, vodka y tequila para chi-llar por una méndiga que ah cómo duele en los nudillos.

Recordé a la mujer, a la fiera Scarlett O’Hara sosteniendo la zanahoria marchita durante el ocaso, pero también recordé frente a sus lágrimas de determinación a Clark Gable y su mexicano gemelo falso Mauricio Garcés. Recordé a Antígona bella, al tiempo hija y nieta de su madre, al sepultar a su papá, el ciego Edipo; pero también tuve presente a Lisístrata imponien-do una huelga de sexo para acabar con una guerra. Recordé a Leo Dan cantando a Marissa, Celia, Estelita, Fanny, Mary y Raquel. Recordé a las mayores Fuensanta y Águeda en Jerez, pero también a las gráciles Fiametta y Beatriz en Italia.

Fernando Jiménez, un esforza-do más de Ojocaliente, también ha sido un hombre enamorado y antes de que le nacieran las canas, y antes de que le naciera su niña Sofi, rondaba, por amor y por las tardes, en los límites de la escuela de Humanidades de la UAZ. Sé que por entonces ya era grabador y por entonces su obra la dedicaba ya a la semilla, madre, tierra, hermana, compañera, matriz, nutrición, red, madera, protón, montaña, óvulo, flor, armonía, medusa, germen, canto y enredadera que es la mujer.

Si es cierto que somos lo que hacemos, queda patente en sus grabados que Fernando es hijo, novio, esposo, cómplice, confiden-te, amante, hermano y papá de mujeres. Y esa pasión por la mujer que es grabado y el grabado que muestra a la mujer lo ha llevado tan lejos como es posible. Sólo así podemos entender ahora Lo Eterno Femenino hecho grabados.

Te reconocemos, maestro Fernando, como profeta de la mujer. Brindo ahora por la complicidad y el aprecio que tienen hacia ti tus compañeros, quienes nos exponen lo mejor de su obra. Brindo por las mujeres que vemos esta noche en estos grabados aparentemente tan distintos, pero unidos todos por el mismo cordón y el mismo ombligo: el de la admiración a la hembra y también al hombre que eres tú. Brindo por Lo Eterno Femenino, por ti, Fernando, y por las muje-res de tu vida. Por las mujeres de tu obra y por la obra que eres tú, producto de esas mujeres.

Que venga para todos ustedes y para mí la bendición femenina que transpiran los grabados que se exponen. Que venga más buena-ventura para ti, Fernando, y para todos los que te queremos.

[email protected]

El Canto dEl Fénix

por Simitrio Quezada

Sobre Lo Eterno Femeninoy el grabador Fernando Jiménez

Page 16: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de diciembre del 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014

n RAYUELADice el proverbio: Uno distingue al corrupto, casi siempre, demasiado tarde. Aunque más vale tarde que nunca para combatirlos

ALMA RÍOS

México es uno de los países con mayor riqueza folclórica del mundo. La gastronomía o la mú-sica de uno solo de sus estados, tales como Jalisco o Nayarit, podría corresponder a toda la riqueza cultural que tiene un país, por ejemplo en Europa, apunta Luis Díaz Santana.

Por esta razón, el investigador propuso la celebración del Coloquio sobre las músicas populares mexicanas que, con respaldo de la Unidad Académica de Artes de la Univer-sidad Autónoma de Zacatecas, se realizará este 10 de diciembre a partir de las 18 horas en el auditorio de la Biblioteca Central de la UAZ.

El evento tiene como objetivos, dijo, dar a conocer las investigaciones realizadas por destacados especialistas nacionales y locales en torno a la música popular mexicana en diferentes géneros.

Entre las personalidades participantes, Díaz Santana enumeró al investigador de la música popular de las regiones indígenas de México, Arturo Chamorro Escalante, quien cuenta en su trayectoria el haber sido director de la Maestría en etnomusicología de la Universidad de Gua-dalajara, y ser actual coordinador en la misma U de G, del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura.

Chamorro Escalante, originalmente egre-sado de la licenciatura en Música por la UNAM, hablará sobre la música de los huicholes de la

zona de Jalisco, misma que tiene muchos años investigando, comentó el académico.

Otro convocado a este coloquio es Álvaro Ochoa. El doctor en Historia por la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), profesor en el Colegio de Michoacán en el Doctorado en Tradiciones, y autor de Mitote, fandango y mariacheros (Colmich-Colegio de Jalisco, 2000), libro de referencia sobre el mariachi, hablará

sobre esta expresión musical que se ha conver-tido en emblemática de México.

Y sobre un género contemporáneo de la música popular, el hip hop, compartirá sus hallazgos José Juan Olvera Gudiño, doctor en Sociología del Centro de Investigaciones y Es-tudios Superiores en Antropología Social (Cie-sas) de Monterrey. El investigador se referirá a al vínculo que mantienen los migrantes del

noreste de México con esta expresión cultural.Por parte de la Universidad Autónoma de

Zacatecas presentarán sus trabajos de investi-gación Verónica Dávila Navarro, quien tiene como antecedentes, estudios sobre las bandas de música de los municipios de Zacatecas y de manera reciente, el que se publicara bajo el título de  Querencias reales de un camino, basado en entrevistas con músicos ubicados sobre el tramo Zacatecas del otrora Camino Real de Tierra Adentro.

Por su parte la soprano e historiadora Sonia Medrano Ruiz, expondrá sus investigaciones sobre la influencia de las músicas populares en los ritos de la liturgia, la música sacra en México. Y el propio Luis Díaz Santana ofrecerá parte del estudio en que sustenta su tesis de doctorado en Historia, acerca de la recepción que en los Estados Unidos, concretamente en el sur de Texas, ha tenido la música de con-junto norteño.

En el coloquio ofrecerá una audición para complementar este último apartado, el niño Javier Díaz Santana, quien interpretará al acor-deón de botones, una pieza de Antonio Tan-guma, compositor de polcas y redovas, en que también se basa esta investigación.

Luis Díaz Santana agregó sobre este evento que existe el interés para que tenga emisiones subsecuentes, adelantó que quizá el próximo año puedan gestionarse recursos, y extenderlo a más días de celebración a fin de que pudiera convertirse en un coloquio internacional, con la idea de “visibilizar a estas músicas importantes en la vida cotidiana de los habitantes de Mé-xico y que en cierta forma han sido desprecia-das por la academia”.

La musicología estudia cosas como los ma-nuscritos de la catedral de Zacatecas del siglo 18 y la etnomusicología refiere investigaciones sobre las músicas de las múltiples minorías étnicas de México, ejemplificó, pero dijo, casi nadie aborda “las músicas populares urbanas del país, que son importantísimas en la cultura y la sociedad mexicanas”.

n Compartir las investigaciones de especialistas locales y nacionales en el tema, el objetivo

Celebra hoy Unidad Académica de Artes de la UAZ Coloquio sobre las músicas populares mexicanasn Se considera continuar con este evento, incluso hacerlo de carácter internacional: Díaz Santana

REDACCIÓN

Del 13 de diciembre al 13 de enero, plazuelas, plazas, teatros, calles y callejones de 26 muni-cipios serán el escenario de la quinta edición del Festival de Navidad 2014; actividades que fueron presentadas este martes por el goberna-dor Miguel Alonso Reyes, se informó mediante un comunicado.

Con la participación de más de mil músicos, actores y creativos a través de 90 espectáculos, las familias zacatecanas y turistas disfrutarán de una edición más de este festival que nació en 2010, a iniciativa del mandatario estatal.

Conciertos, pastorelas, proyecciones de cine temático y la participación especial de agru-paciones como la orquesta filarmónica de Zacatecas y el Coro Mixto de la Tercera Edad, formarán parte de las actividades pensadas para la temporada navideña.

Para la quinta edición se colocarán pistas de hielo en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo,

Jerez y Villanueva, que atenderán de manera regional a los niños, jóvenes, familias y turistas que visitan la entidad en esta época del año.

Como parte de los espectáculos de apertura de este Festival, se presentará la puesta en escena de Pedro y el Lobo con el Ballet de la Ciudad de México.

Durante la presentación, el mandatario es-tatal destacó la realización del cuarto Concurso Estatal de Nacimientos, convocado por el Sis-tema Estatal DIF, y del cuarto Encuentro Estatal de Villancicos, organizado por la Secretaría de Educación.

A fin de incluir a las localidades en esta fes-tividad, se organizarán las tradicionales Posadas en la Comunidad Benito Juárez y en la Megave-laria, los próximos 15 y 16 de diciembre.

En la capital zacatecana el festival se desarrollará en distintos foros como la Casa Municipal de Cultura, la Ciudadela del Arte, la Cineteca, así como templos y parroquias del Centro Histórico, por mencionar algunos.

Con la organización de los festivales de Na-vidad, Manuel M. Ponce y del Corrido Antonio Aguilar, la presente administración aporta tres alternativas culturales más que a lo largo del año hacen de Zacatecas un destino buscado por turistas nacionales y extranjeros.

Por ello, explicó el mandatario, se buscará que estos tres festivales trasciendan sexenal-mente, pues se trata de conmemoraciones que atraen a músicos, artistas, académicos y una gran cantidad de turistas en los meses de junio,

noviembre y diciembre. Con estas actividades, detalló, Zacatecas

fomenta la música y las tradiciones mexicanas.El mandatario estatal informó que en esta

edición el Festival de Navidad dará atención especial a la niñez, por lo que se continuará con los viajes a la capital, donde además de visitar la pista de hielo, Gobierno del Estado apoya con transporte, desayuno y recorridos por el Zig-Zag y otros museos a los estudiantes de escuelas de todo el estado.

n Se desarrollarán varias actividades en 26 municipios del 13 de diciembre al 13 de enero

Presenta mandatario estatal quinta edición del Festival de Navidad

El investigador Luis Díaz Santana n FOTO: ALMA RÍOS

Autoridades develaron el cartel de este festival navideño n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ