Top Banner
La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró Conversación completa con las psicólogas Marcela Rodríguez Díaz* y María Lucía Rapacci Gómez, profesoras de la Universidad Javeriana, integrantes del Comité Académico de la Cátedra Ignacio Martín Baró. Por Adriana Barrera ¿Ustedes cómo entienden la psicología social? ¿De dónde emerge? ¿Cuáles son sus antecedentes? M.L: Cuando uno habla de psicología social, podría remontarse a la pregunta que ha tenido la disciplina, una disciplina que desde el relato hegemónico tiene interés por el estudio del individuo, ¿no es cierto?, entonces emerge una pregunta por el individuo en sociedad, es decir, la pregunta de la psicología que se reactualiza: ¿Cuál es la relación entre el individuo y la sociedad? Desde el siglo pasado hay desarrollos que conciernen a la pregunta “por qué es lo social”, cuando se habla del individuo social. Es la masa, son los grupos. Vienen estudios clásicos sobre psicología de masas, que trabaja Sigmund Freud y autores franceses, sobre todo, intentando entender que cuando se habla de individuo social se habla de uno que está con varias personas. Esto deriva al interés por entender los fenómenos de masas, que en un momento dado se da en gobiernos totalitaristas o por la publicidad. Y comienzan a aparecer todos los estudios sobre autoridad y poder. Hay una línea en la cual hay un acercamiento a lo social entendido como colectivo, como masa. Y ahí hay cosas que son interesantes, porque también dentro de la línea de los intereses y de las valoraciones que se hacen como “la masa es irracional, la masa es negativa, la masa es peligrosa, en ella el individuo pierde integridad”, es interesante entenderlo en los diferentes contextos. Hay, entonces, una línea clásica y la llamamos así porque, desde allí, la psicología social se refiere a grupos: fenómenos de grupos, liderazgo, comprensiones que se tienen al respecto. La producción de saberes tiene intenciones, la ciencia no es neutral Sin embargo vienen desarrollos más latinoamericanos que nos van conectando con lo que nosotros somos acá. Una reflexión pertinente sobre un conocimiento situado podría hacerse a partir de preguntas como ¿qué tanto la disciplina psicológica habla, acompaña a la sociedad latinoamericana en su evolución, en sus problemas? Y esa pregunta aparece por varios motivos: porque las primeras escuelas de formación que llegan acá, eran norteamericanas; los conceptos que se trabajaban venían de otros continentes; no había una producción propia frente a la pregunta por las identidades latinoamericanas, y las respuestas y los conceptos venían de otros lados. Obviamente si cruzamos eso con el contexto latinoamericano, nos encontramos con la época de la revolución cubana, la revolución nicaragüense, la educación popular, Fals Borda y sus estudios, Camilo Torres. Digamos que en el contexto están pasando muchas cosas que hacen una
19

La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

Aug 31, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

Laguerraesunadecididoradelosocial:MartínBaró

ConversacióncompletaconlaspsicólogasMarcelaRodríguezDíaz*yMaríaLucíaRapacciGómez,profesorasdelaUniversidadJaveriana,integrantesdelComitéAcadémicodelaCátedraIgnacioMartínBaró.

PorAdrianaBarrera

¿Ustedescómoentiendenlapsicologíasocial?¿Dedóndeemerge?¿Cuálessonsusantecedentes?

M.L:Cuandounohabladepsicologíasocial,podríaremontarsealapreguntaquehatenidoladisciplina,unadisciplinaquedesdeelrelatohegemónicotieneinterésporelestudiodelindividuo,¿noescierto?,entoncesemergeunapreguntaporelindividuoensociedad,esdecir,lapreguntadelapsicologíaquesereactualiza:¿Cuáleslarelaciónentreelindividuoylasociedad?Desdeelsiglopasadohaydesarrollosqueconciernenalapregunta“porquéeslosocial”,cuandosehabladelindividuosocial.Eslamasa,sonlosgrupos.Vienenestudiosclásicossobrepsicologíademasas,quetrabajaSigmundFreudyautoresfranceses,sobretodo,intentandoentenderquecuandosehabladeindividuosocialsehabladeunoqueestáconvariaspersonas.Estoderivaalinterésporentenderlosfenómenosdemasas,queenunmomentodadosedaengobiernostotalitaristasoporlapublicidad.Ycomienzanaaparecertodoslosestudiossobreautoridadypoder.

Hayunalíneaenlacualhayunacercamientoalosocialentendidocomocolectivo,comomasa.Yahíhaycosasquesoninteresantes,porquetambiéndentrodelalíneadelosinteresesydelasvaloracionesquesehacencomo“lamasaesirracional,lamasaesnegativa,lamasaespeligrosa,enellaelindividuopierdeintegridad”,esinteresanteentenderloenlosdiferentescontextos.Hay,entonces,unalíneaclásicaylallamamosasíporque,desdeallí,lapsicologíasocialserefiereagrupos:fenómenosdegrupos,liderazgo,comprensionesquesetienenalrespecto.

Laproduccióndesaberestieneintenciones,laciencianoesneutral

Sinembargovienendesarrollosmáslatinoamericanosquenosvanconectandoconloquenosotrossomosacá.Unareflexiónpertinentesobreunconocimientosituadopodríahacerseapartirdepreguntascomo¿quétantoladisciplinapsicológicahabla,acompañaalasociedadlatinoamericanaensuevolución,ensusproblemas?Yesapreguntaapareceporvariosmotivos:porquelasprimerasescuelasdeformaciónquelleganacá,erannorteamericanas;losconceptosquesetrabajabanveníandeotroscontinentes;nohabíaunaproducciónpropiafrentealapreguntaporlasidentidadeslatinoamericanas,ylasrespuestasylosconceptosveníandeotroslados.Obviamentesicruzamosesoconelcontextolatinoamericano,nosencontramosconlaépocadelarevolucióncubana,larevoluciónnicaragüense,laeducaciónpopular,FalsBordaysusestudios,CamiloTorres.Digamosqueenelcontextoestánpasandomuchascosasquehacenuna

Page 2: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

preguntaalascienciassocialesyalapsicología,asaber,¿endóndeestamos?Esdecir,¿hastaquépuntoelsaberquehemosproducidoesútilparagenerarautonomíaenlasociedad?Ytambién,conuncorrelatodehistoriaenelquenuestradisciplinayelsabersobreelsujetoylasubjetividad,hansidoutilizadosencontradelmismosujeto.Yahíestátodalaguerrapsicológica,laguerrasucia,latortura.

Enesecontextoempiezaasurgirlapsicologíasociallatinoamericana,ounapsicologíasocialdelaliberaciónounapsicologíasocialcomunitaria,quesondesarrollosinteresantesquesehacendesdeesteterritorio,esdecir,desdeelcontinente.Básicamenteloqueintentalapsicologíasociallatinoamericanaesproducirunconocimientoqueconsultelascondicionessociales,políticasyculturalesdelosylasciudadanasyque,desdeahí,estéinteresadoengenerarunconocimientoquelepermita“vivirbien”,“serautónomo”,“serlibre”.Entonces,haynumerosasacepcionesdelapsicologíasocial,perotodassurgendelapreguntaporunconocimientointeresado.Deahí,coninterés,sisequierepolítico,surgelafacultaddedecirquelaciencianoesneutral,quelaproduccióndesaberestieneintenciones.

Preocuparseporelsujetoespreocuparseporsuhistoriaysucontexto

Porotrolado,además,surgenreflexionesparticularesenelcontinenteeuropeo,enInglaterrayenFrancia,deunapsicologíacrítica.Sondesarrollosquesecuestionansilosocialtienelugarcuandoelindividuoestáengrupo,sielindividuoesalguiensolitarioqueseimaginayquesepiensa.Secomienzaahablardequelosocialeselsujetosocial.Esdecir,queconstruyerelacionesencontexto,concoordenadasdeespacioytiempo,ynopuededesconocersequelosocialnoaparecesólocuandoestamosenreunión,sinoquelosocialessuhistoria.Cuandolepreguntasaalguien,¿ytúquiéneres?,aparecenlosdemássignificativos.Seempiezaahablardeunapsicologíasocialdesdeahí,enunaperspectivasocio-construccionista,endondesevanconectandoconinteresesdelapsicologíasociallatinoamericana.Tienendiferenciastambién,peroseconectanentérminosdequelosocialtienequeverconelcontexto,conlasrelacionesenlasqueseconstruyelasubjetividadyquepreocuparseporelsujetoespreocuparseporelcontexto,porsuhistoria,porlasdinámicasderelación,losintereses,losjuegosdepoder.Yesaescomolalínea,grossomodoymuygeneral,deunapsicologíasocial.

Ética,políticayproduccióndeconocimientoporpartedelapsicologíasocial

Siemprehayunadiscusión,aquíenlafacultaddepsicologíadelaUniversidadJaverianayenotrosescenarios,porquejugamosendoble,esdecir,lapsicologíasociallehacelapreguntaaladisciplinaporelcaráctersocialdelconocimientoqueproduce.Entoncestieneunaperspectivaéticaypolíticaquenoesuncampodeladisciplina,sinoqueesunapreguntapermanentesobrelosprocesosbásicosdememoria,depercepción,deatención,puessonprocesosqueseincrustanenunindividuoquetieneuncontexto,unoselementoscomopartedesuhistoriaquenosepuedendesconocer.

Page 3: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

Ahíjugamos.Elproblemaenunainstituciónesquecuandoeresunaperspectiva,eresunamirada,notieneslugar.Esdecir,loquesetransversaliza,engeneral,tiendeadesaparecer.Porqueaquíhayunaperspectivacríticadelecturaquelediceatodoelmundo“¡ey!”.Lesrecuerdaelcarácterhistóricoysocialdelsujeto,queelconocimientoespolíticoyquetieneimplicaciones.Perobueno,esaesunadimensiónqueesinteresanteyesacamisetalatenemos.

Enladisciplinatenemosunidadesdeanálisis-lasrelaciones,elcontexto,elpoder,lalibertad,locolectivo,locomunitario-yuncorpusdiscursivodeconceptos,formasdeintervenirymanerasdeacompañary,apesardeello,parecequeestamosmoviéndonosenesasdosaguas.Porconsiguiente,hahabidoundilemacuandolosocialesunaperspectivaéticaypolíticaquepareceserdedetodos,peroqueenrealidadcorreelpeligrodenoserdenadie.Ycuandosetematizayseterritorializa,elproblemaesquelarealidaddevieneenuntemaquetrabajanlosdesocial.Entoncesesossonlospeligrosdelosdoslugaresdeubicaciónporquenilounonilootro,esdecir,quelacienciatieneuncarácterpolíticoyesonosepuedenegar,nosepuedeobviar,peroavecespasa.

M:Túevocasteestemomentodepaís,entoncesestoquesucede,estoquetenemosqueentender,¿dequiénes?,¿delospsicólogossocialesúnicamente?¿Oesdeunadisciplinaquepodríahacerunalecturaquepermitiríacomplejizar,ganarcomprensiones?¿Dequiénes?Entonces¿sonlospsicólogossocialeslosquesepreguntanporelpaís?¿Oesunafacultadqueseparaunmomentoapensarencuálessonlosdesafíosdeunasituacióncomoésta,paraunadisciplinacomolanuestra?Ysiempreestamosenesatensión.Generalmenteseresuelveasí:“hablardelosacuerdos,esunacuestiónparalosdesocial”.Ytodolodemáscontinúa.Perocuandopasaun2deoctubre(haciendoreferenciaalosresultadosdelplebiscitoconvocadoparalarefrendacióndelacuerdogeneraldeLaHabana),entoncesotravezquedamosenunasituaciónenlaquenostenemosquepreguntarcomosociedadyantelaquetenemosunaresponsabilidadparticular.Nosotroshablamosderesponsabilidadrelacionalparareferirnosalhechoquehaycosasquepreguntarnos,quetenemosquepensarenlaformacióndenuestrosestudiantes,quehayreflexionesquehacerconellosdelpaísenelquemuyposiblementevanaejercersuprofesión,yenelqueestán,enelquevanacreceryenelqueson.Estacoyunturadepaísaparecedenuevocontodalafuerza.

Lapsicologíasocialesunacienciabisagra,aldecirdeMartínBaró

Talvezparaustedes,comopsicólogassociales,puedaserunaofensaqueaveces,desdeciertoslugaresenlascienciassociales,seconsideraque“psicologizan”todoslosfenómenossociales.Asíporejemplo,encasosdeviolenciadoméstica,unopodríaterminar“psicologizándola”alpensarqueeltipoesunloco.Peroelhechodequeexistacomohombreviolentonoesproductosolamentedeunproblemaounaenfermedadmental,sinoqueestáenuncontexto.Queesentonceslaentradadeanálisisdesdelapsicologíasocial.

Page 4: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

M:Nosubicamosmáscercadelascienciassociales.Hayotrosdesarrollosdeladisciplinaqueestánenotroslugares,queestánmáscercadelascienciasdelasalud.MartínBaródecíaquelapsicologíasocialesunacienciabisagra.Ahora,frentealanuevaleydesaludmental(Ley1616de2013),enlopráctico,¿quéharepresentadoparanosotros?Noshamovidomucho.Antesestábamosenespaciosdesaludynosparecíanespaciosfascinantesdeformaciónydeaportedeloquehacemos,deunconocimientoútilytransformador.Ahora,lapsicología,despuésdelaleydesaludmental,tienequeregirseporlosmismoscódigosdelosmédicos,entoncessencillamenteterminamossaliendodeesosescenariosporquenosomosclínicos.Estohasidounacontecimientobienfuerteporquenosubicadisciplinariamentecomocienciasdelasaludyahíhaytodaunalógicaaniveldeinstitucióncomocienciamédica,conunalógicabiologicista.

M.L:Sobreeldañoaterceros,porejemplo,losmodelosderotación.Mejordicho,todoelmodelomédico,deloorgánicoytodoloqueentraaunhospitalque,comonosotrasdecíamos,sevuelvemédicoynosotrasnohacemosloquehacenlosmédicossinoquetrabajamosenpromoción,prevención,enconexiónconmédicos,conenfermeras,contrabajadorassociales.Esdecir,nosotrosnopodemoshacerloquehacenlosmédicos.Entoncessalimosdeloshospitales.

M:Queesunalástima.Teníamosuntrabajomuybonitoyporelquetodavíatenemoscomociertanostalgia,añoranzadeloqueselogróahíporquecomenzamosaacompañarunprocesodehumanizacióndelpartoydefamiliasgestantesydeentradadeloscompañeros,odelosvarones,alparto,enhospitalespúblicos.Fueunamaravilla,unacuestiónbellísima.

M.L:Yuntrabajotambiénmuyinteresantepuesporqueeraenconversaciónycoordinaciónconlasenfermerasquesonlasqueestánahí,trabajandoconlagente,yconrecuperacióndeprácticas,desaberessobreelembarazo,suscuidados,esdecir,undiálogodesaberesqueseexpresabaenprocesosdeformaciónydeacompañamiento.Ahí,realmenteduramoscomocatorce,quinceaños…

M:Yenunmomentodondeelpartoinstitucionalizadoeslasalidadelsistema,entoncesclaro,eracomo“bueno,estábien,queseaelpartoenlainstitución,peronounpartomedicalizadoniclinicalizado,sinohumanizado”.Entoncesclaro,teníaunasposibilidadesenormes.Y,dehecho,pasaroncosasmuybonitas.

Yesquesepuedepensarquenoessóloquesehayadeshumanizadoelparto,desconociendotodalacomplejidadquetienelaexperienciaparalamadre,paraelpadre,paraelniñoolaniña,paralasenfermeras,losmédicos,sinoqueestamosentrandoenunalógicaproductivistatenaz.Lascifrasdecesáreasenelmundovanenunaumentodesproporcionado,básicamenteparaquesemásrápidoymás“productivo”.

Page 5: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

M:Apropósitodeesosehahabladodeviolenciaobstétrica,esdecir,porquédeterminanaquéhoranacen,determinansiestoesasíoasá,sinpediropinióndelasmujeressobreloquevaapasar.

M.L:Porqueesmenoscostoso.

M:Yteníamoscompañerosenlasaladepartos.

M.L:Eraunadecisiónacompañada,quesepreparaban.Obviamente,quiendecidíasiempresiqueríaestaracompañadayporquién,eralamujer.Porqueaveces,justamente,entodoelproceso,elmaridodeayuditamásbienpocónporquesedesmayan,entoncesmásbien,erasumejoramigaosumamáounavecina.Yeraunprocesomuyinteresantedefortalecimientodevínculosentérminosdeconocimientodequiénsenecesitayquiénesenesemomentolapersonamásidónea.Tambiéndesdelaideadequelaqueseembarazaba,noerasolamentelamujersinotodalafamiliaoelnúcleoqueestructurabalafamilia.Eramuyinteresante.

M:Ysorpresastuvimosymuchas.Porejemplo,habíacompañerosperolamayoríaeranmujeresmuyjóvenesquenoteníancompañerospermanentes.¿Yquiéneslasacompañaban?Osusabuelasosusamigasoamigostambién,alparto.Ynoeranpareja,eranamigos,yaparecieronlosvaronesenotrolugar,enesteescenario.Sorpresastodas.Pasaroncosasmuybonitas.Quizásporesocreoquetenemosalgunanostalgiatodavíadehabersalido.

Enelcontextoactual,¿laacademiaqué?

Loqueustedesmencionabansobreelhechodequelapsicologíasocialnacecomounaapuestaporelconocimientosituado,llamaparticularmentelaatención.Enestecontexto,contodoloquehapasadoenlosúltimosmesestrascuatroañosdenegociaciónenLaHabana,unopodríapensarquelaacademiaestuvoenlaimposibilidaddemoverladiscusiónenelpaís,desacaryplantearladiscusiónyquenosequedarasólodentrodeloscírculosdeintelectuales.Comoquenologróplantearledebatesalasociedad.Yesapuedeser,talvez,unareflexióncríticaquetendráquedarsenosólolapsicologíasocialsinotodaslasáreasdelconocimiento,todaslascarreras,lasuniversidades,mejordicho,laacademiadeestepaísquesequedócortaantelasnecesidadesylosretosdelcontexto.Ustedesaquí,desdeloquehacen,¿quéreflexioneshantenidoalrespecto?

M.L:Nosotrossiempredecimosquelarealidadesgenerosa,esunamanerametafóricademirarloshechos,porqueloquehacemosenlasprácticas,enlascátedras,esmirarloshechosenelcontexto,haciéndonospreguntas.Indudablementetodoesteprocesohaestadoallíporqueestamoshablandodelmanejodelasdiferencias,delasemocionescomomarcadoresdelageografíapolítica,delpaís,depoder,entérminosdeaccionesqueconducenaotrasacciones.Siemprehaestadopresentecomounelementoenelquelasdinámicasderelaciónconstruyenciudadaníaylassubjetividades,olapsiquis.

Page 6: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

Creoqueindudablementenosmovióelpisoporquesiempretrabajamosdeacuerdoa“DestinoColombia”,esaespartedelaentradaalacátedrabásicadepsicologíasocial,queeslaconsultadelahistoriadenuestropaís.“DestinoColombia”eslaplaneaciónquesehizohaceveinteaños,dondeseidentificabanescenariosposibles:“másvalepájaroenmano”,“amaneceráyveremos”,“todosamarchar”,“launiónhacelafuerza”,entreotros.

Hemospasadoportodoslosescenariosysihacemosunalecturadepaísnospreguntamos,porejemplo,¿quépasaríasilasociedadcolombianaleapuestaalaindiferencia,alfatalismo,alapolarización,alamilitarización?Yparecieraqueestábamosunpocoenunescenariocomo“launiónhacelafuerza”,enunaapuestaporlapaz,porlasolidaridad,porelreconocimiento,poresetipodeprácticas.Loqueestáenjuegoeselsentido,queespartedeloquetrabajamostambiéncomopartedelapropuestadeformación,es¿cómoseconstruyesentido,sentidodeestaracá,deestarseformandoenunadisciplinacomolanuestra,enunpaíscomoelnuestroconestahistoriaquetiene?

M:Sieldeberserdelaacademiaesconstruirconocimientoútil,claro,losucedidonosinterpelaendirecciónaloquetúpreguntas,esdecir,¿cuáleselconocimientoútilqueestamosproduciendo?¿Dóndequedaelconocimientoútilqueseestáproduciendo?Porqueseestáproduciendo,peronolograinterpelaroposicionarseenunespaciorealmentededebatesocial.¿Cómoponemosadialogareseconocimientoconotrosyconrealidadesquenospreocupanyque,dehecho,eninvestigaciónnosocupan?Creoquenosinterpelademuchasmanerasporquecreemosqueestamosavanzando,perodespuéscuandorevisamoslasmanerasenquelaacademiaseestámoviendonosdamoscuentaqueescerrada,quenoestamosenlosescenariosoquenosomosreferentesdeopiniónfrenteanada.

M.L:Porquehablandodelapsicología,esotienequeverconlosformatosdelaopiniónpública.

M:¡Claro!

M.L:VolviendoaMartínBaró,sehatrivializado,apropósitodeloquetúmencionabassobrelapsicologización.Sianosotrosnossiguenviendoasíesporquealgohacemos,comolosquedanlaperspectivadelaenfermedad,delalocura,deesetipodelecturasquedespolitizanelsaber…

M:Ytambiénposturasinstitucionalesmásgruesas,¿cuálfuelaposturadelauniversidad?Fuecomoladelaiglesia,esdecir,siyoaalguienleharíaunreclamoseríaalaiglesiacatólica,queteniendolaposibilidaddemarcarunaposturaderesponsabilidadéticaparaconstruirlapazresultóqueno,suposturafuenichicha,nilimoná:“vamosahacerpedagogíaparaquesetomendecisionesinformadas”,perocuandounobisposepronunciaafavordelapaz,entonceslosancionanylocallan.Enlauniversidad,hablandoconotrosprofesoresdeotrasuniversidades–ycreoqueestoesunamarcadetodosestosañosdelaguerra-,pasóqueenvezdeponernosenunlugarmáspúblicoytenerunapostura,porqueerameternosenunapolíticayestarenunespacio

Page 7: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

que“nocorresponde”,yresultaquenologramosleerelmomentodepaísenelqueestábamos,enelquetenemosquetenerunlugar.Claramentesí,yesesíalapazerasíalplebiscito.Ylodecimosclaramenteynolologramos.Ningunauniversidadlologró,nilapública,nilaprivada,nilajesuita,nolologramos.

M.L:Yocreoqueesoseconectaconelhechodequelaeducaciónenestepaís-claro,contodoslospeligrosquetienenlasgeneralizaciones-,hatenidopocopeso,estárespondiendoalosestándaresinternacionalesyhaperdidoautonomía,bastante,ycadavezmás,hadejadodeserunescenarioparapensaryacompañarelpaísapensar-seyparasentarunapostura,loquetúdecías,paraserreferente.Yenalgunosmomentos,enotrospaíses,lofue.

M:LaUCA,enelSalvador,porejemplo.

M.L:Dondelapoblaciónibaporquehabíaunarelación,unintercambiodesaberes,peroahoranosestamoscomoencerrando.Larealidadseconsulta,perohaycosasquepensarporqueelmundoestáexigiendootras.

Votarporelsíenelplebiscitonoeraunejerciciopolíticocualquiera

M:Pensadodesdeestelugardelapsicologíasocial,loquenoshadejadolaguerraesprecisamentedespolitizarelmundodelavida,delascosas,delpensamiento.Porquetambiénhacemosunoscrucesmuyraros,¿no?Porejemplo,politizareraestarconunpartidooenunodeloslugaresdelescenarioynoespolitizarenelsentidodequetenemosunaresponsabilidaddepensarcómoestarjuntos,cómoconstruirlavidadelocolectivo.Ytenemosesaresponsabilidad.Perono,entoncescomonoestábamosconelNo,niconelSí,paranoestar,entoncesnoestuvimosenningúnlugar.Ycreoquealasuniversidadeslespasóestopero,engeneral,tambiénalosintelectuales.Porquequienes,enelpasadoinmediato,tuvieronunlugarclaro,fueronseñaladoscomopartedeyfueronsilenciados.Vistodesdelalógicadelaguerra,sitúestásenunlugarcercanoa…ereselenemigo.Yaquíserelenemigocuestadeverdad…Muchascosasseponenenriesgo,tuintegridad,tuposibilidaddeserunreferenteasíseaparaloscincoestudiantesquetienesenesteescenario.Yentoncesnovimos,nologramosleerqueeraunmomentodistintodepaís.Paramuchoseracomounaselecciones,comounejerciciopolíticocualquiera.Ynoeraunejerciciopolíticocualquiera.NoestábamoshablandodesiíbamosavotarporelPartidodelaUoporlosliberales.Estábamoshablandodeuncaminoahacer,estaideadedesaprenderlaguerrayagenciarlapaz.Enesasestábamosynologramosponernoseneselugar.Nolologramos.

Estuvimosenlapedagogíaparalapaz,peroigual:“notenemostiempo”,“perolasclases”,“peronopodemospolarizar,porqueeseeselriesgo”.Yno,caramba.Era,“estamoshaciendopedagogíaparalapaz”yesoesdarunainformaciónocrearunaposibilidaddeacercamientoydereflexiónsobreunapropuestaparaquesevotedemanerainformada.Perono,¡cuidado!,nosepuedepolarizar.Claroque,almismotiempo,mevoyaarriesgarporquelohedichotambiénenotras

Page 8: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

conversaciones:yomeatreveríaadecirenestemomento,queeseresultadodel2deoctubre,quenosquitóunpocoelalientoyparólarespiración,creóelmejorescenarioparatomarnosmuyenserioquésignificaunasociedadpolarizadayquétenemosquehacerconeso.Porquenoessóloverelretratoquenosmostraronsino¿yquéhacemosconesto?¿Cómoleentramos?¿Cómocomenzamosahaceralgodistinto?¿Cómoreconocemosladiferenciasinverlocomoenemigoocomoopositor?¿Cómo,enesareflexión,hacemosparteyaprendemosaescucharyadialogar?¿Cómoconstruimosdemaneraconjuntaalgo?¿Cómonossentamosapensaryconstruirrealmenteposibilidadesdeunpaísdondeestemostodosytodas?

Desdeafueranospreguntaban,“bueno,¿ycomoporquénohubolasmarchasdespuésdelresultadodelplebiscitopararespaldarlosacuerdos?Noteníamoslacapacidadsocialparahacerlo.Nolateníamos.Ydespuéstuvimoslafuerza,porquepararesponderalasituaciónsetuvieronquesentarlosdelSíconlosdelNo,losqueteníandivergenciasdefondosetuvieronquesentarahablar,ejercicioantesimposible.YocreoquehasidomásfavorableparalosqueestuvimosenelSíesanecesidaddevolverseasentarahablarparadefenderunosacuerdosyavanzar.

Lasmujeresorganizadassehacenvisibles

Ustedeshanparticipadodesdeelmovimientodemujeres,quehaceunaclaraalianzaconotrossectorescomoelLGBTI,porejemplo.Ysinossentamosynosmiramosalacaraydejamosguardadosenelbolsillo,porlomenosporunratico,estosprotagonismosyestashistorias.Sinossentamosydialogamosypensamosdenuevoyreconocemosloquenoshapasadonosdaunpuntodeinflexiónquenospermitemirarlarelaciónydesdeallí,intentarlodenuevo,intentarlodiferente,desdeunlugardereconocimientodequiéneseseOtro,esaOtra.Y,enesesentido,creoqueseabrieronoportunidades.Deloquesehahecho,apropósitodelodelAcuerdo,hubountrabajazoincreíble,unrigorensutrabajo,unreconocimientoquenoveíamosantes:elreconocimientodeeseOtroinvisible,deesaOtrainvisible,delanecesidaddehaceralianzas,delaimportanciadeestarjuntos,delariquezadeladiferencia.Yocreoqueestamosenunmomentodondeesposibleyaparecencosas,notodaslasquenecesitamos,notodoloquequeremos.

Desaprenderlaguerra

Esquehemosestadounpocorotas.Eseesotroaspectodelaguerra,esdecir,¿quénosquitólaguerra?Lacapacidaddeaccióncolectiva,porejemplo.¿Quérompiólaguerra?Lasrelaciones.Casicomocorrelatoemocional:ladesconfianza.Esasmarcassondeloscincuentaañosdeguerra,nosonunasmarcas…Silasreconocemos,podemoshaceralgoconellas;silasdesconocemos,sepuedeseguirporquesonmarcasfuncionalestambién:privatizarlosdaños,romperlasrelaciones,instalardesconfianzasesfuncionalamuchascosas.Aesoyolellamodesaprenderlaguerra.

Justoloquedicesalfinalsobrelasdesconfianzasesunabuenaentradaparadiscutir–sabiendoquelasgeneralizacionessonpeligrosas,comotúdecías.Porejemplo,laAgenciaColombianapara

Page 9: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

laReintegración-ACR-,proponeacompañamientopsicosocialparalaspersonasquesalen,sobretododemaneraindividualdelosgruposarmadosinsurgentes.Ahoraestaráenunnuevoescenario,porqueeslainstituciónestatalquevaa“recibir”alaspersonasquesaldrándelasFARC-EPy,unoescuchadepersonasquehanpasadoporlarutadeatención,quealinteriordelaACRpuedehaberposicionesbastantecomplicadas,justoporquehaydesconfianzasenormesentreelolafuncionariayel“usuario”(nisiquieracomosereshumanosensucomplejidad,sinocomo“usuarios”deundeterminadoprogramaestatal).Hayposicionesquepartendelpresupuestoqueesaspersonasson“naturalmenteviolentas”.Esoplanteapreguntasimportantesparapensarlaatenciónpsicosocialdejandodeladoesasideasnaturalistasdelaviolenciaydelaguerra,comosilaspersonasnacieranparalaguerra.

PorquéelenemigosonlasFARC

M:Sí,yoloquecreoesquelacuestiónesmuycomplejaenelsentidoqueporañoselpaíshaconstruidounaideadeenemigoy,enparticular,esaideadeenemigosonlasFARC.Nosonotros.TenemosuncompañeroquetrabajaenlaSanBuenaventuradeMedellínyestáhaciendountrabajomuyjuiciosoapropósitodeintentarentenderestasresistenciashaciaquieneshansidopartedelasFARC.Yesquehahabidounaconstrucciónqueélpuedenombrarendetalle,deloquepusieronaandar,deloquepusieronenjuego,quehacequeveinteañosdespués,elenemigosealasFARC.ElenemigonoeselELN,elenemigonosonlosparamilitares.Ahí,creoqueentendereso,poneenotrolugarlapreguntaporquenoessolamenteunageneralización,sinoqueesunaconstrucciónyesunamatrizdeopinión,fueradeeso,quelainstalamuybienUribe.

M.L:Porquesoncreencias,tienemásesecomponente.

M:Ycreoque,enesedesaprenderlaguerra,nostocatambiénentendercuálessonlasconstruccionesquemantuvieronlaguerra.¡Esquenuestraguerrahadurado,loquehadurado!

M.L:Sí,muchasgeneracioneshannacido,hancrecido,hanaprendidoavivirlaguerra.

M:Sisepartedelarealidadrelacionalenlaqueestamos,esunlugardepertenencia,unlugardereferenciaidentitaria,dereferenciabiográfica,dequiensees,entonces,¿quiéneselotroqueteponeenunlugardeviolencia?Elotroquehasidoelenemigo,elotroenelqueyonoconfío.Yoenestapequeñaapertura,“lomáximoquelogroentenderesqueustedesunapersonaviolenta”.PasaporunapreguntaporelOtro,porquiéneselOtro.NoelOtroqueyoimagino,noelOtroquemeponelalógicadelaguerraenlacabeza,sino¿quiénesél?

M.L:Loquesucedeesquelacoyunturatienelugarenunasociedadmoralistayconservadora,esvolveramirarnuestrahistoria,porejemplo,elFrenteNacionaloelConcordato,porqueevidentemente–yenesoaunoavecesselevanlasluces-enlosmomentosdecrisisafloraloqueestámásinstaladoennosotros.Yllamamucholaatención,inquieta,conmueve,preocupanlasemocionesquevanacompañandolahistoriadenuestropaís,entérminosdevenganza,deodio,

Page 10: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

deira,comoemocionesprevalentesenlavidadelaspersonas.Porque¿quéesloqueestádetrás?Unoescuchalosrelatosdelosylasciudadanasdeporquéseinvalidanestosprocesos,yloqueencuentrasesmuchoodio.Esotampocoesunasuntopersonal,noesque“meloinventé”,comosequiereavecespresentar,sinoquehaymuchascuestioneshistóricasqueseexacerbanenmomentoscomolosquevivimos.

Puedehaberundiscursoquedicequetodossomosiguales,puedehaberunanormativaquetambiénloafirma,perocuandonosehatrabajadoesadimensiónciudadanaloqueexisteesunasociedadclasista,racista,ynofueahoraquesevolvióasí.Lapreguntaquehacemoses¿cómoaceptarloslugaresdesdedondeseestámirandoalOtro?,comoseresvulnerablesentérminosdepobrecitos,deincapaces,osonlopeordelopeor.Siemprehahabidounamiradadedéficitqueahoraapareceenmuchosdelosprocesosdeacompañamiento,peroquehayquetrabajarmásestructuralmente,yyocreoquelaacademiatendríamuchoquehacerporqueesunlugardeformación,peronoeslaresponsabledetodo.

¿Porquélauniversidadtienequehacercosas?,laacademiatienequehacerlosuyo,peroelasuntoesmáscomplejo,lascontradiccionesestánahí.Laéticapolíticaeslaquenoshapermitidoaprenderaserhumildes.Indudablementelaapuestaesentrarahacerpartedelosprocesosdereflexiónquetienenlosestudiantescomojóveneshabitantesdeunpaís.Perotenemosnuestroslímites.Hayquehacermáscosas.Yocreoquehayunniveldeinterpelaciónaloquesomos,acomohemosentendidolaciudadanía,larelaciónconelterritorio.

Laguerraesunadecididoradelosocial

M:AsícomopensamosquehayrazonesestructuralesquenospermitiríanentenderlapermanenciadelconflictoydelaguerraenColombia,MartínBarótambiéndecíaquelaguerramismaesunadecididoradeltodosocialy,enesesentido,creoquetenemosquerevisarcómosehanidoinstalandoesasideasdelOtro,dedemocraciaquetenemostanraras,cómoentendemosestasmarcasquenoshadejadolaguerraenclave,larelaciónquetenemosentrenosotros,conelEstado.¿Estaciudadaníaparaqué?¿CómosomospartedelEstado?¿NosomoselEstado?¿OnocreemosenelEstadoyporquélonecesitamos?

SiempreselehacereclamosalEstadoyseresponsabilizaalainstitucionalidadquehapermitidoquelascosassucedan.YoteníaesarelaciónhastahacecuatroañoscuandomeinvitaronaSudáfricay,deverdad,fueunaexperienciaquemesorprendiópordoscosas:una,porqueestabaninvitadosgruposdeparticipantesdepaísesqueteníanperfilesmuyinteresantes,delCongo,deSudáfrica,deSriLankaydeColombia;fuimosinvitadaspersonasdeesospaísesapropósitodeunainvestigaciónqueencontrabaquelosretosdeatenciónpsicosocialenestoscuatropaíseseransimilaresymirenlospaíses.Entoncestevasconlaidea,queespropiadelamagnituddeloquenoshapasado,delabarbariequehemosvivido,tevasconlaideadequeaquíhapasadolopeoryquefueradeesoelEstadonohahechonadayquesomosunademocraciafallida.Yotra,vuelvo

Page 11: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

deesaexperienciahaciéndomeotraspreguntasydándomecuentadeotrascosas,porejemplo,elqueseamoslademocraciafallidaquehemossidoyquehayamostenidounainstitucionalidaddelEstado,másbienregular,peroquepusofrenoalabarbarie.QuenoeselcasodelCongo.Esquenoexistenlímitesparalabarbarie.EnelCongo,porejemplo,pasabanporloscolegiosysellevabanalosniñosyalasniñas.Y,bueno,anosotros,enmediodetodoloquenoshasucedido,esonuncanospasó.Entoncescomounreconocimientodequiénessomos,deloquenoshapasado,delasformasydeloquehemoshechofrenteaeso,amímeparecefundamentalenestemomento.Esoromperíatambiénlaideadelobinario,losbuenosylosmalos,losenemigosylosquedefendieronydierontodoporlapatriayloshéroesquenoshemoscreado.Esdecir,nospermitiríaponerenjuegodoscosasqueparanosotroshansidoimportantes,apropósitodeconocerlahistoria,derevisarlascontradiccionesylasnarrativas,ytenerlaposibilidaddeponerlasencontextoydedeconstruirlas,esdecir,deentenderdemaneraprofundaquénoshaocurridoycómonoshasucedido.Y,claro,hayotrosalosqueleshanpasadootrascosas,quenossirvencomoespejos.

ApropósitodeloquelescomentosobremiexperienciaenSudáfrica,nospodemosmirar,verydecir“bueno,yoconsideroqueestainstitucionalidadesunamierdaperopusounoscotosalabarbariequenotienelímite”.Ylospuso.Yhayotrosquenoimpidió,yentonceslabarbariefueaúnmayorconelcasodelosparamilitares,asídeclaro.¿Quéfuelopasó?¿Porquéesofueposible?¿PorquélasrelacionesdelainstitucionalidadyelEstado,conquienesdecíanquenosibanadefenderyjugaronotropapel?Lacuestiónesotra,esprofunda,ytenemoslaoportunidaddeentenderlaahoraypararla,hacercosasdistintas,queledediquemosmástiempoacomprenderquénossucedióyadimensionar,incluyendoeldañoysusimplicacionesparalasociedad.Ydesdeahí,pensémonosdenuevojuntosconnuestrasdiferencias.Unadelascosasinteresantesdetodoloquehapasado,yquelotraeelAcuerdoeselpluralismoenlademocracia.Elretoescabertodos.Eseeselretodelpaísydeestasociedad.Yanonossirvelalógicade“éstosnotienenporquécaber”.Todostenemosunlugar,unaexperiencia,unaexpresióndediversidad.Yesteretodeagenciarlapaz,nosloexigeporquenosetrataderesolverdeunplumazonuestrasdiferenciasodepensarquenovamosatenerconflicto,sinoqueesaconflictividadhayqueresolverlademaneradistintaynoatravésdelasarmasodelejerciciodelaviolenciaolautilizacióndelaviolenciacomofuncionalparamantenerlosórdenesestablecidos.Esotracosa.

Escomosiviviéramosenunacasadesordenadayquisiéramosqueelloslleguenyponganorden

Enelmarcodeesosretos,queimplicalacoyunturaactual,¿ustedesconsideranqueunenfoquepsicosocialpuedehaceraportesconcretosparaavanzarenlasuperacióndeesosretos?

M.L:Creoquesíyhayquerepensarmuchascosas.Ésaeslaresponsabilidadquesetiene.SiemprelamiradahasidosobreelOtro,sobreelquevaahabitaryahacerpartedelaciudad;hasidounamiradaestereotipada,estigmatizada,descontextualizada.Sehanhechocosas,enelsentidodecómohumanizar,aunquenoessuficiente,yesahídondeaparecennuevamentelosestigmasyla

Page 12: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

pocaformaciónpolíticaquetenemoscomociudadanosy,portanto,comoprofesionales.Esponerelfocoennosotros,enlasociedad,esdecir,porqueparecequeelproblemaesdelOtro,delquellega,yesélquientienequeresolvercomosifueraunasociedadprivada.

M.L:Escomosifuéramoslosdueñosdelapropiedadprivadaquenosatravesaralostuétanos.Escomosi“lasociedadesasíypunto”.Unamiradapocorelacional,pococompleja,yesoesmuyfuerteporqueesolohemostrabajadopocoentérminosciudadanos.Posiblementesehabráhechoinvestigaciones,hayquepensardistintoytrabajarlo.Hayexperienciaspequeñasenlascomunidadesquehemosacompañado,delasquesepuedeaprenderquéesesodelaconvivenciaenplurales,nosolamenteeltú,yahíhayexperienciasquehabríaqueconocer,reflexionarconlagenteporque,delocontrario,parecequeelproblemaeselOtro.Hayqueinvestigarlobien,perobienquieredecircomoelADN.Creoqueahíhaymuchascosasporhacer,yamímepreocupamuchoesamiradadesociedadenlaquepareceque“losdeacá”definena“losdeallá”,pero“losdeacá”nosepreguntannada,comosiunoestuvieraenlalíneacorrecta,escomosiestosfueranloshechosynotuvieranfechadecaducidad,entoncesasíes.Sumadoaesto,hayquepensarmuchascosasqueafectanlapolíticainstitucional,losprotocolos,todoloquesevaoperativizandoenunamaneradeacoger.

M:Nohemostenidolaoportunidaddetrabajarcondesmovilizadosocondesmovilizadasdelainsurgencia;nolohemoshecho,perocuandohablamosdelopsicosocialydelacompañamiento,echamosmanodelaexperienciaquesítenemos,quebásicamentehasidoelacompañamientoacomunidadesyapersonasquehansidoafectadasporhechosdeviolenciaysonvíctimas,enesesentido,deesterelacionamientodeutilizacióndelaviolenciaparaimponerórdenes.Ylootroquepensamosesquesilopsicosocialesunaperspectiva,unamaneradeentenderlohumano,quetraeporlotantounamaneradeactuar,puesnosotrosnolopensamoscomo“¿éstossonvíctimasosondesmovilizados?”,oporlomenosnohemoshechoesadistinción.Peroesunlugardecomprensióndelohumano,unlugardesdeelcualsemira.Ylaexperienciaquesítenemos,hemoslogradoidentificarcuálessonlosaprendizajes.Estapregunta,porejemplo,dequiéneselOtro,esfundamental.NoporqueelOtroseavíctima,oseadelainsurgenciaoseaFulanitodeTal.Esqueesunapreguntaobligadaquetemuevedellugar,odelimaginario,delprejuicio,delestereotipo;nosobligaasalirnos,casi.Ysiempreloimaginográficamente:estoyenellugarenelcual“yoséquiéneselOtro”ynosponeenellugarde“yonoséquiéneselOtro”.Entoncesmetocapreguntármelo.Yestosuponeunreconocer,unabriryundarsentidoalaconversación,alodialógico,alonarrativo,parasaberquiéneselOtro,noparadefinirsusubjetividaddesdeafuera,noparadecidirloquehayquehacerdesdeafuera,sinojuntocon.Yestonosponeenotrolugar:notrabajamosparasinocon.

M.L:Estotambiénhasucedidoconlosestudiantes.Hasidounapreguntaquenuncaseresuelve.

M:Convíctimasesununiverso.Condesmovilizadosdelainsurgencia,otrouniverso.Hayunaexperienciasubjetivaquehayquerecuperar,queesposibleampliar,transformar,nutrir,

Page 13: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

interpelar.Decimosqueestonossalvaporquenodamosrespuestadesdeafuera,sinoquenosobligaamovernosdeunlugarcomúnyplanteauntipoderelaciónconlagentequeesdistinta.Esdecir,enestapreguntaporquiéneselOtro,noentrosabiendoqueelOtroes,sinoquellegoconlaapertura,poniendoenjuegolosrecursosnarrativosyconversacionales.AsíapareceunOtroquenosólonosinterpela,sinoqueponeclaridadenloslímitesdenuestrobagajeynosobligaaestarabiertosanuevascomprensiones.Nosotroslollamamosrelacional,esdecir,esunaformadistintaderelacionarnos,ydistinta,apropósitotambién,deloquetraíasalaconversacionesdequehayunOtro,quenosabequiénsoy,peroquecreequesoyviolento.Nosponeenotrolugar.Estoquecaracterizaanuestrotrabajoyanuestrosaprendizajesyfueradeeso,losaprendizajessonpotentescuandohayunapreguntapermanenteporelOtroporquelaapuesta,porejemplo,eneltrabajoconnuestrosestudiantes,esampliarcomprensiones.EsteOtroponeenevidenciacuálessonnuestrascomprensionesynosobligaaveryahacerunalecturacríticayunapreguntasobrelascategoríasdeanálisisqueutilizamosparaestacomprensióneidentificarloslímitesdeesascategorías.

M.L:Poniéndoleespecialatenciónallenguaje,alcómonombrar,alahistoriadelaspalabrasydelasrelaciones.Estosuponeunaapertura.

M:Ennuestradisciplinaesevidentequenosotorganunpoder,¿quéhacemosconesepoder?Enesepoderquenosotorgan,definimosquiéneres,quénecesitasoloquetienesquehacerdeaquíenadelante;oencambio,elpoderquenosotorganloponemosenjuegoentérminosdeplantearunasposibilidadesparajuntosconstruirposiblesescenariosdecambio,posiblesconstruccionescolectivas.Ahíencontramosunoslugaresdemirada,derelacionamiento,quesonmuydistintos.

SielOtroespartedeunentramadorelacionalyhacemosunaentradaleyendocontexto,quesonlosmarcosdesdeloscualeslagentesignificasuvidaysuexperienciavital,enúltimas,nospreguntamosporloscontextosenlosquesesucedenlasvidasdelaspersonas.Denuevo,estonosobligaamovernos,enelcasodelasdesmovilizadasdelainsurgencia,cadaunatraerásuelementoquenospermitiráentender,cadavezdemejormanera,cuálessonsuslugaresdesdedondesignificasupropiaexperiencia.Decimosqueleercontextosesunmododeconstruirconocimiento,perotambiéndeganarcomprensionessobrelassituacionesespecíficas.¡Leercontextonoeshaceranálisisdecoyuntura!Estamoshablandodeleerloscontextosculturales,políticos,económicos,sociales,personales,familiares,losconflictos,losdiferenteslugaresdeconflicto.Yfueradeeso,sihacemosunbuenanálisisdecoyuntura,¡puesmejortodavía!Porquetambiénnossugiereotraspreguntas.

Laexperiencia,claro,noshapermitidoidentificarcuálessonlasdimensionesdelacompañamiento,aprivilegiar,aexplorar,ysiempreconlagente.

M.L:Claro,ahíestálaimportanciadelaspalabras,delahistoriayelpoderdelaspalabras,porquenoessobre,porquenoespara,esconelotroyconmigotambién.

Page 14: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

M:Apropósitodetodaestamarcadisciplinar,lapsicologíatieneunenormedesarrollodediagnósticoquetienequeverconloquenoestábien,loquenofunciona,yesonosponeenunlugardiferenteyesunamiradadesdeelrecurso,loquesífunciona,loquesees,loquehayquetrabajaryfortalecer,losrecursosqueseponenenjuego.Yesentoncesunamiradadistinta.

M.L:Eneltrabajoquetenemosconalgunosmaestros,sesienteloquealgunosllamanelfatalismohistórico,entonceshablamosdeloquenotenemos,deloquenohacemosbien,deloquenofunciona,deloquenova,ypocosehabladeloquesíexiste,delaexperiencia,deloquesísehahechobien.Nohemoscrecidomirandoelclaroscuroquesomosytienemuchapotenciacuandologramosvisualizarloporqueesahídondesereconfiguratodo.

ElentramadorelacionalylaintegridademocionaldelOtro

M:ElacompañamientoreconocequiéneselOtro,sucomplejidadyloqueloconstituye,comprendequeesunsujetodederechos,quetienecapacidaddeagencia,queesunsujetohistórico,narrativo,esdecir,queesunsistemaabsolutamentecomplejoyquesusubjetividadessituada,espartedeunentramadoespecífico,conunostiemposyunashistoriasparticulares.Unodelosescenariosdondesehaacompañadoalagentehasidoenlacomprensióndesersujetosdederechosysurestablecimiento.Estoespartedesdedondesepiensaydesdedondesehace.Enocasionesrestablecerintegridademocional,esaemocionalidadquemarcageografíasdelopolítico,laemocionalidadmarcayexpresaunoslugaresdesdedondeseviveyseexplicanlasexperienciasparticulares.Vamosentoncesahablardeloemocionalqueesuntemaquenosencanta.Entoncestraemosestaideaderecuperarintegridademocionalapropósitodereconocerquelaexperienciamismahageneradounascondicionesqueduelen,queculpan,quegeneranmalestaresyquehayqueresolver.

Otracosaquecreoqueescaracterísticadeltrabajo,esquesipartimosdequeelsujetoespartedeunentramadorelacional,esdecir,esunsujetosocial,nospreguntamosporelentramadoderelaciones.Esdecir,porlasredessociales.

M.L:NoFacebook.

M:Nolasvirtuales.

M.L:Aunquehayquemirarlas,lecuento.

M:Nospreguntamoscuálessonlosnichossociales,ysiexisten,porquepartedeloquenoshasucedidotienequeverconelhechodequelasformasenlasqueseresuelvelosocial,seorganizaenunlugarodondeseprivatizaeldañoodondeestáaisladodelosotros,queesoesunriesgoparaquienvienedeunainsurgenciaydeunacomunidaddepertenenciaydeunreferente.¿Ahoravaaestarendónde?¿Yconquién?Sabemosquelaspersonastienenrecursosparaafrontarlonuevo,sitienenunasredessocialesdesoporteounosnichossocialesdepertenencia.

Page 15: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

Ysinoexisten,hayqueconfigurarlas.Hablandodelometodológicoeneltrabajo,esesoloqueseprivilegia.Entoncescambiadeescenariotambiénporquepasamosdelescenariodetrabajoindividual,queenladisciplinaeselconsultorio,atrabajarenredes,enlocolectivo,generandoespaciosdeencuentroydeconversacióncolectiva.Yestovamarcandounamaneradeejercicioprofesionalporqueesunaapuestaparanosotras,esunaapuestapolítica.

Otracosaquenospareceinteresantederecuperarexperienciastienequeverconlaidentidadqueseconvierteenunlugardeanálisisyenunlugardetrabajarconlagente,esdecir,nuestraidentidadesterritorializada,contextualizada,seconstruyefrenteaotros.

M.L:Noesunproductoacabado,esdecir,lapreguntaporquiénessomos,serespondetodoslosdíasyhacepartedeltrabajonuestro.

Elsujetoindividualycolectivo

M:Seafirmaquesetieneunaidentidadcomounaesenciadeloquesees,perono,pueslaidentidadseconstruyeenloscontextosyenlasexperienciasvitalesconcretas.Trabajamoslaidentidadindividualylacolectivaporquenodesaparecelasubjetividad,sehabladeunsujetoindividualyunsujetocolectivo.NoshemosdadocuentadecosasqueahoralasestamostrabajandomásconnuestrosestudiantesenBuenaventurayenMagdalenaMedio,yesquehaydimensionesdelacompañamiento,yunaesprecisamentelarecuperacióndeladignidadcomoreconocimientodequeesnecesarioserprotagonistadelapropiavida,quelavidanosedefinadesdeafuera,ypiensoquepartedelosdesafíosquevanatenerestasmujeres,cuandoyanoesténenlainsurgenciaarmada,porquepuedenseguirenlainsurgenciacivil,porconstruir,sinovivirunainsurgenciadistintadesdeelusodelapalabra,desuejerciciociudadana,vanaestarenotroescenario.Entoncesqueseanprotagonistasdesuvida.Ahoralosdesafíossonotros,yesemirarqueseadesdeelrecurso,desdelaoportunidadqueestáenjuego,queesaprendizaje,consusmaneras,¿cómolorelocalizamosenesenuevoescenario?Estopuedeserlargo,hayqueseguirlodiscutiendoconustedes.

Lootroesindudablementeelámbitodelorelacional,apropósitodelasmujeresquehacenpartedelasFARC.Esteessugrupodereferencia,deapoyo,sureddepertenencia,sunichosocial,hasidotodo.Yahoracomoestoapareceosereconstruyedesdeotroslugares,enlosnuevosescenarios,locolectivo,losespaciosdeencuentro,locomunitariovanaserespaciosclaves.

M.L:Latradicióninstitucional,quepuedeserdeterminante,afectaalosreciénllegadosalconfinarlosenlamarginalidad.Sisemiracondetenimientohayunamarcaendondesucedeeldesconocimientoalconfinarlos.Sehablaentérminosdelbarriodelosdesmovilizadosodelosdesplazados,yesonoconstruyevínculos,esoseñala.Ylasexperienciasdereubicación,reinserción,todaslas“re”deloinstitucionaltieneesamarcayesonofuncionaylosabemos.

Page 16: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

M:Cuandoestamoshablandodelorelacional,¿dequéestamoshablando?Devínculosbásicosydedimensionesdistintas.Estodelocolectivo,delosproyectosconjuntos,delasfamiliasyahívaahaberunmovidónincreíble,yonodigosibueno,malooregular,ojaláqueseafluido,porlomenos.Averquéotracosasucede.Peroelmovidónesenorme.Lopropongodesdelaexperiencia,conotraspoblacionesyenotroscontextos.EnGuatemalaendondeacompañéapoblaciónrefugiadaderetornoasupaísyasustierras,despuésdediezañosderefugioypensandoqueestoeramaravillosoparalagente,apareciólaaltísimaconflictividaddondemenosesperábamos,alinteriordelasfamilias.“Sí,quieroregresaraGuatemala”“NoquieroregresaraGuatemala”,“latitularidaddelrefugiolatieneelcabrónésequeyaestáconotrapersonayentoncesyonoquieroregresarperosiélregresa,metocaamíregresar”.Yahíhablamosdelomicro.Esossonlosdetalleslosquevanaserfundamentalesparatenerencuenta.

Eltrabajocolectivoylareconstruccióndeltejidosocial

Hablandodesdelopsicosocial,nuestrohacertieneunaresponsabilidadmicropolíticadecrearydetransformarrealidadesjuntoconelOtro.Lomicroespolíticotambiénporqueloscambiossubjetivosvanagenerarcambiosaotrosnivelesmásamplios.Esaspreguntasnosvanallevaradimensionesdondevamosatenerquetrabajardenuevo,areconoceresacomplejidadqueestambiénlapregunta¿cuálessonlosnivelesenlosquevamosatenerparticularatención?Esdecir,locolectivoconellos,comogrupodetrabajocolectivo,desalidaeconómica,devinculaciónaltrabajo,alafamilia.ConelejemploquelescontédeGuatemala,laposiciónderetornoquellevábamoseraunaideaconfuerza,casicomodeamorrománticode“¡ay!losrefugiados,volviendoasustierras”¡Ajá!¡Cómono!Ylacuestiónsetuvoqueresolverysetuvoqueatenderenladimensiónrelacional-familia.MamásquequeríanregresaryquehabíanenseñadoasushijoslenguaparaqueellospudieranestarbienenGuatemalaychicosquedijeron“niporelcarajo,nomedevuelvoaGuatemala,yosoymejicanoydeaquínomemuevenadie”.Yrupturasahí,enesarelación,ydoloresprofundos.Deloshijosporquelamamálosquieresobligarynoséqué,ydelasmamásporque“lostuvequedejar”.Y,dehecho,esdeesodeloqueestamoshablandocuandohablamosdeloemocionalydelbienestar.Queenúltimas,logruesoeslareconstruccióndeltejidosocial.Esosvanaserlosdesafíos.Enlasrelacionesdepareja,enlasfamilias,quiénvaahacerqué;quesevanparadónde;cómolesacompañanenesehacerdelavidacivil,ahívaahaberunanecesidaddeacompañamiento.

T:Voyameterlacucharadaporqueestoypensandoenlaspersonasdesplazadasqueeselmismocaso.

M:Síseñora.

T:Entoncescómovuelvesatupueblo,cómotevuelvesaencontrarcontufamiliaparalaquesignificasunpeligroy,enestecasotambiénhablodemí,comoasilada.Llegasyesunaintranquilidadparalafamilia,túregresasyescomo“llegóelproblema,¿no?”.Estenazporque

Page 17: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

entrasenunacosaquenoteimaginas,porquenopasaporelamor,pasaporlacotidianidaddeunpaísqueestáenguerra.

M:Vemosloimportantequeesleerloscontextos.Porqueunodesdeafuerapiensa“sí,elpaísylafamilia”,¡ajá!Perosiesepaísyesafamiliavivenenuncontextodelenemigo,delmiedo,eseamorquedaabsolutamentedesdibujadoporloquesignificas.Esdecir,elcontextomarcócómotúsignificastusexperienciasyesossonlostejidosquehemosvenidohaciendo.PerotambiéndestejemoscomoPenélopestotales.Creoquelootrotienequeverconestaideadetrabajoconlaidentidad,yconloqueacabasdemencionar,comoestaanalogíaentreeldesplazadoyelrefugiadoquellegadenuevo.Vaahaberunarupturadelmundoconocidoyunaexigenciadeconstruccióndefuturoyeselugardondesetienequeconstruirelfuturoesunmundonuevo.Esdecir,vaahabertambiénunarupturaidentitaria,biográfica.Esunmundodesconocido.Porqueposiblementeestoqueaprendisteaquí,enúltimas,lovasatenerquetransformar,reconfigurar,rehacer,repensar,recrear,ahísí,meencantanlos“res”.Estesímesuenaanotamusicalporqueesposibilidad.Entoncescomomencionaba,sintenerlaexperienciadehabertrabajado,desdelosaprendizajesdeltrabajoconpoblacionesvíctimas,directasoindirectas,deestoquenosharoto,ynospermitenaportaroporlomenosreflexionarparallamarlaatenciónfrentealoqueseestápensando.Claroquehayquehacerprotocolos,peropensarquelosprotocolossonparaaplicar.Yolesdigoamisestudiantesqueloúnicoqueseaplicasonlasinyecciones.Tendremosqueinventarnosotrasmanerasdenombrarparaorientarporquesonherramientas,noparadefinirlaconversación,niloquetienequehacerelOtrofrenteaesteproceso.Estoseconsiguejuntoconynodesdeafuera.

M.L:Esunacuestióndeformaciónpolíticaporqueestáfragmentadoelconocimiento,aligualquelapsicologíadelsujeto,delproceso.Cuandonohaydimensiónpolítica,noexistenlostérminosdesdedondehaceralgodistinto.Porqueloqueseaprendeesahacerpruebasdiagnósticas,teoríasdepruebasdeaptitudesoencuestasoprotocolos,esassonsóloherramientasperonosonelfin.Sienlaformaciónsehalogradohaceresetejido,ladisciplinaespolítica,sepiensa,sebusca.Noesunmanualqueseaplica,sonperspectivasparaleeryseguirleyendo,parahaceresostránsitosdeunsentidocomún,eldelosprejuicios,losdepocareflexión.Revisarpensandoquecomoprofesional,enelcasoquenosestáspreguntando,notieneresueltotodo,nadielotiene.Hayrecursosyhaysaberes,peroelcaminoseconstruye,y,loquedecíamos:nohayrecetas.

Aprendercaminandoycaminaraprendiendo,comodicenloszapatistas

M:Esasí.Losdesafíostienenqueverconlamaneracomonosparamosdesdenuestrasconcepcionesparapresentarlocomounrecurso,aunquelasposibilidadesqueseabrendependendelasconversacionesquetengamosconelOtro.Creoqueunodelosdesafíosparalagentedesmovilizada,paralasmujeresenparticular,vaahacerelcómorestaurarlossentidosdecontrolsobrelapropiavidaporqueantestodoestabaresueltodeunaparticularmanera,enunalógicaparticular,yenúltimas¿dequéestamoshablando?Anosotrasnosencantaunacategoríaquelas

Page 18: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

feministashantrabajadoqueesladevidacotidiana.¿Cómorestablecerlavidacotidiana?Porqueyanosevaalríotodaslasmañanas,nisevaamovercuandosueneestoyaquello.Ydigamosunelementodelavidacotidianaeseltrabajodelaproduccióndesentidos,deganarseeldinerito,entreotros,entonces,estovaaseralgoamirartodoeltiempo.

M.L:Hablandodelacondiciónfemenina,volviendoaunpaísmachista,puesahílerecaetriple,creoquelacondicióndeentradaalasociedaddehombresymujeresquehanestadovinculadosalaguerrilla,tieneelementosdiferentes.Loquetienemenosanclajetodavíaennuestrasociedadeslalecturadiferencialdelasmujeres.Estánporquehayquehablardemujeres,peroenelmomentodehacerteorías,ellasnoestán.Laexigencia,entonces,eshacerunalecturadiferencial.

M:…ysobrelasemociones.Noesqueesténinstaladas,ellasvanaacompañarelprocesodesdeelcómoirvalidando,entendiendoyponiendoencontextolaexperienciaemocional.Volvemosalavidaquees,porqueladelaguerranoeslaquesequierevivir.Paralasmujeresunaformadecontroleslaculpa.Entonces¿ahoraqué?,¿tevasaponerenelcuidadodetuspadres,detushijos,delosotros?Ysinolohaces:culpa.Antesnolohacíasporquenopodías,¿peroahora?Entoncesvolvemosallugarque,sesupone,esellugardelasmujeres.¿UstedesestuvieronenestaconversaciónenlaCumbredeMujeres,dondeestabaMorena?Ellaloplanteabaenesostérminosdebueno,seregresaalajaula;seregresaparaserreconocida,aloslugaresdereconocimientodelasmujeres.

T:Sí,nosotrastenemosunafrasequees“niñamala,pórtesebien”…ahícabemostodas,porqueescomoencimaquetevasalaguerra,quedejas“tulugar”,“tusermujer”,entonces,tudeberesvolverconelsartén,contumamá,tupapá,tushijos,tusumisión.

M.L:Paraqueseaunamuchachadecente.

M:Yfueradeeso,¡teestamosdandolaoportunidadsocialparaquevuelvas!Entonces,compórtate,esdecir,pórtatebien.Estovaasermuy,muy,fuerte.

T:ComoRedhemoshechoesareflexiónyMaríaEugeniaVásquez,unadenosotras,lopensadoylohaescrito,ycreoquetodaslohemossentidodedistintasmanerasperoeselmismoresultado,yesqueterminascomomoscoenlecheenlasociedad.

M:YtienemuchosentidocómoMaríaEugenianombrasulibro,Escritoparanomorir.Ahoralacuestióntambiénescomonosotrosnosmovemosconceptualmente.Reescribirlavidaesundesafío.

M.L:Yhayquepensarloasí,porquecreoquepartedelacompañamientonoloconcibeasí.Discernirtodoloquesignificareescribirlavidaenunasociedadmachista,moralista,conla“ideologíadegénero”esalgocomplejoyquenoestáresuelto,llevamostodalavidaynoestáresuelto.

Page 19: La guerra es una decididora de lo social: Martín Baró · Siempre hay una discusión, aquí en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana y en otros escenarios, porque

T.Porejemploamímepasóquecuandomeexilié,escogíunafamiliayunnuevocírculoyloshombres,enestecaso,queelegíparamivida,fueronlosmenostradicionalesposibles,esmuydifícil,perosepuede,tuvelaposibilidaddebuscarlos.Ycuandoregreséalnichofamiliarmeencontrécontodalaexpresiónmachistadelaquehuíyalaqueenfrenté.Estenaz,noescosafácil.Entonceslareacciónnaturaldeambaspartesesdeenfrentamientoyesduroporqueentoncesahíunosedacuentaquesetienequellegaraunmomentoenelqueoteadaptasotravezalafamiliaquedejasteotequedasporfuera,queésaesotraopciónquenoesparadesechar.

M.L:YlaideadelEscritoparanomoriresquereescribirlavidatienequeverconelhechodereescribirlaconsentido,esdecir,lareescribestú,nolareescribenotros.Lareescribestúdesdequieneres.Porqueotrospuedenignoraroquierenignorartuhistoria,perotúsabesquiéneres.Ylootroqueestoycomoatandoesqueestaexperienciadepersonasensituacióndedesplazamiento,odeexiliosyderetornos,ylodigoenlopersonal,losdesafíosfueronexactamentelosmismos,yyonofuiexiliadayyonoretorné,yoestuveviviendotreceañosfueraydespuésregreséaColombia,perolaexperienciaessimilar.Salirdelmundodeloconocidoalmundoporconstruir,ahíhayunosdesafíosenormes,peroquepodemosalimentarconesaotraexperienciasquetenemos.

T:Ahoraquecuandosalesporvoluntadpropia…esotracosa.

M:Claro,esdecir,pásalopordondequieresporquetambiéncuandovuelvesporvoluntadpropia,posiblementeahíhayunmatizperohayalgoenloesencialdesdedondehayexperienciasquenospuedenresultarútilesenesteentendercuálessonlosdesafíosyquévaasignificarsalirdealláyllegaracá,porqueencimadetodo,ellostambiénestuvieronacáenunmomentoperonovanaregresaronovanretornaraunmundoconocido,vanallegaraunmundodesconocidoquehayqueconstruirparaquesuexperienciaesté.

¡Muchas,muchasgracias!Esrealmenteapasionante.