Top Banner
Conferencia: Repensando el modelo agrario boliviano situación actual y dinámicas de cambio 25 y 26 de octubre de 2016 Auditorio MUSEF, calle Ingavi 916, La Paz La gestión de la economía rural desde los centros urbanos. El control vertical de los pisos socioeconómicos Por: Ph.D. Nelson Antequera Durán
14

La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

Jan 11, 2017

Download

TIERRA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

Conferencia:Repensando el modelo agrario boliviano

situación actual y dinámicas de cambio 

25 y 26 de octubre de 2016Auditorio MUSEF, calle Ingavi 916, La Paz

 La gestión de la economía rural desde los centros

urbanos. El control vertical de los pisos socioeconómicos

 Por: Ph.D. Nelson Antequera Durán

Page 2: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

Población rural y urbana de Bolivia

Área urbana, 67%

Área rural, 33%

Page 3: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

Municipios según población y distribución urbano ruralmás de 500

milentre 100 y

500 mil 50 y 100 mil 10 y 50 milmenos de 10

milGigante Grande Intermedio Mediano Pequeño Total

Población urbana 80 a 100% 4 8 5 9 2 28Población urbana 60 a 80% 4 17 5 26Población urbano rural 40 a 60% 1 21 20 42

Población rural 20 a 40% 1 36 10 47

Población rural 0 a 20% 1 75 120 196

Total 4 8 12 158 157 339

Page 4: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

U1; 36.8%

U2; 20.9%

U3; 7.4%

UR; 6.6%

RU; 8.6%

RR; 19.6%

% de población de Bolivia según tipo de municipio

Page 5: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
Page 6: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
Page 7: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
Page 8: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

Número de municipios por tipo urbano/rural

U1; 4 U2; 17

U3; 33

UR; 42

RU; 47

RR; 196

Page 9: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

El control vertical de los pisos ecológicos

Page 10: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

Doble domicilio

Page 11: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

Control vertical de los pisos socioeconómicos

Page 12: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

Page 13: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

• Es necesario en primer lugar cuestionar profundamente la dicotomía entre lo urbano y lo rural y las demás categorías que con ella vienen asociada.

• Las ciudades se han integrado a antiguos circuitos migratorios y laborales.

• Las sociedades andinas han desarrollado, a partir de la lógica del control vertical de un máximo de pisos ecológicos, el control vertical de un máximo de pisos socioeconómicos además de ecológicos.

• De este modo, gran parte de la vida y la economía de las zonas rurales tiene se gestiona desde los centros urbanos.

Page 14: La gestión de la economía rural desde los centros urbanos

• Habrá que analizar con mayor detalle de qué modo la producción agrícola, además del agricultor, involucra otros actores sociales que la hacen posible.

• O si todavía la producción agrícola está ligada a la figura del “campesino” como lo concebimos tradicionalmente.

• También será necesario, ahora que se habla de pacto fiscal, repensar y rediseñar la distribución de los recursos “por población”, que genera la concentración de los mismos en pocos municipios.

• Asimismo, habrá que tener en cuenta el tema del “doble domicilio” a la hora de plantear este rediseño, a partir, por ejemplo, del levantamiento de censos municipales.