Top Banner
LA GUERRA FRÍA (1947-1991)
79

La Guerra Fría

Jul 21, 2015

Download

Education

Emilydavison
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Guerra Fría

LA GUERRA FRÍA (1947-1991)

Page 2: La Guerra Fría
Page 3: La Guerra Fría
Page 4: La Guerra Fría
Page 5: La Guerra Fría
Page 6: La Guerra Fría

LA EUROPA DE BLOQUES

Page 7: La Guerra Fría
Page 8: La Guerra Fría

Tema 11. La Guerra Fría4º de la ESO Mapa de los Bloques

Page 9: La Guerra Fría

OTAN (1949)› Organización del Tratado del Atlántico Norte› Organización militar firmada por EEUU, Canadá, Reino

Unido, Italia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Islandia, Portugal y Luxemburgo. En 1952 se unieron Turquía y Grecia. En 1955, la RFA. En 1982, España

http://www.nato.int

Page 10: La Guerra Fría
Page 11: La Guerra Fría
Page 12: La Guerra Fría

GUERRA FRÍA

Page 13: La Guerra Fría

La “carrera espacial”

“A los ojos del mundo, el primero en el espacio significa ser el primero, punto; el segundo en el espacio significa el segundo en todo.”

L. Johnson, vicepresidente USA

Page 14: La Guerra Fría

URSS tomó la delantera con el

programa de cohetes lanzadera “Vostok”

1957,“Sptunik 1” El primer satélite

1957,“Sptunik 2” El primer ser vivo en el espacio: la perra Laika

1960, Belka y Strelka, tras 18 vueltas en órbita vuelven a la tierra

1961, Gagarín. El primer cosmonauta1965, Leonov da el

primer paseo espacial

Page 15: La Guerra Fría

Estados Unidos fueron por detrás hasta 1968.

El desarrollo del programa “Apolo” les

dio ventaja

“Explorer 1” Primer satélite USA“Freedom 7”, Shepard, Primer cosmonauta USA

“Apolo XI”, Despegando hacia la

luna. USA toma la delantera

Julio de 1969, alunizaje

Page 16: La Guerra Fría
Page 17: La Guerra Fría
Page 18: La Guerra Fría

El espionaje en cine y televisión

007 Superagente 86 (Get Smart)

Page 19: La Guerra Fría
Page 20: La Guerra Fría
Page 21: La Guerra Fría

Fischer

Spassky

Page 22: La Guerra Fría

Amenazas de boicot por invasión de Checoslovaquia.Los soviéticos han impuesto el deporte como vía de propaganda del sistema

URSS supera a USA. Como 3ª potencia la RDA. Aumentan países del Este

USA........107

URSS....... 91

Japón.......25

Hungría....32

RDA..........21

MEXICO 68

URSS....99

USA......94

RDA......66

RFA......40

Japón...29

URSS....125

RDA....... 94

USA....... 90

RFA........39

Japón.....25

URSS y RDA superan a USA. Dominio del Este

BOICOT USA....101

Rusia...63

Alema..65

China...50

Franc...37

Como en política, URSS no existe, tampoco la RDA. Los países del este desaparecen del medallero. USA es potencia dominante

Deportistas de la RDA copan podios en Montreal

Carl Lewis, “El hijo del viento”

Helsinky ’52: La URSS participa por primera vez. Sus atletas están aislados del resto que ocupa la villa olímpica. Queda 2ª en el medallero tras USA.

Melbourne ’56: Ausencia de Egipto, Líbano e Irak en protesta por la crisis del Canal de Suez. Violento partido de waterpolo entre URSS y Hungría por la reciente represión de la revuelta húngara. La mitad del equipo húngaro aprovecha los juegos para desertar a occidente.

Roma ’60 (URSS Supera a USA) y Tokyo ’64 USA es 1ª.

Page 23: La Guerra Fría

CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOQUES

Page 24: La Guerra Fría
Page 25: La Guerra Fría

EL BLOQUE COMUNISTA En Europa, bajo patrocinio de la URSS se crearon

democracias populares.

DEMOCRACIASPOPULARES

Sistema de partido único

Los comunistas prohibieron el restode partidos

No división delPoder político

El partido comunista teníatodo el poder

Ausencia de libertades

dictaduras que reprimían cualquier

disidencia.

Page 26: La Guerra Fría

Movimientos afroamericanos En EEUU, pese a la abolición de la

esclavitud seguían existiendo individuos de “ 2ª categoría”.

Lucha por los derechos civiles: Martin Luther King, Rosa Park

Ruby Bridges, Viajeros de la libertad EEUU → derechos civiles → años 60

Page 27: La Guerra Fría
Page 28: La Guerra Fría

Marcha sobre Washington, 28 de agosto de 1963“Marchamos hoy por el empleo y la libertad, pero

no tenemos por qué sentirnos satisfechos, porque centenares y millares de nuestros hermanos no están aquí, porque ellos no tienen ningún dinero para su transporte, porque están recibiendo salarios de hambre... o ningunos salarios. En buena conciencia, no podemos apoyar la ley por los derechos civiles del gobierno. Porque esta legislación no protegerá a niños jóvenes y a las ancianas contra perros policía y las mangueras de los bomberos que agreden manifestaciones pacíficas. Esta ley no protegerá a los ciudadanos de Danville, Virginia, que debe vivir bajo el terror constante, en un estado policíaco. Esta ley no protegerá a centenares de personas que han sido arrestadas con cargos fabricados, como en Americus, Georgia, donde hay cuatro hombres jóvenes en la cárcel, haciendo frente a la pena de muerte, por participar en una protesta pacífica. Deseo saber ¿de qué lado es el gobierno federal? La revolución es seria. El Sr. Kennedy está intentando llevar la revolución de las calles a las cortes. Escuche Sr. Kennedy, las masas negras están marchando por empleo y por libertad, y debemos decir a los políticos que no habrá un período de tregua. “

Page 29: La Guerra Fría

PRELUDIO DE LA GUERRA FRÍA: EL DETERIORIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ALIADOS

1946: Churchill denunció en un famoso discurso que “desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente (europeo) un telón de acero”.

Page 30: La Guerra Fría
Page 31: La Guerra Fría

Tema 11. La Guerra Fría4º de la ESO

La guerra FríaPASOSHACIALAGUERRFRIA

PASOSHACIALAGUERRFRIA

La creciente influencia de la URSS sobre los países del centro de Europa y la falta de entendimiento con los aliados Telón de Acero

La creciente influencia de la URSS sobre los países del centro de Europa y la falta de entendimiento con los aliados Telón de Acero

Política de contención o Doctrina Truman. Detener el comunismo en cualquier lugar del mundo. El primer sitio será en Grecia al enfrentarse monárquicos y comunistas tras el final de la IIGM en una cruel guerra civil. Británicos y EEUU apoyan a los monárquicos

Política de contención o Doctrina Truman. Detener el comunismo en cualquier lugar del mundo. El primer sitio será en Grecia al enfrentarse monárquicos y comunistas tras el final de la IIGM en una cruel guerra civil. Británicos y EEUU apoyan a los monárquicos

Plan Marshall. Programa económico de EEUU para reconstruir Europa. Para adherirse al programa era necesario que no hubiera elementos comunistas en el gobierno. La URSS lo rechazó y creó el Kominform y el COMECON para los países de Europa del Este.

Plan Marshall. Programa económico de EEUU para reconstruir Europa. Para adherirse al programa era necesario que no hubiera elementos comunistas en el gobierno. La URSS lo rechazó y creó el Kominform y el COMECON para los países de Europa del Este.

Page 32: La Guerra Fría

Tema 11. La Guerra Fría4º de la ESOETAPAS DE LA GUERRA FRÍA

1947-1956 1956-1976 1977-1985

Page 33: La Guerra Fría
Page 34: La Guerra Fría

Tema 11. La Guerra Fría4º de la ESOCONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA.

CONFLI

CTOSDELAGURRAFRIA

MÁXIMA TENSIÓN(1947-1956)

Bloqueo de Berlín.

Guerra de Corea

COEXISTENCIA PACÍFICA(1956-1976)

Muro de Berlín

Crisis de los misiles.

La Guerra de Vietnam

EL RETORNO DE LA TENSIÓN (1977-1985)

Crisis de los Euromisiles.

Guerra de Afganistán

Guerra de las Galaxias.

Page 35: La Guerra Fría

BLOQUEO DE BERLIN

La crisis de Berlín ocurre tres años después de acabar la guerra.Tras la guerra, Alemania y su capital habían quedado dividida en cuatro sectores, pero en 1948 EEUU, Gran Bretaña y Francia unen sus sectores para crear la RFA.La URSS en respuesta bloquea el Berlín Occidental, pero los aliados rompen el bloque mediante un puente aéreo y el bloqueo fracasó.La URSS responde en 1949 creando la RDA, Alemania quedó dividida en dos Estados y así permaneció hasta 1990.

MÁXIMA TENSIÓN (1947-1959)

Page 36: La Guerra Fría
Page 37: La Guerra Fría
Page 38: La Guerra Fría
Page 39: La Guerra Fría

LA GUERRA DE COREA

CAUSAS. División del país en zonas de influencia: norte (comunista) y sur (capitalista). Corea del norte invade Corea del sur. La ONU envía tropas bajo control americano, entonces interviene el ejército chino.CONSECUENCIAS. Vuelta a la situación preexistente antes de la guerra.

1950- 1953

MÁXIMA TENSIÓN (1947-1976)

Page 40: La Guerra Fría
Page 41: La Guerra Fría
Page 42: La Guerra Fría
Page 43: La Guerra Fría
Page 44: La Guerra Fría
Page 45: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976) Características › Líderes: Jrushov, Kennedy; Breznev, Nixon› Mayor capacidad armamentística de la URSS› Voluntad de diálogo (Armas)› Acuerdos para la limitación de armas› Aparición de los Países no Alineados y los

movimientos pacifistas

Page 46: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Razones del cambio de la estrategia soviética: › Desestalinización› Reducir el elevado coste de la carrera de

armamentos.› Orientar parte de la industria a la fabricación

de bienes de consumo para mejorar la vida de la población y así afianzar su poder.

Page 47: La Guerra Fría

1960: John F. Kennedy llegó a la presidencia de EEUU:› Cambió la forma de gobernar: facilitó el

acercamiento entre las dos superpotencias.

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Page 48: La Guerra Fría

Política de apaciguamiento entre EEUU y la URSS:› Teléfono rojo: teletipo por el que los líderes

de las superpotencias podían comunicarse directamente en caso de crisis.

La expresión teléfono rojo designa una línea de comunicación directa establecida entre los Estados Unidos y la Unión Soviética después de que la crisis de los misiles llevase al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial en 1962.

Esta denominación es un recurso léxico inventado y popularizado por los medios de comunicación, ya que la línea, en realidad, era una línea de teletipo, por ser una conversación por escrito menos ambigua que por teléfono; de todas formas, posteriormente se complementaría con una línea telefónica.

Se la suponía de color rojo porque este color simbolizaba que se trataba de una línea de urgencia. Al enlazar a la Casa Blanca y al Kremlin directamente, el teléfono rojo permitió solucionar situaciones conflictivas en las que los bloques antagónicos Oriental y Occidental estuvieron comprometidos durante la guerra fría.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/2975889/pudo-un-telefono-salvarnos-de-una-catastrofe-nuclear.html

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Page 49: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

CONFLICTOSEN LA ETAPA

DE LA DISTENSIÓN

MURO DE BERLÍN

LA CRISIS DELOS MISILES

LA GUERRADE VIETNAM

Page 50: La Guerra Fría

EL MURO DE BERLÍN

Berlín estaba dividido en dos zonas y entre ambas zonas existían grandes diferencias, el Berlín occidental era mucho más rico y la gente del Berlín oriental emigraba al Berlín occidental.Para detener la emigración las autoridades del Berlín oriental decidieron el 13 de Noviembre de 1961 levantar un muro de hormigón que duró treinta años y simbolizó como nada la guerra fría

EL MURO DE BERLÍN

Page 51: La Guerra Fría

LA CRISIS DE LOS MISILES.

CAUSA. Instalación de misiles soviéticos en Cuba tras el triunfo de Fidel Castro. Estados Unidos bloquea la isla y amenaza con atacar a los buques soviéticos que se acerquen.CONSECUENCIAS. La URSS retira y sus misiles de Cuba y EEUU retira los suyos de Turquía. Se mantiene el régimen de Fidel Castro y EEUU mantiene el bloqueo a la isla

1962

Page 52: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

› LA CRISIS DE LOS MISILES Hasta 1959 en Cuba existió una

dictadura militar liderada por Batista.En 1959, En 1959, Fidel CastroFidel Castro derrocó al dictador derrocó al dictador Batista, pero EEUU Batista, pero EEUU se opuso al nuevo se opuso al nuevo régimenrégimen, ya que , ya que se se aproximó a la URSSaproximó a la URSS..

Era la primera vez que EEUU tenía tan cerca a su rival.

Page 53: La Guerra Fría

› LA CRISIS DE LOS MISILESEn En 19621962 la URSS comenzó a instalar misiles en Cuba capaces de la URSS comenzó a instalar misiles en Cuba capaces de alcanzar el territorio de EEUU.alcanzar el territorio de EEUU.

En respuesta, Kennedy decretó el bloqueo naval en Cuba para En respuesta, Kennedy decretó el bloqueo naval en Cuba para impedir la llegada de material militar soviético.impedir la llegada de material militar soviético.

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Page 54: La Guerra Fría

Durante trece días se temió un posible enfrentamiento bélico.

Page 55: La Guerra Fría

Retratos en versión cómic de los personajes involucrados de forma mas directa en la crisis de los misiles: Krusev, URSS; Kennedy, EE.UU y Fidel Castro, Cuba.

Fueron los mandatarios que durante 13 dias mantuvieron en vela al mundo entero temiendo el estallido de una III Guerra mundial, con armas aun mas poderosas que las usadas en la anterior guerra, sin duda hubiese sido el fin del mundo como lo conocemos actualmente. ( Fuente, google.cl/imagenes).

http://1945socialismocapitalismo.wordpress.com/imagen/

Page 56: La Guerra Fría

Finalmente, Kruschev aceptó desmantelar las bases soviéticas en Cuba y la tensión se rebajó.

Sin embargo, EEUU mantuvo la presión sobre el régimen cubano por considerarlo motivo de inestabilidad en la zona.

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Page 57: La Guerra Fría

LA GUERRA FRÍA

Page 58: La Guerra Fría

LA GUERRA DE VIETNAM

CAUSAS.División del país tras el final de la colonización francesa (1954): Vietnam del norte (comunista), Vietnam del Sur (pro occidental).Intervención del ejército estadOunidense para evitar la expansión de Vietnam del norte.Este guerra la inició Kennedy, la continuó Johnson y la terminó Nixon en 1974 y fue una guerra muy impopular en EEUU.Un año después el sur es derrotado y Vietnam se unificó.

1962- 1974

Page 59: La Guerra Fría

LA GUERRA DE VIETNAM› Fue el conflicto más sangrientode esta etapa.› Vietnam se independizó de Francia en 1954 y quedó dividido en dos partes por el paralelo 17: - Vietnam del Norte comunista - Vietnam del Sur anticomunista

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Page 60: La Guerra Fría

LA GUERRA DE VIETNAM› En Vietnam del Sur había surgido una

guerrilla procomunista (el Vietcong) que pretendía incorporar el país a Vietnam del Norte.

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Page 61: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

LA GUERRA DE VIETNAM› ¿Cuándo intervino EEUU?

1962 => EEUU intervino cuando Kennedy envió consejeros militares a Vietnam del Sur para evitar la caída del régimen.

› ¿Por qué intervino EEUU? Temían que si Vietnam se unificaba bajo un

régimen comunista, otros muchos países serían absorbidos por el bloque soviético.

Page 62: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

En los años siguientes el presidente Johnson desplegó numerosos soldados en Vietnam que alcanzaron medio millón en 1968.

Page 63: La Guerra Fría

El conflicto acabó extendiéndose a Laos y Camboya.

Page 64: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Esta guerra fue muy impopular en EEUU:› Larga duración› Numerosas bajas› El Vietcong no era derrotado pese a la

superioridad militar de EEUU.

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/vietnam.htm

Page 65: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

El presidente Nixon inició una retirada paulatina de EEUU, que acabó en 1974.

En 1975 el sur cayó derrotado y Vietnam se unificó.

Page 66: La Guerra Fría

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Política de apaciguamiento entre EEUU y la URSS:› Tratado SALT, 1972:

limitaba las armas nucleares Impedía que cualquiera de las

superpotencias lograse la capacidad militar para aniquilar al contrario.

Fuente: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/SALTI.htm

Page 67: La Guerra Fría

Política de apaciguamiento entre EEUU y la URSS:› Tratados de Helsinki, 1975:

Los estados firmantes se obligaron a respetar la carta de los derechos humanos de la ONU.

La URSS apenas lo cumpliría.

LA DISTENSIÓN O COEXISTENCIA PACÍFICA (1956-1976)

Page 68: La Guerra Fría

SEGUNDAGUERRA FRÍA

INCREMENTO DELA CARRERA

ARMAMENTÍSTICA

URSS EEUU

CRISIS DE LOSEUROMISILES

INTERVENCIÓN EN

AFGANISTÁN

MISILES EN BASESEUROPEAS

DE LAOTAN

GUERRA DE LAS

GALAXIAS

Page 69: La Guerra Fría

CO NFLI

CTOSDELFINDELAG.FRIA

CO NFLI

CTOSDELFINDELAG.FRIA

CRISIS DE LOS EUROMISILES.En 1977 la URSS comienza a desplegar misiles nucleares en su zona de influencia europea a esto se llamó LA CRISIS DE LOS MISILES, al mismo tiempo apoyó movimientos guerrilleros de países del Tercer mundo e inició su intervención en Afganistán

PROYECTO DE DEFENSA ESTRATÉGICA O GUERRA DE LAS GALAXIAS.Estados Unidos responde instalando misiles en algunas capitales europeas de la OTAN, desplegando un escudo antimisiles para repeler los ataques de la URSS

La llegada de Mijail Gorvachov y su perestroika va a suponer el fin de la Guerra Fría que se escenificó en la Conferencia de Malta (1989) y se confirma con la disolución del Pacto de Varsovia en 1991.

Page 70: La Guerra Fría

LA SEGUNDA GUERRA FRÍA (1977-1985)

Conflictos ocasionados por la URSS:› CRISIS DE LOS EUROMISILES:

La URSS => despliegue de misiles nucleares en sus zonas de influencia europea y asiática:

Page 71: La Guerra Fría

LA SEGUNDA GUERRA FRÍA (1977-1985)

INTERVENCIÓN DE LA URSS EN AFGANISTÁN:› La URSS apoyó a movimientos guerrilleros de

diferentes países del Tercer Mundo: Intervino en Afganistán para mantener un

gobierno prosoviético en este país.

Page 72: La Guerra Fría

LA SEGUNDA GUERRA FRÍA (1977-1985)

Respuestas de EEUU a la agresiva política soviética:› Instalación de misiles en algunas bases

europeas de la OTAN.

Page 73: La Guerra Fría

LA SEGUNDA GUERRA FRÍA (1977-1985)› El Proyecto de

Defensa Estratégica (“guerra de las Galaxias”) del presidente Reagan: Escudo desplegado

en el espacio para repeler los ataques de los misiles soviéticos.

Page 74: La Guerra Fría

LA SEGUNDA GUERRA FRÍA (1977-1985)

› Consecuencias del relanzamiento de la carrera de armamentos: incremento de los gastos militares de las

superpotencias.

Page 75: La Guerra Fría

EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1985-1991)› Nuevo líder soviético: Mijail Gorbachov:

Puso de manifiesto los graves problemas políticos y económicos de la Unión Soviética.

Reformas: Perestroika, Glasnot, descentralización Golpe de Estado en 1991 (comunistas) que fracasa y

permite acelerar las reformas Desaparición de la URSS → CEI

Page 76: La Guerra Fría
Page 77: La Guerra Fría
Page 78: La Guerra Fría
Page 79: La Guerra Fría

EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1985-1991)

Esto precipitó el final de la Guerra Fría: Cumbre de Malta de 1989

Disolución del Pacto de Varsovia en 1991