Top Banner
Evolución de los contenidos móviles. Alberto Vicentini
42

La evolución de los contenidos móviles

Aug 06, 2015

Download

Technology

Pablo Capurro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos móviles.Alberto Vicentini

Page 2: La evolución de los contenidos móviles

Agenda

• Historia del Móvil• Evolución de los contenidos

– Primera Generación– Segunda Generación– Tercera Generación

• Cadena de valor del contenido.- Players y su rol.

- Desafíos para la entrega de contenidos- Sistemas Operativos.- Características de los dispositivos.- Detección de dispositivos.

- Tendencias

Page 3: La evolución de los contenidos móviles

Historia del móvil

1970 1980 1990 2000 2010

La Era del “Ladrillo”

Page 4: La evolución de los contenidos móviles

La era del “Ladrillo”

• El primer teléfono celular aparece en 1983.• Portable?!• Poca cobertura celular.• Únicamente llamadas de

voz.• Escasa duración de la

batería.• El costo elevado de las

llamadas.Martin CooperMotorola DynaTAC 8000X

Page 5: La evolución de los contenidos móviles

Historia del móvil

1970 1980 1990 2000 2010

La era del “Ladrillo”

Primera generación

Page 6: La evolución de los contenidos móviles

Primera generación

• Tecnologías predominantes: TDMACDMA, principios de GSM.

• Mayor despliegue de la red celular.• Teléfonos más pequeños y con

mas duración de la batería.• Aparece la capacidad para enviar

SMS.• Ingresan nuevos fabricantes, lo que

abarata los costos por mayor oferta.

Nokia 5110

Page 7: La evolución de los contenidos móviles

Historia del móvil

1970 1980 1990 2000 2010

La era del “Ladrillo”

Primera generación

Segunda generación

Page 8: La evolución de los contenidos móviles

Segunda generación

• Se discontinúan las redes CDMA / TDMA.• Completo despliegue de la red GSM,

aparición de GPRS (datos).• Teléfonos data-capable.

– WAP.– MMS.

• Se agregan nuevas funciones.– Cámara de fotos.– Reproductor de MP3.

• Adopción masiva y explosiva del SMS.Motorola V3

Page 9: La evolución de los contenidos móviles

Historia del móvil

1970 1980 1990 2000 2010

La era del “Ladrillo”

Primera generación

Segunda generación

Tercera generación

Page 10: La evolución de los contenidos móviles

Tercera generación

• Nuevas tecnologías de transferenciade datos: EDGE, HSDPA.

• Hablamos de Smartphone.• El acceso al email, se convierte en

un factor disparador de ventas.• Se agregan nuevas funciones:

– GPS– WIFI– Video Call

Nokia N95

Page 11: La evolución de los contenidos móviles

Historia del móvil

1970 1980 1990 2000 2010

La era del “Ladrillo”

Primera generación

Segunda generación

Tercera generación

La generación Touch Screen.

Page 12: La evolución de los contenidos móviles

La generación Touch Screen

• El foco esta totalmente orientado a la experiencia del usuario.– Cuidado diseño de la interfaz.– Las funciones de touch screen y

acelerómetro utilizadas para mejorarel manejo de la interfaz.

– Optimización de la navegación Web.

IPhone

Page 13: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos

1970 1980 1990 2000 2010

La era del “Ladrillo”

Primera generación

Segunda generación

Tercera generación

La generación Touch Screen.

No hay contenido posible

Logos ASCII SMS y Ringtones monofónicos

Wallpapers, Ringtones polifónicos, truetones, videos y juegos java

Música (full track download), Aplicaciones, Video Streaming, UGC

Native APPs , WEB APPS, LBS

MC 1.0 MC 2.0

Page 14: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos – 1G

• Los primeros contenidos eran muy primitivos,relacionado con la capacidad de los dispositivos.

• Únicamente estaban disponibles logosen formato ASCII y ringtones monofónicos.

• Estaban incluidos en el teléfono y se podían enviar por SMS.

• Comienza a crecer rápidamente el trafico de SMS.

Page 15: La evolución de los contenidos móviles

Encuesta

• ¿En que año se lanzo el primer ringtone?– A) 2000– B) 1991– C) 1998– D) 1985

– Enviar un mensaje al 7857 con la letra de la respuesta correcta.

Page 16: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 2G

• 2004- 2007 es la época de oro del mobile content.

• Personalización:– Los ringtones polifónicos son éxito de ventas.– La descarga de imágenes crece

explosivamente.

• Con la llegada del acceso a datos, surgen los primeros portales wap.

• Aparecen los primeros agregadores, como Jamba, Buongiorno, Itouch, que constantemente están tratando de empujar las cosas nuevas, especialmente con SMS Premium.

Page 17: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 2G

• Los productores de contenido, comprenden este nuevo medio y comienzan a adaptar el material. Principalmente imágenes y video (descargas)

Page 18: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 2G

• Los juegos java comienzan a ganar mercado, empezando a ser una importante fuente de ingresos.

Page 19: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 2G

• Servicios de Información y entretenimiento– Surgen a partir del servicio de SMS Premium– Alertas informativas de deportes, clima,

cotización del dólar.– Servicios de suscripción a horóscopo, chistes,

etc.

• Servicios interactivos por sms– Trivias– Votaciones– Mensajeros– Superconcursos

Page 20: La evolución de los contenidos móviles

Encuesta

• ¿Cuántos sms se trafican diariamente en Argentina?– A) 16.000.000– B) 33.000.000– C) 25.000.000– D) 41.000.000

– Enviar un mensaje al 7857 con la letra de la respuesta correcta.

Page 21: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 3G

• Las mejoras en el ancho de banda, dan lugar a nuevos contenidos.– Descarga de música (temas completos)– Video streaming (loop u ondemand)

• A principios de 2008 se empieza a ver como las descargas de ringtones e imágenes disminuye.– Perdida de interés– Se reemplazan los ringtones por musica.

• Ya no solo hay juegos java, también aplicaciones que explotan las funcionalidad de los nuevos terminales.

Page 22: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 3G

• Lanzamiento de las tiendas de música y otras tiendas de aplicaciones.

Page 23: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 3G

• El smartphone, o teléfono inteligente, se convierte en el SMS ‘killer’.

• UGC (User Generated Content) irrumpe en el movil.

Page 24: La evolución de los contenidos móviles

Evolución de los contenidos 3G

• Application Stores.– Un negocio creciente y con buen potencial de

ingresos.– Desde la salida de IPhone y el éxito del modelo

con ITunes, otros han salido a replicarlo.• Android Market• Motorola AppStore• RIM Application Center (Blackberry)• Nokia OVI Store

– Inclusive algunos operadores como Movistar han lanzado su propia tienda de aplicaciones con un plan de afiliación de desarrolladores.

Page 25: La evolución de los contenidos móviles

Dueños de derechos y desarrollo de contenido

Fabricantes

Cadena de valor del contenido.

Generación del contenido

Manejo del contenido

Entrega del contenido

Fabricantes de

terminales

Agregadores / Integradores

Operadores

Modelo: Revenue Sharing (descarga de contenido, suscripciones, etc)

Page 26: La evolución de los contenidos móviles

Cadena de valor del contenido

• Generadores de contenido– Creatividad y producción.– Son los dueños de las licencias y derechos de

comercialización.– La marca aporta valor, ya que

genera interés en el consumidor.– Realizan al inversión inicial del

desarrollo del contenido.– El móvil les aporta un nuevo canal

masivo de comunicación.

Dueños de derechos y desarrollo de contenido

Page 27: La evolución de los contenidos móviles

Cadena de valor del contenido

• Agregadores / Integradores– Aportan el marketing / publicidad necesaria

para difundir el contenido.– Implementan modelos de negocio

acordes con el tipo de contenido.– Protección de los derechos digitales

DRM.– Tienen la tecnología para poner a

disposición de los clientes el contenido.– Poseen multiples canales para vender

el contenido (WAP, SIM, SMS, MMS, etc)

Agregadores / Integradores

Page 28: La evolución de los contenidos móviles

Cadena de valor del contenido.

• Operadores móviles– Brindan la plataforma conexión para la entrega

de contenido. (SMS, MMS, WAP, SIM).– Proveen el mecanismo de cobro,

SMS premium, WAP Billing, etc.– Poseen la relación primaria con el

cliente.– Permite el armado de paquetes,

combinando su propia oferta de servicios con contenido.

Operadores

Page 29: La evolución de los contenidos móviles

Cadena de valor del contenido

• Fabricantes de dispositivos móviles.– Su avance tecnológico permite ofrecer una

amplia gama de contenidos. – En algunos casos ofrecen contenidos

pre-cargados en los teléfonos.

Fabricantes

Page 30: La evolución de los contenidos móviles

Desafíos para la entrega de contenidos.

Diferentes formatos y tipos

de contenido

Varios sistemas operativos

Gran cantidad de dispositivos

Page 31: La evolución de los contenidos móviles

Desafíos para la entrega de contenidos

• Gran cantidad de dispositivos.– Casi nada es estándar.– Cada fabricante adopta una tecnología que se

adapte a su hardware.– Las características propias de diseño de cada

dispositivo (ya se por funcionalidad o precio) varían mucho hasta en un mismo fabricante.

– Detección de dispositivos: UAProf, Wurfl.– Principales diferencias:

• Tamaños de pantalla.• Formatos de Imágenes.• Codec para Música / Ringtones• Versiones diferentes del J2ME (Java)

Page 32: La evolución de los contenidos móviles

Desafíos para la entrega de contenido

• Diferentes tamaños y orientación de pantalla.• Genera problemas para:

– Imágenes (afecta la calidad).– Video.– Aplicaciones Java.– Portales WAP.

• Hay que adaptar elcontenido en forma automática.

Page 33: La evolución de los contenidos móviles

Desafíos para la entrega de contenidos• Audio

– WAV (WAVEform audio format): desarrollado en conjunto por Microsoft e IBM.

– MP3 es en realidad es una secuencia de tramas MPEG I layer III.

– MIDI (“Musical Instrument Digital Interface”).

– AMR (Alternative Mobile): Formato de audio propiedad de Apple.

– AAC (Advanced Audio Coding): es un formato de audio digital basado en el algoritmo de compresión con pérdida.

• Video– 3gp es un formato

contenedor de vídeo y audio.

– RealMedia, similar al anterior, Es muy utilizado para streming.

– Quicktime, formato de video y audio conjunto de Apple.

– WindowsMedia, formato de Microsoft.

Page 34: La evolución de los contenidos móviles

Desafíos para la entrega de contenido

• Diferentes versiones de Java.– J2ME (Java 2 Micro Edition). diseñado para

teléfonos móviles, junto con el Mobile Information Device Profile (MIDP) incluye una interfaz gráfica de usuario, y de almacenamiento de datos.

– Adicionalmente Connected Limited Device Configuration (CLDC), contiene un estricto subset de las Java-Class que ejecuta la Java Virtual Machine.

– Cada dispositivo móvil soporta una version CLDC y MIDP diferente según las capacidades del teléfono.

– Implica tener diferentes versiones de una aplicación java para funcionar correctamente.

Page 35: La evolución de los contenidos móviles

Encuesta

• ¿Cuántos sistemas operativos existen para dispositivos móviles?– A) 9– B) 6– C) 3– D) 5

– Enviar un mensaje al 7857 con la letra de la respuesta correcta.

Page 36: La evolución de los contenidos móviles

Desafíos para la entrega de contenido

• Varios sistemas operativos, cada uno con funcionalidades diferentes.

• Modifican la experiencia delusuario.

• Permiten o limitan ciertostipos de contenidos

Share Q2 2010 según Gartner

Page 37: La evolución de los contenidos móviles

Tendencias• Descargas de contenido: por si solas, ya no son

negocio, salvo el contenido adulto.• Nuevos modelos de negocios: All you can eat, club

de premios.• El desarrollo de aplicaciones: representa el mayor

potencial, dentro de la cadena de valor. Se estima que en los próximos 5 años haya un crecimiento promedio del 23,6% en la adopción de aplicaciones y contenido móviles en América Latina, donde se encuentra una amplia gama de casos, tal como pago por medio del celular (NFC New Field Commmunications), soluciones machine to machine (M2M), aplicaciones de logística, para fuerza de ventas, monitoreo, alarmas y seguridad.

Page 38: La evolución de los contenidos móviles

Tendencias

• Tecnología LTE (Long Term Evolution – Evolución a Largo Plazo) es la clave para que servicios como el Internet móvil a alta velocidad y el streaming de videos de alta definición sean una realidad, es así como muchos operadores quieren evolucionar a estos servicios inalámbricos de cuarta generación, pues permitirán una convergencia entre las diferentes industrias de telecomunicaciones, entretenimiento y comercio electrónico.

Page 39: La evolución de los contenidos móviles

Tendencias

• SMS Premium: Servicios y mecánicas basadas en esto, seguirán siendo una importante línea de ingreso los próximos 2 años.

Page 40: La evolución de los contenidos móviles

PREGUNTAS

Page 41: La evolución de los contenidos móviles

Video – MobileYouth

http://www.youtube.com/watch?v=59onvAkpBgw

Page 42: La evolución de los contenidos móviles

MUCHAS GRACIAS!

Alberto Vicentini

msn / mail: [email protected]

Skype: aevicentini