Top Banner
ñEl-asFá¡oEsri- & cSf'-\ dc rrrr¡lr¿staciom IqilErr9E- .r.ur¿m scora añs a[ oún'ai*-ióo con lo§ olñi.b< y hc esado ñtñ{ñ .oeq={Enearc los ¿sun- &iG, a.:. rcbción ¡ le forme en l¡: f,Er cstí r¡ba;ando continu¿- F.- e¡d tncr rh¿s del error de sus fue i:sto, ahrcando s¿lud, la educ¿- 5ión, hs publicaciones, el minisrerio y Ia evmgelización, como umbién el ali- mento espi.fural. Lsn¡vo en conacro T"l""o con los dirigentes de Ia iglesia d.e Dios, pero tam6ién pasó m",r"ho trempo aconsejando individualmente a miembros de la iglesia. -, Como sucedió ion los escritores bí- blicos, el Señor no le dictó ,r, ,rr.o."- jes. La palabra de Dios se filt .b, a través de un vaso humano. Como los profetas bíblicos, muchas veces udlizó material preparado por otros. Ni el crédito. ni las palabrareran importantes, sino el inensaje: ¡y éste právenía de Dios! . Así,t Elena G.' de 'White o.r" ..- presenunre moderna de aquel intré- pido cuerpo:de-hombres y mujeres erigidos anriguamente por Dios para der:lanr su voluntad. Cómo ellos, ieci- - bió d Bpíriru divino; como ellos, sin- tió -d "fuego. . . en mis huesos", y no P:{:e' ; ' .,.-ú ntgual¡[email protected] ." . . . :' t..¿Poderros accpar solamcate tos mcnsajes proleucos qr¡e prcvtenca Cc sucños y visionesl menul" vcz dc la'insDincioa verbal,;. ¿Cul1 es la diferencia? 3. Explique la siguiente cia dc Elena'G. de Vhite: "Los escritores de la Bibli¿ áren los ' escribientes de Dios, no su pluara,'. -.4. ¿Q¡:é. propógito riene la profccíe hoy dh 1) para la iglesia en general? 2) yarz lo, c".y.n= tes en parricular? -- ' 5. Elena G. de \lhitc rehuso ll¿marse ..pro- fetisa" lSignifica que no lo era? I-cÉr ¡_1¡ luz dc Dios- (Seleaed :üESE$ i- 1, ¡;g. tt¡. - Flr G- & g'hite fue una.acriva &.:. y proiÍfica escrirora. Me- ;k lr Yoz'y zu pluma deciaró ei -*i" que Dios le había impanido, - lE Ge6czr a Ia iglesia, para ciar direc- - - úü a ss dirigenres y para ciar esd- lo, iuii reprensión y fonaleza in- &i&¡lcs. EI campo de sus escritos lecü¡ra para el lunes a integddad del don de profecía f, I don proférico és uno de los do- fy oes más profundos dados por f,|ir e h famüa humana. El prottr4 es - E pcrsona elegida.por Dios para lo- rerr? con aurendcidad y autoridad L sdunEad y los propósíros divinós ¡¡rfrrnrc d proceso de la revelación ¡brc¡amnl y la inspiració¡' divina. ll¡oryc la misión del profeta tiene ¡¡lp< frcerasr. uno de los aspectos En et don profético tenemos u firme fundamento.para "ncsha f9 y la revelación aG voluntad de Dios par? np$:es vidas. Gerbárd F. Hasel es decano del Teológico Adaentista de h Unioersidad Andrerts, Be¡rien Spings, lÍicbigai, Estados Unidos. sobresalientes .es el elemento predicd- vo. -D9 modo que los profeus son tanto los que proclaman los mensajes divinos. como los que predicen ios acontecunrentos que ocurrirán en el fururo cercano, en el fururo más dis- tante y en el futuro remoro. Las profe- cías predicdvas y su cumplimiento his- tórico son panes esenciales de la reve- lación de Dios en la Biblia. En este sentido El puede dirigir por médio de su rnstn¡menro inspirado la propia si- tuación del profeta, trátese áel fururo cercano o lejano. . El asunro de la profecía predicdva' demuesrra, más allá de toda sombra de duda, que el Señor es todopoderoso y que dene, en última insrancia, el con- trol de la his¡oria. El Creador del mundo (Gén. 1: 1-3; Juan 1: 1-3, 14; Heb. 1: 1-3) es también el Señor de Ia historia (Dan. 2: l-45;7: l-27; 12: t- 3). El profeta Isaías desmca este hecho de la siguienre manera: "Acordaos de las . cosas pasadas desde los tiempos anüguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la andgüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi conie- :- jo .permanecerá, y haré todo lo que quiero. . . Yo hablé, y lo haré venir; lo he pensado, y también Io haré,i - . su gracia-Dios irefirió hablar y . declarar'el fin desde Jl priocipio,.p"r" que sus següidores pudiiran sibbr-qué - ocurriría. El mismo, Señor que en el comienzo puso en marcha la historia es el que la conoce y controla, y el que esú dirigiendo' su'plan de salvación hacia Ia meta final, consisrente en un nuevo cielo y una nueva derra (caps. 65: 17 ; 66: 22, 231' 2 Ped. 3: 13; Apoc. 2l: l). ción acerca del Algunas personas pueden tener la impresión de que el elemento predicti- vo de-la Biblia.es.pequeño o limitado, comparándolo con el contenido rotal de las Escriruras. Pero una investi nvo que que no es este ca oue del tot - -rEilT*^ sEMAM oE onAcroN.rse2
3

La Integridad Del Don de Profecía Por GERHARD F. HASEL

Dec 10, 2015

Download

Documents

Artículo de interés para los estudios de profecía bíblica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Integridad Del Don de Profecía Por GERHARD F. HASEL

ñEl-asFá¡oEsri-& cSf'-\ dc rrrr¡lr¿staciom

IqilErr9E- .r.ur¿m scora añsiú a[ oún'ai*-ióo con lo§

olñi.b< y hc esadoñtñ{ñ .oeq={Enearc los ¿sun-&iG, a.:. rcbción ¡ le forme en

l¡: f,Er cstí r¡ba;ando continu¿-F.- e¡d tncr rh¿s del error de sus

fue i:sto, ahrcando lá s¿lud, la educ¿-

5ión, hs publicaciones, el minisrerio yIa evmgelización, como umbién el ali-mento espi.fural. Lsn¡vo en conacro

T"l""o con los dirigentes de Ia iglesiad.e Dios, pero tam6ién pasó m",r"hotrempo aconsejando individualmente amiembros de la iglesia. -,

Como sucedió ion los escritores bí-blicos, el Señor no le dictó ,r, ,rr.o."-jes. La palabra de Dios se filt .b, através de un vaso humano. Como losprofetas bíblicos, muchas veces udlizómaterial preparado por otros. Ni elcrédito. ni las palabrareran importantes,sino el inensaje: ¡y éste právenía deDios!. Así,t Elena G.' de 'White .í o.r" ..-presenunre moderna de aquel intré-

pido cuerpo:de-hombres y mujereserigidos anriguamente por Dios parader:lanr su voluntad. Cómo ellos, ieci- -

bió d Bpíriru divino; como ellos, sin-tió

-d "fuego. . . en mis huesos", y no

P:{:e' ; ' .,.-úntgual¡[email protected] ." .

. . :'

t..¿Poderros accpar solamcate tos mcnsajesproleucos qr¡e prcvtenca Cc sucños y visionesl

menul" e¡ vcz dc la'insDincioa verbal,;. ¿Cul1es la diferencia?

3. Explique la siguiente cia dc Elena'G. deVhite: "Los escritores de la Bibli¿ áren los '

escribientes de Dios, no su pluara,'.

-.4. ¿Q¡:é. propógito riene la profccíe hoy dh1) para la iglesia en general? 2) yarz lo, c".y.n=tes en parricular? --' 5. Elena G. de \lhitc rehuso ll¿marse ..pro-fetisa" lSignifica que no lo era?

I-cÉr ¡_1¡ luz dc Dios- (Seleaed:üESE$ i- 1, ¡;g. tt¡.- Flr G- & g'hite fue una.acriva&.:. y proiÍfica escrirora. Me-;k lr Yoz'y zu pluma deciaró ei

-*i" que Dios le había impanido,

- lE Ge6czr a Ia iglesia, para ciar direc-- - úü a ss dirigenres y para ciar esd-

lo, iuii reprensión y fonaleza in-&i&¡lcs. EI campo de sus escritos

lecü¡ra para el lunes

a integddad del don de profecía

f, I don proférico és uno de los do-

fy oes más profundos dados porf,|ir e h famüa humana. El prottr4 es

- E pcrsona elegida.por Dios para lo-rerr? con aurendcidad y autoridadL sdunEad y los propósíros divinós¡¡rfrrnrc d proceso de la revelación¡brc¡amnl y la inspiració¡' divina.ll¡oryc la misión del profeta tiene¡¡lp< frcerasr. uno de los aspectos

En et don profético tenemosu firme fundamento.para

"ncsha f9 y la revelaciónaG 1¡ voluntad de Dios par?np$:es vidas.

Gerbárd F. Haseles decano del

TeológicoAdaentista de hUnioersidadAndrerts, Be¡rienSpings,lÍicbigai,Estados Unidos.

sobresalientes .es el elemento predicd-vo. -D9 modo que los profeus sontanto los que proclaman los mensajesdivinos. como los que predicen iosacontecunrentos que ocurrirán en elfururo cercano, en el fururo más dis-tante y en el futuro remoro. Las profe-cías predicdvas y su cumplimiento his-tórico son panes esenciales de la reve-lación de Dios en la Biblia. En estesentido El puede dirigir por médio desu rnstn¡menro inspirado la propia si-tuación del profeta, trátese áel fururocercano o lejano.

. El asunro de la profecía predicdva'demuesrra, más allá de toda sombra deduda, que el Señor es todopoderoso yque dene, en última insrancia, el con-trol de la his¡oria. El Creador delmundo (Gén. 1: 1-3; Juan 1: 1-3, 14;Heb. 1: 1-3) es también el Señor de Iahistoria (Dan. 2: l-45;7: l-27; 12: t-3). El profeta Isaías desmca este hechode la siguienre manera: "Acordaos delas

. cosas pasadas desde los tiempos

anüguos; porque yo soy Dios, y nohay otro Dios, y nada hay semejante amí, que anuncio lo por venir desde elprincipio, y desde la andgüedad lo queaún no era hecho; que digo: Mi conie-

:-jo

.permanecerá, y haré todo lo quequiero. . . Yo hablé, y lo haré venir;lo he pensado, y también Io haré,i

- . E¡ su gracia-Dios irefirió hablar y. declarar'el fin desde Jl priocipio,.p"r"

que sus següidores pudiiran sibbr-qué- ocurriría. El mismo, Señor que en el

comienzo puso en marcha la historia esel que la conoce y controla, y el queesú dirigiendo' su'plan de salvaciónhacia Ia meta final, consisrente en unnuevo cielo y una nueva derra (caps.65: 17 ; 66: 22, 231' 2 Ped. 3: 13; Apoc.2l: l).

ción acerca del

Algunas personas pueden tener laimpresión de que el elemento predicti-vo de-la Biblia.es.pequeño o limitado,comparándolo con el contenido rotalde las Escriruras. Pero una investi

nvo que

que no es esteca oue del tot

- -rEilT*^ sEMAM oE onAcroN.rse2

Page 2: La Integridad Del Don de Profecía Por GERHARD F. HASEL

::::El asunto de la confiabilidad El profeta Ahías predijo-que..diez P-t:.nrl:i1d'.P%Pi::_:1'll',:g$

f :.:.

rdírl del

"''I#;:ffij:;ffi:ü.fu fi:.tíiii',,,1fi?j{:*r. *',j:r,t'rl **'r*:,'l§ff:- 1

ca es un asunto imponante. I]e¡nues *.ni., tj.,r¿ h"bi" sido *unciado fecías mesiánicas.aparecen en di'üeisas ;de los atenados contra la vida del Pt., ' 'ii^i,

iZr 15-19). En los días de Jero- épocas y. por medio de distintos profe-. -sidente de los Esndos Unidos y .l ü;; ;;;- prófecí" anticipó qr. un' ü. En'r-ealidad, la prueba -exuaída ,

?apa, se publicaron.diversos informes á.*..*.i,.'de D"uid,li¡á"do]oii"r, de las Escriruras- á" q.t9- Jesús de .=- -acerca de ciertos individuos que habian iluminaría el altar que esaba e., Betel Nazaret era.el'Mesías predicho, o el i -

.' 'predicho ésos eventos. Lo. curioio-del i;;;..i1;1-¡Z). Únos rr.r.i.nro, "ño, Cristo, fue uá poderoso medio {ue, -- I '

Le.ho es que s5¿5'lpre'licciones" se ü;;;;t;7i";t;umplió"lapala-. empláaron los discípulós y apóstolel'-i--'r-dieron a coáoc.r despué.s de lbs lamen- ü;r'J;l;i;;í,il; h;bá f"of.Ur"áo .t . p"r" .oot*cer a. loi judíos de q:. .l :-

-.' 'tables lucesos. Las,profecías de laBj- ,"rón áe Dios,i 12 4.y.li, te¡. , -:..rir.i*it*o

era'la verdad. El apóstol .- --t.' blia no funcionan de esta manera' An-

Solamente "r,

toi insrancia'la pr.-'': Pablo,."con gran vehemencia iefurab^ .,-*-'tes de los acontecimientos que ocurrie- ¡iü].-¡iÜU*,i¿¿¿n* por no*br. a públicam*t 1 los judios, .demosran-.

'

' 'ron o que.han de ocurilr,.las.predic- *á p..ro"a múcho .i¿óo anres que áo poi lT_E:.d1tT^.queJesús..§rr tl ft_. -

ciones dirir,"s fy9r9n comunicadas " ;;íJ;*tli.r..""i;J d. u- tiri"- C{iqo" (Hech: 18: 28). I ;r.,1., ,. I . -

., lor profetas y cuidadosament.::flt^:T., ,i^". Isaías'menciona a -iro, qoi.r, 4.-r ' trd, tr-"o, profecía ábria"i.i ¡"É. t|,

da¡..Se. exPr.esa con clandad t"1.:: 11 cretaría la reconsrn¡cción de Jerusalén '

.n.-ó"**os en el Antiguo Testamen- -- -

. señal de un verdadero profeta: "Si.el ii*. ++r 2B;.4St,t-7), aconrecT".rio il;ñ.-.".-y-of":-a las anre,. '' il"::':*t'ñ::.',:!T'fi"i',f'"1ll,1J ;;;-;l;tl=Y::l;:t'-É' -1;liii;fi11ikffi:1::'t.rdiT*;i --' ciere,.es palabra 1:,.,_J:l?l?.,:.'-r:1 La profecía referenle a que el reino Mesías. Génesis-3:_lsp.{94-rc9q:gy-et. j

.. hablado; con Presunción la hablÓ et tat de las^diez tribus sería arr¿ncado "de .-A;'á¿ ia simiáié-dl-H mujei que I-' profeta; no tengas temor de é1" (D-e¡rt, .r." brr.rr" rieria" y esparcido "más [ü;-r'¡;;tá le

""b.rr. k"¡"t

H''i'l,i:.r;,5',:HflliJ'.'"# y,ii*l$':'fl#"ili;,1"1'ii,o*: Iji*:,;:*m*l*: Í::T:'i'H:.i.ln....p.a.ulotan,*-;.."#,"do,fi*ffi1.,:,'}il;.l,,Í:h:":,:'".:Hm:.iñ".T3}x

l

iI

. L¿ Biblia es un recepeácul.o lan arn-. 7, zz, z3). Ejemplos seinejantes po- nacerí"in unpueblo-específico:3elénplio.de información acerca de las pre-. ;]á;;líp[J"*á Á".fr", í..., *a.. , Efr".¿, de Judá (v oo.eo el o.'o Belén,- üicciones proféticas y su cuniplimien- ''il;;;-lrros .j.iplos que encon- "o;;.;'U-''*F,

E;='Eé: ;?.1,:'ffi["¿ü;-::ii:8"iff ilf.",ffi"Í mx*:u:i: fit,.ireg",ía.laTierraPromeddaalades-ffi;;"ñ;;r"'|'.Ji..ion.,po.,,.dio

....eod.',ciadeAbrahá1t.*9"p.{-_á;.;'.;i;,io,p,of.."'yl"'**-..s.pariarcá.(Gén..^12:;il;;;-.,,*o{.^t"t'i'.oá"(1Rey.'meram€nte a esl..n,luegoselarepitióac|.m1.mo(§e'.i,jnii;.,1;..-;§"*.z,zsl,d.*oáoi-

.-..:ts:t+;15;15:7;lsí17:8IaIsaac^,,..i.oln,r{esusanticípacionesy,*i de Eeipto.

!'t{

áo oo. eir el re$stro bíbli.o',e p'do :3:::

I de ródas las buenas promesas que n./. r, 15;-13:24;14:18;17:6,'15), detalles de las mismas;:fu;ltil yi -' Jehová había h.echo,a Ia casa dc Israel; oí* irr.go'd. *o, po.os

"ños (.rps.

"r, verdad se cumolieron en cristo- La

(Gén.. 26l.,2-4), .lJacorr (uen' zó: tr' ^ ,.r"i fallaron [os- 21: 45;232 !a; - ffi;Fq".].sG moriíar¡na muene

iil,-i'" vr"irér 1r*o. 3., 8, t7; e , 6-e¡. I'il.;.;,?r;';: R:;:'rc'ro¡. 2) Las susdrudva como Siervo suinenre. Da-Para el.tiempo ."T9o Josue f.tu19, oreülciones se'cumplieron en todos ni'el 9: 24-27. revela con inequívoc.a

el Señorhabíá-cumplido su¡redic1.: il dái.i,.p*to por p,rnro; de al *"oi*J el tiempo de la prirnera veni-acerca de la Tierra Prome¡ida, de mo- :---" ^,,o "s¡l¡ norrnenor enconuó ;;-il-c;"..,i""'ti.1r'".Ii:F,,.r_*il:;';'nff; T,*.:,Xl,r1H,.Tü iiTr?:i,,'T,.ü 'iÍ#;:'añadir muchas prorecíasinoá, claramerile: "No faltó p"i"b'a :1.'XT.'THil;l;:';;¿ñ"- ii -*rl :odos rosr---- - ciones Je cumplieron o' #JL""*ii -iiu3lfff:*"T*,

. Jenova naDla ncs'u a ¡¿ Lép4 s§ ^r¡eL" ouas luego de unos Pocos enos (caPs' "n verdad se cumplieron en Cristo. La

-, todo se cumplió" $os' z1:45)' 18:1; z2:"t), ocras * ¿.."¿"t (f niy. i.ll.r"deloquet.-nr¿onri¿-."rJo.t' " - cuando J..": fut destruida l1l¡-- 9:24;923s,3.6; 10: z), o siglosi.tp"et lrr. t" venida del Mesías; su nac¡-

dicción señaló que su reconstructor qiip.'1re', )i.»,23). pero cuando- fi:r;, [i*"a;,r¿"i-.úr"r, ,"ff-, perdería al.mayor v al menor de sus :;il-;; á*p[.ior,,'siempre fue con ::::::: :,:#;;":;,ñi¡o. (ros. 6: ?6i iü.ü.,'¿.-q*- l#ffi,..:11f::tir*i""'* $4:i"f#::;i'dsl"'"'ion'

aun su

;i;"d "ñ., d;lil;-r.-p-i"i"^". así que El es el s.#'¿iTJJp";1" ff:1i:'3:"'l5rTTl;1',:Íffi,';cumplió (1 Rey- 16:34), exacHmente h hirtori", y que se,puede tener con- |i-pi#J,ito_ J; i;'p;J¿i"".r'¿"t.o*ó h"bía sido oredicha. -il;;;;-;,í

re-r.l"c,orr. . Antiguo Tesamenro. De modo que

i -Ñ;rátt-p;.f.tirá q,re el hiio de Da-

i "i [;"d&1en el'irono v que cons- profecías mesiánicas :it#ñt;l*::J::-.&*f':: fii a*itia el rcmplo (2 Sam. 7z 12,73),-si - - ---. :-- - -- --^-^r- r-^:-.1--- -- ^.,io- t^án et <isternai , . Hffi""H,ii:iirti;;,'1rá'ir\1.-2" Las prgfe¡ías mesiánicas se enuela- Escrin¡ias-en quien todo el sistema

|. su iújo s"loo,ooti.iliio; t"üpliij-J 1* ;J .l A"ds; T";;;.*" d*.d" '"oifi.i"l

.r,.o.ir.r, su 'cuáplimiento'

t ffi; q* il¡i"'ái.t o;,'1."p. a, áo¡. i"r-pÁ.r* p'l!in"s. La primera fue El es el salvador y elRedentor Prome-

Page 3: La Integridad Del Don de Profecía Por GERHARD F. HASEL

i*¡=:--,,t#-i¡:¡

I

5recontilia ai mundo consigo mismo.JesuÉiisro es el-garante de io.srr" .e-

rido, -eñ'-quiquien y medianre quien Dios Deur. -28: l-37), .ntr.rroní, con lanaruraleza condicionai del pacto de

. Dios con su pueblo. Las profÉcías con-cernientes'a la destrucción de una na_ción, pueden quedar sin efec¡o si esa

. naclon se.arreprente genuinamente ile.su peiado (]er. 18: 7, B); a la inversa,el pueblo al gue llegaríá las bendicio-

_ nes de Dios, no las recibiría ..si hiciereIo malo delante de mis ojos, no oyeg-.do mi voz". (vers. 10¡.' :

,'-.- - : .. .,.! . , .

' Si bien el elemento condicionel de la

profecía debe ser ciridadosamenre ana-. hzado, está cla¡amente en contra del

ingenuo intento de sugerir que todaslas profecías de Ia Bibliá son londicio-' nales. No hubo nada de condicíonal enIas profecías riresiánicas. No hay nadade condicional en los lineamienás his-tóricos de Daniel 2, 7, B, 9, ll y 12,con su secuencia de sucesivos imieriosmundiale-s y'los acontecimientoi queconducen al "tiempo del fin,, (cap.8: 17; ef. 8: 19, 26 11: 40; 12 t, 4,i,13), cuando el reino elemo que nuncaserá desrruido (caps. 2: 34, 3i, 44, 45;7: 14, 18, 27; 12: l-3) sea anunciado.'Los

esrudiosos de Ia Palabra de Dios-con su rico tesoro de profecías pre-dictivas y su cumplimienro- ,. ri.rrr.r,seguros de la exacdrud de la reveiacióndivina. .La .inspiración suminis¡ra. supropio testimonio con respecto a iaveracidad y -exactirud del áon profé- 1

iico. AI mirar hacia atrás podemos ier 'cómo Díos e;',:cutó sus prediéciones

.

na de ánimo y nos da una andóipada

- seguridad. del cumplimiento - de- los ' '

acontec[nl€ntos. que rodavía debeno:ur.nr, hasta que panicipemos en glo-ria de un nuevo cielo

-y *. n.i.u" ,

tierra,' en la presencia di Dios y.,de .

nuestro Señor y Salvador. : ' .. ,,..: ,:,j,.

. E" el don profético rénemós un fir- -'-'me fundamento para nuesrra fe.y unarevelación de la volunrad divini paranuestras vidas en tanto le ,.-iáor, ,

pues El es la esperanza del mundo. Lasdeclaraciones de los profetas proveenia verdad divina que .onfon", *ía y .

'da poder para vivir hoy una vída cris-tiana dinámica. Medianre el don pro-fético podemos rener la seguridaá de'un fururo que se extenderá poi toda la l

erernidad. , t_ ¡

Preguntasparaconsiderar - _ .. |.. -.,

,. l. ¿Cuál es el propósiro de la profecía pre-

dicriva?

,.2.. La lectura de hoy menciona muchas pre.dicciones_ del Antiguo Testamenro. ¿Recuerdaalgunas del Nuevo Tesramento?

3. ¿Predijo Elena G. de §lhire algunos acon- ..

tecimien¡os? Si es así, dé algunos ejemplos. . '

4...¿Cómo podemos s¿beicules profecÍas soncondicionales?

5. ¿Qué perionaies bíbl.icos fueron mencio-nados por nombre muchos años an¡es de su.nacimiento?

AI mirar hacia atrás, a lo largo de lossiglos, y ver cómo Dios rá[zó suvolunrad, cumplió sus profecías pre-dicdvas y concretó r, pl.n de srlu.-ción, tenemos la ceneza de que las

- profecías que aún esún por iuiriplirse,cienamenre se cumplirán. EI sueio deDaniel 2 revelala üesión de los cua-

. tro imperios mundiales, J ,ifrA" ¿.los cuales es seguido por un período dereinos- divididós, d. h;.r.o y barro.Cuando observam-os el deullado cum-

,piimienro histórico, esramos seguros'de .que el reino represenrado pi. l,

. piedra, que destruirá todos los pó,i...sterrenales, se establecerá como il reinode Dios que perdurará a lo iargo de laetemidad-(vers. 34, 35, 44, '+S¡. Esereino es de origen divino, de dur¿ciónererna y.de extensión universal. Dalugar al.cataclísmico fin de rodo reinomundanal, "pero él permanecerá parasrempre" (vers. 44).

La visión se amplía ycomplementa.Lavisión de Daniel 7 anplíay'com-

piementa el sueño de Daniel 2, Lacien-do hincapié en un juicio investigadorplevio al advenimienro como prepara-ción para enrregar el reino dá Dios a

los. sanros (cap. 7:21., 22, Za-27). EnDaniel 8 aparece otra visión, la quedesarroila algunos aspecros de la anie-rior. Señala con precisión el elemenrodempo del juicio previo al adveni- -

mienro, y revela aspecros adicionales dela purificación del Sanruario celes¡ial.La visión de Daniei 1l y 12 se exdendedesde el período del Imperio persa

hasn el tiempo de angusiia, cuandoIvfiguel se levanrará para rescarar a sufiel puebio remanenre (cap. 12: 1) y lamuerte será vencida medianre la resu-rrección. (vers. 2, 3). El admirablecumplimienro de algunas porciones deesos sueños y visiones, constiruyen lagaranría de que los aspecros que áúnperrnanecen sin cumplir ocurrirán sinlugar a dudas.

La Biblia habla claramenre acerca deprofecías condicionales. Las bendicio-nes promeddas a Israel esraban condi-cionadas a Ia obediencia (Lev. 26: l-33;

oenclon. t/

HEVISTA ADVENTISTA, SEMANA DE ORACION 19S2