Top Banner
“La investigación científica: metodologías, herramientas y entornos para su difusión” Dra. Erla M. Morales Morgado Depto. Didáctica, Organización y Métodos de Investigación Grupo GRIAL Universidad de Salamanca Campo Grande, Brasil. 25 de Abril de 2016
70

La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Apr 08, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

“La investigacióncientífica:metodologías,herramientasyentornosparasudifusión”

Dra.ErlaM.MoralesMorgadoDepto.Didáctica, OrganizaciónyMétodosdeInvestigación

GrupoGRIALUniversidaddeSalamanca

CampoGrande,Brasil.25deAbrilde2016

Page 2: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

¿QuéeslaInvestigaciónCientífica?

ElEnfoqueCientífico(Bunge,M.2004)

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Formularproblemaconprecisión

Someterhipótesisacontrastacióndura,nolaxa

Nodeclararverdaderaunahipótesissatisfactoriamenteconfirmada

MétodosExperimentalesendondesemanipulan lasvariablesoMétodosNoExperimentalesdondeelinvestigadorrecogelosfenómenosperonocontrolaninguna delasvariables

Page 3: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCuantitativa

La metodología cuantitativa es una de las dos metodologíasde investigación que tradicionalmente se han utilizado en lasciencias empíricas. Se centra en los aspectos observablessusceptibles de cuantificación, y utiliza la estadística para elanálisis de los datos. (Centro Virtual Cervantes, 2016)

La metodología cuantitativa es aquella que permite examinarlos datos de manera científica, o más específicamente enforma numérica, generalmente con ayuda de herramientas delcampo de la estadística…

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 4: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCuantitativa

InvestigaciónDescriptiva• Buscaespecificarpropiedades,característicasyrasgosimportantesdecualquierfenómenoqueseanalice

InvestigaciónAnalítica• Establecerlacomparaciónentrevariablesentregruposexperimentalycontrolsinmanipularesasvariables

InvestigaciónExperimental• Losindividuossedividendeformaaleatoriaengrupocontrolyexperimentalysonanalizadosconunfactordemedida

InvestigacionesCuasiexperimentales• Adiferenciadelaexperimental,losgruposnosonaleatorios

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 5: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCualitativa

• La metodología cualitativa es una de las dos metodologíasde investigación que tradicionalmente se han utilizado en lasciencias empíricas. Se contrapone a la metodologíacuantitativa. Se centra en los aspectos no susceptibles decuantificación (Centro Virtual Cervantes, 2016)

• Es un conjunto de prácticas que buscan dar visibilidad einteligibilidad al mundo social mediante la reflexividad y lainterpretación situada de los fenómenos sociales tantomateriales como subjetivos e intersubjetivos

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 6: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCualitativa

Comienzoobservabledelainvestigación,p.eDiálogodelaentrevista

SistematizardemaneraprogresivaelprocesoylosresultadosdeltrabajoQuésevaainvestigar

yporqué

Cómoserealizarálainvestigación.CircunstanciasdeModo,Tiempoylugar

Lógicamulticíclica delmétododeinvestigacióncualitativo.Fuente:QuintanayMontgomery(2006)

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 7: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

InvestigaciónCuantitativaVsCualitativa

• En cuanto a la intencionalidad, precisemos que los enfoques decorte cuantitativo se centran en la explicación y la predicciónde una realidad considerada en sus aspectos más universales y vistadesde una perspectiva externa (objetiva)…

• Mientras que los de orden cualitativo se centran en la comprensiónde una realidad considerada desde sus aspectos particulares comofruto de un proceso histórico de construcción y vista a partir de lalógica y el sentir de sus protagonistas, es decir desde unaperspectiva interna (subjetiva) (Pérez, 2001a)

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 8: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

InvestigaciónCuantitativaVsCualitativa

• La diferencia no radica en el uso de números, sino en el tipo deinvestigación que una y otra quiere abordar

• La investigación cualitativa subraya las acciones de observación, elrazonamiento inductivo y el descubrimiento de nuevos conceptosdesde una perspectiva holística

• La investigación cuantitativa subraya la teoría científica, elrazonamiento deductivo y la contrastación de hipótesis desde unaperspectiva puntual

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 9: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCuantitativa

"StatisticalProductandServiceSolutions”(Pardo&Ruiz,2002,p.3)

• Programa para el análisis estadístico, especialmente utilizado en las Ciencias Sociales, pertenece a la empresa IMB

• Trabaja con una gran cantidad de Bases de Datos. Sencilla interfaz de trabajo

• Compite con software de pago como MATLAB, Statistica y Stata

• También con software libre de código abierto como el lenguaje R, utilizado con la interfaz Commander (Rcmdr) ó el software PSPP, disponible para Windows, LINUX y OS X

RDevelopmentCoreTeamwww.r-project.org

GNUProjecthttp://www.gnu.org/software/pspp/

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 10: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCualitativa

Programasparaanálisiscualitativodedatos.Fuente:http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_revuelta_sanchez.htm

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 11: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCualitativa

• La investigación cualitativa tiende a enfocarse en laspreguntas "cómo" y "por qué" en lugar de una perspectivamás cuantitativa de "cuántos" o "con qué frecuencia"

• El enfoque principal de NVivo es el análisis cualitativo,proporciona asistencia para investigadores que trabajan conmétodos mixtos

• Por ejemplo, puede analizar preguntas abiertas en unaencuesta y realizar comparaciones basadas en datosdemográficos y puede intercambiar estos datos conaplicaciones como Microsoft Excel e IBM SPSS Statistics

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 12: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCualitativaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 13: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCualitativaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 14: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LaInvestigaciónCualitativaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 15: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Herramientasdebúsqueda

Sinosregistramospodemos:

• Buscartiposdeinformación• Refinarlabúsqueda• Configurarabúsqueda

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 16: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 17: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Trends

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 18: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Directorios• Son guías o listas agrupadas y ordenadas sistemáticamente por categorías y

subcategorías• Registran las direcciones y una pequeña descripción de los diferentes sitios o recursos

disponibles en internet

http://www.portal-seo.com/

http://www.googledirectorio.com/

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 19: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

DirectoriosOrganización de la Información a través de categorías y sub-categorías organizadas a través de enlaces a páginas web. Se trabaja de forma colaborativa

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 20: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Metabuscadores• Realizan búsquedas de manera simultánea en varios motores a la vez

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 21: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Bases de datos • Una base de datos bibliográfica es un archivo de ordenador que tiene una

estructura regular formada por registros, que a su vez contienen campos

¿Por qué son importantes para el investigador?• INPUT como herramienta de investigación para conocer la bibliografía que

se va publicando sobre sus áreas de interés e investigación

• OUTPUT publicar sus artículos para conocer el impacto que tienen y las citas que reciben, factor importantísimo para lograr financiación de sus proyectos de investigación

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 22: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Herramientasdebúsqueda

Bases de datos generales:

• CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas www.csic.es

• SCOPUS Base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. www.scopus.com

• WOS Web of Sciencehttps://www.accesowok.fecyt.es/

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 23: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Basesdedatosgeneraleshttp://bddoc.csic.es:8080/index.jsp

CSIC

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 24: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

BasesdedatosgeneralesISOC (CienciasSocialesyHumanidades)

ISOC

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 25: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Basesdedatosgeneraleswww.scopus.com

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 26: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Basesdedatosgeneraleswww.scopus.com

Se puede exportar a mendeley y refworks y elegir formato de Exportación

HerramientasdebúsquedaHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 27: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

BasesdedatosespecializadasBasesdedatosespecializadas

– TheEducationResourcesInformationCenter(ERIC)

http://eric.ed.gov/

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 28: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Bibliotecaselectrónicas

Bibliotecaselectrónicashttp://dialnet.unirioja.es/

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 29: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Bibliotecaselectrónicas

SCIELOScientific Electronic LibraryOnline www.scielo.cl• Basededatosdeaccesolibrearevistasfull-text paradiversasdisciplinas

• Modeloparalapublicaciónelectrónicacooperativaderevistascientíficas enInternet

• EspecialmentedesarrolladopararesponderalasnecesidadesdelacomunicacióncientíficaenlospaísesendesarrolloyparticularmentedeAméricaLatinayelCaribe

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 30: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Bibliotecaselectrónicas

SCIELOScientific Electronic LibraryOnline www.scielo.clPRÁCTICA:Realizaunabúsquedaderevistasyartículospormateria

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 31: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Recolectores

• Esunservidorexternoalosrepositoriosquepermitequeelusuariobusque,localiceyaccedaatravésdeunúnicointerfaceydeformasimultáneaalainformaciónylosmaterialesdepositadosenvariosdeellos

• Nocontienedocumentosoriginales,solosusmetadatos,ydirigealusuarioalrepositoriocorrespondienteparalaconsultadeldocumentooriginalcompleto

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 32: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

RecolectoresHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 33: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

RecolectoresHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 34: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

RecolectoresHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 35: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Difusiónderesultados

Indice i10recoge las publicaciones quesehan citadoalmenos10 veces

Indicehsignificaquehayh publicaciones quehanrecibidoalmenosh citascadauna

ÍndicedecitasHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Últimos5años

Page 36: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Factor de impacto en revistas científicas

• Es un instrumento para comparar revistas científicas y evaluar la importancia relativa de cada una según las citas recibidas por los artículos que publica

• El factor de impacto de una revista es la media del número de veces que se cita un artículo publicado en ella

¿Dónde se obtiene?• Para calcular el factor de impacto de una revista se utiliza la base de datos

InCites Journal Citation Reports de ISI Web of Science, editada en dos ediciones cada año: JCR Sciences y JCR Social Sciences

webofknowledge.com

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 37: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

• Permite conocer las revistas científicas de mayor impacto, basándose en el análisis de las citaciones de los artículos publicados en las mismas revistas.

• Ofrece datos estadísticos cuantificables• Objetividad y sistematización para determinar la importancia relativa de

las revistas por áreas de conocimiento

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

JCR webofknowledge.com

Page 38: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Búsqueda portema

Revistaporáreastemáticas

Page 39: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

SCImago Journal &CountryRank(SJR)

• PortalqueincluyelasrevistasylosindicadorescientíficosapartirdelainformacióncontenidaenlabasededatosScopus

• EntregaelindicadorSJR,elcualsepuedeutilizarparaevaluaryanalizarlasáreascientíficas

• Esunaalternativaalfactordeimpacto

• Adiferenciadelfactordeimpacto,elindicadorSJR,establecequelacalidadyreputacióndelarevistacientíficatienenunimpactodirectosobreelvalordelacitación

• EstosignificaquelacitadeunafuenteconSJRaltotienemásvalorquelacitadeunafuenteconunSJRmenor

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 40: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Cuartil

• El cuartil es un indicador o medida de posición de una revista enrelación con todas las de su área. Si dividimos en 4 partes iguales unlistado de revistas ordenadas de mayor a menor factor de impacto, cadauna de estas partes será un cuartil

• Las revistas con el factor de impacto más alto estarán el primercuartil, los cuartiles medios serán el segundo y el tercero y el cuartilmás bajo será el cuarto

• 100 revistas de una categoría / 4 cuartiles = 25 revistas por cuartil(Q1: 1-25, Q2: 26-50, Q3: 51-75, Q4: 76-100)

Page 41: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Consulta de Cuartil

• Revistas internacionales: Journal Citation Reports (JCR), SCImago Journal & Country Rank (SJR)

• Revistas españolas:

Base da datos que se alimenta de las referenciasbibliográficas citadas en los artículos publicados, desde 1994, en 146revistas españolas de las principales disciplinas que conforman el dominiode las ciencias sociales

Índice de revistas Ciencias Jurídicas

Page 42: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Cuartiles de revistas Españolas

RevistaFacultaddeEducaciónUSAL

Page 43: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

DifusiónderesultadosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Actualmente Latindex ofrece cuatro bases de datos1) Directorio con datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, ya sea que se

publiquen en soporte impreso o electrónico2) Catálogo que incluye únicamente las revistas –impresas o electrónicas- que cumplen los criterios

de calidad editorial diseñados 3) Revistas en línea que permite el acceso a los textos completos4) Portal de Portales Permite el acceso al texto completo de una selección de revistas

iberoamericanas disponibles en los portales más importantes de la región

SistemaRegionaldeInformaciónenLíneaparaRevistasCientíficasdeAméricaLatina,elCaribe,EspañayPortugal http://www.latindex.org

Page 44: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Repositoriosdocumentales

Repositoriosdocumentales

TESEO/Basededatosdetesisdoctorales

GREDOS/USAL

UPM /Archivodigital/PolitécnicadeMadrid

TDR /TesisDoctoralesenRed

Cybertesis /UniversidaddeChile

DART-EUROPEE-PORTALDETESIS/PortaldetesisenEuropa

E-archivo /UniversidadCarlosIIIdeMadrid

Dialnet/UniversidaddeLaRioja

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 45: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

RepositoriosdocumentalesHerramientasMetodologías EntornosDifusión

gredos.usal.es

Page 46: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LibroselectrónicosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Permite• Vercontenidoopartedeél• Hacerreseñas• Crearpropiabiblioteca• Obtenerinformaciónsobreel

editor

Page 47: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

LibroselectrónicoseditadosenEspaña

http://www.mcu.es/webISBN

HerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 48: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 49: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Sistema de Referencias de Word

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 50: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

Gestordecitasbibliográficas,almacena,organiza,etiqueta,aplicaestilosalasreferenciasbibliográficasparacrearbibliográficasycitasenartículos

Detectaautomáticamentecitasbibliográficasenpáginasweb,escompatiblecondiversossistemasoperativos:Mac,WindowsyLinux,constadedoselementos

Zotero paraFirefox,uncomplementodelnavegadorFirefoxquerequieresuinstalaciónprevia.Permitecapturaryorganizartodastusreferenciassinabandonarlanavegaciónweb

Zotero Standalone,unaaplicaciónqueseejecutaindependientementeyqueseconectaconFirefox,ChromeoSafari

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 51: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 52: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 53: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

NuevaColección

CrearGrupo

ImportarExportarPreferenciasSincronizar

ISBN Nota

AdjuntarWeb

BúsquedaSimpleBúsquedaAvanzada

AñadirReferenciaManual

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 54: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 55: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 56: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

PLUGINSPARAWORD

InsertaCitasyBibliografíadesdesubiblioteca

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 57: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

• Permite crear una colección de citasbibliográficas de almacenamiento ilimitado

• Acceder a estas citas bibliográficas a travésde cualquier navegador de Internet

• Almacenamiento en línea para archivosadjuntos, 300 MB de capacidad

• Maneja una gran variedad de formatos(referencia PDF, vídeos, imágenes)

• Archiva páginas web y almacena PDFs• Importar citas bibliográficas desde bases

de datos: Catálogo Bello– Web of Knowledge, ScienceDirect,

EBSCOhost, JSTOR, PubMed...

• Detecta duplicados• Crea grupos personalizados (o carpetas) y

compartirlos con cualquier usuario de Zotero• Disponer de más de 6.000 estilos

bibliográficos• Complemento para MSWord, LibreOffice,

OpenOffice, NeoOffice que permite editardocumentos– insertando citas en el texto y crear

bibliografías• Dispone de aplicaciones para Android y

Apps, para trabajar con dipositivos móviles• Cuenta con RSS

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 58: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

• Gestorbibliográficoquecombinaunaversiónweb conunaversióndeEscritorio

• IncorporafuncionalidadesdelaWeb2.0quepermitencompartirlasreferenciasbibliográficasconcontactos ynavegarporloscontenidossubidosporotrosusuarios

• Disponedeunaversióngratuitayotrasversionesdepagoconmayoresfuncionalidades

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 59: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 60: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

PermiteimportararchivosdirectamentedesdePubMed,ScienceDirect,GoogleScholar

PermiteexportarlalibreríaenformatosEndNote,XML,BibTeX oRIS

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 61: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GestoresbibliográficosHerramientasMetodologías EntornosDifusión

Page 62: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

EstudiosdeDoctorado

(http://knowledgesociety.usal.es)

PdDProgrammecoordinator:

Dr.FranciscoJoséGarcíaPeñ[email protected]

@frangp

Page 63: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

EstudiosdeDoctorado• Vinculado y soportado por los grupos de investigación del Instituto Universitario de Ciencias de la

Educación de la Universidad de Salamanca (IUCE)

• Nace con una clara vocación de presentar losprocesos de enseñanza-aprendizaje como auténticosmotores de la denominada Sociedad del Conocimiento, para poder disertar y generar nuevoconocimiento en esta línea y bajo una simbiosis con los avances tecnológicosmás punteros

• El enfoquede este programa es totalmente interdisciplinar, soportadoprincipalmente por losGrupos de Investigación Reconocidos de la Universidad de Salamanca GRIAL, GITE, OCA,VISUALMED, Robótica y Sociedad y E-LECTRA, de los cuales GRIAL, GITE y OCA son tambiénGrupos de Excelencia de la Junta de Castilla y León (GR47, GR213 y GR319 respectivamente)

• Se unen al Programa de Doctorado investigadores con líneas de investigación relacionadas con lostópicos del Programa, lo que enriquece el carácter interdisciplinar y multicultural el mismo, alproceder de los ámbitos disciplinares de las Ciencias Sociales (Educación, Comunicación eInformación yDocumentación), de la Ingeniería y de las Ciencias de la Salud (Medicina)

(http://knowledgesociety.usal.es)

Page 64: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

EstudiosdeDoctorado

(http://knowledgesociety.usal.es)

Principalescamposdeinvestigación

• EvaluaciónEducativayOrientación• Sistemassoftware interactivos• eLearning• Investigación-InnovaciónenTecnologíaEducativa• MediosdeComunicaciónyEducación• MedicinayEducación• Robóticaeducativa• IngenieríayEducación• EducaciónySociedaddelaInformación

Page 65: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

EstudiosdeDoctorado

• Requisitos de acceso• Estar en disposición de comenzar un doctoradoen el país de origen• Tener la aceptación de un profesor del claustro de doctores del programa, para realizar la tesis

bajo su dirección

• Tiempo de dedicación de la tesis doctoral• Tiempo completo: 3 años con posibilidad de realizar prórroga de 2 años• Tiempo parcial: 5 años, con posibilidad de realizar 3prórrogas de 1 año

• Criterios para defensa de la tesis• Haber presentado almenos tres publicaciones en congresos con ISBN o ISSN• Tener publicada o aceptada para publicación al menos una publicación científica en una revista

indexada en el ISI Jornal Citation Report o dos publicaciones científicas aceptadas en revistasindexadas en otros índices (Scopus)

(http://knowledgesociety.usal.es)

Page 66: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

GruposdeInvestigación

EducationintheKnowledgeSocietyPhDProgramme

http://grial.usal.es

http://ocausal.imbv.net/index.php/el-oca/http://gite213.usal.es/

http://visualmed.usal.es/

http://gro.usal.es/http://electra.usal.es/

GRupodeInvestigacióneInterAcciónyeLeaning

Observatorio delosContenidos Audiovisuales Innovación en

Tecnología Educativa

Investigación en SistemasdeVisualización Médica

GrupodeRobóticaySociedad

GrupoE-lectra

Page 67: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

RevistaEducation inTheKnowledge Society (EKS)

• Tiene su ámbito de interés en las investigaciones relacionadas con la Sociedaddel Conocimiento, entendida desde un prisma completamente interdisciplinar,pero con especial énfasis en los procesos educativosmediados por tecnologías

• Aparece hasta el volumen Vol. 15, núm. 4 (2014) con el título Teoría de laEducación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información

• EKS tiene una periodicidad trimestral (4 números al año)

• Se encuentra indexada enISOC, IN-RECS, IRESIE, MIAR, Latindex, Elektronische Zeitschriftenbibliothek,OEI, RESH, DICE, DOAJ, Redalyc, Dialnet y Google Académico.

http://revistas.usal.es/

Page 68: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

InternationalConferenceTechnological Ecosystems for

Enhancing Multiculturality (TEEM’16)http://2016.teemconference.eu/

– TEEM 2013 – Salamanca, Spain, November 14 - 15, 2013

http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2536536

– TEEM 2014 – Salamanca, Spain, October 01 - 03, 2014

http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2669711

– TEEM 2015 – Porto, Portugal, October 07-09, 2015

– TEEM 2016 - Salamanca, Spain, November 2 - 4, 2016

Page 69: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

InternationalConferenceTechnological Ecosystems for

Enhancing Multiculturality (TEEM’16)http://2016.teemconference.eu/

Page 70: La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su difusión

CorreoUSAL: [email protected] Blogpersonal:http://diarium.usal.es/erla/CorreoGmail:[email protected] BloggrupoGrial:http://grial.usal.es/grial/erlamoralesTwitter:erlamorales BlogDIRED:http://diarium.usal.es/linglingyang

Dra.Erla MarielaMoralesMorgadoDepto.Didáctica,OrganizaciónyMétodosdeInvestigación

UniversidaddeSalamanca