Top Banner
GEOGRAFÍA TEMA 3 RECURSOS INTERNET PRESENTACIÓN Santillana SALIR SALIR ANTERIOR ANTERIOR INICIO 3 La hidrografía PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET PARA COMENZAR
43

La Hidrografía de España. Tema 3

Jan 23, 2018

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

3 La hidrografía

PARA COMENZAR

PRESENTACIÓN

RECURSOS

INTERNET

PARA COMENZAR

Page 2: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Para comenzar

Page 3: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

1.- Introducción

2.- Factores condicionantes

3.- Elementos del régimen fluvial

3.1.- El caudal3.2.- La irregularidad y las variaciones estacionales del caudal3.3.- Las crecidas y estiajes

Índice

4.- Tipos de regímenes fluviales

4.1.- Ríos de régimen pluvial4.2.- Ríos de régimen nival4.3.- Ríos de régimen mixto

5.- La red fluvial en España

5.1.- Las vertientes peninsulares: la vertiente atlántica5.2.- Las vertientes peninsulares: la vertiente mediterránea5.3.- La red fluvial insular, Ceuta y Melilla

6.- Zonas húmedas: lagos y humedales

6.1.- Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas6.2.- Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: los humedales

2.1.- El clima2.2.- El relieve2.3.- La litología2.4.- La vegetación2.5.- La intervención humana

7.- Las aguas subterráneas

8.- Masas de agua de creación humana

Page 4: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

1.- Introducción

La TierraDoc.1Doc.1

71% de la superficie es agua

97% océanos y mares3% agua dulce

Estado sólidoEstado líquidoVapor de aguaSeres vivos

Hidrografía

Estudia las aguas en superficie

Ciclo hidrológico La cantidad de agua es constante Continuo movimiento y cambios en su estado físico

España: contrastes y desequilibrios Espacio Tiempo

Ampliación

Page 5: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

2.- Factores condicionantes

Doc.4Doc.4

La vegetación

El relieve

La litología

El clima

La intervención humana

Las precipitacionesLas temperaturas

Gran disimetría entre vertientesCapacidad erosiva de los ríosFactor altitud

Rocas calizasLitología silíceaRocas arcillosas

Retiene el aguaFavorece la humedad del suelo

Modificaciones por las infraestructuras de regulación

Doc.5Doc.5

Ampliación

Doc.6Doc.6

Page 6: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

3.- Elementos del régimen fluvial

El caudal

El régimen fluvial es la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año

Volumen de agua que lleva un río por segundo en un lugar determinado; se expresaen m3/sMódulo

AportaciónCaudal específico o relativo

La irregularidad y las variaciones estacionales

Irregularidad

Ampliación

Coeficiente de irregularidad Variaciones estacionales

Las crecidas y estiajes

Estiaje

Crecida o avenida

Ampliación

Área mediterránea

Ríos españoles

Ramblas

Page 7: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

4.- Tipos de regímenes fluviales

Ríos de régimen pluvial

Ampliación

Ampliación

Factor climático

Cuantía y tipos de precipitaciones

Régimen pluvial oceánico

Régimen pluvial mediterráneo

Régimen pluvial mediterráneo levantino

Régimen pluvial mediterráneo subtropical

Page 8: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

4.- Tipos de regímenes fluviales

Ríos de régimen mixto

Dos tipos de alimentación: pluvial y nivalRégimen nivo-pluvial

Régimen pluvio-nival

Grandes ríos españoles

Regímenes fluviales complejos

Ríos de régimen nival

Zonas de montaña con cabeceras por encima de los 2.500 m de altitud

Ampliación

Ampliación

Page 9: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

5.- La red fluvial en España

Las vertientes peninsulares: la vertiente atlántica

Ampliación

Dos vertientes hídricas: vertiente atlánticavertiente mediterránea

69% de la Península

La cuenca norte

Doc.13Doc.13

Dominio del clima oceánico

Cursos fluviales cortos. Nacen cerca de la desembocadura

Salvan grandes desniveles. Gran fuerza erosiva

Régimen de alimentación pluvial y pluvio-nival

Page 10: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

5.- La red fluvial en España

Ampliación

Los grandes colectores de la Meseta y la depresión Bética

Doc.13Doc.13

Discurren por extensas llanuras

Aridez estival, régimen irregular

Grandes ríos atlánticos,gran longitud

DueroCuenca más extensa de la PenínsulaDrena las tierras de la Submeseta Norte

Tajo. Submeseta Sur. Río más largo de la Península

Guadiana. Submeseta Sur. Litología caliza, circulación subterránea

Guadalquivir. Régimen subtropical Ampliación

Page 11: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

5.- La red fluvial en España

Las vertientes peninsulares: la vertiente mediterránea

Ampliación

Doc.18Doc.18

Ocupa el 31% de la superficie peninsular

Ríos de pequeña o mediana longitudCuencas reducidas y pronunciadas pendientesCursos intermitentes, torrentes o ramblas

Ríos catalanes. Régimen de alimentación mixtoLos levantinos. Pluvial o nivo-pluvial. Crecidas otoñales debidas a la gota fríaLos ríos meridionales. Régimen pluvial mediterráneo subtropical

Ebro Es una excepción en la vertiente mediterránea

Régimen pluvio-nivalEs un río largoDesemboca formando un deltaAprovechamiento hidroeléctrico y de regadío

Page 12: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

5.- La red fluvial en España

La red fluvial insular, Ceuta y Melilla

Doc.20Doc.20

Baleares y Canarias carecen de auténticos ríos.

En Baleares, la isla de Mallorca,torrentes o torrents. Cauces secos gran parte del año.Litología caliza, favorece la circulación subterránea y existen numerosos acuíferos

Canarias. Red de barrancos

Ceuta y Melilla

Red formada por arroyos de un carácter estacional y torrencial.El abastecimiento de ambas ciudades se hace mediante pozos de las aguas freáticas

Page 13: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

6.- Zonas húmedas: lagos y humedales

Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas

Doc.22Doc.22

Doc.23Doc.23

Doc.24Doc.24

Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: los humedales

La zonas húmedas son las que incluyen lagos, lagunas, charcas, albuferas, marismas, deltas, etc.

Desecación de las zonas húmedasDesecación de las zonas húmedasDoc.21Doc.21

Lagos y lagunas constituyen los medios lacustres

Lagos de origen endógeno Origen tectónico

Origen volcánicoLagos de origen exógeno

Procesos de erosión, glaciarismo cuaternarioLagunas cársticas, disolución de calizasLagos mixtos, por la acción de dos procesos

Medios palustres o humedales, zonas húmedas de escasa profundidad

Cuencas arreicas del interior peninsular

En el litoral, la acción conjunta de sedimentación fluvial, el mar y el viento dan lugar a aguas someras de alto valor ecológico entre las que se incluyen las albuferas y marismas

Page 14: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

7.- Las aguas subterráneas

Parte de las precipitaciones se infiltran en el suelo dando lugar a los acuíferos

El reparto de los acuíferos está unido a la naturaleza de las rocas o litología

Detríticos en las depresiones terciariasCalcáreos en el área calizaVolcánicos en Canarias

Principales reservas

Ampliación

Page 15: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

8.- Masas de agua de creación humana

Doc.26Doc.26

Aguas embalsadas por el ser humano, explica el papel que tenemos como modificadores de la naturaleza

Aguas embalsadas por el ser humano, explica el papel que tenemos como modificadores de la naturaleza

Para llevar aguaPara transportar mercancíasY extender el regadío

Creación humana de zonas lacustresy construcción de canales

Page 16: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Esquema del ciclo hidrológicoEsquema del ciclo hidrológico

Recursos

Surgencia. Nacimiento río Mundo (Albacete)Surgencia. Nacimiento río Mundo (Albacete)

Red hidrográfica básicaRed hidrográfica básica

Hidrograma: crecida del río EslaHidrograma: crecida del río Esla

Curva de coeficiente del río AraCurva de coeficiente del río Ara

Mapa de tipos de regímenes fluviales de EspañaMapa de tipos de regímenes fluviales de España

Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de EspañaMapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España

Curva de coeficiente del río SegreCurva de coeficiente del río Segre

Río Sella (Asturias)Río Sella (Asturias)

Perfil longitudinal del río DueroPerfil longitudinal del río Duero

Embalse de Buendía, en la cuenca del TajoEmbalse de Buendía, en la cuenca del Tajo

Perfil longitudinal del río GuadalquivirPerfil longitudinal del río Guadalquivir

Río Ter a su paso por la provincia de Girona (Torroella de Montgrí)Río Ter a su paso por la provincia de Girona (Torroella de Montgrí)

Curva de coeficiente del río MiñoCurva de coeficiente del río Miño

Gráfico sectorial de reparto de las aguas en la TierraGráfico sectorial de reparto de las aguas en la Tierra

La organización de la red fluvial actualLa organización de la red fluvial actual

Presa de Aldeadávila (Salamanca)Presa de Aldeadávila (Salamanca)

Datos de los principales ríos españolesDatos de los principales ríos españoles

Perfil longitudinal del río EbroPerfil longitudinal del río Ebro

Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales de septiembre de 2008Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales de septiembre de 2008

Desecación de zonas húmedasDesecación de zonas húmedas

Laguna de Caracuel, Ciudad RealLaguna de Caracuel, Ciudad Real

Ibón de Acherito, HuescaIbón de Acherito, Huesca

S’Albufera, MallorcaS’Albufera, Mallorca

Mapa de zonas de saturación o acuíferos en EspañaMapa de zonas de saturación o acuíferos en España

Trasvase Tajo-Segura, MurciaTrasvase Tajo-Segura, Murcia

Page 17: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Internet

Espacios naturales: Las tareas del agua

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBEmbalses.net

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Flashes de

Geografía

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

CARTOGRAFIACARTOGRAFIA

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Page 18: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Gráfico sectorial de reparto de las aguas en la Tierra

Doc.1Doc.1

Page 19: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Esquema del ciclo hidrológico

Doc.2Doc.2

Page 20: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Red hidrográfica básica

Doc.3Doc.3

Page 21: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

La organización de la red fluvial actual

Doc.4Doc.4

Page 22: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Surgencia. Nacimiento del río Mundo (Albacete)

Doc.5Doc.5

Page 23: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Presa de Aldeadávila (Salamanca)

Doc.6Doc.6

Page 24: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Datos de los principales ríos españoles

Doc.7Doc.7

Page 25: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Hidrograma: crecida del río Esla

Doc.8Doc.8

Page 26: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Curva de coeficiente del río Miño

Doc.9Doc.9

Page 27: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Curva de coeficiente del río Ara

Doc.10Doc.10

Page 28: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Mapa de tipos de regímenes fluviales de España

Doc.11Doc.11

Page 29: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Curva de coeficiente del río Segre

Doc.12Doc.12

Page 30: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Río Sella (Asturias)

Doc.13Doc.13

Page 31: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España

Doc.14Doc.14

Page 32: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Perfil longitudinal del río Duero

Doc.15Doc.15

Page 33: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Embalse de Buendía en la cuenca del Tajo

Doc.16Doc.16

Page 34: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Perfil longitudinal del río Guadalquivir

Doc.17Doc.17

Page 35: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Río Ter a su paso por la provincia de Girona (Torroella de Montgrí)

Doc.18Doc.18

Page 36: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Perfil longitudinal del río Ebro

Doc.19Doc.19

Page 37: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales de septiembre de 2008

Doc.20Doc.20

Page 38: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

La desecación de zonas húmedas

Doc.21Doc.21

Page 39: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Laguna de Caracuel, Ciudad Real

Doc.22Doc.22

Page 40: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Ibón de Acherito, Huesca

Doc.23Doc.23

Page 41: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

S’Albufera, Mallorca

Doc.24Doc.24

Page 42: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Mapa de zonas de saturación o acuíferos en España

Doc.25Doc.25

Page 43: La Hidrografía de España. Tema 3

GEOGRAFÍATEMA 3

RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR

INICIO

Trasvase Tajo-Segura, Murcia

Doc.26Doc.26