Top Banner
Facultad de Teatro Región Xalapa Maestría en Artes Escénicas La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez Alvarado. De la escenofonía a la dramaturgia del sonido Tesis para obtener el grado de Maestro en Artes Escénicas Presenta: Leandro Luis Rey Director: Dr. Carlos Gutiérrez Bracho Julio de 2021 “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”
230

La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

Mar 26, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

Facultad de Teatro

Región Xalapa

Maestría en Artes Escénicas

La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez Alvarado.

De la escenofonía a la dramaturgia del sonido

Tesis para obtener el grado de Maestro en Artes Escénicas

Presenta:

Leandro Luis Rey

Director: Dr. Carlos Gutiérrez Bracho

Julio de 2021

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Page 2: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...
Page 3: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

Universidad Veracruzana Facultad de Teatro Región Xalapa Maestría en Artes Escénicas La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez Alvarado. De la escenofonía a la dramaturgia del sonido Tesis para obtener el grado de Maestro en Artes Escénicas Presenta: Leandro Luis Rey Director: Dr. Carlos Gutiérrez Bracho

Page 4: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...
Page 5: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

Agradecimientos El siguiente trabajo de investigación no hubiera podido llevarse a cabo sin el apoyo de un

número considerable de personas. Entre ellas está mi familia argentina: Rita, Andrea, Celia,

Tabaré, Laureano y Amaral, les amo; y la familia mexicana: Raquel, Metzeri y Alen, sin su

bondad y enseñanza tanto esta experiencia académica, como otras más, no hubieran sido

posibles. Quiero agradecer también la generosidad de Joaquín López Chapman, dado que

esta tesis fue motivada por las extensas entrevistas que Chas realizó a Sánchez Alvarado,

lunes a lunes, durante todo un año en el 2011, las cuales compartió conmigo de manera

desinteresada. Además, doy las gracias al doctor Carlos Gutiérrez Bracho por su guía,

soporte, compromiso y confianza, como también por concederme toda la libertad al momento

de realizar esta tesis. Asimismo, es importante mencionar las provechosas recomendaciones

y el grato acompañamiento al inicio de este trabajo de la doctora Elka Fediuk, esto más allá

de lo que debía y en momentos personales delicados, gracias. A su vez, es importante

remarcar el eco en mi trabajo de las clases del doctor Rafael Figueroa Hernández, doctor

Octavio Rivera Krakowska, doctor Daniel Domínguez, doctor Antonio Prieto, la doctora

Ahtziri Molina, doctora Elka Fediuk, y el doctor Oscar Armando García Gutiérrez. Como

también, a todos los maestros que brindaron luz a mi camino y a la comunidad del Centro de

Estudios, Creación y Documentación de las Artes, (CECDA), en su conjunto. Por último, y

no menos importante, el agradecimiento más valioso es para mis compañeros y compañeras

Laura, Alicia, Yaeko, Sandy, Thania, Paulina, Mónica, Roberto y Rafael por su humildad y

complicidad, lo cual ayudó a que habitemos esta experiencia codo a codo.

Esta investigación fue apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT).

Page 6: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...
Page 7: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

Índice Índice..................................................................................................................................................3Resumen.............................................................................................................................................3Introducción.......................................................................................................................................5CapítuloI.Antecedentesgeneralesdelaprácticasonoro-escénicaenOccidente..........................12

1.1Músicayescena:esenciaypartedeuntodo.........................................................................13

1.2Ellegadofestivopopular:paganismo,ritualidadcristiana,trovadoresyjuglares.................17

1.3Delámbitopalaciegoalespaciopúblico:comedias,coplaspopularesyromances...............19

1.4Músicacomosistemaorganizacionaldelespacioespectacular.............................................23

1.4.1Vanguardiashistóricas.....................................................................................................24

1.4.2Vanguardiashistóricasdelasegundaola........................................................................33

CapítuloII.Antecedentesgeneralesdelaprácticasonoro-escénicaenMéxico.............................422.1Delsignomusicalprehispánicoalosromances,coplasyentremeses...................................44

2.2Indígenas,mestizos,zambosyafricanos:músicosintérpretesdeobraslitúrgicas,comotambiéndegénerosprofanos......................................................................................................49

2.3Influenciaespañolaentierranovohispana............................................................................50

2.4DelocasodelVirreinatoalaidentidadnacional....................................................................52

2.5Elnacionalismomusical..........................................................................................................54

2.5.1Teatroderevista.............................................................................................................55

2.5.2Experienciasrenovadoras...............................................................................................55

2.5.3TeatrouniversitarioyRadioUNAM.................................................................................60

2.5.4Teatrodeexperimentacióneinnovacionesmusicales....................................................63

CapítuloIII.RodolfoSánchezAlvarado:vidayradio........................................................................673.1Primeracercamientoalteatro...............................................................................................74

3.2EncuentroconLuisdeTavira..................................................................................................78

3.3FindesutrabajoenRadioUNAM..........................................................................................81

3.4SigloXXI:TallerEscenofónico.................................................................................................85

CapítuloIV.Escenofonía...................................................................................................................884.1EscenografíaSonora...............................................................................................................89

4.2Rezagohistórico.....................................................................................................................90

4.3Actosdelhabla.......................................................................................................................96

CapítuloV.Presentaciónyanálisisdeldisco/temario...................................................................1025.1Temariodelcursoescenofónico..........................................................................................102

5.2Sonidoutilitarioalaescena.................................................................................................105

Page 8: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

5.2.1Materiaprimasonora....................................................................................................105

5.2.2Atmósferasreales..........................................................................................................107

5.2.3Atmósferasrealesmodificadas.....................................................................................112

5.2.4Atmósferasinventadas..................................................................................................115

5.3Materializacióndelsonido...................................................................................................119

5.3.1Procesodeinvención/máquinas...................................................................................120

5.3.2Atmósferasabstractas...................................................................................................121

5.3.3Atmósferasconactores.................................................................................................125

5.3.4Manipulaciónsonora.....................................................................................................127

5.3.5Collageymontaje..........................................................................................................131

5.3.6Músicaconcretaycomposiciónsonora........................................................................132

5.4Profundizacióndeldramasonoro........................................................................................137

5.4.1Oberturasymicrohistorias............................................................................................137

5.4.2Sonidocalzadoalaescena............................................................................................142

5.4.3Lamezclaenescena......................................................................................................144

5.5Corolario...............................................................................................................................146

CapítuloVI.Delaescenofoníaaladramaturgiadelsonido...........................................................1506.1Vistageneraldelespaciosonoro-escénicoenelplanoteórico...........................................153

6.2¿Dóndesedesarrolla?,¿conquéelementostrabaja?y¿cómofunciona?..........................165

6.3Trabajodeldrama................................................................................................................171

6.2Mundonuevo,nuevadramaturgia.......................................................................................176

6.3Dramaturgiadelsonido........................................................................................................181

Reflexionesfinales..........................................................................................................................187Anexo.............................................................................................................................................194Referencias.....................................................................................................................................213

Page 9: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...
Page 10: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...
Page 11: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

3

Resumen La siguiente tesis tiene como tema y objeto de estudio las creaciones sonoras para escena

realizadas en México por un creador que, sin ser músico convencional, es decir, sin digitar

instrumentos musicales ordinarios, construyó obras sonoro-escénicas desde el año 1957 hasta

el 2011. Su nombre es Rodolfo Sánchez Alvarado.

El compositor logró su propuesta mediante técnicas que derivan de la música concreta

y electrónica, tipologías de creación musical nacientes en 1945 y 1950, respectivamente

(Schaeffer 20). Unos pocos años antes que dicho creador iniciara su obra, en 1955, con tan

solo 18 años, fue contratado como operador para el turno nocturno en la radiodifusora de la

Universidad Nacional Autónoma de México, Radio UNAM. Este empleo le ofreció la

posibilidad de asimilar distintas técnicas en el campo de la ingeniería sonora; también lo

vinculó a personalidades pertenecientes a la cultura de la época con los que colaboró

produciendo sus programas y creando ambientaciones sonoras para ellos. La experiencia

laboral en dicha emisora le concedió la oportunidad de aprender los métodos utilizados en la

música concreta y electrónica, los cuales empleó para generar sus propuestas sonoro-

escénicas tanto para teatro, danza y video. A su vez, para definir su área de trabajo, el

compositor creó el término escenofonía, entendiendo esta como: “el todo sonoro de un hecho

escénico” (Rosas 42). A inicio del siglo XXI, con base en su experiencia, impartió un curso

sobre composición para escena en los años 2000, 2002 y 2013. Para dicho taller estableció

un temario compuesto por 148 archivos sonoros. En esta tesis se analizarán e interpretaran

dichos archivos que conforman el disco/temario, ya que por medio de estos Sánchez

Alvarado expuso tanto sus planteamientos compositivos, como, además, un breve resumen

de los diferentes periodos atravesados por su carrera. Para llevar adelante este trabajo

desarrollaremos una noción de dramaturgia del sonido, la cual nos ayudará a comprender y

explicar su propuesta.

Palabras clave: música escénica, música para teatro, espacio sonoro escénico, música

concreta, México.

Page 12: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

4

Page 13: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

5

Introducción La creación sonora en función de la escena existe desde tiempos inmemoriales. Recordemos

los coros en la Antigua Grecia, los cantares de gesta entonados por los juglares en la Edad

Media, la música elaborada bajo los principios del jo-ha-kiû en el teatro Noh japonés del

siglo XIV, los dramas musicales de Richard Wagner, la seratas futuristas, los happenings

multidisciplinarios realizados por John Cage, como las recientes óperas eclécticas del

compositor alemán Heiner Goebbels, entre muchos ejemplos más.

Aun así, después de tantos años de conocimiento sonoro-escénico, el ejercicio

musical en su dinámica con la escena sigue siendo un concepto escurridizo para cualquier

individuo que se dedique a las artes escénicas en occidente. Hasta hace relativamente poco

tiempo, la música, dentro de las artes escénicas, no era tomada en cuenta como un área

relevante, tanto por las y los académicos, críticos o las personas dedicadas a la creación

escénica. Si bien en los últimos años esta situación ha ido cambiando, distinguimos una falta

de estudios o análisis sobre dicho tema. Con la intención de ampliar este incipiente campo

dentro del plano investigativo, en el siguiente trabajo proponemos generar un sustento teórico

y contextual que sirva para comprender una práctica particular desarrollada en territorio

mexicano. De manera que, la siguiente tesis tiene como tema y objeto de estudio las

creaciones sonoras para escena realizadas por un creador que, sin ser músico convencional,

es decir, sin digitar instrumentos musicales ordinarios, construyó obras sonoras desde el año

1957 hasta el 2011. Su nombre es Rodolfo Sánchez Alvarado.

El compositor logró su propuesta mediante técnicas derivadas de la música concreta

y electrónica, tipologías de creación musical nacientes en 1945 y 1950, respectivamente

(Schaeffer 20). Unos pocos años antes de que dicho creador iniciara su obra, en 1955, con

tan solo 18 años, fue contratado como operador para el turno nocturno en la radiodifusora de

la Universidad Nacional Autónoma de México, Radio UNAM. En el trascurso del tiempo

fundó y dirigió el Departamento de Grabaciones de Radio UNAM, donde se registraron las

distintas series de audiolibros, radioteatros, obras teatrales, conciertos y cortinas musicales

que hoy forman parte del acervo de la radio. Por medio de esta experiencia laboral asimiló

las técnicas y herramientas utilizadas en sus propuestas sonoro-escénicas tanto para teatro,

danza y video. En 1987, ya retirado de Radio UNAM, dedicó la totalidad de su tiempo a la

música para escena, esto hasta 2011, año en que se retiró de dicha profesión.

Page 14: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

6

La particularidad de la obra de Sánchez Alvarado reside en que, a través de una

pesquisa y captura de sonidos, construyó pistas sonoras para escena desde las sonoridades

emitidas por la Ciudad de México, así como también de espacios naturales referentes al

campo mexicano. Además, para definir su área de trabajo el compositor creó el término

escenofonía, entendiéndola como “el todo sonoro de un hecho escénico” (Rosas 42).

También, sumó otros vocablos que dieron orden a su proceso compositivo, algunos de estos

fueron materia prima sonora, camas sonoras, atmósferas reales, inventadas o abstractas,

entre muchos más. A inicio del siglo XXI, con base en su experiencia, desarrolló un curso

sobre composición para escena que fue impartido en los años 2000, 2002 y 2013. Para dicho

taller estableció un temario compuesto por 148 archivos sonoros; en este disco/temario

expuso tanto sus planteamientos compositivos, como, además, un breve resumen de los

diferentes periodos que atravesó su carrera.

En estas líneas preliminares es importante evidenciar que, al día de hoy, tanto críticos,

investigadores o los mismos participantes de la escena no han ofrecido a la obra de Sánchez

Alvarado la atención que merece. Esto aun cuando el compositor formó parte de un número

significativo de puestas en escena en México, donde participó con las y los directores

escénicos más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Como resultado, percibimos que

no existen trabajos de envergadura realizados en México que aborden a profundidad la obra

de Sánchez Alvarado, solo encontraremos algunos registros en torno a dichas experiencias y

opiniones en distintas publicaciones especializadas. Por ejemplo, la entrevista realizada al

creador sonoro por Luz Emilia Aguilar Zinser para la revista Máscara (2004) o la referida a

la revista mexicana especializada en teatro Paso de Gato. Esta, en dos ocasiones, referenció

el trabajo de Sánchez Alvarado: una en un apartado llamado Perfil (2006), especialmente

dedicado al compositor, y otra en un Dossier (2011) sobre música para teatro donde se le

realiza una entrevista. Asimismo, está la que fue elaborada por Karl Svensson para la

publicación catalana Revista de l'associació d'investigació i experimentació teatral (2007).

La falta de atención puede ser explicada por medio de un conjunto de causas que en

su mayoría no tienen que ver directamente con el creador sonoro, ya que estas están

relacionadas con rezagos históricos, tales como la poca atención concedida a la dimensión

sonora en las artes escénicas. Otra razón se debe a que, en las obras donde el creador sonoro

Page 15: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

7

participó, prevaleció un sistema dominante de jerarquías, es decir, un régimen vertical que

concedió al director escénico todo el crédito de genio creativo.

Entre todas estas situaciones, reparamos que, actualmente, en torno a la obra de

Sánchez Alvarado, sobrevive un vacío teórico. Este evita que seamos partícipes de todos los

períodos transcendentales por donde circuló su trabajo e impide atestiguar el plano creativo

en su conjunto. Debido a lo anterior, en esta investigación proponemos ahondar en las

metodologías del creador con la intención de plantear un plano teórico que ayude a interpretar

y explicar su proyecto, para así colaborar con la recuperación y reconocimiento de su obra.

El objetivo general de esta tesis consiste en desentrañar el proceso compositivo de Sánchez

Alvarado, mismo que fue plasmado en los 148 archivos sonoros contenidos en su

disco/temario, utilizado a principio de siglo XXI para impartir un curso sobre escenofonía.

En consecuencia, nos interrogamos cómo funcionó el proceso creativo realizado por el

compositor y reflexionamos sobre la manera en que puede ser explicado.

Al momento de escuchar el disco/temario, percibimos que sus composiciones

presentan un tipo de narración acústica, un relato conseguido a través de una sucesión de

imágenes sonoras, mismas que se asientan sobre un guion escrito mediante el sonido.

Intuímos que para la construcción de dichas obras se utilizó un trabajo dramatúrgico, esto

desde el paradigma sonoro. Lo que nos hace advertir que a través de la creación de una noción

de dramaturgia del sonido podremos comprender y explicar dicha obra. En atención a lo

anterior, afirmamos lo siguiente: si conseguimos generar una noción de dramaturgia del

sonido lograremos con esta comprender tanto el mecanismo compositivo en dichas obras

sonoras como la relevancia de estas dentro del discurso escénico global. A su vez, hay otro

grupo de preguntas que también ayudarán a conseguir un entendimiento profundo de la obra

de dicho autor; estas son: ¿cómo funcionó la practica sonoro-escénica a través de la historia

de occidente y en particular en territorio mexicano?, ¿cuál es la biografía artística de Rodolfo

Sánchez Alvarado?, ¿cuál es el origen del término escenofonía y que enuncia? y ¿qué otras

experiencias de musicalización escénica tienen convergencias o divergencias con la de este

creador?

Para resolver este grupo de interrogantes, en esta investigación se analizarán diversos

materiales bibliográficos, tales como Sound and Music for the Theater: The Art of Design

Technique de Deena Kaye y James Lebrecht (1992), La dimensión sonora del lenguaje

audiovisual de Ángel Rodríguez (1997), Pour une escriture du son (2006) de Daniel

Page 16: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

8

Deshays, Theatre Noise de Lynne Kendrick y David Roesner (2011), Dramaturgy of Sound

in the Avant-Gard and the Posdramatic Theatre de Mladen Ovadija (2011), “El diseñador de

sonido: función y esquema de trabajo” (2004), “Diseño de sonido, espacio sonoro y

sonoturgia” (2016) y “El espacio sonoro y el diseñador de sonido: arte y oficio” (2016) estos

últimos tres pertenecientes a Pablo Iglesias Simón, entre muchos más. A todos se los pondrá

en diálogo con la intención de hallar tanto similitudes como discrepancias, lo cual contribuye

a problematizar el tema. Asimismo, se utilizarán las diferentes entrevistas realizadas al

compositor ya referenciadas anteriormente, como también las que se hicieron especialmente

para esta tesis.

En la investigación tendremos en cuenta variables tales como los procedimientos

compositivos utilizados en distintas épocas y con diferentes tecnologías; los procesos de

edición y armado; el tipo de narrativa utilizada; las estrategias de comunicación con los

músicos intérpretes, actores, actrices y directores; concepciones musicales tales como

tesituras, tiempo, ritmo, dinámica y articulación; las características de producción en el

estudio de grabación y los ámbitos de trabajo de campo, ya que gran parte de su obra se basó

en una instancia de búsqueda y captura de sonidos. Además, en el análisis se informará a que

obras escénicas pertenecen las pistas sonoras del disco/temario, como el año en que estas se

estrenaron; quiénes eran las o los directores escénicos; cuáles habían sido los requerimientos

de estos últimos al momento de solicitar las construcciones sonoras y cómo fueron las

relaciones con los distintos elementos creativos que dan lugar a la escena.

La investigación está estructurada en seis capítulos mediante un trazo que circula

desde el plano general al particular. El capítulo I es una contextualización general de la

práctica sonoro-escénica en occidente, desde la Antigua Grecia hasta las vanguardias

artísticas de segunda ola, momento en el cual Sánchez Alvarado comenzó a generar su obra.

Lo anterior fue elaborado con intención de observar cuáles fueron los postulados habituales

dentro de dicha práctica. Esto responde al propósito de comprender las distintas maneras en

que el sonido escénico formó parte de las artes escénicas desde el inicio de su historia y

además sirve para percibir la relevancia que esta práctica tuvo en dicho campo. Vislumbrar

estas circunstancias ayudará a entender, en los siguientes capítulos, los antecedentes

metodológicos de la propuesta de Sánchez Alvarado, las situaciones históricas a las que hizo

frente al momento de emprender su trabajo, como, además, la resistencia que enfrentó al dar

nombre a su campo de expresión.

Page 17: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

9

El capítulo II consiste en una contextualización general de la práctica sonoro-

escénica, pero ahora en la historia de México, esto desde el siglo XVI hasta mediados del

siglo XX. Este capítulo fue elaborado con intención de dimensionar la tradición, la

trayectoria, relevancia y resistencia que esta práctica artística tuvo en el país donde Sánchez

Alvarado realizó su obra. Los dos primeros capítulos ofrecen el panorama histórico de dicho

campo artístico para que, en el capítulo III, conozcamos a Sánchez Alvarado a través de una

exploración biográfica. Posteriormente, en el capítulo IV se hace un análisis sobre el término

escenofonía, poniéndolo en diálogo con otros vocablos también creados para nombrar dicho

campo de trabajo en otros países; además, se atraen diversas metodologías para que se

contrasten con las del compositor mexicano.

En el capítulo V se realiza la exposición y el análisis de las 13 secciones que

componen el disco/temario del curso escenofónico presentando información y ejemplos de

las pistas sonoras que lo integran. Por último, en el capítulo VI se teoriza sobre la noción de

dramaturgia del sonido, propuesta central de esta tesis, lo cual sirve para analizar, interpretar

y explicar la práctica sonoro-escénica expuesta por Sánchez Alvarado. Al final, agregamos

un anexo en el que se despliega el contenido completo del disco/temario, desglosando cada

pista sección a sección.

En definitiva, además de intentar corroborar la hipótesis mencionada párrafos atrás,

la investigación pretende describir y explicar la manera en que Sánchez Alvarado elaboró su

propuesta con la finalidad de formular un corpus teórico que pueda encauzar dicho

conocimiento hacia instituciones educativas y ámbitos de creación, así como también pueda

fomentar la discusión para futuras investigaciones. Lo anterior es altamente necesario debido

a que, en México, como en otros países, se reconoce que la práctica sonoro-escénica es un

trabajo históricamente relegado dentro de los estudios escénicos o musicológicos y esto

refleja que este campo artístico no tenga la suficiente tradición ni inscripción como cuerpo

disciplinar en centros de estudios. Dicho menospresio también lo señalan otros hechos a nivel

nacional como la escasa consideración en los espacios de crítica y la poca indagación acerca

de las necesidades de equipamiento sonoro tanto en las salas de teatro como en centros de

estudios escénicos. A estos factores se suma el uso no siempre adecuado de la terminología

técnica musical por parte de las y los directores, actores, actrices, las y los bailarines y demás

Page 18: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

10

integrantes de un montaje. Esto último es frecuente y origina dificultades en la comprensión

de las necesidades requeridas al momento de generar el trabajo creativo.

Ante todo lo expuesto, se advierte que es fundamental entender y exponer el método

compositivo de Sánchez Alvarado. A su vez, con la divulgación de su métodología de trabajo,

esta tesis pretende rescatar y canalizar las contribuciones de la obra del compositor para que

sus experiencias no se diluyan en el tiempo. Lo ulterior es clave, debido a que la obra de

dicho autor hasta el momento no ha sido revisada ni sistematizada académicamente lo cual

hace imperante su recuperación, no solo por su singularidad, sino también, por su pertenencia

a un periodo histórico concreto de producción teatral en México. Todo lo anterior, esperamos,

podría dotar a la creación sonoro-escénica en general de nuevas herramientas tanto para su

estudio como para su implementación.

Page 19: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

11

Page 20: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

12

Capítulo I. Antecedentes generales de la práctica sonoro-escénica en Occidente

“La música empieza donde se acaba el lenguaje” Ernest Theodor Amadeus Hoffmann

Imaginemos que está anocheciendo. Somos un clan de seres humanos prehistóricos,

dormidos, apiñados unos contra otros alrededor del fuego en una cueva. En un momento,

sentimos vibrar la tierra, escuchamos latidos lejanos que representan una amenaza y nos

ponen en alerta. A cada instante, el sonido se vuelve más vivo y hostil, un sonar constante y

parejo, algo como un ruido de tambores que comienza a reverberar dentro de la caverna.

Dichas sonoridades uniformes, sincrónicas, emitidas por el tronar de los tambores, eran

usadas en el pasado como amenaza sonora por las distintas tribus cuando atacaban por

sorpresa en la noche (Bertocchi Morán 480). Esta práctica intimidatoria a través del sonido

aún es utilizada, por ejemplo, por las fuerzas policiacas para enfrentar manifestaciones.

Comúnmente los grupos policiales avanzan formados en columna emitiendo

sincrónicamente un sonido –similar al pulso de un tambor–, el cual se logra mediante el golpe

seco que emiten los uniformados con su tolete sobre la parte interna del escudo. De la misma

manera que en el pasado, cuando las tribus reconocían el accionar acechante del sonido, así

como el valor que el mismo confería a sus guerreros, hoy en pleno siglo XXI las fuerzas

represivas institucionales siguen utilizando el sonido como principio atemorizante para el

enemigo y factor de cohesión para el aliado.

No cabe duda, el uso estructurado de los sonidos forma parte del conjunto de

mecanismos comunicativos que los seres humanos han empleado desde tiempos

inmemorables. Por lo cual, notaremos que no solo en los escenarios bélicos es donde la

organización de los sonidos toma un papel relevante; por ejemplo, entre otras situaciones,

funcionó y funciona como rasgo de selección sexual. Darwin escribió: “parece probable que

los progenitores del hombre, macho o hembra, o ambos sexos, antes de adquirir la capacidad

de expresar su mutuo amor en lenguaje articulado, se esforzaron por seducir al otro con notas

musicales y ritmo” (citado en Cánovas 57). En el campo dedicado al estudio de la biología

evolucionista de la música se produjeron descubrimientos relevantes que advierten que la

eficaz estructuración de los sonidos durante el cortejo en civilizaciones antiguas pudo señalar

que el emisor contenía cualidades fisiológicas y psicológicas aptas para la reproducción

Page 21: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

13

(Ibídem). Lo anterior quiere decir que las características genéticas valiosas eran evaluadas

por los individuos cortejados, mismos que pudieron comparar y elegir en consecuencia.

Todos estos rasgos exigieron en un momento cierta calidad biológica; por ejemplo, el canto

pudo revelar capacidad respiratoria y de modulación, confianza en uno mismo y el interés de

manifestarse públicamente, además de exponer el proceso creativo de invención de nuevas

melodías, o la recreación de las ya conocidas, que seguramente evidenció una capacidad

cognitiva o de inteligencia superior (Ibídem). Claramente, esta situación sigue funcionando

en la actualidad.

Entre todo este tipo de codificaciones sonoras que cumplen diferentes funciones en

las tareas sociales de una comunidad encontraremos las configuraciones sonoras empleadas

en las artes escénicas. En este capítulo, nos centraremos en algunos casos de artistas que

desarrollaron un trabajo relevante en la organización de los sonidos aplicados a la escena. Es

fundamental para el comienzo de esta investigación observar las premisas habituales dentro

de la práctica sonoro-escénica, como además tomar en cuenta qué condiciones se priorizaron

y cuáles se dejaron fuera en las distintas extructuraciones de este oficio a través del tiempo.

Advertir lo anterior dará las herramientas para comprender en los siguientes capítulos las

situaciones históricas que dan forma y lugar a este campo de expresión en la actualidad.

Debido a lo cual, notaremos que las distintas poéticas sonoro-escénicas que analizaremos en

esta sección estuvieron intrínsecamente ligadas a los momentos estéticos, políticos, sociales

y filosóficos en que les tocó desenvolverse. Percibiremos que los procedimientos de

producción, tanto como su desarrollo teórico y técnico, mismos que tuvieron influencia en el

cuerpo del artista y del espectador, se mantuvieron ligados a los cambios vividos por nuestra

civilización. En consecuencia, el trazado histórico se realizará a través de una perspectiva

que descubrirá, de forma general, un camino evolutivo del espacio sonoro-escénico a lo largo

de la historia de la humanidad, comenzando desde la cuna de la civilización occidental, la

Antigua Grecia.

1.1 Música y escena: esencia y parte de un todo

A través de la historia, el arte musical se ha manifestado por medio de una gran variedad de

propuestas tanto prácticas como teóricas. En la Antigua Grecia, el concepto música transitó

Page 22: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

14

desde las creencias mitológicas hasta los campos de la ciencia. En este último espacio, fue

Pitágoras quien, en el siglo VI a. C., por medio de las matemáticas, contribuyó a formar las

bases de lo que hoy comprendemos como escala cromática occidental.1 Por otro lado, en

busca de escritos primitivos que versen sobre eventos sonoros asociados a la escena, hallamos

que fue Aristóteles, en el siglo IV a. C., el primero en realizar referencias sobre el vínculo

entre música y escena, como puede leerse en La Poética. Dicho escrito ha influenciado,

durante siglos, la práctica escénica en Occidente, aunque se cree que Aristóteles lo realizó

con la intención de que fuera un texto de difusión interna, un libro de apuntes utilizado para

impartir clases a sus alumnos desde la enseñanza oral (López Eire 183).

En La Poética –traducción realizada por Valentín García Yebra–, en el capítulo VI,

Aristóteles contempla que la tragedia está constituida por seis partes: “la fábula, los

caracteres, la elocución, el pensamiento, el espectáculo y la melopeya” (147), o sea, la

melodía2. En la parte final del mismo capítulo refiere que: “De las demás partes [de la

tragedia], la melopeya es el más importante de los aderezos” (151). Aunque Aristóteles

atribuye cierto predominio de la melopeya por sobre los demás elementos, no deja de

considerarla un aderezo, lo cual deriva del lugar privilegiado que ofrecía al texto el

pensamiento aristotélico. Notaremos lo anterior en la siguiente reflexión de Aristóteles:

[E]l espectáculo, en cambio, es cosa seductora, pero muy ajena al arte y la menos propia de la poética,

pues la fuerza de la tragedia existe también sin representación y sin actores. Además, para el montaje de

los espectáculos es más valioso el arte del que fabrica los trastos que el de los poetas (Ibídem).

Como observamos, la opinión de Aristóteles pone al texto en primer plano dando

escasa atención a los distintos elementos espectaculares, ofreciéndoles, como en el caso de

la música, adjetivos como sazonamiento, adorno o aderezo, 3 excluyentes de toda

trascendencia poética. Lo anterior, se confirma por lo expresado por Francesc Massip:

1La escala cromática es una escala constituida por la sucesión de los doce sonidos, o notas musicales, que encontraremos dentro de una octava. Contiene los doce semitonos de la escala temperada occidental. Los modos y escalas de la música occidental tradicional derivan de esta escala. 2 Melopeya: melodía, según la RAE, melopoeia, palabra derivada del latín tardío, y este del griego melopoiḯa. https://dle.rae.es/melopeya. 3 En la traducción realizada por Eduardo Sinnott se utiliza el término “sazonamiento” (52) y en la versión de Oxford Classical Text traducida por Alfredo Llanos se emplea la palabra “adorno” (39).

Page 23: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

15

Con olvido manifiesto de estas condiciones fundamentales de la representación espectacular, el estudio

del teatro a lo largo de la historia occidental ha permanecido secuestrado por la literatura. Desde

Aristóteles se ha pretendido erigir el texto en el contenido esencial del arte dramático. Y, sin embargo,

entender el teatro simplemente, o fundamentalmente, como un texto significa limitar, reducir y mutilar

el alcance del arte escénico y, aún más, falsear su esencia, traicionar su especificidad (10).

Aun así, notaremos que la importancia de la práctica musical por sobre los demás

constituyentes del género trágico en la reflexión del estagirita responde a la repercusión que

la práctica musical contenía en el día a día de la Antigua Grecia. López Eire refiere que:

[P]ara los griegos los ritmos musicales eran portadores de emociones y poseían cualidades morales, pues

ellos percibían muy nítidamente la diferencia entre la música marcial y la lasciva, entre los ritmos y

canciones asimilables a la cólera y los próximos a la mansedumbre, y no dudaban […] en relacionar

estrechamente los ritmos y los caracteres (188).

El concepto que poseían los griegos de la antigüedad sobre música no es el mismo

que tenemos hoy. La significación de la práctica musical integraba conjuntamente otros

aspectos como la poesía, la danza, la gimnasia y la educación. Según José Luis Espinar

Ojeda, la música no fue concebida como un arte independiente hasta la época helenística

situada del siglo III al I a. C. (148). Por lo que, “todos los poetas líricos y dramáticos hasta

dicha época no sólo versificaban, sino que también componían música y cantaban como un

todo” (Ibídem).

Luis Calero Rodríguez describe que los actores principales eran los encargados de

liderar los coros en el teatro griego, ya que los solistas poseían una gran destreza en su voz.

A su vez, estos eran acompañados por los integrantes del coro, los cuales se comprendían

como actores semiprofesionales, debido a que ejecutaban partes más sencillas al momento

de cantar, es decir, sin modulaciones de tipo armónico (Calero Rodríguez 59). Asimismo,

apunta que no era habitual que un dramaturgo escribiera directrices musicales en las obras

del teatro griego, de modo que se especula que los primeros actores-cantantes aprendían las

melodías de oído, posiblemente oyéndolas en el ámbito de su entorno familiar o de colegas

en la profesión (65). Sin embargo, a partir del siglo IV a. C., la escritura musical dentro de

Page 24: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

16

las obras se convirtió en un factor transcendental para la transmisión de la práctica dramática

en su totalidad (Ibídem).

La representación dramática estaba formada por danzas, que eran seguidas por un

coro que entonaba poesías; estas también eran recitadas y estaban condicionadas por la

métrica. Además, se acompañaban generalmente por instrumentos musicales (Espinar Ojeda

150). El poeta Tespis, quien vivió en el siglo VI a. C., propuso dividir el coro en dos más

pequeños, mismos que cometían un diálogo entre sí, e introdujo la noción del primer actor-

cantante. Con Esquilo, en el siglo VI a. C., hallaremos al segundo actor, y un tercero con

Sófocles, en el siglo V a. C (Ibídem). Todos estos protagonistas, para interpretar diferentes

papeles, utilizaban diversos vestuarios y máscaras, las cuales llevaban diseños acústicos, a

modo de altavoz, para facilitar la audición de los diálogos cantados (Ibídem).

Siguiendo el trazo histórico, prestaremos atención al teatro romano, el cual heredó

algunos aspectos de las prácticas culturales griegas y etruscas. Según Pociña, en el año 240

a. C. se representó por primera vez, en Roma, una obra teatral donde el texto y el montaje

escénico corrió a cargo de Livio Andronico (638). Andronico fue un esclavo griego, cautivo

en el Imperio Romano, considerado uno de los primeros autores romanos de origen griego.

Debido a su condición de rapsoda –recitador, poeta, actor y cantante–, tradujo varias obras

griegas al latín, entre ellas La Odisea de Homero, y trasladó los conocimientos de la tragedia

griega a la cultura romana creando así la poesía épica romana (Picón García 123). Sonia

Carrillo Aparicio escribe que este tipo de representaciones, inauguradas por Livio Andronico,

intercalaban intermedios en forma de números musicales, mismos que contenían partes

declamadas o cantadas y partes líricas con acompañamientos de instrumentos, generalmente

de trompas o flautas (27). Además, refiere que la música también estaba presente en otros

ámbitos sociales, como los actos festivos, políticos, los sacrificios y las guerras (Ibídem).

Es importante notar que, en la práctica, el trabajo sonoro-escénico en el mundo

antiguo se desarrolló con algunas particularidades en común en épocas y lugares distantes,

esto a pesar de la gran variedad de configuraciones existentes. En consecuencia, podremos

encontrar, en varias civilizaciones antiguas, la figura del músico-actor-nómada que viaja de

pueblo en pueblo cantando los acontecimientos ocurridos, narrando fábulas o transmitiendo

las últimas noticias de los imperios. Es el caso de los poetas-cantantes, como Livio

Andronico, llamados aedos o rapsodas en la Antigua Grecia; los bardos irlandeses, juglares

Page 25: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

17

de la Edad Media en el Continente Europeo, o los músicos mensajeros griot de África

Occidental en el siglo XIII (Freja De la Hoz 64).

1.2 El legado festivo popular: paganismo, ritualidad cristiana, trovadores y juglares

Descubrimos, en el Medioevo, una sociedad generalmente agraria dominada por los

mandatos de los señores feudales. El legado del teatro griego obtenido en el Imperio Romano

sucumbió con la caída de este último y el declive de sus ciudades. La cultura campesina,

sobre la que edificaría su poder el cristianismo, contenía diferentes tipos de rituales que

poseían grandes dosis de teatralidad; estos ritos estaban basados en los ciclos festivos del año

agrario, como la celebración dedicada al solsticio de invierno, que luego se relacionaría con

la festividad cristiana de la Navidad o la realizada en el solsticio de verano, que pasaría a

llamarse la noche de San Juan (Bobadilla 173). Este periodo pre-cristiano se inscribe en la

primera de las tres etapas en que Francesc Massip divide las representaciones escénicas en el

Medioevo y que denomina época “Pagano-medieval” (15), desarrollada desde el siglo IV al

IX.

Luego, la práctica litúrgica cristiana, la cual portaba entonces gran capacidad para la

prédica, adquirió para sus ceremonias la dramatización que contenían dichas

representaciones medievales populares; Jean Duvignaud reflexiona que esta situación hizo

eco en el “intenso apetito de ver que domina en la Edad Media y la materializa” (45). Esta

última etapa obedece a la segunda época designada por Massip como “Feudo-medieval” (15),

que data de los siglos IX al XII, donde reconoce una re-iniciación teatral. Aquí, la liturgia se

enriquece al incluir representaciones dialogadas en sus prédicas. Notaremos que en este

periodo las teatralidades medievales surgen en el marco eclesiástico, en festividades

asociadas a la Navidad, Epifanía, Semana Santa, Corpus y Asunción usando como elemento

musical los cantos religiosos en lengua romance que responden al esquema de lo que se

conoce en castellano como villancico (Torrente 271). Entre los géneros musicales litúrgicos

Page 26: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

18

de la época encontraremos al tropo.4 Uno de los textos más antiguos que incluye esta

categoría musical es el drama litúrgico de Pascua, guardado en un tropario5 en la catedral de

Vic, en Barcelona. Este lleva el nombre de Visitatio Sepulcri y data de los siglos XI y XII

(Ibídem). Según Álvaro Torrente, este tropo está formado por un texto dialogado escrito en

notación musical aquitana, un tipo de escritura musical que se desarrolló en el sur de Francia

en el siglo XI.

Por último, Massip advierte que, con el renacimiento de las ciudades, inicia la etapa

“Burgo-medieval” (Ibídem), en los siglos XIII a XVI, donde se consigue una asimilación y

eclosión de las prácticas dramáticas. En esta época surgieron los misterios, las farsas y otras

formas escénicas al servicio de la comicidad inmersas en el legado festivo popular.

En esta última fase se materializó de forma más concreta la figura del juglar. En

territorio europeo encontraremos esta forma representativa llamada de distintas maneras. En

castellano se conoce como juglar; en francés, bateleur; en inglés, juggler, y gaukler, o skop,

en alemán (Pavis, Diccionario del teatro 266). Según la Real Academia Española, el juglar

era un artista de atracciones en la Edad Media que recitaba, cantaba, bailaba y hacía juegos

ante el pueblo, los nobles y los reyes. Como describe la definición de la RAE, hay varios

perfiles de representación escénica dentro de la figura del juglar. Este se podría comprender

como un actor integral, mismo que recreaba historias, era mimo, bailaba, hacía malabares,

era cantante y músico. Podremos advertir en el trabajo del juglar diferentes prácticas que

estarían vinculadas a las teatralidades desarrolladas en siglos posteriores. Hallaremos varias

categorías escénicas realizadas por los juglares, las que se dividen en: juglares líricos, que

recitaban las obras líricas de los trovadores; juglares épicos, que interpretaban cantares de

gesta y otras composiciones narrativas (ver Baños); también estaban los juglares de voz,

quienes tocaban y cantaban junto a los juglares de instrumento, que prescindían de la voz.

Estos últimos eran violeros, cedreros, tromperos y tamboreros. Las representaciones

4 Tropo: nombre genérico empleado en la historia de la música y en la poesía de la Edad Media latina para referirse a los añadidos o a los desarrollos de los cantos de la misa romana y del oficio en los que son insertados, a manera de glosas, alegorías o paráfrasis puestas en música. Pueden ser colocados como introducción, intercalación o como agregado al canto base. Su uso se reserva habitualmente a las festividades litúrgicas más importantes. Se distinguen tres tipos: la adición de una frase musical o melisma sin texto; la adición de un texto o prósula a un melisma preexistente, y la adición de una nueva línea o líneas de canto, comprendiendo tanto texto como música (Ruiz Pérez 478). 5 Tropario es una colección de cantos litúrgicos que incluyen tropos.

Page 27: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

19

juglarescas obedecían a los diferentes tipos de intérpretes, ya que se dividían en:

remedadores, los cuales imitaban; goliardos, que eran clérigos vagantes que hacían uso del

canto; zaharrones, quienes utilizaban disfraces, y se llamaba trasechadores a los que eran

prestidigitadores (García Domingo 5). Los que estaban vinculados directamente a la música

eran los menestriles, juglares-músicos que, en lugar de ser errantes, quedaban al servicio de

un señor (García Única 78). Además, existían juglares que declamaban poesía épica en sus

cantos. Al sector más cultivado de los juglares se le debe la conservación de la poesía épica

medieval y la poesía cortesana pre-renacentista, transmitida a manera de tradición oral.

El juglar, originalmente, surgió como intérprete de los poemas y canciones del

trovador, figura que tomó auge en los siglos XII y XIII. Los trovadores provenían de

diferentes condiciones sociales: “reyes, grandes señores, obispos, canónigos, militares,

burgueses y gente de baja condición” (De Riquer 21). Geográficamente se ubicaban en lo

que hoy comprendemos como Portugal, al oeste; Italia, al este; el macizo central francés, al

norte, y los Pirineos y el Mediterráneo, al sur (Ibídem). En el siglo XII, esta delimitación

estaba comprendida por entidades políticas y señoríos independientes entre los cuales no era

rara la discrepancia política y la hostilidad. Aun así, a las poesías y los cantos de los

trovadores de dicha zona los unificaba la lengua romance occitano o provenzal, lo que

permitió que todos colaboraran en la creación de una literatura sin confines territoriales (10).

La distinción entre juglar y trovador era que el primero necesitaba un público y pertenecía al

ámbito del espectáculo, y el segundo no necesitaba audiencia ya que habitaba el ámbito

literario.

1.3 Del ámbito palaciego al espacio público: comedias, coplas populares y romances

La figura del juglar medieval ejerció influencia en las representaciones escénicas que se irían

configurando en la Edad Moderna. En el siglo XVI, en el Renacimiento Italiano, el juglar

conducía con sus flautines, laudes y tamboriles, las representaciones carnavalescas, los

recursos mímicos y las habilidades acrobáticas desarrollados por la Commedia dell´Arte

(Monleón 117). Los textos breves que describían estas presentaciones, los cuales eran

llamados scenari, y de los que se conocen unos 800 provenientes del siglo XVI o XVII (Ojeda

Page 28: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

20

Calvo 120), no incluían ninguna anotación sobre sonido escénico. Ana Fernández Valbuena

escribe que los scenari atendían a la narración tanto como a las acciones en las que ésta se

traduce. Lo anterior convertía al scenari en un texto de notación particular cercano a las

partituras musicales –sin ningún signo musical–, ya que solo contenían el modo de ejecución

actoral con todos los matices de dinámica, ritmo, entradas y salidas, distanciando dichos

cuadernos de anotaciones de la noción de la literatura dramática (17). Asimismo, Fernández

Valbuena apunta sobre ciertos caracteres musicales en algunos personajes de la Commedia

dell’arte, como es el caso de los enamorados, quienes poseían dotes poéticas y musicales

que eran utilizadas para vocalizar tonadas líricas (34). No obstante, la iconografía

perteneciente a la Commedia dell´Arte, pinturas y grabados, a menudo presentan a los

personajes cargando diversos instrumentos. Por ello, se comprende que las músicas festivas

interpretadas con los instrumentos de cuerda como de viento, acompañadas por tambores y

panderos, enmarcaban las representaciones de esta Commedia dell´Arte. Se supone que las

melodías interpretadas eran improvisadas ya que, como se ha dicho anteriormente, no hay

referencias de tipo musical en dichos scenari (39). De la misma manera sucedía con los textos

de los actores, los cuales eran improvisados sobre una línea argumental.

Entre todas las agrupaciones existentes de la Commedia dell’Arte es importante

nombrar a la compañía de Alberto Naselli, quien utilizaba el nombre artístico de Zan

Ganassa. Fue un actor y empresario teatral italiano que acostumbraba llevar a su grupo de

manera itinerante por tierras francesas, inglesas y españolas. En este último territorio se tiene

la información, debido a contratos firmados, que permaneció alrededor de 10 años a

mediados del siglo XVI (120). Ojeda Calvo escribe que la residencia prolongada de Ganassa

en la zona española influenció de manera relevante la práctica escénica realizada en dicha

región (134).

En lo que concierne a las tierras españolas, entre los siglos XVI y XVII,

encontraremos el auge de la práctica teatral dentro de un periodo identificado como Siglo de

Oro Español. Esta época vio nacer a destacados dramaturgos, como Miguel de Cervantes,

Félix Lope de Vega y Carpio, Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Juan Ruíz de

Alarcón, entre otros más. La mayoría de ellos empleaban música de forma variada en sus

puestas escénicas. Por ejemplo, en las comedias mitológicas, Calderón generalmente

reservaba la música para los dioses paganos, con el objetivo de mostrar que no pertenecen al

Page 29: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

21

género humano (Ruano de la Haza 122). En la obra calderoniana hay acotaciones y réplicas

con referencias musicales en forma de didascalias. Belén Molina Jiménez explica que

indicaciones como “música” (126) se referían normalmente a la participación del conjunto

instrumental, y donde apuntaba dramatis personae representaba las intervenciones del coro,

o sea, a la música vocal. En cuanto a los estilos musicales seleccionados por Calderón

destacamos en primer lugar el uso del recitativo, el cual tenía una amplia presencia en sus

comedias (Ibídem). Se sabe que Lope de Rueda utilizaba una manta como fondo de la escena

y detrás de ella ubicaba a los músicos que cantaban, con o sin guitarra, romances antiguos

(García Lorenzo 67). La música, tanto cantada como instrumental, desempeñaba un

importante papel en las comedias medievales en el territorio español; los músicos eran los

primeros en aparecer en los tablados y los últimos en salir, dando punto final a la

representación (Ruano de la Haza 114).

García Lorenzo destaca tres funciones que la música cumplía dentro del teatro

perteneciente al Siglo de Oro Español. La primera consiste en que los autores creaban el texto

ficcional con base en un número reducido de coplas populares pre-existentes a la obra por

componer. Estos versos, con los cuales los dramaturgos se inspiraban, pertenecían a la

tradición oral, y en ocasiones también escrita, de las tonadillas populares. La segunda refiere

a la función de complementar, con música instrumental, el espacio y tiempo de las piezas

teatrales, acentuando la presentación con una polifonía de signos escénicos asociados a la

danza y la música, más allá del diálogo dramático. Por último, la tercera función es la que

realizaban dichas coplas en torno a las emociones, anhelos, frustraciones o alegrías

encarnadas por los personajes en los conflictos dramáticos (70).

A su vez, en España en el siglo XVII, encontramos el surgimiento de la zarzuela, un

género que en su propuesta compagina de forma relevante la literatura y la práctica musical.

Esta manifestación teatral, genuinamente española, combina el diálogo y el canto en

diferentes proporciones. Según Molina Jiménez, es difícil realizar una enunciación concreta

del género, ya que dentro del mismo se encuentran realidades músico-dramáticas de índoles

distintas, lo cual ha originado la continuidad, en el tiempo, de dicho género, esto debido a

dos características esenciales: “su flexibilidad y su capacidad de adaptación” (118). Estas

particularidades sustrajeron a la zarzuela del ámbito palaciego de las cortes para vincularla

progresivamente en el teatro público. Aun así, Fernández Valbuena define la zarzuela como

Page 30: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

22

“una composición dramática breve, en parte cantada y en parte recitada” (129).

Encontraremos dos maneras de clasificar a este género: una es entendida como zarzuela

barroca (Temes 6), la cual se sitúa en el siglo XVII, asociada a la corte de Felipe IV y al

teatro del Siglo de Oro Español. La otra forma de catalogarla es zarzuela romántica o

zarzuela restaurada, la cual se representó en el plano popular y tuvo su auge en el siglo XIX

y comienzo del XX (7).

Hasta ahora, en este recorrido, notamos que la práctica sonora tomó un lugar relevante

dentro de la historia inicial del arte escénico. Advertimos que dicha labor creativa fue parte

de un todo constituyente al momento de la representasión. De igual forma, nos percatamos

que, las diferentes tonadas populares funcionaron como detonante de las distintas

configuraciones escénicas, como además, operaron de marco rítmico de las presentaciones.

Siguiendo adelante en este trazo histórico nos damos cuenta de que paralelamente a

las representaciones surgidas en territorios italianos y españoles, la práctica sonoro-escénica

también tuvo su lugar en el Reino de Inglaterra. A finales del siglo XVI, en el teatro isabelino,

encontraremos distintos dramaturgos que utilizaron la música de manera relevante en sus

representaciones. El más célebre es William Shakespeare, quien empleaba un gran número

de temas musicales en sus obras, ya fuera para resaltar personajes o a modo de canciones

satíricas con letras escritas por él y cantadas con melodías populares. El musicólogo

mexicano Luis Pérez Santoja explica que, en The Globe, el teatro en donde Shakespeare

presentaba la mayoría de sus obras, el escenario contenía una galera para alojar a los músicos,

prototipo de lo que más tarde sería el foso para orquestas en los teatros (párr. 6). Pérez Santoja

argumenta que, para sustituir las carencias escénicas, la rusticidad escenográfica y los

primitivos recursos de iluminación, Shakespeare empleaba pequeñas orquestas que

acompañaban sus funciones, señalando el carácter de una escena o el estatus de los personajes

(párr. 7). Un minúsculo ejemplo de la utilización musical dentro de la obra del dramaturgo

inglés son las melodías estremecedoras que derivan del canto de Ofelia en Hamlet, mismas

que revelan su locura y preludian su muerte.

En muchas de estas etapas históricas, la relación entre música y escena ha ido

variando. Debido lo cual, encontraremos periodos históricos donde el componente musical

absorbe a los demás elementos que constituyen la escena. Como ejemplo de lo anterior

podemos mencionar la ópera.

Page 31: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

23

En 1580, en la Florencia gobernada por los Médici, un grupo de artistas e intelectuales

pertenecientes a la aristocracia se reunió para tratar de dar vida nuevamente al olvidado arte

dramático de la antigua Grecia: la tragedia griega. Dichas reuniones influyeron en la estética

de un nuevo género: la ópera, la cual inicialmente se le llamó opera in musica, que en

castellano significa obra de teatro en música (Alier 21). En el siglo XVII, Claudio

Monteverdi hizo evolucionar la configuración de la ópera generando las reglas en su

estructura dramática. Este compositor, conocido en su primer periodo por ser un prestigioso

autor de madrigales y polifonías, en los cuales había demostrado tener “un gran sentido

teatral” (Ibídem), planteó el nuevo formato de ópera como un acontecimiento escénico

“donde la música explica el texto”, teniendo en cuenta las inflexiones y expresividad en las

interpretaciones de los cantantes (Ibídem). La orquesta también comenzó a tomar mayor

importancia en la propuesta de Monteverdi. En su Favola d’Orfeo, una de sus primeras obras

catalogadas como ópera, el compositor eligió instrumentos particulares para destacar

distintos pasajes logrando utilizar instrumentos simbólicos para cada escena (49). Además,

inscribió fragmentos vocales sustancialmente ornamentados para mostrar las cualidades de

semidiós del personaje Orfeo (37). Por medio de un análisis de pasajes musicales de esta

obra, Mora-Betancur advirtió en los recitativos de Orfeo un manejo de disonancias en

contraposición de consonancias, esto como elementos musicales que expresan tristezas en

cruce con emociones de alegría (348).

1.4 Música como sistema organizacional del espacio espectacular

El recorrido por las diferentes manifestaciones sonoro-escénicas desde la antigüedad,

avanzando por el Medioevo y la Edad Moderna, demostró que el trabajo sonoro fue

connatural a los hechos escénicos, sumando la función rítmica y atmosférica que las

estructuraciones sonoras producían en la configuración de las representaciones. Esta última

característica se acentuó de manera particular en Alemania, lugar donde se desarrollaron

importantes sucesos sonoros en torno al romanticismo. Este movimiento influyó a todas las

prácticas artísticas del momento y fue clave para las futuras propuestas estéticas de los

siguientes dos siglos. En lo que concierne al espacio sonoro-escénico, a comienzos del siglo

XIX nació una de las figuras que renovarían los conceptos de dicho campo artístico: Richard

Page 32: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

24

Wagner, quien no solo se dedicó a la composición musical, sino que también tuvo un especial

interés por el teatro, al cual incorporó disciplinas como la arquitectura, la escenografía, la

política y la literatura, entre varias más. Wagner creó lo que él llamaría Gesamtkunstwerk,6

sumando aspectos de distintas áreas como la filosofía, la filología, la mitología, el teatro, la

escenografía y el drama griego a sus óperas, a las que luego daría el nombre particular de

drama musical; también desarrolló la técnica de leitmotif.7 Pudo concretar esta última técnica

mediante su propuesta llamada Wort-ton-drama, lo que traducido al castellano sería palabras-

sonido-dramas; en este concepto propuso no limitar la música solamente a su estética

intrínseca, sino poner la misma al servicio del drama. Básicamente se trata de crear melodías,

no desde técnicas compositivas, sino como una idea poética surgida del drama escrito a

interpretar. Se puede comprender que los planteamientos del compositor alemán allanaron el

camino para las manifestaciones posteriores del teatro simbolista y expresionista.

Otras de las ideas de Wagner fue esconder la orquesta en el foso para así dar un

carácter acusmático al sonido. También implementó la norma de apagar las luces en el patio

de butacas con la intención de enfocar la atención del espectador en el escenario. Wagner era

crítico de la ópera de su tiempo, misma que estaba subyugada a los solistas virtuosos, para

él este hecho signicaba descuidar los otros elementos escénicos.

1.4.1 Vanguardias históricas

Después de la muerte de Wagner, quien retomó algunas particularidades de su propuesta fue

el escenógrafo suizo Adolphe Appia, pionero en las técnicas de iluminación y escenificación.

En sus trabajos teóricos, Appia intentó organizar algunos de los planteamientos de Wagner

con la intención de ponerlos al servicio del teatro. Lo realizó en dos textos, uno fue La puesta

en escena del drama wagneriano8 (1895), y el otro, La música y la puesta en escena9 (1897).

Appia revindicaba la obra de arte total propuesta por Wagner. Doce años después de la muerte

6 Gesamtkunstwerk se traduce del alemán al castellano como: obra de arte total. 7 Leitmotif, del alemán leiten –guiar o dirigir–, y motiv –motivo–. Es el tema musical recurrente en una composición y, por extensión, motivo central que enuncia a un personaje o situación en particular. 8 La mise en scéne du drame Wagnérien (1895). 9 Die Musik und die Inscenierung (1897).

Page 33: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

25

del compositor alemán escribió La puesta en escena del drama wagneriano, en el cual expuso

nuevas formulaciones y correcciones a las puestas de las óperas del compositor alemán, tanto

en el campo de la escenografía como el de la iluminación. Este texto está acompañado por

18 diseños de puestas en escena de obras de Wagner dibujados por el escenógrafo suizo. En

el segundo texto, La música y la puesta en escena, ahonda sobre el sentido de la musicalidad

en la escena, sumando a esto una crítica a la obra de arte total. Appia sostenía que, para

generar una obra totalizadora con base en las distintas disciplinas artísticas, tendría que existir

una práctica que regulara a todas las demás; para el escenógrafo suizo, la música tendría que

efectuar este papel, o sea, convertirse en un sistema organizacional de toda la puesta escénica

(Hormigós en Appia 9).

Si en la misma época, finales de siglo XIX y comienzos del XX, llevamos la vista al

este de Europa, en Rusia encontraremos la figura del director teatral ruso Vsévolod

Meyerhold. En sintonía con Adolphe Appia, pero yendo un paso más allá, Meyerhold

percibió que la música es una práctica que tiene la capacidad de regular la puesta en escena

en su totalidad. Además, a través de sus experimentaciones descubrió que el desplazamiento

y las voces de los actores también se pueden regir por el hecho musical.

La relación de Meyerhold con la música fue anterior a la que tuvo con el teatro, ya

que estudió música de niño en Penza, su pueblo natal. En 1905, el director ruso, en sus

investigaciones en el Teatro Estudio,10 por medio de la experimentación comprendió a la

música como un elemento básico para construir una dramaturgia no naturalista, no

estructurada, sino rítmica (Castronuovo 12). En dicho espacio de experimentación –el Teatro

Estudio– el juego del actor, sus movimientos, su voz, así como el espacio con sus líneas y

sus colores estaban sometidos al ritmo de la música (Ibídem). Meyerhold quería desviar la

puesta en escena naturalista a una esfera donde predominasen la musicalidad y la plástica.

La lógica musical trasladada a los actores exigía un grado importante de colectivización, lo

cual se oponía a las pretensiones de un actor o actriz acostumbrados a ser reconocidos como

estrellas (Ruiz 113). El tono de la voz y el diseño del movimiento en el espacio se convirtieron

en las principales herramientas artísticas “rompiendo con una antigua disposición estatuaria

del actor” (Ibídem). El concepto musical devino en un juego de rítmica y agilidad, ya que

10 El Teatro Estudio fue un espacio perteneciente al Teatro de Arte de Moscú (TAM), el cual fue cedido a Meyerhold en 1905 por Konstatín Stanislavski.

Page 34: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

26

Meyerhold fue buscando variaciones en la voz, desde la salmódica11 que acompañaba la

técnica estatuaria, hasta posibilidades más interpretativas ofreciendo mayor movilidad al

cuerpo (Sagaseta 70). El movimiento de los actores era tanto rítmico como coreográfico, es

decir, musical (Ibídem). Ruiz escribe que en la puesta en escena El inspector (1926), escrita

por Gogol, Meyerhold:

Añorando un teatro de base científica edificó la puesta en escena de forma extremadamente

precisa. Fue nuevamente la música la que permitió traducir al teatro en un lenguaje artístico, casi

matemático: bien en paralelo, en contrapunto o de forma más libre, la partitura gestual de los

actores se construyó en relación con la música. Pero esta vez, a diferencia de que ocurría en el

Teatro de la Convención Consciente, el texto y la estética del espectáculo abocaban al actor una

interpretación más cercana a lo realista. De hecho, Meyerhold definió esta puesta en escena como

"realismo musical" (117).

Además señala que el director ruso declaró lo siguiente:

Vimos que el espectáculo debía disponerse de acuerdo con todas las reglas de la composición

orquestal, que la parte de cada actor no suena (sic) por separado, que debe ser incorporada a la

masa de instrumentos-roles, señalar en esta compleja estructura el leitmotive y hacer que el actor,

la luz, el movimiento y los objetos suenen en la escena al unísono como una orquesta (Meyerhold

citado en Ruiz 118).

Meyerhold confirmó en sus palabras que la música es lo que armoniza y da sentido

homogéneo al resto de los elementos escénicos, poniendo especial atención en la influencia

que los sonidos musicales generan en el trabajo de la actriz y el actor.

Regresando al centro de Europa, en Italia, hallaremos –desde otra perpectiva– otro

ejemplo relevante de la utilización de los sonidos para dar sentido a la escena: la poesía

sonora generada por el movimiento futurista. Estos poetas creaban situaciones escénicas al

11 La salmodia o salmódica es una técnica de canto específica para los salmos que desde la antigüedad se ha practicado en la tradición judía de la sinagoga y que, posteriormente, los primeros cristianos empezaron a incluir en la liturgia cristiana. Sagaseta hace una analogía entre la salmodia y la manera en que actores y actrices utilizaban su voz.

Page 35: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

27

momento de recitar en público sus poemas. Por medio de onomatopeyas reproducidas con

sus voces, concebían una autorreferencialidad en los sonidos, ya que no estaban sujetos a

ningún tipo de concepto, generando así una desemantización de los mismos, poniendo énfasis

en el fenómeno sonoro y no en su significado. Lo anterior tenía intención de causar

emociones inmediatas dando espacio al espectador y su subjetividad en la decodificación,

haciéndolo así participe y creador de su propio significado. Erika Fischer-Lichte argumenta

que: “[S]on precisamente los fenómenos […] percibidos en su materialidad, los que pueden

suscitar en el sujeto perceptor gran cantidad de asociaciones, ideas, pensamientos, recuerdos

[y] sentimientos” (281).

La poesía sonora futurista fue estudiada en el año 2009 por el investigador bosnio

Mladen Ovadija, en su tesis doctoral titulada Dramaturgia del sonido en la performance

futurista.12 En ella encontraremos un análisis pormenorizado de las distintas maneras en que

esta vanguardia se desarrolló tanto en Italia como en Rusia.

El fundador de este movimiento fue el artista fascista italiano Filippo Tommaso

Marinetti, quien publicó, en 1909, el Manifiesto Futurista, estableciendo así las bases de

dicha vanguardia. Marinetti llamaba Palabras en libertad a su poesía sonora. Intercalaba

sonidos y ruidos onomatopéyicos en sus poesías, buscando la materialidad de estos a través

de su textura, su rítmica y sonido. Según Ovadija, Marinetti comprendía los sonidos

onomatopéyicos no como complementos de la sintaxis del poema, sino como sonidos que

viven por sí mismos en su materialidad, “abandonando un logocentrismo semánticamente

organizado, a favor de un fonocentrismo”13 (33). Ovadija describe el trabajo de Marinetti de

la siguiente manera:

[S]us expresiones abarcaban todo, desde los sonidos corporales de inhalar y exhalar hasta la articulación

de elementos del habla estándar, fonemas, sílabas y palabras junto con la producción enfática de los

sonidos consonantes de sibilantes, fricativas y explosivos, hasta la onomatopeya de los sonidos

inanimados […] chillidos, rasguños y golpes14 (30).

12 Dramaturgy of Sound in the Futurist performance. 13 “Abandoning semantically organized logocentrism, in favor of phonocentrism”. Traducción Leandro Luis Rey. 14 “Their expressions spanned everything from the bodily sounds of inhaling and exhaling to the articulation of standard speech elements, phonemes, syllables, and words along with the emphatic production of consonant

Page 36: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

28

Este lenguaje, aparentemente no discursivo, buscaba comunicar y crear sentido a

través de sensaciones generadas por gestos viscerales del performer, lo cual permitió que se

concibiera el sonido como una materia palpable y maleable, una propuesta que hacía que el

sonido adquiriera plasticidad.

Entre 1912 y 1914 el poeta fascista creó la poesía sonora Zang Tumb Tumb, El

bombardeo de Adranópolis, basada en su experiencia como reportero en la primera guerra

de los Balcanes sucedida por esos años. Este poema tiene influencia de la música futurista

creada, a partir de ruidos, por el pintor italiano Luigi Russolo, quien en 1913 inventó una

máquina para producir ruidos que llamó intonarumori, en castellano entonador de ruidos.

Por su lado, Marinetti entrelazó en la poesía sonidos que aludían a bombardeos y descargas

de ametralladoras, más gemidos y llantos de soldados, recitándolas en vivo en las seratas

futuristas.15 Aquí un extracto de la misma:

Zang Tumb Tumb16

Cada 5 segundos,

cañones de asedio atraviesan el espacio

con un acorde tam-tuuumb amotinamiento de 500 ecos para morderlo,

triturarlo y esparcirlo al infinito

en el centro de aquellos tam-tuuumb

aplastados (50 kilómetros cuadrados de ancho).

[…] flautas por clarinete por todas partes aves bajos altos

beatitud chirriante, sombras, cip-cip-cip briza

verde manada don-dan-don-din-bèèè tam-tumb-

sounds of wheezing, fricatives, and explosives, to the onomatopoeia of inanimate sounds […] Squeals, scratches and bumps”. Traducción Leandro Luis Rey. 15 Noches futuristas. 16 “Zang Tumb Tumb: Ogni 5 secondi cannoni da assedio sventrare spazio con un accordo tam-tuuumb ammutinamento di 500 echi per azzannarlo sminuzzarlo sparpagliarlo all’ infinito nel centro di quei tam-tuuumb spiaccicati (ampiezza 50 chilometri quadrati) […] flauti per clarinetto ovunque uccelli bassi alti Beatitudine stridula, ombre, cip-cip-cip brezza verde mandre don-dan-don-din-bèèè tam-tumb-tumb tumb-tumb-tumb-tumb-tumb-tumb orchestra”. Traducción Leandro Luis Rey.

Page 37: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

29

tumb tumb-tumb-tumb-tumb-tumb-

tumb orquesta (Marín Sánchez 12).

También encontraremos la materialidad sonora de las palabras en la poesía generada

en torno al movimiento dadaísta. Esta vanguardia, contraria a las ideas fascistas de Marinetti,

fue creada por un grupo de exiliados y desertores de la primera guerra mundial que se

instalaron en Zurich, Suiza, en 1916 (Pascual Lacal 1). La vanguardia dadaísta fue una

respuesta a la sociedad burguesa, a la brutalidad de la guerra y, sobre todo, al arte que estos

acontecimientos producían. A través de la sátira y la ironía, artistas como Triztan Tzara o

Hugo Ball, entre otros, daban forma a una escritura automática, creando poesías sonoras sin

ningún tipo de sintaxis, influenciados por el arte de Marinetti, no por su ideología. Los

dadaístas creaban sus poesías basándose en la utilización de palabras sin semántica y de

frases sin ningún tipo de sintaxis (Vlad 3).

El siguiente ejemplo es una parte de la poesía fonética escrita por el poeta alemán

Hugo Ball en 1916, el mismo año en que escribió y publicó el Manifiesto Dadaísta:

Karawane

Jofilato bambla ó faili bambla

Grossiga m’pfa habla horem

Égiga goramen

Higo bloiko russula huju

Hollaka hollala

Anlago bung

blago bung

blago bung

boso fataka

(Marín Sánchez 25).

Los poemas fonéticos futuristas y dadaístas ponen de relieve un tema trascendental

en el manejo del espacio sonoro-escénico, mismo que no podemos pasar por alto: el uso que

Page 38: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

30

le dieron a la voz algunos directores teatrales de comienzos del siglo XX. Las diferentes

maneras de abordar la praxis han tenido como resultado una multiplicidad de enfoques de la

expresión vocal en el teatro. Una de estas propuestas fue la de Antonin Artaud, quien abogaba

por prescindir de la palabra en favor de otros medios de expresión tales como pensamientos

o emociones. Esto lo manifestó en el conjunto de ensayos que se publicaron bajo el nombre

El teatro y su doble (1938). El actor y dramaturgo francés buscaba una forma que se valiera

de “todos los lenguajes: gestos, sonidos, palabras, fuego, gritos” (Artaud 12). En El teatro y

su doble refiere que sus propuestas tienen como fin “devolver al teatro toda la libertad que la

música, la poesía o la pintura poseen, y de la que, hasta el momento, ha sido privado” (286).

La intención era enfatizar un proceso de desidentificación, en donde el lenguaje estuviera

pensado para impactar, no por su semántica, sino por el uso de palabras no convencionales

(Fuentes 455). Cuando este lenguaje venía acompañado del uso de gritos, chillidos, sonidos

mudos, palabras sin lógica, frases asintácticas y largos silencios o polifonía de voces

resultaba una representación sonora rica, variada y, sobre todo, nunca realista ni predecible

(Ibídem). Según Fuentes, “Artaud, quería decir que este nuevo lenguaje debía concebirse

como una cadencia musical –y que probablemente la trascripción musical se podía ver como

un medio de trascripción de voces” (457). De este modo, la armonía en las presentaciones

teatrales se conseguía haciendo un uso orgánico de las entonaciones.

Las distintas configuraciones del espacio sonoro-escénico, tanto desde la voz de los

actores como de la composición sonoro-escénica, se han desarrollado desde diferentes

parámetros, tanto místicos, oníricos o terrenales. En este último espacio hallaremos al teatro

político, dialéctico y/o épico. En la Alemania de entreguerras encontraremos la figura de

Bertolt Brecht, director que trabajaba la música y la expresión vocal en torno a sus propias

teorías del teatro épico. En dicho teatro, los personajes se alejaban de su patrón real o

estereotipado a fin de representar sus antípodas, lo cual tenía el objetivo de que el espectador

no se dejara atrapar por la escena y, según Brecht, pudiera razonar. Dicha escena tenía que

ser mostrada artísticamente al público, el cual debía de ser consciente en todo momento que

se encontraba frente a una obra teatral, logrando un distanciamiento emocional con lo que

estaba sucediendo arriba del escenario. El teatro de Brecht era esencialmente narrativo y esto

se lograba a través de las técnicas vinculadas a su propuesta llamada Verfremdungseffekt,

efecto de distanciamiento en castellano. Estas tenían la intención de impedir que el público

Page 39: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

31

entrara en trance (Ruiz 327), es decir, que pierda su capacidad reflexiva al momento de

identificarse con los personajes de la obra. El objetivo final de Brecht era que el teatro

dialéctico consiguiera que el espectador analizara y comprendiera su contexto social e

histórico, para que este entendimiento contribuya a transformar su realidad.

El lenguaje en dicho teatro épico puede mostrar el tipo de persona que está actuando,

al actor detrás del personaje. Con respecto al trabajo de la voz, Fuentes relata:

La preocupación de Brecht por la habilidad del actor, para extraer el significado de sus versos, no le

impedía cerciorarse de que un actor necesitaba una voz flexible y un habla bien desarrollada. No

necesitaba una “voz-bella”, sino una voz bien entrenada (451).

A su vez, con respecto a la proyección de la voz, Borja Ruiz ayuda a comprender

como esta era trabajada en el teatro brechtiano por medio del concepto de gestus social:

El gestus de Brecht es, por tanto, una actitud corporal y vocal del personaje que viene dada por las

relaciones de índole social que este mantiene con el resto de los personajes […] puede ejecutarse en

acciones concretas que revelan el trasfondo social y político en el que está inmerso el personaje (332).

De la misma manera cuando el gestus social en la voz y el cuerpo remiten a espacios

y circunstancias sociales puntuales, el gestus musical en dicho teatro expresa músicas de un

contexto social determinado, haciendo referencia a estilos musicales que estan en

consonancia con un entorno particular.

En 1948 Brecht escribe El pequeño organón para teatro, donde esquematiza, a través

de 77 puntos, las pautas de su teatro épico. El apartado 71 aborda temas relativos al uso de la

música en dicho teatro. Brecht refiere que las “[i]ntervenciones musicales que se dirigen al

público acentúan las canciones, y son el gesto general del mostrar que acompaña siempre a

lo que se quiere mostrar de un modo especial” (7). Por eso, acentúa que no se debe pasar a

las canciones sin transición, o sea hay que diferenciarlas del resto. Para esta acción, Brecht

pide la ayuda de los demás elementos teatrales, como la iluminación, escenografía o

dispositivos escénicos, como carteles. Además, en este mismo apartado señala que la música

no debe acompañar, ni siquiera comentar. Finaliza argumentando que la música puede

Page 40: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

32

establecerse por su cuenta y tomar posición frente a los temas, además de dar variedad y

diversión (Ibídem).

Brecht fue creador de las letras y algunas melodías de sus obras. En su concepción

del teatro dialéctico, como ya lo expusimos, la melodía era clave para generar la

reivindicación de ideas revolucionarias. Aun así, necesitó a diferentes compositores mucho

más dotados que él para componer la música de todas sus obras, los más importantes fueron

Kurt Weill, Hanns Eisler, Paul Hindemith y Paul Dessau.

Brecht admiraba la música popular y aborrecía a Beethoven, a Wagner y a los

dodecafonistas. Además, era crítico del impresionismo francés o el serialismo alemán, al que

consideraba peligroso; en su texto Escritos sobre teatro argumenta que la seducción musical

enajena, ya que transmite mensajes narcóticos (238). El dramaturgo alemán posicionó la

función de la música en el teatro épico, contraponiéndola a la ópera dramática de su tiempo.

Por lo tanto, planteaba un espacio sonoro-escénico como herramienta, o sea, que utilizaba la

música no como servidora, sino mediadora, misma que ponía de manifiesto al texto, además

lo interpretaba y lo ayudaba a tomar posición política. La música no ilustra situaciones

psicologizantes en el teatro épico, sino que actúa sobre la realidad, estimula al oyente y lo

obliga a una actitud crítica. Deja de ser sólo un medio de placer para convertirse en

contestataria. La música actúa en lugar de narrar, hace que el público observe y despierte su

actividad mental. El gestus musical dialéctico está subrayado en las canciones que el actor

dirige al público. Todos estos conceptos se pueden comprender como antirrománticos y

antineoclásicos (Paraskevaídis 129). Desde su lógica, Brecht cuestionaba la tradición musical

germana del siglo XIX, la cual estaba cargada de subjetivismo y desarrollo dramático, como

ya lo vimos antes, en la descripción de la propuesta romántica de Wagner.

Los rasgos característicos de la musicalización del teatro épico de Brecht son:

• Melodías de tratamiento silábico, sin ornamentos, sencillas de cantar, generalmente

en el ámbito de una octava y de frases cortas.

• Canto natural, no operístico, es decir sin vibrato.

• Acompañamiento musical con pocos instrumentos.

• Números cerrados (canciones o baladas).

Page 41: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

33

• Estructura musical estrófica, a menudo utilizando una misma estrofa musical para

letras diferentes. De acuerdo con esta concepción, la resultante musical es de tipo

circular o cíclico, retornando siempre a la misma melodía con su mismo

acompañamiento, pero con textos que avanzan en la narración dramática (ver

Paraskevaídis).

Es interesante corroborar que podremos hallar todas estas cualidades en distintos

formatos asociados a la música popular, esta sea previa o posterior a los planteamientos de

Brecht. La propuesta sonoro-escénica brechtiana fue una exaltación de las herramientas

musicales con las cuales se ha trabajado, y aun hoy se trabaja, la música popular no solo en

el plano europeo, sino también en América, tanto al norte como al sur del continente. Claros

ejemplos de lo anterior lo expresan las estructuras musicales del formato de tango canción

interpretado por Carlos Gardel en 1920, como también las canciones utilizadas en la Guerra

Civil Española, tales como No pasaran, Si me quieres escribir o A las barricadas, sumando

la trova cubana u otro tipo de música con raíz popular.

1.4.2 Vanguardias históricas de la segunda ola

Las exploraciones de las vanguardias artísticas en casos como el futurismo, dadaísmo o el

teatro político tuvieron eco en las propuestas escénicas generadas en la segunda mitad del

siglo XX. En estos proyectos podemos advertir una profundización de las posibilidades que

ofrece el trabajo del campo sonoro en función con el hecho escénico. Una de estas

formulaciones fue la llevada a cabo por el compositor y teórico musical John Cage, quien a

través de la experimentación concibió propuestas musicales, mismas que prestaban gran

atención al espectro visual del performance en vivo. Cage generó más de 300 composiciones,

las cuales son consideradas pioneras de la música de vanguardia en el periodo posterior a la

segunda guerra mundial. Para crear su obra utilizó herramientas tales como el piano o piano

preparado, 17 instrumentos de cuerdas, percusiones o realizó un uso no estándar de

17 Se le llama piano preparado a las intervenciones que se le hacen a dicho instrumento a través de la instalación de tornillos, tuercas, papeles u otros elementos entre las cuerdas de la caja de resonancia.

Page 42: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

34

instrumentos musicales como grabadoras de cintas magnetofónicas, dispositivos sonoros

creados con objetos extra-musicales como bicicletas, cubos con agua o ventiladores. Además

de manipular gran variedad de artefactos sonoros, generó composiciones que ofrecían

momentos de relativo silencio a los espectadores abriendo así el campo de escucha a los

sonidos ambientales como fue el caso de su obra 4’33’’. Por otro lado, fue uno de los primeros

impulsores del happening18 con propuestas como Theater Piece # 1, creada en 1960. Esta

última es una obra sin guion ni trama, construida con base en una polifonía de eventos

simultáneos, tales como la fotografía, la danza, las declamaciones poéticas y la pintura, todo

trazado por una partitura aleatoria donde cada intérprete definía tiempo y duración de cada

evento (ver Bayo).

Carmen Pardo Salgado explica:

La música de Cage se hace teatro, es decir, una experiencia que implica a la vista y al oído, a los sentidos

públicos, los sentidos que no pueden huir de la presencia-sonido de las cosas. El compositor explica que

ofrece una noción de teatro tan simple, para que cada uno pueda considerar su propia vida como teatro,

como simultaneidad, tal como se muestra con Theater Piece (1960), obra que es iniciada como un

proceso, superponiendo cosas, tomando medidas y dejando al intérprete la continuación del proceso (80).

En 1937, Cage escribió El futuro de la música: Credo, el cual fue publicado

posteriormente en 1958. Dentro de los puntos principales de este texto están el empleo del

ruido –lo que recuerda al futurista Luigi Russolo–, la música producida con la ayuda de

instrumentos electrónicos, la continuación del método serialista de su ex maestro Arnold

Schöenberg y la escritura metódica para percusión; el texto termina con la cita “El sonido

será organizado con propósitos extra-musicales, teatro, danza, radio, cine” (citado en Díaz

9).

De 1938 a 1950, el compositor norteamericano entró en una etapa de intensa relación

con la danza, por lo que desarrolló un sistema en donde la armonía fue dominada por la base

rítmica, lo que generó nuevas sonoridades a través del piano preparado y algunas obras de

música electrónica (Ibídem). Artemis Markenissis afirma:

18 El happening es una manifestación artística múltiple que pretende la participación activa de los espectadores, nació aproximadamente en 1950. Se traduce al castellano como acontecimiento, ocurrencia o suceso.

Page 43: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

35

Cage buscó el factor común entre la danza y la música y decidió que era el tiempo. Por tanto, si el

coreógrafo y el compositor establecían una estructura rítmica, en la cual el tiempo se pudiera dividir en

duraciones cuya relación obedeciera a un patrón matemático, de raíces cuadradas, se conseguirían así

conjuntos proporcionales y el tiempo se abriría por igual a la música y a la danza. Como consecuencia,

el coreógrafo y el compositor podrían trabajar independientemente sin perder un importante elemento

unificador de la obra (citada por Díaz 9).

Atraemos la anécdota de cómo Cage evolucionó la técnica del piano preparado que

había sido iniciada, de manera embrionaria, décadas atrás, por músicos como Erik Satie o

Henry Cowell. Juan María Solare relata que en 1940, la coreógrafa afroamericana Syvilla

Fort encargó a Cage música con influencias africanas para su obra Bacchanale. Cage

compuso una obra para ensamble de percusión, pero al momento de ver dónde se iba a

desarrollar el espectáculo, percibió que el espacio del escenario no permitía que los

percusionistas cupieran junto con la compañía de danza, ya que solo entraba un piano de cola

(Solare 65). Cage intervino las cuerdas del piano con clavos, tuercas y tornillos para que al

momento que los martillos se accionaran por medio de la percusión de las teclas se produjeran

sonidos percutivos.

Pocos años después, encontramos otra propuesta heredera de las vanguardias

artísticas e influenciada directamente por la obra de John Cage, la cual parte de la unificación

de las disciplinas del teatro con la música y lo hace a través de la teatralidad del cuerpo del

músico; esta es el teatro instrumental. En este tipo de configuración advertimos la intención

de generar un lenguaje único entre lo representativo y lo sonoro, haciendo teatro a través de

la música y música a través del teatro.

El teatro instrumental fue creado por el compositor argentino Mauricio Kagel, quien

en 1957 se instaló en Alemania por recomendación del compositor francés Pierre Boulez.

Kagel desarrolló más de 190 obras de teatro instrumental, 19 películas y 11 piezas

radiofónicas (De Cicco 1). Para sus composiciones se valió de instrumentos musicales

tradicionales, electrónicos y de dispositivos sonoros de su propia creación. También utilizó

lenguajes fuera de los parámetros musicales, como el teatro, la literatura, la radio o el cine.

Además, Kagel consideraba que los métodos de composición musical son aplicables a

materiales que no solo se circunscriben a lo sonoro:

Page 44: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

36

Como compositor, me siento cada vez más comprometido a trabajar con materiales no sonoros […] las

palabras, las luces y el movimiento son articulados de manera similar a las notas, los timbres y los tiempos;

los sentidos y sinsentidos de todo lo que sucede en escena no tendrían verdadero efecto si no tuvieran

alguna musicalidad (Kagel citado en De Cicco 2).

En el teatro instrumental de Kagel, el elemento escénico visual en el performance

generado en vivo por la o el músico es determinante al momento de concebir la música:

Todos los elementos del teatro pueden tratarse como si fueran fuentes de sonido de una orquesta, pero

lo importante del teatro instrumental es que la acción sucede con los instrumentos en la mano. La acción

de producir música se convierte en hecho teatral (Ibídem).

En sus partituras, Kagel incorporaba diferentes tipos de didascalias, gráficos,

esquemas o planos que detallaban las distintas ubicaciones y movimientos de los ejecutantes.

Además, sumaba recorridos y posturas a tomar por la o el músico-actor al momento de

interpretar la música escrita o improvisada. El compositor escribía sus obras tomando en

cuenta no solo el plano sonoro, sino también el visual, ya que juzgaba fundamental el cuerpo

del músico en escena. Consideraba cada movimiento como parte intrínseca a la composición,

valorando como determinante el alcance del gesto de la o el músico al momento de actuar:

El teatro instrumental es una exacerbación del gesto, en realidad. Es la inclusión del gesto como parte

fundamental del acto del concierto. Cuando un pianista sale al escenario y ajusta la banqueta del piano,

es solo un gesto del pianista; pero si eso se repite cuatro o cinco veces por cada pieza que toque, o lo

hace continuamente durante varios minutos, entonces ya es teatro. El teatro instrumental plasma eso en

la partitura y en su realización sobre el escenario (Kagel citado en De Cicco 3).

Para comprender los postulados del teatro instrumental atraeremos tres obras de

Kagel, estas son Sonant, Sur scène (1960) y Match, (1964).

En Sonant, Kagel escribió para guitarra, arpa, contrabajo y percusión; en Sur escène

lo hizo para un mimo, un actor-recitador, un barítono y tres instrumentistas. Björn Heile,

explica:

Page 45: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

37

Las piezas tempranas de teatro instrumental de Kagel [Sonant y Sur Escène] las cuales fueron

compuestas prácticamente de manera simultánea, se inician en polos opuestos, la primera transformando

la ejecución de instrumentos musicales en acción teatral y la última, de manera inversa, presentando su

ejecución musical dentro de un contexto cuasi teatral (citado en Frank 6).

La obra Sonant está dividida en tres movimientos y su notación musical tradicional

ha sido expandida. La partitura para la guitarra eléctrica emplea didascalias que hacen

referencia a cómo el guitarrista tiene que usar su voz, ya que algunas partes de esta obra

tienen que ser habladas y/o enunciadas en voz alta por los músicos (Frank 7). Una de las

indicaciones escritas en la partitura de la guitarra dice: “¿Podrías dar una señal a los otros

instrumentistas para asegurarte de que están contigo?” (Ibídem). De la misma manera, el resto

de los instrumentos tienen indicaciones escritas en la partitura para recitar en voz alta o mover

su cuerpo de manera determinada. Estas instrucciones para ser leídas en voz alta no son parte

de ningún diálogo ni dramatización, ya que la intención de Kagel fue tratar la voz de las y

los músicos desde un aspecto sonoro:

Desde el momento que se indican estos párrafos para ser leídos en voz alta, deben tomarse como parte

de la producción sonora ya que el significado y/o relación con una idea o ideas que se están enunciando,

cobran sentido una vez que son integradas a lo que los otros instrumentistas están realizando o

ejecutando. Este sentido se manifiesta de manera congruente cuando todos los instrumentistas acuerdan

en voz alta sus textos y paradójicamente, cuando estas voces se entrecruzan, se mezclan y se confunden,

es cuando hay mayor homogeneidad de sonido vocal (Frank 8).

En Sur Escène, Kagel propone un camino distinto al de Sonant, ya que parte de

premisas sobre teatralidad para generar un plano sonoro. La obra tiene un solo acto. Smith

Brindle detalla esta obra de la siguiente forma:

Los ejecutantes aparecen y tocan de manera espasmódica. El actor entra y ejecuta acciones

inconsecuentes. Luego el orador aparece y de manera titubeante comienza una conferencia sobre música

contemporánea. Mientras continúa, el cantante aparece e irrumpe de manera gradual, los comentarios de

los ejecutantes se hacen oír más fuerte, los sonidos grabados se acentúan, el murmullo se acrecienta, y

el recitado se vuelve comprensible. Un momento musical apacigua la situación, de manera seguida la

conferencia comienza nuevamente y así continúa la pieza (citado en Frank 11).

Page 46: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

38

Sur Escène y Sonant tienen un claro énfasis en la connotación representativa que se

le da a la voz humana, la que sin utilizar técnicas de canto, se emplea como si fuera otro tipo

de instrumento musical.

Por último, queda la obra Match. Esta fue escrita para dos violonchelistas y un

percusionista. Tiene la lógica de un partido de tenis, ya que Kagel sitúa a cada violonchelista

en extremos distintos y al percusionista en el centro como si este último fuera un árbitro. Los

dos violonchelistas compiten bajo la dirección del percusionista. Percibimos que el efecto

teatral está sostenido por la ubicación y la interacción de los músicos. La pieza comienza con

un intercambio rítmico de pizzicatos que remiten a pelotas rebotando y continúa

desarrollándose como una competencia entre los dos chelistas arbitrada desde el centro por

el percusionista. Björn Helie refiere que en esta obra, como en toda la propuesta del teatro

instrumental, “la actividad musical y el efecto teatral no están dispuestos en niveles distintos,

sino que constituyen una unidad integral” (citado en Frank 21).

El teatro instrumetal es una práctica que exacerba lo dramático de la ejecución

musical. Trabaja tanto con el campo visual y acústico explorando los gestos físicos de la

interpretación de los instrumentistas, las relaciones entre los intérpretes en escena y con los

espectadores, poniendo énfasis en la corporalidad del músico, que sin ser actor ni bailarín

profesional utiliza su cuerpo como un elemento más.

La propuesta de Kagel demuestra otra faceta por donde han transitado los postulados

de la distintas configuraciones sonoro-escénicas en el siglo XX. Ahora acercamos un último

ejemplo, donde la música escénica funcionó como cause rítmico y estructurador de la obra,

esta es la ópera llamada Einstein on the Beach, estrenada en Aviñón Francia, en 1975. La

música fue realizada por el compositor norteamericano Philip Glass y la dirección escénica

estuvo a cargo del director teatral norteamericano Robert Wilson. En este trabajo de cinco

horas de duración se representan períodos de la vida de Albert Einstein. Sin que la obra tenga

una trama específica, se incorporan símbolos de la vida del científico articulados por

pequeños interludios musicales que están entre y en medio de los actos. La obra está

organizada a través de un guion musical y acompañada por un coro de 12 cantantes: seis

hombres y seis mujeres. En sus memorias, Palabras sin música, Philip Glass escribe que

cuando Robert Wilson definió el trazo visual, le pidió a Glass que estructurara todas estas

ideas dispersas a través de la música en cuatro actos. Lo explica de la siguiente manera:

Page 47: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

39

Prácticamente de un tirón compuse la estructura de la obra. Utilizando las letras A, B y C para [designar]

los tres temas: A-B para el acto primero, C-A para el segundo, B-C para el tercero y A-B-C para el

cuarto. Bob vio el esquema y de inmediato le añadió Knee plays, [estas son] piezas cortas de conexión

que van al principio, al final y en medio de cada acto (305).

En el mismo libro, Philip Glass reflexiona sobre cómo la música ayudó a darle orden

a las escenas creadas por Robert Wilson. Por lo cual, en Einstein on the Beach vemos un

claro ejemplo de cómo dar lógica, sentido y cohesión a un acontecer escénico de imágenes a

través de una organización del sonido. En otro capítulo de sus memorias, Glass ahonda sobre

el poder unificador de la música en el teatro y la función que esta brinda a la imagen, por lo

cual expresa:

Algo que yo había descubierto desde que empezara a trabajar en el teatro era que la música es la fuerza

unificadora que acompaña al espectador desde el principio hasta el final, ya sea en ópera, teatro, danza

y cine. Esa fuerza no procede de las imágenes, del movimiento o de las palabras. Si mirando la televisión

pones discos con música diferente las imágenes resultaran distintas. Ahora, prueba lo contrario. Mantén

la misma música y ve cambiando el canal. Toda la energía permanece en la música y el cambio de

imagen no altera este hecho. La gente de teatro rara vez entiende esto, pero Bob [Wilson] sí (347).

Como lo expresa Glass, el trabajo sonoro genera cohesión en el hecho escénico.

Podemos ver que esta facultad unificadora ofrecida por el sonido fue detectada desde tiempos

antiguos. Ello fue comprobado en esta panorámica general de la práctica sonoro-escénica,

misma que circuló desde distintas épocas y territorios; lo que demuestra cómo operaron a

través de la historia dichas configuraciones, así como también la manera en que estas

interactuaron con los otros elementos que conforman la escena. Por lo tanto, podemos

percibir que existió un número importante de maneras de presentar el trabajo sonoro en el

contexto escénico las cuales circularon desde la descripción sonora; la utilización de músicas

populares; el empleo de las voces de mujeres y hombres; el uso de las sonoridades para

marcar atmósferas, el tiempo y ritmo escénico, así como el manejo del ruido o efectos

sonoros abstractos hasta la exposición al silencio en escena, mismo que dio paso a los sonidos

ambientales del espacio físico.

Por medio de este panorama podemos comprobar que, desde la antigüedad, el plano

Page 48: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

40

visual y sonoro en las artes escénicas habitan una relación intrínseca e indivisible, ya que una

enunciación no está disociada de la otra. En consecuencia, observamos que fue de suma

importancia conocer tanto las particularidades como el trayecto histórico de esta práctica,

puesto que cualquier propuesta realizada en la actualidad evoca, resignifica y pertenece no

solo a una memoria individual, sino también a una colectiva e histórica.

Ahora, con el propósito de continuar este trazo temporal, nos encaminaremos al

territorio donde tomó lugar el objeto y tema de estudio de esta tesis. Por ello, en el próximo

capítulo, se explorará el recorrido de la práctica sonoro-escénica en la historia mexicana.

Page 49: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

41

Page 50: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

42

Capítulo II. Antecedentes generales de la práctica sonoro-escénica en México

¿Con qué he de irme?

¿Nada dejaré en pos de mí sobre la tierra? ¿Cómo ha de actuar mi corazón?

¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra? Dejemos al menos flores. Dejemos al menos cantos.

(Nezahualcóyotl)

Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, mejor conocido como Tin Tan, y Marcelo

Chávez, recordado como su carnal Marcelo, fueron dos actores de carpa y cine, cantantes y

humoristas mexicanos, que realizaron su primera gira en México, en 1943. En dicho tour

inicial recorrieron distintos teatros de revista en los estados de Sonora, Aguascalientes y

Jalisco, para finalizar en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México, el día 5 de

noviembre del mismo año (Rivero Mora 23). Esa noche compartieron escenario con figuras

ya consagradas, como el actor Mario Moreno Cantinflas y el músico Agustín Lara. El

histrionismo del pachuco, sus trajes holgados, el manejo descarado del spanglish y una

incorporación particular de la música swing y boogie-woogie, hizo estallar el clamor del

público (Ibídem). En pocos meses, su humor cosmopolita e incómodo alcanzó una gran

exposición pública, lo cual causó que grupos de conservadores y nacionalistas de la época

llegaran a pedir que sus obras salieran de cartel. José Vasconcelos exclamaba:

Por deformar el idioma y la imagen del mexicano [...] Me opongo al pochismo lingüístico de

espectáculos mediocres, cuando no vulgares [...] El esfuerzo de patriotas ilustrados ha logrado contener

el abuso de la jerigonza tintanesca. ¡Pero ahora ocurre que es la ciudad de México la que aplaude y

disfruta el pochismo! (citado en Rivera Mora 34).

De esa gira inaugural surgieron las primeras composiciones musicales efectuadas por

Valdés y Chávez. Una de ellas se titula Watatiana. La pieza refleja una mixtura entre swing,

Page 51: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

43

gipsy jazz, scat,19 reminiscencias musicales mexicanas y toques de humor. Inicialmente esta

música no podía ser aislada de su presentación escénica, ya que para su interpretación

necesitaba de la interacción y juego físico del dúo cómico. La influencia del swing en la

propuesta sonoro-escénica de Tin Tan se comprende desde la personificación del pachuco.

Los pachucos se advierten como una tribu urbana peculiar ubicada en el sur de los E.U.A.,

con una identidad fronteriza México-estadunidense que devino en estereotipo debido a su

indumentaria extravagante y su marginalidad. En la encarnación del pachuco por Valdez

encontramos, como determinante, el elemento musical; estas influencias sonoras provenían

del swing realizado en Norteamérica y la música folclórica mexicana, generando un producto

ponderado como fronterizo al cual se sumaron los sonidos caribeños y latinoamericanos,

consiguiendo así un compuesto sonoro distintivo, el que Durán Serrano nombró como “swing

tintanesco” (366).

Esta propuesta sonoro-escénica es solo una muestra de cómo en el teatro mexicano se

han dado una gran diversidad de patrones culturales tanto nacionales como extra-nacionales

o fronterizos. Con el ejemplo anterior advertiremos la complejidad que requiere delimitar,

encapsular y nombrar la producción sonoro-escénica en general como propia a un solo

territorio, edificada desde una única identidad. Marina Alonso Bolaños señala que, contrario

a lo que se cree, la música no contiene un lenguaje universal (24). Debido a que, aunque la

práctica musical esté presente en todas las sociedades, los códigos utilizados para su creación

e interpretación no son los mismos, puesto que cada micro-comunidad, de acuerdo con sus

valores y creencias, tiene su propio convenio social sobre cuáles son los principios culturales

para la producción musical (Ibídem). Por lo tanto, incluso en las diversas regiones al interior

de un país, el factor musical revela principios de diversidad y se construye con base en

diferentes parámetros e influencias. Reafirmamos lo dicho con lo escrito por Gabriel Pareyón

en la introducción de su extenso Diccionario enciclopédico de la música en México (1995),

en donde manifiesta que no fueron pocas las contrariedades al momento de confeccionar

dicho repertorio lexicográfico. Pareyón declara que el ordenamiento de las diversas

manifestaciones musicales mexicanas en un diccionario significó un intento forzado por

19 La palabra scat hace referencia a la improvisación vocal en la que se usan vocablos y sílabas al azar sin un sentido específico, vinculado muchas veces al humor. Algunos de sus creadores fueron Cab Calloway, Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.

Page 52: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

44

colocar lado a lado elementos de categorías disimiles (11). Incluso, explica que “lo mexicano

se desdibujaba constantemente entre lo chicano, lo indígena, lo hispánico, lo burocrático, lo

mediático y lo místico” (Ibídem).

Ante la tarea propuesta en este capítulo de realizar una contextualización general del

espacio sonoro-escénico por las diferentes épocas de un territorio tan vasto y diverso como

el mexicano, nos enfrentamos a disertaciones sobre identidad y territorialidad, trabajo

apasionante, mas no es el objetivo principal de esta tesis. Por lo que, sin ahondar en este tipo

de debates, se efectuará una aproximación y análisis a un grupo de eventos sonoro-escénicos

ocurridos en tierra mexicana, que en esta tesis consideramos trascendentes para trazar un

recorrido y comprender el desarrollo de dicha práctica artística en el tiempo. La intención de

este segundo capítulo consiste en dimensionar y constatar tanto la tradición, la trayectoria, la

relevancia, como, además, la resistencia que esta práctica artística tuvo en México.

Iniciaremos en el siglo XVI, periodo histórico donde la disciplina sonoro-escénica se

forjó desde un contexto de representación vinculado al teatro evangelizador. Este último se

estableció desde las formas del ritual indígena prehispánico, las convenciones medievales del

drama litúrgico y la perspectiva de la teatralidad hispánica del siglo XV (Partida, Teatro

Mexicano. Historia y dramaturgia 35). Dichas lógicas europeas de representación fueron

introducidas e impuestas por los franciscanos que condujeron la conquista ideológica en los

territorios indígenas, tierras que fueron bautizadas como Nueva España y que hoy conocemos

como México.

2.1 Del signo musical prehispánico a los romances, coplas y entremeses

La conquista militar de México, consolidada el 13 de agosto de 1521 con la caída de

Tenochtitlán, fue respaldada por la conquista espiritual emprendida por los misioneros. En

1523, Fray Pedro de Gante fundó el Colegio de Texcoco, primera escuela europea en

América (López de la Torre 96). El espacio físico elegido para fundar dicho colegio fue el

palacio del tlatoani20 Netzahualcóyotl (Prieto 12). Este tipo de establecimiento instructivo

vino a usurpar el trabajo educativo que realizaban los centros formativos prehispánicos, los

20 Tlatoani, término usado por los pueblos de lengua náhuatl para nombrar a su monarca.

Page 53: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

45

cuales eran llamados telpochcalli 21 y calmécac 22 (Ibídem). En el Colegio de Texcoco,

además de enseñarles a los indígenas a leer y escribir en lengua castellana, e instruirlos en

oficios como la carpintería, se les iniciaba en la práctica de instrumentos musicales y cantos

religiosos. Esto fue de vital importancia para el proceso de conquista, ya que antes de que la

práctica musical fuera utilizada como entretenimiento de la élite y el pueblo, los

conquistadores se sirvieron de la misma, junto con las representaciones teatrales trasladadas

desde España, como estrategia en la evangelización de los pueblos nativos, conformando un

tipo de representación llamada teatro evangelizador. María Sten escribe: “La conquista

española difiere de otras empresas similares de su época y de épocas anteriores en la medida

que se usa, al lado de las armas tradicionales, un arma poco común: el teatro” (citado en

Partida, Teatro Mexicano. Historia y dramaturgia 27) y, con éste, la música. En aquella

época, debido a las necesidades de catequización impuestas por la conquista, los primeros

franciscanos detectaron el poder de persuasión y coacción que contenían los sonidos

musicales en los ritos religiosos de las poblaciones indígenas; al advertirlo, los sacerdotes

incluyeron el signo musical prehispánico dentro de las representaciones teatrales que

comenzaron a generarse en Tlaxcala a partir de 1531. Armando Partida refiere:

Ante la actitud que tomaron los indígenas de total indiferencia a la nueva religión, las manifestaciones

representacionales del rito católico tuvieron que adoptar los recursos externos de las ceremonias de los

indígenas, para poder lograr su objetivo catequístico (33).

Lo anterior hizo que se atrajeran algunos elementos de los ritos de la población local,

tales como lengua, danzas, cantos, instrumentos musicales, decoraciones, etcétera. Partida

continúa:

Esta profusión de aderezos y decoración escenográfica dentro de la iglesia, se complementaba con los

elementos musical y vocal, a lo que según parece eran muy aficionados los indígenas, además de muy

aptos, como lo atestiguan las múltiples referencias sobre la musicalidad y la facilidad de aprendizaje

para producir música (35).

21 Telpochcalli eran las escuelas a las que asistían los jóvenes indígenas de las castas sociales populares en Tenochtitlán. 22 Calmécac eran las escuelas a las que asistían los jóvenes indígenas hijos de los nobles en Tenochtitlán.

Page 54: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

46

Miguel Ángel Garibay relata: “Los frailes […] escriben las palabras que han de

decirse, pero los encargados de disponer el cuadro en que el teatro ha de ejecutarse son los

indios. […] Se cambia la doctrina y el pensamiento pero no se muda el vehículo de expresión”

(citado en Partida, Teatro Mexicano. Historia y dramaturgia 39). Con vehículo de expresión,

alude a las formas en que los pueblos prehispánicos ejecutaban sus manifestaciones

representacionales antes de que se concretara la conquista. Los invasores nombraron a estas

representaciones indígenas como areitos o mitotes (36).

En el estudio comparativo realizado por Martha Julia Toriz Proenza en 2002, sobre

las descripciones que Fray Bernardino de Sahagún y Fray Diego Durán hicieron de cuatro

ritos nahuas a mediados del siglo XVI, encontramos, aunque de manera general, referencias

a la práctica musical prehispánica. Esta poca atención al factor musical la podremos notar en

frases como: “Los ritos nahuas poseen una multitud de elementos teatrales. […]

Escenografía, las danzas, el vestuario, el maquillaje, la utilería, la acción, [y entre todos estos

podríamos] imaginar la música y los cantos” (15). También escribe: “Hay danzas y cantos,

pero no se especifica el modo ni el momento preciso en que se realiza” (142). En los textos

de Sahagún y Durán advertimos la escasa atención que estos frailes dan a la práctica musical,

puesto que en ambos textos aunque se reconoce a la música como elemento constitutivo de

estas presentaciones rituales, nunca se describe la manera en cómo se concibe.

En otro trabajo de Toriz Proenza, llamado Teatralidad y poder en el México antiguo

(2011), del mismo modo se vincula a la música como connatural a las representaciones de

los pueblos prehispánicos. No obstante, notaremos que, si bien se concibe al dispositivo

musical como parte de un todo en la práctica ritual, en escasas ocasiones se explica cómo

este se recreaba y vinculaba con los otros constituyentes de la representación. En algunos de

los exiguos momentos donde se pormenoriza sobre el accionar musical, Toriz Proenza

escribe:

Los músicos se colocaban dentro de un calpulco, de manera que público y ejecutantes podían escuchar

su música pero no verlos, ni ellos a éstos. Se sentaban y empezaban a tocar sus diversos instrumentos:

tambores huéhuetl, sonajas de calabaza y conchas de tortuga (245).

Para comprender algunas de las causas de estas omisiones sobre la práctica musical

Page 55: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

47

en estudios que tratan la ritualidad prehispánica, es importante atraer las palabras de Luis

Antonio Gómez, quien expresa: “La música prehispánica no sobrevivió a la Conquista

española, y ahora buscamos saber de ella a partir de las crónicas escritas por frailes y soldados

españoles” (párr. 2). Además, explica que:

hay que destacar que la música prehispánica ha callado para siempre. Sabemos, y se investiga sobre ella,

por lo que se ha escrito, pero no la podemos recuperar completamente […] y esto solo se puede lograr a

través de la iconografía musical (párr. 6).

Luis Antonio Gómez expresa que aún hay un enorme corpus que analizar dentro de

la iconografía musical, debido a que son pocos los avances registrados en dicha materia (párr.

1). Afirma que, aunque no se puede recuperar el sonido musical como tal, puesto que los

antiguos pobladores de México no han desarrollado un sistema de notación musical que

perdure en el tiempo, se alcanzaría a intuir la sonoridad por medio de “los códices, las

esculturas, las telas, los murales, los adornos, los utensilios, las zonas arqueológicas” (párr.

9).

Aun así, Marroquín Narváez esclarece un tanto el panorama al argumentar que, en las

culturas prehispánicas de Mesoamérica, la música estaba enfocada a las prácticas religiosas

como también a la guerra; en este último caso “no solo como medio de transmitir órdenes,

sino de animar y enardecer a los combatientes” (4). Dicha práctica musical era llevada a cabo

exclusivamente por una casta privilegiada de profesionales educados, por lo que, dada su

importancia dentro de los actos religiosos, “el músico gozaba de gran prestigio social” (3).

Estos acogían una educación estricta y las faltas, como también los errores en la

interpretación musical en ceremonias, eran pagadas con la muerte, ya que ofendían a los

dioses. Se usaban el huehuetl,23 teponaztli,24 sonajas, tambores y caracoles donde las rítmicas

23 Huehuetl: “instrumento percutivo prehispánico. Consistía en un simple cilindro hueco de madera, abierto de ambos lados. Su extremidad superior está provista de una piel removible sujetada por medio de delgadas cuerdas, a la base del tambor, lo que permitía variar la tensión de la piel” (Stresser-Péan 153). 24 Teponaztli: “instrumento de música propio de la civilización mesoamericana. No es un verdadero tambor, sino una especie de xilófono de dos lengüetas vibrantes. Para fabricarlo, se ahueca un cilindro de madera por uno de sus lados, sin llegar a sus dos extremos. Del lado opuesto de la abertura se practican dos ranuras paralelas, separadas unos centímetros una de la otra y luego se unen por la mitad haciendo una ranura transversal. Para completar, se cierra la abertura inferior con una tabla removible. Se hace de tal forma que las dos lengüetas

Page 56: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

48

y las métricas utilizadas respondían a una lógica de repetición cíclica, esto conocido

técnicamente como ostinato y/o pedal (Ibídem). Las distintas particularidades de cada

instrumento eran aplicadas para diferentes propósitos, por ejemplo:

[Las] sonajas como los silbatos y los tambores estaban asociados con lo sobrenatural por su carácter

rítmico y vital. En cuanto al caracol, la trompeta más antigua de origen inmemorable, está relacionada

con uno de los atributos más importantes de Quetzalcóatl. Como símbolo de fertilidad y de renacimiento

espiritual, […] la forma del caracol es en espiral, lo cual representa el soplo divino hecho palabra

creadora, que brota del pecho de la divinidad, es el caracol divino que con su sonido debió presidir la

creación de los dioses (4).

Lo anterior proporciona algunos datos sobre cómo pudieran haber sido las

configuraciones musicales prehispánicas que se han utilizado en estas primeras

representaciones escénicas asociadas al teatro evangelizador.

Al terminar la etapa inicial de la conquista espiritual, por medio de las obras

evangelizadoras, la iglesia comenzó a ver al teatro como una manifestación profana y poco

honesta (Argudín 28). Ya para el año 1574, la Inquisición emprendió un importante papel en

la Nueva España actuando como censora de obras dramáticas, debido a lo cual el teatro

catequizante dejó de ser traducido al náhuatl para solo ser escrito en castellano (Ibídem). En

lo anterior comprenderemos la actitud general de desprecio de los conquistadores hacia el

mundo indígena.

Cruzando la segunda mitad del siglo XVI, la música en el teatro evangelizador

empezó a desprenderse de las lógicas indígenas en su ejecución. Aun así, seguían

sucediéndose las representaciones religiosas a la par de algunas piezas de teatro secular, de

relativa profanidad, en los nacientes corrales de comedia, esto con la llegada de los primeros

poetas y dramaturgos españoles a la Nueva España (29). En dichos corrales la música era

utilizada en formas de canciones instrumentales o romances cantados, y generalmente

acompañaban representaciones como coloquios sacramentales, poesía sagrada, coplas y

entremeses. Uno de los primeros creadores de este tipo de expresiones en la Nueva España

fue el poeta y dramaturgo español Fernán González de Eslava (Ramos Smith 28). Este llegó

resultantes sean ligeramente desiguales en su longitud o en su grosor, de manera que al golpearlas cerca de sus extremos emiten dos sonidos que corresponden a notas diferentes” (Stresser-Péan 167).

Page 57: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

49

a los dominios españoles en América en 1558, a los 24 años, donde desarrolló su labor

creativa litúrgica, además de un pequeño número de sonetos y piezas teatrales profanas en

las cuales se rechazaba toda relación con el mundo indígena (Argudín 29). En este periodo,

“la música, ya fuera instrumental o ligada al canto y a la danza, constituyó un elemento de

primordial importancia que floreció en los escenarios novohispanos durante la época

Virreinal” (Ramos Smith 28).

2.2 Indígenas, mestizos, zambos y africanos: músicos intérpretes de obras litúrgicas, como también de géneros profanos

En el siglo XVII, el teatro, y con él la práctica sonoro-escénica, se desarrolló como reflejo de

lo que acontecía en España; no obstante, al mismo tiempo se originó una búsqueda de la

identidad mexicana en la cultura local, esto con figuras como Sor Juana Inés de la Cruz y

Juan Ruiz de Alarcón (Argudín 32). Las comunidades indígenas en el siglo XVII fueron

completamente marginadas de la vida social, solo mestizos y criollos se incorporaron a las

nuevas condiciones socio-culturales (33). La Ciudad de México, donde se centralizaban

todos los poderes, se estaba constituyendo como una urbe distinguida a nivel internacional,

similar a lo que eran Sevilla y Madrid en el mismo momento (Ibídem).

Las presentaciones religiosas y populares se realizaban en los tablados construidos en

atrios de catedrales, en las iglesias, colegios y en carros en las calles. La actividad teatral más

culta se desarrollaba en el teatro del Palacio Virreinal como también en el corral de comedias

situado en el claustro del Hospital Real de Naturales, llamado más tarde Real Coliseo de

México, lugar que se convirtió en el espacio exclusivo del Virreinato donde se presentaba

gran variedad de comedias (34). Estas también eran llevadas a ciudades como Guadalajara,

Puebla, Veracruz y Guanajuato, donde existían tablados o lugares con las mismas

condiciones que el corral de comedias de la Ciudad de México (Hiriart 18). Las comedias

generalmente se acompañaban por guitarras, arpas, tambores y clarines, mismos que eran

ejecutados por músicos detrás de cortinas. Maya Ramos Smith escribe:

El desarrollo de la música escénica estuvo ligado a diferentes espacios; mientras que en los corrales se

encontraba a cargo de unos cuantos instrumentos, en las funciones palaciegas y aristocráticas con mayor

Page 58: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

50

número y calidad de músicos e instrumentos como sucedió en las producciones de los “festejos teatrales”

de Sor Juana Inés de la Cruz (28).

Las comedias exhibidas en el Virreinato, junto a su manera de producir el aspecto

sonoro, eran trabajadas desde lógicas similares a las utilizadas en el barroco español. Dichas

formas musicales que acompañaban las comedias seguían el mismo orden: “una loa25 para

empezar, la obra dramática –a la que sin distinción de géneros se llamaba “comedia” –entre

cuyas llamadas o actos se intercalaban entremeses y piezas cortas, canciones y bailes, y un

fin de fiesta de carácter musical” (Ibídem).

Marco Velázquez sitúa esta música del virreinato entre una estética que comprende

el final del renacimiento y el dominio del barroco. Afirma lo anterior mediante una

“periodización prestada” (271), la cual se desprende de una clasificación de las épocas

musicales en el continente europeo. Es decir, comprendiendo el siglo XVI como el final del

renacimiento y el comienzo del XVII como el surgimiento del barroco, que concluyó a

mediados del XVIII con la muerte de J. S. Bach. Velázquez coincide con Argudín cuando

reflexiona sobre la identidad en el arte local, al argumentar que lo barroco en las expresiones

musicales del Virreinato se comprende “más por un ideal inverso que por un cuerpo sólido

de técnicas musicales” (271), debido a que en la práctica musical de la Nueva España

confluyeron herencias de la cultura prehispánica y africana, puesto que, entre otras cosas,

gran cantidad de sus músicos eran indígenas, mestizos, zambos o africanos, lo cual favoreció

“que las misas, obras litúrgicas, villancicos y demás géneros musicales, tanto sacros como

profanos, cobraran una dimensión nueva y distinta a la europea (Ibídem).

2.3 Influencia española en tierra novohispana

En las principales ciudades novohispanas del siglo XVIII, la actividad sonoro-escénica

continuó desarrollándose junto a las comedias y las representaciones litúrgicas en los atrios

25 Loa: “en su origen era un monólogo que recitaba un actor como prólogo a la comedia y en el que, como su nombre lo indica, se elogiaba al público o a la ciudad donde se realizaba la representación. Pronto el prólogo se transformó en diálogo, y las Loas se convirtieron en pequeñas piezas teatrales con temas que se prestaba de alegorías como la amistad, el amor, la monarquía, los colores, las letras o los días de la semana” (Argudín 35).

Page 59: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

51

de las iglesias o en tablados erigidos en plazas (Hiriart 18). De manera similar ocurría en la

Ciudad de México en donde, además de los tablados situados en las calles o templos, existían

espacios teatrales constituidos formalmente, como el teatro del Palacio Virreinal o el ubicado

en el claustro del Hospital Real de Naturales (Magaña Esquivel 46). Este último, luego de

incendiarse en 1722, fue reconstruido por órdenes del virrey en 1725 y luego en 1753 cambió

de nombre por el de Coliseo Nuevo como también de ubicación (Ramos Smith 29). Es de

suma importancia prestar atención a la historia de los espacios físicos teatrales, ya que parte

de la práctica cultural estuvo ligada intrínsecamente a ellos. Las presentaciones operísticas o

teatrales, que no tomaron forma en tablados o corrales públicos, se exhibieron en estos teatros

y fueron afectadas por las mismas avenencias o desavenencias políticas y económicas que

enfrentaban dichos establecimientos. El Coliseo nuevo contaba con una compañía dramática,

otra de canto, de baile y con su propia orquesta (Ramos Smith 29). Esta última era la que se

hacía cargo de toda la música escénica para las obras presentadas. La música consistía en

oberturas, tonadillas, bailes de intermedios y ballets, los cuales fueron incluidos casi a

finalizar el siglo y contribuyeron a que la orquesta creciera en número; también abrió el

camino generando trabajo a los compositores locales.

En los años previos al ocaso del Virreinato hicieron presencia el formato de zarzuela

y los conciertos netamente musicales. Tanto la zarzuela,26 como el sainete27 o la tonadilla

escénica,28 todas creaciones españolas, tuvieron una gran repercusión en tierras novohispanas

dada su condición de colonia española. Dichos géneros eran eminentemente musicales,

debido a la utilización de música popular, bailes y estilos de moda de la época;

conjuntamente, estas contenían breves diálogos costumbristas y sus necesidades tanto

artísticas o coreográficas eran mínimas (Dueñas 3).

26 Zarzuela: “ópera tradicional española. Por más de 300 años el término se ha aplicado indiscriminadamente a semi-óperas barrocas, óperas románticas en tres actos, piezas cortas cómicas, operetas completas al estilo vienés y musicales escritos en España, Cuba y en otros países del mundo de habla hispana. En la mayoría de los casos el diálogo hablado es un elemento indispensable” (Latham 1633). 27 Sainete: “composición dramática de carácter cómico cuya característica primordial consiste en llevar a escena costumbres y tipos populares –y por ende temas de actualidad– en un solo acto” (Avella citado en Dueñas 13). 28 Tonadilla escénica: “obra breve que se interpretaba como intermedio entre los distintos actos de una comedia. Generalmente la duración era muy breve, pero después se ampliaron hasta alcanzar a media hora, con intervención de más personajes, llegando hasta 12 lo que le confería carácter de comedia” (Ibídem).

Page 60: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

52

Hacia finales del siglo XVIII solían darse funciones escénicas mixtas, generalmente

en el Coliseo Nuevo; llevaban el nombre de follas, término italiano que significa gentío,

tropel o muchedumbre (De la Peña en De la Vega 15). Las presentaciones eran variadas ya

que no solo se exhibían comedias, sino se desplegaban piezas musicales cortas como

seguidillas, polacas y algunos ballets, además de música alusiva a eventos políticos, cívicos

o reales (Ramos Smith 29).

2.4 Del ocaso del Virreinato a la identidad nacional

En los últimos días del siglo XVIII y comienzo del XIX, las expresiones musicales en

territorio mexicano circularon desde la ópera hasta géneros breves y más populares como la

zarzuela o la opereta. No obstante, aunque las compañías teatrales se abrieron camino por las

principales ciudades del Virreinato, el punto centralizado a donde todas estas obras se

dirigían, o creaban, era la Ciudad de México, ya que “las grandes ciudades del interior

siempre fueron receptoras de lo que se hacía en la capital” (Dueñas 12).

Sobre las variedades de los tipos musicales utilizados Robles Cahero escribe:

Los géneros más exitosos del teatro musical decimonónico (ópera seria y cómica, opereta y ballet,

zarzuela y tonadilla, comedia musical) se produjeron para cultivar el gusto escénico no solo de las clases

medias y ricas, sino también de los pobres que se divertían con otros géneros más accesibles (tandas,

variedades, revistas y géneros chicos), que disfrutaban en carpas y escenarios ambulantes que incluían

bailarinas y cantatrices, pero también acróbatas y magos (32).

Las follas, anteriormente nombradas, no solamente mezclaban los géneros musicales,

sino también las manifestaciones escénicas; De la Peña refiere que “se presenciaba una

comedia tras haber oído una obertura que nada tenía que ver con ella y en los entreactos de

obras teatrales se escuchaban improvisaciones o intervenciones de los músicos del momento”

(en De la Vega 16). Recordemos que, en los primeros 21 años del siglo XIX, México vivió

un enfrentamiento bélico con España, mismo que culminó con la independencia y posterior

etapa de organización nacional. Por lo cual, los primeros eventos operísticos de este siglo

Page 61: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

53

estaban sometidos “más al azar que al criterio de calidad estética, que difícilmente podía

existir en un país que estaba naciendo apenas a su independencia” (Ibídem).

Avanzando hacia la segunda mitad del siglo XIX los compositores de ópera

mexicanos, en búsqueda de una identidad e influenciados por las oleadas independentistas

ocurridas en otros países de Latinoamérica, como también por la escuela operística romántica

alemana, fundaron el Movimiento Indigenista Romántico. Entre los compositores más

representativos de esta corriente encontramos a Aniceto Ortega, quien creó dramas musicales

como Guatimotzin, el cual fue concebido en 1871; también el compositor Gustavo E. Campa,

creador de la ópera El rey poeta en 1900, o Ricardo Castro, este último compuso Atzimba en

1901 (Robles Cahero 32).

En lo concerniente a las presentaciones estrictamente teatrales, a finales del siglo XIX

y comienzos del XX, las canciones y los bailes de moda se divulgaban en los entreactos de

las comedias de tres actos, ya que dicha música generalmente era el gancho para atraer al

público a los teatros (Robles Cahero 32). Este es el periodo en donde la zarzuela con tintes

nacionalistas tomó un lugar relevante en los teatros y las carpas. Dicho género de origen

español tiene su presencia temprana desde los últimos años del virreinato en el siglo XVIII y

los primeros de la República, aunque mantuvo un estancamiento durante la guerra de

Independencia, “pues con el país viviendo tensas relaciones con España, poner en escena

obras españolas no era, desde ningún punto de vista, un ejercicio sensato” (Miranda 456). A

mediados del siglo XIX, con la apertura del Teatro Nacional, se reconoce un resurgimiento

del género, lo que concede un repertorio de obras un tanto más complejas a las que se estaba

acostumbrado (Ibídem). Además, comenzaron a surgir las primeras compañías locales,

mismas que compartían cartel con grupos españoles y cubanos. De entre todas las zarzuelas

presentadas por compañías mexicanas es importante referir la creada en 1887 por el poeta

Juan de Dios Peza y el compositor Luis Alcaraz, llamada Una fiesta en Santa Anita. Fue

recibida con gran entusiasmo por el público (Dueñas 17). La contribución de esta zarzuela se

basa en su intencionado carácter nacionalista; Reyes de la Maya apunta: “Todo México

quería admirar aquella zarzuela que hablaba por primera vez [de] algo nuestro y cuya música

no era de pandereta y castañuelas, ni de valses o mazurcas, sino de jarabes y canciones

populares. Nunca se había visto un triunfo igual en una obra nacional” (citado en Miranda

459). En ella emplearon un lenguaje local bastante coloquial blandiendo el doble sentido y

Page 62: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

54

los dichos populares; además, llevaron a escena chinampas de Xochimilco y realizaron

simulacros de fiesta brava (Dueñas 17). Sobre el trabajo sonoro en esta zarzuela, Olavarría y

Ferrari escribe:

Juan de Dios Peza, [fue] el mágico productor de musicales versos, gratos al oído y al corazón; a los

buenos versos que todo el mundo esperaba, había unido Luis Alcaraz, modesto y feliz compositor, una

música nacional, completamente mexicana. […] la concurrencia aplaudió el cuadro, los versos y la

música, y entre entusiastas bravos hizo salir varias veces a la escena al poeta y al músico (citado en

Miranda 459).

Luis Alcaraz, cantante, compositor y director, fue un asiduo compositor de zarzuelas,

quien terminaría fundando su propia compañía y empresa en 1885 con la que continuaría

trabajando hasta comienzos del siglo XX.

Este tipo de zarzuelas costumbristas, que reflejaba aspectos cotidianos en forma

jocosa, sugirió un acercamiento a lo que en el próximo siglo se nombraría como teatro de

revista. A su vez, el declive de la dictadura del general Porfirio Díaz, la cual había comenzado

en 1876, dio lugar a que dichas zarzuelas trataran temas políticos denunciando, en forma

retraída, situaciones sociales obscuras y abusos de poder institucional (Dueñas, 19).

2.5 El nacionalismo musical Los primeros años del siglo XX, en México, se vieron sacudidos por el conflicto bélico que

significó la Revolución de 1910. Esta acabó con más de tres décadas de dictadura del general

Porfirio Díaz. Los gobiernos posrevolucionarios basaron parte de su poder en la generación

de un Estado nacional centralizado, con la intención de controlar a los grupos étnicamente

diferenciados mediante políticas de unificación e identidad nacional, lo que dio pie al

nacionalismo cultural (Adame 142). Dicho paradigma cultural nacionalista se desarrolló

durante las primeras cuatro décadas del siglo XX en casi todos los campos del arte mexicano.

Page 63: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

55

2.5.1 Teatro de revista

Este panorama afectó al teatro popular de manera significativa dando auge, entre 1910 y

1940, a géneros como el teatro de carpa, la revista costumbrista, revista política, revista

frívola, revista musical y revista de evocación (Dueñas 20). Muchos de estos géneros se

mezclaban entre sí, como también sus números musicales. El público con una entrada tenía

derecho a ver de dos a tres revistas que se presentaban en la misma tarde. El apogeo del teatro

de revista, más la premura con la que se montaban las obras, hizo que los compositores

tomaran piezas musicales populares, las arreglaran en una tarde y las repitieran en diferentes

obras, combinado este trabajo con improvisaciones que generaban la música incidental

(Ibídem). Esto último era recurrente en los espectáculos donde la revista política funcionó

como una especie de noticiero escénico, dada la velocidad con que los autores escribían obras

con base en las últimas noticias (Ibídem). En lo que concierne a la revista musical, la parte

actuada estaba relegada a un segundo plano, ya que la intención fue copiar el estilo de

Broadway de 1930, donde afloraban los números de danza, las orquestas, los cantantes y

humoristas (30). En esta época, uno de los músicos más relevantes fue Agustín Lara, ya que

su estilo compositivo encajaba con las exigencias del género.

2.5.2 Experiencias renovadoras

El periodo posrevolucionario se reconoce como un momento de búsqueda de cierta

estabilidad política por medio de la puesta en práctica de algunos ideales revolucionarios.

Este lapso lo encontraremos como punto de inflexión en la práctica escénica mexicana debido

al surgimiento de lo que Ortiz Bullé-Goyri considera “experiencias renovadoras en las que

se aplicaron muchas de las aportaciones de la vanguardia mundial, sin que tuvieran

necesariamente el espíritu guerrero, de ruptura y de violenta provocación de contracultura”

(22). Ortiz Bullé Goyri afirma:

[S]i en Europa la vanguardia artística se acrisoló bajo el principio de derrumbarlo todo para construirlo

todo, de rebelarse contra la historia y de negar las raíces para convulsionarlo todo, en México el grito

Page 64: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

56

vanguardista de construir un mundo nuevo se orientó más hacia el terreno identitario, hacia la

formulación de los consabidos cuestionamientos existenciales “¿quiénes somos? ¿de dónde venimos?

¿hacia dónde vamos?”, y de crear ese mundo nuevo a partir de la búsqueda de raíces y de un sustento

racial-cultural (24).

Estas nuevas propuestas también surgieron como respuesta al panorama escénico que

representaba la revista y las zarzuelas; fue, así, una alternativa ante “la desilusionante oferta

comercial del momento” (Torres 250). Entre estos nuevos planteamientos hallamos al Teatro

Sintético y Regional Mexicano, ideado por el etnólogo Rafael Saavedra, el pintor Carlos

González, el músico Francisco Domínguez y algunos artistas e intelectuales más. Este teatro,

que fue apoyado por José Vasconcelos desde la Secretaría de Educación Pública, estaba

conformado por ideales costumbristas de corte popular y era presentado en espacios al aire

libre. El encargado de las creaciones sonoras de dicho teatro fue el músico y pintor Francisco

Domínguez, quien fue violinista, compositor y etnomusicólogo; además, fue alumno de

Julián Carrillo en las aulas del Conservatorio Nacional (Ortiz Bullé-Goyri 204). Domínguez,

por otro lado, también participó como compositor en 1924 en las dos únicas presentaciones

del teatro breve llamado Teatro Mexicano del Murciélago (Meyran 473). El teatro del

Murciélago fue concebido por el poeta estridentista Luis Quintanilla, el pintor Carlos

González, el crítico teatral Guillermo Castillo y el ya mencionado músico Francisco

Domínguez. Este grupo fue parte de la renovación de la vida cultural que vivió la Ciudad de

México en ese momento (472). La música compuesta por Domínguez, tanto para el Teatro

Sintético como para el Teatro del Murciélago, estuvo influenciada por sus estudios

etnomusicológicos, ya que sus piezas sonoras fueron basadas en formas musicales populares

y folclóricas mexicanas (Bullé Goyri 204).

Otro de estos proyectos renovadores es el Teatro de Ulises, una propuesta surgida

entre enero y julio de 1928 en el ámbito urbano y extra oficial. El Teatro de Ulises, creado

bajo el mecenazgo de Antonieta Rivas Mercado, fue llevado adelante por un grupo de jóvenes

donde figuraban los nombres de Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen,

Celestino Gorostiza y Jiménez Nieto, además de las actrices Isabela Corona y Clementina

Otero, entre muchos más. Los pintores Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y

Julio Castellano eran los encargados de la escenografía (Magaña-Esquivel 123). El Teatro de

Ulises manejaba un repertorio innovador de procedencia europea, prácticamente francesa y

Page 65: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

57

en menor medida de Gran Bretaña y los Estados Unidos (251). Argudín escribe que sirvió de

referencia a las nuevas generaciones y “que en torno a su acción han ocurrido los principales

acontecimientos de la historia del teatro mexicano contemporáneo” (95). David Olguín,

apasionadamente refiere que “en tres de sus presentaciones se sacudieron los cimientos de

nuestra ciudad: tres temblores de tierra dejaron constancia de las repercusiones que tendría

la iniciativa” (68). Magaña-Esquivel y Lamb exclaman: “El Teatro de Ulises opone la idea

de un teatro universal compatible con el hombre y las verdades de nuestro tiempo” (123) y

continúan: “No cabe duda: para encontrar la raíz del verdadero y primitivo movimiento

renovador del arte dramático en México, es preciso buscarla aquí” (124). Parte de la labor

realizada por el Teatro de Ulises consistió en atraer al país las dramaturgias modernas y

vanguardistas de la época para con estas generar un espacio alternativo al circuito teatral

mexicano, mismo que tenía sus raíces en el teatro decimonónico y nacionalista. Llama la

atención que en ninguno de los textos revisados sobre este breve, pero importante

acontecimiento para el teatro mexicano se haga referencia alguna sobre la participación de

músicos en dicha propuesta o se relate cómo se trabajó el aspecto sonoro en sus

presentaciones. Esta peculiaridad es algo que se repite de manera constante en

investigaciones referidas a otros grupos teatrales pertenecientes a esta época.

El Teatro de Ulises encontró continuidad en el Teatro de Orientación, aunque esta vez

se contó con el apoyo económico del Departamento de Bellas Artes y de la Secretaría de

Educación Pública, lo cual causó una mayor duración y proyección (Torres 251). La

propuesta escénica tuvo lugar en 1932; fue llevada adelante por Celestino Gorostiza y

personalidades que provenían del Teatro de Ulises, además de nuevas figuras como los poetas

Jorge Cuesta y José Gorostiza, el actor Carlos López Moctezuma, la actriz Andrea Palma, el

director Julio Bracho y el dramaturgo Rodolfo Usigli (Ibídem). En 1932, para el Teatro de

Orientación, Carlos Chávez compuso y dirigió la música incidental para la adaptación

realizada por Jean Cocteau de Antígona de Sófocles, la cual se estrenó en Bellas Artes.

Chávez utilizaría ideas de esta partitura para dar forma posteriormente a distintas

composiciones como su Sinfonía Antígona, además de otras puestas escénicas, como

Cuauhtémoc, de Efrén Orozco Rosales (Ortiz Bullé Goyri 204).

Dentro de estas experiencias renovadoras encontramos otra propuesta relevante, la

cual se materializó en el Sindicato Mexicano de Electricistas, (S.M.E.). Por medio de la

Page 66: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

58

intervención de Gorostiza, el sindicato ofreció su apoyo moral y financiero para que el actor

y director de teatro japonés Seki Sano creara y dirigiera la Escuela de Teatro de las Artes

(Cucuel 47). Esta escuela, que se desarrolló entre 1939 y 1940, tuvo como responsable

musical de sus obras al compositor clásico Silvestre Revueltas (Ortiz Bullé Goyri 206).

Revueltas, quien fue compositor, violinista y director de orquesta, también desarrolló otros

trabajos paralelamente al del Teatro de las Artes, como el de director del Conservatorio

Nacional de México y subdirector de la Orquesta Sinfónica de México. También compuso

para otras propuestas escénicas de la época, como la que realizó para una coreografía de

Gloria Campobello, la cual se basó en el texto Troka, el poderoso del escritor estridentista

Germán List Arzubide, en 1933, o para un ballet llamado El renacuajo paseador, que fue

llevado a escena por el grupo La paloma azul de Anna Sokolow, el cual se estrenó el 5 de

octubre de 1940, mismo día en que falleció Revueltas.

Como ya hemos advertido, fuera de estas breves reseñas sobre la participación de

Revueltas en el Teatro de las Artes, de Carlos Chávez con el Teatro de Orientación o de

Francisco Domínguez con el Teatro Sintético y el Teatro del Murciélago, no es común

encontrar textos donde se examinen las diferentes maneras en que estos compositores

abordaban la música en interacción con lo que ocurría en la escena.

Por último, referiremos a una agrupación clave en la historia del teatro mexicano,

donde se ha compuesto música original con especial atención a lo que sucedía en el escenario:

Poesía en voz alta. Este grupo nació bajo el auspicio de Difusión Cultural de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue formado entre 1956 y 1963 por Juan José

Arreola, Octavio Paz, los pintores Juan Soriano y Leonora Carrington, como también el

músico Joaquín Gutiérrez Heras. Roni Unger escribió, en 1980, que Poesía en Voz Alta fue

un grupo que llegó para utilizar:

sencillos e imaginativos espacios […] para llevar a escena tanto obras sin estrenar como obras poco

conocidas, y para revelarse contra el realismo, la tradición, el star system, la música grabada y, en

general, contra las prácticas teatrales del México de entonces (28).

Unger argumentaba esto debido a la especial atención que se tomaba en las puestas escénicas

de Poesía en Voz Alta. Por lo cual, describe que en el teatro mexicano, antes de 1950:

Page 67: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

59

Solo en los montajes de Bellas Artes eran considerados significativos la escenografía, el vestuario y

otros elementos de la producción. De acuerdo con Nancy Cameras, a otros productores y directores “no

les interesaba el vestuario”. “El teatro realista presentaba un vestuario contemporáneo, el teatro español

usaba vestuarios rentados; el teatro era considerado una institución tradicional todas las producciones

parecían la misma”. Antes de Poesía en voz alta –señalaba Juan José Gurrola– todas las obras se llevaban

a escena con una puerta, un muro y en un cierto tipo de escenario, un cierto tipo de habitación”. Para

Luisa Josefina Hernández, el estilo de producción a la española, para las obras en general tenía espacios

“más bien desnudos. Ponían tres muros y los muebles de sus propias casas de los miembros del elenco.

Tengo el recuerdo, aunque borroso, deslavado, de que en todas las obras siempre veían el mismo sofá y

las mismas sillas”. “En el teatro español –explicaba Héctor Mendoza– los actores recitaban. Era un cliché

de la actuación; era falso. La escenografía carecía de imaginación y era básicamente realista”. “Casi

siempre las obras utilizaban música grabada –relata el compositor y concertista Joaquín Gutiérrez Heras–

; los teatros tenían fosos de orquesta y contaban con músicos, pero por lo general estos se reservaban

para la revista o para las óperas (27).

Debido a estos antecedentes, las presentaciones de Poesía en Voz Alta generaron un

gran impacto en los espectadores. José Luis Cruz argumenta que tanto la crítica como el

público no entendieron en absoluto lo que estaban presenciando. “Los más furibundos decían

que aquello no era teatro, y efectivamente no lo era. Quizá se trataba de algo parecido al

‘performance’, ¡imagínense, esto sucedía en los años cincuenta!” (12).

Joaquín Gutiérrez Heras escribió la música para los dos programas iniciales. El

primero contenía La Égloga IV, de Juan de Encina; La farsa de la santa Suasaña y obras

cortas de Federico García Lorca, y el segundo fue La hija de Rappaccini, escrita por Octavio

Paz. Además, los programas contaron con la escenografía propuesta por Leonora Carrington

y la puesta en escena de Héctor Mendoza. Gutiérrez Heras compuso música original para ser

tocada en vivo y en plena coordinación con lo que sucedía en escena. La primera composición

consistía en música incidental con tintes renacentistas; utilizó flauta, oboe, trombón,

trompeta, contrabajo y arpa, además de las voces de los actores (Unger 50). En lo que

concierne a las obras contemporáneas, la inspiración vino de Stravinski (Cruz 13). Unger

refiere que a Octavio Paz lo había influenciado la cultura oriental al momento de escribir La

hija de Rappaccini, por lo que Gutiérrez Hera “impregnó su obra de acordes místicos, en

especial para la secuencia onírica en la que los actores se movían como si estuvieran actuando

Page 68: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

60

en una obra de teatro Nô Japonés” (Unger 63). La intención principal del compositor era

acompañar las obras con música en vivo, aunque, para el segundo programa, de modo

repentino, se utilizó música grabada. Unger escribe que, en su reflexión sobre el caso, el

compositor Gutiérrez Heras descartó que esta decisión fuera tomada por motivos económicos

y argumenta: “él [Gutiérrez Heras] insistía que había fondos suficientes. Más bien atribuía el

cambio al sistema de valores de México que, en su opinión, ubicaba el valor de la música en

el último lugar de la escena” (Ibídem). La tajante respuesta del compositor, ocurrida en 1952,

puede dar algunas pistas sobre el caso omiso que se hacía, y se sigue haciendo, sobre la

música para teatro no solo desde fuera, sino también dentro de una misma puesta escénica; a

lo anterior se suman la despreocupación sobre este tema, la poca formación –evidente en la

crítica teatral–, así como la falta de investigaciones tanto en el campo musicológico como en

las artes escénicas en general.

Aun así, los alcances cumplidos por Poesía en Voz Alta más los participantes que se

desprendieron de esta experiencia, fueron los que influenciaron y desarrollaron un camino de

experimentación dentro del teatro universitario de las próximas décadas (Cruz 15). Estas

condiciones crearon el contexto para que la música escénica en México encontrara un espacio

libre para desarrollarse desde la exploración sonora.

2.5.3 Teatro universitario y Radio UNAM

Para comprender el impacto e influencia que proyectos renovadores como el Teatro de

Ulises, el Teatro de Orientación o Poesía en Voz Alta tuvieron en el teatro universitario,

como también sobre el teatro mexicano en general, es necesario advertir la relación que estas

experiencias escénicas mantuvieron con las nacientes instituciones posrevolucionarias. De

entre estas entidades es necesario revisar el papel que desarrolló la UNAM en este contexto

y, con esta universidad, la radiodifusora Radio UNAM, la cual se instituyó casi desde los

orígenes de la radio en México.

Veremos que los primeros 30 años del siglo XX en Latinoamérica se comenzaron a

concretar diferentes reformas en el campo universitario, iniciando así un periodo de

autonomía de los centros de estudio ante las instituciones de gobierno federales. México no

fue la excepción a estos cambios. En 1929, la Universidad Nacional de México tenía 9,000

Page 69: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

61

estudiantes, todos hijos de la nueva clase media mexicana, producto, entre otras cosas, de la

revolución de 1910 (Marsiske 151). En 1929, el presidente interino de México, Emilio Portes

Gil, promovió una Ley Orgánica que generó una autonomía limitada para la universidad y,

así, la convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Este hecho dio inicio a la

separación de la universidad y las estancias estatales, por lo que comenzó a liberarse de todo

partido político, grupo o factor de poder presidencial (Ibídem). Dicha autonomía fue tomando

forma por medio de nuevas leyes en 1933 y 1945. Ahora bien, este escenario generó el

contexto para que, el 14 de julio de 1937, naciera la XEXX Radio UNAM, que luego

cambiaría sus siglas a la XEUN. En su discurso inaugural, el director fundador de la radio,

Alejandro Gómez Arias, promulgó que la radio emitiría:

El dato científico más reciente, la voz de nuestros mejores profesores, las bibliografías más notables y

cultas [...] nuestras estaciones estarán al servicio del país en el intercambio de ideas políticas y sociales.

Por ellas podrán transmitirse todas las tendencias, todas las ideologías, pues nuestra labor es de absoluto

desinterés al servicio de las clases imposibilitadas de congregarse aquí. Estaremos pues, al servicio de

la cultura y al servicio del arte. [...] Por eso las estaciones universitarias transmitirán las grandes obras

musicales de todos los tiempos y también las melodías anónimas del pueblo, armoniosas y cristalinas

cuando son auténticas (citado en Berlín Villafaña 114).

Por los micrófonos de la radio se transmitían óperas, música clásica, conferencias y

cursos, la intención inicial fue aportar al desarrollo cultural de la población; la misión de

dicha radio era extender, a toda la sociedad, la cultura institucional en los mismos formatos

usados en las aulas y las salas de concierto. Aun así, Berlín Villafaña relata que, en sus

primeros 20 años, la radio universitaria se encontraba entre:

[L]a contradicción manifiesta de ser un medio de comunicación inmerso en un mercado radiofónico, la

emergencia de una cultura popular mediática fomentada por la radio comercial que necesitaba oírse de

manera masiva para reproducirse financieramente y la voluntad de llegar a las clases desposeídas para

extender los beneficios de la universidad sin conocer los mecanismos que posibilitan o impiden el

consumo cultural. [Este] modelo clásico se mantuvo hasta entrados los años sesenta (118).

En los inicios de 1960 se produjo un quiebre en esta lógica comunicativa debido al

empuje de una nueva generación de intelectuales, artistas y alumnos universitarios que

Page 70: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

62

comenzaron a producir programas en Radio UNAM con mayor sentido crítico, proponiendo

nuevos esquemas para entender la cultura popular (Ibídem). A esto se suma un contexto

internacional agitado por los movimientos estudiantiles.

Berlín Villafaña escribe:

[E]l escritor Carlos Monsiváis señala que llega a la emisora en 1953 invitado por su profesor de literatura

sin haber oído nunca hablar de la estación metida en la bruma de la alta cultura, pero que pronto se

desarrolla, durante la administración de Pedro Rojas, un ambiente extraordinario de crítica y libertad

creativa. Después, bajo la coordinación de Max Aub, en los años sesenta, Radio Universidad Nacional

se pone de moda entre las élites creadoras mexicanas: distinguidos intelectuales como Carlos Fuentes y

Femando Solana, Rosario Castellanos, José Emilio Pacheco y Sergio Pitol, Octavio Paz y Gabriel García

Márquez, Juan García Ponce y Elena Poniatowska, se convirtieron en brillantes productores de radio,

formando una vanguardia productiva, capaz de generar formatos sonoros y giros del lenguaje radiofónico

(119).

A dicho cambio de paradigmas en los contenidos radiales se sumaron programas que

trasmitieron obras de teatro clásico y moderno en vivo realizadas por grupos pertenecientes

al Teatro Universitario, mismo que el escritor Carlos Solórzano fundó en 1952, junto a Héctor

Mendoza; este último, unos años después, se haría cargo de las puestas en escena de Poesía

en voz alta. Mendoza era exalumno de Letras Españolas en la Facultad de Literatura y

exalumno de la Escuela de Arte Teatral del INBA (Villaseñor 13). Esta última instancia

educativa había sido creada en 1946 por Xavier Villaurrutia y Salvador Novo, quienes, como

ya se relató en páginas anteriores, fueron los fundadores en 1928 del Teatro de Ulises. Por

otro lado, para los estudiantes universitarios que estaban interesados en seguir la carrera

teatral de manera más concreta, la UNAM estructuró una licenciatura en 1959.

En resumen, notamos que las experiencias teatrales del Teatro Sintético, el Teatro de

Ulises, el Teatro de Orientación y Poesía en voz alta, más las interacciones institucionales de

estas propuestas con Difusión Cultural, Teatro Universitario y Radio UNAM aunado todo al

soporte gubernamental por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del

Instituto Mexicano de la Seguridad Social (IMSS) consiguieron generar las condiciones para

que en la segunda mitad del siglo XX surgiera un “Teatro de experimentación escénica e

investigación” (Adame 148). A su vez, notaremos que de este movimiento fueron partícipes

Page 71: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

63

un importante grupo de compositores que, con sus obras musicales, formaron parte de la

modernización del teatro en México.

2.5.4 Teatro de experimentación e innovaciones musicales

Con los cambios generados en la práctica teatral mexicana a mediados del siglo XX se

comenzó a prestar mayor atención al trabajo sonoro en las puestas escénicas. Notaremos, que

junto a las experiencias que forjaron una renovación en el teatro mexicano, mismas que

pusieron especial atención en la puesta en escena, surgieron varios compositores que no

solamente manejaron una estética ligada a la escuela clásica, sino que estuvieron en sintonía

con las innovaciones musicales de su época. El Centro Nacional de Investigación,

Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), en 1998, produjo un disco

llamado Música para teatro, en el que se incluyen las obras de los compositores Lucio

Álvarez, Rafael Elizondo, Federico Ibarra, Luis Rivero, Marcela Rodríguez, Rocío Sanz,

Alicia Urreta y Leonardo Velázquez. Esta grabación recoge 30 piezas musicales realizadas

en un período que transcurre desde 1963 hasta 1995. La música reunida fue creada en sintonía

con las innovaciones dramáticas efectuadas por directoras y directores teatrales tales como

Julio Castillo, Juan José Gurrola, Alejandro Jodorowsky, Marisela Lara, Marta Luna, Ludwik

Margules, Héctor Mendoza, Luis de Tavira, entre otras y otros más. A lo largo de este disco

encontraremos piezas musicales que contienen esquemas compositivos adecuados a las

puestas escénicas, por lo cual no manejan las típicas estructuras musicales asociadas a la

música comercial, entendidos estos como estrofas o estribillos. Además, las composiciones

están en sintonía con los cambios estéticos de la segunda mitad del siglo XX, ya que se

utilizan tanto ritmos y estilos contemporáneos a la época, al mismo tiempo que emplean bajos

y guitarras eléctricas, baterías y saxofones, así como efectos de procesamiento de sonidos.

Muchas composiciones que manejan fragmentos cantados entretejen voces operísticas, con

cantos populares y recitados realizados por actrices y actores. La persona que estuvo a cargo

de la grabación de 13 de las 30 pistas que contiene el disco fue un ingeniero de sonido llamado

Rodolfo Sánchez Alvarado, quien en ese periodo trabajaba como técnico de cabina en Radio

UNAM y tenía escasos años creando sonoridades para obras de teatro universitarias. De este

artista profundizaremos en su vida y obra en los capítulos siguientes.

Page 72: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

64

Entre todos estos compositores referenciados en el disco producido por el CITRU, es

significativo atraer la figura de Luis Rivero. En 2005, la Casa del Teatro realizó un homenaje

póstumo a dicho músico; ahí, Luis de Tavira expresó que, con el fallecimiento del

compositor, “se ha perdido a uno de los grandes compositores que se asociaron a la

construcción del teatro mexicano en su modernidad” (Mac Master párr. 1). Además, declaró

que Rivero, junto a Rafael Elizondo y Rocío Sanz, formaron un trío “indispensable en la

transformación que modernizó el teatro mexicano, que instauró el paradigma de la puesta en

escena y cambió la relación de la escena con la música, y de la música con el canto y la

actuación” (Ibídem). Para dimensionar la particularidad del trabajo sonoro-escénico de Luis

Rivero es elemental conocer que el compositor no solo se sumergió en el campo de la teoría

musical, sino también, con la intención de profundizar en su labor compositiva para escena,

decidió realizar clases de danza y dramaturgia por varios años (Durán 171). Además, por

largos periodos, impartió clases de canto a actrices, actores y de educación musical a

bailarinas y bailarines. Rivero poseía una formación académica sólida, la cual inició desde

pequeño con su abuela María Palomeque, quien era concertista, para luego continuar sus

estudios en el Conservatorio de las Rosas y, posteriormente, en Guanajuato, con el maestro

alemán Gerhart Münch.

Exceptuando el trabajo de Rivero, como también el de los últimos compositores

referenciados, pudimos comprobar que, en todos estos siglos recorridos en este capítulo, la

práctica sonoro-escénica en México generalmente ha sido tomada con poca consideración.

Advertimos lo anterior no solo por la falta de trabajos de investigación en torno al tema, sino

además por el desaire ejercido por los mismos participantes del hecho escénico, sumando el

poco interés de la crítica especializada. Se salvan, eso sí, las propuestas de teatro musical que

tuvieron una estrecha relación con culturas europeas, como lo son la ópera o la zarzuela.

No obstante, notamos que a partir del surgimiento de un teatro de experimentación a

mediados del siglo XX se manifiestan un grupo relevante de compositores dedicados

enteramente a la música para teatro y, como ya dijimos, esto sucede al momento en que la

puesta en escena toma un lugar relevante dentro del teatro mexicano. En este periodo se

comienza a buscar un cambio en la concepción que se tenía sobre el sonido para escena, y

parte de esta transformación es realizada, entre otros, por el ingeniero de sonido Rodolfo

Sánchez Alvarado. Para comprender la participación que este creador sonoro tuvo en dicho

Page 73: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

65

panorama anteriormente referenciado, en el próximo capítulo haremos un recorrido por

sucesos de su vida, los cuales estuvieron vinculados a su propuesta sonora para escena.

Page 74: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

66

Page 75: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

67

Capítulo III. Rodolfo Sánchez Alvarado: vida y radio

“Sonido es el vocabulario de la naturaleza” Pierre Schaeffer

Rodolfo Sánchez Alvarado es un ingeniero de sonido autodidacta que, por medio de la

investigación sonora, concibió música en México para radio, teatro, danza y cine desde 1960

hasta el 2011, año en el que se retiró de dicha profesión. Ha materializado su obra a través

de técnicas derivadas de la música concreta29 y electrónica, mismas que asimiló por sus

propios medios. En el año 2007 recibió la medalla de oro Bellas Artes en distinción a su

trayectoria.

Sánchez Alvarado ha efectuado música para teatro con algunos de los principales

directores teatrales en México; entre ellas y ellos encontramos a Héctor Mendoza, Juan José

Gurrola, José Caballero, Víctor Hugo Rascón Banda, Raúl Zermeño, Ignacio Retes, Julio

Castillo, María Muro, Otto Minera, Miguel Sabido, Mauricio García Lozano, Enrique

Singer, Sabina Berman, Mario Espinoza, José Luis Cruz, Maruxa Vilalta y Luis de Tavira.

Con este último trabajó más de 30 años. En este capítulo expondremos parte de su biografía,

poniendo énfasis en acontecimientos de su vida vinculados a la creación sonora para escena.

Entre las primeras reminiscencias sonoras que Sánchez Alvarado tiene de su infancia

se encuentra el sonido que causaba el arrastre de las bandejas de sardinas que sus vecinas

utilizaban para lavar la ropa en las vecindades cercanas a su hogar (Aguilar Zinser 1). De

igual manera rememora el sonido del silbato del sereno, el cual atravesaba las noches

despobladas de su colonia; Sánchez Alvarado reflexiona: “era un sonido como de ocarina,

distinto al de los veladores de ahora y al de los carteros” (Ibídem). Dichas memorias sonoras

29 La música concreta es “música que privilegia el sonido en su estado más puro, esencial y primigenio. Su concepción está basada en una construcción directa y experimental sobre el material sonoro que ha sido registrado, fijado o memorizado en un soporte. En ella se compone directa y materialmente, sin pasar por notaciones gramaticales, al nivel mismo del sonido, sin importar que el origen de este sea instrumental, acústico, sintético, objetual o ambiental” (Bejarano 5). O sea, es música ligada al surgimiento de dispositivos que permitieron la descontextualización de un sonido fijándolo en un soporte, que puede ser disco de pasta o acetato, cinta magnetofónica, casete o archivo digital, con el fin de tratar este sonido de manera separada. La manipulación se genera a través de la edición mediante la superposición, introducción de efectos, copiado y pegado. Algunos de los compositores de música concreta más reconocidos son Pierre Schaeffer, Pierre Henry, Daphne Oram, Iannis Xenakis, Pauline Oliveros, Bernard Parmegiani, Beatriz Ferreyra, Karlheinz Stockhausen, entre muchos más.

Page 76: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

68

pertenecen a la década de 1940 y están situadas en el Barrio de Santa Julia, el cual se

encontraba al poniente de la Ciudad de México. Por estos años, el gobierno mexicano estaba

comenzando un proceso de nacionalización que fue fundamental para la administración de

los recursos y el desarrollo económico, situación que influyó en todas las esferas sociales,

incluidas las artes escénicas. El presidente Lázaro Cárdenas había completado la

nacionalización de la red ferroviaria y la expropiación petrolera mediante un decreto en

1938. Un año antes, precisamente el 10 de mayo de 1937, nacería Rodolfo Sánchez

Alvarado.

Como durante sus primeros años de vida todavía no arribaba la televisión a México,

comenta en una entrevista realizada por Aguilar Zinser, la radio se escuchaba en su casa a

toda hora, ya fueran noticias, radionovelas o música comercial popular: “En el medio que

nací no había manera de adquirir alguna cultura musical. Soy de Santa Julia, el famoso barrio

donde estaba el cine César. Mi mamá no perdonaba el cine los sábados, como no perdonó

más tarde las comedias de Arturo Córdova” (Ibídem). En la antedicha entrevista reconstruye

un paisaje sonoro de su niñez con base en la omnipresente radio y el centro neurálgico de su

colonia: el cine. Gran parte de las referencias musicales, que utilizaría en sus futuras

construcciones sonoras, provendrían inicialmente de los maratones de permanencia

voluntaria de tres o cuatro películas realizadas con su madre en dicho cine (López Chapman

DR-100_0012 05:00).30

Sánchez Alvarado realizó el bachillerato en el Antiguo Colegio de San Idelfonso,

edificio construido a finales del siglo XVI. Ahí mismo funcionó la Escuela Nacional

Preparatoria número uno; hoy es un museo donde se halla el primer mural realizado por

Diego Rivera, La Creación, además de varios otros efectuados por David Alfaro Siqueiros,

José Clemente Orozco y Fermín Revueltas. A escasos 100 metros de San Idelfonso se

encontraban los antiguos estudios de la incipiente Radio UNAM. Sánchez Alvarado relata

que su amigo, el futuro locutor Juan Rodríguez Yerena, lo llevó por casualidad a las

instalaciones de la radiodifusora y explica cómo a partir de entonces sus visitas a la emisora

30 Las entrevistas realizadas por Joaquín López Chapman a Sánchez Alvarado en el año 2011 fueron registradas con una grabadora digital portátil, la cual numera los archivos de la siguiente manera: López Chapman DR-100_0000, variando la numeración final. Estas grabaciones serán citadas con su correspondiente numeración y el minuto respectivo de la cita, o sea: López Chapman DR-100_0012 00:00.

Page 77: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

69

comenzaron a ser constantes (Aguilar Zinser 61). En 1955, a sus 18 años, terminaría siendo

contratado para el puesto de operador y Rodríguez Yerena para el de locutor (Chavero

“Teatrología de R.S.A.” 10). Inicialmente, Radio UNAM trasmitía de cuatro de la tarde a

diez de la noche. A Sánchez Alvarado lo reclutaron para cubrir el recién creado turno de diez

de la noche a una de la mañana; “ahí me fui haciendo. Me contrataron para darle vuelta a los

discos, sin ninguna preparación. Además, una de mis obligaciones era abrir la puerta al

locutor y cerrar la radio en la noche” (Rey #1 01:50).31 Cuando Sánchez Alvarado fue

contratado por la emisora radial, la institución llevaba trasmitiendo 18 años; aun así, esta no

había crecido en gran medida. En 1955, la radiodifusora estaba formada por “dos cuartitos,

uno para el operador y otro para el locutor” (Ibídem). Solo tenía 11 empleados y únicamente

contaba con dos tornamesas para discos de acetato de 18 pulgadas. Sánchez Alvarado relata:

Se escuchaba muy mal, tenía poca potencia, [ya que] no tenía torre de trasmisión. Solo un cable que

colgaba de un edificio a otro en la Facultad de Ciencias Químicas. La emisión era bidimensional porque

el cable colgaba horizontal, solo se escuchaba para los costados, era muy limitada y con poca potencia

(Rey #2 04:00).

Como ya fue dicho en el capítulo anterior, a mediados de 1950 Radio UNAM vivió

una renovación en el contenido de su programación, por lo que dio entrada a sus cabinas a

diferentes intelectuales de la época. Entre los valiosos proyectos que fueron planteados en

ese periodo encontramos la colección de audio libros Voz viva de México. Sánchez Alvarado

grabó a escritoras y escritores destacados de su tiempo para dicha colección, algunos de estos

fueron Carlos Fuentes, Octavio Paz, Juan Rulfo, Elena Poniatowska, Jaime Sabines, Rosario

Castellanos, Miguel León-Portilla, Efraín Huerta, Jaime Torres Bodet, Juan Gelman, José

Gorostiza, Vicente Leñero y Agustín Yáñez entre muchos más. En entrevista realizada por

Alberto Rosas, Sánchez Alvarado comenta:

Más tarde en 1958 empiezo a grabar Voz viva de México, mi primer disco de esta colección fue el de

Carlos Fuentes, La región más transparente [ …] Hice más de 120 fonogramas para la Universidad; de

los últimos que hice fue el de Monsiváis, acompañado por Horacio Franco tocando la flauta; hice el

31 Estas entrevistas fueron realizadas por quien escribe este texto. Las citas estarán referenciadas de la siguiente manera: Rey # 00:00. Solamente variará el número de la entrevista y el minuto de la cita en cuestión.

Page 78: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

70

disco de Alberto Ruy Sánchez, en mi estudio grabé a Inés Arredondo, que era amiga mía, a Elías

Nandino y al propio Carlos Illescas, disco que fue congelado a pesar de ser Premio Villaurrutia, y otras

grabaciones que se quedaron en mis archivos debido a que la universidad y el país se vino abajo, sobre

todo a partir de la caída del doctor [Carlos] Chávez y con él la de Max Aub, en la época de Díaz Ordaz

(Rosas 39).

En esa época, en dichas grabaciones se empleaban diversas técnicas artesanales que

presentaban ciertas complejidades, mismas que requerían del ingenio y la creatividad del

operador de sonido. Las grabaciones de la colección Voz viva de México fueron realizadas

con cintas análogas magnetofónicas; el trabajo de edición que se efectuaba con este tipo de

cintas era completamente manual y se realizaba por medio de técnicas de corte y pega, con

navaja y pegamento. Sánchez Alvarado recuerda que, en una ocasión en que grabó a Octavio

Paz, una palabra de un poema recitado por el escritor no había sido captada de manera

efectiva por el micrófono, por lo cual buscó el mismo vocablo en otro fragmento de la cinta

y lo copió; luego recortó la copia y la pegó en el espacio donde el término no se escuchaba

correctamente (López Chapman DR-100-0013 07:00); todo lo anterior, con el alto riesgo de

dañar la grabación original. Este tipo de ediciones que 60 años después logramos por medio

de un software y dos clics en una computadora, a Sánchez Alvarado le llevaba toda una

noche de trabajo.

Simultáneamente al proyecto Voz viva de México, Pedro Rojas, quien era el director

de Radio UNAM en ese periodo, le solicitó grabar la obra de teatro La hermosa gente, de

William Saroyan, dirigida por Juan José Gurrola (Rosas 38). Fue así que reunieron a Gurrola

junto con las actrices y los actores en uno de los dos pequeños cuartos que la radiodifusora

utilizaba como estudio, para que Sánchez Alvarado llevara a cabo la grabación. Esta se

encuentra en la Fonoteca de Radio UNAM, etiquetada como el primer registro de una obra

teatral generada en la emisora. Sánchez Alvarado reconoce que, sin saberlo, el

acontecimiento inauguró un camino que lo encauzaría a su futura profesión (Rey #2 14:00).

Dicha grabación fue germen de lo que posteriormente sería el proyecto Teatro de nuestro

tiempo, producido por el poeta, dramaturgo y futuro director de Radio UNAM, Max Aub.

En entrevista con Joaquín López Chapman, Sánchez Alvarado afirma:

Page 79: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

71

A pesar de que yo no estudié ortodoxamente no procedo de generación espontánea. Evidentemente

aprendo de lo que oigo, de las músicas que he llegado a escuchar. […] Estuve en un lugar privilegiado

para poder atisbar la música de todo el mundo, [ya que] llegaba de todo [a Radio UNAM]. Personas

llegaban muchas también, Rulfo, Carlos Fuentes, Rosario Castellanos; [ellos] no me enseñaban de

música, pero sí de cultura en general. Uno de ellos fue Hellmer, él me enseñó a apreciar la música

indígena, a verla con otros ojos (López Chapman Escenofonía 1 00:00).32

Para el primer disco de Voz viva de México, en el cual Carlos Fuentes declamó el

último capítulo de su libro La región más transparente, Sánchez Alvarado, en búsqueda de

grabaciones de música indígena mexicana para que interactuaran con la voz de Fuentes, se

dirigió a los sótanos de Bellas Artes. Allí, el etnomusicólogo, antropólogo y sociólogo

norteamericano Joseph Raoul Hellmer Pinkham tenía sus oficinas, así como su archivo

musical. Este último fue uno de los primeros en recorrer el territorio mexicano para registrar

música indígena y mestiza tradicional. Sánchez Alvarado relata que Hellmer realizaba estas

grabaciones con un equipo Ampex, el cual estaba conformado por dos baúles de un metro de

alto; en uno estaba la parte mecánica, y en el otro, la electrónica. Muchas veces tenía que

transportar estos bultos a lomo de mula para arribar a las comunidades rurales en donde eran

realizadas las grabaciones (Rey #5 28:00). A raíz de este encuentro, Sánchez Alvarado

trabajaría junto a Hellmer en la producción de 96 programas para Radio UNAM en los que

se difundió gran parte de la música regional indígena mexicana (Olmos párr. 7). Esta

experiencia le daría las herramientas necesarias para realizar grabaciones en futuros trabajos

de campo.

Paralelamente al trabajo con Hellmer, comenzó a producir y grabar efectos sonoros

para guiones de radionovelas creados por el escritor, poeta y guionista cinematográfico

guatemalteco Carlos Illescas, quien se había exiliado en México por ser funcionario del

depuesto presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz. Illescas manejaba el concepto de cine

auditivo como una idea de cine aplicado a la radio (Aguilar Zinser 62). Sánchez Alvarado

comenta: “Illescas me enseñaba a degustar la música de una manera que muchas veces ni

siquiera en la escuela de música te enseñan” (Rosas 39).

32 Escenofonía 1 es una entrevista grabada perteneciente al acervo de López Chapman.

Page 80: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

72

Un acontecimiento clave para su formación, acentuado tanto en la entrevista

realizada por Aguilar Zinser, como en la de Alberto Rosas o en la efectuada por López

Chapman, fue cuando en 1957 llegaron a sus manos dos discos de música concreta y uno

más de música electrónica. En cuanto a este hecho comenta:

Me maravilló descubrir que la música concreta se hacía con mis herramientas: grabadoras, micrófonos,

sonidos deformados, al revés, hechos loops,33 con reverberación. Entonces se hablaba mucho de esa

música como ruido organizado (Aguilar Zinser 62).

Sobre el mismo acontecimiento, en el diálogo que mantuvo con Rosas, Sánchez Alvarado

explica:

Cuando yo llego a la radio, lo que se manejaba eran discos de 78,34 la prehistoria; y justamente al

entrar Pedro Rojas y yo, hubo cosas que se renovaron, se empezaron a comprar discos de 33,35 y de

las primeras cosas que llegaron en 1957 a la Radio fueron dos discos que se llamaban Panorama de

la música concreta I y II. […] Y con ellos llegó un tercero […] era un disco alemán de música

electrónica, en un lado tenía unos estudios de Herbert Eimert y en el otro lado El canto de los

adolescentes de Stockhausen. Escuché el primer disco y me dije ¿qué es esto?, preguntándome si

era música. […] Mi cultura musical era raquítica; en mi familia y en mi barrio solo estaba presente

el radio de casa y las películas de aquella época […] La música era la música popular mexicana o

de otros países. Llegué a Radio Universidad con una cultura escasa, y cuando me encontré con estas

cosas extrañas y complejas, me preguntaba si eso era música; sin embargo, los tres discos que he

nombrado son discos que me marcaron totalmente. La música electrónica y concreta, pese a que

para mí era un salto astronómico, pues empezaba apenas a conocer a Schubert, Bach, Beethoven,

fue algo que me atrajo muchísimo, quizá en ello haya eso que llaman una vocación (Rosas 39).

33 Loop es un anglicismo utilizado en la disciplina musical. Consiste en la repetición de un sonido enlazado por una secuencia circular. En la jerga musical, en castellano, se comprende como bucle. 34 78 rpm es un acrónimo que se utiliza para denominar el primer formato de discos de gramófono, que giraban a una velocidad uniforme de 78 revoluciones por minuto. 35 33 rpm es un acrónimo utilizado para denominar a los discos de vinilo, que giraban a una velocidad uniforme de 33 revoluciones por minuto. “En comparación, el microsurco de un disco de 33 rpm era tan fino como un cabello humano, lo que consigue 118 surcos por centímetro. Un disco de 33 rpm equivale a cinco discos de 78 rpm. Además, estos nuevos discos eran más livianos y ocupaban menos espacio que los de 78 rpm” (Sánchez Alvarado en Rey #7 02:00).

Page 81: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

73

Otro suceso que destaca como parte de su aprendizaje es el trabajo realizado junto a

la etnomusicóloga Lillian Mendelssohn. En 1959 trabajó junto a ella en el programa radial

Ventana al mundo; la etnomusicóloga poseía una gran discoteca con la cual realizaba

programas temáticos de músicas folklóricas de distintas partes del mundo. Sánchez

Alvarado, refiere que dicho trabajo lo llevó a ponerse en contacto con culturas folklóricas

musicales inimaginables para él (Rosas 38). Otra mujer que reconoce como indispensable

en su proceso formativo es Irene Nicholson, quien en 1959 era corresponsal de la BBC y del

Times de Londres en México. Ella le proporcionó material bibliográfico perteneciente a la

BBC sobre técnicas de grabación y edición sonora, las cuales estaban en lengua inglesa,

idioma que Sánchez Alvarado tuvo que aprender por sus propios medios para descifrar

dichos textos (López Chapman Escenofonía 1 40:00). Con la corresponsal solo realizaba

trabajos de grabación de su voz. Sánchez Alvarado explica que en la BBC eran sumamente

estrictos con la calidad de las grabaciones de las corresponsalías y en la misma entrevista

explica: “Tengo todavía por ahí una carta donde me decían que habían sido bien aceptadas

mis grabaciones, que eran de buena calidad…, esas son cosas que te ayudan a formarte”

(Ibídem).

A finales de 1961 el poeta nacionalizado español Max Aub, quien fuera director de

Radio UNAM después de Rojas, produjo, junto a Enrique Lizalde, la serie Teatro de nuestro

tiempo, la cual se emitió todos los domingos por la noche, desde 1961 hasta 1962 (Chavero

“Teatrología de R.S.A.” 10). Aub seleccionó obras del repertorio cásico y contemporáneo

de la dramaturgia universal para ser emitidas a través de la antena radial. Por ello,

encomendó a Sánchez Alvarado grabar obras de teatro que se presentarían dentro de los

estudios de la emisora, sin espectadores. Para esta actividad, Max Aub fundó, junto a

Sánchez Alvarado, el Departamento de Grabaciones de Radio UNAM y nombró a este

último director de dicho departamento. El departamento se encargaría de grabar las distintas

series de audiolibros, obras teatrales, conciertos y cortinas musicales que hoy forman parte

del acervo de la radio. En esa época, la emisora no poseía un archivo de efectos sonoros que

fueran destinados para fabricar cortinas musicales de sus programas, noticieros, audiolibros,

o que sirvieran para musicalizar radionovelas; por ello, Sánchez Alvarado fue creador de la

materia sonora con la que comenzaría a trabajar (López Chapman DR-100_0010 00:00).

Obtenía estas grabaciones trasportando una grabadora suiza marca Nagra, de 50 centímetros

Page 82: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

74

de largo y cinco kilogramos de peso, a la que conectaba un micrófono de mano, mismo que

escondía en su chaqueta para no intimidar a los transeúntes, quienes resultaban víctimas de

sus furtivas grabaciones. Equipado de esta manera, a comienzos de 1960, transitaba con la

grabadora al hombro por la Ciudad de México registrando todo lo que encontraba a su paso.

Entraba a cantinas, burdeles, iglesias y campos de futbol; recorría mercados, fábricas y

talleres. Viajó a comunidades indígenas para grabar músicas y cantos nativos; aprovechando

los espacios abiertos de estas comunidades apartadas, grabó animales, ríos, viento,

amaneceres, atardeceres y madrugadas (Ibídem).

3.1 Primer acercamiento al teatro

Con la experiencia de las grabaciones de campo, que le ayudaron a generar materia sonora

para la radio, en 1960 realizó un primer acercamiento al teatro profesional creando la pista

sonora para la obra Terror y miseria del III Reich, de Bertolt Brecht, dirigida por Héctor

Mendoza. En la entrevista con Alberto Rosas, Sánchez Alvarado explica: “Óscar Chávez,36

que trabajaba ahí en la radio, a la vez era alumno de Héctor Mendoza; un día me llevó una

petición de que grabara unos sonidos para una obra que era Terror y miseria del III Reich”

(Rosas 39), la cual fue estrenada en el Teatro Orientación el 11 de marzo de 1960. Según

Edgar Ceballos, fue la primera presentación profesional de una obra de Bertolt Brecht en

México (Ceballos 33). La escenografía y el vestuario estuvieron a cargo del pintor y

muralista Arnold Belkin. El elenco estaba integrado por Emma Teresa Armendáriz, Claudio

Brook, Ana Ofelia Murguía, Mario Orea y René Azcoitia, entre otros. Ceballos escribe que

la obra fue bien recibida por los críticos: “La primera felicitación fue de la Prensa Israelita

quien, después de elogiar la pieza, la recomendaba ampliamente a sus lectores. Por primera

vez, críticos y cronistas de entonces aplaudieron entusiastamente este montaje” (Ibídem).

Ni en la crítica realizada por Rafael Solana (1960), ni en el texto de Edgar Ceballos,

llamado La influencia de Brecht en la escena mexicana (2002), o en la revisión que hace

Armando Partida Tayzan sobre la puesta en escena de dicha obra en su artículo “Bertolt

Brecht en la escena y dramaturgia mexicanas” (2005) se menciona la participación de

36 Óscar Chávez (Ciudad de México, 1935 - Ibídem, 2020) fue cantautor, actor, director de teatro y poeta.

Page 83: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

75

Sánchez Alvarado, ni el efecto que tuvo la música en la misma. Sánchez Alvarado declara

que el trabajo realizado fue mínimo y además argumenta que su experiencia en teatro era

nula (Rey #11 00:09). Aun así, este fue un momento clave que, sin saberlo, le abriría las

puertas a una nueva profesión.

A partir de la serie Teatro de nuestro tiempo, Sánchez Alvarado comenzó a

vincularse y a trabajar de manera paulatina con el gremio teatral de la Ciudad de México.

Avanzando en la sonorización de obras teatrales, el ingeniero sonoro notó, a través de los

diferentes requerimientos de los directores de teatro, que había sonidos tales como bombas,

batallas medievales, rugidos o cantos de animales míticos como dragones o sirenas que no

podría grabar jamás. Fue entonces que comenzó a emular estos sonidos de manera

metafórica37 (López Chapman DR-100_0011 17:00), acción realizada en su estudio con

diferentes técnicas empíricas concebidas por él. Si prestamos atención al contexto temporal

en el que comenzó a desplegar estas ideas, podremos notar que una tarea similar se recreaba

en EUA desde 1925 en la naciente industria del cine sonoro. Dicho trabajo de construcción

de atmósferas y efectos sonoros para cine se denominó efectos Foley.38 Esta práctica fue

progresando en tanto iban floreciendo nuevas tecnologías en la industria cinematográfica.

En México, entre 1940 y 1950, surgieron algunos ingenieros de audio que se dedicaron a la

creación de efectos sonoros tanto para cine como radioteatros. Uno de ellos fue Vicente

Morales Pérez que desde 1944 se formó y destacó como ingeniero de audio, y creador de

efectos sonoros, para radioteatros en Radio Educación, emisora que comenzó a funcionar

desde 1929 y que con el tiempo se convirtió en un organismo desconcentrado de la Secretaría

de Educación Pública (SEP). Entre la gran variedad de trabajos sonoros que realizó Morales

Pérez se encuentran las radionovelas Kaliman y Cárceles de mujeres. Por otro lado,

encontramos a Gonzalo Gavira, quien realizó una labor similar en radioteatros de la XEW,

esta última transmite desde 1930, lo cual hace que junto con Radio Educación y Radio

37 La Real Academia Española (RAE) define metáfora como: “Traslación del sentido recto de una voz a otro figurado en virtud de una comparación tácita”. Refiero “manera metafórica” a la intención de recrear sonoramente una idea más allá de su sentido sonoro habitual sin alejarse de su significación implícita. 38 La construcción de efectos sonoros se generó en EUA en el año 1925 para la insipiente industria del cine sonoro. Con la aparición del sonido en el cine, Jack Foley, un empleado de ferretería aficionado al teatro, propuso realizar efectos sonoros con artefactos creados por él. De ahí deviene el término aceptado internacionalmente para los efectos sonoros escénicos como efectos Foley (Chacón Jácome 3).

Page 84: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

76

UNAM sea una de las estaciones radiales más antiguas de México. Años después, Gavira

sería el responsable de los efectos sonoros en películas como Los olvidados de Luis Buñuel

(1950), El topo (1970) y La montaña sagrada (1973) de Alejandro Jodorowsky, así como El

exorcista (1973) de William Friedkim, la cual le haría ganador de un Oscar por el diseño

sonoro.

Notaremos semejanzas y diferencias sustanciales entre estas últimas experiencias

citadas y el trabajo sonoro para escena realizado por Sánchez Alvarado. Las mismas radican

en que este último centró su trabajo en la producción teatral, lo cual determinó, entre otras

cosas, que el desarrollo de su propuesta estuviera en colaboración y coordinación con los

diferentes elementos de la puesta en escena. Por lo tanto, advertimos que el radioteatro en

general y las sonoridades para escena realizadas por Sánchez Alvarado coinciden en la

práctica de interactuar con la escena mediante la mezcla de los sonidos en vivo; este era un

recurso habitual en Sánchez Alvarado. Sin embargo, difieren en que la musicalización de los

radioteatros regularmente tenía un carácter funcional para la escena radial y las

composiciones para teatro efectuadas por Sánchez Alvarado trascendieron el carácter

funcional convirtiéndose en una propuesta artística. Por otra parte, sucede a la inversa entre

las creaciones sonoras para escena y la música de cine, ya que el cine en su evolución perdió

la posibilidad de interactuar con la mezcla de sonidos en vivo, aunque coinciden en que tanto

las composiciones de Sánchez Alvarado como la música para cine trascendieron el plano

funcional inclinando su propuesta hacia un espacio más creativo.

Por lógica, la calidad artística y técnica de Sánchez Alvarado se fue enriqueciendo

en tanto iba sumando nuevos conocimientos. En 1966 tomó el curso de música experimental

y de vanguardia impartido por el músico, técnico de radio y televisión francesa Jean-Étienne

Marie, en el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), lugar donde se

tomaban las clases teóricas. Luego hubo prácticas en los estudios del Canal 11, perteneciente

al Instituto Politécnico Nacional. Sánchez Alvarado realizó gestiones en Radio UNAM para

que dicha parte práctica del taller concluyera en el Auditorio de la Facultad de Medicina,

puesto que tenía mejores condiciones acústicas que el Canal 11 (Aguilar Zinser 62). Como

trabajo final del curso, decidieron hacer una obra llamada La tumba de Julián Carrillo,

misma que se presentó en la Sala Ponce de Bellas Artes. Para esta obra se emplearon las

Page 85: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

77

técnicas microtonales llamadas Sonido 13,39 creadas por el músico y compositor mexicano

Julián Carrillo.

Con el paso del tiempo, Sánchez Alvarado fue definiendo la estética de su propuesta

sonora, que tuvo, como plataforma, su trabajo en la radio, que lo llevaría al encuentro con la

música concreta. Pongamos atención en que el ingeniero, sin ser músico y sin tener

conciencia de su propuesta, cristalizaba composiciones musicales para teatro a través de la

creación, manipulación y organización de los sonidos; creaba loops con técnicas manuales

de corte y pega de cintas magnetofónicas, superposición de sonidos, paneos,40 dinámicas de

expresión musical, como accelerando y ritardando 41 de velocidades o decrescendo y

crescendo42 de volumen, entre muchas más. Sumaba, a lo anterior, lógicas de estructuración

que también provienen de la composición musical, tales como introducciones, unísonos,

interludios, contrapuntos y codas. Además, como se comentó previamente, su oído musical

estaba influenciado por la música concreta a través de la obra de compositores tales como

Pierre Henry, Pierre Schaeffer y Karlheinz Stockhausen.

Asimismo, incursionó en la música para video, ya que desde 1966 comenzó a

participar en un número importante de cortos, largometrajes, reportajes y ficciones

producidos por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC); todas estas

filmaciones suman más de 100. Entre ellas encontraremos la película documental El grito

(1969) de Leobardo López Arretche, la cual trata sobre la masacre de estudiantes cometida

por militares y policías del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en la Plaza de las Tres Culturas

en Tlatelolco, Ciudad de México, en 1968 (Chavero “Teatrología de R.S.A.” 10).

Entre 1969 y 1977, Sánchez Alvarado se desempeñó como profesor en el CUEC,

donde impartía clases de sonido especializado en las áreas de edición de sonido, sonido

sincrónico, sonido directo, sonido guía, selección y edición musical; música original, efectos

39 Sonido 13 se refiere al nombre que le dio el compositor y teórico mexicano Julián Carrillo (1875-1965) a la composición musical con microtonos. Los microtonos son las unidades de una escala musical no tradicional, cuya magnitud es menor al semitono; por ejemplo, estos los encontraremos entre un C y un C# o un G y un G# (do y un do sostenido o un sol y un sol sostenido). 40 Paneo es una técnica que desplaza el sonido de izquierda a derecha en señales de audio estereofónicas. 41 Accelerando y ritardando son términos en lengua italiana que pertenecen al glosario musical y refieren a segmentos musicales que aumentan o bajan de tiempo. 42 Decrescendo y crescendo son términos en lengua italiana que pertenecen al glosario musical y refieren a segmentos musicales que aumentan o bajan de volumen.

Page 86: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

78

sonoros y ambiente (Ibídem). Recuerda que, en 1971, reutilizó gran parte del conocimiento

adquirido junto a Hellmer Pinkham (López Chapman Escenofonía 1 05:00), ya que el

antiguo Instituto Nacional Indigenista (INI), hoy transformado en Instituto Nacional de los

Pueblos Indígenas (INPI), le comisionó un proyecto que duró tres años y que consistió en

grabar manifestaciones musicales de diferentes étnias indígenas. En la producción para dicho

trabajo detectó que tradicionalmente estas grabaciones eran realizadas dentro de las

viviendas de los músicos, lo cual, para él, substraía a la música de su contexto sonoro natural.

Esto hacía que se perdiera el ambiente creado por los murmullos de la población de las

comunidades, además de los sonidos emitidos por la fauna y el clima del lugar, condición

que Sánchez Alvarado percibía como transcendental para comprender este tipo de música

(Ibídem). Debido a lo anterior, propuso grabar la música regional indígena en su espacio

natural. En este tipo de decisiones podemos vislumbrar su atención al carácter global del

sonido, además de las referencias visuales y espaciales que éste genera.

Durante 1972 continuó con su gusto por la experimentación y la música concreta.

Junto a los reconocidos compositores mexicanos Mario Lavista y Alicia Urreta, realizó la

creación musical colectiva Jubileo y entropía, obra con la cual participó en la clausura de la

Bienal Internacional de Arte de Venecia (Chavero, “Teatrología de R.S.A.” 10).

Paralelamente a estas incursiones en la música contemporánea, prosiguió con su trabajo en

Radio UNAM. La serie Voz viva de México continuó, aunque el proyecto se extendió a

Latinoamérica y se llamó Voz viva de América Latina. Por ello, tuvo la oportunidad de grabar

y mezclar declamaciones de escritores como Julio Cortázar, Pedro Mir, Ernesto Sábato,

Pablo Neruda, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges y Gabriel García

Márquez, entre muchos más.

3.2 Encuentro con Luis de Tavira

En lo que concierne a la actividad teatral, en ese periodo se gestó un encuentro que impulsó

a Sánchez Alvarado a continuar con sus intenciones exploratorias en torno al sonido. En

1974, Héctor Mendoza le envió un alumno suyo para una colaboración. Era Luis de Tavira.

De este encuentro, Sánchez Alvarado comenta:

Page 87: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

79

Con Héctor me hice profesionalmente, pero él te da las cosas digeridas. Con Tavira comenzó una

comunicación muy estimulante, el intercambio de ideas. En cierto momento le propuse a Tavira hacer

unas Camas Sonoras, 43 por ejemplo un bosque, de fondo continuo durante la escena y sonidos

incidentales mezclados. Entonces surgió la necesidad de mezclar en escena. Esto no se puede grabar de

antemano. Para que funcione bien este recurso es indispensable usar, cuando menos, dos grabadoras

(Aguilar Zinser 63).

El primer trabajo que efectuó junto a Luis de Tavira fue la pista sonora para Woyzeck,

de George Büchner; con esta iniciaría una alianza para la experimentación sonora con el

director que duraría 30 años.

La trayectoria de Luis de Tavira como director de escena, pedagogo, teatrólogo,

dramaturgo, ensayista y fundador de instituciones teatrales ha sido determinante en el teatro

mexicano; como director, ha realizado más de cien puestas en escena, en las cuales, en su

mayoría, Rodolfo Sánchez Alvarado ha trabajado a su lado.

La escritora mexicana Estela Leñero escribe:

Luis de Tavira es un hombre fundamental para el teatro mexicano. Ave de tempestades, creador

apasionado y espectacular; y sobre todo creador y forjador de instituciones teatrales, pieza clave para el

teatro moderno mexicano (Leñero 45).

En el año 2006, la revista teatral mexicana Paso de Gato dedicó la sección “Perfil” a

Rodolfo Sánchez Alvarado. En esta, Luis de Tavira, escribe:

[R]econocemos la imprescindible aportación de un artista pionero, virtuoso, original y casi único en su

especie. […] podríamos valorar y reconocer el primordial significado de las aportaciones de quien ha

sido el primer escenógrafo sonoro de la puesta en escena mexicana, sin cuya experimentación y

admirable consistencia técnica tal vez no podríamos reconocer los más valiosos hallazgos de nuestra

43 Camas sonoras es un término que Sánchez Alvarado utiliza para referirse a sus primeras propuestas de sonorización para teatro. Estas consistían en pistas sonoras que representaban algún paisaje natural, urbano, de trabajo o doméstico; como selvas, embotellamientos, sonidos de oficinas o de estancias de casas familiares, como cocinas o comedores. Estas sonoridades cubrían toda la escena. Para realizar las camas sonoras utilizaba hasta cinco grabadoras análogas simultáneamente; de esta forma, creaba un proceso de mezcla en vivo, lo cual hacía que Sánchez Alvarado estuviera íntimamente vinculado a lo que acontecía in situ en la escena (López Chapman DR-100_0202 24:00).

Page 88: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

80

modernidad teatral. Rodolfo Sánchez Alvarado es una presencia fundamental del teatro mexicano

reciente. […] Este genial alquimista del sonido ha sacrificado, casi sin saberlo, o sabiéndolo

oscuramente, toda su laboriosísima actividad a la existencia invisible del teatro. Podemos decir, por

tanto, que el teatro le debe algo muy importante: su imprescindible invisibilidad; es decir, ni menos,

casi su esencia (De Tavira 8).

Entre la gran cantidad de trabajos realizados por Sánchez Alvarado para Luis de

Tavira resalta el que efectuó para la obra La sombra del caudillo, en el año 1980, obra escrita

por Martín Luis Guzmán. En esta, Sánchez Alvarado, además de plasmar sus composiciones

sonoras, produjo el sonido general de la obra. Este último refiere que el trabajo mantuvo un

alto nivel de complejidad sonora, ya que la puesta en escena requería que sus composiciones

fueran mezcladas en vivo junto con los sonidos amplificados provenientes del escenario. La

puesta contenía disparos de salva producidos en vivo, más un sistema sonoro diseñado por

diez teléfonos, los cuales estaban fijados en la escenografía y eran utilizados en escena. Los

teléfonos fueron intervenidos por Sánchez Alvarado para introducirles pequeños micrófonos

con los que consiguió captar las voces susurrantes de las actrices y los actores para

reproducirlas en el sistema de sonido (López Chapman DR-100_0059 00:00). Lo anterior

requería un cuidado especial al momento de mezclar todas las sonoridades en vivo, tanto lo

que sucedía en el escenario como lo emitido por las grabaciones desde cabina. Este trabajo

fue realizado con cintas magnetofónicas, mismas que Sánchez Alvarado todavía conserva

en su archivo. En entrevista con López Chapman, admitió que hoy es difícil encontrar

máquinas que puedan reproducirlas, por lo que es bastante complejo lograr un respaldo en

formato digital.

Sánchez Alvarado reflexiona sobre los 30 años de colaboración con el director:

Afortunadamente Tavira lo que se proponía, él lo conseguía; siempre tuvo ese recurso Luis y los

recursos económicos también y, si no, los conseguía. Por eso yo también prosperé, porque de alguna

manera una vez que empezamos a trabajar en mancuerna, [yo] podía imaginar [sonoramente] lo que

quisiera (López Chapman DR-100_0059 19:00).

En el año 1982 viajó a Europa, ya que Tavira llevó La sombra del caudillo de gira.

Esta inició en Berlín del Oeste, en el Festival Horizonte, un evento dedicado a la cultura

Latinoamericana. En él participaron Octavio Paz, con un discurso de apertura, y Juan Rulfo,

Page 89: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

81

con una exposición fotográfica; además se presentó una muestra pictórica de Frida Kahlo y

otra fotográfica de Tina Modotti. En teatro también participó, además de La sombra del

caudillo, el grupo La Candelaria, de Colombia, y Yuyachkani, de Perú. De Argentina

actuaron músicos como Mauricio Kagel, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, el Gato

Barbieri y de Brasil Hermeto Pascoal, más músicos caribeños afincados en E.U.A., como

Tito Puente, Celia Cruz, Willie Colón y Rubén Blades. Aprovechando la invitación a este

festival, Luis de Tavira llevó La sombra del caudillo a Zúrich y Ámsterdam.

De regreso a México, el ingeniero sonoro reanudó su labor en Radio UNAM;

paralelamente, continuó trabajando con Tavira y otros directores de teatro. Año y medio

después, en 1984, produjo la Primer Bienal de Escultura Imaginaria para Radio UNAM.

3.3 Fin de su trabajo en Radio UNAM

Terminado 1987, Sánchez Alvarado cumplió 30 años al servicio en Radio UNAM, por lo

cual dejó de trabajar en dicha institución, con intención de dedicarse completamente a la

música para escena. En 1988, fue nominado por la Asociación Mexicana de Críticos de

Teatro (AMCT) al premio Silvestre Revueltas a la mejor musicalización por la obra Nadie

sabe nada, de Vicente Leñero, bajo la dirección de Luis de Tavira. Por lo demás, transcurrió

toda la década de 1990 trabajando para gran cantidad de obras teatrales mexicanas. Como

un resumen de esta época, en 1995, José Antonio Alcaraz,44 haciendo un recuento de lo

mejor del año, escribe:

Muy oportuno de poner de manifiesto aquí, que dada su colaboración a la misma tarea [la música para

teatro] Rodolfo Sánchez Alvarado merece un reconocimiento como el mejor técnico de sonido. Pero no

44 José Antonio Alcaraz (1938-2001) fue un compositor, musicólogo y dramaturgo mexicano. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, en la Schola Cantorum de París, en el Conservatorio Marcello de Venecia, en el Instituto de Música Contemporánea de Darmstadt y en el Centro de Ópera de Londres. Fue director artístico de la difusora XEN, de Selemúsica, de la Compañía Microópera y de la Ópera de Cámara del INBA; profesor en el Centro Universitario de Teatro; jefe de la Sección de Actividades Culturales de la UAM–X; director de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Fue Gran Premio de Concurso 1962 en la Universidad del Teatro de las Naciones en París por Homenaje a García Lorca. Premio Manuel M. Ponce 1974 a la mejor música escrita para teatro de la UCCT por Yo, Celestina. Medalla Mozart 1991 como crítico de arte. Medalla Bellas Artes 2001.

Page 90: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

82

únicamente en 1994, sino a lo largo de toda la década (citado en Chavero “Cronología Rodolfo Sánchez

Alvarado” 7).

A pesar de que un compositor y crítico consagrado como Alcaraz reconociera la valía

de Sánchez Alvarado como hacedor de música teatral, el hecho de referirse a él como “técnico

de sonido” denota claramente la dificultad que tuvo la crítica y el medio artístico en general

para ubicar el trabajo de un no-músico que ha realizado por más de 40 años composiciones

sonoras para obras teatrales. Esta, y otras situaciones asociadas al plano económico, detonaría

con el trascurso del tiempo la necesidad en Sánchez Alvarado de dar nombre a su quehacer

artístico, con la clara intención de adjudicarse un espacio en la creación local. El

autonombramiento disciplinar, por medio del término escenofonía, realizado a mediados de

la década de 1990, logró enunciar, delimitar y valorar su propia área de trabajo. En esta acción

percibimos la finalidad de llamar la atención sobre una práctica artística que ha estado

desdeñada y empequeñecida en las artes escénicas por gran cantidad de tiempo, algo que

pudimos apreciar en los recorridos históricos que fueron realizados en los dos capítulos

anteriores. Este importante tema lo trataremos con más detalle en el siguiente capítulo.

En julio de 1995, Sánchez Alvarado realizó la escenofonía para la obra teatral Guía

de turistas, de Botho Strauss, la cual fue dirigida por Luis de Tavira. El director teatral

Alejandro Velis45 refirió que este trabajo le impactó por su complejidad y reorganización

sonora, a lo cual escribe: “Rodolfo es un dramaturgo de la sonoridad en el sentido de la

estructuración musical” (Velis 8). En su reflexión, Velis utiliza el término dramaturgo para

45 Alejandro Velis es director, actor, dramaturgo, traductor, productor y docente de teatro. Es egresado de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Ha completado su formación en escuelas como el Núcleo de Estudios Teatrales; Centro de Arte Dramático y en la Casa del Teatro. Ha tomado clases con Héctor Mendoza, Ludwik Margules, Luisa Josefina Hernández, Raúl Quintanilla, José Luis Ibáñez, entre otros. Estudió en la Sala Beckett, en Barcelona, Catalunya. Realizó un taller de dirección que impartió Eugenio Barba y Julia Barley. En 2007 representó a México en Rumania en las conferencias y talleres internacionales organizado bajo la ITI-UNESCO. En el año 2009 fue becario del Actors Temple en Londres, Inglaterra. Tomó el curso Narración oral para actores en Buenos Aires, Argentina con Carlos Genovese y en la Ciudad de México estudió el curso Dramaturgia de emergencia con el escritor de origen argentino Mauricio Kartun. En 2012 estudió en Central School of Speech and Drama un curso de especialización Actuación Shakespeareana. Ha recibido varios premios de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (AMCT). Desde 1997 es maestro en la licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral y colabora constantemente como director-docente en la Universidad de las Américas, en Puebla. Además, integra a la planta docente estable de la carrera en actuación en Casazul.

Page 91: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

83

describir la forma en que Sánchez Alvarado enfrentó sus composiciones sonoras, a diferencia

de Alcaraz que solo advirtió el trabajo de un buen técnico de sonido. En consecuencia,

encontramos en Velis una mirada más aguda sobre el valor de la participación de Sánchez

Alvarado en el campo de la creación artística, como también un reconocimiento a su obra.

Además, Velis afirma que la obra de Sánchez Alvarado le abrió una puerta en su trabajo

como creador escénico, y expone: “A partir de que lo conocí ahora yo mismo puedo

plantearme enlaces, movimientos escénicos, y acciones a partir de lo sonoro” (Ibídem).

Al año siguiente, en 1996, realizó la escenofonía de la obra teatral El viaje superficial,

escrita por Jorge Ibargüengoitia y dirigida por Raúl Zermeño, quien, sobre esta experiencia,

y muchas otras que compartió junto a Sánchez Alvarado, escribió:

Tuve el privilegio de encontrarme con un cómplice que sabe llevar la complicidad hasta las últimas

consecuencias; que escucha mis estrategias, mis concepciones, mis filias y fobias sonoras y sus funciones

en el objetivo común escénico. Las mastica, las deglute, las transforma, las modifica, las enriquece; y

esta complicidad encuentra su vía de expresión plena en la integración sonora que redimensiona,

profundizando y ampliando la propuesta escénica. Los resultados me sorprenden y me pregunto, ¿es eso

lo que pedí? Y me respondo: no. Es la propuesta escénica de él; que modifica los lenguajes escénicos

articulados, les da otro color. Otra atmósfera al espacio; al actor lo arma y lo proyecta; al discurso,

estratégicamente, lo va articulando, degradando, pulverizándolo y rearticulándolo de manera prodigiosa

(Zermeño 9).

Raúl Zermeño expresa que la propuesta generada por Sánchez Alvarado, además de

trascender los iniciales requerimientos musicales del director, sumaba a la escena un nuevo

tono, el cual construía una atmósfera que ayudaba a proyectar a la actriz o al actor, brindando

al hecho escénico nuevas posibilidades de articulación. Si sumamos a lo anterior lo

enunciado por Luis de Tavira, sobre la carga de teatralidad en dichos trabajos sonoros, la

cual exhibe la “existencia invisible del teatro” y el planteamiento de Alejandro Velis sobre

las “dramaturgias de la sonoridad”, podremos notar que las obras de Sánchez Alvarado,

además de haber tenido un alto impacto en las realizaciones teatrales de estos directores, se

comenzaron a convertir en una entidad más de la creación de sentido en el campo teatral.

Ahondaremos con más precisión en este tipo de cuestiones en el análisis de su Temario del

curso escenofónico, el cual expone de manera ordenada un proceso compositivo mismo que

está intrínsecamente vinculado a la práctica teatral.

Page 92: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

84

Como ya dijimos, al dejar Sánchez Alvarado su trabajo en Radio UNAM, centró

todas sus energías en la composición de música para la escena, consiguiendo así, en las

siguientes décadas, cosechar gran cantidad de satisfacciones tanto profesionales como

artísticas. Por lo cual, 10 años después, el 30 de noviembre de 1997, la Coordinación de

Difusión Cultural de Radio UNAM develó una placa conmemorativa por los 40 años del

quehacer sonoro de Rodolfo Sánchez Alvarado para el teatro universitario. Con motivo de

esta celebración, Luis de Tavira escribió:

El itinerario que va del diestro técnico radiofónico al virtuoso escenógrafo sonoro del teatro. Del

inventor de los recursos del medio moderno de comunicación al tránsito privilegiado hacia el poeta

sonoro de la invisibilidad teatral (citado en Chavero, “Cronología Rodolfo Sánchez Alvarado” 9).

Patricia Chavero, investigadora del CITRU, realizó una breve recopilación de

sucesos biográficos pertenecientes a Sánchez Alvarado en la que menciona que, en 1997:

“La crítica teatral, aun con reservas, empieza a reconocer la contribución creativa del sonido

a la puesta en escena” (Ibídem). Asimismo, cita una crítica elaborada en el mismo año por

Patricia Cardona al montaje de El caballero de Olmedo, obra en la que participo Sánchez

Alvarado y que fue dirigida por Luis de Tavira; en esta crítica, Cardona refiere:

Luz y sombras, texturas y colores, cantos y textos, sonidos de la naturaleza (escenografía acústica de

Rodolfo Sánchez Alvarado le llaman a esto en el programa) nos permiten sentir el vuelo de nuestro

propio espíritu libre como espectadores (citado en Chavero, “Cronología Rodolfo Sánchez Alvarado”

9).

Sobre este montaje escénico encontraremos una extensa bitácora publicada por

Alegría Martínez, quien fue la asistente del director en dicha puesta. En el texto se recuperan

los siete meses de trabajo que se invirtieron para la realización de esta obra y los procesos

creativos efectuados por Luis de Tavira. En dicho escrito, no obstante, solo se menciona dos

veces a Sánchez Alvarado, una para inscribirlo en los créditos del equipo creativo (287) y la

otra relata cuando el director de la obra le exige a Sánchez Alvarado unos cambios a las

pistas sonoras (256). En esta bitácora también notamos la poca atención que se le concede

tanto al plano sonoro de una puesta escénica como a los creadores del mismo.

Page 93: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

85

El siguiente proyecto que Sánchez Alvarado llevó a cabo se tituló Sinfonía Urbana.

Fernando Díez de Urdanivia, quien fue creador del sello Discos Luzam. Música y Letras

Mexicanas, así como compañero de trabajo de Sánchez Alvarado en la serie Voz viva de

México, le encargó a este último realizar un disco compacto para este sello. El material a

grabar fueron sonidos urbanos, todos provenientes de las calles de la Ciudad de México. La

intención era documentar las sonoridades que emitía el Distrito Federal en 1998. En el

mismo año, por solicitud de Carlos Fuentes, Sánchez Alvarado realizó la ambientación

sonora de la celebración de los 40 años de La región más transparente (Ibídem), realizada

bajo el patrocinio de la editorial Alfaguara.

3.4 Siglo XXI: Taller Escenofónico

A comienzos del siglo XXI, Sánchez Alvarado, además de seguir trabajando en teatro,

obtuvo dos becas del Programa de Apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo

Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). El primero, en el año 2000, fue para su Taller

de escenografía sonora. El segundo, en 2005, consistió en la realización de un disco que

rescató la obra del compositor musical para teatro Luis Rivero, con el cual Sánchez Alvarado

trabajó un largo período como ingeniero de sonido.

El Taller de escenografía sonora antes mencionado se llamó De la molécula sonora

a la escenofonía. Además, creó cinco escenofonías para diferentes obras. Impartió el taller

en Guadalajara y la Ciudad de México. Volvió a realizar una segunda edición del mismo en

las actividades de la Muestra Nacional de Teatro, efectuada en Xalapa de Enríquez,

Veracruz, en 2002. Luego, bajo el nombre de Curso Escenofónico, en 2013, igualmente en

Xalapa de Enríquez, impartió nuevamente dicho curso.

A través de este recorrido biográfico notamos que, por medio de sus descubrimientos,

experiencias y contexto, Sánchez Alvarado ha tenido la posibilidad de trazar su propio

camino profesional, el cual lo llevó a erigir un modo singular de comprender y construir la

práctica sonoro-escénica. De igual modo, como se remarcó anteriormente, es importante

comprender que sus escenofonías pudieron ser llevadas a cabo, entre otras cosas, porque se

desarrollaron en un contexto clave para el teatro en México. Como se expuso en el capítulo

II, la práctica teatral realizada en la segunda mitad del siglo XX en México contuvo aspectos

Page 94: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

86

que facilitaron que creadores, como Sánchez Alvarado, tuvieran la libertad de experimentar

en sus propuestas. Domingo Adame expone que:

En la producción dramática en México durante las décadas que van de 1950 a 1990 es posible encontrar

tres aspectos distintivos: 1) el dominio de una técnica dramatúrgica adquirida sobre todo en las cátedras

de teoría y composición dramática iniciadas por Rodolfo Usigli en la Universidad Nacional Autónoma

de México en 1947, así como en sus textos teóricos y dramáticos; y por el contacto de los dramaturgos

con la producción de autores extranjeros contemporáneos; 2) la asimilación de una noción de escritura

teatral en función de la puesta en escena, que se fundamenta en la teatralidad, es decir, la manera

específica de la enunciación teatral, y 3) el tratamiento de nuevos temas y la incorporación de

perspectivas y enfoques distintos de los abordados en las décadas precedentes (61).

Podemos consignar estos tres aspectos distintivos a la mayoría de las y los directores

con los que Sánchez Alvarado trabajó, mismos que se nombraron al comienzo de este

capítulo.

Como se comentó en párrafos anteriores, unas de las particularidades en la trayectoria

de Sánchez Alvarado es la creación del término escenofonía, mismo que utilizó para designar

su trabajo en el medio escénico mexicano desde la década de 1990. En el capítulo siguiente

ahondaremos en el origen y la evolución del término, como también en el sentido que

conlleva dicho vocablo en el campo de las artes escénicas.

Page 95: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

87

Page 96: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

88

Capítulo IV. Escenofonía

“Rara vez se habla del sonido en una crítica, pero eso sí, cada vez que se me da crédito con la palabra escenofonía

o escenografía sonora me rodean en las notas periodísticas con signo de interrogación”

(Sánchez Alvarado en Aguilar Zinser 67)

Corría el año 2011 y la revista mexicana especializada en teatro Paso de Gato decidió sacar

su número 45 con un extenso apartado enteramente dedicado a la música para teatro. En este

Dossier, artistas y teóricos de México, así como del extranjero, elaboraron 22 artículos donde

reflexionaron sobre las técnicas generales de dicha práctica; algunos trazaron un recorrido

histórico de la música para escena en el territorio mexicano. En relación a esto último, en

uno de los artículos, el historiador y musicólogo José Antonio Robles Cahero señala sobre

la necesidad de un trabajo de investigación multidisciplinario que dé cuenta sobre la historia

de la música para teatro en México, pues advierte que al culminar la primera década de este

siglo XXI, lamentablemente, este todavía no ha sido realizado (Robles Cahero 33).

Entre los mencionados artículos hay uno escrito por el músico y compositor para

escena Joaquín López Chapman, conocido en el medio como Chas, artista que ha trabajado

por más de 40 años en México como en el extranjero. Su contribución para este Dossier se

tituló “¿Y cómo le ponemos?”, donde declara que, después de cuatro décadas de creación a

sus espaldas, todavía hay polémica al momento de nombrar en un programa de mano su área

de trabajo; escribe que algunas veces lo nombran como musicalizador, otras inscriben su

labor como la de diseñador sonoro, asesor musical, técnico de sonido o simplemente

sonidista (López Chapman 54). Argumenta que en el plano visual-escénico se utiliza el

término escenografía para englobar una gran cantidad de técnicas que utilizan distintos

recursos y dispositivos escénicos, por lo cual, ante esta referencia, rescata el concepto

escenofonía para que realice la misma operación de aglutinamiento de técnicas pero ahora

desde el plano sonoro-escénico.

El termino escenofonía fue propuesto a mediados de la década 1990 por Rodolfo

Sánchez Alvarado, como consecuencia y evolución de otras nociones utilizadas por el

compositor años atrás, tales como camas sonoras o escenografía sonora, que manejó desde

principio de 1980.

Page 97: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

89

4.1 Escenografía Sonora

Sánchez Alvarado recuerda una escena particular en la cual comenzó a tomar conciencia del

concepto de escenografía sonora. Pertenece a la obra La gran revolución, de Jaime Augusto

Shelley, dirigida en 1979 por Luis de Tavira. Relata Sánchez Alvarado que:

Había una escena que era la muerte de Marat a manos de Charlotte Corday, personaje femenino que

baja por una rampa que describe una especie de parábola, al menos así lo recuerdo yo, en cámara lenta,

lentísima. Y mientras tanto Marat, está en primer plano en el centro del escenario y está escribiendo en

su tina. Marat quien tenía una enfermedad en la piel y tenía que estar humedecido, está escribiendo ahí,

y se acerca el momento en que la mujer que va a matarlo va bajando muy lentamente (Rosas 42).

La escena era muda, sin ningún sonido ni diálogo; era un plano visual. Sánchez

Alvarado apostó por construir un goteo de agua,46 considerando que el personaje principal

estaba en una tina de baño, en el centro del escenario, acaparando todo el foco de la escena.

Para la rítmica en la caída de las gotas, el escenófono tomó en cuenta la lentitud de la actriz

al bajar la rampa, no sincronizándola con el goteo, sino solamente teniendo conciencia de un

tiempo lento para la caída de cada gota (Ibídem). El escenógrafo José de Santiago, quien

participó en esta misma producción, recuerda una charla con Sánchez Alvarado sobre la

escena de la gota de agua: “Según me comentaste, fue ese el reto que te despertó la necesidad

de hacer del sonido un elemento actuante, más que un acompañante de fondo en el

espectáculo” (De Santiago 7). Se comprende que el enlace del sonido con la imagen

consiguió unificar el plano visual de la escena y el espacio temporal sonoro, generando así

un solo discurso, creando una conjunción armónicamente unificada de los distintos lenguajes

artísticos para que se trascendieran a sí mismos, convirtiéndose en algo diferente. Sánchez

Alvarado concluye sobre esta experiencia:

La intención era cubrir toda la escena con algo, que además diera de alguna forma una atmósfera

dramática y llenara ese vacío sonoro […] Esto me hizo, quizás por primera vez, no pensar en la palabra

46 Escenofonía realizada por Rodolfo Sánchez Alvarado para la escena de Marat de la obra La gran revolución, de Jaime Augusto Shelley, dirigida en 1979 por Luis de Tavira. Link: https://www.youtube.com/watch?v=25xR0vLHT-4.

Page 98: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

90

escenofonía, eso viene más adelante, pero es cuando se empieza a gestar, muy internamente, esa

necesidad de llamar eso de alguna forma (Rosas 42).

En la entrevista realizada por Rosas expresa: “Es un término que no nace de la noche

a la mañana, viene desde muy lejos en una forma evolutiva” (Ibídem). Por lo cual, notaremos

que a comienzos de 1980 a Sánchez Alvarado se le ocurre la frase escenografía sonora para

designar su trabajo, pensándolo visualmente como “Un vestido sonoro de una situación”

(Ibídem). Leemos, en la propuesta de nombrar escenografía sonora a esta práctica, la

intención de acercar su trabajo a otras disciplinas escénicas ya aceptadas por el gremio teatral,

como es el caso de la escenografía.

La expresión escenografía sonora fue utilizada hasta mediados de la década de 1990,

pues surgieron críticas que argumentaban que si era escenografía no podría ser sonora (Rosas

42). Reflexionando sobre el término, Sánchez Alvarado pensó: si hay escenografía hay

escenógrafos; por lo tanto, si hay escenofonía hay escenófonos (Ibídem). En tanto, la

intención de encontrar una forma adecuada para llamar a su área de trabajo el escenófono

expresa: “uno en un momento dado busca cómo carajos se llama su trabajo, cómo denominar

a esta actividad en el teatro” (Rosas 42).

4.2 Rezago histórico

La diversidad de vocablos y frases al momento de nombrar la música para escena nace del

rezago histórico que vive esta práctica artística dentro de los estudios escénicos o

musicológicos; como lo describió Erika Fischer-Lichte en el año 2004: “Dado que la música

para el teatro se consideraba una especie de música comercial, la teoría musical la desatendió

durante mucho tiempo. No se ha empezado a estudiar con seriedad hasta hace muy poco”

(245). Patrice Pavis, en su Diccionario de la performance y el teatro contemporáneo,

publicado en 2016, expone este tema argumentando que el sonido en el teatro fue:

“Descuidado [por] mucho tiempo por los teóricos y a veces también por los prácticos de la

escena” (322). En el mismo año, Iglesias Simón escribe que en España:

Page 99: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

91

sigue siendo reducida la presencia de los diseñadores de sonido, profesionales especializados en la

concepción, articulación, elavoración y materialización de esta parcela en la creación escénica. También

es patente el bajo reconocimiento de esta disciplina artística al no figurar una categoría al “Mejor diseño

de sonido” o “Mejor espacio sonoro” en los galardones del sector […], [a su vez] su presencia [es]

simbólica o reducidisima en los estudios superiores de arte dramático. Como consecuencia, la mayoría

de los espectáculos no líricos continuan acusando claras carencias expresivas en el segmento sonoro

(“Diseño de sonido, espacio sonoro y sonoturgia” 2)

También en 2016, en México, la investigadora teatral Didanwy Kent en su ponencia

Escuchar el teatro afirmó que: “Llama la atención que en el ámbito de la investigación y la

crítica teatral el universo sonoro y musical sea casi siempre marginado de las

argumentaciones o se lo integre solo como un elemento accesorio” (1). Las observaciones

de estos teóricos exponen algunas razones sobre por qué el campo artístico del sonido

escénico todavía no tiene la suficiente tradición ni inscripción como cuerpo disciplinar. Por

otra parte, notaremos que dicha práctica se revela continuamente ante una definición única,

dado que el paradigma sonoro escénico se expande continuamente dando paso a una gran

variedad de concepciones y configuraciones.

Aun así, por diversas razones, Sánchez Alvarado se vio en la necesidad de llamar de

alguna manera concreta el área de trabajo en la cual se desenvolvía desde hace tiempo, por

lo que refiere: “Se me han puesto, o yo me he puesto, infinidad de denominaciones: desde

técnico de sonido o ingeniero de audio, o bien musicalizador, qué se yo… mil cosas, hasta

musicólogo me han dicho en una ocasión” (Rosas 42). En entrevista con López Chapman,

Sánchez Alvarado señala cuáles fueron las diversas razones por las que decidió crear un

término para definir su labor artística. Declara que durante casi toda su carrera enfrentó una

disputa al interior del sistema de las jerarquías teatrales. En primer lugar, tuvo que imponerse

para que sus obras se consideraran artísticas, ya que por mucho tiempo su trabajo fue pensado

como sonido en función de la escena, como “musiquitas” (López Chapman DR-100_0010

05:00). En segundo lugar, ninguno de los directores teatrales con los que trabajó asumió en

tiempo y forma que las escenofonías influyeron en el trabajo de actrices, actores o en la

propia dramaturgia de la obra (Ibídem); esta situación fue subsanada mucho tiempo después

por algunos directores, tales como Zermeño o Velis, por medio de declaraciones en los pocos

homenajes que se le hicieron al escenófono al final de su carrera. Y, por último, está el plano

Page 100: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

92

económico, ya que el maestro tuvo que pelear “para que el trabajo sea bien pagado, algo que

nunca sucedió” (Ibídem).

Para comprender de manera clara cómo funcionó este sistema relacional y jerárquico,

es necesario acudir a la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Este último entiende campo

como “un espacio de juego, un campo de relaciones objetivas entre los individuos o las

instituciones” (Bourdieu 216) y, además, refiere que “cada vez que se estudia un nuevo

campo […] se descubren propiedades específicas, propias de un campo en particular” (109).

Como se explicó en el segundo capítulo, la práctica teatral a mediados de siglo XX en México

encontró las condiciones históricas necesarias para evolucionar y desprenderse de un manejo

teatral convencional. Con esta nueva situación, la figura del director de escena tomó un lugar

privilegiado en la cima de la pirámide del teatro nacional. Debido a ello, el director absorbió

una cuota de poder que, en gran medida, hizo incuestionables sus decisiones. Para justificar

la lucha de un campo, como motor que lo hace evolucionar, Bourdieu escribe: “para que

funcione un campo es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que sea

dotada de los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes

del juego” (109). En 2017, en una entrevista realizada a Luis de Tavira, la cual se titula “Los

directores ya no son dictadores”, la periodista Alida Piñón pregunta: “El gremio suele

coincidir en que el teatro hoy es más horizontal. Para muchos usted es uno los directores que

entendió el teatro de manera vertical. ¿Cómo lo concibe ahora?” (párr. 20), De Tavira

contesta:

Así fue al principio. No lo concibo así ya, pero al principio tenía que ser así. Yo llegué al teatro cuando

estaba desahuciado, por todos lados se hablaba de la muerte del teatro, que iba a desaparecer en esa

década tremenda de los 60. El teatro detonó una eclosión de experimentos prodigiosos que hoy lo

mantienen más vivo que nunca. Toda esa eclosión reformuló la esencia del teatro, supuso también la

autonomía del teatro respecto de la literatura, respecto de otras tareas que lo dominaban, del empresario,

del dramaturgo. Quedó claro que el teatro no era literatura, que era puesta en escena y al concebir al

teatro de esta manera, apareció en escena un nuevo artista en la historia, que es el director en tanto autor

de la puesta. El siglo XIX fue el predominio del autor, incluso todavía en la postura teatrológica se sigue

entendiendo la historia del teatro como la historia de los autores dramáticos porque el teatro en sí mismo

no es historiografiable, no hay una historia de los actores, nunca sabremos cómo fueron las

representaciones del pasado. De modo que en aquel momento lo que aparece es la utopía del teatro como

Page 101: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

93

puesta en escena y eso exige a un nuevo artista que es el director. En aquel entonces esto se proponía en

medio de un combate y en ese combate hubo un conflicto terrible por la hegemonía de la visión teatral

entre autores y directores, así que nos peleábamos a muerte en una constante descalificación y lucha por

el control de la última palabra en el hecho teatral. Esto dio lugar a una figura de director que tuvo que

empoderarse lleno de autoridad […] Excesivo, pero así era el momento. El ejercicio de la dirección se

convirtió en un ejercicio tremendamente vertical, de defensa de la visión del director, pero el tiempo nos

fue enseñando que es al revés (De Tavira en Piñón párr. 20).

De Tavira refiere que en el campo teatral del siglo XIX preponderaba la figura del

autor por encima de todas las otras prácticas. Asegura que al día de hoy esta situación generó

que se siga comprendiendo la historia del teatro decimonónico como la historia de los autores

dramáticos. A su vez, describe un contexto teatral en 1960 bastante endeble, mismo que,

según él, justificó las directrices verticales de los directores y la hegemonía de estos últimos

en el campo, lo cual, en su reflexión estaría presentando la historia del teatro de mediados

del siglo XX como la historia de los directores escénicos. Asimismo, Bourdieu refiere que

los agentes que monopolizan el capital específico de un campo, se inclinan a estrategias de

conservación (110). Notamos que, en su justificación de verticalidad, Luis de Tavira deja

fuera del campo a un grupo considerable de creadores escénicos, como actores, actrices,

escenógrafos, músicos, iluminadores, etcétera, lo cual hace dudar si el director escénico solo

con sus ideas pudo plasmar todo el trabajo creativo que realizaron estos individuos. Esta

situación de exclusión, tanto jerárquica como económica, es la que enfrentó y discutió

Sánchez Alvarado durante casi toda su carrera. Sobre este tipo de pugnas, Bourdieu escribe:

“sabemos que en cualquier campo encontraremos una lucha [...] entre el recién llegado, que

trata de romper los cerrojos del derecho de entrada, y el del dominante que trata de defender

su monopolio” (109). Tomando en cuenta esta última cita, identificamos una lucha en el

campo de la creación, una disputa por el reconocimiento del genio creativo de la escena, lo

cual hace referencia a las constantes batallas que Sánchez Alvarado tuvo que afrontar para

que tomaran en cuenta su trabajo.

Si atraemos la contextualización del trabajo sonoro-escénico realizada tanto en el

Capítulo I como en el Capítulo II, estas dan cuenta sobre la relevancia de esta práctica en

torno a las artes escénicas y, a su vez, exhiben la falta de atención sobre dicha área de trabajo.

Por lo anterior, notaremos que la disputa no se reduce solamente al caso particular mexicano,

sino que la pugna está instaurada por la omisión que ha sufrido la práctica sonoro-escénica

Page 102: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

94

en la historia de las artes escénicas. Es decir, la propuesta de Sánchez Alvarado de nombrar

su trabajo como escenofonía responde a un contexto de desprecio histórico que contiene la

carga de todos estos años de ausencia. Por lo tanto, Sánchez Alvarado, con la invención de

los términos escenofonía y escenófono, levanta la mano y exclama: ¡aquí estamos!

Como prueba de este desdén y para dar cuenta del rango, tanto económico como

artístico, que tenía la escenofonía dentro del organigrama de una obra teatral en la que

Sánchez Alvarado participó, exponemos una planilla de pago de la Compañía JN.47 Veremos

que la escenofonía y la iluminación son las dos disciplinas, dentro de este sistema jerárquico

teatral, que contienen la remuneración más baja.

47 El archivo digital que contenía la planilla de la compañía teatral JN fue rescatado del disco duro interno de la computadora de Sánchez Alvarado. La computadora estuvo en desuso por varios años y el escenófono no recuerda a quién pertenecía dicha compañía ni tampoco de qué obra teatral se trataba.

Page 103: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

95

Entre otras cosas, el propósito de proporcionar un nombre particular a su actividad

tuvo la intención de quitar todo sentido utilitario a su labor para así poder inscribirla dentro

del proceso creativo escénico. Podemos advertir que, al no reconocerse como técnico de

sonido, sonidista, asesor musical o musicalizador, Sánchez Alvarado buscaba desvincularse

de un área de trabajo funcional, ya que dichas divisiones del trabajo son reconocidas en el

medio como campos laborales más vinculados a resolver problemas técnicos, en función de

los mandatos del director, que a generar propuestas creativas y autónomas. Es importante

reconocer la audacia que tuvo al momento de proponerse como escenófono, lo cual originó

un desprendimiento de sus obras sonoras de las áreas subordinadas para abrirse camino y

disputar el espacio creativo con el director escénico.

Page 104: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

96

4.3 Actos del habla

Como ya señalamos, la intención de ceñir con un nombre su actividad surgió de la necesidad

de ser reconocido y adjudicarse un lugar dentro del espacio de creación. Comprendemos la

invención del término escenofonía como un acto enunciativo de reivindicación que Sánchez

Alvarado realizó para que su labor, en el conjunto de la creación escénica, fuera reconocida

y no vista como un mero elemento funcional para la misma. Por otra parte, el hecho de haber

nombrado su actividad como escenofonía ayudó a delimitar su área de trabajo y además

generó una intención de ordenamiento misma que forjó una búsqueda de identidad. Para

comprender lo anterior es importante acceder al campo de la filosofía del lenguaje y los actos

del habla. Según John L. Austin, el poder de las palabras para transformar el mundo está

delimitado por el contexto en el cual se enuncian las mismas y dirigido por la intención de

quien lo hace (47). Este tipo de “enunciados realizativos” (44), también comprendidos como

performativos, no describen un acto, son el acto en sí; en consecuencia, no podríamos

cuestionar el término escenofonía como viable o inviable, ya que la historia y la producción

de Sánchez Alvarado respaldan dicha enunciación. Erika Fischer-Lichte argumenta que las

condiciones constitutivas de los enunciados performativos no solo poseen intenciones

lingüísticas, sino sobre todo tienen que ser sociales e institucionales (216). En sus propias

palabras, la investigadora alemana expresa: “Los enunciados de este tipo no solo dicen algo,

sino que realizan exactamente la acción que expresan, es decir: son autorreferenciales porque

significan lo que hacen y son constitutivos de realidad porque crean la realidad social que

expresan” (215). Trasladando lo anterior a la experiencia de Sánchez Alvarado notaremos

que el escenófono fue creador de su propia realidad profesional, obviamente influenciado por

un contexto determinado, por lo cual el término escenofonía es autorreferencial ya que

expresa la práctica-sonoro escénica por él mismo constituida.

Para pensar el término en su totalidad es indispensable acudir a su etimología. La

palabra escenofonía se divide en dos vocablos, el primero esceno, el cual nos dirige al término

griego skena (Corominas 243), que remite al espacio donde los antiguos sacerdotes griegos

se cambiaban las ropas en los rituales dionisiacos; posteriormente es comprendido como

escenario o también como escena. El segundo vocablo es fonía (278), el que, en su

etimología, significa cualidad del sonido o voz, lo cual ayuda a comprender a la escenofonía

Page 105: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

97

como: cualidad del sonido del escenario o la escena. Lo anterior está en consonancia con la

definición que ofrece de este término Sánchez Alvarado: “escenofonía se refiere al todo

sonoro del hecho escénico” (Rosas 42).

Aunque Sánchez Alvarado generó dicho término desde su propia propuesta, la que se

constituye por medio de la música concreta y electrónica, como, además, sus experiencias

vinculadas a la radio, propone, igual que Joaquín López Chapman, agrupar técnicas y

propuestas divergentes bajo el concepto de escenofonía. Esto lo podemos leer en sus palabras

cuando afirma: “Es importante considerar el sonido para escena como un todo, por eso pienso

que el término escenofonía se refiere al todo sonoro del hecho escénico” (Rosas 42).

La creación de términos tales como escenografía sonora y escenofonía conforman un

lenguaje que confirman una larga historia particular de experimentación, escucha,

observación y reflexión. Por lo tanto, el hecho de crear una denominación para un área de

trabajo artístico circunscripta a una zona geográfica no permite ordenar y resolver propuestas

germinadas en otras realidades. Estas últimas responden a otros tipos de entornos tanto

culturales como sociales, económicos, filosóficos y políticos. Así pues, notamos que hay

distintos compositores para escena alrededor del mundo que, aunque coinciden con Sánchez

Alvarado en que también han utilizado términos singulares para delimitar y definir su

trabajo, poseen grandes diferencias tanto estéticas como metodológicas con este último. Uno

de estos casos es el multi-instrumentista francés Jean-Jacques Lemêtre, quien es compositor,

intérprete y director musical, hace más de 40 años, de la compañía Théâtre du Soleil, dirigida

por Ariane Mnouchkine. Lemêtre define su trabajo como teatrofonía. El compositor genera

su trabajo a partir del sonido de las voces de las actrices y los actores, de la cadencia sonora

generada por el desplazamiento de sus cuerpos, de la resonancia del espacio escénico, entre

otros aspectos más; además, contrario a Sánchez Alvarado, Lemêtre afirma que nunca

trabaja desde el texto. En entrevista, declaró que pocas veces necesitó leer el argumento de

una obra teatral para hacer su música (Lemêtre 15:15). Por otro lado, realiza sus trabajos a

partir de instrumentos musicales de diferentes regiones del mundo o, en muchos casos, él

mismo los construye. No se basa en ningún tipo de repertorio concreto, ya sea clásico,

folclórico o contemporáneo, ya que compone desde el timbre de los instrumentos partiendo

de la gama sonora que cada uno de ellos le ofrece, esto a pesar de tener una carrera forjada

desde la academia. Si bien estudió canto gregoriano en la Academia de Loretto, así como

Page 106: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

98

composición, clarinete y saxofón, además de construcción de instrumentos en el

Conservatorio de París, rara vez define sus construcciones sonoras desde arquetipos

académicos. El compositor francés hace énfasis en los aspectos sonoros que surgen del

mismo espacio físico teatral, como también de las acciones emprendidas por los actores y

actrices, por lo que raramente parte de la trama de la obra en sí, sino labora con lo acontecido

en la materialización de la puesta en escena. En entrevista, explica que, en sus

composiciones, la proposición nace de una interrogante teatral antes que musical (Lemêtre

13:10), es decir, genera sus propuestas musicales desde trazos escénicos ya determinados

utilizando las escenografías o paredes del edificio para proyectar las sonoridades y crear

distintos efectos sonoros sobre el espacio.

A partir de un paradigma totalmente diferente al de Lemêtre, y con planteamientos

más cercanos a las formulaciones metodológicas propuestas por Sánchez Alvarado, el

español Pablo Iglesias Simón48 realiza composiciones sonoras para la escena teatral, sin ser

ejecutante de instrumentos musicales. Iglesias Simón efectúa sus trabajos por medio de la

ingeniería de audio y define su labor como diseño sonoro. El compositor español ha

publicado sus conocimientos en artículos académicos como “El diseñador de sonido: función

y esquema de trabajo” (2004), “El espacio sonoro y el diseñador de sonido: arte y oficio”

(2016) y “Diseño de sonido, espacio sonoro y sonoturgia” (2016). En estos, define la práctica

del diseño sonoro a través de cuatro pasos: “preproducción, producción, posproducción y

diseño de sala” (Iglesias Simón 27). Iglesias Simón utiliza, para el proceso de la

preproducción, el concepto de sonoturgia, el cual define como:

[S]onoturgia podría definirse como el conjunto de hipótesis conceptuales y formales que fundamentan,

establecen la intención y analizan el desarrollo y el efecto de los materiales sonoros, que se manifiestan

en el espacio y el tiempo de la representación, en relación a los planteamientos en la puesta de escena

donde se integran (6).

48 Pablo Iglesias Simón es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, director de escena, diseñador de espacios sonoros, dramaturgo, investigador y docente. Desde 2017, es director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD).

Page 107: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

99

Con lo expuesto, nos damos cuenta de que cada creador generó sus propuestas

influenciado por las condiciones de su entorno y sus propias posibilidades artísticas. Por más

que el compositor mexicano como estos dos artistas anteriormente citados trabajen dentro

del espacio sonoro-escénico cada uno imprime en sus proyectos aspectos personales. Estas

diferencias, aunque sutiles aparentemente, son fundamentales ya que permiten a cada cual

autodefinirse. Con la misma intención que Sánchez Alvarado, desde su contexto particular

Jean Jaques Lemêtre nombró su propuesta como teatrofonía y de manera similar sucedió con

las formulaciones teóricas de Pablo Iglesias Simón, las que fueron conceptualizadas bajo el

nombre de diseño sonoro. Por consiguiente, esto lleva a que definan sus prácticas desde

términos afines mas no iguales. Así pues, parecería ser que por el momento pensar en el

hecho de prescribir bajo un título unilateralmente a la práctica sonoro-escénica, sería

demasiado determinante y homogeneizador. Sin embargo, se podría llegar a un acuerdo

general en un congreso o coloquio de especialistas en este arte y estudiosos del tema, si esto

fuera indispensable en algún momento. Aunque principalmente sería de mayor trascendencia

generar congresos para estimular el estudio y desarrollo investigativo de esta área.

Por otro lado, como ya advertimos, los planteamientos de Iglesias Simón contienen

varios aspectos que son cercanos a lo propuesto por Sánchez Alvarado, no solo desde la

composición a partir de la ingeniería sonora, sino también en la utilización de una concepción

dramatúrgica en su trabajo. El compositor español usa el concepto sonoturgia, el cual se

establece por medio de cinco preguntas que expresan: “la motivación (¿por qué?), el concepto

(¿qué se quiere transmitir al espectador?), la forma (¿cómo se va a transmitir) y, sobre todo,

la intención (¿para qué?)” (Ibídem). A lo cual, percibimos que dicha sonoturgia brinda un

conjunto de interrogantes que generan una secuencia analítica, misma que organiza un

proceso de formulación y desarrollo que establece la intención del trabajo sonoro-escénico.

En dicho objetivo, lo que el compositor está valorando es “el efecto que queremos provocar

en el espectador” (Ibídem). Para lo cual, Iglesias Simón, determina parte de este trabajo desde

una sonoturgia de la recepción, esto con base en la transmisión de significados, la exaltación

de efectos emocionales, el condicionamiento de la memoria de los espectadores, entre otras

cuestiones más.

En esta tesis planteamos la hipótesis de que en la propuesta de Sánchez Alvarado

aconteció un trabajo dramatúrgico, el cual lo podemos entender como similar, más no igual,

Page 108: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

100

al propuesto por Iglesias Simón. Esto sucede por diversas cuestiones, una de ellas es que

Iglesias Simón basa su concepto de sonoturgia desde la recepción poniendo como principal

objetivo la experiencia interpretativa del espectador. Dicha interpretación sonora por parte

del público nace de la función estipulada que los sonidos cumplen en una sociedad, algo que

en la propuesta de Sánchez Alvarado solo lo veremos en su primera etapa. Por otro lado, en

sus artículos, el trazo teórico planteado por el creador español presenta un panorama general

de la práctica sonoro-escénica, por lo tanto advertimos que para esta tesis dicha amplitud no

ofrece herramientas puntuales para comprender a fondo las diferentes etapas y metodologías

realizadas por Sánchez Alvarado.

A su vez, tomamos conciencia que al momento de adscribirle a la obra de Sánchez

Alvarado un trabajo dramatúrgico, conseguimos inscribir sus creaciones en una categoría

jerárquicamente superior a la que perteneció. Por lo que, al utilizar el término dramaturgia

para definir la labor creativa en dichas escenofonías estaríamos irrumpiendo en áreas que

solo controlaban y manipulaban el director o el autor de las obras teatrales en las que

participó. Hallamos pruebas que confirman lo antes dicho partiendo de las reflexiones de

Luis de Tavira citadas precedentemente en este capítulo, en las que afirma que el campo de

la dirección escénica contenía una cuota de poder en las decisiones dramatúrgicas superior a

las que manejaban los demás creativos de la puesta escénica entre los cuales estaba el

escenófono. Lo anterior lo constata no solo las declaraciones del director teatral, sino además

la jerarquización en la distribución económica de las regalías apuntada en la planilla de la

compañía teatral JN presentada en páginas atrás. En esta, la escenofonía es una de las

disciplinas que se le retribuye el menor porcentaje económico, a diferencia del campo de la

autoría, como también el de la dirección escénica, que muestran una comisión superior en la

retribución monetaria.

Así pues, continuando con este análisis, en el próximo capítulo seguiremos con la

presentación y desglose del disco/temario del curso escenofónico, esto con la intención de

explicar la evolución de la propuesta sonora y reparar en la influencia que la misma tuvo

sobre las decisiones dramatúrgicas que afectaron a los demás mecanismos del hecho

escénico.

Page 109: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

101

Page 110: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

102

Capítulo V. Presentación y análisis del disco/temario

“Hay cosas que no me acuerdo para qué obras las hice, sí me acuerdo que las hice yo, pero no recuerdo para qué.

Por suerte de casi todas me acuerdo cómo las hice”, (Sánchez Alvarado en López Chapman, DR-100_0057 04:45)

En el año 2000, Rodolfo Sánchez Alvarado creó el temario para un curso en donde expuso

su manera particular de trabajar la música y los sonidos para la escena. Lo concibió a partir

de la obtención de una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en el

programa destinado al Fomento de Proyectos y Coinversiones Culturales. En la página del

Sistema de Información Cultural, esta beca aparece detallada de la siguiente manera: “Taller

de producción de escenografías sonoras para las puestas en escena que desarrollan la

Compañía de la Universidad de Guadalajara y diversos grupos teatrales del Estado de México

y Distrito Federal” (SIC-FONCA). Sánchez Alvarado realizó cinco escenofonías para la hoy

extinta Compañía Teatral de la Universidad de Guadalajara y, además, impartió el curso a

los integrantes de dicha agrupación. En total realizó dicho curso en cuatro ocasiones: la

primera en la ciudad de Guadalajara; la segunda, en la Casa del Teatro, en CDMX en el

mismo año 2000; la tercera en las actividades de la Muestra Nacional de Teatro, efectuada

en Xalapa de Enríquez, Veracruz, en el año 2002, y la cuarta vez se celebró 11 años más

tarde en el marco del Festival del Día Mundial del Teatro en Xalapa de Enríquez, Veracruz,

organizado por la Universidad Veracruzana entre los días 10 y 16 de marzo de 2013.

5.1 Temario del curso escenofónico

El temario para dicho curso contiene 148 archivos sonoros, mismos que Sánchez Alvarado

dividió en 13 secciones las cuales nombró de la siguiente manera:

1. Materia prima sonora.

2. Atmósferas reales.

3. Atmósferas reales modificadas.

4. Atmósferas inventadas.

5. Proceso de invención / máquinas.

Page 111: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

103

6. Atmósferas abstractas.

7. Atmósferas con actores.

8. Manipulación sonora.

9. Collage y montaje.

10. Música concreta y composición sonora.

11. Oberturas y micro historias.

12. Sonido calzado a la escena.

13. La mezcla en escena.

El curso fue diseñado para impartirse en 15 horas –tres horas, cinco días a la semana–

, en cuales Sánchez Alvarado, por medio de cada archivo sonoro, iba desglosando y

explicando el transitar de su proceso compositivo. Debido a ello, los 13 apartados anteriores

constituyen, en tanto avanzamos en la escucha, la evolución desde la génesis de un sonido

hasta la construcción y consumación final de varias escenofonías; de dicho proceso auditivo

deriva el nombre del curso: De la molécula sonora a la Escenofonía.49 De este modo,

Sánchez Alvarado dispuso el orden de los 148 archivos de tal forma que su escucha revela

un breve resumen de las diferentes épocas que atravesó su carrera. En consecuencia, presenta

la oportunidad de visualizar la evolución y complejización de su manera de componer.

Como ya indicamos, Sánchez Alvarado dividió los archivos del temario en 13

secciones, las que fraccionaremos en esta tesis en tres subgrupos, mismos que expresan tres

épocas en donde el creador sonoro trabajó el sonido para escena de manera diferente y las

cuales son clave para comprender la evolución de su práctica compositiva. En esta tesis les

daremos los siguientes nombres: la primera la llamaremos sonido utilitario a la escena, la

segunda materialización del sonido y la tercera profundización del drama sonoro. Mientras

avanzamos en el análisis del temario, estas tres clasificaciones se van conectando y nutriendo

para conseguir en la última etapa una completitud de la propuesta escenofónica.

49 Aunque el curso en todas sus presentaciones llevó los mismos archivos sonoros y el mismo nombre –De la molécula sonora a la Escenofonía–, en distintas momentos, Sánchez Alvarado llamó al temario de diferentes maneras: Temario del curso de Escenografía Sonora, Temario del curso escenofónico o Temario del taller escenofónico.

Page 112: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

104

Sonido utilitario a la escena:

1. Materia prima sonora.

2. Atmósferas reales.

3. Atmósferas reales modificadas.

4. Atmósferas inventadas.

Materialización del sonido:

5. Proceso de invención / máquinas.

6. Atmósferas abstractas.

7. Atmósferas con actores.

8. Manipulación sonora.

9. Collage y montaje.

10. Música concreta y composición sonora.

Profundización del drama sonoro:

11. Oberturas y micro historias.

12. Sonido calzado a la escena.

13. La mezcla en escena

Cada sección está constituida por un número particular de archivos sonoros y para

este análisis solo se pondrán como ejemplos algunas pistas, las cuales en su peculiaridad

reflejan el trabajo realizado en todas las demás piezas pertenecientes a una misma sección.

Por otro lado, se conseguirá escuchar las composiciones a la par de su lectura, ya que estas

están en la red de internet y se podrá acceder a ellas desde los links que se encuentran situados

en cada apartado.

Page 113: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

105

5.2 Sonido utilitario a la escena

Cuando referimos al sentido utilitario que el sonido brinda a la escena, estamos aludiendo

a la tarea funcional que desempeñaron las construcciones sonoras en el primer periodo de

la propuesta del escenófono, donde ilustraban fielmente lo acontecido en escena.

Empleamos para esto la definición del término utilitario, según la RAE, que argumenta

que este vocablo es perteneciente o relativo al utilitarismo, el cual lo define como una

actitud que valora exageradamente la utilidad. De modo que, la intención de agrupar bajo

esta consigna las primeras cuatro secciones –“Materia prima sonora”, “Atmósferas reales”,

“Atmósferas reales modificadas” y “Atmósferas inventadas”– ofrece la idea de que los

sonidos utilizados en ellas, como las mecánicas compositivas, atienden por encima de todo

la facilidad y comodidad en su comprensión, además de funcionar como réplica de lo que

sucede en escena. Esta etapa en la obra de Sánchez Alvarado inicia en 1957, primero creando

composiciones sonoras para la escena radial y luego para la teatral. De la misma manera,

advertimos que estas cuatro primeras secciones gradualmente se van desprendiendo de esta

función utilitaria a la escena en tanto las metodologías propuestas por el escenófono van

progresando.

5.2.1 Materia prima sonora

Este apartado está conformado por siete archivos sonoros en los cuales encontraremos una

gran variedad de grabaciones, mismas que remiten a sonidos aislados de situaciones

concretas. Nos referimos con lo anterior a sonidos separados de un entorno; o sea, si

escuchamos el ladrido de un perro no escucharemos en qué contexto se encuentra dicho

animal. En las pistas descubriremos sonidos de animales domésticos, animales salvajes,

fenómenos naturales, sonidos hogareños y de oficios, entre otros más.

Parte de los sonidos grabados en estas siete pistas fueron creados y registrados por

Sánchez Alvarado en su estudio. Los sonidos relacionados a detonaciones de armas militares,

de animales salvajes, maquinarias industriales de difícil acceso, colisiones de automóviles o

locomotoras antiguas fueron efectos especiales recuperados de grabaciones comerciales de

discos de vinilo provenientes del extranjero, precisamente de los E.U.A.

Page 114: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

106

Ejemplos seleccionados:

Ø Primera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario Curso Escenofónico-Materia prima sonora, pista #2.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=tOHy0JxGDt4&feature=youtu.be

Sonidos de mar, ríos, tipos de viento, tormentas, diferentes sonidos de lluvia.

Ø Segunda pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario Curso Escenofónico-Materia prima sonora, pista #2.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=hrpZkO1PEHs&feature=youtu.be

Llaves abiertas vertiendo agua, cubetas de agua llenándose, cubetas con agua

manipulados, duchas, máquinas de escribir, secadoras de pelo, aspiradoras, diferentes

timbres de casa, lavadoras, golpes en puertas de metal y madera, licuadoras, alarmas,

artefactos electrodomésticos, acción de destapar refrescos, agua hirviendo, cuchillo

afilándose, lavado de dientes, desagotes de baños, rechinido de bisagras, picaportes, puerta

cerrándose, reloj cucú, vidrios rotos, tic-tac de reloj, tornos dentales, sierras de carniceros,

marcado de teléfonos de disco y digitales, tonos de teléfonos en espera, tonos de llamada,

teléfonos ocupados, máquinas de escribir, taladros de pared, barrenos, sonidos de ping-pong,

sonidos de bowling, corneta militar, billar, vendedores ambulantes, fuego, muchedumbres,

interferencia radial.

Ø Quinta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario Curso Escenofónico-Materia prima sonora, pista #5.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=rXh3cDyr6PE&feature=youtu.be

Page 115: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

107

Automóviles en carreteras, choque de carros, ambulancias, partida y arribo de trenes,

aviones despegando, aviones en vuelo, helicópteros, claxon de barcos, remos de botes en

agua.

Ø Sexta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario Curso Escenofónico-Materia prima sonora, pista #6.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=wEbS4g4Y0s0&feature=youtu.be

Sonidos de salas de restaurantes, cocinas de restaurantes, patios de escuelas cercanas

y lejanas; llantos y risas de bebés; aplausos de auditorios abiertos y cerrados, tanto formales

como informales; manifestaciones, públicos en campos de fútbol, silbidos, abucheos, voces

y risas en reuniones.

Todas estas grabaciones funcionan como unidades sonoras independientes y son

utilizadas por Sánchez Alvarado como materia prima sonora para la construcción de sus

escenofonías.

5.2.2 Atmósferas reales

Esta sección contiene 12 pistas sonoras, las cuales fueron grabadas por Sánchez Alvarado en

espacios cotidianos de la Ciudad de México y otros lugares del territorio mexicano ubicados

en zonas rurales; muchas de estas de difícil acceso. A diferencia de la primera sección, donde

la materia prima sonora consistía en sonidos aislados, los sonidos de este apartado encierran,

en cada pista, una variedad sonora que en su conjunción presentan una atmósfera real.

En las décadas de 1960 y 1970, al momento de utilizar las grabaciones de efectos

sonoros provenientes de discos comerciales realizados en E.U.A., Sánchez Alvarado se

enfrentó con la dificultad de que estas no eran neutras en aspectos relacionados a la cultura.

Dichas grabaciones preconcebidas representaban sonidos de mercados, estaciones de

autobuses, o fiestas populares con idiomas, expresiones y costumbres diferentes a las de

México. Si una obra teatral requería un mercado-tianguis clásico mexicano no podría utilizar

Page 116: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

108

un archivo sonoro de un mercado con murmullos en inglés. Por lo tanto, estaba obligado a

generar sus propias atmósferas reales para, así, dar identidad y verosimilitud a sus

construcciones sonoras. Para esta tarea realizó trabajo de campo, el cual consistía en elegir y

grabar zonas urbanas o rurales que contuvieran aspectos sonoros altamente representativos.

Realizó lo anterior con distintas metodologías de grabación; en muchas ocasiones conectó en

algún comercio una grabadora Ampex de cintas magnetofónicas a la que enchufaba un

micrófono con un largo cable, con el cual se adentraba en los mercados a pie de calle. Sánchez

Alvarado refiere que en otras ocasiones efectuaba el trabajo con una grabadora de bolsillo

escondida bajo el brazo “para que no se chiveen,50 ni te agredan y así conseguías la grabación,

haciendo la finta de que comprabas algo” (Chapman, DR-100_0010 01:30). Para este tipo de

trabajo de campo utilizó una grabadora mini Nagra SL, con cintas de carretes anchos, únicos

para esas grabadoras que solo grababan 40 minutos, y un micrófono externo monoaural de

condensador, el cual escondía en la manga de su camisa (06:41). Además de recuperar estas atmósferas reales, para así generar veracidad e identidad

en sus musicalizaciones, Sánchez Alvarado comenta otra importante razón para realizarlas:

A mí siempre me pareció muy absurdo que, en el teatro de mi época, te estoy hablando de los 60´s, 70´s,

[siglo XX] solo había algunos efectitos por ejemplo de mar, y todos los usaban y además no duraban

más de un minuto, eran tres olitas y ya, era horrible, y yo decía, si desaparece el mar, es como si

desapareciera la escenografía […] el sonido tiene que estar permanente, la convención de que estamos

en un café, en el bosque, en el mar, tiene que cubrir la escena. En mi época se utilizaba un sonido chorizo,

un track, otro track y otro track… y una sola reproductora; además, agarraban a cualquier tramoya para

que manipule la grabadora […] no había un rigor de ver niveles, de ver nada. Entonces yo las empecé a

usar [atmósferas sonoras], tal vez fui yo el que las originó, no sé, no lo puedo jurar […] a mí me

molestaba que no haya un acompañamiento que cubra la escena para que de verdad se sienta… y eso

tiene que ver con mi formación radiofónica porque ahí a tu auditorio, al público, no le llegas más que

por el oído, no hay otra, ahí no puede haber esas lagunas porque le das en la madre a todo y eso lo extrañé

en teatro. Muy desde el principio, sentía un vacío tremendo. Entonces empiezo a usar atmósferas, pero

claro con dos grabadoras, una para las atmósferas y otras para los incidentales (López Chapman, DR-

100_0012 07:46).

50 Chiveen, en argot mexicano, significa que “les de vergüenza”.

Page 117: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

109

En esta declaración vemos que la experiencia radiofónica que obtuvo en su primera

etapa profesional, la cual desarrolló como ingeniero en radio, le ayudó a descubrir el poder

narrativo que contienen los sonidos.

Ejemplos seleccionados:

Ø Primera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temarios del curso escenofónico-Atmósferas reales #1

Link: https://www.youtube.com/watch?v=v7rdFW1ZDSk&feature=youtu.be

Sonidos de una cafetería situada en la calle Bolívar de la Ciudad de México. Sánchez

Alvarado cuenta que la cafetería se llamaba “Café Tupinamba; en este lugar se reunían los

españoles refugiados; yo la conocí porque acompañé a mi padre alguna vez […] la grabación

la realicé cuando [la cafetería] tenía el nombre de EsLa”51 (López Chapman, DR-100_0010

03:15). La grabación fue realizada en el año 1970.

Ø Sexta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temarios del curso escenofónico-Atmósferas reales #6

Link: https://www.youtube.com/watch?v=eTQK-W1TeYU&feature=youtu.be

Sonidos del Frontón México, en donde se realiza el juego de Jai alai, con voces de

los apostadores. Grabación realizada para la obra teatral La sombra del caudillo, novela de

Martín Luis Guzmán, adaptada y dirigida para teatro por Luis de Tavira, efectuada en 1980

(López Chapman, DR-100_0012 00:00).

51 EsLa es la contracción de España-Latinoamérica y refiere al nombre de la cafetería al momento que Sánchez Alvarado realizó la grabación.

Page 118: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

110

Ø Octava pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temarios del curso escenofónico-Atmósferas reales #8

Link: https://www.youtube.com/watch?v=VXRTXNRsOHc&feature=youtu.be

Sonidos de un mercado mexicano –un tianguis–, con la oferta y demanda de sus

vendedores y compradores; grabado en 1958 “en Mixcoac, donde cruzaban las vías, antes de

que existiera el periférico” (López Chapman, DR-100_0014 00:15).

Ø Novena pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temarios del curso escenofónico-Atmósferas reales #9

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ALu8v8FHkF4&feature=youtu.be

Sonidos de una noche con grillos y perros en primer y segundo plano, grabada en

Jesús María, Nayarit, durante la Semana Santa Cora, en el año 1971. Comenta Sánchez

Alvarado que “Jesús María era un pueblo en que solo se podía llegar en avioneta o a lomo de

mula” (13:00) y, además, “no había automóviles ni luz, solo una planta eléctrica fuera del

pueblo que no se utilizaba, por lo tanto no había ruidos que interfirieran con la grabación”

(07:35). Esta fue utilizada tiempo después para la obra teatral María Santísima de Armando

García, dirigida por Luis de Tavira y presentada en el teatro El Galeón de la Ciudad de

México, en el año 1986.

Ø Duodécima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temarios del curso escenofónico-Atmósferas reales #12

Link: https://www.youtube.com/watch?v=wfv2FklK-R0&feature=youtu.be

Sonidos de un amanecer en el campo con gran cantidad de aves, grabado en una

localidad llamada Rancho Viejo, cercana a Xalapa de Enríquez, Veracruz. La grabación fue

realizada en el rancho de la bailarina mexicana Rocío Sagaón (18:15). Esta atmósfera fue

Page 119: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

111

utilizada para la obra Constelaciones y danzantes de la coreógrafa mexicana Guillermina

Bravo, realizada en 1987 (24:00).

Sánchez Alvarado se refiere a las grabaciones de las atmósferas reales realizadas a

partir de un trabajo de campo como “sonido documental” (López Chapman, DR-100_0010

00:25). Para entender la perceptibilidad con que seleccionaba los espacios físicos donde iba

a realizar dichas grabaciones es interesante atraer la reflexión que Shaday Larios realiza en

su libro Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil, la cual expresa: “[U]n objeto

[sonoro en este caso] se vuelve documento cuando alguien lo percibe, lo descubre y lo

recupera como una fuente archivística en potencia” (Larios 250). A su vez, entendemos que,

para construir la materia prima sonora y las atmósferas reales con la que trabajó, Sánchez

Alvarado tuvo que realizar una doble tarea: la primera, etnográfica, a partir de su contexto

cotidiano y la segunda de busqueda de sonidos puros. Larios en el mismo texto hace

referencia a la vinculación de la etnografía con las artes escénicas:

La “documentalidad” que vuelve a un objeto cotidiano “documental” es creada por quien la identifica,

captura y la recoge, al modo en que los etnógrafos crean sus objetos etnográficos; mientras estos divulgan

sus hallazgos objetivados científicamente en revistas y publicaciones, en los creadores escénicos existe

la intencionalidad de mostrar y señalar públicamente esa realidad encontrada a través de lo teatral u otra

dinámica colectiva (Ibídem).

En la segunda, Sánchez Alvarado, concibió un trabajo de búsqueda e investigación

de sonidos puros, ya que no sólo realizó investigaciones sonoras en un contexto de

construcción humana, de producción social, sino que además se sumergió en entornos rurales,

donde rescató las sonoridades de la naturaleza y las convirtió en documentos sonoros.

Por lo tanto, podemos notar que toda manifestación sonora proveniente de un área de

interacción social y cultural, como también de espacios naturales, se vuelve objeto sonoro

para el escenófono, y este lo convierte en un archivo en potencia, mismo que contiene su

propia historia manifestada a través del sonido.

Page 120: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

112

5.2.3 Atmósferas reales modificadas

En esta sección hallamos 23 pistas sonoras de atmósferas reales que están modificadas por

medio de manipulaciones sonoras vinculadas al estudio de grabación. Muchas de estas

atmósferas reales modificadas las encontramos en la sección “Atmósferas reales”, pero ahora

con un trabajo de edición. O sea, en estas pistas notaremos que se realizó una labor de

yuxtaposición de las dos primeras secciones, materia prima sonora y atmósferas reales. El

escenófono utilizó como base una pista de atmósferas reales y sobre esta regrabó distintos

sonidos pertenecientes a la primera sección llamada materia prima sonora. Ejecutó dicha

tarea por medio de un trabajo de composición con técnicas provenientes de la música

concreta y electrónica, con tecnologías pertenecientes a su contexto y época. Utilizó paneos

estereofónicos, variadas ecualizaciones, loops y generó diferentes planos a través de la

utilización de los volúmenes.

Ejemplos seleccionados:

Ø Segunda y tercera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Atmósferas reales modificadas

#2 y 3.

Link #2: https://www.youtube.com/watch?v=TtdidUfl2_c&feature=youtu.be

Link #3: https://www.youtube.com/watch?v=XEIeq3biKDg&feature=youtu.be

En la segunda escuchamos una atmósfera sonora de una calle por la mañana; en la

tercera, una calle por la tarde. Fueron grabadas desde el balcón de la casa de Sánchez

Alvarado a finales de 1970 en la Ciudad de México (López Chapman DR-100_0028 18:20).

Con la intención de conseguir un sonido más intenso en la grabación de la mañana, a

la atmósfera real le montó materia prima sonora de sonidos de claxons, alarmas y de

campanas de los basureros; la finalidad fue generar una sonoridad más intensa y enérgica que

denotara actividad. Por lo tanto, descubrimos que la grabación de la mañana contiene una

tesitura sonora aguda debido a la velocidad apresurada con la que se desplazan los sonidos.

Page 121: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

113

En la grabación de la tarde notamos que los sonidos son más graves, ya que se reduce la

velocidad de estos y además no sumó ningún tipo de timbre estridente. En las dos realizó el

mismo trabajo de paneo, ecualización y planos a través de la utilización del volumen.

Ø Quinta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Atmósferas reales modificadas

# 5.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ULheG5R1evc&feature=youtu.be

Escuchamos el sonido de una selva de noche, grabada para la obra de teatro El

Caballero de Olmedo de Lope de Vega, dirigida por Luis de Tavira en el año 1997 (23:00).

Aquí, encontraremos diversos sonidos utilizados para referenciar una noche, aunque

esta vez utilizando de base a una atmósfera real de cigarras y grillos, yuxtaponiendo materia

prima sonora que representa sonidos de una selva, como ranas o guacamayas. Los sonidos

anteriores aportaron vitalidad a la escenofonía por medio de una sonoridad que, aunque se

escuche tenue, gana en rítmica.

Ø Sexta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Atmósferas reales modificadas

# 6.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=M6tJe563NeQ&feature=youtu.be

En esta pista encontramos sonidos de aves grabados para la obra de teatro El

Caballero de Olmedo de Lope de Vega, dirigida por Luis de Tavira en el año 1997 (López

Chapman DR-100_0029 00:00).

Luis de Tavira solicitó un sonido que generara agitación. En este caso, Sánchez

Alvarado creó una pista con acelerados aleteos de pájaros encerrados (López Chapman DR-

100_0029 00:34). Fabricó los aleteos grabando la manipulación de una chamarra de cuero y

luego movió el tiempo de velocidad de la cinta (06:25); a la grabación le sumó sonidos de

pájaros conseguidos en discos comerciales. Sánchez Alvarado comenta: “igual así no es la

Page 122: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

114

naturaleza, pero en última instancia te funciona como un hecho dramático para la obra”

(07:45). La cita anterior demuestra que, aunque en esta sección se trabajaban atmósferas

reales modificadas, la veracidad no es necesaria para imprimir dramatismo mediante los

sonidos. Al escuchar la grabación notaremos que los aleteos son continuos y duran más de

un minuto; intuimos que los aleteos de algún pájaro encerrado generalmente no durarían

tanto. La decisión de darles más tiempo de lo normal generó un escenario tenso, agitado y

latente para los espectadores. La intención era anunciar que algo estaba por suceder.

Ø Séptima y octava pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Atmósferas reales modificadas

# 7 y 8.

Link 7: https://www.youtube.com/watch?v=8NWuNGFdmnc&feature=youtu.be

Link 8:https://www.youtube.com/watch?v=nBnUWgOxJ4A&feature=youtu.be

La séptima pista contiene el sonido de una gran cantidad de animales que hacen

referencia a una zona rural, a una granja, sin ningún tipo de información de un lugar o espacio

determinado. Por otro lado, es importante apreciar el cambio que se genera cuando, en la

octava pista, se le agrega una campana a los sonidos de la séptima. Esta incorporación llevó

a que la granja se situara en una campiña y que a la misma se le sumara una connotación

religiosa y de comunidad, ya que la campana remite a un llamado a misa, al templo, mismo

que generalmente está en el corazón de un poblado junto a otras instituciones comunitarias.

Aquí, los sonidos de una campana pueden referir a un campanario, el cual ayuda a estructurar

un entorno dándole cohesión a todos los sonidos restantes. En esta octava pista notamos la

connotación dramática que conllevan los sonidos.

La propuesta general para las atmósferas reales modificadas fue colocar una

atmósfera real para intervenirla con materia prima sonora, utilizando estos sonidos como

complementos contrapuntísticos de dichas atmósferas. Para este trabajo se puso mucha

atención en la asimetría de los sonidos, o sea, no generar una lógica rítmica cíclica si esta no

era requerida, lo que ayudó a respetar la naturalidad de los sonidos y no revelar que se trataba

de una grabación. Todo lo anterior se logró generando distancias y alternancias diversas entre

los sonidos, creando una composición sonora arrítmica sin ninguna intención de generar

Page 123: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

115

loops. Para clarificar sobre la idea de lo arrítmico en una composición de este tipo, el

escenófono refiere: “eran pistas de 20 minutos aproximadamente en las que tenías que cuidar

que no se repitieran patrones rítmicos, para así no revelar la convención de la grabación y

que el sonido no se sienta tan calcado, tan mecánico” (López Chapman DR-100_0028 26:45).

El objetivo de las atmósferas reales modificadas fue generar distintos planos

claramente intencionados, subiendo y bajando el volumen de los sonidos en la mezcla de una

pista, sumando a estos paneos y ecualizaciones. Sánchez Alvarado argumenta que ha tenido

que preguntar a los directores teatrales dónde sucede la acción en escena, o sea, en qué

espacio del escenario, para que al momento de panear estereofónicamente se situara el sonido

en el plano izquierdo, en el centro, o en el plano derecho del escenario (30:00).

5.2.4 Atmósferas inventadas

Esta sección contiene 16 pistas, las cuales representan composiciones que no parten de un

hecho veraz, ya que estos acontecimientos encarnados por dichos sonidos no forman parte

de nuestra realidad cotidiana. Las atmósferas inventadas son representaciones sonoras que

generalmente provienen de ficciones construidas en torno a leyendas, mitos o clichés del

imaginario popular. Advertiremos que, aunque se mantienen las metodologías del armado

sonoro, ya expuestas en secciones anteriores, en esta propuesta lo que cambia es la intención

creadora. Es decir, sigue siendo descriptiva; sin embargo, ahora no trabaja desde la realidad

cotidiana, sino desde la fantasía.

Ejemplos seleccionados:

Ø Séptima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas inventadas #7.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=wEYWzI31lB8

Esta refleja el sonido de un callejón sórdido en madrugada, hecho para la obra de

teatro Jennifer, una sombra en la oscuridad, escrita por Luis Rodríguez Leal y Martín

Morales, dirigida por Saúl Meléndez en el año 2000 (26:00).

Page 124: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

116

En ella escucharemos sonidos de automóviles lejanos, de un gato y botes de basura

de metal cayéndose. La intención era representar un callejón típico de alguna película

norteamericana situada en zonas céntricas de ciudades como Nueva York o Los Ángeles

(López Chapman DR-100_0050 04:00).

Sánchez Alvarado nos hace preguntar ¿cómo suena un callejón? El escenófono, para

concebir la atmósfera real que utilizaría como base, grabó una madrugada en su casa

colocando la grabadora encima de su coche “cubriéndola con un colador” (28:30). En la pista

notamos que hay un rumor de ciudad lejano de motores de automóviles y cláxones; parecería

que esa letanía sonora la escuchamos desde un espacio cerrado, un callejón, el cual con su

diámetro cercado por edificios de ladrillos altos nos aleja del bullicio de alguna avenida

transitada. Además, esta atmósfera real está intervenida por materia prima sonora

intermitente del maullido de un gato y la caída de, pareciera ser, un cubo de basura de metal,

mismo que intuimos el gato logró tirar al momento de hurgar en la basura. Todo lo anterior

está situado en planos diferentes, generando distintos focos de atención. La base soporta los

elementos incidentales que le dan ritmo, con una intención de dibujar una trama por medio

de acciones sonoras, un pequeño guion sonoro-visual.

Ø Décima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas inventadas #10.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=SqKjK54d41c&feature=youtu.be

Esta contiene el sonido de torturas realizadas en mazmorras hechas para el director

Raúl Zermeño, sin año (López Chapman DR-100_0048 00:00).

La intención fue generar el sonido que podrían producir unas mazmorras, unas criptas

donde se realizaban torturas. Esta pista es un ejemplo del trabajo de la voz como materia

prima sonora. Aquí notaremos una tercera manera de construir materia prima sonora, no

desde la etnografía o la naturaleza, como en los casos anteriores, sino desde su estudio de

grabación con base en su propia inventiva.

Sánchez Alvarado convocó a actrices y actores para grabar interpretaciones vocales

de todo tipo; les pedía diferentes gritos de dolor y llanto con la intención de escenificar

distintas formas de tortura (López Chapman DR-100_0048 00:00). En este trabajo

Page 125: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

117

advertimos la dirección de actrices y actores en la cabina de grabación para poder registrar

diferentes alaridos, gemidos y frases, mismas que el escenófono intervendría luego con

técnicas de ingeniería sonora. En este período, Sánchez Alvarado inició una labor de

dirección de actrices y actores, con la intención de conseguir materia prima sonora que

contuviera las características puntuales que necesitaba para obtener mayor control al

momento de la edición. Sobre este tema ahondaremos con más precisión en la posterior

sección “Atmósferas con actores”.

En la grabación de las mazmorras se aplicó un efecto de reverberación a las voces con

intención de simular que las personas torturadas se encontraban lejanas, en espacios

profundos, en catacumbas o sótanos. Lo anterior también da la impresión de que estas

mazmorras tienen paredes y techos de piedra, ya que este material es refractario al sonido,

por lo cual el mismo fue realizado con bastante eco.

Ø Decimocuarta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas inventadas #14.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=a98Vvk35oag&feature=youtu.be

Contiene el sonido de un velero realizado para la obra Las tremendas aventuras de la

Capitana Gazpacho o cómo los elefantes aprendieron a jugar a las canicas de Gerardo

Mancebo Castillo Trejo, sin año (19:00). Esta representa el sonido de un velero navegando.

Sánchez Alvarado explica que intervino la atmósfera real de olas, con materia prima

sonora de unos rechinidos creados por él, extraídos del efecto que ocasionaban sus zapatos

sobre una duela de madera. De igual manera que en el caso anterior, no generó materia prima

sonora por medio de la documentación del sonido, como lo hizo en las primeras secciones

del temario, sino que la consiguió a través de un ejercicio de recreación. Sánchez Alvarado

relata que grabó los rechinidos balanceándose sobre la duela con una grabadora en la mano,

para luego en el estudio bajar la velocidad de los sonidos, y con esto imitar el rechinar de la

madera del velero (Ibídem). Los rechinidos son elementos tímbricos que actúan como

contrapunto del sonido de las olas de la atmósfera real. Es importante prestar atención a las

manipulaciones que el escenófono hace sobre determinados sonidos, ya que escuchamos que

cuando se atrasan los sonidos, o sea cuando se les baja el tiempo para que se reproduzcan

Page 126: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

118

más lentos que otros, los vuelve más graves, más pesados, ampliando el tiempo de escucha

de estos. Notaremos que la acción de atraso de tiempo dilata el sonido emitiendo resonancias

distorsionadas; así, ofrece una textura diferente del espectro sonoro. El ritardando de la

grabación consigue dar más cuerpo52 a la sonoridad de la misma. Con lo anterior percibimos

aspectos del sonido que en un tiempo real no se conseguirían escuchar, ya que el tiempo real

al ser súbito y efímero hace que sea difícil acceder a toda la información sonora. Sánchez

Alvarado explica: “a mí me gusta mucho bajar las velocidades porque es como si te metes a

un microscopio donde de repente empiezas a agrandar la imagen y comienzas a ver cosas que

no veías de otra manera” (27:00). Las cualidades sonoras que se consiguieron en esta pista,

por medio de las herramientas asociadas al estudio de grabación, tales como bajar de tiempo

las cintas o agregarles efectos, es un preludio de lo que Sánchez Alvarado realizaría en las

siguientes secciones con más conciencia.

Ø Decimoquinta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Atmósferas inventadas #15.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=a2y3y6u9PN8&feature=youtu.be

Esta presenta el sonido de una fábrica rítmica realizada para la obra teatral Santa

Juana de los Mataderos de Bertolt Brecht, dirigida por Luis de Tavira en el año 2001 (López

Chapman DR-100_0049 00:00).

Aquí fue construida una fábrica rítmica con sonidos de distinta maquinaria eléctrica

pesada y máquinas de vapor. Los sonidos de las máquinas están divididos por una serie de

chicharras en forma de alarmas. En los diferentes bloques, entre alarma y alarma, notaremos

la entrada y salida de las diversas máquinas. En esta grabación no sabemos en realidad qué

tipo de fábrica es, o sea, qué material producen estas máquinas, lo cual no tiene importancia,

debido a que la intención de esta pista es generar una sensación opresiva por medio de la

intensidad. En un sentido, afecta más a nuestra percepción inconsciente que la consciente, ya

que la información sonora de la pista tiende a fomentar un estado psico-acústico a través de

una metáfora, antes que dar información realista de lo que escuchamos. Dicha metáfora

52 Más cuerpo se refiere a que el sonido toma un refuerzo en sus frecuencias medias y graves dándole una sensación de espesor volumétrico.

Page 127: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

119

sonora es conseguida tras la tensión sonora generada por la premura de la chicharra y la

aceleración de las máquinas. Por medio de atmósferas inventadas, sin saberlo, Sánchez

Alvarado está buscando participar de la metáfora construida por la puesta escénica, dándose

poco a poco un lugar como creador.

5.3 Materialización del sonido

En esta segunda segmentación del disco/temario agruparemos las secciones “Proceso de

invención/máquinas”, “Atmósferas abstractas”, “Atmósferas con actores”, “Manipulación

sonora”, “Collage y montaje” y “Música concreta y composición sonora”. Aquí, las

escenofonías comienzan a tener nombres; es decir, Sánchez Alvarado le concede un título a

cada una, con lo cual da a entender que estas creaciones sonoras, además de formar parte de

una obra teatral, adquieren una vida propia por fuera de la propuesta escénica. Esto es un

dato relevante para entender cómo en el trascurso de la escucha del disco/temario las

escenofonías comienzan a despegarse del sonido utilitario a la escena generándose, paso a

paso, un lugar importante dentro del discurso escénico de dichas obras.

Esta nueva forma de trabajo comenzó aproximadamente a mediados de la década de

1970 y en ella, aunque siguió las mismas premisas de estructuración que los apartados

anteriores, detectamos una evolución que se generó en dos sentidos: uno refiere a la

exploración sonora y el otro a la creación de relatos sonoros paralelos, más no

independientes, a lo que sucedía en la escena.

La exploración sonora se dio dentro del estudio de grabación. A través de loops,

paneos, ecualizaciones, cambios de velocidad y otras técnicas, Sánchez Alvarado logró

alterar un sonido original consiguiendo que este adquiriera una nueva identidad y con ella un

carácter indefinido. Estas técnicas revelaron un nuevo aspecto del sonido, separándolo de su

fuente sonora original, lo que consiguió que la decodificación de este naciente sonido dejara

de suceder por medio de una escucha influenciada por la descripción sonora, para convertirse

en una escucha subjetiva. En su nueva entidad, al no estar ligado a ningún concepto, este

sonido pudo ofrecer características que son autorreferenciales, emancipadas de una

significación, y que además se volvieron constitutivas de su propia realidad sonora. Lo

Page 128: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

120

anterior generó que la percepción se centrara plenamente en las posibilidades estéticas que

brinda el sonido en sí.

5.3.1 Proceso de invención / máquinas

En esta sección definida como “Proceso de invención / máquinas” se hace un paréntesis en

el temario para exponer el proceso creativo de una atmósfera inventada, misma que fue

utilizada para la obra teatral El caballero de Olmedo dirigida por Luis de Tavira en el año

1997. Para esta obra se generó el sonido de una maquinaria abstracta, la cual estaba incluida

en el texto de la obra.

Sánchez Alvarado manifiesta que la obra teatral El caballero de Olmedo contenía el

papel de una bruja o hechicera de la Edad Media, una alquimista. El personaje en escena

ingresaba a una cueva e iniciaba, con sus brazos, un movimiento de cuerdas que activaban

un tipo de maquinaria (López Chapman, DR-100_0054 00:00). El trabajo consistió en

imaginar un arquetipo de máquina situada en la Edad Media y, además de esto, suponer el

sonido que de dicha tecnología emanaba. El escenófono explica que, en su único viaje a

Europa, en una gira que presentaba la obra La sombra de caudillo, tuvo la oportunidad de

ver y escuchar molinos de viento en Holanda (01:50); con base en este recuerdo, efectuó la

escenofonía que conducía los movimientos del personaje de la bruja.

El escenófono grabó tres diferentes pistas: la primera de un pequeño molino metálico

para batir huevos que funcionaba por medio de una manivela y engranajes; la segunda del

mismo molino, pero ahora intervenido con un balero en el engranaje, lo cual generó una doble

sensación de rotación y la tercera fue la grabación de una cadena que arrastró por el borde de

una mesa metálica (04:20). Las tres pistas fueron intervenidas con ritardandos, los cuales

generaron que estas grabaciones descendieran hacia tesituras tonales graves; además, utilizó

paneos estereofónicos que hacían viajar los sonidos de derecha a izquierda del escenario para

darle movimiento a la pista; por último, empleó técnicas de loops que ayudaron a estructurar

la composición.

En esta sección encontramos 13 diferentes pistas en ellas escuchamos distintas

combinaciones de estos tres tipos de sonidos.

Ejemplos seleccionados:

Page 129: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

121

Ø Primera Pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Proceso invención/máquinas #1.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=YdeLv2PCAtU&feature=youtu.be

Ø Cuarta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Proceso invención/máquinas #4.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ckKKgdtSFDw&feature=youtu.be

Ø Décima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Proceso invención/máquinas #10.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=VGORGXs-nQE&feature=youtu.be

5.3.2 Atmósferas abstractas

Esta sección contiene diez pistas, en las que se sigue el proceso de creación iniciado en la

sección “Atmósferas inventadas” presentada páginas atrás, aunque aquí se gestaron discursos

sonoros paralelos de un acontecer escénico determinado y/o del guion de una obra teatral.

Dichas atmósferas abstractas se construyeron con las mismas técnicas, herramientas y

mecanismos que se utilizaron en las secciones “Materia prima sonora”, “Atmósferas reales”,

“Atmósferas reales modificadas”, “Atmósferas inventadas” y “Procesos de

invención/máquinas”. Aunque, como ya se dijo anteriormente, estas nuevas atmósferas

proponen una lectura diferente de lo que está aconteciendo en la escena, añaden más

información a esta, expandiéndola hacia el plano sonoro, con intención de generar un

discurso paralelo, mas no ajeno al texto de la obra o a la partitura de la puesta en escena.

Ejemplos seleccionados:

Ø Primera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas abstractas #1.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=AOm582oJ12s&feature=youtu.be

Page 130: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

122

Contiene una escenofonía llamada “Suicida”, realizada para la obra Siete puertas, de

Botho Strauss, dirigida por Luis de Tavira en el año 2000 (López Chapman DR-100_0059

00:00).

Esta pista ayudará a comprender lo expuesto al principio de la sección. La misma fue

nombrada Suicida, ya que se utilizó para una obra teatral que aborda esta temática. Aquí se

intentó generar una atmósfera de suicidio desde el plano sonoro. En la pista escucharemos

una atmósfera real generada por el sonido de una fuga de gas constante, aunque en esta obra

“no aparecía físicamente ningún dispositivo en la escenografía que diera la idea de suicido

por asfixia” (López Chapman, DR-100_0059 02:20). A la atmósfera real se le sumó materia

prima sonora del sonido desacompasado de varios péndulos de reloj de pared. En cuanto a la

introducción de los relojes vemos una clara alusión al personaje y su tiempo de vida que está

por acabar. De manera que, esta escenofonía creó información paralela a lo que acontecía en

la escena brindándole a la misma la posibilidad de expandir su campo sonoro.

Ø Tercera pista.

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas abstractas #3.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=0fMcMNEH6wo&feature=youtu.be

Escenofonía llamada “Non servium” realizada para Siete puertas de Botho Strauss,

dirigida por Luis de Tavira en el año 2000 (López Chapman DR-100_0060 00:00).

Luis de Tavira pidió al escenófono que creara un sonido que representara a Lucifer.

Sánchez Alvarado explica que desde el punto de vista mitológico se sabe que lo único que

dijo Lucifer es non servium: no serviré a nadie, por lo cual llevó al estudio a una actriz y le

pidió que entonara non servium, tres veces. Duplicó la grabación, también bajó y aumento su

tiempo, consiguiendo que cambiara la afinación de la voz formando un clúster tonal53 al

momento de reproducir todas las pistas juntas (21:30).

53 El clúster tonal es un conjunto de notas cercanas que forman un acorde compuesto de tonos y semitonos cromáticos consecutivos.

Page 131: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

123

Ø Cuarta pista.

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas abstractas #4.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Vk-dfdYd1RM&feature=youtu.be

Esta pista también ayudará a deducir cómo funciona la sección “Atmósferas

abstractas”. La pista refiere a una escenofonía que fue realizada para la obra Geografía de

Gerardo Mancebo del Castillo Trejo, dirigida por Mauricio García Lozano en el año 1999

(López Chapman, DR-100_0061 00:00).

De manera general, Geografía trata sobre la imposibilidad de comunicación entre

seres humanos. En la puesta, sus actrices y actores estaban divididos en tres pisos diferentes.

Estos espacios individuales, cercanos entre sí, simbólicamente representaban un grupo de

islas aisladas. Debido a que cada espacio figuraba una isla, Sánchez Alvarado pensó: “pues

si son islas simbólicas también hay un mar simbólico” (02:30). Por ello, creó un mar

electrónico por medio del sampler54 de un crescendo55 de platillos perteneciente a una

canción de Jean Michael Jarré para simular olas que crecían y luego rompían. Posteriormente

agregó sonidos de trayectoria de satélites pensando en las ondas electromagnéticas que

trasmiten los mismos y que entre otras cosas sirven para trasmitir mensajes (05:00).

Notaremos que las propuestas anteriores lograron romper con la significación que

tienen los sonidos en lo cotidiano. De tal forma, dichas atmósferas no buscaron responder a

una función estrictamente utilitaria del sonido para la escena, puesto que, a través de las

metodologías implementadas por medio de la exploración en el estudio de grabación, se

generó un discurso a través de su propia materialidad sonora. Es decir, las escenofonías

pasaron a ser autorreferenciales y construyeron su propia realidad; ya no se comprenden

como intermediarias de un lenguaje, sino que ahora son el lenguaje en sí.

Para especificar cómo ocurre la materialización sonora en este caso específico,

estructuraremos la explicación en tres pasos:

54 Sampler: dispositivo electrónico que permite registrar sonidos de forma digital para poderlos emitir posteriormente. 55 Crescendo: figura expresiva utilizada en la música que significa un aumento progresivo del volumen de un sonido.

Page 132: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

124

1- El sonido se deshace de su función estrictamente utilitaria a la escena, es decir, pierde

su carácter funcional a la propuesta escénica. Y a su vez, se proponen ideas desde la

experimentación sonora realizada a través del estudio de grabación.

2- Al emanciparse del sentido utilitario a la escena, por medio de la experimentación los

sonidos pierden su referencia sonora original, su significación y, por lo tanto, su

relación con un concepto.

3- Al romper la dependencia al significado, el nuevo sonido desarrolla una materialidad

abstracta, con la que exige su atención sobre su propia materia, forma y textura;

generando una nueva identidad autorreferencial.

Obviamente, esta situación no es inédita. Desde la aparición de las vanguardias

históricas, y la segunda ola de las mismas en las décadas de 1950 y 1960, se han planteado

diferentes conceptos en torno a la realización escénica y la materialidad de dichas propuestas.

Es algo que percibimos en el primer capítulo, en el recorrido elaborado de la práctica

sonoro-escénica. Por ello, recordaremos que tanto el futurismo italiano y ruso, el dadaísmo,

así como las propuestas de John Cage o Mauricio Kagel, entre otras más, se volcaron a

presentar acciones que no intentaban evocar significados, sino reacciones en los

espectadores, haciéndolos partícipes y creadores de sus propios significados. Estas

vanguardias creían en la co-presencia física, entre el artista y el espectador, como constitutiva

de la realización escénica (Fischer-Lichte 277). Fischer-Lichte explica el efecto que

ocasionan este tipo de presentaciones escénicas en los espectadores:

Son precisamente los fenómenos […] percibidos en su materialidad los que pueden suscitar en el sujeto

perceptor gran cantidad de asociaciones, ideas, pensamientos, recuerdos, sentimientos y brindarle la

posibilidad de ponerlos en relación con otros fenómenos. Sin duda, son percibidos como significantes

que se pueden referir a los distintos fenómenos, trasladarse a diversos contextos y ponerse en relación

con los más diversos significados, lo que conlleva a una enorme pluralización de las posibilidades de

significación (281).

Page 133: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

125

Lo anterior se hace presente en esta etapa emprendida por Sánchez Alvarado a

mediados de la década de 1970 en territorio mexicano.

5.3.3 Atmósferas con actores

Las atmósferas con actores fueron realizadas con materia prima sonora creada por Sánchez

Alvarado, desde voces de actrices y actores grabadas en su estudio (López Chapman DR-

100_0087 24:00). En estas sesiones, el maestro desarrolló una importante labor de dirección

de actrices y actores, ya que, para conseguir dichas representaciones vocales en la cabina de

grabación de su estudio, ayudaba a los actores y actrices a entrar en distintos estados

anímicos. Usaba analogías, apagaba las luces, ponía referencias musicales y los introducía

en la obra para la cual estaban grabado, ya que el escenófono previamente leía los guiones

de las puestas en las que trabajaba (05:00).

Un aspecto importante a destacar es que, en su infinita búsqueda de materia prima

sonora, Sánchez Alvarado detectó el poder musical de la voz humana. Al mismo tiempo,

percibió la maleabilidad desde su origen, ya que él podía pedir a una actriz o a un actor lo

que necesitaba y cómo lo quería escuchar. Encontró una forma de manipular los sonidos

desde su génesis, teniendo así más control sobre su trabajo.

Ejemplos seleccionados:

Ø Sexta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas con actores #6.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=x_P2BsH5fBg&feature=youtu.be

Multitud en estado de pánico para la película documental El grito de Leobardo López

Arretche, realizada en el año 1969 (18:20).

Ø Octava pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas con actores #8.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=A_9zrjzHWPc&feature=youtu.be

Page 134: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

126

Sonido de cantos de una procesión realizado para la obra teatral Retorno a Jerez de

María Muro, en el año 1996 (22:00).

Ø Novena pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas con actores #9.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=oUXuORwV2x0&feature=youtu.be

Sonido de público tranquilo para la obra Felipe Ángeles de Elena Garro, dirigida por

Luis de Tavira en el año 1999 (17:30).

Ø Décimo tercera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Atmósferas con actores #13.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ODVpvusOlsY&feature=youtu.be

Contiene sonido de mujeres y niñas llorando para la obra teatral Por los caminos del

sur, escrita y dirigida por Víctor Hugo Rascón Banda en el año 1996 (31:00).

Es relevante apuntar que una gran influencia para este trabajo fue toda la experiencia

que obtuvo al grabar y/o editar los más de 100 poetas y escritores latinoamericanos con el

proyecto Voz viva de México y Voz viva de América Latina para la colección de audio libros

perteneciente a Radio UNAM.

En síntesis, en esta sección, encontraremos pistas con collages de charlas inteligibles

de personas adultas, risas, sonidos paralingüísticos, como tos, gritos, estornudos, llanto;

asimismo, sonidos de multitudes con un sentido de gozo y alegría, vitoreando, enfurecidas o

en estado de pánico. Para generar estas obras, Sánchez Alvarado utilizó una gran variedad de

técnicas de estudio de grabación con una intención claramente realista. Dichos

procedimientos técnicos ayudaron a engrosar el número de personas que sonaban en las

grabaciones, ya que no era posible meter a una multitud en una cabina de un estudio. Al

mismo tiempo, la intención de estas grabaciones era generar una alternativa a sonidos que se

encontraban en discos comerciales de efectos especiales de esa época, uno de estos era

Page 135: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

127

llamado Cóctel Party, en el cual se escuchaban fiestas en lengua extranjera, generalmente en

inglés (06:00).

Asimismo, es importante comprender la época y el contexto en que Sánchez Alvarado

realizaba este trabajo, para lo cual explica:

Yo tenía que hacer magia, ni yo sé cómo le hacía, yo no tenía filtros, yo no tenía grandes mezcladoras,

era sonido monoaural, tenía consolas de post giratorios, no había nada […] loopeaba (sic) con cinta

magnética, fui muy hábil con la tijera […] tenía problemas de jis con las superposiciones de pistas […]

era una imaginación a ciegas, yo trabajaba a ciegas (20:00).

Lo anterior demuestra el nivel de creatividad que el escenófono logró, detonada por

la escasez de recursos tecnológicos y la nula información que se podía encontrar en la época

en que desarrolló su obra. A partir de finales de la década de 1990, comenzó a utilizar

computadoras y los primeros softwares que empezaban a surgir en el mercado para grabar

música y sonidos (Ibídem).

5.3.4 Manipulación sonora

La siguiente sección presenta las diversas herramientas de edición y de tratamiento sonoro

que utilizó, expandió y perfeccionó en su estudio; todas, aplicadas sobre cintas analógicas a

través de grabadoras Ampex, Nagra o multi-track Tascam. En este apartado, Sánchez

Alvarado pone a prueba sus procesos creativos y metodologías empíricas, aplicándolas sobre

una misma canción, con la intención de que la o el escuchante pueda discernir cada una de

ellas.

Para comprender este bloque a profundidad, es sustancial tomar conciencia de la

época y contexto en que el maestro desarrolló su obra. Las tecnologías que poseía en sus

comienzos, en el año 1957 –y que utilizó hasta mediados de la década de 1990–, no son las

que manejó en el último periodo de su carrera, donde cambió las cintas analógicas por discos

compactos y archivos digitales. Aun así, aunque Sánchez Alvarado relevó el soporte técnico,

siguió utilizando los mismos conceptos estéticos asimilados en su etapa inicial y media, ahora

aplicados con tecnologías digitales. Lo anterior forjó un sello propio en su propuesta, ya que

Page 136: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

128

el hecho de trasladar los mismos códigos desarrollados en una época análoga a una era digital,

ayudó a que su trabajo conservara una estética artesanal, la cual perduró en toda su obra.

En los siguientes ejemplos es relevante prestar atención al sonido analógico que

contenían sus antiguas pistas, que es sello de una época. Para explicar sus técnicas utiliza la

canción Cuando un amor se va, cantada por María Luisa Landín, a la que va agregando y

quitando diferentes efectos sonoros.

Ø Primera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #1.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=CDZ6MWqYax8&feature=youtu.be

Versión original de la canción Cuando un amor se va cantada por María Luisa Landín.

Ø Segunda pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #2.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=UYQIjW6Ms80&feature=youtu.be

Reverberación.

Ø Tercera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #3.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=jJqePjNMCNg&feature=youtu.be

Delay.

Ø Cuarta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #4.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=uGuqkJBfQf8&feature=youtu.be

Retrocede la cinta.

Page 137: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

129

Ø Quinta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #5.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=sSlilw6CsvQ&feature=youtu.be

Baja la velocidad de la cinta.

Ø Sexta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #6.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=LpXpPxnjkNE&feature=youtu.be

Sube la velocidad de la cinta.

Ø Séptima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #7.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=2O7yq7C-kw8&feature=youtu.be

Velocidad variable.

Ø Octava pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #8.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ZMuqsi4ntE8&feature=youtu.be

Sonido grave sin que se modifique el tiempo.

Ø Novena pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #9.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=QvoFbdJeKs4&feature=youtu.be

Sonido agudo sin que se modifique el tiempo.

Page 138: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

130

Ø Décima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #10.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Opoeib6LPpQ&feature=youtu.be

Tiempo lento, igual tono.

Ø Undécima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #11.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=TESdWr4v0Ak&feature=youtu.be

Tiempo rápido conserva la tonalidad.

Ø Duodécima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #12.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=7pK_ZpfGeFQ&feature=youtu.be

Loop que da sentido de envejecimiento en 33 revoluciones y sensación de disco rayado.

Ø Decimotercera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Manipulación sonora #13.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=RefRriNUy0g&feature=youtu.be

78 pulgadas, envejecimiento de disco acetato.

Hoy, la mayoría de los efectos sonoros que se presentan en esta sección, los

conseguimos con un clic en nuestra computadora. Los softwares de comienzos del siglo XXI

resuelven en un instante lo que hace 60 años Sánchez Alvarado tenía que remediar con su

imaginación, corriendo el riesgo de que sus máquinas grabadoras se desbarataran.

Page 139: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

131

5.3.5 Collage y montaje

La sección collage y montaje refiere a los procesos creativos y metodológicos que Sánchez

Alvarado generó mediante la articulación de las herramientas de edición expuestas en el

apartado anterior. En los siguientes ejemplos se ahondará sobre la utilización de estas

técnicas en el plano compositivo.

Ejemplos seleccionados:

Ø Tercera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Collage y montaje #3.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=i-bZYFyTroA&feature=youtu.be

Esta es una composición llamada “Vendaval”, realizada para la obra Felipe Ángeles,

de Elena Garro, dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (12:50).

Sánchez Alvarado explica que esta pista fue hecha para el final de dicha obra y

declara: “Yo siento que él [Luis de Tavira] ya escribía los guiones, sus libretos, pensando en

que yo los iba a resolver [sonoramente]. Había un entendimiento mutuo; si me pedía algo,

sabía que yo se lo iba a resolver” (Ibídem). Comenta que al final de la obra, cuando culmina

el fusilamiento a Felipe Ángeles, un soldado se acerca al cuerpo para darle el tiro de gracia:

“Tavira, en el libreto, me pide que ese disparo se magnifique, que reverbere y dé paso a la

música final” (13:45). En la pista escucharemos un montaje de varios disparos con un sonido

importante de reverberación, más viento realizado con voces de actrices; todo sobre una

ópera de Bach. El escenófono comenta que esta pista sonora se acompañó, en el escenario,

con máquinas para generar una “llovizna y un aparato de viento” (17:45).

Ø Cuarta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Collage y montaje #4.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=vCRPPPCBAok&feature=youtu.be

Page 140: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

132

Una composición llamada “El caos de la mudanza”, para la obra La mudanza, de

Vicente Leñero, dirigida por Luis de Tavira en 1998 (20:00).

En esta pista realizó un collage para el final, el cual fue reescrito por Tavira. En el

texto original, Leñero propuso que un monstruo saliera de un baúl y asesinara a los personajes

principales. Para su puesta en escena, Tavira cambia este final por una explosión producida

por una fuga de gas, misma que genera la muerte de los personajes. Debido a esto, Sánchez

Alvarado realizó un collage de una explosión junto con ruidos de sirenas de policía y

ambulancias, sonidos de helicópteros y fuego (Ibídem).

Ø Séptima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario curso escenofónico-Collage y montaje #7.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=tsI3JjQ5cmc&feature=youtu.be

Composición llamada “Recibimiento a Puebla” para la obra Carlota y Maximiliano,

de Miguel Sabido, realizada en 2007 (27:30).

En la pista escuchamos sonidos de fuegos artificiales y campanas, como también

voces vitoreando al emperador Maximiliano y a su esposa Carlota. En la composición

podemos encontrar los mismos principios de duplicación, paneo, focalización mediante el

volumen y modulaciones de tono a través de las velocidades utilizados en las otras piezas.

Los paisajes sonoros, aunque no contengan anacronismos, y lleven una cuidada lógica

histórica, no existen en la realidad, ya que son construidos a través de la metáfora, por lo cual

los entendemos como una síntesis poética diseñada por el escenófono.

5.3.6 Música concreta y composición sonora

Sánchez Alvarado utiliza esta sección para definir y enmarcar su técnica como también su

estética dentro del campo de la música concreta y electrónica. Recordemos el encuentro que

tuvo con dos discos de música concreta y otro de música electrónica en Radio UNAM, en el

año1957. Sumergirse en la escucha de estos discos lo llevó a sacar las siguientes

conclusiones: “la música concreta se hacía con mis herramientas: grabadoras, micrófonos,

sonidos deformados, al revés, hechos loops, con reverberación” (Aguilar Zinser 62).

Page 141: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

133

Para comprender la estética y las herramientas utilizadas por Sánchez Alvarado en

su obra es importante acercarse a un concepto general de la música concreta. Atraemos la

definición que esboza Carlos Mauricio Bejarano Calvo,56 en su libro Música concreta.

Tiempo destrozado, en el que refiere que la música concreta es:

[U]na música que privilegia el sonido en su estado más puro, esencial y primigenio. Su concepción está

basada en una construcción directa y experimental sobre el material sonoro que ha sido registrado, fijado

o memorizado en un soporte [ya sea análogo o digital]. En ella se compone directa y materialmente, sin

pasar por notaciones gramaticales, al nivel mismo del sonido, sin importar que el origen de este sea

instrumental, acústico, sintético, objetual o ambiental. Esta música nació de las posibilidades del sonido

fijado en un soporte y no es una música definida por las fuentes sonoras, sino por la naturaleza misma

de la sonofijación. El compositor es autor y responsable de la totalidad de las características

morfológicas y cualidades sensibles de los sonidos que él mismo crea, procesa y fabrica. La música

concreta […] es entonces una música de sonidos fijados y de imágenes sonoras proyectadas (5).

También es necesario dar cuenta de su origen y sus variantes, para lo cual extraemos

las siguientes palabras de Bejarano:

A mediados del siglo XX, se gestaron y emergieron, en el horizonte musical la música concreta en

Francia y la electrónica en Alemania; estas dos escuelas cimentaron lo que hoy conocemos como música

electroacústica […] nombre con el que se conoce hoy en día este género musical que ha albergado una

diversidad de modalidades y variantes. Además de las ya mencionadas música concreta y música

electrónica, aparecen denominaciones como tape music, música acusmática, música electrónica en vivo,

música mixta, o música electroacústica con instrumentos, música radiofónica, música digital, música

con computador, música para parlantes, entre otras. Todas ellas íntimamente relacionadas (30).

La sección “Música concreta y composición sonora” inicia con seis pistas en las

cuales encontraremos ejemplos de obras musicales de compositores precursores de la música

concreta. La última pista contiene una composición de Sánchez Alvarado, en la cual hizo un

tratamiento sonoro de dos obras del compositor Pierre Henry.

56 Carlos Mauricio Bejarano Calvo es compositor, investigador y profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 142: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

134

Ejemplos seleccionados:

Ø Primera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Música concreta y composición

sonora # 1.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=4rlc8i6t_lo&feature=youtu.be

Pieza “Valse” perteneciente a la obra Sinfonía para un hombre solo, de Pierre

Schaeffer y Pierre Henry, realizada en el año 1950.

Ø Segunda pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Música concreta y composición

sonora # 2.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=s8zyc1Wu8Lc&feature=youtu.be

Pieza “Erótica” perteneciente a la obra Sinfonía para un hombre solo de Pierre

Schaeffer y Pierre Henry, realizada en el año 1950.

Ø Tercera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Música concreta y composición

sonora # 3.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=C_PWmy-KBLM&feature=youtu.be

Pieza “Re-sueños”, perteneciente a la obra Variaciones para una puerta y un suspiro

de Pierre Henry, 1955.

Ø Séptima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Música concreta y composición

sonora # 7.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=1ystVzKizdU&feature=youtu.be

Page 143: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

135

Pieza llamada “Ominosa” y fue realizada por Sánchez Alvarado para la obra La

controversia de Valladolid de Jean-Claude Carrière, dirigida por José Caballero y Rosa

Martha Fernández en el año 2001. Además, fue utilizada para la obra Siete puertas de Botho

Strauss, dirigida por Luis de Tavira en el mismo año.

En la música concreta y electrónica podemos notar que se rompe un umbral impuesto

por la academia musical, ya que se parte de cualquier objeto para generar musicalidad, sin

respetar las consideraciones principales que definen la música occidental, como son la

melodía, la armonía y el ritmo. La música concreta abre diversas posibilidades sobre el

espectro sonoro proveniente de distintas fuentes, ya sean estas de origen instrumental,

acústico, sintético, objetual o ambiental, como lo explica Bejarano, citado en líneas

anteriores. Para comprender este accionar musical, atraemos la reflexión de John Cage en

que argumenta: “[t]odo lo audible es música, solo por el hecho de que nosotros como oyentes

lo tomemos como tal” (citado en Figueroa 22).

Sobre el enlace de este tipo de música con el teatro, el músico para escena Joaquín

López Chapman genera una interesante reflexión acerca del impacto de los nuevos medios

tecnológicos, como el “advenimiento de la luz eléctrica” (11:50) en la historia del arte

escénico:

Este advenimiento [luz eléctrica] coincide con [Adolphe] Appia y con Gordon Craig. [Se] generó un

cambio, con el advenimiento de la luz eléctrica la escenografía ilustrativa empezó a parecer burda, los

telones se veían falsos. Lo que detonó la propuesta abstracta de Appia y de Craig, de luces y contraluces;

ya no estaban ilustrando el lugar donde se lleva a cabo la obra, estaban más allá del lugar; ya no están

las columnas griegas. Y la pregunta que me hago es: ¿si parecido a la luz eléctrica, pasó con el

advenimiento del sonido grabado con todas sus etapas? desde el acetato al vinilo, y este a la cinta

magnética, y luego a lo digital (Ibídem).

López Chapman plantea una pregunta que, en su probable respuesta, puede explicar

cómo las nuevas tecnologías de grabación, al finalizar el primer lustro del siglo XX, ayudaron

a expandir el trabajo sobre el espacio sonoro-escénico. La práctica sonoro-escénica ya no

dependía de orquestas de músicos y de las tesituras de los instrumentos para generar la

sonoridad de las obras teatrales; con los nuevos códigos tecnológicos se abrió un nuevo

campo de experimentación sonora, el cual dio paso a otras maneras de entender el arte de

Page 144: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

136

ordenar los sonidos. Como escribe Pavis en su Diccionario de la performance y el teatro

contemporáneo: “El sonido y la música ya no son un ‘fondo sonoro’ para el texto […] Podría

hablarse de musicalización del teatro, e inversamente, de teatralización de la música (Pavis

325).

Podemos decir entonces que la inclusión del soporte de grabación para la música en

el teatro generó una perspectiva nueva, la cual hizo concebir diferentes formas de trabajar los

sonidos para la escena. Sánchez Alvarado formó parte de la historia de un grupo de artistas

que quisieron aprovechar los cambios tecnológicos de las nuevas épocas con los cuales se

construyeron síntesis metafóricas del mundo, tanto realistas y descriptivas como abstractas.

Como conclusión de esta segunda etapa advertimos que el trabajo realizado se

despegó de su función utilitaria y descriptiva. Las secciones “Proceso de

invención/máquinas”, “Atmósferas abstractas”, “Atmósferas con actores”, “Manipulación

sonora”, “Collage y montaje”, “Música concreta y composición sonora” comprendieron para

su construcción decisiones que estuvieron plenamente basadas en las implicaciones

emocionales de los sonidos más que en su función descriptiva.

Dicho enfoque se centró en la materialidad del sonido, la cual fue conseguida

mediante las técnicas, herramientas y mecanismos asociados a las posibilidades que plantea

el estudio de grabación. Construir sentido desde el paradigma de la materialización del sonido

permitió alejar la composición sonoro-escénica de su función estrictamente utilitaria a la

escena. Lo anterior tuvo que ver con el abandono, por Sánchez Alvarado, de una estética

sonora que solo acompaña a las acciones escénicas, pues en estas secciones demostró que la

música ya no es una ilustración, una ambientación o un subrayado de la experiencia teatral.

Con relación a la recepción de dicha materialidad, los espectadores no tienen la

necesidad de trasladar esta experiencia a las palabras; con esto queremos decir que en la

escucha solamente apreciamos el suceso sin la necesidad de traducirlo en signos concretos.

Entonces, entendemos la recepción de la materialidad sonora como una experiencia estética

designada por los sentidos, considerando que la materialidad sonora es un discurso de

acontecimientos sensoriales en lugar de conceptos intelectuales. Esta forma de comprender

las escenofonías pluralizan la decodificación de los significados y abren un diálogo tanto con

todas y todos los artistas componentes de un montaje escénicos como también con las y los

espectadores.

Page 145: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

137

5.4 Profundización del drama sonoro

Los dos anteriores apartados que agrupan las distintas secciones del disco/temario, que en

esta tesis nombramos como “Sonido utilitario a la escena” y “Materialización del sonido”,

describieron los primeros periodos por donde transitó el arte sonoro de Sánchez Alvarado.

Ahora recorreremos la tercera y última etapa, la cual tiene origen aproximadamente a partir

de mediados de la década de 1980.

Podremos notar que, en las siguientes tres secciones –“Oberturas y microhistorias”,

“Sonido calzado a la escena” y “La mezcla en escena”– se trabajó con las mismas técnicas

desarrolladas en los apartados anteriores, aunque a diferencia de las secciones ya revisadas,

en las próximas tres se sumó una profundización del trabajo narrativo; o sea, se relataron

microhistorias a través del sonido, mismas que estuvieron en consonancia con el guion de la

obra, aunque nacieron de la propuesta del escenófono.

5.4.1 Oberturas y microhistorias

Este es el punto más alto de la carrera de Sánchez Alvarado. En este apartado se congregan

todos los elementos desarrollados anteriormente para dar un paso juntos a través de la

creación de historias, mismas que eran presentadas al inicio de la obra teatral.

En esta sección encontraremos oberturas realizadas con base en microhistorias

generadas en un periodo que va desde 1986 hasta el 2011 (López Chapman DR-100_0109

00:00). Esta etapa abarca una fase ya de consagración de su obra, donde, según Sánchez

Alvarado, “realizaba gran cantidad de trabajos con la esfera más importante del teatro

mexicano” (López Chapman DR-100_0010 05:00).

Sánchez Alvarado explica que comenzó a realizar estas oberturas y microhistorias

debido a que:

Tenía una necesidad de protagonismo porque siempre, tú bien sabes, que el sonido en teatro es

subordinado a la acción, casi siempre, salvo las muy raras ocasiones en que no hay más que sonido y la

actuación es muda o hay algún cambio, y algo brilla por ahí en cuanto a sonido; pero en general el sonido

queda muy debajo de todo, está totalmente supeditado a la imagen […] Me encantan las oberturas porque

Page 146: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

138

es la única forma de tener cierto protagonismo en el teatro, de otra forma no se te oye (López Chapman

DR-100_0109 00:50).

En esta sección, Sánchez Alvarado realizó una labor compositiva a través de un

conjunto de preceptos y preguntas que cuestionaban, entre otras cosas, qué y cómo se quiere

narrar, en qué temporalidad, en qué espacio, geografía, circunstancia o tono. Las

interrogantes tuvieron lugar sobre las cualidades del sonido, las que podemos identificar

como violentos, suaves, eróticos, amorosos o fársicos,57 entre muchas más. En la misma

medida puso atención sobre la significación de los sonidos empleados, los cuales hacen

referencia a épocas, clases sociales, catástrofes naturales, culturas, religiones, etcétera.

En esta sección se da orden y sentido a una concatenación de imágenes acústicas,

mismo trabajo que se ha desarrollado desde las primeras secciones del temario, solo que

ahora se utiliza bajo una intensión más narrativa. En consecuencia, en los próximos ejemplos

escucharemos oberturas y microhistorias que fueron realizadas con base en un profundo

análisis dramatúrgico.

Ejemplos seleccionados:

Ø Primera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Oberturas y micro historias # 1.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=YYVORDW1mao&feature=youtu.be

Es una obertura realizada para la obra Cómo aprendí a manejar de Paula Vogel,

dirigida por Otto Minera en el año 2000 (López Chapman DR-100_0109 00:00).

La obra teatral relata una historia de acoso por parte de un hombre adulto a su sobrina,

mientras este le enseña a manejar. En esta obertura escuchamos un automóvil acelerando

repentinamente, entremezclado con partes de la canción Cachito mío, de la compositora

57 Estos distintos caracteres se pueden conseguir con técnicas devenidas de la composición musical. Un carácter violento se podría obtener con la aceleración del sonido tanto en la melodía, la armonía o la rítmica por medio de disonancias y contrapuntos. Los caracteres suaves, eróticos o amorosos se lograrían a través de melodías, armonías o ritmos lentos y con articulaciones sutiles. Y, por último, los fársicos se alcanzarían utilizando las diferentes técnicas compositivas a través del humor o el absurdo.

Page 147: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

139

mexicana Consuelo Velázquez. La canción relata, en su letra, una relación romántica con

matices cursis, los que contrastan con la anécdota violenta de acoso en la que se basa la obra;

a esto se suma la repentina aceleración de un automóvil. El empleo de esta canción se debió

a que Cachito era el nombre de una de las protagonistas de la obra. A la obertura se le suman

otros elementos que causan tensión, tales como trompetas y un sonido de descarga eléctrica

que es constante en toda la pista.

Ø Tercera pista.

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Oberturas y micro historias # 3.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=JKMT2lYQj6I&feature=youtu.be

Es una obertura realizada para la obra teatral María Santísima, escrita por Armando

García y dirigida por Luis de Tavira en el año 1986 (López Chapman DR-100_0126 00:00).

Para esta pista, Sánchez Alvarado viajó a Zacatecas con Luis de Tavira y el

escenógrafo José de Santiago a grabar una tambora zacatecana. Luego registró un cuarteto

de cuerdas popular mexicano (Ibídem). La obra teatral María Santísima trata sobre el éxodo

de los habitantes de un pueblo debido a la corrupción de sus autoridades; en esta huida, el

pueblo hasta cargó con sus muertos. El éxodo generó desesperación en los políticos, ya que

se quedaron sin comunidad de quien vivir, por lo cual comenzaron a perseguir a los

pobladores hasta que estos últimos decidieron suicidarse.

Para relatar el éxodo, Sánchez Alvarado realizó un recorrido sonoro por medio de

paneos estereofónicos, mismos que se iban alternando entre las diferentes bocinas ubicadas

estratégicamente en las distintas esquinas del teatro, todo lo anterior para conseguir un

recorrido del sonido por el espacio físico de la sala.

La pista comienza con un “horizonte de perros” (07:00) mediante un fade in,

colocando unas bocinas atrás del público; cuando el volumen comienza a llegar al máximo,

se genera un paneo desde atrás hacia delante, o sea, “hago viajar el sonido hacia delante, y

cuando llega a las bocinas de enfrente el sonido atrás comienza a menguar, alejándose”

(07:30). Al escuchar esta obra sentimos, al comienzo, en primer plano, unos perros, los cuales

van pasando a segundo plano mientras entra una tambora zacatecana tomando el primer

lugar; ello da una sensación de movimiento, de avance de los músicos en un espacio

Page 148: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

140

determinado, haciendo clara referencia al éxodo del pueblo, el cual se exilia hasta con sus

muertos. A la construcción de esta microhistoria se le suma la ubicación de las bocinas en el

espacio físico del teatro más las técnicas de paneo. Para finalizar la pista a modo de fade out,

la tambora empieza a perder volumen y los perros regresan al primer plano.

Ø Cuarta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Oberturas y micro historias # 4.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=bZJNI8dyO5s&feature=youtu.be

La obertura fue llamada “El último viaje” y se creó para una obra que Sánchez

Alvarado no recuerda, pero cree que fue escrita por Rascón Banda y dirigida por Luis de

Tavira (López Chapman DR-100_0109 15:00).

En esta obra escucharemos un glisando58 de sirena de ambulancia, el cual actúa como

hilo rector de todos los acontecimientos sonoros que se desarrollan en la pista. Se comienza

a trabajar sobre dicho glisando sumando sonidos de la calle, mismos que se van

transformando en degradé de sonidos de la recepción de un hospital, los que después se

convierten en sonoridades pertenecientes a una sala de espera y posteriormente se

transfiguran en un quirófano con todas las máquinas que lo componen. La sirena disminuye

su volumen progresivamente; solo queda el quirófano, el sonido del respirador y la máquina

que está conectada al corazón. Al final, escuchamos un tic-tac de reloj, el cual emula la

pulsación cardíaca, más sonidos del respirador. Todo este entramado de acciones sonoras fue

planeado por medio de secuencias que formaban escenas sonoras del viaje en ambulancia de

un moribundo, el cual llega al hospital y termina en un quirófano con el sonido de su corazón

apagándose.

Ø Quinta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Oberturas y micro historias # 5.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=eVUhEc1lZrs&feature=youtu.be

58 Glisando es la sucesión rápida y continua de una nota a otra.

Page 149: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

141

Obertura realizada para la obra Herencia de María Muro, dirigida por Hilda Valencia

y estrenada en 2003 (López Chapman DR-100_0112 00:00).

Sánchez Alvarado pidió a las actrices y actores que le grabaran padres nuestros y

aves marías. Hizo entrar al estudio uno por uno para que no copiaran las inflexiones de la

voz de los compañeros al momento de grabar (01:00). Además, pidió a la actriz Rosario

Zúñiga lo siguiente: “Rosario, no te me salgas de la cabina, hazme un favorzote: hazme otro

padre nuestro, otro ave maría, pero ahora chillando, moqueando, en el llanto, en el dolor. Lo

cual hizo maravillosamente bien” (04:45). Por otro lado, contrató a una violonchelista para

que realizara dos versiones, a mezzo tempo, una con arco y otra con pizzicato, de la canción

ranchera Te vas ángel mío, la cual se utiliza en los velorios en Zacatecas, estado del cual

proviene la autora de la obra. A esta obertura añadió un importante efecto de reverberación,

con la intención de dar la impresión de que las voces se estaban reproduciendo en una capilla.

Para finalizar, agregó el latido de un corazón.

Ø Sexta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Oberturas y micro historias # 6.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=5ZirQmqZmPI&feature=youtu.be

La obertura fue realizada para la obra Hedda Gabler, de Henrik Ibsen, dirigida por

Enrique Singer, en el año 2006 (López Chapman DR-100_0109 28:50).

El escenófono declara que Singer le ofreció una metáfora que contribuyó en la

pesquisa de la materia prima sonora para la obra. El director le dijo: “Hedda Gabler es como

una locomotora que arranca y se va, y se va y se va, se acelera, se desboca y se da en la

madre” (29:00). Debido a ello, se le ocurrió hurgar en sonidos de tren, de locomotoras.

Sánchez Alvarado comenta: “pero no así literalmente, no el chucu-chucu, sino que busqué

en la literatura musical ejemplos de los miles que se hicieron sobre las locomotoras [Heitor]

Villalobos, Sofía Guabaidúlina, etcétera” (31:00). Destacamos aquí, un trabajo dramatúrgico

de investigación y recopilación de sonidos de trenes. Sánchez Alvarado declara que realizó

gran cantidad de loops diferentes de locomotoras, sonidos de vías y vagones de tren, hasta

Page 150: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

142

que llegó a una obra de Arvo Pärt llamada Sara tenía 80 años,59 que fue compuesta para coro

y percusión, de la cual utilizó los fragmentos de percusión, con los que emularía a dicho tren

(López Chapman DR-100_0129 00:00). Aceleró los ritmos e hizo un loop agregándole a

estos el sonido de rechinidos metálicos y chisguetes de una locomotora a vapor. En esta

grabación se construyó la progresión de un tren con un sutil crescendo de percusiones,

sonidos de metal y vapor, los cuales duran hasta el momento que se difumina el sonido con

un delay.

Ø Séptima pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Oberturas y micro historias # 7

Link: https://www.youtube.com/watch?v=n-WoHGzKKSs&feature=youtu.be

Obertura llamada “Viaje a Boston” para la obra La muerte deliberada de cuatro

neoliberales de Alejandra Trigueros, dirigida por José Caballero en el año 1997 (05:00).

Aquí escuchamos un viaje en avión que comienza con voces en una sala de espera de un

aeropuerto, a las que se les monta el ruido de turbinas de avión. Luego se escucha la voz de

una azafata preparando a los pasajeros para el despegue, mientras las turbinas comienzan a

bajar su volumen al momento que el despegue concluye. Después de percibir el tiempo de

vuelo, reaparece la azafata para advertir a los pasajeros el aterrizaje.

5.4.2 Sonido calzado a la escena

El sonido calzado a la escena consiste en el trabajo de edición realizado sobre las

escenofonías, con la intención de que estas concuerden con los tiempos de las acciones

escénicas. Encontraremos dos tipos de edición: uno cometido sobre piezas musicales ya

existentes y el otro sobre piezas creadas por el mismo escenófono. El sonido calzado a la

escena fue empleado tanto por actores como por actrices para ensayar, medir tiempos,

rítmicas y sincronizar sus voces con las escenofonías.

59 Sarah was ninety years odl.

Page 151: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

143

El trabajo realizado en las piezas originales del sonido calzado a la escena no difiere

de las demás secciones que ya hemos revisado. Aquí, la metodología del escenófono se

mueve por los mismos caminos de siempre, ya que consiste en estudiar la escena y a los

personajes para que los códigos sonoros a utilizar coincidan con la trama. Lo que

escucharemos en las siguientes pistas son piezas sonoras breves que remarcan situaciones

concretas de la escena o pensamientos, emociones, sentimientos y/o acciones de los

personajes.

Ejemplos seleccionados:

Ø Primera pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-Sonido calzado a la escena # 1.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=VlVrkaU9BVA&feature=youtu.be

Pieza llamada “Viaje al tren” de la obra Música, de Mishima, reescrita por Víctor

Hugo Rascón Banda y dirigida por José Caballero en el año 1997 (López Chapman DR-

100_0114 03:00).

El sonido calzado a la escena para esta obra sonoriza el instante en que un psiquiatra

sale de su consultorio con altos niveles de estrés y ansiedad en búsqueda de su amante, que

además es paciente suya. Phillip Amad realizó la escenografía con base en cuadros, mismos

que, en el instante en que sonaba la música, iban moviéndose en el escenario denotando un

trayecto. En esta pieza se midió el tiempo justo para que el último redoble de la batería

concordara con un portazo realizado por el actor en escena (López Chapman DR-100_0190

00:00).

La pieza contiene un collage de distintas composiciones de Duke Ellington editadas

en forma de loop e intervenidas con risas frenéticas con delay grabadas por una actriz.

Sánchez Alvarado refiere que la risa en loop representa una burla al doctor por su amante:

“yo lo quise poner como una humorada, como que ella se está burlando del tipo. Esto no está

en ningún libreto, ni está en nada, son libretos que yo me hago para en un momento dado

saber por dónde ir” (05:00). Con esta cita comprobamos que dicha creación sonora no surgió

Page 152: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

144

por azar, sino porque se había trazado un mapa previo. Y por último concluye: “Es agregar

un elemento más a la escena. Abres el universo de percepción de la escena” (06:00).

5.4.3 La mezcla en escena

Esta sección refiere al trabajo de reproducir las escenofonías de obras teatrales en vivo, para

lo cual utilizó varias grabadoras simultáneas. Sánchez Alvarado relata que algunos de estos

reproductores eran utilizados para cubrir la escena con atmósferas y los otros para interactuar

con la escena a través de sonidos incidentales de materia prima sonora (López Chapman DR-

100_0202 24:00). Cuando las atmósferas pertenecientes a su primera etapa fueron

transformándose en escenofonías, se sumaron más grabadoras a la experiencia en vivo, hasta

llegar a un número de cinco (26:00). La utilización de estas técnicas surge de la necesidad de

traslapar escenas sin generar cortos abruptos en el sonido, por lo cual se necesitaba que el

escenófono estuviera interactuando en vivo con lo que ocurría en la escena.

Ese proceso tuvo dos etapas: la primera fue en el periodo que utilizó cintas

magnetofónicas y grabadoras Nagra, el cual duró desde principio de 1960 hasta finales de

1999, cuando Sánchez Alvarado manifiesta que “ya era momento de utilizar herramientas

digitales y comprar una computadora” (López Chapman DR-100_0191 16:00). La segunda

etapa refiere a ese periodo digital, en el cual comenzó a trabajar con discos compactos que

contenían formatos mp3.

Ejemplos seleccionados:

Ø Primera y segunda pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-La mezcla en escena # 1 y 2.

Link 1: https://www.youtube.com/watch?v=-SpTbmgqAiM&feature=youtu.be

Link 2: https://www.youtube.com/watch?v=AOep8VpHBg0&feature=youtu.be

Estas dos pistas contienen la escenofonía llamada “Plaza de toros”, grabada para la

obra El caballero de Olmedo de Lope de Vega, dirigida por Luis de Tavira en el año 1997

(López Chapman DR-100_0202 32:00).

Page 153: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

145

En la pista encontraremos la construcción sonora de una plaza de toros realizada por

medio de la yuxtaposición de varias capas de sonidos. En primer lugar, escucharemos una

atmósfera inventada generada por una bulla y exclamaciones que fueron grabadas por

actores; en segundo lugar, sonidos puntuales de gritos de temor en referencia a los momentos

en que el toro pasaba cerca del torero y, en un tercer momento, aplausos, oles y vítores a

favor del torero. Todas eran mezcladas en vivo en la presentación de la obra, haciendo que

sus escenofonías interactuaran con las actrices y actores.

Ø Cuarta pista.

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-La mezcla en escena # 4.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=gb1Rm6X9DI4&feature=youtu.be

Pieza llamada “Hostería bar” para la obra Como aprendí a manejar, de Paula Vogel,

dirigida por Otto Minera en el año 2000 (36:00).

Esta pieza fue trabajada mediante software, por lo cual la emisión de sonido en vivo

fue a partir de discos compactos (Ibídem). Sánchez Alvarado tenía que sonorizar distintos

ambientes simultáneos que compartían el escenario y que iban tomando diferentes planos, a

lo cual realizaba la mezcla en vivo subiendo y bajando volúmenes o paneando de derecha a

izquierda sus pistas en las distintas bandejas de discos compactos. En la pista aparecen los

diferentes planos sonoros montados de manera lineal; entonces, no se puede apreciar la

interacción de los sonidos con la escena, que es lo relevante de esta sección.

Ø Quinta pista

Rodolfo Sánchez Alvarado-Temario del curso escenofónico-La mezcla en escena # 1.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=lfMalBMdFvQ&feature=youtu.be

Pieza llamada “La rutina del cajero”, para la obra De la mañana a la media noche, de

Gerorg Kaiser, dirigida por Mario Espinosa en el año 1989 (López Chapman DR-100_0203

05:00).

Esta escena sucede en un banco alemán de entre guerras, precisamente en la caja, ya

que la escenofonía se propone narrar la vida interior del cajero del banco. Se oye el latido del

Page 154: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

146

corazón a través de un péndulo de reloj de pared, sonidos de la calle, pasos de los clientes,

ruidos del banco, tales como sellos, sumadoras, teléfonos, más respiración grabada con

materia prima sonora proveniente de voces de actrices y actores. La rutina sonora se quiebra

por una persecución realizada en escena por parte del cajero a una clienta. Sánchez Alvarado

comenta: “Yo creo mi versión del asunto, de este quiebre” (09:00); la pista sigue con los

mismos sonidos, pero con una intención más exacerbada, doblando la rítmica y montando

sonidos entre sí, exponiendo una situación de estrés y tensión por medio de lo sonoro. Todo

lo anterior fue realizado en el vivo de la función teatral.

En el teatro como en la vida, el discurso muere y nace con la acción. Lo mismo sucede

con el sonido; por consiguiente, el trabajo de mezcla en escena convierte a las escenofonías

en fugaces e irrepetibles, ya que los acontecimientos teatrales “no son instantes fijables y

transmisibles […] son transitorios y se agotan en su propia actualidad” (Fischer-Litche 155).

La acción de mezclar pistas en vivo convierte al espacio sonoro-escénico en efímero y,

además, hace que el escenófono interactúe tanto con el escenario como con la reacción en el

patio de butacas, lo cual consigue que su participación esté a tono con todo lo acontecido en

la presentación teatral. En estos últimos tres apartados, como ya dijimos, se percibe una

profundización del plano narrativo de las escenofonías en torno a las microhistorias.

Advertimos que todos los elementos utilizados en las 13 secciones anteriores se congregaron

con este fin.

5.5 Corolario En la escucha integral del disco/temario, remarcamos que el planteamiento creativo transitó

desde una aplicación útil a la escena, es decir, descripciones funcionales para todo lo

acontecido en el escenario, hasta una creación sonora autónoma con claras intenciones

narrativas, esto utilizando cualidades sonoras que circularon entre sonidos convencionales y

abstractos. Para exponer y explicar este trayecto, en esta tesis fraccionamos el disco/temario

en tres etapas claves que ayudan a comprender la evolución de dicho trabajo, las que

llamamos: Sonido utilitario a la escena, Materialización del sonido y Profundización en el

drama sonoro.

Page 155: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

147

En su progreso, el trabajo compositivo fue incrementando la intención discursiva, es

decir, la narración de acontecimientos, misma que intuimos fue construida de manera similar

a como se concibe la dramaturgia en el teatro o la literatura, solo que en este caso se utilizó

el sonido como medio de expresión. Lo anterior contribuyó a que estas obras obtuvieran un

carácter independiente, ya que el propósito de concebir historias por medio del sonido generó

que las escenofonías se expresaran por sí mismas, logrando desprenderse de las obras

teatrales para las cuales fueron compuestas; así lo advertimos al momento que el compositor

comenzó a dar nombre a sus escenofonías. Si bien, estas sonoridades fueron creadas para

obras teatrales determinadas, y funcionaron para ellas, también contienen un discurso en su

interior que les brindó cierta autonomía con respecto al hecho escénico y les generó identidad

propia. Aun así, estas creaciones sonoras tuvieron influencia tanto en los actores, actrices y

demás elementos que conformaron la puesta en escena.

Después de transitar este disco/temario distinguimos que la labor realizada en las

escenofonías responde a un trabajo dramatúrgico concreto, por lo cual, la propuesta de

comprender dichas obras sonoras desde la perpectiva de una dramaturgia del sonido nos

estaría brindando la oportunidad de repensarlas desde otro plano. Como lo advertimos en el

capítulo IV, lo anterior revasa las reflexiones del escenófono en torno a su labor, como

también sus propias definiciones de escenofonía ya revisadas en esta tesis. Estas no fueron

suficientemente precisas para explicar ni dimensionar el impacto real de su obra, a pesar de

que el escenófono buscó que su trabajo fuera reconocido en el campo. Aun cuando, Sánchez

Alvarado, reparó en que su labor presentó una metodología particular, nacida de sus

experimentaciones, él mismo, en sus declaraciones no evidenció la autonomía que

conquistaron sus composiciones, ni tampoco avistó como estas determinaron aspectos claves

para la construcción escénica de las obras en que participó. En suma, el objetivo de

adscribirle a su propuesta una noción de dramaturgia del sonido trasciende el planteamiento

del escenófono, es decir, lleva más allá las definiciones del propio enunciado de escenofonía

creadas por el compositor.

En resumen, para avanzar en esta investigación es necesario indicar de qué hablamos

cuando planteamos que Sánchez Alvarado realizó su obra con base en una dramaturgia del

sonido. En el próximo capítulo, elaboraremos un marco teórico de la práctica sonoro-

escénica que ofrecerá diferentes conceptos, mismos que articularemos con una exploración

Page 156: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

148

del término dramaturgia desde diversas culturas y épocas históricas. Lo anterior posibilitará

una noción de dramaturgia del sonido, misma que ayudará a situar, comprender y explicar

el trabajo realizado por el compositor mexicano.

Page 157: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

149

Page 158: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

150

Capítulo VI. De la escenofonía a la dramaturgia del sonido

El 23 de abril de 2004, Alejandro Velis estrenó la obra teatral De la mañana a la media

noche, de Georg Kaiser, en el teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. El trabajo

creativo previo al estreno duró entre cuatro a cinco años; según Velis, esto se debió a la

burocracia y los formalismos institucionales que tuvo que enfrentar en su momento la

producción (8). Lo concerniente a la dimensión sonora de la puesta en escena estuvo a cargo

de Rodolfo Sánchez Alvarado, quien fue convocado desde el primer día. Las escenofonías se

generaron a partir de un himno en latín del siglo XIII llamado Dies Irae, además de

sonoridades vocales de la actriz Julieta Ortiz grabadas por el escenófono. Por medio de este

material, Sánchez Alvarado creó referencias sonoras particulares para cada personaje,

manejando así la técnica de leitmotiv establecida por Richard Wagner. Luego de este largo

periodo de producción, a un mes de estrenar, el escenófono solicitó al director cuatro

reproductores de discos compactos que serían usados en todas las presentaciones.60 Unos días

antes de estrenar, el director comprobó que el teatro no contenía el equipo solicitado por el

escenofóno y que la producción no poseía los recursos suficientes para hacer frente a tal

gasto. Debido a ello, se consiguió equipo prestado que se combinó con un reproductor de

discos compactos comprado por el propio director; Velis explica: “Todo esto me parecía una

exageración y me costaba mucho trabajo entender el porqué cuatro reproductores” (9).

Dentro de la vorágine que significa un estreno, por medio de su diadema el director advirtió

problemas en la cabina de audio; lo que sucedía es que los técnicos del Galeón y la asistente

de dirección tenían dificultades para comprender y reproducir, en esta y en las sucesivas

funciones, la partitura y esquema que Sánchez Alvarado había propuesto; Velis lo relata de

la siguiente manera:

En un momento de crisis previo al estreno decidí subir a la cabina para ver por qué había tanta

complicación con respecto a los tracks y fue cuando me di cuenta que un track era el ambiente general,

otro era el ambiente particular, otro era el tema del personaje protagónico y el restante era el tema de la

escena o de algún personaje. Realmente quedé impresionado (9).

60 Tomemos en cuenta que en esta ápoca todavía no eran comunes las computadoras laptop y los softwares, para producir y reproducir audio, ni estaban tan desarrollados como lo están en la actualidad.

Page 159: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

151

Más allá de las situaciones puntuales que tienen que ver con esta obra, comprobamos

en las declaraciones del director cómo en ocasiones algunos creadores escénicos han

subestimado el campo de la práctica sonoro-escénica; aun así, Velis terminó aclamando a

Sánchez Alvarado como un “dramaturgo de la sonoridad” (8), un gran orquestador en escena.

De manera similar a Velis, Raúl Zermeño expresa que: “[Sánchez Alvarado] logra

transformar el vicio del sonido en lo que yo llamaría dramaturgia sonora y él llama

escenofonía” (9). El director teatral argumenta que las producciones del escenófono hacen

entender que el sonido es una estructura con carga dramática y desarrollo, la cual está

insertada en las dramaturgias de la puesta en escena; además se atreve a describir dichas

escenofonías como “sinfonías dramáticas” (Ibídem).

Luego de advertir estas últimas reflexiones, es necesario preguntarnos: ¿a qué se

refieren Velis y Zermeño cuando dan el nombre de dramaturgia sonora al trabajo de Sánchez

Alvarado? Notamos que para buscar una respuesta, es preciso ir más allá de las definiciones

que el mismo Sánchez Alvarado utilizó para describir su quehacer artístico. Pues, luego de

haber escuchado dichas obras sonoras en el capítulo anterior, detectamos, –igual que Velis y

Zermeño–, que las escenofonías contienen una cualidad narrativa, es decir, presentan una

trama sonora construida por medio de la organización del sonido proveniente de objetos o de

situaciones puntuales. Además, descubrimos que el escenófono logró componer escenas

sonoras que en gran medida no aparecían en el texto de las obras, como sucedió con sus

oberturas; estas, mediante el sonido, imprimían nuevos actos que incorporaban información

a la escena, los cuales no estaban contemplados en el libreto o en la partitura de la puesta.

Consideramos que el plano narrativo que contienen sus escenofonías no es lo único

que nos lleva a conjeturar que su metodología compositiva fue generada a través de un

procedimiento dramatúrgico, sino, además, sumamos la influencia que estas tuvieron sobre

actores, actrices y las demás áreas creativas de la puesta en escena.

Por otro lado, destacamos que dentro de la obra de Sánchez Alvarado, al día de hoy,

sobrevive un vacío teórico. Si bien, el escenófono centró gran parte de su vitalidad en una

labor práctica, señalamos que la falta de un ejercicio teórico en su propuesta no es

responsabilidad exclusiva de él, sino más bien responde a un problema coyuntural que deriva

de la dinámica histórica que sostuvo la música para escena en el campo de la creación

Page 160: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

152

escénica. Lo anterior responde al rezago histórico que vive dicha práctica, como además a

otros asuntos ya mencionados relacionados al sistema de jerarquías dentro de la creación

escénica. Todo esto impidió que la propuesta del escenófono fuera tomada en cuenta con la

seriedad que se merece. Debido a lo cual, en esta tesis, decidimos atraer sus obras y

metodología, conjuntamente a sus experiencias personales, para generar un análisis e

interpretación que conceda la opción de construir una noción de dramaturgia del sonido que

ayude a comprender y situar su obra. Finalmente esto favorecerá a completar el interés de

Sánchez Alvarado por exponer su labor como un área creativa imprescindible que abonó

desde sus particularidades al discurso escénico global.

Hoy, más de 40 años después de que Sánchez Alvarado hubiera exigido que su área

de trabajo fuera reconocida, y a 10 años de su retiro, advertimos que enunciar que sus

metodologías se construyen con base en una labor dramatúrgica contribuiría no solo a

desentrañar su obra, sino además instalaría al creador dentro de un lugar diferente al que

ocupó, es decir, lo sacaría de una área de trabajo técnica asociado a la ingeniería sonora para

inscribirlo en un campo que, además de contener una labor práctica importante, incluye

también una imprescindible tarea creativa y propositiva. Esta situación haría asumir que sus

composiciones contribuyeron no solo a desarrollar el campo de la sonoridad escénica en

México, sino que también admitiríamos que sus construcciones sonoras influenciaron a otros

campos de creación en la escena, como es el caso del texto, la escenografía, la interpretación

actoral y hasta las decisiones del mismo director de escena. Aceptar lo anterior colaboraría a

reconocer a este creador como una pieza básica dentro de la creación escénica en la segunda

mitad del siglo XX en territorio mexicano. En consecuencia, si no tomamos plena conciencia

del trabajo del escenófono, y de la influencia que el mismo tuvo sobre los otros elementos de

la creación escénica, no podríamos comprender completamente lo sucedido en un sector

relevante del campo escénico nacional.

Iniciaremos la exploración en este capítulo indagando el campo de estudio de la

práctica sonoro-escénica desde diferentes perspectivas teóricas contemporáneas, las cuales

fueron seleccionadas para esta tesis; el objetivo es comprender cómo funciona dicha práctica

artística desde distintos planos teóricos, esto sí, sin perder relación con la propuesta de

Sánchez Alvarado, por lo que intercalaremos ejemplos del disco/temario en toda esta primera

exposición. Luego, por medio de un trazo histórico, descubriremos cómo se ha interpretado

Page 161: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

153

en el tiempo el trabajo dramatúrgico; lo haremos por medio de una pesquisa sobre múltiples

definiciones del término dramaturgia. Acto seguido, nos decantaremos por una definición

que sirva de paradigma para articularla con las perspectivas teóricas de la práctica sonoro-

escénica revisadas al inicio de este capítulo; con lo anterior generaremos una noción de

dramaturgia del sonido que ayude a comprender, explicar y situar el trabajo escenofónico de

Sánchez Alvarado. El objetivo final de todo este entramado reside en sacar a la luz que el

escenófono logró desarrollar una metodología particular dentro de un momento histórico

concreto, la cual generó que la labor del creador se distinguiera dentro del campo de la

creación escénica, claro está que en su momento no gozó de dicho reconocimiento.61

6.1 Vista general del espacio sonoro-escénico en el plano teórico

Aunque la dimensión sonora del acontecimiento escénico sea la menos tratada en los diversos

estudios de las artes escénicas, como también en las críticas periodísticas, advertimos que en

los últimos años hay un grupo de trabajos teóricos que ofrecen aspectos importantes sobre el

tema, tanto en el plano histórico como en el metodológico. Pavis, en 2016, escribió que la

práctica sonoro-escénica fue desatendida tanto por teóricos y prácticos de la escena, aunque

actualmente “se ha vuelto objeto de estudios serios y de realizaciones logradas” (Diccionario

de la performance y el teatro contemporáneo 322).

Uno de los textos más relevantes de los últimos tiempos que tratan sobre el tema es

Theatre Noise (2011), de Lynne Kendrick y David Roesner. En este libro se presenta una

diversidad importante de artículos relacionados al trabajo sonoro para escena; Pavis está a

cargo del prólogo, en el cual refiere que:

Se está esbozando una nueva forma original de concebir el teatro y de teorizarlo, ¿es el turno del sonido?

[…] Mise en scéne a través de una concepción sonora, auditiva de una actuación: auralidad la contraparte

y complemento de la visualidad (10).

61 Recordaremos que en el ordenamiento jerárquico de la creación escénica acontecido durante toda la carrera del compositor, el cual fue evidenciado en el capítulo cuatro con las palabras de Luis de Tavira y en la división del trabajo expuesta en la planilla de la compañía JN, el director de escena tenía el control completo sobre todas las decisiones dramatúrgicas de la obra, como también recibía todo el reconocimiento sobre el trabajo creativo.

Page 162: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

154

En su pregunta, el investigador francés pretende visibilizar un área de la expresión

escénica poco indagada y reflexionada. La interrogante retoma el elemento sonoro para

problematizar la puesta en escena desde su sonoridad. Lo anterior introduce a los 18 capítulos

de Theater Noise, los cuales dan forma a una recopilación de textos que intentan explicar de

diversas maneras las distintas configuraciones en que el campo sonoro se articula con la

escena. Estos escritos son realizados por artistas e investigadores tales como el diseñador

sonoro y profesor de la Royal Central School of Speech and Drama de la University of

London, el inglés Ross Brown; el investigador teatral canadiense Jean-Marc Larrue; el

director de teatro norteamericano John Collins; la musicóloga serbia especialista en música

para cine Danijela Kulezic-Wilson; la investigadora en artes escénicas por la universidad de

Bayreuth, Alemania, Katharina Rost; la profesora de Estética y Filosofía cultural de la

Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, Alice Lagday, entre otras y otros más.

Todas estas participaciones proponen distintos análisis asociados a los componentes que

definen el sonido en el teatro sin llevar, entre ellos, un orden lineal. Algunos de los temas

que se tratan son: el ruido, el silencio, los efectos Foley, la materialidad del sonido, el sentido

de la voz en el sonido teatral, la musicalización histórica del teatro, la producción de

significado en el sonido teatral, auralidad y visualidad, tiempo y espacio, interacción,

etcétera.

De manera opuesta al texto anterior, el cual presenta gran variedad de aspectos sobre

un mismo tema, encontramos el libro Pour une escriture du son62 (2006), mismo que se

centra en procesos metodológicos. Fue realizado por el diseñador sonoro teatral francés

Daniel Deshays.63 En su texto, a través de reflexiones en torno a su propio trabajo, desarrolló

un conjunto de “herramientas de diseño” (13), es decir, una forma singular de percibir,

registrar y organizar el material sonoro. El investigador francés comprende que este material

sonoro está constituido por una materia básica, el sonido, el cual no debe confundirse con la

música o el habla, ya que estos “son subconjuntos de idiomas del mundo de los sonidos”

62 “Por una escritura del sonido”. Traducción Leandro Luis Rey. 63 Daniel Deshays es fundador del Departamento de Sonido en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (ENSBA) y director del Departamento de Sonido de la Escuela Nacional Superior de Técnicas Teatrales de Lyon (ENSATT).

Page 163: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

155

(26). Asimismo, argumenta que el sonido es una “materia prima libre” (27) que el diseñador

sonoro debe capturar convirtiéndose así en un grabador de sonidos, para que pueda

seleccionar los elementos que considere relevantes para las obras a trabajar. Además, refiere

que, al establecer su propia biblioteca de sonidos, el diseñador genera un estilo, una firma,

que acumula los materiales necesarios para sus montajes (111). Esto último está en estrecha

relación con la sección llamada por Sánchez Alvarado como “Materia prima sonora” la cual

comprende al primer apartado de su disco/temario. Si recordamos, dicha sección contiene

archivos sonoros grabados por el mismo escenófono o recuperados de otros discos.

Notaremos que este apartado contiene sonidos provenientes de la Ciudad de México de

mediados de siglo pasado los cuales contribuyen a dar una firma, una estética personal a su

obra.

Para comprender y estructurar el sonido, el diseñador sonoro francés propone que el

creador se distancie del fenómeno de significación y produzca “prácticas de pérdida como

método de estructuración” (15). Esta pérdida ocurre principalmente en dos niveles: en primer

lugar está “la pérdida de exceso que enmascara el objeto sonoro” (Ibídem), es decir, la

selección y discriminación de sonidos para crear un determinado paisaje sonoro, dado que

“[el sonido] siempre llega demasiado lleno, demasiado rico, sobrecargado” (81); el diseñador

debe ordenar, elegir y profundizar en este “exceso de información” (82) para extraer objetos

de sonido adecuados para la creación; en segundo lugar está “la pérdida de las reglas

adquiridas por experiencias previas” (15), lo que permitirá que el gesto creativo se reinvente

al proponer nuevas formas y estructuras. Lo anterior también acontece en la propuesta de

Sánchez Alvarado y lo descubriremos en gran número de las pistas del disco/temario; un

ejemplo sería la cuarta pista64 perteneciente a la sección “Atmósferas inventadas”. En dicha

pista se fabricó un sonido nocturno con una base de atmósfera real de grillos y perros que

van y vienen balanceándose en un paneo de izquierda a derecha. A su vez, se intervino de

manera esporádica con materia prima sonora de un silbato que hace referencia a un sereno y

de campanadas que marcan la hora. Aquí, advertimos las “prácticas de pérdida como método

64 Esta refiere a la representación sonora de una madrugada situada en la década de 1920, la cual fue elaborada para la obra Santa, basada en la novela de Federico Gamboa y dirigida por Luis de Tavira, con adaptación teatral de Héctor Mendoza y Julio Castillo en 1976 (López Chapman DR-100_0047 12:50). Link: https://www.youtube.com/watch?v=OXRCfDLgTTM.

Page 164: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

156

de estructuración” (15) a las que refiere Deshays, ya que para esta pista se decidió exponer

una sonoridad de una noche solamente a través de cuatro sonidos –grillos, perros, silbato y

campanas– dejando fuera otros posibles sonidos que también podrían existir en dicho paisaje

sonoro, tales como gatos, automóviles lejanos, sirenas, chicharras, búhos, etcétera. Por lo

cual, a través de estos dos niveles de estructuración propuestos por Deshays, la selección de

materiales mediante prácticas de pérdida y la invención de nuevos arreglos para “romper con

[el] uso actual” (13), se puede conseguir una escritura sonora original.

Para Deshays, la escritura sonora es principalmente una reconfiguración de la

realidad. El diseñador crea “una nueva realidad” (82); opera una serie de “reducciones”,

“transformaciones” y “reestructuraciones” de los fenómenos sonoros (74). Cuando se graba,

el sonido cambia en escala, dinámica, timbre, espacio, tiempo, etcétera (60). Estas

reducciones, transformaciones y reestructuraciones también las podremos notar en gran

cantidad de piezas del disco/temario; como ejemplo, atraemos la tercera pista65 de la sección

“Atmósferas inventadas”. Esta emula el sonido de una vecindad del centro histórico de la

Ciudad de México. En dicha grabación, para generar sonidos que expresen el ambiente de

una vecindad, se creó una atmósfera inventada con una atmósfera real compuesta por un

sonido de lavaderos de azotea con las famosas lavadoras manuales llamadas antiguamente

“latas de sardinas” (López Chapman DR-100_0046 12:50). Ahora, para generar el contexto

de vecindad en que suenan estos lavaderos se utilizó materia prima sonora de sonidos de

animales como un loro, pájaros, perros y, además, unas campanas.

Deshays afirma que un diseñador de sonido no solo produce significados a través de

códigos ya establecidos por el lenguaje y/o técnicas musicales, sino también genera

sensaciones desde un sonido indeterminado, más allá de las codificaciones musicales y de

lenguaje (40). Reproducir sonido es confrontar tiempos, materiales y energías (Ibídem); el

diseñador sonoro tiene el poder de moldear nuestra percepción del espacio, del tiempo y del

movimiento (19). Lo anteriormente planteado por Deshays está en consonancia con la

manipulación sonora realizada en las secciones más experimentales del disco/temario, como

es el caso de las “Atmósferas inventadas”, “Atmósferas abstractas”, “Atmósferas con

65 Escenofonía realizada para la obra teatral Santa, como también para el disco de Elena Poniatowska elaborado para Voz viva de México en el que la autora lee Hasta no verte Jesús mío, efectuado por Radio UNAM en 1970 (López Chapman DR-100_0046 12:50). Link: https://www.youtube.com/watch?v=xFfD4Y5gn4E.

Page 165: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

157

actores”, “Manipulación sonora”, “Collage y montaje”, “Música concreta y composición

sonora”. Un breve ejemplo es la decimoctava pista66 de la sección “Atmósferas inventadas”.

En esta pista escuchamos una creación sonora realizada con sonoridades indeterminadas,

ambiguas, que representan dentro de la obra lo que pudiera ser el canto de un grupo de sirenas

surgidas de la mitología griega. Sánchez Alvarado realizó esta pieza en su estudio por medio

de grabaciones de voces de actrices que emitían jadeos, para luego entrelazarlos por medio

de loops, alternando diferentes tiempos, más sonidos de olas y mucha reverberación.

En el mismo sentido que el trabajo de Deshays, hallamos otro texto que expone las

distintas alternativas que se encuentran al momento de realizar la creación sonora de una obra

teatral. Este fue realizado por Deena Kaye y James Lebrecht; se titula Sound and Music for

the Theater: The Art of Design Technique67 (1992). Kaye y Lebrecht, con base en sus

experiencias de trabajo, revelan distintos procedimientos para la sonorización del espectáculo

teatral. Presentan una gran variedad de ejemplos sobre la utilización de los distintos pies

sonoros68 exponiendo las diferentes formas en que éstos dialogan con el guion, las actrices,

los actores, las luces, el vestuario, el público, el espacio físico y temporal en el cual se

desarrolla la obra teatral. Como breve ejemplo de lo anterior señalan que, para la simple

utilización del claxon de un automóvil en una determinada escena, deben tomarse en cuenta

diversos factores, mismos que se revelan al preguntarnos qué es lo que se busca:

¿Anunciar una llegada?, ¿mostrar impaciencia?, ¿sugerir tráfico?, ¿qué tan específica o arbitraria es la

relación entre el sonido y el diálogo de la obra? o ¿existe alguna asociación entre el sonido y un personaje

específico?, y si es así, ¿necesita éste reflejar un aspecto particular del personaje? Se necesita saber

también el modelo y año del auto, la distancia a la que viene, la hora del día, las condiciones

climatológicas y la locación en la que transita. Para poder construir un pie sonoro apropiado, que

realmente apoye a la obra, deberá recabar información del director, del guion y de la producción en

general69 (Kaye 14).

66 Realizada para la obra teatral Fedra y otras griegas de Ximena Escalante, dirigida por José Caballero en el 2002 (López Chapman DR-100_0090 12:00). Link: https://www.youtube.com/watch?v=wkxiz_egJ-U&feature=youtu.be. 67 Sonido y música para el teatro: El arte de la técnica del diseño. 68 Pie sonoro se refiere a pautas enunciadas por los sonidos para regular entradas o salidas de actos o escenas. 69 “Is it to announce an arrival? To show impatience? To suggest traffic? How specific or arbitrary is the relationship between the sound and the dialogue? Is the sound associated with a character, and if so, does it need to reflect an aspect of the character? You need to know the period of the automobile, the distance that it is

Page 166: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

158

Es necesario reflexionar sobre la distancia a la que se encuentra el automóvil de la

escena para medir la intensidad del volumen en la construcción del sonido, o la velocidad

con que el carro se desplaza para así poder diseñar la celeridad del sonido. Este tipo de

decisiones varían el tono, el timbre y la forma de emisión de dicha sonoridad. Además, el

sonido puede ser concebido por un claxon real manipulado digitalmente o ser representado

de forma experimental con instrumentos musicales u otras herramientas sonoras.

Más allá de una función de acompañamiento, existen intenciones psicológicas y

emocionales detrás de los sonidos o de la música para una obra teatral. Los sonidos hacen

referencia a épocas, clases sociales, culturas, catástrofes naturales, estados de ánimo, etcétera.

Por lo tanto, en Sound and Music for the Theater se recomienda crear un análisis semiótico

del espectro sonoro.

Como advertimos anteriormente, descubriremos lo expuesto en estos textos revisados

en la gran mayoría de las pistas que componen el disco/temario de Sánchez Alvarado. Aun

así, es relevante atraer algunos casos para graficar lo expresado por Kaye y Lebrecht. Por

ejemplo, la quinta pista70 de la sección “Atmósferas inventadas”. En ella se recreó el sonido

de una estación de trenes del año 1920 utilizando materia prima sonora referente a la época

donde se plantea la obra teatral. Esta atmósfera inventada se realizó con una atmósfera real

de motor a vapor de una locomotora procedente de un disco de efectos especiales comercial,

interviniéndola con materia prima sonora de silbatos de inspectores de trenes de la época que

estarían anunciando la salida del tren y sonidos de chisguetes de agua relacionados a la

maquinaria a vapor (López Chapman DR-100_0047 17:30).

También podremos ubicar el análisis semiótico del campo sonoro propuesto en Sound

and Music for the Theater en la cuarta pista,71 perteneciente a la sección “Atmósferas reales

coming from, the time of day, the weather conditions, and the locale. To build a sound cue that will be supportive and appropriate to the play, you must glean information from the director, the script, and the production itself”. Traducción Leandro Luis Rey.

70 Fue creada para la obra Felipe Ángeles, de Elena Garro, dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (López Chapman DR-100_0047 17:30). Link: https://www.youtube.com/watch?v=ojY9iqwohIk. 71 Fue grabada para la obra de teatro El Caballero de Olmedo, de Lope de Vega y dirigida por Luis de Tavira en el año 1997 (López Chapman DR-100_0028 22:00). Link: https://www.youtube.com/watch?v=eNmQ89GnUxA&feature=youtu.be.

Page 167: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

159

modificadas”. Luis de Tavira solicitó un sonido de una noche misteriosa con un tono de

suspenso (López Chapman DR-100_0028 22:00). A lo cual, Sánchez Alvarado grabó una

atmósfera real de insectos nocturnos –chicharras y grillos– que utilizó como base; luego,

agregó sonidos de materia prima sonora de aves nocturnas –búhos, cuervos y urracas– con la

intención de generar un ambiente temeroso, tenso y de intriga. En esta atmósfera real

modificada notaremos que se utilizan los sonidos debido a su incidencia emocional y

sentimental, ya que la utilización de aves nocturnas remite a la oscuridad, a la noche de

bosques o selvas que están pobladas por árboles y matorrales, lugares de difícil acceso e

inseguros para los seres humanos.

Por otro lado, Sound and Music for the Theater aborda dos maneras de acercarse al

diseño sonoro para teatro, una realista y otra estilizada:

Ambas formas teatrales tienen sus extremos. Para una producción realista, el diseño sonoro puede ser

intrincado y cinematográfico, selectivo y representativo. Para la producción estilizada, el diseño sonoro

puede ser abstracto, donde el diseñador representa su visión a través de sus impresiones sonoras; o

absurdo, donde parece prevalecer la falta de sentido72 (Kaye 57).

Los autores refieren que la forma realista se da cuando los efectos sonoros y la música

son consecuentes al contexto en que se da la obra (Ibídem). Estos pies sonoros no necesitan

reproducirse en su totalidad, como cuando ocurren en la vida real; sin embargo, deben incluir

los elementos suficientes como para representar claramente la realidad (58). Los pies sonoros

se mantienen fieles al realismo de lo cotidiano, ocurriendo sólo cuando es necesario. El reto

artístico, en este estilo, implica poder seleccionar los sonidos justos que darán apoyo a la

acción, sin necesariamente tener que evidenciar hasta el más mínimo detalle. “Podría no ser

necesario tener que escuchar cada uno de los sonidos de una jungla, bastando sólo el trino de

un pájaro para provocar el estado de ánimo necesario”73 (Ibídem). En lo anterior encontramos

72 “Both of these theatrical forms have their extremes. For a realistic production, a sound design can be involved and cinematic, or it can be selective and representational. With stylization, the sound design can be either abstract, where the designer represents his or her thoughts through impressions of sounds, or absurd, where nonsense seems to prevail”. Traducción Leandro Luis Rey. 73 “It may not be necessary to hear every aspect of a jungle, for example; the voice of a single bird may be sufficient to convey the mood”. Traducción Leandro Luis Rey.

Page 168: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

160

relación con las técnicas surgidas de las “prácticas de pérdida como método de

estructuración” propuesta por Daniel Deshays que también vimos reflejado en los ejemplos

de Sánchez Alvarado.

Por otro lado, la aproximación estilizada para acceder al trabajo sonoro propuesta por

Kaye y Lebrecht, consiste en alterar la realidad mediante recursos tales como la exageración,

la distorsión o la conceptualización (Kaye 21).

Por ejemplo, en una escena en la que un hombre está a punto de ser ejecutado, el diseñador sonoro puede

llegar a emplear el sonido de una respiración o latidos de corazón para elevar la tensión dramática. Este

es un efecto altamente estilizado, así como un recurso artísticamente poderoso74 (Ibídem).

Con base en lo anterior, reparamos en que Sánchez Alvarado generó la totalidad de

su discurso sonoro en afinidad con estos dos preceptos: el realista y el estilizado.

Entenderemos al primero como un enfoque descriptivo y, al segundo, como uno abstracto;

para ahondar en estos dos arquetipos de trabajo a continuación daremos diferentes ejemplos.

El enfoque realista responde a un manejo sonoro ilustrativo de la escena, el cual está

en constante vinculación con las significaciones que contienen los sonidos en la sociedad.

Para comprender la función de los sonidos en una comunidad es necesario allegarse a

estudios vinculados al campo musicológico, mismos que son tratados desde disciplinas como

la sociología, antropología y la semiótica. Estos campos de estudio exponen el valor

conceptual que poseen los sonidos, el cual se encuentra en cómo, y para qué, las sociedades

disponen la organización sonora en su día a día. Jaime Hormigos Ruiz refiere que las

comunidades de seres humanos a través de la historia han logrado ordenar los diferentes

sonidos para crear, con base en preceptos particulares a cada sociedad, un número importante

de canciones, las cuales han desempeñado una labor clave en el desarrollo de la humanidad

(76). Por lo tanto, en sus obras musicales una comunidad expone un conjunto de signos,

mismos que funcionan como documentos de una realidad acontecida; así, pues, si disociamos

dichas propuestas sonoras de las colectividades que las crearon, los signos musicales tendrían

74 “In a scene where a man is about to be executed, the sound designer might use the sound of breathing or a heartbeat to elevate the tension. This is a highly stylized effect and a powerful artistic decision”. Traducción Leandro Luis Rey.

Page 169: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

161

significados incomprensibles (Ibídem). A lo cual, únicamente entenderemos dichas

estructuraciones sonoras, y las significaciones sociales que hay en ellas, si conocemos el

contexto cultural en el que se generan, ya que, como hemos dicho, el grupo de sonoridades

organizadas de una comunidad determinada implica ideas, significaciones y valores que

corresponden intrínsecamente al tejido cultural que las crea. Dentro de este tipo de enfoque

podemos continuar situando gran parte del trabajo de Sánchez Alvarado expuesto en su

disco/temario. Por ejemplo, la primera pista75 de la sección “Atmósferas inventadas”, en la

que se representan las sonoridades de una fiesta popular mexicana; responde a una manera

particular en que se generan dichas sonoridades festivas en la cultura rural mexicana. Esta se

compuso mediante la estructuración de una atmósfera real de campanas, utilizando materia

prima sonora de fuegos artificiales, gritos, murmullos y bandas musicales de pueblo. Sobre

la construcción de la materia prima sonora para esta pista, Sánchez Alvarado, en entrevista

con López Chapman, comenta que: “Ya andaba yo quemando mi estudio, fabriqué una

cohetería de: cuetitos, palomitas, palomas grandes y buscadores. Yo fabrique el sonido de la

cohetería” (López Chapman DR-100_0046 05:00). Sumamos también ejemplos referentes a

las pistas vigésima, vigésimo primera, vigésimo segunda y la vigésimo tercera

correspondientes a la sección “Atmósferas reales modificadas”. En las piezas escucharemos

la construcción sonora de un palenque o caballeriza, que lleva un proceso de montaje por

capas niveladas a través de los diferentes planos que ofrece el volumen, el cual tiene la

intención de dar foco a cada sonido, proporcionando su espacio a cada objeto sonoro, sin que

ninguno interfiera con los demás. En la vigésima,76 solo escucharemos el sonido de caballos,

lo cual –al no oír otro sonido diferente– genera la percepción de que están encerrados dentro

de una caballeriza; en la vigésimo primera,77 a los caballos se le suman sonoridades de aves

y viento causando la impresión de que los caballos están al aire libre y, además, en un horario

matutino; en la vigésimo segunda,78 solamente se dejan los sonidos de los caballos y se

75 Esta fue realizada para la obra teatral, Jerez de la Memoria, escrita y dirigida por María Muro en el año 1996 (López Chapman DR-100_0046 02:00). Link: https://www.youtube.com/watch?v=UrAnSBOpozw. 76 Estas fueron creadas para la obra El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, la cual fue dirigida por Luis de Tavira en el año 1997 (DR-100_0031 10:00). Link: https://www.youtube.com/watch?v=_VUlMI68Shg&feature=youtu.be. 77 Link: https://www.youtube.com/watch?v=OtontDe2X2s&feature=youtu.be. 78 Link: https://www.youtube.com/watch?v=fp04of4JoBA.

Page 170: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

162

añaden grillos, esto genera que la imagen sonora se ubique en un plano nocturno; en la

vigésimo tercera, 79 a los caballos se añaden perros, con lo que se logra otro tipo de

información para la escena.

De forma totalmente opuesta a los ejemplos anteriores, la perspectiva estilizada

propuesta en el texto Sound and Music for the Theater hace uso de sonidos abstractos creados

desde la experimentación sonora, sin ningún tipo de relación con alguna convención social.

Advertimos que la aproximación estilizada altera la realidad mediante recursos tales como la

exageración, la distorsión o la conceptualización (Kaye 21).

Aquí también podríamos situar parte importante del trabajo de Sánchez Alvarado,

mismo que encontraremos en las secciones “Atmósferas inventadas”, “Proceso de

invención/máquinas”, “Atmósferas abstractas”, “Collage y montaje”, como también

“Oberturas y microhistorias”. Algunos ejemplos concretos serían la segunda y quinta pista,

ambas pertenecientes a la sección “Atmósferas abstractas”. En la segunda,80 Raúl Zermeño

pidió para el último acto –en el cual, en tres minutos retiraban toda la escenografía dejando

vacío el escenario– un sonido en el que no existiera tiempo ni espacio. Al escenófono se le

ocurrió hacer un collage sobrecargado de sonidos de péndulos de relojes de pared, de tic-tac

de relojes antiguos y diferentes sonidos de campanas de templos (López Chapman, DR-

100_0059 08:45). O sea, ante el pedido de un sonido sin tiempo ni espacio, Sánchez Alvarado

propuso recargar el espacio escénico con una saturación de referencias sonoras al tiempo con

la clara intención de subvertirlo.

Otro ejemplo dentro del disco/temario de este enfoque estilizado propuesto en el texto

Sound and Music for the Theater es la quinta pista,81 también perteneciente a la sección

“Atmósferas abstractas”. Trata sobre un psiquiatra aficionado a la música barroca que se

obsesiona con una paciente suya que sufre el padecimiento de no poder oír la música. La

pista fue realizada para una escena donde el doctor tiene un sueño erótico con su paciente. El

79 Link: https://www.youtube.com/watch?v=DV9YrG7HuOA. 80 Esta escenofonía tiene como título Cronos y fue creada para la obra teatral El viaje superficial de Jorge Ibarguengoitía, dirigida por Raúl Zermeño en el año 1996 (López Chapman, DR-100_0059 08:45). Link: https://www.youtube.com/watch?v=W8rqjEM_6TE. 81 Esta es una escenofonía llamada El ruiseñor erótico y fue realizada para la obra teatral Música, realizada por Víctor Hugo Rascón banda y dirigida por José Caballero en el año 1997 (López Chapman DR-100_0062 14:00). Link: https://www.youtube.com/watch?v=urHsPGtL_WE.

Page 171: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

163

sueño fue ilustrado por medio de una pieza barroca interpretada con clavecín y flauta, misma

que fue intervenida por diferentes sonidos en canon82 de exhalaciones y gemidos sexuales

sutiles grabados por una actriz, tratados con un efecto de delay y editados de manera

analógica (López Chapman DR-100_0062 14:00).

Notamos, que de la misma manera en que Kaye y Lebrecht conceptualizaron estos

dos enfoques, Iglesias Simón generó una distinción metodológica similar, la que también

explica dos maneras en que los sonidos pueden articularse con la escena, este último las llamó

directa e inversa. En sus propias palabras, expresa que el sonido en relación a la escena puede

ser:

Directo reforzándolo y pasando desapercibidos, mediante un proceso de integración e identificación

sonoro y visual, favoreciendo la implicación emocional del público, y en el caso de los efectos sonoros,

potenciando la ilusión de la realidad; o Inverso cuestionándolo y destacando, mediante la separación y

diferenciación de lo visual y lo sonoro, evidenciando el artificio de la creación escénica y fomentando

el extrañamiento reflexivo del espectador (Iglesias Simón “Diseño de sonido, espacio sonoro y

sonoturgia” 2).

De forma análoga a lo que se expresa en el texto Sound and Music for the Theater,

Iglesias Simón argumenta que el enfoque directo trata sobre una manera de ilustrar

literalmente a través del sonido lo que acontece en la escena para fomentar la ilusión realista

de la puesta. Por su parte, el enfoque inverso estaría usando la abstracción para exponer

situaciones sonoras desde la experimentación potenciando la reflexión subjetiva de cada

espectador.

Podemos decir que las creaciones sonoras del enfoque inverso, como también la

perspectiva estilizada, propuesta en Sound and Music for the Theater, dan paso a una

infinidad de significaciones. Estas obras de total libertad sintáctica inicialmente rompen el

proceso de comunicación con la sociedad debido a que no usan los parámetros que ella misma

ha impuesto como acuerdo. Advertimos que dicha desarticulación de los pactos sonoros

sociales ofrece la oportunidad para generar futuras convenciones.

82 Canon: es una forma de composición de carácter polifónico en el que una voz interpreta una melodía, y es seguida, a distancia de ciertos compases, por sucesivas voces que interpretan esa misma melodía.

Page 172: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

164

En consonancia con este enfoque estilizado, como lo plantean Kaye y Lebrecht, o

inverso, como refiere Iglesias Simón, donde se hace presente el uso abstracto del sonido,

atraemos como antecedente el trabajo del investigador bosnio Mladen Ovadija, sobre la

práctica sonora en el futurismo y el teatro posdramático. Ovadija, en su libro Dramaturgy of

Sound in the Avant-Gard and the Posdramatic Theatre 83 (2011), estudia las distintas fases

por donde han transitado las representaciones de la vanguardia futurista tanto en Italia como

en Rusia, analizando la impulsividad, la inmediatez, la brevedad, el absurdo, el sonido a

través de la onomatopeya y el gesto vocal utilizados por esta vanguardia artística. En estos

caracteres, Ovadija advierte que se estableció el potencial del sonido en la representación

futurista reviviendo el espectro sonoro de la palabra, acuñando vocablos nuevos, arbitrarios,

basados en sus características fonéticas, como fue el caso de la poesía sonora de Marinetti o

el lenguaje Zaum creado por el poeta ruso Aleksei Kruchenykh, ambos referenciados en el

primer capítulo de estas tesis. Ovadija indica que el cambio radical del significado de la

palabra por su sonido, o sea, su disociación del lenguaje sintáctico, fue fundamental para la

revolución futurista en la poesía y la representación teatral. Este texto analiza todos estos

hallazgos enfocándose en el reconocimiento de la materialidad del sonido como una

característica central de la poética futurista. Ovadija escribe:

En esta tradición teatral de vanguardia, el sonido se concibe como materia palpable y se utiliza como

una masa maleable, comparable a la pintura [pigmentos-líquidos] o la arcilla, en la pintura y la escultura.

Como resultado, el sonido adquiere la plasticidad que le permite participar en la construcción de la

realidad espacio-temporal del escenario84 (Ovadija 34).

En ese sentido, hay coincidencias entre este análisis realizado por Ovadija sobre cómo

se concibió el tratamiento sonoro en el futurismo y cómo Sánchez Alvarado desplegó su

trabajo desde la abstracción sonora mediante la manipulación de las cintas magnetofónicas

por medio de efectos sonoros, como ya ha sido mencionado antes, desde las secciones:

83Dramaturgia del Sonido en las Vanguardias y el Teatro Posdramatico. 84 “In this avant-garde theatrical tradition sound is conceived as palpable matter and used as a malleable mass, comparable to paint or clay in painting and sculpture. As a result, sound acquires the plasticity that allows it to participate in the building of the spatio-temporal reality of the stage”. Traducción Leandro Luis Rey.

Page 173: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

165

“Proceso de invención/máquinas”, “Atmósferas abstractas”, “Atmósferas con actores”,

“Manipulación sonora”, “Collage y montaje”, “Música concreta y composición sonora”.

Ovadija generó dicha investigación con base en otros trabajos realizados por él

anteriormente, tales como su tesis doctoral Dramaturgy of Sound in the Futurist

Performance85 (2009), en la cual profundizó sobre las prácticas sonoro-escénicas de dicha

vanguardia en Italia y Rusia en torno a la poesía, la música y el teatro.

6.2 ¿Dónde se desarrolla?, ¿con qué elementos trabaja? y ¿cómo funciona?

Por último, en este recorrido, atraemos los tres artículos ya referenciados de Pablo Iglesias

Simón que, junto con el de Daniel Deshays, contienen una estructuración metodológica más

detallada que los textos anteriormente revisados. Estos ayudarán a comprender tres aspectos

básicos de la práctica sonoro-escénica. Los cuales son:

• ¿Dónde se desarrolla?

• ¿Con qué elementos trabaja?

• ¿Cómo funciona?

Primeramente, es importante hallar el lugar donde toma lugar la experiencia. Como

refiere Iglesias Simón, en “El diseñador de sonido: función y esquema de trabajo”,

generalmente al sitio donde se desarrolla dicha práctica se le da el nombre de espacio sonoro

(Iglesias Simón 5). Para lo cual, partiendo del artículo de Iglesias Simón, nos ceñimos al

concepto espacio sonoro realizado por Ángel Rodríguez86 en su texto La dimensión sonora

del lenguaje audiovisual (1997). Este último expresa:

85 Dramaturgia del sonido en la performance futurista. 86 Ángel Rodríguez Bravo es doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona (U.A.B) y profesor titular en el Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual de la misma. Maneja las líneas de investigación: Análisis y usos de la voz y Análisis y usos del sonido audiovisual. Es especialista en expresividad oral y experto en audio. Actualmente desarrolla su trabajo de investigación dirigiendo el

Page 174: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

166

Definiremos espacio sonoro como la percepción volumétrica que surge en la mente de un receptor, a

medida que va procesando sincrónicamente todas las formas sonoras relacionadas con el espacio. Estas

formas sonoras llegan regularmente al oyente como parte de la información acústica que recibe su

sistema auditivo (Rodríguez 227).

Entendemos que espacio sonoro escénico refiere al lugar inmaterial volumétrico que

comparten tanto el creador escénico, para realizar sus obras sonoras, como el espectador para

acogerlas y decodificarlas.

A continuación, preguntamos con qué elementos trabaja, o sea, cuáles son los

componentes sonoros que conviven y laboran en dicho espacio sonoro escénico. Iglesias

Simón, en el artículo “El diseñador de sonido”, habla de una “tipología de los sonidos” (9).

Los divide en cuatro secciones:

1) Habla: voz humana sometida a un proceso de verbalización.

2) Música: toda aquella ordenación de sonidos en el tiempo que responde a algún

requerimiento de tipo armónico, melódico y/o rítmico.

3) Efectos de sonido: “Formas acústicas absolutamente heterogéneas cuya única

característica definitiva, en principio, es la de pertenecer a las formas musicales y del habla”

(Rodríguez citado en Iglesias Simón 9).

4) Silencio: ausencia absoluta del sonido. “Es deber del diseñador de sonido preverlo,

prepararlo, dotarlo de expresividad, valor narrativo y/o significativo” (Ibídem).

En su artículo, Iglesias Simón desglosa y detalla estas cuatro secciones generando

otros grupos, tales como: las cualidades del sonido, las tipologías de las fuentes sonoras, el

origen de los sonidos, el carácter de los sonidos, la función de los sonidos, el procesamiento

del sonido, la configuración del equipo de sonido y la autoría (10-23).

Con intención de clarificar los cuatro apartados detallados por Iglesias Simón

daremos ejemplos concretos sobre algunos elementos sonoros que se desprenden de ellos,

que también tuvimos la oportunidad de escuchar en los ejemplos referidos al disco/temario

Laboratorio de Análisis Instrumental de la Comunicación (L.A.I.COM), mismo que fue creado por él en el Departamento de Práctica de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Page 175: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

167

de Sánchez Alvarado, estos son:

1) Habla: voz humana.

2) Música: intra-digética, 87 programática, 88 incidental, 89 absoluta, 90 diegética, 91

extradigética,92 acusmática,93 no acusmática94 y/o concreta.95

3) Efectos de sonido: las evocaciones vocales prelingüísticas, como tos, gritos, suspiros,

estornudos, bostezos, murmullos, respiración, gemidos, etcétera. El sonido de los cuerpos al

desplazarse, al golpearse, los efectos sonoros de dispositivos escénicos, pregrabados o en

vivo.

3) Silencio:

En lo relativo a la creación del silencio hay que tener en cuenta que, por contradictorio que parezca,

ciertos sonidos pueden, dependiendo del contexto dramático y sonoro que los contextualice, adquirir el

valor de “silencio”. A este respecto, por ejemplo, el sonido de un continuo goteo en una tétrica gruta o

del ulular del viento en una solitaria montaña helada, pueden considerarse sonidos que actúan como un

inquietante silencio (9).

87 Música intra-diegética es la que solamente escucha un personaje o un grupo de personajes en su mente. 88 La música programática es la que tiene como objetivo evocar ideas e imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo. Como ejemplo podemos poner Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, mismas que ilustran las estaciones del año, lluvias, viento, campesinos bailando, etcétera. 89 La música incidental es la que acompaña una obra teatral, un programa de televisión, radio, película o videojuego. Esta crea una música de fondo generando una atmósfera para la acción. 90 La música absoluta es todas aquellas obras musicales instrumentales que no contienen ningún elemento extra musical. 91 La música diegética es la que pertenece al mundo ficcional de la obra. 92 La música extra diegética es la que no pertenece al mundo de la ficción de la obra. 93 La música acusmática es la que se puede escuchar, pero no ver de donde proviene. 94 La música no acusmática es la que se puede escuchar y ver de donde proviene. 95 La música concreta está ligada a la aparición de dispositivos que permitieron la descontextualización de un sonido fijándolo en un soporte, en un principio analógico luego digital (disco, casete, archivo digital, etcétera), con el fin de tratar este sonido de manera separada. La manipulación se genera cortando el sonido, superponiéndolo, pegándolo y finalmente combinando los sonidos resultantes en una estructura compleja y definitiva como una partitura auditiva.

Page 176: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

168

En el citado artículo de Pablo Iglesias Simón encontraremos esta declaración:

Obviamente de nuevo nos encontramos ante una división meramente metodológica ya que todas estas

tipologías se encuentran en la práctica entrelazadas –por ejemplo, el verso es considerado un habla

dotado de características musicales y un goteo dotado de un determinado ritmo también dispone de un

cierto valor musical– (10).

Es importante tomar en cuenta que dicha metodología se basa netamente en las

experiencias particulares desarrolladas por Iglesias Simón, tanto en el campo artístico como

en el de la docencia. O sea, este método generado en dichos artículos proviene solo de

procesos personales, lo cual siempre delimitará la práctica y la teoría a una concepción

particular. Por ejemplo, si prestamos atención a la definición de música propuesta por este

último en dicho artículo, la que dice: “Considerando música a toda aquella ordenación de

sonidos en el tiempo que responde a algún requerimiento de tipo armónico, melódico y/o

rítmico” (9), nos daremos cuenta que la misma se encuentra delimitada dentro de un enfoque

tradicional. Notaremos lo anterior si enfrentamos dicha definición emitida por Iglesias Simón

a conceptos un tanto más audaces, como los emitidos por John Cage, Edgar Varese y John

Blacking. El primero, perteneciente a Cage, refiere que: “Todo lo audible es música, solo por

el hecho de que nosotros como oyentes lo tomemos como tal” (citado en Figueroa Hernández

22). El segundo, correspondiente a Varese, explica: “Música es sonido organizado” (Ibídem)

y, por último, John Blacking, delimitando la definición de Varese, enuncia: “Música es

sonido humanamente organizado” (citado en Reynoso 129). Es evidente que estas tres

definiciones desafían la idea de lo que tradicionalmente se comprende como música y a su

vez la resignifican.

Advertimos que estos últimos conceptos están en plena consonancia con lo propuesto

por Sánchez Alvarado en su disco/temario, el cual confirma, en sus escenofonías, que todos

los elementos sonoros que ocurren dentro o fuera de la escena se pueden entender como

música –música concreta, en este caso–, siempre y cuando se tenga conciencia de su

presencia y además se les dé algún tipo de estructura, o sea un trabajo previo que les provea

sentido. De modo que si prestamos atención al trabajo del escenófono, junto a estas tres

últimas definiciones de música, notaremos que riñen con la referida por Iglesias Simón y

Page 177: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

169

que, además, ponen en crisis y desarticulan las tres tipologías de los sonidos demarcada en

la propuesta metodológica del creador español. Nos damos cuenta que la enunciación sobre

lo que es música, como las tipologías determinadas por Iglesias Simón, quedan rebasadas

por las propuestas de Sánchez Alvarado, debido a que las escenofonías escapan a los

tradicionales planteamientos que definen el arte musical, pues el escenófono compuso sus

obras mediante la música concreta y electrónica en donde, para crear desde estos parámetros,

generalmente no es determinante la melodía, la armonía o el ritmo.

Ahora, estando conscientes de los diferentes elementos sonoros que pueden convivir

en una escena, es importante preguntarnos cómo funciona la práctica sonoro-escénica; o sea,

¿de qué manera podremos ejercer algún tipo de control sobre dichos elementos? En el

artículo “Diseño de sonido, espacio sonoro y sonoturgia” (2016), Iglesias Simón definió la

práctica del diseño sonoro a través de cuatro pasos:

Preproducción: cuando se desarrolla fundamentalmente el análisis, la concepción y la planificación, o sea

la sonoturgia. Producción: cuando se recopilan, crean y graban los materiales sonoros brutos necesarios.

Posproducción: cuando se modifican los sonidos brutos para ajustarlos a los requerimientos del espacio

sonoro. Diseño de sala: cuando se acopla e integra definitivamente el diseño de sonido al montaje teatral,

tal y como se mostrará al público (27).

Iglesias Simón transcribe un esquema de trabajo prudencial, un trazo de acciones

metódico y racional, mismo que puede ser llevado a cabo en cualquier proceso creativo

dentro de un trabajo artístico. Por lo que con este camino ofrece una estructura bastante

general. No obstante, el mismo Iglesias Simón declara que el proceso creativo trazado por

medio de estos cuatro pasos –preproducción, producción, posproducción y diseño de sala–

“se puede desarrollar de múltiples formas, dependiendo del tipo de producción y de las

dinámicas de trabajo desarrolladas por el conjunto de los profesionales que colaboran en la

materialización de la escenificación” (3). Como advertimos en capítulos anteriores, existen

diversas maneras de enfrentar la composición sonora para escena, en las cuales podemos

encontrar diferencias o puntos en común.

Asimismo, encontramos que hay coincidencias y divergencias entre la propuesta de

Iglesias Simón y las metodología usada por Sánchez Alvarado. En primer lugar, concuerdan

en que ninguno de los dos realiza el trabajo compositivo mediante instrumentos tradicionales,

Page 178: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

170

sino que parten de la ingeniería sonora para crear sus obras. Además, hallamos concordancias

entre los preceptos utilizados por el escenófono y los cuatro pasos metodológicos planteados

por Iglesias Simón, como también el concepto de sonoturgia, mismo que despliega un grupo

de preguntas disparadoras al momento de la preproducción. Aun así, como ya lo

mencionamos, las propuestas teóricas desarrolladas por el creador español, a pesar de

coincidir con las del escenófono, plantean un campo de acción bastante genérico, mismo que

no ofrece herramientas específicas para analizar y comprender a profundidad la experiencia

del compositor mexicano. A las diferencias entre ambas propuestas sumamos el concepto

moderado que utiliza el compositor español para definir música, el cual tropieza con los

postulados de la música concreta utilizados por el escenófono. Así pues, insistimos que el

proceso metodológico de Sánchez Alvarado contiene situaciones puntuales a su interior que

presentan información vital que ayuda a exponer su obra.

De manera similar sucede con los textos presentados al iniciar este capítulo, los

cuales, si bien convergen en su gran mayoría con la obra del escenófono, no expresan con

total precisión algunos aspectos esenciales que son vitales para repensar la propuesta de este

último en su entorno particular. Dichos eventos refieren al contexto histórico, social y

tecnológico en el que se desarrolló el compositor, más sus experiencias de vida, ya sean su

formación autodidacta en radio o en la composición de la música concreta. Estas situaciones

llevaron a que el creador tuviera que establecer por sus medios su propio marco

metodológico. Por ejemplo, para encontrar una alternativa a las sonoridades que le brindaban

los discos de efectos de sonido comerciales de su época, generó su propia materia prima

sonora; esto, desde una triple labor de investigación: la primera, etnográfica, a partir de sus

expediciones para grabar los sonidos que emite una ciudad o un pueblo; la segunda, de

búsqueda de sonidos puros vinculados a la naturaleza, y una tercera, a partir de su propio

universo creativo implantando su propia firma como autor. Distinguimos lo último, entre

otras cosas, en la creación de materia prima sonora desde la manipulación de objetos en sus

estudio hasta la utilización de voces de actrices y actores, lo que además requirió un trabajo

de dirección actoral por parte del escenófono en su cabina de grabación. La metodología

realizada por Sánchez Alvarado alcanzó una profundización en la exploración sonora desde

cintas analógicas dentro del estudio de grabación. Así, observamos que a través de un trabajo

de edición manual, cortando y pegando cintas, logró loops, como también utilizó paneos,

Page 179: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

171

ecualizaciones, cambios de velocidad, planos realizados por el volumen, superposiciones,

fragmentaciones y otras técnicas, con las que consiguió alterar un sonido original obteniendo

que este adquiriera una nueva identidad y con ella un carácter indefinido. Lo anterior alcanzó

que el trabajo analógico con cintas magnetofónicas definiera su estética sonora, algo que hoy

es difícil de lograr debido a que este tipo de tecnologías prácticamente dejó de existir.

También son relevantes sus oberturas, que proponían microhistorias, es decir, un relato

sonoro previo a la obra teatral llevando el mundo ficcional hasta la entrada de la sala.

Todo este entramado metodológico logró que las construcciones sonoras se

convirtieran en acontecimientos paralelos a la escena, creando así propias narrativas a su

interior, aunque las escenofonías estuvieran conectadas íntimamente a lo que sucedía en el

escenario retroalimentando a los demás participantes de la escena. En consecuencia,

manifestamos que dicha independencia nace de concebir el trabajo compositivo mediante

una lógica dramatúrgica, desde un plano del sonido utilizando al mismo como materia

maleable que en su estructuración hace referencia a situaciones puntuales o simplemente se

representa a sí mismo, esto a través de las experimentaciones llevadas a cabo en el estudio

de grabación. Por lo anterior, en esta investigación, vemos factible encuadrar las

particularidades referentes a su trabajo creativo dentro de una labor integralmente

dramatúrgica. Así pues, en este momento es pertinente preguntamos cómo es que funcionó

dicho trabajo en la obra de Sánchez Alvarado.

6.3 Trabajo del drama

Planteamos examinar el devenir del término dramaturgia para así comprender sus múltiples

configuraciones y con esto averiguar si este suceder histórico ofrece antecedentes relevantes

para vislumbrar las decisiones tanto estéticas como metodológicas realizadas por el

escenófono y así saber si es pertinente encuadrar su trabajo en dicho marco.

Antes de trazar un mapa de reflexiones en torno a la idea de dramaturgia, es necesario

comprender el origen más remoto del término; su etimología da la razón de su significado

original. La palabra dramaturgia proviene del griego dramatourgía (Corominas 221), y está

conformada por dos vocablos: el primero es dramatos, el cual refiere al drama, a la

presentación teatral, a la actuación; el segundo es ergos, que se traduce al castellano como

Page 180: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

172

trabajo. Sumado a estos dos encontraremos el sufijo ia, que significa cualidad o acción.

Podemos deducir que dramaturgia significaría cualidad o acción de crear dramas. A su vez,

el vocablo drama proviene del latín y este del griego. En su etimología encontramos que

deriva de la palabra griega drao (Monlau 254), la cual hace referencia a efectuar o actuar y

que también se comprende como obra, hazaña o acción. Por lo cual, sumando la etimología

del término drama podremos comprender una enunciación inicial de dramaturgia como:

cualidad de crear acciones. El término dramatourgía en la Antigua Grecia estaba ligado a las

“narraciones de los hechos de los dioses y los héroes” (Ordóñez-Burgos 2), mitos con los

cuales el poeta dramaturgo “alternaba algunos hechos del cuerpo del relato para imprimirle

su sello” (Ibídem).

En lengua castellana encontraremos el término dramaturgia, por primera vez, en la

quinta edición del Diccionario Nacional o el Gran Diccionario Clásico de la Lengua

Española, como también se conoce, realizado por Ramón Joaquín Domínguez en el año

1853. En esta definición se argumenta que dramaturgia es “[La] Ciencia de las reglas que

deben observarse en la composición y representación de una pieza teatral” (635). En la misma

lengua encontraremos otras tres definiciones sobre dramaturgia, esto en la edición 23 del

diccionario de la RAE, publicada en 2014. La primera acepción comprende la dramaturgia

como una “[p]receptiva que enseña a componer obras dramáticas”; la segunda, como una

“[c]oncepción escénica para la representación de un texto dramático” y, la tercera, como un

“[c]onjunto de obras dramáticas de un autor, época o lugar, o escritas en una lengua

determinada”. De manera general, comenzaremos la pesquisa de este término desde algunos

de los diccionarios más representativos de las lenguas occidentales, ya que para

problematizar y buscar diferentes acepciones del término dramaturgia, es necesario acudir

en primera instancia a los campos de acuerdos comunes. El diccionario de la Real Academia

Española representa, para el idioma castellano, un espacio de convenciones del lenguaje. No

obstante, advertimos que en dicho repertorio lexicográfico encontraremos definiciones

universales, ya que no es un diccionario especializado en las artes escénicas; aun así

tomaremos como punto de partida de esta investigación las tres acepciones realizadas en

2014, y además la efectuada por Domínguez en el año 1853. Notaremos que esta última

coincide con la primera definición del DRAE, en donde la dramaturgia se puede comprender

como un conjunto de cánones aplicables a la composición y a la posterior presentación de

Page 181: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

173

una obra teatral; la segunda definición del DRAE antepone a la representación escénica un

texto dramático, condicionando así la puesta en escena a la palabra escrita. La definición de

Domínguez y las dos primeras del DRAE, de manera amplia, dan pautas iniciales sobre cómo

comprender la dramaturgia, ya que la exponen como un ejercicio progresivo de construcción,

el cual, en algunos casos, parte de un texto. Por último, la tercera definición de la RAE se

refiere de forma clara a una suma de obras que integran el acervo de las producciones de un

autor o autora.

Por otro lado, en su Diccionario del Teatro, Patrice Pavis hace referencia a la

definición publicada en el siglo XIX por el Littré, el cual se registra como el primer

diccionario de la lengua francesa. Esta acepción indica que “[d]ramaturgia es el arte de la

composición de obras de teatro” (147). Aunque este último concepto se aprecia más escueto,

comparte con las primeras dos efectuadas en el DRAE la noción de que la dramaturgia es la

práctica por la cual se concibe una obra teatral. A diferencia de la publicada por Domínguez

en 1853, que emplea el término “ciencia”, la del Littré utiliza la palabra “arte”, lo cual añade

más vaguedad a la enunciación. Aunque ciencia y arte surgen de un mismo apremio: la

curiosidad y el asombro, y tanto la ciencia como el arte generan un corte en la realidad para

interrogarla, generalmente lo hacen de manera diferente, pues donde la ciencia intenta saciar

su curiosidad construyendo respuestas en las que se formulan nuevos problemas, el arte

arroja interrogantes sin réplica amplificando así el asombro y en ocasiones la vaguedad.96

Asimismo, Pavis, en su Diccionario del Teatro, presenta una idea general sobre el

sentido original y clásico de la noción de dramaturgia:

La dramaturgia, en un sentido más general es la técnica (o la poética) del arte dramático que busca

establecer los principios de construcción de la obra, o bien inductivamente a partir de ejemplos

concretos, o bien deductivamente a partir de un sistema de principios abstractos. Esta noción presupone

un conjunto de reglas específicamente teatrales cuyo conocimiento es indispensable para escribir una

obra y analizarla correctamente (148).

96 Advertimos que esta división entre ciencia y arte es producto de la modernidad, pues antes de este periodo histórico las fronteras entre estos dos campos del conocimientos eran difusas.

Page 182: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

174

En lengua alemana encontraremos el diccionario Duden, publicado por primera vez

en 1880 por Konrad Duden, el cual cuenta con 25 ediciones, hasta octubre de 2010. Este

diccionario ha sido fuente para el establecimiento de la ortografía del idioma alemán. Las

definiciones que hallaremos sobre dramaturgia en el Duden son tres: la primera es “[e]studio

de la forma externa y leyes de la estructura interna de un drama”; la segunda, “[f]igura

dramática, estructura dramática de un drama, película (televisión), radio o similar”, y la

última, “departamentos de dramaturgos empleados por el teatro, la radio o la televisión”

(Duden).

Vale la pena indicar que frecuentemente las nociones de dramaturgia suelen estar

vinculadas a la construcción de un texto dramático, aunque es importante aclarar que esta no

es la única manera de entender el trabajo dramatúrgico. En Dramaturgias de la imagen, José

Antonio Sánchez menciona que, a partir del siglo XVIII, en Alemania, el trabajo

dramatúrgico incluyó tareas que iban desde la lectura de un determinado texto, las

transformaciones que este había de sobrellevar y/o las decisiones estético-ideológicas de la

estructura y puesta en escena de un espectáculo, reuniendo todas estas actividades bajo la

figura del Dramatiker, lo que se traduce como dramaturgo, en castellano (14).

De manera similar, en su Diccionario del Teatro, Pavis expone la tarea de la

dramaturgia como “un trabajo sobre la construcción de sentido del texto o la puesta en

escena” (151) y apunta que el quehacer dramatúrgico plantea una cantidad importante de

preguntas, tales como: ¿qué temporalidad?, ¿qué espacio?, ¿qué tipos de personajes?, ¿qué

fábula?, ¿cuál es el vínculo entre la obra y la época de su creación?, etcétera. Las preguntas

antes referidas conforman parte de un “Análisis dramatúrgico” (Ibídem), el cual sirve para

dar orden a una partitura que luego se llevará a una puesta en escena. Además, plantea que

para esta tarea también se acude a un sinfín de disciplinas tales, como la Historia, la

Sociología o el Psicoanálisis. Tanto en esta definición de Pavis, como en la expuesta por

Sánchez, se visibilizan coincidencias con la definición que Domínguez realizó en 1853, en

tanto “dramaturgia como ciencia de las reglas para la composición y representación” o la

primera referida por la RAE como “[c]onjunto de preceptos para la composición de obras

dramáticas”. Comenzamos a notar las coincidencias que surgen entre este trabajo

dramatúrgico con la metodología utilizada por Sánchez Alvarado que fue examinada en el

capítulo anterior en el análisis de su disco/temario. Es decir, si hasta ahora en esta revisión

Page 183: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

175

inicial la dramaturgia consiste en una labor de construcción escénica, la cual se genera por

medio de un grupo de preceptos e interrogantes, un “análisis dramatúrgico”, nos daremos

cuenta que esto también sucedió de manera similar dentro del trabajo del escenófono. Por

ejemplo, en la sección “Proceso de invención/máquinas”, donde construyó el sonido de una

maquinaria que estaba situada en la Edad Media.97 El trabajo consistió en imaginar un

arquetipo de máquina interrogándose sobre cuáles fueron las posibilidades tecnológicas de

la época que podían expresarse mediante el sonido. Otro ejemplo sería la undécima,98

duodécima99 y décimo tercera100 pista de la sección “Atmósferas reales modificadas” en la

que recreó las sonoridades que emiten las zonas desérticas en la frontera norte de México.

Estas pistas mantuvieron procesos similares en su construcción, las cuales se realizaron por

medio de un trabajo investigativo en torno a los diferentes componentes sonoros de un

desierto situado en el norte del país. En las mismas escuchamos grillos, perros, diferentes

tipos de viento y coyotes. El uso de las distintas materias primas sonoras aportan variables a

la escena dando más información tanto para actrices, actores como también para las y los

espectadores. La pista onceava refiere a un desierto con viento y sonidos de coyotes, la

doceava es la misma, pero con el agregado del sonido de una víbora cascabel.

En los ejemplos anteriores reparamos que la metodología dispuesta por Sánchez

Alvarado brindó, como refiere Pavis, un aporte a “la construcción de sentido del texto o la

puesta en escena” (Diccionario del Teatro 115). Sánchez Alvarado pasó de ser un sonidista

dispuesto a concebir lo que un director le pedía, a participar de forma activa dando sentido a

la puesta en escena, es decir, formando parte de la creación nutriendo a la partitura de

acciones de las actrices y actores como a los otros elementos creativos de la puesta, esto

mediante la información sonora que agregaban a la escena sus escenofonías. Este es el punto

medular del trabajo del escenófono, donde realmente se puede plantear que en su propuesta

97 Escenofonía realizada para la obra teatral El caballero de Olmedo. Link: https://www.youtube.com/watch?v=VGORGXs-nQE&feature=youtu.be. 98 Estas fueron grabadas en 1997 para una obra teatral dirigida y actuada por Ignacio Retes llamada La raya del olvido, la misma fue basada en la Frontera de cristal de Carlos Fuentes (López Chapman DR-100_0030 04:20). Link: https://www.youtube.com/watch?v=mg8TAbWWKus&feature=youtu.be. 99 Link: https://www.youtube.com/watch?v=sqRXc1EmR8Y. 100 Link: https://www.youtube.com/watch?v=KbvP-0zUk_k&feature=youtu.be.

Page 184: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

176

tiene lugar una dramaturgia; a lo cual su trabajo, en ese sentido, sí puede equipararse con el

de alguien que escribe textos teatrales.

6.2 Mundo nuevo, nueva dramaturgia

Siguiendo con la pesquisa de definiciones en torno al término dramaturgia para que estas

ayuden a comprender si las decisiones metodológicas de Sánchez Alvarado se pueden

enmarcar en este campo particular, advertimos que Anne Ubersfeld, en su Diccionario de

términos claves para el análisis teatral (1996), comprende a la dramaturgia desde tres

miradas independientes. La primera como “[e]l estudio de la construcción del texto del

teatro” (Ubersfeld 41), la segunda “[d]esigna el estudio de la escritura y la poética de la

representación” (Ibídem) y la tercera como “[e]l estudio concreto de las relaciones del texto

y de la representación con la historia, por un lado, y con la ideología ‘actual’, por el otro”

(Ibídem). En estas definiciones notaremos que Ubersfeld pone al texto por una parte y por la

otra a la escritura que obedece a la poética de la representación, delimitando claramente dos

espacios, lo cual propone que la dramaturgia no necesariamente se reduce a la composición

de un texto escrito para ser representado; además, pone especial atención sobre la relación

de estos dos campos con la historia y con la ideología “actual” de la propuesta dramatúrgica.

Si posamos una lupa sobre la historia del arte escénico en occidente notaremos que

esta especial delimitación de la órbita textual y del espacio de representación comenzó a

manifestarse teóricamente de forma germinal y gradual en Europa a finales del siglo XVIII,

como también durante todo el siglo XIX para después explotar con las vanguardias artísticas

a comienzos del siglo XX. Desde el romanticismo alemán, las poéticas dramatúrgicas

empiezan a poner atención en la puesta en escena y el cuerpo del actor, entre otros temas

más. Aunque se comprende que la indagación en torno a la representación teatral y su

relación con la práctica dramatúrgica es evidente desde mucho tiempo atrás, por ejemplo,

con autores como Shakespeare o Molière, advertimos que solo encuentra su formulación

teórica en la segunda mitad del siglo XVIII (Pavis Diccionario de la performance y el teatro

contemporáneo 84). Por ejemplo, Gotthold Ephraim Lessing, en un lapso que duró desde

1767 a 1769, realizó el texto Dramaturgias de Hamburgo, mientras era dramaturgo del

Teatro Nacional de Hamburgo. Este texto fue desarrollado como diario de trabajo y

Page 185: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

177

construido a través de críticas, así como de anécdotas. Lessing escribió acerca de Aristóteles

y la recuperación del sentido de la fábula, como también sobre el decorado y las

escenografías teatrales. Además, prestó atención al hecho de concebir el teatro como un arte

autónomo separado de la literatura. Refería lo anterior por medio de la figura del actor y su

discurso escénico centrado en la forma del habla. También Johann Wolfgang von Goethe

publicó, en 1803, Las reglas del actor, donde prestaba atención a la voz del actor y los

movimientos corporales del mismo.

A finales del siglo XIX, ahora en Inglaterra y en Suiza, respectivamente, serían

Gordon Craig y Adolphe Appia quienes, en sus planteamientos escénicos y textos teóricos,

centrarían la atención en disciplinas del campo teatral que estaban en plena evolución: la

escenografía, la música escénica e, igualmente, el cuerpo del actor.

Estas últimas propuestas, como muchas más de su época, fueron producto y reacción

a un exceso de la estética realista en el arte convencional, el cual provenía del Naturalismo.

Otras causas que influyeron en las nuevas manifestaciones fueron la revolución industrial,

los avances tecnológicos y el advenimiento de las ciudades modernas, situación que en su

conjunto iría creando las condiciones necesarias para la atomización de las vanguardias

artísticas al comenzar el siglo XX. Estas propugnaron por una autonomía del arte y generaron

sus propias reglas, lo cual originó una proliferación de poéticas, mismas que enfrentaron el

enfoque artístico burgués, desafiando las certezas de la herencia clásica. Las vanguardias, a

través de la ruptura con el pasado y la transgresión, propusieron nuevas maneras de

comprender el arte y entre ellas la dramaturgia. Christopher Innes explica algunos preceptos

generales sobre los cuales se basaron los artistas vanguardistas para generar sus propuestas:

Bajo las variaciones de estilo y tema aparece un interés predominante en lo irracional y lo primitivo que

tiene dos facetas básicas y complementarias: la exploración de estados oníricos o los niveles instintivos

y subconscientes de la sique [sic], y un enfoque casi religioso en el mito y la magia, la experimentación

con pautas rituales y ritualistas de actuación (11).

Pareciera ser que el retorno a las raíces del ser humano, ya sea a partir de la psique o

a través de enfrentarse a culturas rituales de países exóticos, pudo haber impactado en las

diferentes maneras de comprender la dramaturgia. Innes expone cómo las prácticas teatrales

Page 186: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

178

en las vanguardias históricas comenzaron a explorar las diferentes formas de trabajar la

dramaturgia:

Obras imagísticas, y cuasi religiosas o sicodramas: obras que representan arquetipos o sueños y emplean

estructuras ritualistas [que] sustituyen la comunicación verbal por símbolos visuales y pautas de sonido,

o dependen de una extrema participación del público, en un intento de despertar respuestas subliminales,

basándose en el subconsciente (13).

Por otro lado, hubo experiencias escénicas previas que irían trazando caminos por

donde transitarían las vanguardias. Una de estas sería el simbolismo y sus obras teatrales.

Podemos ubicar las propuestas del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck como ejemplo de

lo anterior. Él exploró maneras cinestésicas de componer los parlamentos de los personajes

en sus obras:

Sus recursos más interesantes fueron el intento de encontrar algunas “correspondencias” simbólicas

entre colores y sonidos, lo que hizo presentar puestas en escena cinestésicas de múltiples niveles, el

hincapié en el efecto del sonido al hablar, más que en el sentido de lo que se decía, y el desarrollo de la

mímica para presentar estados psicológicos en forma física e inmediata en lugar de escribirlos en el

diálogo (27).

Maeterlinck se enfocaba en la “evocación atmosférica de las imágenes subliminales”

(28) utilizando reflejos de la luna en el agua, sombras en la pared, como también telas

transparentes entre el proscenio y el público. Estos nuevos paradigmas en la composición

escénica comenzaron a dar sentido a la figura del director de escena,101 la cual tiene gran

auge en el siglo XX, aunque existía desde la Antigua Grecia, por medio de un maestro u

ordenador llamado didaskalos, y que también tomó lugar en el siglo XIX con el duque Jorge

II de Sajonia y Los Meiningen (Daccarett 13). Estas nuevas maneras de enfrentar la

composición del trabajo escénico van creando las condiciones para que los distintos

elementos que conforman la escena, como la escenografía, la iluminación o el sonido

desarrollen su campo creativo desde sus propios parámetros.

101 Pavis en su Diccionario del teatro define al director de escena como la: “persona encargada de montar una obra, asumiendo la responsabilidad estética y organizativa del espectáculo” (134).

Page 187: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

179

Una de las vanguardias artísticas que obró en este sentido fue el expresionismo

alemán. Este movimiento relegó los diálogos en las obras teatrales a un papel menor, sin

importancia, ya que los guiones para las obras estaban deliberadamente incompletos debido

a que las indicaciones escénicas estaban sumamente abreviadas, esto con la intención de no

dar más que una escueta indicación de lo deseado (Innes 56). Similar a Maeterlinck, los

expresionistas alemanes proponían nuevas condiciones para el trabajo dramatúrgico. Innes

escribe:

[L]os personajes de [Walter] Hasenclever están reducidos a pronunciar palabras aisladas, evocativas,

con gran carga emocional. Ya en [Frank] Wedekind o en [Carl] Sternheim el habla quedó condensada a

una especie de telegrafía en staccato que intenta expresar la intensidad emocional (53).

Lo anterior demuestra una construcción escénica desde paradigmas dramatúrgicos

que están vinculados a las exploraciones con los sonidos que ofrece la voz humana. Estos

ejemplos, ahora desde un plano sonoro, van demostrando algunos antecedentes sobre esta

área. Otro caso serían las obras teatrales de los futuristas rusos, otra vanguardia que utilizó

de manera singular el sonido en la creación dramatúrgica de sus obras, al grado de generar

un nuevo lenguaje basado en sonidos realizados por morfemas, lexemas y onomatopeyas.

Aleksei Kruchenykh fue un poeta ruso creador del lenguaje Zaum, el cual era utilizado en la

poesía sonora futurista rusa. Esta lengua se basaba en vocablos y oraciones sin ningún tipo

de lógica o sintaxis; se servía de la intención sonora de las palabras más que de su significado,

lo que generó una construcción de la dramaturgia desde la auralidad. Un ejemplo de este tipo

de lenguaje es el poema Dyr Bul Shchyl, escrito en 1912 por el mismo Kruchenykh. Por

medio de este estilo de escritura, Kruchenykh creó el guion de la ópera futurista Victoria

sobre el sol, estrenada en 1913, en el Luna Park de San Petersburgo. La misma fue realizada

en conjunto con Viktor Khlebnikov, quien realizó el prólogo, con el compositor Mijaíl

Matiushin y con el pintor Kazimir Malévich, quien se encargó de la escenografía, el vestuario

y el diseño de iluminación. Mladen Ovadija, en su libro Dramaturgy of Sound in the Avant-

Garde and the Posdramatic Theatre, hace referencia a esta obra escribiendo que:

La puesta en escena de Kruchenykh se centró en la interacción y las acciones de figuras simbólicas, en

lugar de personajes dramáticos […] la puesta en escena demostró la predilección de los autores por un

Page 188: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

180

método de arte no mimético (sin objeto) en lugar de mimético (objetivo) […] estas ideas compartidas

en la poesía y la pintura futuristas (el rechazo del modo de representación en favor de la inmediatez, la

iconicidad, la literalidad y la abstracción) determinaron la teatralidad de Victoria sobre el Sol102 (Ovadija

169).

Las anteriores fueron solo algunas de las vanguardias históricas responsables de haber

formulado en sus obras, como en sus manifiestos, distintas maneras de comprender y utilizar

la dramaturgia. Notamos que este devenir histórico ofreció referencias sumamente relevantes

para comprender los antecedentes sobre los cuales se posaron las decisiones tanto estéticas

como metodológicas que tomó Sánchez Alvarado. Las nuevas posibilidades para la

construcción escénica que se comenzaron a gestar en el romanticismo, y que dos siglos

después explotaron con la irrupción de las vanguardias, fueron las que decretaron una

escisión del texto con la composición escénica, ya no imaginando el trabajo dramatúrgico

desde el campo textual sino dando paso a una dramaturgia mediante los diferentes

componentes que construyen la escena. Estos precedentes históricos ofrecen la posibilidad

de comprender que la creación escénica puede ser generada por medio de un trabajo

dramatúrgico desde cualquiera de los distintos elementos que conforman la puesta. Lo

anteriormente dicho se confirma con el arribo de las vanguardias de segunda ola y sus

diferentes planteamientos sobre la práctica dramatúrgica. Pavis argumenta que “[c]on la

llegada de las ideas relativistas, posmodernas y posdramáticas de los años setentas las

dramaturgias retroceden o entran en mutación” (Diccionario de la performance y el teatro

contemporáneo 85) y pone ejemplos de diferentes modos de entender la labor dramatúrgica.

Explica que el “devise theatre” (84) comprende una dramaturgia en colaboración colectiva;

que la “educational dramaturgy” (Ibídem) es utilizada como una iniciación a la lectura y a

la actuación concebida para niños; la “dramaturgia del actor” (85), que viene de Eugenio

Barba, hace que el actor o la actriz tenga sus propias decisiones sobre los diálogos, los

movimientos, el vestuario, etcétera; la “dramaturgia posnarrativa o posclásica” (Ibídem), es

102 “Kruchenykh’s mise-en-scène centred on the interplay and actions of symbolic figures, rather than dramatic characters […] The staging demonstrated the authors’ predilection for a non-mimetic (objectless) rather than a mimetic (objectful) art method […] These ideas shared in Futurist poetry and painting –the rejection of the representational mode in favour of immediacy, iconicity, literalness, and abstraction –determined the theatricality of Victory over the Sun”. Traducción Leandro Luis Rey.

Page 189: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

181

la que incluye a Barba y Beckett, y la explica como otra categoría donde engloba textos y

espectáculos desprovistos de toda fábula y narración; la “visual dramaturgy” (Ibídem), que

se funda en una obra sin texto y se basa en una secuencia de imágenes; como ejemplo

menciona al director teatral Robert Wilson y por último menciona “la dramaturgia de la

danza” (87) una dramaturgia dirigida a lo no verbal y plasmada en el movimiento. A lo cual,

percibimos que las escenofonías generadas por Sánchez Alvarado contienen como punto de

partida una labor de construcción dramatúrgica que nace de las propias oportunidades que

ofrece el sonido y aunque este trabaje de manera paralela a los otros elementos creativos

escénicos guarda una relación de complementariedad con todos ellos.

6.3 Dramaturgia del sonido

Para fundamentar teóricamente lo ya dicho nos basaremos en lo argumentado por Eugenio

Barba en su definición del término dramaturgia, y en el concepto que ofrece José A. Sánchez,

en su artículo “Dramaturgia en el campo expandido”. Advertimos que en estas dos

definiciones se resumen varios aspectos que ya fueron expuestos en las otras enunciaciones

de dramaturgia tratadas en este capítulo.

Barba, escribe:

La palabra texto, antes de significar un documento hablado, manuscrito o impreso, significa “tejido”.

En ese sentido no hay espectáculo sin “texto”. Lo que concierne al “texto” (el tejido) del espectáculo,

puede ser definido como “dramaturgia”; es decir, drama-ergon, trabajo, obra de las acciones (76).

Y a su vez, Sánchez, explica:

Dramaturgia es: una interrogación sobre la relación entre lo teatral (el espectáculo/el público), la

actuación (que implica al actor y al espectador en cuanto individuos) y el drama (es decir, la acción que

construye el discurso). Una interrogación que se resuelve momentáneamente en una composición

efímera, que no se puede fijar en un texto, la dramaturgia está más allá o más acá del texto, se resuelve

siempre en el encuentro inestable de los elementos que componen la experiencia escénica (“Dramaturgia

en el campo expandido” 19).

Page 190: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

182

Con la primera definición, Barba comprende a la dramaturgia, es decir, el campo

compositivo del espectáculo, como un espacio de interacción conformado a través de todos

los elementos que comparten la escena. José A. Sánchez también expone la idea de

dramaturgia como un encuentro relacional entre los componentes que combinan la

experiencia escénica, aunque a su definición agrega la cualidad de inestable y efímera, lo

cual sitúa a la dramaturgia en un espacio que está más acá o más allá del texto; lo anterior

debido a su fugacidad. Percibimos que lo último es característica por excelencia de las artes

escénicas en las cuales encontramos al mundo sonoro, mismo que vive en su accionar, es

decir, se esfuma al dejar de ser. El sonido muere y nace con su acción, de acuerdo a su fluidez

y carácter transitorio. Notaremos que estos rasgos son parte fundamental de la propuesta de

Sánchez Alvarado y se expresaban en el instante que el creador disparaba las pistas en escena

interactuando con lo acontecido en el escenario. Esto fue explicado en la sección

perteneciente al disco/temario llamada “La mezcla en escena”. Aunque el compositor

trabajaba desde grabaciones sonoras, fijadas estas en cintas magnetofónicas o discos

compactos, la estructuración y el resultado de la mezcla in situ en la escena dependía

esencialmente de lo acontecido en dichos momentos puntuales. Por lo que dichos

acontecimientos sonoro-escénicos fueron imposibles de asentar de manera precisa en un

texto.

En resumen, notamos que tanto la definición de Barba como la de José A. Sánchez

coinciden en que la dramaturgia se compone de un trabajo vincular entre los distintos

elementos que se utilizan para componer la escena, sumando a esto la idea de que en su

conjunto el accionar de este trabajo relacional contiene un flujo que hace imposible atrapar

los resultados completos en un texto.

Con base en todo lo anterior, podemos definir, para esta investigación, a la

dramaturgia del sonido en la obra de Sánchez Alvarado como:

Un área de mediación con una metodología particular, donde el artista a través de su

poética, en comunión con los elementos escénicos, genera un tejido de acciones sonoras

para así concebir y/o intervenir escenas independientes o puestas escénicas completas.

Todo esto con base en un trabajo del drama desde el paradigma sonoro, o sea: un trabajo de

las acciones del sonido.

Page 191: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

183

Esta noción concede la oportunidad de exponer plenamente el trabajo metodológico

que Sánchez Alvarado generó al momento de producir su obra. O sea, ayuda a entender a la

dramaturgia del sonido como una labor compositiva que genera un tejido de acciones

acústicas, de movimientos sonoros, mismos que están en coherencia con un texto o partitura

de una obra, aunque no surgen exclusivamente de ellos. La definición otorga el espacio para

repensar a la práctica sonoro-escénica realizada por Sánchez Alvarado como un elemento

autónomo creativo que tiene su propio accionar y es eco, e influencia, de los diversos

elementos que componen la obra. Por lo que deducimos que las escenofonías están en

relación con toda la puesta escénica, aunque el trabajo se sostiene en su propio campo, sobre

las mismas posibilidades que le concede el área del sonido-escénico.

Entonces, auscultando la obra de Sánchez Alvarado desde esta definición, damos

cuenta de que el escenófono, por medio de su propio marco metodológico, generó una

compleja tarea de exploración en torno a las obras en las que participó; realizó dicho trabajo

investigativo con base en los otros elementos que también formaban parte de la puesta en

escena. Por medio del texto de la obra y las referencias ofrecidas por la directora o el director,

a través de la interacción con actrices y actores, como además las posibilidades que ofrecía

el uso de sus voces, el vestuario, la iluminación o los movimientos escenográficos, configuró

una práctica dramatúrgica que utilizó para dar orden y sentido a una sucesión de acciones

sonoras. Lo anterior, llegando al grado de ofrecer oberturas que fueron presentadas al

momento que los espectadores ingresaban a la sala, llevando el espacio sonoro escénico hasta

el vestíbulo de los teatros. Por todo esto, afirmamos que el sistema dramatúrgico de

organización de los sonidos creado por Sánchez Alvarado generó su trabajo desde los

diferentes elementos que expresan la puesta en escena.

En su propuesta partió de la idea de que todo objeto o circunstancia en su vibrar103

emite sonidos y en consecuencia en su sonar ofrece su imagen acústica. En esta última,

mediante la música concreta y electrónica, el compositor halló las significaciones con las

cuales una dramaturgia del sonido trabaja, o sea, la textura de los sonidos, su ritmo,

historicidad, espacialidad, ideología, estética, emotividad, territorialidad, función social,

103 El sonido es conseguido mediante un movimiento en cadena llamado ondas mecánicas elásticas, conocido comúnmente como ondas sonoras, las cuales se producen en el oscilar de los cuerpos, es decir, en su vibrar.

Page 192: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

184

entre otras cualidades más. Para lograrlo, la propuesta sonora expuesta en el disco/temario

utilizó distintas interrogantes; por ejemplo, se hizo las mismas preguntas que apuntamos

anteriormente, tales como: ¿qué temporalidad?, ¿qué territorio?, ¿qué fábula?, ¿cuál es el

vínculo entre la obra y la época de su creación?, ¿qué se quiere contar?, ¿cómo se quiere

contar?, etcétera. A su vez, el trabajo dramatúrgico, además de interrogar a los diferentes

campos de la puesta en escena, también indagó en los sonidos con los que trabajó, sacando

de ellos nuevas sonoridades abstractas. Con ello, logró revelar un nuevo carácter del sonido,

apartándolo de su fuente sonora original; esto consiguió que el discernimiento del naciente

sonido dejara de suceder por medio de una audición influenciada por la descripción sonora

para convertirse en una escucha que ofrece al espectador su libertad en la decodificación.

Todo lo anterior, en su conjunto, consiguió que las escenofonías funcionaran como

componentes del universo rítmico y atmosférico de la construcción escénica dando pautas y

retroalimentación a los otros campos de creación de la escena, como es el trabajo actoral, la

escenografía, la iluminación y demás elementos de la obra.

En conclusión, y condensando el proceso metodológico, descubrimos que mediante

una dramaturgia del sonido Sánchez Alvarado interrogó a las obras con las que trabajó con

la intención de plantear un camino a seguir. Luego, realizó una búsqueda y recuperación de

sonoridades, como también una construcción de nuevos sonidos, mismos que utilizó como

materia prima, a manera de unidad para la creación. Posteriormente, el trabajo dramatúrgico

llevó al escenófono a indagar a dichas sonoridades para hallar en ellas sus significaciones en

torno a la escena para la que componía. Con estas cualidades sonoras construyó tramas

acústicas paralelas, más no ajenas a la obra. Estas escenofonías fueron manipuladas en vivo

y utilizadas como componentes rítmicos y atmosféricos que suministraban información e

influenciaban a los demás elementos del hecho escénico.

Si regresamos a las primeras líneas de este capítulo podremos recordar cómo Velis o

Zermeño consignaban a las escenofonías una carga dramática, inscribiendo estas dentro de

las dramaturgias que construyen la puesta en escena y, aún más, daban el título de dramaturgo

a su creador. Luego de recorrer el entramado conceptual del término dramaturgia, como

además examinar la bibliografía referente al campo sonoro-escénico y entrelazar la reflexión

de lo anterior con los ejemplos surgidos del disco/temario, confirmamos y acompañamos los

dichos de estos dos directores teatrales. Por consiguiente, corroboramos que Sánchez

Page 193: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

185

Alvarado, mediante una labor dramatúrgica, realizó escenofonías con tramas sonoras a su

interior, mismas que expandieron la dimensión sonora de las obras en la que participó,

aportando más percepciones y sensaciones tanto a los diferentes elementos que conforman la

puesta en escena como al discurso global de la misma.

Page 194: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

186

Page 195: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

187

Reflexiones finales

En este trabajo de investigación se ha tratado de exponer y explicar los aspectos

particulares de la obra de Sánchez Alvarado, esto a través de la escucha, observación y

análisis, como también desde la vinculación de esta propuesta con distintas experiencias de

la práctica sonoro-escénica tanto históricas como contemporáneas a la del creador.

Advertimos, al momento de terminar la lectura de este trabajo, que no encontraremos

conclusiones inapelables, sino más bien, últimas consideraciones que se han anotado bajo el

epígrafe: reflexiones finales. En las mismas, subrayamos que el trazado histórico realizado

desde el inicio de la investigación, a partir de distintos territorios y perspectivas, ofreció un

número importante de experiencias y enfoques con los que logramos percibir, de manera

general, la poca atención que se le ha concedido, y se le concede, al trabajo sonoro-escénico.

En dicha indagación histórica observamos el papel sustancial que cumple la práctica sonora

para la construcción escénica, a tal grado que incide en el discurso de la puesta misma,

aunque generalmente esto se vuelva imperceptible para los oídos de quienes se dedican a

analizar las propuestas escénicas, tanto desde el plano de la academia como también de la

crítica.

Esta desatención se avistó desde el inicio de la tesis en donde percibimos que incluso

en las notas de Aristóteles en su Poética, que han influenciado largos períodos de la cultura

en occidente, se concibe la práctica sonoro-escénica como un arte menor, ya que entre otras

cosas, el estagirita determinó a la música en función con la escena en términos de aderezo,

sazonamiento o adorno. Realidad similar se percibió en el segundo capítulo, en donde la

creación sonoro-escénica en territorio mexicano sufrió la misma suerte que en la exploración

anterior, esto sí, exceptuando estilos musicales como la ópera o la zarzuela, mismos que

tuvieron una estrecha relación con la cultura canónica europea. Por otro lado, en las

panorámicas transitadas en los dos primeros capítulos, encontramos experiencias que no se

adecuaron a un orden estándar de lo comprendido como música escénica, es decir, no

mantuvieron una relación de subordinación con lo acontecido en la escena. Observamos, en

estas peculiares propuestas, que las sonoridades en su estructuración pudieron crear

discursos, o sea, referir a una historia o narrar un acontecimiento por medio del sonido, como

también ofrecieron la posibilidad de marcar el tiempo y ritmo de la obra. Por ejemplo, es

sencillo de advertir en las técnicas del Wort-ton-drama y leitmotif en el caso de Richard

Page 196: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

188

Wagner, donde el sonido pudo revelar intenciones sentimentales y emocionales. También lo

notamos en los planteamientos del gestus musical en el teatro épico de Brecht, donde el

espacio sonoro-escénico hizo suyo al texto, ya que la música en este caso actúa en lugar de

narrar. De igual manera sucedió con los discursos sonoros realizados con base en la

utilización abstracta del sonido en casos como los del futurismo y el dadaísmo o en las

vanguardias de segunda ola, demostrado en las experiencias de John Cage, como también en

las de Mauricio Kagel. Estas sumaron la coparticipación del espectador concediéndole

libertad al momento de interpretar la obra desde su individualidad. Todas las propuestas

revisadas en ambos capítulos revelaron que, desde tiempos antiguos, la práctica sonoro-

escénica ha sido intrínseca al hecho teatral, esto en consonancia con lo que Fischer-Lichte

expresa: “El teatro nunca es sólo un espacio visual –theatron–, es siempre también un

espacio sonoro –auditórium– (245).

Los recorridos históricos fueron necesarios para comprender los antecedentes sobre

los que se afirmó Sánchez Alvarado para llevar a destino sus planteamientos, como también

sirvieron para vislumbrar la herencia histórica que enfrentó al momento de querer darse un

espacio dentro del campo creativo de la escena. Recordaremos, que durante su carrera

encontró gradualmente la necesidad de dar nombre a su área de trabajo, idea que se llevó

adelante mediante un largo proceso reflexivo. Con ello tuvo la intención de ser reconocido

dentro del espacio de la creación escénica, no solo como un técnico o ingeniero de sonido,

sino además, como creador. Como pudimos examinar mediante las teorías de los actos del

habla de John L. Austin, Sánchez Alvarado, a través de la creación del término escenofonía,

hizo visible un campo de trabajo que pocas veces ha sido tomado en cuenta dentro del arte

escénico. El escenófono entendió que era absolutamente necesario levantar la voz y dar

nombre a su práctica para que así su labor creativa fuera reconocida, tanto en el campo de la

creación como también en el plano de lo económico; se trata de un conflicto que el creador

sonoro tuvo que afrontar durante toda su trayectoria. No obstante, a pesar de todas estas

contrariedades, Sánchez Alvarado ha tenido influencia dentro del campo de la creación

sonoro-escénica nacional, pues descubrimos que hay creadores que han definido sus obras

como escenofonías, y a su vez, se han hecho llamar escenófonos, lo cual se ha dejado

Page 197: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

189

constancia en los distintos programas de mano.104

En lo referente a las bases de su trabajo metodológico, vislumbramos que las

características de formación del compositor estuvieron íntimamente ligadas a sus

experiencias de vida, como lo fue el aprendizaje llevado a cabo en Radio UNAM. Ello dio

como resultado una provechosa formación a través de la praxis, eso sí, dejando fuera toda

consolidación de un campo teórico. El compositor halló en la disciplina radial un área fértil

para la integración de influencias, tanto musicales o extra musicales, mismas que accionaron

como detonantes de su labor escenofónica. Además, las tecnologías usadas por el creador,

que fueron producto de una época y que definieron una manera de concebir dicho arte,

articularon su práctica y funcionaron como eje de la misma. Estas tuvieron un rol

fundamental en la construcción de sus escenofonías, ya que el trabajo artesanal de edición

llevado a cabo con las cintas magnetofónicas sentó las pautas que generaron su propia

estética, sumando los criterios de identidad mediante la inclusión de sonidos pertenecientes

a la cultura y el campo mexicano.

Para llegar a una comprensión y valoración de su procedimiento metodológico se

realizaron diferentes ejercicios de exploración y análisis, entre los cuales destacan una

profunda revisión bibliográfica en torno al campo teórico de la práctica sonoro-escénica y la

construcción de un entramado conceptual del trabajo dramatúrgico, aparte de los trazos

históricos realizados al inicio de esta tesis, mismos que ya fueron mencionados. El cruce de

todo lo anterior con los ejemplos derivados de la obra del escenófono hizo advertir que el

104 Esto no solo lo notaremos en la propuesta de Joaquín López Chapman referenciada en la revista Paso de Gato (López Chapman 54), sino además en otras experiencias sonoro-escénicas en México. Por ejemplo, en el anuario Teatro de los Estados 2014, realizado por Patricia Estrada y Alejandra Serrano. Ahí, en el estado de Jalisco, en la obra Soñé que éramos amigos, dirigida por Susana Romo se apuntan las sonoridades creadas para escena como escenofonía (54). En el mismo anuario, pero ahora en el estado de San Luis Potosí, encontramos que en la obra teatral Barcelona, dirigida por Jesús Coronado, aparece el apartado escenofonía para designar al espacio sonoro escénico (80). También en el Programa de mano de la Muestra Estatal de Teatro 2015 del Estado de Jalisco encontraremos que en la obra Escurrimiento y anticoagulantes, dirigida por Daniel Constantini, se consigna a la música para escena como escenofonía (1). Además, en el Programa de la Muestra Nacional de Teatro Aguascalientes 2015, en la obra De los laberintos se sale por arriba, dirigida por Emanuel Anguiano y Cristina Alanis se inscribe el trabajo sonoro bajo el enunciado de escenofonía (68). De igual manera sucedió en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2017 (PECDA), realizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y El Gobierno del Estado de Jalisco; en dicha convocatoria se dirigen a los creadores, intérpretes, gestores y estudiosos de la cultura para que presenten proyectos en distintos campos culturales, entre los cuales se remarca la escenofonía (2). Estos son solo algunos ejemplos entre muchos más que acontecen en el panorama teatral mexicano.

Page 198: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

190

proceso de construcción sonora llevado a cabo por Sánchez Alvarado coincidió con los

distintos planteamientos derivados de los tratados teóricos revisados. De igual manera su

labor creativa se ajustó a los diferentes preceptos que generan un trabajo dramatúrgico en el

campo de la literatura y el teatro, solo que el escenófono partió de un plano sonoro. Esto

demostró que una dramaturgia del sonido, es decir, un trabajo de investigación y

estructuración de acciones expresadas mediante el sonido, pudo ser posible y, así como

sucede con el texto escrito, estas construcciones sonoras también se convirtieron en partitura,

misma que ayudó a determinar las acciones en la escena, como además generó sugerencias

tanto para las actrices y actores.

La dramaturgia del sonido dentro de la obra del escenófono nos permite hablar de un

tipo de labor compositiva que generó un tejido de movimientos sonoros, mismos que

estuvieron en coherencia con un texto o partitura de una obra, aunque no nacieron

estrictamente de ellos. Lo anterior da la oportunidad de repensar las escenofonías como un

elemento autónomo creativo, que tiene su propio accionar. Deducimos entonces que estas se

encuentran en relación con toda la puesta escénica, aunque parten creativamente de un trabajo

sobre su propio campo, a partir de las mismas oportunidades que le concede el espectro

sonoro.

Comprobamos que la dramaturgia en la obra de Sánchez Alvarado sirvió para dar

orden y sentido a una sucesión de acciones sonoras que buscaron tener un carácter narrativo,

las cuales detonaron que los sonidos comunicaran historias, remitieran a imágenes o

produjeran otras en el cuerpo y la mente de actrices, actores, como también en las y los

espectadores. En el proceso de creación de las escenofonías se utilizó el factor sonoro como

materia prima para que, en su organización, las sonoridades relataran diversas situaciones,

algunas netamente descriptivas y otras desde la abstracción. Esto fue gestado de manera

similar a como se trabaja en otros tipos de dramaturgia; por ejemplo, se utilizaron las mismas

preguntas apuntadas en capítulos anteriores para generar un análisis dramatúrgico: ¿qué

momento histórico?, ¿qué lugar?, ¿qué territorio?, ¿qué anécdota?, ¿cuál es el vínculo entre

la obra y la época de su creación?, ¿qué se quiere contar?, ¿cómo se quiere contar?, etcétera.

Lo anterior se logró responder mediante los distintos caracteres que ofrecen las sonoridades,

es decir, sus significaciones sociales: históricas, ideológicas, estéticas, de territorialidad, de

tradición, etcétera; además, sus propios rasgos referenciales: frecuencia, tesitura, velocidad,

timbre, ritmo, espacialidad, textura, entre otras cualidades más. Con estos códigos sonoros

Page 199: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

191

se consiguió construir tramas sonoras que además funcionaron como alicientes de la creación

rítmica y atmosférica de la construcción escénica.

Los parámetros de composición fueron evolucionando dentro del disco/temario, a lo

cual nos auxiliamos de las siguientes tres etapas dispuestas en esta tesis para hacer patente y

diferenciar dicho desarrollo: 1) Sonido utilitario a la escena, que circuló desde

representaciones fieles a lo ocurrido en la escena hasta la construcción de escenofonías más

complejas que comenzaron a proponer pequeños discursos independientes que presentaron

claras intenciones de separarse de lo acontecido en el escenario. 2) Materialización del

sonido, donde se desplegaron narrativas con rasgos sonoros abstractos surgidas del trabajo

de edición y mezcla en el estudio de grabación, las cuales, en su estructura, exhibieron

estéticas vinculadas a la fragmentación, al collage y al abandono de los signos. Esto consiguió

que las escenofonías contemplaran la participación del espectador dándole así un rol activo

para que este completara lo ausente o aquello no sintetizado en la obra. Por último, 3)

profundización del drama sonoro, que reúne todo el trabajo desarrollado en las dos primeras

etapas con el propósito de generar una propuesta narrativa con más calado, acontecido por

medio de sus oberturas y microhistorias. Como ya lo referenciamos párrafos atrás, dichas

estructuraciones narrativas estuvieron en consonancia con lo que sucedía en escena, aunque

presentaron de forma paralela discursos a su interior construidos por medio del sonido.

A su vez, las características narrativas dentro de las escenofonías no respondían a

planteamientos musicales de corte tradicional en tanto ritmo, armonía y melodía, sino que se

generaron desde otros parámetros de la composición sonora. Estos criterios partieron de la

concepción de que cada objeto o acontecimiento en su sonar ofrece su imagen acústica con

la cual se puede generar un desarrollo dramático en su organización. Suma a lo anterior el

trabajo creativo de edición llevado a cabo por el escenófono en su estudio de grabación, lo

cual aportó nuevas sonoridades, mismas que trascendieron dicha imagen acústica

proporcionada por objetos o sucesos particulares.

Debido a lo antes mencionado, advertimos el trabajo realizado en estas escenofonías

como un tipo de dramaturgia que labora desde el campo sonoro a través de una metodología

particular, atravesada por una época y sus posibilidades tecnológicas, así como estéticas, esto

en tanto las posibilidades que le ofrecieron al creador la música concreta y electrónica. Dicha

tarea se construyó en correspondencia con los otros elementos escénicos, para así generar un

tejido de acciones sonoras que plasmaron y/o intervinieron escenas independientes o puestas

Page 200: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

192

escénicas completas. Todo con base en un trabajo del drama desde el plano sonoro, o sea un

trabajo de las acciones del sonido.

Lo anterior revela que dentro de la obra de Sánchez Alvarado se constituyó una labor

compositiva singular, la cual se nutrió de un contexto particular que hizo que esta experiencia

fuera única e irremplazable y además sobresaliera en el campo de la creación escénica. El

creador sonoro, a través de una dramaturgia del sonido, consiguió aportar escenofonías con

discursos autónomos, las cuales contribuyeron al plano rítmico y atmosférico de la escena y

que además tuvieron influencia en los distintos elementos creativos de las obras en las que

participó. Esto sucedió en un número importante de propuestas escénicas que se presentaron

en la segunda mitad del siglo XX en territorio mexicano. Por lo tanto, no podríamos

comprender en su totalidad la historia de las artes escénicas de este periodo particular en

México si no ponemos nuestros oídos en alerta e incluimos lo que Rodolfo Sánchez Alvarado

tuvo para ofrecernos.

Page 201: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

193

Page 202: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

194

Anexo

A continuación encontraremos todos los apartados que conforman el disco/temario.

Hallaremos cada sección con el contenido de sus pistas desglosado, también la información

necesaria para advertir a qué obra y año pertenecieron, como además su autor y director.

Materia prima sonora

Ø Primera pista: animales domésticos, caballos, burros, ovejas, cerdos, gallos, pájaros,

gallinas, gansos, búhos, gatos, patos, perros.

Ø Segunda pista: animales salvajes, leones, tigres, toros, coyotes, elefantes, hienas,

focas, lobos, serpientes, ballenas, grillos.

Ø Tercera pista: fenómenos naturales, sonidos de mar, ríos, tipos de viento, tormentas,

diferentes sonidos de lluvia.

Ø Cuarta pista: sonidos domésticos y de oficios, llaves abiertas vertiendo agua, cubos

de agua llenándose, cubos con agua manipulados, duchas, máquinas de escribir,

secadores de pelo, aspiradoras, diferentes timbres de casa, lavadoras, toquidos en

puertas de metal y madera, licuadoras, alarmas, artefactos electrodomésticos,

destapando refrescos, agua hirviendo, cuchillo afilándose, lavado de dientes,

desagotes de baños, rechinido de bisagras, picaportes, puerta cerrándose, reloj cucú,

vidrios rotos, tic-tac de reloj, tornos dentales, sierras de carniceros, marcado de

teléfonos de disco y digitales, tonos de teléfonos en espera, tonos de llamada,

teléfonos ocupados, máquinas de escribir, taladros de pared, barrenos, sonidos de

ping-pong, sonidos de bowling, corneta militar, billar, vendedores ambulantes, fuego,

muchedumbres, interferencia radial.

Page 203: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

195

Ø Quinta pista: sonidos de máquinas industriales, camiones de carga, máquinas de

cortar pasto, troqueladora, martillos neumáticos, torno, sierras eléctricas, imprentas,

serruchos, cinceles sobre piedra.

Ø Sexta pista: sonidos de guerra, detonaciones de revólveres, ametralladoras, cañones,

misiles, tanques, bombas, alarmas de guerra, trenes de carga.

Ø Séptima pista: sonidos de transportes terrestres, náuticos y aéreos, motocicletas,

automóviles desplazándose por carreteras nuevos y antiguos, choques, claxons de

automóviles y trailers, ambulancias, automóviles y camiones frenando

repentinamente; trenes a vapor, trenes eléctricos, aviones despegando y aterrizando;

hélices de avionetas, helicópteros, barcos y botes moviéndose en el agua.

Ø Octava pista: sonidos de espacios públicos, restaurantes, cocinas de restaurantes,

patios de escuelas cercanas y lejanas; llantos y risas de bebés; aplausos de auditorios

abiertos y cerrados tanto formales como informales; manifestaciones, públicos en

campos de fútbol, silbidos, abucheos, voces y risas en reuniones.

Atmósferas reales

Ø Primera pista: sonidos de una cafetería situada en la calle Bolívar de la Ciudad de

México. Sánchez Alvarado cuenta que la cafetería se llamaba “Café Tupinamba, en

este lugar se reunían los españoles refugiados, yo la conocí porque acompañé a mi

padre alguna vez […] la grabación la realicé cuando [la cafetería] tenía el nombre de

EsLa”105 (López Chapman, DR-100_0010 03:15). La grabación fue realizada en el

año 1970.

105 EsLa es la contracción de España-Latinoamérica y refiere al nombre de la cafetería al momento que Sánchez Alvarado realizó la grabación.

Page 204: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

196

Ø Segunda pista: el sonido de las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad

de México, grabadas en 1958 desde dentro de la torre (López Chapman, DR-

100_0011 01:00).

Ø Tercera pista: sonidos de martillos de metal y madera, utilizados contra cinceles

que impactaban en piedra, realizados por canteros 106 en Chimalhuacán, Atenco,

Estado de México. Grabados para el documentalista mexicano Julio Pliego, sin año107

(02:35).

Ø Cuarta pista: sonidos de los clientes de la cantina la U de G, La única de Guerrero,

situada en la Colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México, sin año (22:30).

Ø Quinta pista: misa con cánticos y órgano de iglesia con sonidos en segundo plano

de autobuses, sin año (28:00).

Ø Sexta pista: sonidos del Frontón México, en donde se realiza el juego de Jai alai,

con voces de los apostadores. Grabación realizada para la obra teatral La sombra del

caudillo, novela de Martín Luis Guzmán adaptada y dirigida para teatro por Luis de

Tavira, efectuada en 1980 (López Chapman, DR-100_0012 00:00).

Ø Séptima pista: sonidos de mujeres lavando ropa en una vecindad del centro de la

Ciudad de México, con las “latas de sardinas”,108 más agua fluyendo y un radio de

fondo; sin año (05:50).

106 Canteros refiere al oficio de esculpir la piedra. 107 Pondremos el texto sin año cuando Sánchez Alvarado no recuerde la fecha de grabación, todas rondan en un periodo de 1960 hasta 1990. 108 Latas de sardinas se les decía coloquialmente a las lavadoras de ropa manuales antiguas, las cuales contenían dos rodillos en un extremo para escurrir la ropa.

Page 205: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

197

Ø Octava pista: sonidos de un mercado mexicano, un tianguis, con la oferta y demanda

de sus vendedores y compradores, grabado en 1958 “en Mixcoac, donde cruzaban las

vías, antes de que existiera el periférico” (López Chapman, DR-100_0014 00:15).

Ø Novena pista: sonidos de una noche con grillos y perros en primer y segundo plano,

grabada en Jesús María, Nayarit, durante la Semana Santa Cora, en el año 1971.

Comenta Sánchez Alvarado que “Jesús María era un pueblo en que solo se podía

llegar en avioneta o a lomo de mula” (13:00), y además “no había automóviles ni luz,

solo una planta eléctrica fuera del pueblo que no se utilizaba, por lo tanto no había

ruidos que interfirieran con la grabación” (07:35). Esta fue utilizada tiempo después

para la obra teatral María Santísima de Armando García dirigida por Luis de Tavira,

presentada en el teatro El Galeón de la Ciudad de México en el año 1986.

Ø Décima pista: sonidos de tribunas de futbol, con silbidos, aplausos, vítores,

locutores, porras y críticas a los jugadores; sin año.

Ø Undécima pista: sonidos de la estación terminal de autobuses de larga distancia

llamada Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente. (Tapo), de la Ciudad de

México (17:05). Contiene voces de niños y adultos más la voz del locutor que anuncia

arribos y partidas; sin año.

Ø Duodécima pista: sonidos de un amanecer en el campo con gran cantidad de aves,

grabado en un pueblo llamado Rancho Viejo, cercano a Xalapa de Enríquez,

Veracruz. La grabación fue realizada en el rancho de la bailarina mexicana Rocío

Sagaón (18:15). Esta atmósfera fue utilizada para la obra Constelaciones y danzantes

de la coreógrafa mexicana Guillermina Bravo, realizada en 1987 (24:00).

Page 206: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

198

Atmósferas reales modificadas.

Ø Primera pista: sonido de los canteros de Chimalhuacán, Atenco, en el Estado de

México. La cual fue grabada para el documentalista mexicano Julio Pliego, sin año.

En este caso el sonido real de martillos contra cinceles que impactan en piedra fueron

modificados (López Chapman, DR-100_0028 10:00).

Ø Segunda pista: atmósfera de calle por la mañana realizada por medio de sonidos de

autos, camiones, claxons, sirenas de ambulancias, vendedores ambulantes y voces.

Grabado desde el balcón de la casa de Sánchez Alvarado a finales de 1970 en la

Ciudad de México (López Chapman DR-100_0028 18:20).

Ø Tercera pista: sonido de la misma calle, pero ahora grabada por la tarde en la cual

se escuchan los mismos elementos que la anterior, aun así se percibe más calma,

menos intensidad. Grabación realizada en el balcón de la casa de Sánchez Alvarado

a finales de 1970 en la Ciudad de México (19:00).

Ø Cuarta pista: sonido de una noche con un matiz de suspenso, grabada para la obra

de teatro El Caballero de Olmedo de Lope de Vega dirigida por Luis de Tavira en el

año 1997 (22:00).

Ø Quinta pista: sonido de noche de una selva, grabada para la obra de teatro El

Caballero de Olmedo de Lope de Vega dirigida por Luis de Tavira en el año 1997

(23:00).

Ø Sexta pista: sonidos de aves grabados para la obra de teatro El Caballero de Olmedo

de Lope de Vega dirigida por Luis de Tavira en el año 1997 (López Chapman DR-

100_0029 00:00).

Page 207: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

199

Ø Séptima pista: sonidos de una granja con todos sus animales, sin año.

Ø Octava pista: sonidos de la misma granja anterior con el agregado de una campana

(18:30).

Ø Novena pista: sonidos de un lago y bosque con aves, sin año.

Ø Décima pista: sonido de grillos y perros que denotan una noche en zonas rurales, sin

año.

Ø Undécima pista: sonidos de coyotes y viento los cuales generan un desierto. Grabada

en 1997 para una obra teatral dirigida y actuada por Ignacio Retes llamada La raya

del olvido, basada en la Frontera de cristal de Carlos Fuentes (López Chapman DR-

100_0030 04:20).

Ø Duodécima pista: sonidos de coyotes, viento y víboras cascabel, los cuales generan

un desierto. Grabada en 1997 para una obra teatral dirigida y actuada por Ignacio

Retes llamada La raya del olvido, basada en la Frontera de cristal de Carlos Fuentes

(05:00).

Ø Décimo tercera pista: sonidos de lluvia, viento y truenos, sin año.

Ø Décimo cuarta pista: sonidos de mar, sin año.

Ø Décimo quinta pista: el mismo sonido anterior del mar más gaviotas.

Ø Décimo sexta pista: el mismo mar, pero con sonidos de niños.

Page 208: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

200

Ø Décimo séptima pista: es el mismo mar, pero con sonidos de claxons de barcos.

Ø Décimo octava pista: el mismo sonido del mar con sonido de lanchas a motor.

Ø Décimo novena pista: sonido de todos los elementos juntos de las últimas cinco

pistas.

Ø Vigésima pista: sonidos de un palenque donde se atan caballos, grabada para El

caballero de Olmedo, de Lope de Vega dirigida por Luis de Tavira en el año 1997

(López Chapman DR-100_0031 10:00).

Ø Vigésimo primera pista: sonidos de un palenque donde se atan caballos más sonidos

de aves, grabada para El caballero de Olmedo, de Lope de Vega dirigida por Luis de

Tavira en el año 1997 (10:50).

Ø Vigésimo segunda pista: sonidos de un palenque donde se atan caballos más sonidos

de grillos, grabada para El caballero de Olmedo, de Lope de Vega dirigida por Luis

de Tavira en el año 1997 (11:10).

Ø Vigésimo tercera pista: sonidos de un palenque donde se atan caballos más sonidos

de perros, grabada para la obra El caballero de Olmedo, de Lope de Vega dirigida

por Luis de Tavira en el año 1997 (11:30).

Page 209: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

201

Atmósferas inventadas

Ø Primera pista: sonido de una fiesta popular mexicana fabricada para la obra teatral

Jerez de la Memoria, escrita y dirigida por María Muro en el año 1996 (López

Chapman DR-100_0046 02:00).

Ø Segunda pista: sonido de un mercado indígena mexicano, tianguis, prehispánico, sin

año.

Ø Tercera pista: sonido de una vecindad del centro histórico de la Ciudad de México,

realizado para la obra teatral Santa basada en la novela de Federico Gamboa y dirigida

por Luis de Tavira, Héctor Mendoza y Julio Castillo en el año 1976. También fue

utilizada para el disco de Elena Poniatowska realizado por Voz viva de México en el

que lee, Hasta no verte Jesús mío, efectuado por Radio UNAM en 1970 (12:50).

Ø Cuarta pista: sonido de una madrugada situada en los años 20´s del siglo pasado,

elaborada para la obra Santa, basada en la novela de Federico Gamboa y dirigida por

Luis de Tavira, Héctor Mendoza y Julio Castillo en 1976 (López Chapman DR-

100_0047 12:50).

Ø Quinta pista: sonido de una estación del ferrocarril creada para la obra Felipe

Ángeles, de Elena Garro, dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (17:30).

Ø Sexta pista: sonido de una locomotora, esta fue hecha para la obra Tina Modotti, de

Victor Hugo Rascón Banda, dirigida por Mauricio García Lozano en el año 2007.

Ø Séptima pista: sonido de un callejón sórdido en madrugada, hecho para la obra de

teatro Jennifer, una sombra en la oscuridad, escrita por Luis Rodríguez Leal y Martín

Morales; dirigida por Saúl Meléndez en el año 2000 (26:00).

Ø Octava pista: sonido de un parque por la tarde, sin año.

Page 210: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

202

Ø Novena pista: sonido de un parque por la noche, sin año.

Ø Décima pista: contiene el sonido de mazmorras y torturas hechas para el director

Raúl Zermeño, sin año (López Chapman DR-100_0048 00:00).

Ø Undécima pista: contiene el sonido de un burdel, Sánchez Alvarado la nombró como

El burdel de Gladis, basado en el personaje de Gladis García, del libro La región más

transparente de Carlos fuentes. Esta Atmósfera inventada fue creada para el

aniversario de los 40 años de la grabación para Voz viva de México de dicho libro

realizada en el año 1998 (06:00).

Ø Duodécima pista: contiene el sonido de un Aquelarre creado para la obra Los

encuentros de la noche (Macbeth) dirigida por José Luis Cruz en el año 1992 (08:30).

Ø Décimo tercera pista: sonido de un tren que se descarrila, pedido por la dramaturga

y directora teatral Maruxa Miralta, sin año (10:00).

Ø Décimo cuarta pista: contiene el sonido de un velero realizado para la obra Las

tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho o cómo los elefantes aprendieron a

jugar a las canicas de Gerardo Mancebo Castillo Trejo, sin año (19:00)

Ø Décimo quinta pista: sonido de una fábrica rítmica realizada para la obra teatral

Santa Juana de los Mataderos de Bertolt Brecht, dirigida por Luis de Tavira en el

año 2001 (López Chapman DR-100_0049 00:00).

Ø Décimo sexta pista: sonido de un grupo de sirenas mitológicas realizadas para la

obra teatral Fedra y otras griegas de Ximena Escalante dirigida por José Caballero

en el 2002 (Acerbo López Chapman DR-100_0090 12:00).

Proceso de invención/máquinas

Page 211: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

203

Atmósferas abstractas

Ø Primera pista: escenofonía llamada Suicida, realizada para la obra Siete puertas de

Botho Strauss, dirigida por Luis de Tavira en el año 2000 (López Chapman DR-

100_0059 00:00).

Ø Segunda pista: escenofonía llamada Cronos creada para la obra teatral El viaje

superficial de Jorge Ibarguengoitía dirigida por Raúl Zermeño en el año 1996 (08:45).

Ø Tercera pista: escenofonía llamada Non servium realizada para Siete puertas de

Botho Strauss, dirigida por Luis de Tavira en el año 2000 (López Chapman DR-

100_0060 00:00).

Ø Cuarta pista: escenofonía para una obra llamada Geografía de Gerardo Mancebo

del Castillo Trejo, dirigida por Mauricio García Lozano en el año 1999 (López

Chapman, DR-100_0061 00:00).

Ø Quinta pista: escenofonía llamada El ruiseñor erótico para la obra teatral Música,

reescritura de la novela de Yuiko Mishima realizada por Víctor Hugo Rascón banda

y dirigida por José Caballero en el año 1997 (López Chapman DR-100_0062 14:00).

Ø Sexta pista: escenofonía llamada Final erótico para la obra Música, reescritura de la

novela de Yuiko Mishima realizada por Víctor Hugo Rascón banda y dirigida por

José Caballero en el año 1997 (López Chapman DR-100_0063 00:00).

Ø Séptima pista: escenofonía llamada La campana del fin del mundo realizada para la

obra teatral Siete puertas de Botho Strauss, dirigida por Luis de Tavira en el año 2000

(López Chapman, DR-100_0063 03:00).

Page 212: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

204

Ø Octava pista: escenofonía llamada De la gruta a la mina para la obra teatral Lejos

del corazón escrita por Estela Leñero y dirigida por Iona Weissberg en el año 2007

(14:00).

Ø Novena pista: escenofonía llamada De la mina a la gruta para la obra teatral Lejos

del corazón escrita por Estela Leñero y dirigida por Iona Weissberg en el año 2007

(Ibídem).

Ø Décima pista: escenofonía llamada Marat la cual pertenece a la obra La gran

revolución de Jaime Augusto Shelley, dirigida por Luis de Tavira en el año 1979

(López Chapman, DR-100_0064 00:00).

Atmósferas con actores

Ø Primera pista: collage de charlas inteligibles de personas adultas, más risas y sonido

de tos, sin año.

Ø Segunda pista: collage de charlas ininteligibles de personas adultas con un sentido

de preocupación, realizado para un cuento llamado La muerte tiene permiso, grabado

por Edmundo Valadés, sin año (02:00).

Ø Tercera pista: sonido de una multitud con un sentido de gozo y alegría para la obra

teatral Río de júbilo, escrita por Maruxa Miralta, sin año (03:05).

Ø Cuarta pista: sonidos de multitudes vitoreando, sin año.

Ø Quinta pista: sonidos de una multitud enfurecida, sin año.

Ø Sexta pista: multitud en estado de pánico para la película documental El grito de

Leobardo López Arretche, realizada en el año 1969 (18:20).

Page 213: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

205

Ø Séptima pista: sonido de un grupo de mujeres riendo con expresiones claramente

mexicanas realizadas para el director José Caballero, sin año (López Chapman DR-

100_0088 20:00).

Ø Octava pista: sonido de cantos de una procesión realizado para la obra teatral

Retorno a Jerez de María Muro, en el año 1996 (22:00).

Ø Novena pista: sonido de público tranquilo para la obra Felipe Ángeles de Elena Garro

dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (17:30).

Ø Décima pista: sonido de público animado para la obra Felipe Ángeles de Elena Garro

dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (Ibídem).

Ø Undécima pista: sonido de público agitado para la obra Felipe Ángeles de Elena

Garro dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (Ibídem).

Ø Duodécima pista: sonido de público agresivo para la obra Felipe Ángeles de Elena

Garro dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (Ibídem).

Ø Décimo tercera pista: contiene sonido de mujeres y niñas llorando para la obra

teatral Por los caminos del sur escrita y dirigida por Víctor Hugo Rascón Banda en

el año 1996 (31:00).

Ø Décimo cuarta pista: sonido de moribundos realizado para la obra teatral Por los

caminos del sur escrita y dirigida por Víctor Hugo Rascón Banda en el año 1996

(31:00).

Ø Décimo quinta pista: sonido de viento realizado con la voz, sin año.

Page 214: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

206

Ø Décimo sexta pista: sonido de gemidos y sollozos de niña realizados para la obra

teatral Fedra y otras griegas de Ximena Escalante dirigida por José Caballero en el

2002 (DR-100_0090 10:00).

Ø Décimo séptima pista: sonido de gemidos y sollozos de una adolescente realizados

para la obra teatral Fedra y otras griegas de Ximena Escalante dirigida por José

Caballero en el 2002 (Ibídem).

Ø Décimo octava pista: sonido de gemidos y sollozos de una mujer adulta realizados

para la obra teatral Fedra y otras griegas de Ximena Escalante dirigida por José

Caballero en el 2002 (Ibídem).

Manipulación sonora

Ø Primera pista: canción Cuando un amor se va cantada por María Luisa Landín.

Ø Segunda pista: reverberación.

Ø Tercera pista: delay.

Ø Cuarta pista: retrocediendo la cinta.

Ø Quinta pista: bajando la velocidad de la cinta.

Ø Sexta pista: subiendo la velocidad de la cinta.

Ø Séptima pista: velocidad variable.

Ø Octava pista: sonido grave sin que se modifique el tiempo.

Ø Novena pista: sonido agudo sin que se modifique el tiempo.

Page 215: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

207

Ø Décima pista: tiempo lento, igual tono, aumenta el tamaño.

Ø Undécima pista: tiempo rápido conserva la tonalidad.

Ø Duodécima pista: loop que da sentido de envejecimiento en 33 revoluciones y

sensación disco rayado.

Ø Décimo tercera pista: 78 pulgadas, envejecimiento de disco acetato.

Collage y montaje

Ø Primera pista: composición para danza para una coreografía de Ricardo Luna en la

obra De película dirigida por Julio Castillo en el año 1985 (López Chapman,

DR100_0096 00:00).

Ø Segunda pista: composición llamada Oficina colapsada para la obra teatral La

grieta, de Sabina Berman, dirigida por Carlos Haro en el año 1997 (08:00).

Ø Tercera pista: composición llamada Vendaval para la obra Felipe Ángeles de Elena

Garro dirigida por Luis de Tavira en el año 1999 (12:50).

Ø Cuarta pista: composición llamada El caos de la mudanza para la obra teatral La

mudanza de Vicente Leñero dirigida por Luis de Tavira (20:00).

Ø Quinta pista: composición llamada Talk show para la obra Talk Show escrita por

Jaime Chabaud y dirigida por Mauricio García Lozano en el año 2000 (López

Chapman, DR-1000_0097 03:40).

Ø Sexta pista: composición sobre sonidos de tráfico realizada para la obra El señor de

pies a cabeza escrita por Guy Foissy y dirigida por Raúl Zermeño en el 2004 (21:40).

Page 216: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

208

Ø Séptima pista: composición llamada Recibimiento a Puebla para la obra Carlota y

Maximiliano de Miguel Sabido realizada en el año 2007 (27:30).

Música concreta y composición sonora

Ø Primera pista: pieza Valse perteneciente a la obra Sinfonía para un hombre solo de

Pierre Schaeffer y Pierre Henry realizada en el año 1950.

Ø Segunda pista: pieza Erótica perteneciente a la obra Sinfonía para un hombre solo

de Pierre Schaeffer y Pierre Henry realizada en el año 1950.

Ø Tercera pista: pieza Re sueños perteneciente a la obra Variaciones para una puerta

y un suspiro de Pierre Henry 1955.

Ø Quinta pista: pieza La muerte perteneciente a la obra Variaciones para una puerta

y un suspiro de Pierre Henry 1955.

Ø Sexta pista: obra The Veil of Orpheus de Pierre Henry realizada en 1953.

Ø Séptima pista: obra Apocalipsis de Jean de Pierre Henry grabada en 1969.

Ø Octava pista: pieza llamada Ominosa realizada por Sánchez Alvarado para la obra

La controversia de Valladolid de Jean-Claude Carrière dirigida por José Caballero y

Rosa Martha Fernández en el año 2001. Además, fue utilizada para la obra Siete

puertas de Botho Strauss dirigida por Luis de Tavira en el año 2001.

Page 217: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

209

Oberturas y Micro historias

Ø Primera pista: obertura realizada para la obra Cómo aprendí a manejar de Paula

Vogel dirigida por Otto Minera en el año 2000 (López Chapman DR-100_0109

00:00).

Ø Segunda pista: obertura llamada Fiesta y masacre para la obra de Ubú Rey de Alfred

Jarry dirigida por Raúl Zermeño (López Chapman DR-100_0109 25:00).

Ø Tercera pista: obertura para la obra teatral María Santísima escrita por Armando

García y dirigida por Luis de Tavira en el año 1986 (López Chapman DR-100_0126

00:00).

Ø Cuarta pista: obertura llamada El último viaje para una obra escrita por Rascón

Banda y dirigida por Luis de Tavira (López Chapman DR-100_0109 15:00).

Ø Quinta pista: obertura para la obra Herencia de María Muro dirigida por Hilda

Valencia realizada en 2003 (López Chapman DR-100_0112 00:00).

Ø Sexta pista: obertura para la obra Hedda Gabler de Henrik Ibsen dirigida por Enrique

Singer en el año 2006 (López Chapman DR-100_0109 28:50).

Ø Séptima pista: obertura llamada Viaje a Boston para la obra La muerte deliberada

de cuatro neoliberales de Alejandra Trigueros dirigida por José Caballero en el año

1997 (05:00).

Ø Octava pista: obertura para la obra La vida es sueño de Enrique Olmos de Ita dirigida

por Fausto Ramírez en el año 2007 (López Chapman DR-100_0113 00:00).

Ø Novena pista: obertura para la obra Delirium Tremens de Ignacio Solares dirigida

por Antonio Crestani en el 2009 (López Chapman DR-100_0127 00:00).

Page 218: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

210

Ø Décima pista: Obertura para la obra teatral El gesticulador de Rodolfo Usigli

dirigida por Antonio Crestani en el año 2010 (López Chapman DR-100_0128 00:00).

Ø Undécima pista: Obertura llamada El tren de la muerte de la obra teatral Memoria

escrita y dirigida por Enrique Singer en el 2008 (15:00).

Sonido calzado a la escena

Ø Primera pista: pieza llamada Viaje al tren de la obra Música de Mishima, reescrita

por Víctor Hugo Rascón Banda y dirigida por José Caballero en el año 1997 (López

Chapman DR-100_0114 03:00).

Ø Segunda pista: pieza para la obra El jinete y el Amargo de Federico Gracia Lorca,

dirigida por Jenny Ostrovsky en el año 1994 (López Chapman DR-100_0191 00:00).

Ø Tercera pista: Sonido calzado a la escena llamado El ánima de Aguas Blancas para

la obra Por los caminos del sur de Víctor Hugo Rascón Banda dirigida por José

Caballero (05:00).

Ø Cuarta pista: monólogo para la obra Felipe Ángeles de Elena Garro dirigida por Luis

de Tavira en el año 1999 (09:00).

La mezcla en escena

Ø Primera, segunda y tercera pista: escenofonía llamada Plaza de toros grabada para

la obra El caballero de Olmedo de Lope de Vega dirigida por Luis de Tavira en el

año 1997 (Chapman DR-100_0202 32:00).

Ø Cuarta pista: pieza llamada Hostería bar para la obra Como aprendí a manejar de

Paula Vogel dirigida por Otto Minera en el año 2000 (36:00).

Page 219: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

211

Ø Quinta pista: pieza llamada La rutina del cajero para la obra De la mañana a la

media noche de Gerorg Kaiser dirigida por Mario Espinosa en el año 1989 (López

Chapman DR-100_0203 05:00).

Page 220: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

212

Page 221: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

213

Referencias Adame, Domingo. Más allá de la gesticulación. Ensayos sobre teatro y cultura en México. Buenos Aires - Los

Ángeles: Argus-a, 2017.

Aguilar Zinser, Luz Emilia. “Entrevista a Rodolfo Sánchez Alvarado” Máscara, Cuaderno Iberoamericano de reflexión sobre escenología. # 33, 2004, pp. 61-68.

Alier, Roger. ¿Qué es esto de la ópera? Barcelona: Ediciones Robinbook, 2008.

Alonso Bolaños, Marina. La invención de la música indígena en México: Antropología e historia de las culturas populares del siglo XX. Buenos Aires: Editorial S.B., 2008.

Appia, Adolphe. La música y la puesta en escena. Madrid: Asociación de Directores de Escena España, 2000.

Argudín, Yolanda. Historia del teatro en México. Desde los rituales prehispánicos hasta el arte dramático de nuestros días. Ciudad de México: Panorama Editorial, 1985.

Artaud, Antonin. El teatro y su doble. Barcelona: Edhasa, 2011.

Austin, John L. Cómo hacer cosas con las palabras. Traducido por Genaro R. Carrió y Eduardo A. Rabossi, Buenos Aires: Ediciones Paidós Iberoamérica, 1981.

Baños, Pedro Martín. “Los juglares de gesta: Desmontando algunos tópicos”. Per Abbat: boletín filológico de actualización académica y didáctica, núm 1, 2006, pp. 99-102.

Barba, Eugenio y Nicola Savarese. El arte secreto del actor: Diccionario de antropología teatral. Ciudad de México: Pórtico de la Ciudad de México, 1990.

Bayo, Norberto. “La escucha declinada en Theater Piece de John Cage”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, vol. 14, núm. 1, 2018, pp. 85-101.

Bejarano Calvo, Carlos Mauricio. Música concreta. Tiempo destrozado. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 2007. Berlín Villafaña, Irving. “El derecho a decir: Radios universitarias y educativas en México”. Caleidoscopio - Revista

Semestral De Ciencias Sociales y Humanidades, 4 (8) 2000, //doi.org/10.33064/8crscsh321, consultado 27 de octubre de 2020.

Bertocchi Morán, Alejandro. “La criptografía y el ataque a Pearl Harbor”. Revistamar, núm. 5, 2013, pp. 480-

487. Brecht, Bertolt. Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba Editorial, 2004. Brecht, Bertolt. El pequeño organón para teatro. Ciudad de México: UNAM, 1995. Bobadilla, Maria. “La noche de San Juan en un pueblo de la Ribagorza.” I congreso de Aragón de etnología y

antropología, ed. Miguel, Beltrin, 1981, pp. 173- 82.

Bourdieu, Pierre. Sociología y cultura. México: Grijalbo-CONACULTA, 2002. Cánovas, Diego A., Ángel F. Estévez, Fernando Sánchez-Santed, editores. El cerebro musical. Almería: Editorial

Universidad de Almería, 2008. Calero Rodríguez, Luis. “Actores y cantantes en la Antigua Grecia: Algunas consideraciones técnicas”. Estudios

Page 222: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

214

Clásicos, 151, 2017, pp. 53-78. Castronuovo, Estela. “Una época convulsionada”. Cuadernos de Picadero, año 5, núm. 18. 2009, pp. 12-16. Ceballos, Edgar. “La influencia de Brecht en la escena mexicana”. Assaig de Teatre: Revista de l’associació

d’investigació i experimentació teatral. Núm. 35, 2002, pp. 29-44. Corominas, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Editorial Gredos, 1987. Chacón Jácome, Lenin Paúl. El arte del Foley: creación de una librería de Foley, aplicado a la sonorización del

videojuego Nau Rongo: The Voice of the Elders. Tesis de Licenciatura en música con especialidad de producción, Universidad de las Américas, 2019.

Chavero, Patricia. “Teatrología de R. S. A”. Paso de Gato: revista mexicana de teatro. Núm. 24, Enero-marzo

2006, pp. 10 -11. Chavero, Patricia. “Cronología Rodolfo Sánchez Alvarado”. Inédito, 2005. Cucuel, Madeleine. “Seki Sano y el teatro de México: los primeros años 1939-1948” Tramoya, Universidad

Veracruzana, abril-junio 1994, no. 39, pp. 42-59. Cruz, José Luis. “De poesía en voz alta, a la vanguardia exhausta”. Revista de la Universidad de México. 473, junio

de 1990, pp.11-15. Daccarett, Jimmy. Apuntes de dirección teatral. Santiago de Chile: Universidad Católica, 2009. De Cicco, Juan. “Emancipaciones, de la composición musical al teatro instrumental. Un acercamiento a la

materialidad de la obra de Mauricio Kagel desde la observación de sus procedimientos compositivos”. Primeras Jornadas en Investigación en Música: ¿Cómo funciona la música? Facultad de trabajo social, Universidad de La Plata, 2016. pp. 1-5.

De la Vega, Gabriela Ed. La ópera mexicana, 1805-2002. Ciudad de México, Universidad de Londres-Joaquín

Porrúa, 2002. De Riquer, Martín. Los trovadores. Historia literaria y textos. Barcelona: Editorial Planeta, 1975. De Santiago, José. “Carta urgente. Destinatario: Rodolfo Sánchez Alvarado”. Paso de Gato: revista mexicana de

teatro. Núm. 24, Enero -marzo 2006, pp. 6-7. De Tavira, Luis. “Pionero de lo impalpable. Rodolfo Sánchez Alvarado y la dimensión invisible del teatro” Paso

de Gato: revista mexicana de teatro. Núm. 24, Enero-marzo 2006, pp. 7-8 Deshays, Daniel. Pour une escriture du son. París: Klincksieck Éditions, 2006. Díaz Rodríguez, Álvaro Gabriel. “John Cage: Golpeando el muro con la cabeza”. Societarts, revista de arte. 2,

2017, pp. 1-26. Domínguez, Ramón Joaquín. “Diccionario Nacional o el Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española”.

Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, RAE. NTLLE, Tomo I, pp. 635, http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Lema&sec=1.0.0.0.0., consultado 20 de mayo de 2020.

Duden. “Bibliographisches Institut GmbH, 2020”. DUDEN.DE,

http://www.duden.de/rechtschreibung/Dramaturgie, consultado 22 de mayo de 2020. Dueñas, Pablo y Jesús Flores Escalante. Teatro mexicano, historias y dramaturgia. Teatro de revista (1904-1936).

Page 223: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

215

Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995. Durán, Lin. Luis Rivero. El músico y la danza. México: Cenidi Danza INBA-CONACULTA, 2010. Durán Serrano, Mauricio. “La reinterpretación del pachuco a través del humor: el caso de Tin Tan. Una

aproximación desde las dimensiones auditiva y visual”. Fraile, Teresa y Viñuela, Eduardo (Eds.), La música en el lenguaje audiovisual. Aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática, ArCiBel Editores, España, 2012, pp. 359-370.

Duvignaud, Jean. El actor. Para una sociología del comediante. Madrid: Taurus, 1966. Espinar Ojeda, José Luis. “Una aproximación a la música griega antigua”. Thamyris, n. s., núm. 2, 2011, pp. 141-

157. Estrada,PatriciayAlejandraSerrano.TeatrodelosEstados2014.México:TeatromexicanopuntocomA.C.,

2015. Fischer-Lichte, Erika. Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores, 2011. Frank, Walter. El teatro como medio sonoro: el caso de Mauricio Kagel. Buenos Aires: Universidad de Palermo,

2010. Freja De la Hoz, Adrián Farid. “Discursos y narrativas orales afrocolombianas en la construcción de medios

alternativos de comunicación en Tumaco: El caso del blog ‘El Decimarrón’”. Revista de Ciencias Sociales, Comunicación, cultura y Política, vol. 4, núm. 1, 2013, pp. 61-78.

Fernández Valbuena, Ana Isabel. La comedia del arte. Materiales escénicos. Madrid: Fundamentos, 2018. Figueroa Hernández, Rafael. Pasos sobre el silencio. Toluca: Centro Toluqueños de Escritores, 1985. Fuentes, Vicente. “Algunas posturas en torno a la expresión vocal en el siglo XX”. Revista de Estudios

Culturales/A Journal of Cultural Studies: núm. 23, 2009, pp. 445-458. García Domingo, Carles. “El renacer de los cuentos. La narración oral en La Rioja”. Belezos: Revista de cultura

popular y tradiciones de La Rioja, núm. 29, 2015, pp. 4-11. García Lorenzo, Luciano. “El elemento folklórico-musical en el teatro español del siglo XVII: de lo sublime a

lo burlesco”. Cuaderno de teatro clásico, núm. 3, 1989, pp. 67-78. García Única, Juan. “De juglaría y clerecía: el falso problema de lo culto y lo popular en la invención de dos

mesteres”. Revista de estudios literarios. núm. 42, 2009. http://webs.ucm.es/info/especulo/numero42/dejuglar.html. Consultado 14 junio 2020.

García Yebra, Valentín. Poética de Aristóteles. Madrid: Gredos, 1974. Glass, Phillip. Palabras sin Música. Barcelona: Malpaso Ediciones, 2016. Gómez, Luis Antonio. “Análisis de la iconografía musical en el Códice Fejervary-Mayer”. 40 aniversario del

Centro de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM) Carlos Chávez del INBA 25 de septiembre de 2015. Conferencia.

Gómez García, Manuel. Diccionario del teatro. Madrid: Ediciones Akal, 1997. Hiriart, Berta. El teatro mexicano en cinco actos. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes, 2008.

Page 224: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

216

Hormigos Ruiz, Jaime. “La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la

disciplina barataria”. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 14, 2012, pp. 75-84. Iglesias Simón, Pablo. “Diseño de sonido, espacio sonoro y sonoturgia”. ADE-Teatro. No 161. Julio-Septiembre,

2016, pp. 88-101. _________________. “El diseñador de sonido: función y esquema de trabajo”, ADE-Teatro No 101. Julio-

Agosto 2004, pp. 199-215. _________________. “El espacio sonoro y el diseñador de sonido: arte y oficio”, en ROMERA CASTILLO,

José (Ed.). Teatro y música en los inicios del siglo XXI. Madrid: Editorial Verbum, 2016, pp. 80-101. Innes, Christopher. El teatro sagrado. El ritual y la vanguardia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica,

1992. Kaye, Deena y James Lebrecht. Sound and Music for the Theatre: The Art & Technique of Design. Oxford: Focal

Press, 2009. Kendrick, Lynne y David Roesner. Theatre Noise. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing, 2011. Kent, Didanwy. “Escuchar el teatro”. XXII Congreso Internacional de Investigación Teatral de la Asociación

Mexicana de Investigación Teatral, AMIT, del 19 al 21 de octubre 2016, Cede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Ponencia.

Latham, Alison. Diccionario enciclopédico de la música. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2002. Larios, Shaday. Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil. Ciudad de México: Paso de gato, 2018. Leñero Franco, Estela. “Al maestro Luis de Tavira”. Proceso 2249. 13 diciembre 2019.

http://www.proceso.com.mx/teatro/2019/12/13/al-maestro-luis-de-tavira-235800.html, consultado 23 de octubre de 2020.

Lemêtre, Jean Jacques. “Música y teatro con #JeanJacquesLemetre”. Teatrofonía,

https://www.youtube.com/watch?v=BniND44-_G4, consultado 22 de marzo de 2020. López de la Torre, Carlos Fernando. “El trabajo misional de Fray Pedro de Gante en los inicios de la Nueva

España”. Fronteras de la Historia, Vol. 21, N.˚ 1, enero-junio de 2016, pp. 92-118. López Eire, Antonio. “Reflexiones sobre la poética de Aristóteles”. Hvmanitas, Vol. LIII, 2001, pp. 183-216. López Chapman, Joaquín. López Chapman. Entrevista a Rodolfo Sánchez Alvarado. Escenofonía 1 y 2. DR-

100_0000. 2011.

______________________. “¿Y cómo le ponemos?” Paso de gato. Revista mexicana de teatro, año 9, núm. 45, 2011, pp. 54-57.

Llanos, Alfredo. Aristóteles. Poética. Buenos Aires: Editorial Leviatan, 1985.

Mac Master, Merry. “Llamar a recuperar la obre de Luis Rivero”. La Jornada, 26 de agosto del 2005, http://www.jornada.com.mx/2005/08/26/index.php?section=cultura&articlz =a05n2cul, consultado 5 de octubre 2020.

Magaña Esquivel, Antonio y Ruth S. Lamb. Breve historia del teatro meicano. Ciudad de México: Ediciones Andrea, 1958.

Page 225: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

217

Marín Sánchez, Eduardo Jesús. La poética del fragmento y el intervalo en la poesía experimental sonora de Bartolomé

Ferrando. Tesis de doctorado, Universidad Miguel Hernández, Facultad de Bellas Artes, 2013. Marroquín Narváez, Graciela Mirna. Aspectos generales de la música prehispánica percibidos a través de sus

imágenes. Tesis de maestría en Artes especialidad Educación por el Arte, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2004.

Marsiske, Renate. “La universidad de México: Historia y desarrollo. Integración y conocimiento”. Revista

Historia de la Educación Latinoamericana. Tunja, UPTC. RUDECOLOMBIA. Núm. 8, 2006, pp. 9-34. Martínez, Alegría. Bitácora de El Caballero de Olmedo. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes, 2002. Massip, Francesc. El teatro medieval: voz de la divinidad, cuerpo del histrión. Barcelona: Montesinos Editor S. A.,

1992. Meyran, Daniel. “El teatro breve y la toma de conciencia de la mexicanidad: de Luis Quintanilla (teatro

sintético) a Elena Garro (teatro poético)”. América. Cahiers du CRICCAL, 1997, pp. 469-474. Miranda, Ricardo. “La zarzuela en México: jardín de los senderos que se bifurcan”. Cuadernos de música

iberoamericana, Vol: 2 y 3, 1996-1997, pp. 441-473. Monlau, Pedro Felipe. Diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M.

Rivadeneyra, 1856. Molina Jiménez, Belén. Literatura y música en el Siglo de Oro Español. Unterrelaciones en el Teatro Lírico. Tesis

doctoral, Universidad de Murcia, 2005. Monleón, José B. “Cuerpo, música, palabra y poder”. Cuadernos de teatro clásico, no. 3, 1989, pp. 107-118. Mora-Betancur, Gabriel. “Claudio Monteverdi: Disonancia y a(e)fecto”. Calle 14: revista de investigación en el

campo del arte, 15 (28), 2020, pp. 338-342. Olguín, David (coord.) Un siglo de teatro en México. México: Fondo de Cultura Económica, 2011. Olmos Aguilera, Miguel “La etnomusicología y el noreste de México”. Desacatos, Revista de Ciencias Sociales,

año 21, # 63, CONACYT, mayo-agosto 2020, desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1122, consultado enero 2020. Ojeda Calvo, María del Valle. “Nuevas aportaciones al estudio de la Commedia dell‘arte en España:el

zibaldone de Stefanello Bottarga”. Criticón, núm. 63, 1995, pp. 119-138. Ordoñez-Burgos, Jorge. “La Tragedia y la Comedia griega: expresión sublime de la sabiduría antigua”. Aparte

de Rei, Revista de filosofía, núm. 43, 2006, pp. 1-8. Ortiz Bullé Goyri, Alejandro. Teatro y vanguardia en el México posrevolucionario (1920-1940). Ciudad de México:

Universidad Autónoma Metropolitana, 2005. Ovadija, Mladen. Dramaturgy of Sound in Futurist performance. Tesis doctoral, University of Toronto, 2009. Ovadija, Mladen. Dramaturgy of Sound in the Avant Garde and the Posdramatic Theatre. Montreal: McGill-Queen's

University Press, 2013.

Page 226: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

218

Pascual Lacal, Pedro Luis. “El dadaísmo en la historia del arte” Revista innovación y experiencias educativas, núm. 29, abril, 2001, pp. 1-8.

Pavis, Patrice. Diccionario del teatro. Barcelona: Ediciones Paidós Ibericas, 1996.

Pavis, Patrice. Diccionario de la performance y el teatro contemporáneo. Ciudad de México: Paso de Gato, 2016. Paraskevaídis, Graciela. “Brecht y la música”. La puerta FBA, núm. 3, 2008, pp. 128-133. Pardo Salgado, Carmen. “John Cage: un oído a la intemperie”. Escritos al oído, de John Cage, 1999, pp. 9-26. Pareyón, Gabriel. Diccionario Enciclopédico de la Música en México. Guadalajara: Universidad Panamericana, 2007. Partida Tayzan, Armando. “Bertolt Brecht en la escena y dramaturgias mexicanas”. Tema y variaciones de

literatura, núm. 23, 2005, pp. 123-163. Partida Tayzan, Armando. Teatro Mexicano. Historia y dramaturgia. Teatro de evangelización en náhuatl. Volumen

II. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992. Perez Santoja, Luis. “La música de Shakespeare.” El Universal, Confabulario. 26 de abril 2018,

https://confabulario.eluniversal.com.mx/la-musica-de-shakespeare/, consultado 5 de octubre 2019. Picón García, Vicente. “Livio Andronico y sus traducciones de Las/s Odisea/s” Livius, núm. 11, 1998, pp. 123-

142. Piñon, Alida. “Los directores teatrales ya no son dictadores”. El Universal. 2 de agosto de 2017, Cultura.

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/artes-escenicas/2017/08/2/los-directores-de-teatro-ya-no-son-dictadores. Consultado 24 de enero 2020.

Prieto, Carlos. Mis recorridos musicales alrededor del mundo. La música de México. CDMX: Fondo de Cultura

Económica, 2017. Pociña, Andrés. “Popularidad de la comedia latina en los siglos III-II a. C.”. Revista Excerpta philologica, 1991, pp.

637-648. Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2017, (PECDA). Secretaría de Cultura del Estado

de Jalisco. https://vinculacion.cultura.gob.mx/convo_2017/marzo_2017/Convo_%20Jalisco_2017.pdf.

Consultado 20 de mayo de 2021. Programa de mano 36 Muestra Nacional de Teatro Aguascalientes 2015. Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes, https://issuu.com/formacioncontinua.cnt/docs/dummy_para_web. Consultado 20 de mayo 2021.

Programa de mano de la Muestra Estatal de Teatro 2015 del Estado de Jalisco, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. https://issuu.com/culturajalisco/docs/programa_de_mano_met_2015_color. Consultado 20 de mayo 2021.

RAE. Real Academia Española, dle.rae.es/dramaturgia, consultado 10 marzo 2020. Rey, Leandro Luis. Entrevistas a Sánchez Alvarado numeradas del 1 al 23. Xalapa de Enríquez, 2020. Ramos Smith, Maya. “El teatro musical durante el virreinato”. Paso de gato. Revista mexicana de teatro. Vol 9,

núm. 45, 2011, pp. 31-34.

Page 227: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

219

Rivero Mora, Jorge Alberto. “Wachazos postmodern humor Germán Valdés Tin Tan”. Versión. Estudios de Comunicación y Política Número 35, marzo-abril 2015, pp. 20-29.

Reynoso, Carlos. Antropología de la música: de los géneros trivales a la globalización. Volumen I. Buenos Aires:

Editorial S.B., 2006.

Robles Cahero, José Antonio. “Teatro musical y música escénica en México”. Paso de gato. Revista mexicana de teatro, año 9, núm. 45, 2011, pp. 31-34.

Rodríguez, Ángel. La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Paidós, 1998. Rosas, Alberto. “Una vida en el sonido para la escéna”. Paso de gato. Revista mexicana de teatro. Vol 9, núm. 45,

2011, pp. 38-42. Ruano de la Haza, José María. La puesta en escena de los teatros comerciales del siglo de oro. Madrid: Editorial

Castalia, 2000. Ruiz, Borja. El arte del actor. Madrid: Atezblai, 2008. Ruiz Pérez, Tello Arturo. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999. Sánchez, José Antonio. Dramaturgias de la imagen. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla y la Mancha,

1999. Sánchez, José Antonio. Dramaturgia en el campo expandido. Murcia: CENDEAC: 2011. Sagaseta, Julia Elena. “Meyerhold: anticipaciones, recorridos y encuentros”. Cuadernos de Picadero, año 5, núm.

18. Buenos Aires: Instituto Nacional de Teatro, 2009, pp. 68-73. Schaeffer, Pierre. Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza música, 1998. Schelsinger, Eilhar. Aristóteles Poética. Buenos Aires: Lozada, 2004.

SIC-FONCA. “Sistema de Información Cultural”. 13 de junio de 2007, sic.cultura.gob.mx/ ficha.php?table=estimulo_fonca&table_id=21737&disciplina=, consultado 12 de abril 2020. Sinnott, Eduardo. Aristóteles. Poética. Buenos Aires: Colihue Clásica, 2009.

Smith Brindle, R. The New Music. The Avant-Garde since 1945. Nueva York: Oxford University Press, 2003. Solare, Juan María. “John Cage: inventor por necesidad”. ITAMAR. Revista de investigación musical. Territorios para

el arte, núm. 4, 2011, pp. 64-73.

Sten, María. Vida y muerte del teatro náhuatl. Ciudad de México: SEP-MÉXICO, 1974. Stresser-Péan, Guy. El Sol-Dios y Cristo. La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla.

Ciudad de México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2011. Temes, José Luis. El siglo de la Zarzuela: 1850-1950. Madrid: Siruela 2014.

Torrente, Álvaro. “La música en el teatro Medieval y Renacentista”. Historia del teatro Español. De la Edad Media a los siglos de oro. Huerta Calvos, Javier, Abraham Madroñal Durán y Héctor Urzáiz Tortajada (Cor.). Madrid: Editorial Gredos, 2003, pp. 169-301.

Page 228: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

220

Torres Hernández, Rosa María y Juan Campesino. “El teatro de la escuela rural del México posrrevolucionario”. Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación, Arte, literatura y educación. Vol. 2, sección 3, 2015, pp. 249-260.

Toriz Proenza, Martha. La fiesta prehispánica: un espectáculo teatral. comparación de las descripciones de cuatro

fiestas hechas por Sahagún y Durán. México: INBA, CITRU, 1993. Toriz Proenza, Martha. Teatralidad y poder en el antiguo México. La fiesta Tóxcatl celebrada por los mexicas. México:

INBA, CITRU, 2011.

Ubersfeld, Anne. Diccionario de términos claves del análisis teatral. Buenos Aires: Galerna, 2002. Unger, Roni. Poesía en voz alta in the theater of México. Ciudad de México: CONACULTA-IMBA, 2006. Velázquez, Marco. “Historiografía de la música durante la colonia”. En: Visiones y Creencias: Anuario

Conmemorativo del V Centenario de la Llegada de España a América. Tomo 4, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México, 1992, pp. 265-284.

Velis, Alejandro. La tecnología al servicio de la escena. Gran orquestador. Paso de Gato, Revista mexicana de teatro,

núm. 26, 2006, pp.8-9. Villaseñor, Margarita. “El teatro en México en la década de 1950”. Revista: Tema y variaciones de literatura,. núm.

1, 1991, pp. 7-26. Vlad, Cristina Alexandra. “Dada: Bucarest, Zurich, París. ¿Una historia del Dadaísmo?”. Quintana. Revista de

estudios do Departamento de Historia da Arte. Nº 8. 2009. pp. 271-279. Zermeño, Raúl. “Un creador de espacios sonoros. Dividir el silencio, significar el ruido”. Paso de Gato, Revista

mexicana de teatro, núm 26, 2006, pp. 9.

Page 229: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...
Page 230: La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez ...

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” www.uv.mx