Top Banner
{ LA ESCUELA DE ESTOCOLMO.
12

La Escuela de Estocolmo

Dec 30, 2015

Download

Documents

Annabel Lee
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Escuela de Estocolmo

{LA ESCUELA DE ESTOCOLMO.

Page 2: La Escuela de Estocolmo

La aportación sueca al desarrollo de la teoría económica ha sido de gran importancia. Al hablar de la escuela de Estocolmo nos referimos sobre todo a los discípulos directos e indirectos de KNUT WICKSELL: nombres como GUSTAV AKERMAN (1888-1959), ERIK R. LINDAHL (1891-1960), GUNNAR MYRDAL (1898-1987), BERTIL G. OHLIN (1899-1979), ERIK F LUNDBERG (1907-1987), ENTRE OTROS.

Page 3: La Escuela de Estocolmo

Entre los economistas que formarían estrictamente la escuela de Estocolmo hay que referirse especialmente a MYRDAL, premio nobel en 1974 y alumno de WICKSELL y CASSEL. Destacó por sus trabajos en teoría monetaria y su análisis de las fluctuaciones económicas, aunque más tarde pasaría a ocuparse de temas de desarrollo económico dando un giro radical hacia un enfoque institucionalista.

Page 4: La Escuela de Estocolmo

Otro nombre distinguido es el de OHLIN, premio nobel en 1977, que es recordado sobre todo por sus aportaciones en el campo de la teoría del comercio internacional y de los movimientos internaciones de capitales.

Page 5: La Escuela de Estocolmo

LINDAHL, por su parte, fue quizá el más riguroso en el terreno teórico. Trabajó en términos intertemporales sobre cuestiones de equilibrio y teoría del capital. Y se internó en terrenos que hoy se incluyen dentro de la moderna teoría neo-walrasiana. También fue importante su estudio en el campo de los bienes públicos.

Page 6: La Escuela de Estocolmo

En cuanto a economistas de la Escuela sueca en sentido amplio, y dejando al margen a Wicksell, es ineludible hablar de ese otro gran maestro que fue Cassel. Doctor en Matemáticas por la Universidad de Upsala, estudió Economía en Alemania para pasar luego a dar clases en Estocolmo. Su gran obra fue la Teoría de la Economía Social, de 1918. En ella hizo una re exposición de la teoría walrasiana del equilibrio general, aunque atacó la teoría de la utilidad y el marginalismo. Otra de sus aportaciones notables fue su exposición de una teoría de los tipos de cambio basada en la paridad del poder adquisitivo.

Page 7: La Escuela de Estocolmo

Por último, vale la pena. referirse a Eli Heckscher. Alumno de Davidson y docente a las órdenes de Cassel, fue muy prolífico en sus publicaciones, sin embargo no se dedicó a la Economía teórica pura. Su mayor contribución en este terreno se restringe a lo que luego se conocería como el modelo Heckscher- Ohlin (le comercio internacional. Prefirió centrarse en la historia económica y la historia del pensamiento económico, terrenos en los que publicó obras tan destacadas como El sistema continental (1918) o El mercantilismo (1931) (J. L. R. G.).

Page 8: La Escuela de Estocolmo

JOSEPH SCHUMPETER

Page 9: La Escuela de Estocolmo

JOSEPH SCHUMPETER

Joseph Schumpeter (1883-1950) fue un economista que, aunque formado en la tradición austriaca1, reabrió una línea clásica de investigación económica trabajada ya, principalmente, por Adams Smith, David Ricardo y Marx: el tema del desarrollo económico.

Para desarrollar su propuesta sobre este tema, combinó ideas de Marx, Walras y el historiador y sociólogo alemán Max Weber, así como de sus predecesores austríacos, Karl Menger, Wieser y su maestro Böhm-Bawerk.

Compartía la opinión de Marx de que los procesos económicos son orgánicos y que el cambio surge desde dentro del sistema (proceso endógeno) y no desde fuera.De Warlas tomó la noción de empresario, pero en lugar de su figura pasiva del sistema de equilibrio general, Schumpeter la sustituyó por un agente activo del progreso económico.

Page 10: La Escuela de Estocolmo

Introdujo, en su propuesta de Desarrollo económico, dos conceptos que han tenido un enorme impacto en los desarrollos posteriores de este tema: la innovación como causa del Desarrollo y el empresario innovador como propiciador de los procesos de innovación.

En este trabajo se expone, en primer lugar, el modelo de desarrollo económico propuesto por Schumpeter mostrando la importancia que éste le atribuye a la innovación y, en segundo lugar, se discute la tendencia existente en la actualidad, tanto en los círculos académicos como en los encargados de la ejecución de la política tecnológica, de establecer un determinismo tecnológico al considerar que la innovación y los desarrollos tecnológicos son el motor fundamental del desarrollo económico y del bienestar social.

Page 11: La Escuela de Estocolmo

LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE SCHUMPETER

En primer lugar, Schumpeter considera el proceso de producción como una combinación de fuerzas productivas, las que, a su vez, están compuestas por fuerzas materiales y fuerzas inmateriales.

• Las fuerzas materiales las componen los llamados factores originales de la producción (Factor trabajo, Factor tierra y Factor capital –“ medios de producción producidos”)

• Las fuerzas inmateriales las componen los “hechos técnicos” y los “hechos de organización social”2, que, al igual que los factores materiales, también condicionan la naturaleza y el nivel del desarrollo económico.

Page 12: La Escuela de Estocolmo

BIBLIOGRAFÍA• Perdices, L. (2006). Escuelas de pensamiento económico. Madrid: Editorial

del economista. Retrieved from http://books.google.com.co/books?id=hgYem7Wdhh4C&pg=PA70&lpg=PA70&dq=escuelas de pensamiento economico - escuela de estocolmo&source=bl&ots=sso0xOjMWr&sig=s1R4JLyJvymEchdd2wV6Z48cxqk&hl=pt-BR&sa=X&ei=tpLkUuvaJdC1sATO14DgDw&ved=0CCMQ6AEwAA

• ADELMAN, Irma. Teorías del desarrollo económico. Tercera reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México, 1978.

• OSER, Jacob y BLANCHFIELD, William C. Historia del pensamiento económico. Primera edición, Editorial Aguilar S.A. de ediciones, Madrid, 1980.