Top Banner
Todas las imágenes que veremos pertenecen al patrimonio de la ciudad de Medellín y provienen de archivos y fuentes documentales públicas y privadas. Todos sus derechos son reservados para
85

La industria en Antioquia

Jun 04, 2015

Download

Education

Biblioteca EPM
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La industria en Antioquia

Todas las imágenes que veremos pertenecen al

patrimonio de la ciudad de Medellín y

provienen de archivos y fuentes documentales

públicas y privadas.

Todos sus derechos son reservados para uso divulgativo, cultural,

patrimonial, histórico, y se prohíbe su

reproducción física con fines lucrativos.

Page 2: La industria en Antioquia

LA INDUSTRIA EN ANTIOQUIA

Una historia que se puede resumir en una frase: lucha

contra la adversidad y la naturaleza agreste

Page 3: La industria en Antioquia

ADORACIÓN Y EXTRACIÓN DEL ORO

POR PARTE DE NUESTROS INDÍGENAS

Page 4: La industria en Antioquia
Page 5: La industria en Antioquia

Los nativos extraían oro de las arenas de los ríos o del

cerro Buriticá, y lo intercambiaban por otros

productos con tribus vecinas. Desde hace unos

2000 años parte de territorio antioqueño fue habitado por sociedades

indígenas sedentarias, agrícolas y mineras, que

produjo una de las orfebrerías más destacadas

de la América Precolombina.

Page 6: La industria en Antioquia

… los indios intentaron embolatar a los invasores de varias maneras… una de ellas fue diciéndoles que el oro que buscaban estaba mas lejos. Fue así como se regó la leyenda del “Tesoro del Dobaibe” , ese “Dorado” local que atrajo nuevos conquistadores…

Page 7: La industria en Antioquia
Page 8: La industria en Antioquia

LA MINERIA

Page 9: La industria en Antioquia

La riqueza mineral de Antioquia es considerable,

abunda el oro, sobre todo cerca a los ríos Porce, Cauca, Nechí, y

Magdalena; también se encuentran plata y carbón en el

suroeste; cobre en Frontino y Murindó; y en otros lugares hay

medianas cantidades de arcillas, asbestos, calizas,

manganeso, plomo, zinc, y un poco de petroleo

Page 10: La industria en Antioquia

Desde 1820 en adelante, la minería de veta o socavón

mejoró bastante - antes casi todo el oro provenía de las

arenas de los ríos - . Esto se logró en parte gracias a los adelantos introducidos por

ingenieros y técnicos ingleses, alemanes, franceses y suecos

como Tyrrel Moore, Carlos Segismundo de Greiff, Jean

Baptiste Boussingault, Alejandro Johnson y Pedro

Nisser. Desde entonces , Antioquia se convirtió en el

principal productor de oro del país.

Page 11: La industria en Antioquia

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA

En los valles de Aburrá, Rionegro, Guarne y Marinilla los hacendados en sus estancias, y los pequeños y medianos propietarios en sus parcelas, cultivaban maíz, caña, y plátano, y

mantenían ganado, caballos y mulas.

Page 12: La industria en Antioquia

Ganado vacuno Holstein en 1915Fotógrafo: Oscar Duperly Du-Friez

Page 13: La industria en Antioquia

Niños con caballos en 1915Fotógrafo: Oscar Duperly Du-Friez

Page 14: La industria en Antioquia
Page 15: La industria en Antioquia

IMPORTACIÓN DE OBJETOS SUNTUOSOS

El comercio interno y externo, fomentado en tiempos coloniales por el oro y a fines del XIX por el café,

procuró medios de vida a dueños de fondas y posadas, tenderos y grandes exportadores e importadores. Fue el modo más usual

de hacer fortuna en Antioquia.

Page 16: La industria en Antioquia

Almacén Westinghouse en 1935Fotógrafo: Francisco Mejía

Page 17: La industria en Antioquia

Parque de Berrío Costado occidental en 1910Fotógrafo: Benjamín de la Calle

Page 18: La industria en Antioquia

Almacén Británico en el Parque de Berrío en 1910Fotógrafo: Benjamín de la Calle

Page 19: La industria en Antioquia

Edificio Hernández en el Parque de Berrío en 1932Fotógrafo: Francisco Mejía

Page 20: La industria en Antioquia

EL CAFÉ Los bultos de café se llevaban a lomo de mula hasta el

Ferrocarril de Amagá y de allí a Medellín, donde seguían por el Ferrocarril de Antioquia hasta Puerto Berrío, en el Río

Magdalena continuaban en barco a vapor hasta Barranquilla, donde eran embarcados en grandes transatlánticos hacia Nueva York, Hamburgo y otros puertos internacionales.

Page 21: La industria en Antioquia

Iglesia de la Veracruz 27 de junio de 1965Fotógrafo: Gabriel Carvajal Pérez

Page 22: La industria en Antioquia

MEDELLÍN CUNA INDUSTRIAL

En el Valle de Aburrá surgió una de las primeras industrias en Colombia y

Latinoamérica.

Page 23: La industria en Antioquia

HOMBRES DEL AYER

PERSONAJES DEL HOY

Page 24: La industria en Antioquia

ALEJANDRO ÁNGEL

LONDOÑO

Page 25: La industria en Antioquia

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

De Sonsón a la Quinta Avenida de Nueva York

Page 26: La industria en Antioquia

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

Page 27: La industria en Antioquia

María Escobar Jaramillo

Page 28: La industria en Antioquia

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

Page 29: La industria en Antioquia
Page 30: La industria en Antioquia

ALEJANDRO ÁNGEL LONDOÑO

Page 31: La industria en Antioquia
Page 32: La industria en Antioquia

FELÍX DE BEDOUT MORENO

Page 33: La industria en Antioquia

FELÍX DE BEDOUT MORENO

 El Ahorro, El Trabajo, El Propio Esfuerzo, El Deber y El Carácter, 

Page 34: La industria en Antioquia

FELÍX DE BEDOUT MORENO

…descendiente del noble señor Jacques de Bedout, contralmirante, Caballero de San Luis y de la Legión de Honor, de Francia…

Imprenta del Comercio“El Almacén de los Bedout”

Page 35: La industria en Antioquia

FELÍX DE BEDOUT MORENO

Vidriera de CaldasEditorial Bedout”

Page 36: La industria en Antioquia

NICANOR RESTREPO RESTREPO

Page 37: La industria en Antioquia

NICANOR RESTREPO RESTREPO

MARGARITA MARÍA JARAMILLO

Page 38: La industria en Antioquia

DROGUERÍA ANTIOQUEÑA

Page 39: La industria en Antioquia

1902Melitón Rodríguez M.

Page 40: La industria en Antioquia

UNIÓN FARMACÉUTICA Y DENTAL

ALMACENESLA PRIMAVERA

Page 41: La industria en Antioquia
Page 42: La industria en Antioquia
Page 43: La industria en Antioquia

JOSÉ MARÍA SIERRA SIERRA

Page 44: La industria en Antioquia

JOSÉ MARÍA SIERRA SIERRA

“PEPE SIERRA” o el “ARRIERO MAS RICO DEL MUNDO”

o el “CAMPESINO MILLONARIO”

Page 45: La industria en Antioquia
Page 46: La industria en Antioquia
Page 47: La industria en Antioquia
Page 48: La industria en Antioquia

ALEJANDRO ECHAVARRÍA

ISAZA

Page 49: La industria en Antioquia

ALEJANDRO ECHAVARRÍA ISAZA

Page 50: La industria en Antioquia

Banco de Crédito Antioqueño Banco del Atlántico Banco de ComercioBanco de los MinerosBanco Alemán Antioqueño (Bancoquia)

Page 51: La industria en Antioquia
Page 52: La industria en Antioquia

GABRIEL ECHAVARRÍA MISAS

Page 53: La industria en Antioquia

DIEGO ECHAVARRÍA MISAS

Page 54: La industria en Antioquia
Page 55: La industria en Antioquia

GERMÁN SALDARRIAGA DEL VALLE

Page 56: La industria en Antioquia

GERMÁN SALDARRIAGA DEL VALLE

Page 57: La industria en Antioquia
Page 58: La industria en Antioquia
Page 59: La industria en Antioquia
Page 60: La industria en Antioquia

PRODENVASESANDERCOLTINTASINVERSIONES MUNDIALTERINSA

Page 61: La industria en Antioquia
Page 62: La industria en Antioquia

LUIS EDUARDO

YEPES

Page 63: La industria en Antioquia

LUIS EDUARDO YEPES

Page 64: La industria en Antioquia

ALMACEN LA FONTANA

Page 65: La industria en Antioquia
Page 66: La industria en Antioquia
Page 67: La industria en Antioquia
Page 68: La industria en Antioquia
Page 69: La industria en Antioquia
Page 70: La industria en Antioquia

VALERIO TOBÓN OLARTE

Page 71: La industria en Antioquia

VALERIO TOBÓN OLARTE

Page 72: La industria en Antioquia
Page 73: La industria en Antioquia
Page 74: La industria en Antioquia
Page 75: La industria en Antioquia
Page 76: La industria en Antioquia
Page 77: La industria en Antioquia

CARLOS CORIOIOLANO

AMADOR

Page 78: La industria en Antioquia

Carlos Coriolano Amador

Hamburgo 1875

Page 79: La industria en Antioquia

Lorenza Uribe Lema de Amador

1870

Page 80: La industria en Antioquia

Carlina Amador Uribe

Page 81: La industria en Antioquia

José María Amador

yamigos en su primer viaje a

Europa 1886

Page 82: La industria en Antioquia

José María Uribe Restrepo

suegro de Coriolano Amador1854.

Page 83: La industria en Antioquia

Billete del Banco del Zancudo con la efigie de Coriolano Amador

Page 84: La industria en Antioquia
Page 85: La industria en Antioquia

Víctor E. Ortiz G.2010

LA INDUSTRIA EN ANTIOQUIA

Una historia que se puede resumir en una frase: lucha

contra la adversidad y la naturaleza agreste