Top Banner
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPAS MAESTRA-ALUMNA: ELDA LÁRRAGA ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAS. SEXTO SEMESTRE TEMA: LA MEJORA ESCOLAR
16

La investigación en organización escolar. La mejora escolar

Jul 25, 2015

Download

Education

eldalg
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE

TAMAULIPAS

MAESTRA-ALUMNA: ELDA LÁRRAGA

ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAS.

SEXTO SEMESTRE

TEMA: LA MEJORA ESCOLAR

Page 2: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

LA MEJORA ESCOLAR

LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN

ESCOLAR 

Page 3: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

Las estrategias generales de mejora escolar: más allá del gerencialismo .

3 olas de reformas educativas desde los 80’s

80’s. Reformas Verticales. La administración desea tener control de resultados y en la elaboración de directrices curriculares.

90’s. Reforma Horizontal. Estrategia de descentralización de políticas curriculares y la autonomía de los centros.

La mejora de la escuela, la reestructuración escolar, son representativos de esta segunda ola.

Page 4: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

las mejoras educativas no se convierten en cambios reales si no son reapropiadas y adaptadas, por los propios centros.

Como Escuela hay que GENERAR una CULTURA DE MEJORA y CULTURA DE INNOVACIÓN.

Los profesores son los agentes del desarrollo curricular y organizativo de sus centros.

Page 5: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

80´s CONTROL 90’s COMPROMISO

Concepción racionalista-burocrática.

El control de los centros se hace a través de mecanismos formales

Concepción orgánica,.

Mayor Autonomíafavorecer la

profesionalidad de los profesores y su compromiso con la mejora

Dos estrategias diferentes

Page 6: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

los enfoques de mejora de los 90, cometieron algunos errores.

una mera descentralización administrativa o curricular no genera cambios en los procesos de enseñanza y en los resultados educativos

Page 7: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

Elmore señala:

Que poco tiene que ver las reformas de gestión en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos, debido a que no es predecible si funcionara.

“Cambiar la práctica docente es primariamente un problema de aprendizaje, no un problema de organización.”

(Peterson, MacCarthey y Elmore)

Page 8: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

LA MEJORA EDUCATIVA

Los procesos de mejora sebasan en la mejora de los procesos

didácticos en un trabajo colaborativo y mediante el

desarrollo de nuevas competencias profesionales individuales.

Y sólo si esas nuevas prácticas de enseñanza lo requieren, en cambios

organizativos

Page 9: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

TERCER OLA DE REFORMAS

Se presenta a finales de los 90’s donde se comprende:

Que las mejoras que se deseen en el aprendizaje de los estudiantes tendrán efectos sobre sus rendimientos académicos.

Por ello se propone planificar:el desarrollo organizacional y la mejora del

aprendizaje en función de la situación del desarrollo organizacional actual y de las necesidades concretas de formación y aprendizaje del profesorado.

Page 10: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

Se considera

n tres aspectos:

Concepción amplia de los resultados educativos:

Centrar la innovación en la mejora del proceso del aula.

Promover la capacidad de cambio en cada centro escolar.

Page 11: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

La mejora escolar es por tanto:

Un proceso largo, constante y evolutivo que centra sus objetivos en el aprendizaje de los alumnos y de las prácticas en el aula.

Propone estrategias de evaluación de los procesos y de los resultados de aprendizaje en función de la capacitación del profesorado y de las condiciones organizativas de cada centro.

Page 12: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

El ciclo de la

mejora escolar

Establecer condiciones previas

Revisión instituciona

l

Identificar necesidad

es

Puesta en práctica y desarrollo

Evaluación y

seguimiento

Elaborar planes de

acción

Page 13: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

Requiere de condiciones contextuales que garantizan el funcionamiento a lo largo del proceso:

i. Colaboración y trabajo en equipo,

ii. proceso evolutivo,iii. cierto grado de autonomía

yiv. compromiso ético por

mejorar lo que se hace

El ciclo de la

mejora escolar

Page 14: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

La organización que aprende o la gestión del conocimiento en la organización

Dixon describe el

ciclo del aprendizaje organizativo

en cuatro fases:

Producción de

información

Integración de la

información

Interpretación colectiva

de la información:

Actuación

Page 15: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LAS

AULAS Y DEBEN ASENTARSE SOBRE LOS

RECURSOS, LA CAPACITACIÓN

INSTITUCIONAL Y NIVELES DE

DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE

CADA CENTRO ESCOLAR.

Conclusión:

Page 16: La  investigación  en organización  escolar. La mejora escolar

BIBLIOGRAFIA:

LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR

The Research in School Organization

Joaquín Gairín Sallán (1) y Javier Goikoetxea Piérola (2)

(1) Departamento de Pedagogía Aplicada (Universidad Autónoma de Barcelona) (2)

Departamento de Didáctica General y Organización Escolar (UPV/EHU)