Top Banner
1

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

Mar 14, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Compartir 0 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder

L A E S C U L T U R A A T R A V E Z D E LT I E M P O : E L C U E R P O H U M A N O

V I E R N E S , 2 D E N O V I E M B R E D E 2 0 0 7

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:13NO HAY COMENTARIOS:

Prehistoria

A R C H I V O D E L B L O G

▼ 2007 (37)

▼ noviembre (37)

Prehistoria

Mesopotamia

Egipto

Grecia

Paleocristiano

Romano

Bizantino

Románico

Gótico

Renacimiento

Manierismo

Barroco

Rococó

Neoclásico

Romanticismo

Realismo

Impresionismo

Arts and Crafts

Art Nouveau

Fauvismo

Expresionismo

Cubismo

Dadaísmo

Surrealismo

Suprematismo

Rayonismo

Constructivismo

Neoplasticismo

Expresionismo Abstracto

Pop Art

Arte Conceptual

Arte Cinético

Page 2: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

La prehistoria se caracteriza por la época en la cual se busca

llegar a representar la totalidad de la vida del hombre.

En la escultura durante la prehistoria se conformaba por

representaciones de figuras de mujeres con los atributos

sexuales exagerados.

En la escultura de la “Venus de Willenfort”, se puede

observar como durante la época se buscaba reflejar lo que

se observaba; realismo. También se logra ver como se

exageraban los atributos sexuales.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:13NO HAY COMENTARIOS:

Mesopotamia

Arte "Op"

Hiperrealismo

Posmodernismo

Transvanguardia

D A T O S P E R S O N A L E S

SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ

VER TODO MI PERFIL

Page 3: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En Mesopotámia se resaltó lo que consistía la cultura

sumeria, que después fue desarrollándose al cambio darse el

cambio de las culturas.

En el inició la cultura utilizaba la piedra que existía en sus

alrededores para representaban a sus gobernantes o relieves

de batalles. En ella Los rasgos faciales toscamente realiados

y el cuerpo se confunde con la masa de la piedra de la que

sólo se destacan los brazos unidos sobre el pecho y los pies,

apenas perfilados.

Ya para la época de los arcadios, se buscaba una mayor

naturalidad en las imágenes y se representaba el “poder

real” de ellas. En la escultura, originaria de la época arcadia,

se observa como utilizaban los rasgos toscos, los breazos

unidos al pecho para resaltar este poder real. También se

observa la influencia de la cultura sumaria en los ojos.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:12 1 COMENTARIO:

Egipto

En Egipto, se buscaba resaltar los rasgos humanos tal y

como se observaban en la realidad. Se detallaba la anatomía

de una manera muy precisa para poder mostrar en

proporción lo que se observaba. Este estilo de realismo

consistía en observar cada parte del cuerpo para después

unirlas y así formar todo un uno. El propósito de tal

realismo, era llegar a la vida eterna por medio de la

demostración de lo que se vivió aquí en la tierra.

Page 4: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En la escultura el hombre esta reflejado de tal manera que

se observa su nivel en el imperio. No es idealizado como se

acostumbraba con los faraones y nobles. También se

observa el realismo que antes se utilizaba.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:11NO HAY COMENTARIOS:

Grecia

En Grecia, se acostumbraba ver al hombre como la medida

de todas las cosas, por lo tanto, se hizo el canon de belleza.

En el canon de belleza, se describía lo que seria la un ser

ideal y de la misma manera, se busco llegar a reflejar esto

en el arte.

La Escultura del periodo helénico, busca llegar a este canon

de belleza, al demostrar a detalle todos los músculos,

huesos, y formas que llega a ser lo que es un individuo. En

la escultura se ve como se enfatiza los rasgos faciales al

mostrar lo que está sintiendo el individuo.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:11NO HAY COMENTARIOS:

Paleocristiano

Page 5: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En el Paleocristiano, se buscan nuevas formas para los

modelos antiguos. Pero dado a la prohibición de las

cuestiones religiosas, se lleva acabo mucho el arte en

catacumbas; el arte sepulcral.

El artista durante esta época se inclino hacia el simbolismo

cristiano. En el relieve, se observa el uso de los símbolos, al

igual que la presencia divina del cristianismo.

De la misma manera, en el relieve del sarcófago, se ve una

alineación rítmica en los elementos, ya que todos tienen la

misma estatura.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:08NO HAY COMENTARIOS:

Romano

Page 6: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En el arte romano se busca demostrar a las personas tal y

como son, a pesar de que no sean bellos.

Durante la época se utiliza el mármol para hacer esculturas.

Estas, eran principalmente conocidas como “bustos” o

retratos propios de personas.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:06NO HAY COMENTARIOS:

Bizantino

Page 7: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En la época bizantina, se extingue mucho lo que es el bulto

redondeado y el relieve, que se acostumbraba en tiempos

pasados.

En la escultura, se buscaba conservar los iconos de los

santos con un rigidez.

La figura humana era fija, los rostros, las posturas y los

ademanes, no tenían un dinamismos natural, pero sí seguían

las proporciones, por lo tanto se puede decir que eran “semi

–reales”.

En el relieve, se puede observar los iconos religiosos, al

igual que la figura humana “semi- real”.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:05NO HAY COMENTARIOS:

Románico

Page 8: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En la época románica, se abandona los excesos lujos que

había caído la Iglesia para llegar a la humildad y sencillez.

En la misma, también se trataba de resaltar el sentimiento

de la superioridad de Dios, y por lo tanto, el sentimiento de

la opresión del hombre.

En la escultura se acostumbraban altos y bajos relieves, y

figuras exentas o de bulto. En ella no se preocupaba mucho

por las proporciones reales, si no se busca llegar aun

movimiento más extenso y a una expresión más detallada.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:03NO HAY COMENTARIOS:

Gótico

Page 9: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Durante la época gótica, era necesario llevar la experiencia

humana junto con la fe y la religión. Existía un deseo de

llegar a la perfección y a un naturalismo.

En la escultura, se llevaba a cabo mucho el relieve, y el

realismo, ya que las facciones de los individuos demostraban

otros sentimientos no demostrados; las sonrisas.

En el sepulcro, se observa como se muestra en las facciones

el sentimiento de estar muerto. De la misma manera se

observa la religión y el mundo divino como un factor

contribuyente.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:01NO HAY COMENTARIOS:

Renacimiento

El renacimiento es una época donde el hombre renace y

busca ir más allá de lo que tenía frente.

La escultura renacentista se busca regresar a la antigüedad

para que la misma tenga un valor por si misma. Limita los

temas y modelos romanos y vuelve al mármol, y al bronce.

Se utiliza el desnudo o bien viste las figuras con toga

romana o bien las sienes con una corona de laurel.

En la figura, se observa como les un ejemplo de lo que es la

naturaleza humana y como se percibe durante el

renacimiento.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 10:00NO HAY COMENTARIOS:

Page 10: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Manierismo

El manierismo buscaba representar los temas mitológicos y

representar las formas en de tal manera que estén como

una “serpiente”: torsionada o de linea sinuosa.

La escultura manierista buscaba sugerir caos, llegar a

acentuar los recursos de la misma por medio del dinamismo.

La figura humana dentro de la obra, se observa detallada,

musculosa. También se observa un estilo “heróico” el cual

está basado por los temás mitológicos.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:56NO HAY COMENTARIOS:

Barroco

Page 11: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Durante el barroco se busco la finalidad de atraer al público,

de enaltecer la obra.

Se observaba un sentido pasional y exagerado en cuanto a

la escultura, al igual que la misma evitaba la escultura

frontal.

En la obra “El éxtasis de Santa Teresa” se observa como se

englorecía la figura humana por el espacio que se le da a la

obra.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:55NO HAY COMENTARIOS:

Rococó

Page 12: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En la época del rococo buscaba renovar el barroco y

convertirlo a un conjunto de curva y de la contracurva

asimetricas con el empleo de el naturalismo en las obras.

Durante esta época se dominó las artes como el mueble la

porcelana y la tapicería.

En cuanto a las artes, esaban basadas en la sensualidad y

en el esteticismo. En la escultura se obsaerva como la figura

humana contenia una gran belleza venerable la cual tenía

rasgoz elegantes.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:49NO HAY COMENTARIOS:

Neoclásico

Gracias a las nuevas ideas de la Ilustración se dió un nuevo

estilo artístico conocido como el Neoclasicismo. Durante esta

época, se inspiraron más en los modelos griegos que en los

romanos y les interesó la belleza de la forma antes que lo

expresivo.

El "Amor y Psiquis" muestra cómo los artistas del

Neoclasicismo se dirigían hacia los temmas helenísticos y

mitológicos y, por lo mismo, se observa la gan admiración

que tenian hacia los puelos antiguos. La figura humana en

este caso se observa muy gloriosa ya que, se le agrega el

sentido místico, también se le puede ver mucho detalle en

los cuerpos.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:48NO HAY COMENTARIOS:

Romanticismo

Page 13: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Durante el romanticismo se baso en los sentimientos y en la

pasión de lo que sucedia alrededor. En este, se observaban

mucho las escenas heróicas y el amor a la patria de cada

lugar.

En la escultura se observan los cuerpos musculosos, claro

que, puede ser principalmente por la representaciones de

heroes los cuales son voluminosos. También la figura

humana tiene detalle en cuanto a las piernas, y facciones.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:48 1 COMENTARIO:

Realismo

El realismo tiene un acercamiento a lo real y tiene una

función decorativa.El mismo., iba contra lo que decían los

viejos maestros y se quería captar la expresión fugaz del

Page 14: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

momento.

Las obras durante constaban de movimiento y de las cosas

desiguales. En el cuerpo humano este se muestra con gran

detalle, ya que se observan los musculos, las torceduras, los

dedos, las uñas y el pelo muy bien marcado.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:47NO HAY COMENTARIOS:

Impresionismo

Era acostumbrado durante el impresionismo representar

sentimientos y convicciones para captar el cambio continuo

de la realidad. En la época se descartaba los temas heróicos

y religiosos.

En cuanto a la escultura de "La bailarina pequeña de catorce

años de edad" se observa como se esta captando lo

percivido al colocarla en la posición de baile, la cual no es

muy usual si no esta en movimiento.

La figura humana en este caso, se ve muy bien marcada y

muestra los rasgos faciales y musculares en un detallismo

superficial.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:41NO HAY COMENTARIOS:

Arts and Crafts

Page 15: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

El movimiento arts and crafts buscaba regresar a aquel

hecho por los artesanos medievales. Por lo mismo se decía

que el arte devía ser "creado por el hombre y para el

hombre".

En la escultura se utilizaba como decorativa y se buscaba

representar la felicidad y el espíritu.

La escultura de "David tocando frente Saul" muestra la

función decorativa que se utilizaba en la época y la manera

de regresar al medioevo. Los humanos son representado

como lo hacían en tales épocas regresando a lo que es un

acercamiento a lo real sin darle un sentido imaginativo o

enaltecido.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:31NO HAY COMENTARIOS:

Art Nouveau

Page 16: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Arte Nouveau era lo que constituían obras con formas

sinuosas y alargadas las cuales se usaban como elementos

decorativos. En ellos se observaban lineas ondulantes con

motivos floreales y superficies orgánicas.

En las artes plásticas sobresale la cerámica. joyería y objetos

decorativos.

La escultura de Mujer Rusa, se observa como estaba

completamente la figura humana englorecida gracias a todos

los elemenos que rodean, de tal manera, que se muestra

con importancia y belleza. En cuanto al detalle en la figura

se ve muy superficial ya que la figura esta rodeada de lo

que aparentan ser telas, pero, lo que se alcanza ver de a

cara se ve bien definida.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:23NO HAY COMENTARIOS:

Fauvismo

El fauvismo es un arte en el cual se trata de capturar los

modelos naturaleza tomando temas sin importancia.

En las obras los trazos son gruesos y oscuros y se hacen en

una perspectiva menor a la tridimensionalidad.

La "Desnuda Sentada" muestra los trazos gruesos y es muy

expresiva. En cuanto a la figura humana en la escultura, se

observa con detalles pero de tal manera que muestran un

cuerpo voluminoso a medias, a medias, ya que, en los

rasgos faciales no se ve detalle alguno, pero por otro lado,

en el torso si muestra detalle.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:23NO HAY COMENTARIOS:

Page 17: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Expresionismo

Durante la época del expresionismo se busco llegar a la

distorsión para causar angustia y temas de estados

mentales. En el mismo, las obras surgían de una inspiración

espontánea.

En la escultura mostrada, se puede observar como las

personas muestran sus estados en su cara. Se ve como

tiene detalle pero a un nivel no tan cercano a lo real.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:22NO HAY COMENTARIOS:

Cubismo

Page 18: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

La distorsión era un elemento que se observaba

principalmente en el cubismo, al igual que los mosaicos de

colores. Durante la época, se observaban las imagenes como

con un valor interior que se le daba la obra por sí mismo.

En la escultura, todo estaba en un plano, el cual estaba

conformado por figuras heterogéneas.

"Cabeza de Payaso" es una obra en la cual se muestran los

colores vivoz y la distorsión de lo que es la cara de una

persona. Por lo msimo, la figura humana no se acerca a lo

que es la realidad pero si se ve en una manera, como antes

dicho, "distorsionada".

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:21NO HAY COMENTARIOS:

Dadaísmo

Una de las principales ideas del Dadaismo era el de destruir

el arte establecido. La finalidad de el arte es de provocación

y burla por medio de uso de ojetos cotidianos. El arte en la

época, en sí burla a otros objetos artísticos.

En la obra de "Penúltimos Pensamientos" se observa como la

cabeza no tiene boca alguna, al igual que unas orejas

ficticias. Dado a esto, se puede decir que la figura humana

esta representada de una manera simbólica.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:11NO HAY COMENTARIOS:

Surrealismo

Page 19: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

El surrealismo se conoce como la corriente artística que se

basa en sueños y en la imaginación del artista. Trata de ir a

la mente inconsciente y sacar de ella las imagenes que uno

tiene. Por lo mismo, durante la época se usa mucho

simbolismo para poder entender lo que se esta

representando.

La "mujer con su cuello cortado" muestra esta característica

de ser algo imaginado y no real y por lo tanto forma parte

de un sueño. De cierta manera, en la obra se observa un

sentido poético, dado al tema que se esta representando.

En cuanto a la representación humana esta copletamente

perdida sin detalle alguno.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 9:10NO HAY COMENTARIOS:

Suprematismo

Page 21: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En la escultura, se trata principalmente con materiales como

vidrio y madera.

El "Torso" muestra la figura humana de tal manera que esta

un poco detallada, ya que, no se muestran razgos tan

profundos pero si se puede observan facilmente lo que es la

cara, cuello y torso.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 7:30NO HAY COMENTARIOS:

Neoplasticismo

En el Neoplasticismo se utilizaba la realidad del objeto para

poder llegar a la abstracción del mismo. En ese

movimientos, se representaban formas geométricas con

ángulos rectos.

En las obras, no se dirigían hacia la simetría pero sí hacia el

equilibrio de en los colores y formas. En las mismas los

artistas recurrían hacía los colores puros.

"La Cara" nos muestra todo los rasgos distintos de la época;

colores puros, abstracción etc. En cuanto a la representación

de la figura humaa, como las características del arte lo

dicen, es abtracta, no es real pero si tiene similitudes con

ella.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 7:24NO HAY COMENTARIOS:

Expresionismo Abstracto

Page 22: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

El expresionismo Abstracto buscaba ir a la formas desiguales

con las caracteristicas del propio artista.

En la escultura se acostumbró ver obras de gran tamaño

para poder mostrar un espacialismo cromático.

En "Torso Grande" se muestra el gran tamaño y la

diversidad de formas o textura que tiene. En cuanto a la

figura humana esta perdida, pero si se puede observar. Claro

esta, que ya, que no es uniforme, la figura humana también

es uniforme.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 7:05NO HAY COMENTARIOS:

Pop Art

Page 23: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

El movimiento Pop Art se caracteriza por la influencia que

tiene en él los años 50's y la propaganda de la sociedad de

consumo. Se caracteríza mucho pos las tecnicas libres y las

tipografías chillonas.

La "Base" muestra los colores llamativos y la propaganda

que se usó en la época. La figura humana, se observa

caricaturesca, y por lo tanto pierde el acercamiento a la

realidad, claro está que, dado a que es caricatura, tiene

todos los aspectos que un humano en la realidad tiene y por

lo tanto si hay similitudes.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 7:01NO HAY COMENTARIOS:

Arte Conceptual

En cuanto al arte conceptual, se observaba que utilizaba

muchos “juegos” en las obras y fenomenos ecológicos y

minimalistas. El énfasis de este arte era en los

planeamientos teóricos o conceptuales.

En la escultura se observa el modo en el que la atención

cambia hacia el proyectomismo. En cuanto a la figura

humana, se observa como es abstracta y esta desde una

perspectiva ditinta a la real.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 6:55NO HAY COMENTARIOS:

Arte Cinético

Page 24: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

Durante la época que se utilizó el arte cinético, se observaba

en las obras el movimiento y los espacios.

“Escritor fantasma” muestra una trama lineal y una cambio

de iluminosidad en su estructura. En cuanto a la figura

humana, se observa como esta se percibe parcialmente, ya

que no se muestra mucho detalle pero sí esta plasmada en

la obra.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 6:50NO HAY COMENTARIOS:

Arte "Op"

Op Art O Arte “Op” es conocido principalmente por el uso de

la ilusión óptica y por la gran impresión de movimiento que

Page 25: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

se ve en las obras.

En la escultura “Después de Holbein” se observa como el

artista busca la participación del espectador para llevar la

obra a sus límites. Dentro de la escultura se observa como

la figura humana se distorsiona por el mismo movimiento, y

por lo tanto no se observan sus rasgos tan precisos.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 6:49NO HAY COMENTARIOS:

Hiperrealismo

El hiperrealismo es una representación casi literal de la

realidad, o cómo otros lo conocen una reproducción

exagerada de la realidad.

Durante este tiempo, los artistas resucitaron los temas del

retrato y el paisaje, del denudo, el bodegón y el interior.

En la escultura del “Hombre Garnde”, se puede observar la

realidad “exajerada” ya que, se observan hasta la mas

pequeña arruga en el cuerpo y todos sus demás detalles.

Por lo mismo se puede decir que la figura humana era

representada “perfectamente”.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 6:47 1 COMENTARIO:

Posmodernismo

Page 26: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

En el postmodernismo se busco una ruptura del arte con el

espíritu de la modernidad en el que se estaba viviendo.

En el arte, se buscó representar objetos industriales de

consumo habitual, repertorios figurativos y abstractos entre

muchos otras cosas

“El niño pequeño” muestra como durante el posmodernismo

se eliminó lo que se estaba de moda y se observa como se

observa en un conexto natural, ya que el bebé normalmente

esta gateando, en ell piso. También se muestra la

representación a partir de la cámara fotográfica, ya que, los

rasgos del bebé son muy exactos.

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 6:46NO HAY COMENTARIOS:

Transvanguardia

Page 27: La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano · 2014-05-13 · Realismo Impresionismo Arts and Crafts ... Cubismo Dadaísmo Surrealismo Suprematismo Rayonismo Constructivismo

La Escultura a travez del tiempo: El cuerpo humano

http://esculturaylafigurahumana.blogspot.mx/[13/02/2014 10:46:01 a.m.]

El arte transvanguardista surgió por la necesidad y respuesta

ante la actitud de artes pasados.

En la escultura se conformaba por representaciones de todo

tipo de formas humanas según el artista.

En la escultura de la “La juventud y el Demonio”, se puede

observar como el artista usaba características prestablecidas

en otros tiempos para crear algo nuevo, en este caso, se

puede ver que la cabeza del “joven” y la del “demonio” son

unidas creando algo nuevo y aque se encuentran pegados..

PUBLICADO POR SOFIA E. HERMOSILLO RDGZ EN 6:38NO HAY COMENTARIOS:

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Página principal